10 Años de “Nuevo Cine Argentino”

3
15914

Ocurrieron cosas importantes dentro del cine argentino. La más interesante es la incorporación de nuevos realizadores que colaboran con la función de recuperar la importancia e influencia que tuvo nuestro cine en otros tiempos con directores como Leopoldo Torre Nilsson, Leonardo Favio, Mario Sóficci, entre otros.

Es a partir de los noventa – con el estreno de “Historias breves” (1995)- que la industria cinematográfica nacional se encuentra acariciando un sueño . Ese sueño consiste en construir el tan anhelado “Nuevo Cine Argentino”.

Las primeras señales de que algo importante se estaba engendrando en el cine argentino se percibieron a mediados de la década de los noventa con el estreno casi clandestino de “Rapado” de Martín Retjman, y la serie de nueve cortometrajes financiado por el Instituto de cine, “Historias Breves”. Según el crítico de cine Eduardo Antín “La rigurosa y abstracta apuesta de Rejtman y la tendencia hacía un nuevo realismo de los cortos compartían la búsqueda de la autenticidad y el mismo rechazo por las constantes de una cinematografía nacional obsoleta en lo estético, falsa en lo temático e ineficiente en lo económico”.

El surgimiento de nuevos directores y la creación de sus primeros productos -en 1993- dio lugar al denominado ”nuevo cine independiente argentino”. Hecho que constituiría, al igual que la apertura de nuevas escuelas de cine, uno de los principales factores del fenómeno.

De acuerdo con lo expuesto por Alejandro Ricagno en el libro “Miradas: el cine argentino de los noventa”, en 1995 un grupo de jóvenes realizadores, ganadores de un concurso del INCAA de guiones de cortometrajes, deciden estrenar los cortos conjuntamente agrupados bajo el nombre de “Historias breves” . Lo que originalmente es concebido como una muestra, pasa a tener una importante repercusión crítica y, sorprendentemente, de público (más de 12.000 espectadores). La gran mayoría de los realizadores empezaron con esta movida con una edad aproximada a los veinticinco años. Casi todos han pasado por alguna escuela de cine o han realizado estudios afines.

Daniel Burman, Bruno Stagnaro y Adrián Caetano, además de Lucrecia Martel, Andrés Tambornino, Ulises Rosell, Jorge Gaggero, Tristán Gicovate, Pablo Ramos y Sandra Gugliotta son los nombres que forman el punto de partida que “Historias Breves” hace visible. Los cortometrajes sorprenden, ante todo, por la profe-sionalidad con que están realizados, por su voluntad narrativa lejos de toda fórmula. Los hay excelentes, muy buenos y flojos, pero en todos ellos asoma una diferencia sustancial con el cine argentino inmediatamente anterior. Emplean otros climas , otros tonos; exhiben una inusual libertad creativa.

A continuación detallo una lista de películas que aportaron en esta reconstrucción cinematográfica nacional. Cada una ellas cuenta con su sinopsis y un breve comentario realizado por especialistas en el tema cinematográfico.

H.I.J.O.S., EL ALMA EN DOS (Argentina, 2002, DVD, 88, ATP) Documental dirigido por Carmen Guarini y Marcelo Céspedes.

El tema de la identidad es para los H.I.J.O.S. (Hijos por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio) origen y motor de la acción. El film atraviesa las búsquedas de sus identidades encarnadas en protagonistas individuales pero inscriptos en búsqueda colectiva. Estas historias nos permiten indagar en nuestro pasado reciente pero también en nuestro presente. H.I.J.O.S., desde la Red Nacional e Internacional que han conformado, acciona por la construcción de una sociedad en donde la justicia y la verdad no sean sólo conceptos sino una práctica y un derecho cotidianos.

“El documental de Guarini y Céspedes parece querer recordar que no hay política global que no se construya desde lo pequeño y en lo pequeño, funcionando así en contra de tantos documentales que siguen confiando sólo en grandes discursos, frases estentóreas y declaraciones de fondo”. (Horacio Bernades, Página 12)

SILVIA PRIETO (Argentina, 1998, 35mm, 92, AM13)

Dirección: Martín Rejtman. Con Rosario Bléfari y Gabriel Fernández Capello.

Silvia Prieto -al cumplir 27 años- decide cambiar de vida, dejar la marihuana y buscarse un trabajo. Con el primer sueldo, Silvia se va a Mar del Plata y conoce a un turista italiano que la deja con una preocupación: existe otra Silvia Prieto que luego, cuando las casualidades hayan acomodado a los personajes, serán varias Silvia Prieto más, personalidades diversas en mundos diversos que comparten el mismo nombre.

“SILVIA PRIETO es un film nítido, un film que confía en el poder de ver, de dar a ver, de volver a ver. Etimológicamente, un film brillante, pero cuyo brillo no es ceguera sino pura revelación. De esa rara cualidad, que el cine argentino no practicaba desde hace siglos, derivan también sus otras grandes felicidades: la gracia, la precisión, la elegancia” (Alan Pauls, Página 30).

LOS GUANTES MÁGICOS (Argentina / Alemania / Francia, 2003, 35mm, 90, AM13)

Dirección: Martín Rejtman. Con Gabriel Fernández Capello y Valeria Bertuccelli.

Alejandro es un remisero de unos treinta y cinco años que, de pronto, se encuentra en el medio de separaciones, cambios climáticos violentos, riqueza súbita, personajes que quieren volver a la Argentina, otros que quieren irse para siempre, guantes mágicos, música ensordecedora, incontables viajes a Ezeiza, depresiones extremas y mudanzas, entre otras cosas. Nada de esto parece afectarlo demasiado; en realidad, lo único que verdaderamente lo afecta es su Renault 12.

“Rejtman ha perfeccionado su arte que es hacer visible lo que por cotidiano se ha vuelto invisible. Esta es su película más inteligente, más lograda, más cómica; en suma, la más feliz, y al mismo tiempo, la más triste.” (Revista El Amante).

LA TELEVISIÓN Y YO (NOTAS EN UNA LIBRETA) (Argentina, 2002, DVD, 88, ATP)

Documental dirigido por Andrés Di Tella.

“Este es un proyecto de film futuro, una investigación personal, un ensayo de forma libre sobre la televisión y la memoria. Un ida y vuelta entre la historia y la autobiografía: desde mi primer recuerdo de la TV hasta los primeros recuerdos de la televisión en nuestro país. Historias que se cruzan y dialogan sobre los sueños de la Argentina: la historia de Jaime Yankelevich, el emperador de la radio que trajo la TV al país, se cruza con la historia de mi abuelo, otro inmigrante que creó un imperio industrial, desaparecido, y ambas se cruzan con la de Eva Perón que también soñó con la televisión”. Andrés Di Tella.

