Inicio Blog

Programación desde el 31 de julio al 06 de agosto

0

LILO & STITCH – 2D CAST

SábDom
14:1514:15

CÓMO ENTRENAR A TU DRAGÓN – 2D CAST

SábDom
14:4014:40

F1 LA PELICULA – 2D CAST

VieSábLunMarMié
21:5021:5021:5021:5021:50

F1 LA PELICULA – 2D SUB

JueDom
21:5021:50

JURASSIC WORLD: RENACE – 2D CAST

JueVieSábDomLunMarMié
16:3016:3016:3016:3016:3016:3016:30
19:2019:2019:2019:2019:2019:2019:20

LOS CUATRO FANTASTICOS: PRIMEROS PASOS – 2D CAST

JueVieSábDomLunMarMié
17:0017:0017:0017:0017:0017:0017:00
19:3019:3019:3019:3019:3019:3019:30
22:4022:4022:4022:4022:4022:4022:40

LOS CUATRO FANTASTICOS: PRIMEROS PASOS – 2D SUB

JueVieSábDomLunMarMié
22:0022:0022:0022:0022:0022:0022:00

PITUFOS – 2D CAST

JueVieSábDomLunMarMié
17:1517:1517:1517:1517:1517:1517:15

LOS TIPOS MALOS 2 – 2D CAST

JueVieSábDomLunMarMié
18:2018:2014:3014:3018:2018:2018:20
18:2018:20

¿Y DONDE ESTA EL POLICIA? – 2D CAST

JueVieSábDomLunMarMié
16:1516:1516:1516:1516:1516:1516:15

AMORES MATERIALISTAS – 2D CAST

JueVieSábDomLunMar
19:1019:1019:1019:1019:1019:10

AMORES MATERIALISTAS – 2D SUB

JueVieSábDomLunMarMié
22:1022:1022:1022:1022:1022:1022:10

¿Y DONDE ESTA EL POLICIA? – 2D SUB

JueVieSábDomLunMarMié
20:4020:4020:4020:4020:4020:4020:40

¿Y DONDE ESTA EL POLICIA? 2D

Comedia, Acción   

31/07 – 06/08      21:30hs (CAST)

EXORCISMO EL RITUAL 2D

Terror

31/07 – 06/08      22:15hs (CAST)

AMORES MATERIALISTAS 2D

Romance, Comedia    

31/07 – 06/08     20:15hs (CAST) – 22:15hs (SUBT)

LOS 4 FANTASTICOS 2D

Ciencia Ficción, Aventuras, Acción   

31/07 – 06/08     22:40hs (CAST)

LOS 4 FANTASTICOS 3D

Ciencia Ficción, Aventuras, Acción   

31/07 – 06/08      19:00hs (CAST)

LOS TIPOS MALOS 2D

Familiar, Comedia, Animación

31/07 – 01/08   15:50hs (CAST) – 17:55hs (CAST) – 20:00hs (CAST)

02/08 – 03/08   13:45hs (CAST) – 15:50hs (CAST) – 17:55hs (CAST) – 20:00hs (CAST)

04/08 – 06/08   15:50hs (CAST) – 17:55hs (CAST) – 20:00hs (CAST)

LOS TIPOS MALOS 3D

Familiar, Comedia, Animación

31/07 – 06/08   16:55hs (CAST)

PITUFOS 2D

Fantasía, Familiar, Animación

31/07 – 01/08      15:40hs (CAST)

02/08 – 03/08      13:10hs – 15:40hs (CAST)

04/08 – 06/08      15:40hs (CAST)

SUPERMAN 2D

Fantasía, Ciencia Ficción, Aventuras, Acción

31/07 – 06-08   22:30hs (CAST)  

JURASSIC WORLD 2D

Ciencia Ficción, Aventuras, Acción

31/07 – 01/08    16:30hs (CAST) – 20:10hs (CAST)

02/08 – 03/08    14:00hs (CAST) – 16:30hs (CAST) – 20:10hs (CAST)

04/08 – 06/08    16:30hs (CAST) – 20:10hs (CAST)

JURASSIC WORLD 3D

Ciencia Ficción, Aventuras, Acción

02/08 – 03/08    14:20hs (CAST)

F1 2D

Drama, Deportes, Acción

31/07 – 06-08   19:00hs (CAST)   

ELIO 2D

Familiar, Aventura, Animación  

31/07 – 06/08   18:10hs (CAST)  

COMO ENTRENAR A TU DRAGON 2D

Fantasía, Familiar, Aventuras.