“Si el documental se debate desde siempre entre los rigores de la pedagogía y la libertad de la invención, entre el deseo de verdad del testimonio y las licencias más caprichosas de la ficción, entre el documento público y el ensayo personal, Di Tella se deja llevar por las tensiones contradictorias del género y las domina con equilibrio perfecto; alterna la elocuencia muda del montaje y el relato autobiográfico, el hallazgo de archivo y la confesión inesperada, la trama de la historia pública y el diálogo familiar” (Graciela Speranza).

NO QUIERO VOLVER A CASA (Argentina / Holanda, 2000, 35mm, 74, AM13)

Dirección: Albertina Carri. Con Martín Churba, Ricardo Merkin y Gabriela Toscano.

La historia de dos familias atravesadas por un asesinato. La familia de Rubén, un joven de venticinco años sin ningún objetivo, y la de Ricardo, un empresario decadente con problemas irreconciliables con su socio y cuñado. Susana, una prostituta, será el vínculo entre estas dos familias.

“Una nueva mirada sobre el estado de las cosas de la Argentina entre siglos. Un homicidio, dos familias de diferentes clases sociales, personajes que hacen como si esquivaran la cámara, parentescos cruzados, blanco y negro, cine en movimiento. No hay juicios morales ni escenas espectaculares, tampoco persecuciones. Diálogos, los mínimos indispensables. Una cámara móvil, pero no nerviosa, que se mete en el mundo de estos argentinos tipo, algunos resignados, otros desesperados; y retrata cómo hacen para cargar con sus vidas cada día. Una manera de acercarse a una realidad que no aparece en Crónica TV ni en Telenoche” (Suplemento NO – Página 12).

EXTRAÑO (Argentina / Suiza / Holanda, 2003, 35mm, 88, ATP) Dirección: Santiago Loza. Con Valeria Bertuccelli y Julio Chávez.

Axel es un hombre que ha dejado su profesión. Deambula entre los seres y las cosas. Hay en su transitar una cierta conciencia de un tiempo final. Un día conoce a una muchacha embarazada. Ella está sola y entre ambos nace una relación de mutua compañía, algo próximo al amor.

“Más que desarrollar temas o personajes en el sentido clásico, Loza (autor también del guión) los trabaja de manera impresionista, como el pintor que tira manchones o colores sobre la tela. Sin embargo, sería un error suponer que esas manchas son casuales, aleatorias. Basta poner un poco de atención para percibir de qué modo se relacionan unas con otras, formando un sistema en el que todo se vuelve eco o espejo” (Horacio Bernades, Página 12).

EL TORO POR LAS ASTAS (Argentina, 2006, DVD, 90, ATP) Documental dirigido por Susana Nieri.

Motivada por una inesperada noticia familiar, el embarazo de Andrea su sobrina adolescente, la directora comienza una búsqueda sobre los por qué del embarazo no planificado y la procreación responsable. Tres años después, esa búsqueda se transforma en un viaje a través de diez provincias argentinas, al encuentro con mujeres y hombres que ponen de manifiesto una trágica realidad.

LOS RUBIOS (Argentina, 2003, 35mm, 89, ATP) Documental dirigido por Albertina Carri. Con Analía Couceyro y Albertina Carri.

Los rubios es un recorrido por diversos estados de la memoria a partir de la ausencia de los padres de la protagonista. Fragmentos, fantasías, relatos y fotos dan forma a una realidad que pertenece al pasado y se proyecta en el presente. Un equipo de filmación a la deriva, una actriz y unos Playmobiles felices construyen el universo fracturado en que la protagonista descubre una y otra vez lo imposible de la memoria.

“La complejísima estructura de LOS RUBIOS se vuelve esclarecedora gracias a la conducción firme de la talentosa realizadora. No porque ofrezca explicaciones ni deje atrás vacíos e incertidumbres imposibles de olvidar, sino porque los afronta sin miedo y con la convicción de que no hay futuro posible si no se reconoce el pasado y se hacen las paces con él” (Fernando López, La Nación).

GÉMINIS (Argentina / Francia, 2005, 35mm, 86, AM16) Dirección: Albertina Carri. Con Cristina Banegas y Daniel Fanego.

Meme y Jeremías se aman más allá de su vínculo sanguíneo. El amor se convierte en pecado a pesar de sí mismo y la intimidad de la joven pareja se ve empañada por los lazos familiares. Sin embargo, el vínculo amoroso se sostiene con fuerza y esta relación afecta la integridad de todos.

“GÉMINIS logra poner en escena, de modo inquietante, aquella idea de que no hay familia que no sea disfuncional. Y lo hace obligando al espectador a la clase de picazones que nadie estaría dispuesto a reconocer” (Horacio Bernades, Página 12).

NADAR SOLO (Argentina, 2003, 35mm, 102, ATP)

Dirección: Ezequiel Acuña. Con Nicolás Mateo y Tomás Fonzi.

Martín tiene diecisiete años. Con su familia cada vez se comunica menos. En el colegio lo están por echar. La pequeña banda en la que toca sigue estancada. Su amigo de siempre ya no está tan cerca como antes. Desaliento, insatisfacción por el presente que no conforma y el futuro que se acerca cada vez más incierto; con estos sentimientos Martín recibe noticias de su hermano mayor al que hace dos años que no ve. Inicia una búsqueda con la tímida ilusión de encontrar en Pablo una respuesta para salir de la monotonía.

“En esta, su ópera prima, el veinteañero Ezequiel Acuña muestra una admirable madurez como realizador. Dejando totalmente de lado cualquier rastro de cancherismo o vacía ironía propia de las típicas aproximaciones a la adolescencia, la suya es una mirada simple y sincera. Es una obra sumamente personal, que a la vez no se preocupa en esconder a los referentes obligados (Truffaut, Kitano, Rohmer), y que se dota de los mejores aspectos de las óperas primas generacionales, y se distancia de sus vicios” (Sebastián Santillán, Velvet Rockmine).

COMO UN AVIÓN ESTRELLADO (Argentina, 2005, 35mm, 80, AM13) Dirección: Ezequiel Acuña. Con Ignacio Rogers y Manuela Martelli.

Nico vio al pasar a Luchi en el aeropuerto de Valdivia, Chile. El destino los vuelve a cruzar en Buenos Aires, donde Nico vive con su hermano mayor. Durante el film, Nico intentará acercarse a Luchi, y revelará a cada momento su inexperiencia y sus inseguridades, que son las de todo adolescente.

“Vi la poderosa COMO UN AVIÓN ESTRELLADO, flamante película de Ezequiel Acuña. A la salida recordé una entrada del diario de Andy Warhol que escribió luego de ver una película de Brian De Palma. Decía algo así: “Por fin un director que sabe usar la cámara lenta”. Esta frase se podría aplicar perfectamente para referirse a muchos planos, especialmente el primero, del nuevo Acuña, que fija su mirada lenta pero tenaz en el proceso sigiloso de esa cosa llamada amor. Y siempre viene bien bailarse un lento” (Diego Trerotola, Revista El Amante)

POR LA VUELTA (Argentina, 2002, DVD, 77, ATP)

Documental dirigido por Cristian Pauls. Con Cristian Pauls y Leopoldo Federico.

Leopoldo Federico como objeto de estudio: músico, director de orquesta, compositor, instrumentista. Uno de los últimos maestros de la época clásica del tango. Uno de los pocos que mantienen, con obsesión única, una de las orquestas típicas vigentes. Un resistente, alguien capaz de desafiar modas y tendencias, y reclamar su propia actualidad.

POR LA VUELTA es un tributo a esa obsesión creadora, a ese anacronismo conmovedor.

“Un trabajo conmovedor en el que la inteligencia y la admiración de un hombre (Cristian Pauls) por otro (Leopoldo Federico) se manifiesta con tanta sinceridad que desarma al espectador. Esa cualidad es el acierto más perdurable de un documental que trasciende su género y a la vez lo dignifica” (Diego Martínez, cinefreaks.com).

PIZZA, BIRRA, FASO (Argentina, 1997, 35mm, 80, AM16) Dirección: Adrián Caetano y Bruno Stagnaro. Con Héctor Anglada y Jorge Sesán.

El Cordobés vive con sus tres amigos y su mujer embarazada, Sandra, en la misma casa. Esta banda de adolescentes marginales pulula por Buenos Aires, viviendo del robo pero siempre dependiendo de alguien que los emplea y les quita la mayor parte del botín. La filosofía de vida del Cordobés y los suyos parece ser que mientras no falten la pizza, la cerveza y los cigarrillos, todo es soportable.

“Una generación aparece en el cine argentino con PIZZA, BIRRA, FASO. Tanto una generación de directores como una generación de personajes. Sus códigos se muestran aquí por primera vez, a uno y otro lado de la cámara” (Quintín, Revista El Amante).

UN OSO ROJO (Argentina, 2002, 35mm, 94, AM13)

Dirección: Adrián Caetano. Con Julio Chávez y Soledad Villamil.

Sólo el Oso contó los siete años que pasaron desde que fue sentenciado a prisión por homicidio y robo a mano armada. Hombre reservado, impredecible, violento por naturaleza… y por necesidad. En esos años ni una palabra pronunció sobre lo que tiene escondido en su silencioso y triste ensamble. Alicia, su hija, cumplía un año el día del asalto, y Natalia, su mujer, quizás nunca lo haya perdonado.

“UN OSO ROJO se impone como una obra de gran solvencia y potencia dramática, que ratifica el talento narrativo de un prolífico director que está llamado a ser (ya es) una de las figuras clave del Nuevo Cine Argentino” (Diego Batlle, La Nación)

CRÓNICA DE UNA FUGA (Argentina, 2006, 35mm, 105, AM13) Dirección: Adrián Caetano. Con Rodrigo De La Serna y Pablo Echarri.

Buenos Aires, 1977. Un “grupo de tareas” al servicio del gobierno militar secuestra a Claudio Tamburrini, arquero de un equipo de fútbol de la “B”, y lo traslada a un centro clandestino de detención conocido como la Mansión Seré. Allí conoce a Guillermo, al Vasco y al Gallego, con quienes intentará, tras cuatro meses de cautiverio, salir de la Mansión y regresar a la vida normal.

“Allí donde otros hubieran mostrado la tortura en plano detalle, este ícono de lo que alguna vez se llamó Nuevo Cine Argentino corre la cámara los centímetros necesarios para apenas sugerirlo. Allí donde hubiera imperado el maniqueísmo, reina una ambigüedad mucho más inquietante, en la que lobos y ovejas conviven de modo más que confuso. Perfecta concepción: si había un lugar en el que nada estaba claro, era en un centro clandestino de detención de la dictadura” (Horacio Bernades, Página 12).

ESPEJO PARA CUANDO ME PRUEBE EL SMOKING (Argentina, 2005, DVD, 100, ATP) Documental dirigido por Alejandro Fernández Mouján. Con Ricardo Longhini.

El 20 de diciembre de 2001, un escultor recoge cápsulas de gas lacrimógeno, cartuchos de escopeta, balas de goma, piedras que arrojan los manifestantes… y con ellos inicia la construcción de una obra. Tomando la tarea de ese escultor, el documental indaga en los mecanismos de creación de la obra de arte, y en cómo un artista, a través de su trabajo, responde a un hecho de la realidad que lo conmueve profundamente y que también conmueve a la sociedad.

“Un retrato seco, austero y hasta ferroso se diría (por su aspereza, por su severidad) de Longhini en movimiento, de un gran artista en el proceso de reflexión y de realización de su obra” (Luciano Monteagudo, Página 12).

EL ABRAZO PARTIDO (Argentina, 2003, 35mm, 99, ATP) Dirección: Daniel Burman. Con Daniel Hendler y Melina Petriella.

Un joven judío trabaja junto a su madre en una mercería de una galería de Once, y está iniciando los trámites para conseguir la ciudadanía polaca e irse a vivir a Europa. Esta película cuenta su historia, la de los diversos personajes que habitan la galería, y la de su padre, que hace varios años se fue a luchar en la Guerra de Yom Kippur.

“Una extraña rara avis del Nuevo Cine Argentino que combina llegada popular por la indudable emotividad de sus historias y una sofisticación en la puesta en escena que puede convencer incluso a los cinéfilos más exigentes” (Diego Batlle, La Nación).

ESPERANDO AL MESÍAS (Argentina / España / Italia, 2000, 35mm, 93, AM16) Dirección: Daniel Burman. Con Daniel Hendler y Héctor Alterio.

Ariel, un tímido chico judío que convive con su padre, es incapaz de moverse con fluidez y continuamente se plantea su identidad. Por otro lado está Santamaría, un bancario de nacimiento que pierde el trabajo y se convierte en una suerte de vagabundo que recolecta documentos en la basura. Ellos dos y una galería de personajes secundarios se cruzarán y cambiarán sus vidas para siempre.

“Hasta ESPERANDO AL MESÍAS, un segmento considerable del cine argentino de las últimas décadas (el costado aleccionador, con mensaje) estaba mayormente acorralado por películas pomposas y personajes miserables. En medio de semejante panorama, lo primero que logra Daniel Burman es revolucionar la adjetivación: ESPERANDO AL MESÍAS es graciosa en más de un sentido, es valiente de un modo pudoroso, es áspera y acogedora a la vez” (Marcelo Panozzo, Clarín).

UN CRISANTEMO ESTALLA EN CINCO ESQUINAS (Argentina / Francia / España / Brasil, 1997 , 35mm, 94, AM13) Dirección: Daniel Burman. Con José Luis Alfonso, Pastora Vega y Valentina Bassi.