31/07 – 01/08   15:30hs (CAST)   

02/08 – 03/08   13:10hs (CAST) – 15:30hs (CAST)

04/08 – 06/08   15:30hs (CAST)  

LILO Y STITCH 2D

Fantasía, Familiar, Aventuras

31/07 – 06/08    17:55hs (CAST)

Programación sujeta a modificación sin previo aviso.

HORARIO DE APERTURA:

LUNES A VIERNES: 15:30hs

SABADOS, DOMINGOS Y FERIADOS: 13:30

PROMOCIONES VIGENTES

2X1 MAS OSDE –   EN BASE AL VALOR GRAL DE LA ENTRADA.

2×1 PERSONAL PAY EN BASE AL VALOR GRAL DE LA ENTRADA.

2X1 COMPANUCCI – EN BASE AL VALOR GRAL DE LA ENTRADA.

2×1 TODOS LOS DIAS HASTA 19:00 – EN BASE AL VALOR GRAL DE LA ENTRADA. (VIGENCIA HASTA 31/08/2025)

2×1 MIERCOLES – EN BASE AL VALOR GRAL DE LA ENTRADA.

VENTA DE ENTRADAS WEB: www.cinesunstar.com

VALOR DE ENTRADAS:

SALA PREMIUM ————————–$14.000,00

GRAL 2D: ———————————–$10.000,00

MENOR/JUBILADO 2D: —————-$8.500,00

GRAL 3D: ———————————–$12.000,00

MENOR/JUBILADO 3D: —————–$10.500,00

SEMANA 1

Cine de cabecera: El viento sopla cine

Se levanta el viento, de Hayao Miyazaki (Japón/2013), 126 min. (SAM13)

Lo que el viento se llevó, de Victor Fleming (Estados Unidos/1939), 221 min. (SAM13)

El viento, de Victor Sjöström (Estados Unidos/1928), 95 min. (ATP)

Una historia del viento, de Joris Ivens (Francia–Países Bajos/1988), 80 min. (ATP)

Viento del Este, de Jean-Luc Godard y Dziga Vertov Group (Francia–Italia–RFA/1970), 100 min. (SAM18)

El viento nos llevará, de Abbas Kiarostami (Irán–Francia/1999), 90 min. (SAM13)

Al otro lado del viento, de Orson Welles (Estados Unidos/2018), 122 min. (SAM16)

Cuando el viento sopla, de Jimmy Murakami (Reino Unido/1986), 84 min. (SAM13)

Palabras al viento, de Douglas Sirk (Estados Unidos/1959), 125 min. (SAM13)

Viento del Este, de Maia Gattás Vargas (Argentina/2024), 75 min. (ATP)

Jueves 31/07

18:30 hs: Una historia del viento

20:30 hs: El viento

Viernes 01/08

18:30 hs: Cuando el viento sopla

Sábado 02/08

18 hs: Se levanta el viento

20:30 hs: El viento nos llevará

Lunes 04/08

18:30 hs: Lo que el viento se llevó

20:30 hs: SALA 2. Cine por la Diversidad. El árbol de lima, de Eran Riklis (Israel/2008), 106 min. (SAM13)

Martes 05/08

18:30 hs: Viento del Este (Gattás Vargas)

20:30 hs: Palabras al viento

Miércoles 06/08

18:30 hs: Viento del Este (Godard)

20:30 hs: Al otro lado del viento

Todos los árboles, el árbol

0

Ciclo Cine por la Diversidad: Todos los árboles, el árbol (todos los lunes de agosto a las 20:30 horas). Entrada libre y gratuita

Frente al avance abrumador y destructivo sobre la naturaleza, durante agosto, Cine por la Diversidad propone un ciclo en torno a los árboles. En ese marco, se proyectarán: El árbol de lima, El árbol, El árbol de los zuecos (comienza 20:00hs) y Hermanas de los árboles.