Erasmo es un joven que, tras nacer, fue abandonado por sus padres, que huían de una guerra. Cuando su nodriza, Elsa, es violentada y muerta, él debe adoptar un camino: matar al asesino, que no es otro que el líder de su tierra, El Zancudo. Erasmo, como todo hombre, busca un derrotero en su vida. Encuentra un compañero para transitarlo, Saúl. También un amor iniciativo, La Renga. Luego la que será su conquista final, su vida, Magdalena. La tierra permanece, los hechos se acumulan, se olvidan, y todo vuelve a empezar, quizás con otro signo, con otros nombres. Más allá de la anécdota, lo que se narra es un escenario de síntesis: Latinoamérica. No un estado, ni un país, sí una geografía característica, donde existe confusión entre hombres y animales apasionados.

“Hay algo en la película que se impone, que despierta un curioso asombro: es la comprobación de que estamos, por fin, ante imágenes nuevas” (Quintín, Revista El Amante).

DERECHO DE FAMILIA (Argentina / España, 2005, 35mm, 102, ATP) Dirección: Daniel Burman. Con Daniel Hendler y Julieta Díaz.

Perelman hijo es un joven abogado que no quiere parecerse más a su padre, que también es un legista muy respetado. No desea seguir sus pasos, pero cuanto más trata de diferenciarse, más se le parece. En una forma de encontrarse a sí mismo busca la manera de descubrir aquellas cosas que más lo representan, esas diferencias que finalmente podrían separarlo de la imagen paterna.

“El cine de Burman siempre ha tenido la rara virtud de poder tratar temas considerados importantes o graves con un tono de levedad o ligereza, que no debería confundirse con frivolidad. El dúo Burman-Hendler (y en esto parecen cada vez más inseparables) maneja una clase de humor muy particular, hecho de una notable capacidad de observación de los tics de la clase media urbana, de las pequeñas contrariedades de la vida cotidiana, al que le suman una serie de sobreentendidos –o de gags tácitos, podría decirse; los anglosajones lo llaman understatement– donde aquello que no se dice cobra más significación que lo que se enuncia. Y aquí ambos lo perfeccionan como no lo habían hecho antes” (Luciano Monteagudo, Página 12).

CAJA NEGRA (Argentina, 2001, 35mm, 81, ATP) Dirección: Luis Ortega. Con Dolores Fonzi y Eugenia Bassi.

Dorotea vive con su abuela Eugenia, y todos los días se ocupa de ella. Cuando no está trabajando en la tintorería, la baña, le cocina y la ayuda en sus quehaceres. El padre de Dorotea acaba de salir de la cárcel y se aloja en el Ejército de Salvación. El vínculo que una vez estuvo roto entre estas tres generaciones, puede regenerarse.

“Los principales atributos de esta opera prima de Luis Ortega tienen que ver con conceptos casi imposibles de definir: una gran sensibilidad humana, un lirismo no premeditado, un universo propio y genuino, y una mirada despojada de prejuicios y con una singular capacidad para registrar esos pequeños grandes instantes mágicos que afloran cuando menos se los espera” (Diego Batlle, La Nación).

CÁNDIDO LOPEZ, LOS CAMPOS DE BATALLA (Argentina / Paraguay, 2005, 35mm, 102, ATP) Documental dirigido por José Luis García.

Documental que destaca las consecuencias de la guerra de la Triple Alianza entre Brasil, Uruguay y Argentina contra Paraguay, usando como guía los cuadros pintados por Cándido López. Un viaje a través de la geografía y la historia de un conflicto maldito. Un itinerario guiado por la obra del pintor y soldado argentino Cándido López y por el camino a la muerte de “otro López”, el Mariscal Francisco Solano López, presidente del Paraguay, condenado por la Triple Alianza.

“En principio, el director José Luis García salió cámara al hombro en busca de los paisajes en los que sucedieron las batallas de la Guerra del Paraguay pintadas por Cándido López. Pero lo que trajo de vuelta es algo infinitamente más conmovedor y poderoso” (María Gainza, Suplemento Radar – Página 12)

LA CIÉNAGA (Argentina / España, 2000, 35mm, 102, AM13) Dirección: Lucrecia Martel. Con Graciela Borges y Mercedes Morán.

Dos familias -una de clase media urbana y otra de productores rurales en decadencia- se entrecruzan en el sopor provinciano de una Salta caótica e inmutable, donde nada sucede pero todo está a punto de estallar.

“Con LA PIANISTA, de Haneke, LA CIÉNAGA es la mejor película que he visto este año. No parece una ópera prima, su directora domina un registro muy difícil y al que sólo se accede a base de experiencia y talento: el poder de sugerir sin mostrar. Hay una corriente podrida que transcurre por debajo de lo que se está viendo y hasta que sales del cine y piensas en ella no se te revela la auténtica trama de la película. Ganó un premio importante en el Festival de Berlín, pero es lo de menos. Apunto el nombre de la directora en la lista de mis directores favoritos” (Pedro Almodóvar).

LA NIÑA SANTA (Argentina / España / Italia, 2004, 35mm, 106, AM13) Dirección: Lucrecia Martel. Con Mercedes Morán y Carlos Belloso.

En una ciudad de provincia, un grupo de adolescentes místicas se preocupa por su rol en el plan divino. Un congreso de otorrinolaringología hace desembarcar a un médico prestigioso. El médico roza a Amalia, una de las adolescentes, en la calle. Quizás Dios la ha llamado para salvar de su falta a este hombre. El consolidado mundo del médico se resquebraja ante la misión sagrada de la chica.

“Lucrecia Martel demuestra ser de los realizadores jóvenes más originales y profundos en actividad. Con una autoconfianza que empata con su osadía formal, ella convierte la historia del despertar sexual y religioso de una joven en un rompecabezas lírico con una fuerte carga psicológica” (A. O. Scott, The New York Times).

SÁBADO (Argentina, 2001, 35mm, 72, ATP) Dirección: Juan Villegas. Con Daniel Hendler y Gastón Pauls.

Un sábado en una Buenos Aires desolada y casi irreconocible. Una pareja casi acostumbrada a su aburrimiento cotidiano, una chica que ya decidió que quiere estar sola, su novio que no quiere aceptarlo, un actor famoso que no parece estar a gusto en ningún lado y una chica que cree divertirse sin notar que se aburre todo el tiempo. Una comedia melancólica sobre la incomodidad y el miedo.

“Villegas se presenta como un guionista y un narrador no sólo inteligente y eficaz sino también convencido de la coherencia de una propuesta que paradójicamente apunta a retratar la incoherencia de la vida moderna” (Diego Batlle, La Nación).

ANA Y LOS OTROS (Argentina, 2003, 35mm, 80, ATP) Dirección: Celina Murga. Con Camila Toker e Ignacio Uslenghi.

Ana viaja a Paraná, su ciudad natal, después de varios años de ausencia. Al llegar compra el diario local y encuentra una foto sacada por un novio de su adolescencia. A partir de ese momento comienza a buscarlo.

“La curiosa cámara de Murga (una directora con una sensibilidad infrecuente en el cine argentino) sigue de cerca el derrotero imprevisible de Ana en un relato lleno de fugas hacia adelante, de asociaciones libres, de sutiles pinceladas y de diálogos inteligentes (pero jamás demasiado ambiciosos ni altisonantes) que remite en su ascetismo al cine del iraní Abbas Kiarostami y a la luminosidad, la transparencia y la empatía para con sus personajes del francés Eric Rohmer en, por ejemplo, CUENTO DE VERANO” (Diego Batlle, La Nación).

EL CUSTODIO (Argentina / Alemania / Uruguay / Francia, 2005, 35mm, 93, AM13) Dirección: Rodrigo Moreno. Con Julio Chávez y Osvaldo Djeredjian.

Si el Ministro de Planeamiento sale de su auto, Rubén sale del suyo. Si el Ministro de Planeamiento gira hacia la izquierda, Rubén gira a la izquierda. Si el Ministro de Planeamiento viaja a Mar del Plata, Rubén viaja a Mar del Plata con él. Si el Ministro de Planeamiento va al country con su familia por el fin de semana, Rubén tiene que ir allí con ellos. EL CUSTODIO es una película acerca de un trabajo que consiste en reemplazar la vida de uno por la de otro, acerca de la presión que esto implica y acerca de cómo esa presión finalmente estalla.

“EL CUSTODIO está construida sobre dos grandes pilares, dejando por sentado, desde ya, que todos los rubros técnicos tienen la excelencia de los mejores films del cine argentino actual, no solo en calidad formal, sino en creatividad también. Las dos columnas en las que se sustenta el film son la actuación brillante de Julio Chávez y el trabajo meticuloso del director Rodrigo Moreno” (Santiago García, Leer Cine).

EL DESCANSO (Argentina, 2001, 35mm, 95, AM13) Dirección: Ulises Rosell, Andrés Tambornino y Rodrigo Moreno. Con Juan Ignacio Machado y Fernando Miasnik.

Historia sobre la relación de un grupo de personajes diversos, que deciden remozar un viejo hotel abandonado en la provincia de Córdoba para explotarlo. Pero el ciudadano más importante del pueblo, que maneja la ley y el orden, se opone al plan por las buenas, por las malas y por las peores.

“Hay algo muy argentino en EL DESCANSO que no tiene que ver sólo con el habla de sus personajes, muy bien observada y registrada. Sin caer necesariamente en el estereotipo, estos personajes son –como sucedió en su momento con el cine del italiano Dino Risi– muy representativos de esa lacra llamada “ser nacional” (Luciano Monteagudo, Página 12).

EL FONDO DEL MAR (Argentina, 2003 , 35mm, 91, AM13) Dirección: Damián Szifrón. Con Daniel Hendler y Dolores Fonzi.

Toledo (Daniel Hendler), 26 años, futuro arquitecto, sufre de celos agudos. Vive obsesionado con los movimientos y actividades de su novia. Llegando a casa descubre que su peor pesadilla se ha vuelto realidad: hay otro hombre. Superado el primer golpe inicia una particular persecución nocturna de descubrimiento de personalidades: la del misterioso enemigo y, trágicamente, la suya propia.

“En su primera incursión en el largometraje cinematográfico, este realizador de 28 años demuestra una elegancia estética propia de su admirado Stanley Kubrick, la construcción de un universo alucinado que remite a la exquisitez narrativa de Brian De Palma y del primer Martin Scorsese, mientras que también aparecen vinculaciones con el mejor cine clásico: desde el humor absurdo de Luis Buñuel hasta el gag físico, el ritmo desenfrenado y el diálogo filoso de la comedia de enredos para llegar finalmente al insoslayable maestro del suspenso como es Alfred Hitchcock” (Diego Batlle, La Nación).

CAMA ADENTRO (Argentina / España, 2004, 35mm, 85, ATP) Dirección: Jorge Gaggero. Con Norma Aleandro y Norma Argentina.

Una mujer de clase media alta trata de seguir adelante con su estilo de vida aunque tiene problemas económicos. Su empleada doméstica será quien termine solidarizándose con ella.

“Pieza de cámara rica en matices y certera en sus observaciones, CAMA ADENTRO es, como la define Gaggero, una “pequeña gran historia contada en sus detalles”. Por eso exige actrices inteligentes, sensibles y en lo posible transparentes. No es exagerado asegurar que el film encontró en Norma Aleandro y Norma Argentina (verdadera revelación) sus intérpretes ideales” (Fernando López, La Nación).

YO NO SÉ QUÉ ME HAN HECHO TUS OJOS (Argentina, 2003, DVD, 64, ATP) Documental dirigido por Sergio Wolf y Lorena Muñoz.

Testimonio sobre la enigmática vida de la cancionista Ada Falcón, una de las grandes leyendas de la historia del tango. Ada se retiró muy prematuramente, en 1942, convirtiéndose en monja franciscana y haciendo un juramento: no volver a dar entrevistas, ni dejarse fotografiar, ni volver a cantar… En esta película se deja ver y cuenta su historia después de setenta años.

“Un trabajo de impecable calidad técnica y narrativa, alejado felizmente de la enfermiza solemnidad del cine nacional al momento de abordar los hechos históricos y de los convencionalismos del género. Es un paso obligado para quienes deseen reencontrarse con una época ya enterrada. Gócela sin demora porque en este país aquello que vale la pena conservar tiende a desaparecer rápido” (Pablo E. Arahuete, cinefreaks.com).

TRELEW (Argentina, 2003, 35mm, 98, ATP) Documental dirigido por Mariana Arruti. Agosto de 1972.

Cárcel de máxima seguridad de Rawson, Patagonia Argentina. El plan de fuga de más de un centenar de presos políticos bajo la dictadura militar se pone en marcha. Algunos logran alcanzar el cercano aeropuerto de Trelew, su puerta de escape hacia el Chile socialista. El resto correrá distinta suerte. Trelew es un punto de quiebre, presagio de lo que vendrá en un país que ya no será el mismo.

“La elocuencia y la solidez narrativa de un thriller político a lo Costa-Gavras. Los hechos parecen pedir a gritos una versión ficcional, casi como aquella de LA PATAGONIA REBELDE. Con mucho y muy buen material de archivo, con testimonios de involucrados, de testigos y personas que marginalmente se relacionaron con el asunto, Arruti hace avanzar la narración con fluidez y el filme respira la pasión de la directora por lo que está contando” (Diego Lerer, Clarín)

CUATRO MUJERES DESCALZAS (Argentina, 2004, 35mm, 90, ATP) Dirección: Santiago Loza. Con María Onetto y Eva Bianco.