Todos los lunes del mes, a las 20:30 horas en el Centro Cultural Leonardo Favio (Galería del cine, Buenos Aires 55). Entrada libre y gratuita. Organiza: Facultad de Ciencias Humanas y el Centro Cultural Leonardo Favio. Auspicia: Imprenta – UNRC, el Dpto de Ciencias de la Comunicación y la Subsecretaria de Ambiente y Secretaría de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de Río Cuarto

Lunes 04/08. 20:30 hs: SALA 2. Cine por la Diversidad. El árbol de lima, de Eran Riklis (Israel/2008), 106 min. (SAM13)

El conflicto palestino-israelí sirve de telón de fondo a este drama. Salma, una viuda palestina, tiene un litigio con el ministro de Defensa israelí. La casa de éste, en la frontera palestino-israelí, linda con su campo de limoneros. Cuando las autoridades deciden que los árboles deben ser talados porque representan una amenaza para el ministro de Defensa y su familia, Salma decide emprender una batalla legal para salvar sus limoneros.

Lunes 11/08. 20:30 hs: SALA 2. Cine por la Diversidad. El árbol, de Julie Bertuccelli (Australia-Francia/2010), 100 min. (SAM13)

El periodo de luto que viven una mujer (Charlotte Gainsbourg) y sus hijos, después de la repentina muerte del marido y padre, sirve para mostrar la relación entre el esfuerzo del ser humano para recuperarse de una tragedia y la energía de la naturaleza, representada por una higuera gigantesca en el centro de una Australia salvaje.

Lunes 18/08  20:00 hs: SALA 2. Cine por la Diversidad. El árbol de los Zuecos, de Ermanno Olmi (Italia/1978), 186 min. (SAM13)

Relato en tono semidocumental sobre la vida durante el cambio de siglo (XIX-XX) de los campesinos bergamascos (Lombardía), que llevan una vida dura y sacrificada, pero llena de gran dignidad. La ambientación es solemne y serena como la música de Bach que le sirve de fondo. Obtuvo excelentes críticas.

Lunes 25/08. 20:30 hs: SALA 2. Cine por la Diversidad. Hermanas de los árboles, de Sushmit Ghosh y Rintu Thomas (India/2019), 91 min. (ATP) 

La historia de un pueblo en Rajasthan, India, donde una comunidad salva la vida de sus niñas plantando 111 árboles por su nacimiento. Cuidando los árboles y el agua, generan conciencia y empoderan a sus mujeres.

Agosto en el CC Leonardo Favio

0

Toda la programación

Ciclo El viento sopla cine (del 31 de julio al 06 de agosto)

Podría decirse que el viento es el fenómeno meteorológico y simbólico que atraviesa la historia del cine. El ciclo que proponemos en agosto se desprende del capricho propio de casi cualquier agrupamiento: Se levanta el viento, Lo que el viento se llevó, El viento, Una historia del viento, Viento del Este (Godard), El viento nos llevará, Al otro lado del viento, Cuando el viento sopla, Palabras al viento y Viento del Este (Gattás Vargas). No se las pierdan por nada.

Estreno: El año nuevo que nunca llegó (del 07 al 20 de agosto)

De Bogdan Moresanu (Rumania/2025), 138 min. (SAM13)

Rumanía, finales de 1989. El régimen comunista de Ceausescu está a punto de caer. En medio del caos, las vidas de seis personas convergen mientras luchan por encontrar su equilibrio en una sociedad que se desmorona.

Estreno: El agrónomo (del 07 al 20 de agosto)

De Martín Turnes (Argentina/2024), 70 min. (ATP)

Un ingeniero agrónomo se muda a la zona de mayor producción agropecuaria del país. Su hija y su nuevo novio rapero, luchan contra su empresa y el uso de agrotóxicos. Tras la enfermedad de una chica del grupo, el agrónomo se enfrenta a la encrucijada de decidir entre su trabajo o su familia.

Estreno: La Zurda (del 21 de agosto al 03 de septiembre)

De Rosendo Ruíz (Argentina/2025), 85 min. (SAM16)

Dos jóvenes de clase trabajadora sueñan con triunfar con su banda de cuarteto. Una noche quedan atrapados en un crimen que no cometieron. Sabiendo que su origen los condena de antemano, huyen sin otra opción.