Cuatro mujeres se encuentran, por distintas razones, en el caluroso verano porteño. No son personalidades afines, pero, alternativamente, se necesitan, se asisten y se complementan.

“Una película sobre la resistencia que crean los lazos afectivos, en un tiempo donde no pasa nada” (Santiago Loza).

MUNDO GRÚA (Argentina, 1999, 35mm, 82, ATP) Dirección: Pablo Trapero. Con Luis Margani y Adriana Aizemberg.

Rulo, un operador de grúas de cincuenta años, carga con dignidad el peso de una vida con demasiados sinsabores y algunos fugaces momentos de gloria. Hoy, divorciado y con un patético pero adorable hijo adolescente a su cargo, trata de sostener su miserable departamento y luchar contra la amenaza del desempleo. “Pablo Trapero representa la nueva generación de cineastas que está surgiendo en Argentina. MUNDO GRÚA, su primer largometraje, es de una increíble fluidez, con un estilo documental que embellece la ficción. Con actores en su mayor parte amateurs, Trapero reinventa una forma de neorrealismo moderno” (Serge Toubiana, Cahiers du Cinéma).

EL BONAERENSE (Argentina, 2002, 35mm, 105, AM13) Dirección: Pablo Trapero. Con Jorge Román y Mimí Ardu.

El Zapa es cerrajero en un pueblo pequeño de la Provincia de Buenos Aires. El pueblo es tranquilo, labor de cerrajería hay poca, y las horas de trabajo pasan lentamente. El Polaco, el dueño del local, lo envía a abrir una caja fuerte en una oficina. Al día siguiente Zapa cae preso, imputado de robo. Su tío Ismael, policía bonaerense retirado, lo saca de la comisaría y lo envía al Gran Buenos Aires con una carta de recomendación. Zapa se convierte en joven aspirante a agente de la policía bonaerense. “Notable film. EL BONAERENSE confirma el talento de Trapero. Potente imagen de un universo de lealtades interesadas y agachadas cómplices”. (Luciano Monteagudo – Página 12).

FAMILIA RODANTE (Argentina, 2004, 35mm, 104, ATP) Dirección: Pablo Trapero. Con Graciana Chironi y Liliana Capurro.

La abuela Emilia cumple 84 años. Su vida ha cambiado demasiado desde que dejó su pueblo en Misiones y dista mucho de lo que sus recuerdos le avivan. Esa noche, durante el festejo junto a su familia, dará una gran noticia: ha sido elegida como madrina de bodas de una sobrina que sólo conoce por nombre. Deseosa de compartir la emoción y el orgullo que siente por la propuesta, los invita a participar junto a ella del impostergable regreso. Su familia de Buenos Aires completa, las cuatro generaciones que la conforman, deberán acompañarla en un viaje a través del interminable litoral argentino.

“Una de las pocas posibilidades en el mundo de ver cómo se hace cine. Un gran experimento cinematográfico” (Quintín, Revista El Amante).

MALA ÉPOCA (Argentina, 1998, 35mm, 112, AP13) Dirección: Nicolás Saad, Mariano De Rosa, Salvador Roselli y Rodrigo Moreno. Con Diego Peretti y Virginia Innocenti.

Buenos Aires. La gran ciudad es el marco de cuatro historias sobre frustraciones y decepciones. La primera, protagonizada por un muchacho que viene del campo, se ubica en una pensión: el personaje se inmiscuye en una realidad de drogas y muerte. La segunda nos presenta el mundo de los albañiles: un obrero paraguayo es captado por una visión mística de una supuesta Virgen. Con la tercera historia nos adentramos en el mundo de la adolescencia y de la clase media: un chico prueba las desilusiones amorosas en relación directa a su condición de clase. Por último, la historia que cierra el filme nos introduce en la vida de un técnico de sonido atrapado -muy a su pesar- en la maraña política de un comité de barrio.

“MALA ÉPOCA confirma que hay una renovación en el cine argentino. Constituido por cuatro films cortos o sketches, realizados por los jóvenes cineastas Saad, De Rosa, Roselli y Moreno, MALA ÉPOCA no tiene nada de ejercicio escolar. Sorprende por su originalidad narrativa y por el hecho de que estos cuatro films muy diferentes tienen algo en común. Muestra la ciudad moderna con libertad y mucho humor” (Serge Toubiana, Cahiers du Cinéma).

EL JUEGO DE LA SILLA (Argentina, 2002, 35mm, 93, ATP) Dirección: Ana Katz. Con Raquel Bank y Diego De Paula. Víctor, radicado en el extranjero, deberá viajar a su país de origen enviado por la empresa para la cual trabaja, y tendrá solo un día para ir a visitar a su familia (que hará lo imposible para poder homenajearlo durante esa breve estadía). A lo largo de esos momentos, dentro del tradicional y querido seno doméstico, se producirán giros dramáticos, toques de humor, y profundas solemnidades.

“EL JUEGO DE LA SILLA invita a la reflexión. Y lo hace con una sonrisa sostenida por un muy competente elenco en el que sobresale la labor de Raquel Bank, como la madre tensionada y opresora” (Adolfo C. Martínez, La Nación).

VAGÓN FUMADOR (Argentina, 2000, 35mm, 91, AM16) Dirección: Verónica Chen. Con Cecilia Bengolea y Leonardo Brzezicki.

Él tiene veinte años y es un taxi-boy; ella tiene la misma edad y canta en una banda. Una noche se conocen, y empiezan un juego peligroso: no es amor.

“El encuentro entre un joven taxi-boy y la cantante de un grupo de rock sirve a la debutante directora argentina para trazar el retrato de una Buenos Aires de crudeza nocturna, concebida como “un monstruo, un pulpo lleno de tentáculos” (Luciano Monteagudo, Página 12).

MODELO 73 (Argentina, 2000, 35mm, 75, ATP) Dirección: Rodrigo Moscoso. Con Sebastián Colina y Emmanuel Moscoso.

En la búsqueda de un verano divertido y sobretodo para impresionar chicas, tres jóvenes amigos deciden comprar un Chevy modelo 73. La primera noche que lo usan, el auto deja de funcionar y las ansias de popularidad de los chicos se desvanecen poco a poco. Sentimientos contradictorios -el éxito y la tristeza, la omnipotencia y la frustración- atraviesan esta historia sobre el momento de dejar la adolescencia atrás.

“Como un RAPADO -aquella película fundacional del cine indie local firmada por Martín Rejtman– ambientado en Salta, la película de Moscoso es un heroico intento de cine urbano del interior, el trabajo de un debutante que ya es historia, que llega a su estreno local cuando aquella forma de hacer cine (y ese país que permitió hacerlo) parece demasiado lejana. Pero, lejos de resultar anacrónica o desfasada, MODELO 73 sigue siendo un objeto cinematográfico impecable”. (Martín Pérez, Página 12).