Estreno: Gracias por operar con nuestro banco (del 21 de agosto al 03 de septiembre)

De Laila Abbas (Palestina/2025), 92 min. (SAM16)

Tras la muerte de su padre, dos hermanas palestinas unen fuerzas para burlar la ley islámica de herencia y evitar que su hermano reciba el doble de lo que les corresponde. En una carrera contrarreloj, enfrentan normas religiosas, tensiones familiares y los dilemas de su propia alianza.

Ciclo Cine por la Diversidad: Todos los árboles, el árbol (todos los lunes de agosto a las 20:30 horas). Entrada libre y gratuita

Frente al avance abrumador y destructivo sobre la naturaleza, durante agosto, Cine por la Diversidad propone un ciclo en torno a los árboles. En ese marco, se proyectarán: El árbol de lima, El árbol, El árbol de los zuecos y Hermanas de los árboles.

Ciclo Cine de la UES (martes 12 y 26 de agosto a las 19 horas). Entrada libre y gratuita.

Desde agosto, la Unión de Estudiantes Secundarios (UES) se suman a la programación del Favio con propuestas de lo más diversas, en un espectro que va desde el documental político hasta el cine de género. En esta primera edición, se verán Los rubios y Sinfonía para Ana.

Proyección especial (martes 19 de agosto a las 19 horas). Entrada libre y gratuita.

Comunidades del viento, de Elías Saez (Argentina/2025), 38 min. (ATP)

El documental de Saez se enfoca en mostrar la realidad de las comunidades y pastizales de la Patagonia, destacando los desafíos y buenas prácticas en términos de resiliencia climática. Fue filmado en las localidades y alrededores de Ingeniero Jacobacci (Río Negro), Colonia Cushamen (Chubut) y Paso de los Indios (Chubut).

SEMANA 1

Cine de cabecera: El viento sopla cine

Se levanta el viento, de Hayao Miyazaki (Japón/2013), 126 min. (SAM13)

Lo que el viento se llevó, de Victor Fleming (Estados Unidos/1939), 221 min. (SAM13)

El viento, de Victor Sjöström (Estados Unidos/1928), 95 min. (ATP)

Una historia del viento, de Joris Ivens (Francia–Países Bajos/1988), 80 min. (ATP)

Viento del Este, de Jean-Luc Godard y Dziga Vertov Group (Francia–Italia–RFA/1970), 100 min. (SAM18)

El viento nos llevará, de Abbas Kiarostami (Irán–Francia/1999), 90 min. (SAM13)

Al otro lado del viento, de Orson Welles (Estados Unidos/2018), 122 min. (SAM16)

Cuando el viento sopla, de Jimmy Murakami (Reino Unido/1986), 84 min. (SAM13)

Palabras al viento, de Douglas Sirk (Estados Unidos/1959), 125 min. (SAM13)

Viento del Este, de Maia Gattás Vargas (Argentina/2024), 75 min. (ATP)

Jueves 31/07

18:30 hs: Una historia del viento

20:30 hs: El viento

Viernes 01/08

18:30 hs: Cuando el viento sopla

Sábado 02/08

18 hs: Se levanta el viento

20:30 hs: El viento nos llevará

Lunes 04/08

18:30 hs: Lo que el viento se llevó

20:30 hs: SALA 2. Cine por la Diversidad. El árbol de lima, de Eran Riklis (Israel/2008), 106 min. (SAM13)

Martes 05/08

18:30 hs: Viento del Este (Gattás Vargas)

20:30 hs: Palabras al viento

Miércoles 06/08

18:30 hs: Viento del Este (Godard)

20:30 hs: Al otro lado del viento

SEMANA 2

El año nuevo que nunca llegó, de Bogdan Moresanu (Rumania/2025), 138 min. (SAM13)

El agrónomo, de Martín Turnes (Argentina/2024), 70 min. (ATP)

Jueves 07/08

19 hs: El agrónomo

20:30 hs: El año nuevo que nunca llegó (Presentada por Gastón Molayoli)