TAN DE REPENTE (Argentina, 2002, 35mm, 90, AM16) Dirección: Diego Lerman. Con Tatiana Saphir y Carla Crespo.

Marcia es una chica joven, gorda, que lleva una vida rutinaria y gris en la ciudad de Buenos Aires. Mao y Lenin son una pareja de chicas punk, que tropiezan con Marcia y por algún motivo inexplicable se empeñan en demostrarle su amor. A partir de allí, las tres (intrépidas unas, aturdida la otra) comienzan un viaje que parte desde Buenos Aires, con un destino y un regreso inciertos (que van postergándose de manera azarosa).

“Lo mejor de este convincente debut de Lerman es su falta de prejuicios, su aspiración de romper con las convenciones en cuanto a puesta en escena, actuaciones y diálogos que predominan en el actual panorama nacional. El resultado es una historia con múltiples altibajos, pero que aun con sus desniveles deja siempre la sensación de ser una película viva, imprevisible y visceral, cuyos bruscos cambios de registro promueven reacciones muy diversas por la ferocidad, la comicidad y la nostalgia que conviven en el relato”. (Diego Batlle, La Nación)

SABÉS NADAR? (Argentina, 2002, 35mm, 89, AM13) Dirección: Diego Kaplan. Con Leticia Brédice y Rita Cortese.

En pleno invierno marplatense, el paisaje no ofrece mucho más que balnearios ventosos y paradores desolados. Facundo no hace nada en Buenos Aires y decide partir hacia la costa buscando una “nada” un poco más contundente. Un fracaso sentimental lo impulsa a moverse, pero su encuentro con Dolores, una moza y profesora de gimnasia, detiene el movimiento. Facundo se obsesiona con la chica y permanece en Mar del Plata más de lo planeado. En su estrategia de seducción, aparecen promesas de cine y amor que pasan por alto un pequeño detalle: el objeto de afecto de Facundo ya tiene dueño: Marcos, un surfista que ama contemplar las olas y que ya tiene con su novia proyectos de casamiento.

“Lejos de la artificialidad que se desprende de tanto cine demasiado prefabricado, SABÉS NADAR? apuesta a la espontaneidad, a los raptos de inspiración” (Diego Batlle, La Nación)

BALNEARIOS (Argentina, 2002, DVD, 80, ATP) Documental dirigido por Mariano Llinás. Con Liliana Mirta Cuomo y Alejandro Zucco.

Una extravagante y risueña enciclopedia de costumbres e historias de los balnearios de la Argentina. Ciudades sumergidas, bañeros, hoteles de principios de siglo, sirenas, barquilleros, diques, balnearios municipales, animales marinos y castillos de arena se encuentran en un ensayo variado y desconcertante. La idea de ciudades dedicadas únicamente al ocio, al agua y al descanso, deshabitadas en invierno y atestadas en verano, y plagadas de ornamentos y nombres marinos, resulta, en cierta medida, fascinante. Es dicha fascinación la que rige este film.

“Extraña mezcla de documental y recopilación de cuentos orales, testimonio apócrifo o suma de mentiras verdaderas, descabellados relatos arrancados a la realidad o melancólicas recreaciones de tiempos idos, BALNEARIOS es, sin duda, una de las películas más fascinantes surgidas en años de esa argamasa imprevisible y anómala que se da en llamar Nuevo Cine Argentino” (Horacio Bernades, Página 12).

LA LIBERTAD (Argentina, 2001 35mm, 73’, ATP) Dirección: Lisandro Alonso. Con Misael Saavedra y Humberto Estrada.

Misael Saavedra vive en la inmensidad del monte pampeano, trabajando con su hacha. Sobrevive con lo indispensable y casi sin contacto con otras personas. Vemos su vida diaria a través de pequeños movimientos y acciones en medio del monte, donde este leñador tala árboles, negocia sus productos y calma sus necesidades básicas.

“Lisandro Alonso irrumpió en el panorama del cine local en 2001, con una película salida de cualquier convencionalismo: LA LIBERTAD era la crónica de la vida cotidiana, de los rituales diarios de un hachero pampeano. El cineasta se deslumbraba ante las acciones primarias (comer, dormir, defecar) y se ganaba el mote del último minimalista argentino” (Julián Gorodischer, Página 12).

LOS MUERTOS (Argentina, 2004, 35mm, 78, AM16) Dirección: Lisandro Alonso. Con Argentino Vargas.

Argentino Vargas mató a sus hermanos. Pagó con veinticinco años en la cárcel de Corrientes. Cuando sale por fin a la calle, es un muerto viviente: sin vínculos afectivos, sin pasado, sin futuro, sin conciencia. Su único eslabón con la realidad es una hija a quien no ve desde que mató a los suyos. Con el objetivo incierto de recuperarla, vaga por un río en medio de la selva, en medio de la soledad más absoluta, poseído por la sensación de que quizás los que parecen vivos están tan muertos como él.

“Fuera de la Argentina, Alonso está considerado como una luz creciente en el cine internacional. Sería bueno que lo conociéramos aquí y ahora” (Diario La Nación).

FANTASMA (Argentina, 2006, 35mm, 63) Dirección: Lisandro Alonso. Con Argentino Vargas y Misael Saavedra

Alonso muestra a los intérpretes de sus dos filmes precedentes, LA LIBERTAD y LOS MUERTOS, Argentino Vargas y Misael Saavedra, vagabundeando sin rumbo fijo por el teatro San Martín de Buenos Aires (donde se exhiben las películas que protagonizaron ambos). Apenas el recorrido de dos hombres de las afueras que se pierden en la institución cultural / oficial.

SÓLO POR HOY (Argentina, 2000, 35mm, 100, AM13) Dirección: Ariel Rotter. Con Mariano Martínez y Damián Dreizik.

Varios personajes comparten un departamento en Buenos Aires. La vida no les sonríe, pero cultivan la esperanza con esmero. Son gente que “quiere ser…”, “que está por…”, “que tiene talento para…”, pero que, inevitablemente, termina utilizando su tiempo en otra cosa, quizás porque de algo hay que vivir, o porque siempre hay una excusa para posponer los deseos.

“Con poco presupuesto, gran imaginación y muy buen despliegue actoral, especialmente cuando Damián Dreizik está delante de cámaras, Ariel Rotter logró con SÓLO POR HOY el sueño de todo debutante: buen recibimiento del público, críticas y lauros internacionales” (Ricardo Azaretto, Fotograma.com).

PROHIBIDO (Argentina, 1996, 35mm, 105, ATP) Documental dirigido por Andrés Di Tella. Con Norma Aleandro y Beatriz Sarlo.

El film alude a la propaganda que el último régimen militar hacía en cánticos agradecidos, eslóganes publicitarios y exhibiciones televisivas de sus jerarcas, que bien recuerdan al uso de los medios visuales y de audio en la Alemania nazi y en otras dictaduras.

“Di Tella evoca los años de plomo como quien evoca un fantasma que aún atormenta. Lo hace a través de una puerta entornada por los testimonios de los intelectuales, artistas, cineastas, científicos, escritores y músicos, de los censores y militares que compartieron la ferrosa mordaza de la represión cultural. Y con PROHIBIDO dice: debajo del discurso patriótico de Jorge Rafael Videla, de los fastos del Mundial 78, del chauvinismo desatado por la guerra de las islas Malvinas, de la santificación piadosa del orden militar, en el subsuelo de la Argentina, hubo muerte, silencio, complicidad, desarraigo, locura y un miedo coagulado” (María Seoane, Clarín)

76 89 03 (Argentina, 1999, 35mm, 85, AM16) Dirección: Cristian Bernard y Flavio Nardini. Con Sergio Baldini y Gerardo Chendo.

Tres amigos viven obsesionados con la vedette Wanda Manera, quien ha tenido su época de esplendor en los años de la dictadura militar. La historia se inicia en 1976 y continúa en 1989 y en 2003, contando la historia de estos tres amigos y su cambiante relación con Wanda.

“Catálogo viviente de todas las ruindades a las que es propensa la clase media nacional, los protagonistas de 76 89 03 son misóginos, machistas, codiciosos, frustrados sexuales, obscenos, reyes de la doble moral y el doble discurso. Quien piense que la película está hecha para glorificarlos, evidentemente está un poco distraído” (Horacio Bernades, Página12)

BONANZA (EN VÍAS DE EXTINCIÓN) (Argentina, 2001, 35mm, 84, AM13) Documental dirigido por Ulises Rosell. Con Bonanza Muchinsci y Norberto Muchinsci.

Casi cinco años de obstinada, paciente y minuciosa tarea le llevó a Ulises Rosell retratar el apasionante y contradictorio universo de Bonanza Muchinsci, un veterano aventurero y buscavidas, ex ladrón de bancos, chatarrero, experto en automóviles, domador de serpientes y traficante de animales que, con su look de Papá Noel (risa franca, prominente panza y exuberante barba blanca) vive en una suerte de micromundo casi surrealista a sólo 40 kilómetros de la Capital Federal.

“BONANZA empieza como una pequeña y acertada descripción psicológica de un entorno familiar pero con el correr de los 84 minutos va creciendo hasta convertirse en un verdadero ensayo, un tratado sociológico sobre la búsqueda de supervivencia, las nuevas formas de vida (muchas de ellas desconocidas para la clase media urbana) que ha generado la dramática crisis económica argentina”. (Diego Batlle, La Nación).

SALUZZI, ENSAYO PARA BANDONEÓN Y TRES HERMANOS (Argentina, 2000, 35mm, 68, ATP) Documental dirigido por Daniel Rosenfeld. Con Dino Saluzzi.

Un documental en dos fragmentos: El primero, en blanco y negro, muestra al músico en Europa. Contrastando, el estallido de color de la segunda parte, el reencuentro de la familia Saluzzi en Salta.

“Saluzzi, sus hermanos y su música son una buena materia prima para la combinación de las artes que produce Rosenfeld en su excelente… ensayo documental” (Pablo Silva, Fotograma.com)

RERUM NOVARUM (Argentina, 2001, 35mm, 75, ATP) Documental dirigido por Sebastián Schindel, Nicolás Batlle y Fernando Molnar.

En un pueblo cercano a Luján, en la provincia de Buenos Aires, la banda de música Rerum Novarum, formada por antiguos obreros de la Algodonera Flandria, continúa tocando pese a que la fábrica ha cerrado. Los músicos casi octogenarios luchan con pasión por la necesidad de mantener una identidad, en un presente donde los valores sociales parecen haber desaparecido.

“Cuando el retrato es lúcido y preciso, ya se sabe, termina por revelar mucho más de lo que se propone. Así sucede con el que emprendieron Sebastián Schindel, Fernando Molnar y Nicolás Batlle al conocer a la banda Rerum Novarum. Es un trabajo hecho a pura sensibilidad, con infinita discreción y respeto y con clara conciencia de que lo que importa aquí es lo que exponen los protagonistas y tal como lo exponen: cualquier virtuosismo formal sería una interferencia; cualquier truco narrativo para potenciar la emoción, un golpe bajo; cualquier intento de discurso ideológico, una manipulación inaceptable” (Fernando López, La Nación).

PARAPALOS (Argentina / Bélgica, 2004, 35mm, 90, ATP) Dirección: Ana Poliak. Con Adrián Suárez y Nancy Torres.

Un joven del interior del país, Adrián, intenta hacer su vida en Buenos Aires y se muda al modesto apartamento de su prima Nancy. Encuentra trabajo como “parapalos”, levantando los bolos y devolviendo las bolas en una de las pocas boleras manuales que quedan en la ciudad. Adrián tiene mucha curiosidad por los otros, de modo que está ansioso por escuchar las historias y pensamientos filosóficos de sus colegas mayores en la cancha. El Turco es una especie de maestro, siempre de buen humor. Nippur es una mezcla de hippy y heavy metal, tatuado, lleno de sueños y contradicciones. Daniel es un hombre que irradia serenidad y calidez. Quiroga fue minero…

“Una obra personalísima aunque sin alardes de ninguna especie, recoleta, sensible, sosegada, genuinamente humanista, que no se sube a ninguna moda, corriente, estilo, onda…” (Moira Soto, Suplemento Las 12 – Página 12)

3 COMENTARIOS

  1. […] De acuerdo con lo expuesto por Alejandro Ricagno en el libro “Miradas: el cine argentino de los noventa”, en 1995 un grupo de jóvenes realizadores, ganadores de un concurso del INCAA de guiones de cortometrajes, deciden estrenar los cortos conjuntamente agrupados bajo el nombre de “Historias breves” . Lo que originalmente es concebido como una muestra, pasa a tener una importante repercusión crítica y, sorprendentemente, de público (más de 12.000 espectadores). La gran mayoría de los realizadores empezaron con esta movida con una edad aproximada a los veinticinco años. Casi todos han pasado por alguna escuela de cine o han realizado estudios afines. (https://www.metropoliscine.com.ar/2006/08/10-anos-de-nuevo-cine-argentino/) […]

  2. hola. hace unos años vi un corto arg. cuya historia se trata de un gaucho, que vive en medio del campo, solo.
    un buen dia le llevan un tv con antena satelital, esto le cambia su rutina……………
    ME PUEDEN DECIR COMO SE LLAMA, Y DONDE VERLO? GRACIAS

  3. […] Todavía resacosos de ese fenómeno cinematográfico nacional de principios de siglo que fue el Nuevo Cine Argentino, el cineasta se presentó con una obra extensa y desmesurada que tenía como objetivo ponerle […]

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.