Viernes 08/08

19 hs: El agrónomo

Sábado 09/08

18:30 hs: El agrónomo

20:30 hs: El año nuevo que nunca llegó

Lunes 11/08

19 hs: El agrónomo

20:30 hs: El año nuevo que nunca llegó

20:30 hs: SALA 2. Cine por la Diversidad. El árbol, de Julie Bertuccelli (Australia-Francia/2010), 100 min. (SAM13)

Martes 12/08

18 hs: El año nuevo que nunca llegó

19 hs: SALA 2. Ciclo de cine de la UES. Los rubios, de Albertina Carri (Argentina/2003), 89 min. (ATP)

21 hs: El agrónomo

Miércoles 13/08

19 hs: El agrónomo

20:30 hs: El año nuevo que nunca llegó

SEMANA 3

El agrónomo, de Martín Turnes (Argentina/2024), 70 min. (ATP)

El año nuevo que nunca llegó, de Bogdan Moresanu (Rumania/2025), 138 min. (SAM13)

Jueves 14/08

18 hs: El año nuevo que nunca llegó

21 hs: El agrónomo (Presentada por Gastón Molayoli)

Viernes 15/08

FERIADO (trasladable del 17 de agosto): Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín.

Sábado 16/08

17 hs: El año nuevo que nunca llegó

20 hs: El agrónomo (CON LA PRESENCIA DEL DIRECTOR)

Lunes 18/08

18 hs: El año nuevo que nunca llegó

21 hs: El agrónomo

20:00 hs: SALA 2. Cine por la Diversidad. El árbol de los Zuecos, de Ermanno Olmi (Italia/1978), 186 min. (SAM13)

Martes 19/08

19 hs: El agrónomo

20:30 hs: El año nuevo que nunca llegó

Miércoles 20/08

18 hs: El año nuevo que nunca llegó

21 hs: El agrónomo

SEMANA 4

La Zurda, de Rosendo Ruíz (Argentina/2025), 85 min. (SAM16)

Gracias por operar con nuestro banco, de Laila Abbas (Palestina/2025), 92 min. (SAM16)

Jueves 21/08

18:30 hs: Gracias por operar con nuestro banco

20:30 hs: La Zurda (CON LA PRESENCIA DEL DIRECTOR)

Viernes 22/08

18:30 hs: Gracias por operar con nuestro banco

Sábado 23/08

18:30 hs: La Zurda

20:30 hs: Gracias por operar con nuestro banco

Lunes 25/08

18:30 hs: Gracias por operar con nuestro banco

20:30 hs: La Zurda

20:30 hs: SALA 2. Cine por la Diversidad. Hermanas de los árboles, de Sushmit Ghosh y Rintu Thomas (India/2019), 91 min. (ATP) 

Martes 26/08

18:30 hs: La Zurda

19 hs: SALA 2. Ciclo de cine de la UES. Sinfonía para Ana, de Ernesto Ardito y Virna Molina (Argentina/2017), 120 min. (SAM13)

20:30 hs: Gracias por operar con nuestro banco

Miércoles 27/08

18:30 hs: Gracias por operar con nuestro banco

20:30 hs: La Zurda

SEMANA 5

Jueves 28/08

18:30 hs: La Zurda

20:30 hs: Gracias por operar con nuestro banco (Presentada por Gastón Molayoli)

Viernes 29/08

18:30 hs: La Zurda

Sábado 30/08

18:30 hs: Gracias por operar con nuestro banco

20:30 hs: La Zurda

Lunes 01/09

18:30 hs: La Zurda

20:30 hs: Gracias por operar con nuestro banco

19:00 hs: #PensemosDiverso Proyecta

Martes 02/09

18:30 hs: Gracias por operar con nuestro banco

20:30 hs: La Zurda

Miércoles 03/09

18:30 hs: La Zurda

20:30 hs: Gracias por operar con nuestro banco

Programación desde el 10 al 16 de junio

0

LILO & STITCH – 2D CAST

JueVieSábDomLunMarMié
14:3014:3014:3014:3014:3014:3014:30
16:5016:5016:5016:5016:5016:5016:50

CÓMO ENTRENAR A TU DRAGÓN – 2D CAST

JueVieSábDomLunMarMié
16:2016:2016:2016:2016:2016:2016:20
19:3019:3019:3019:3019:3019:3019:30

F1 LA PELICULA – 2D CAST

JueVieSábDomLunMarMié
19:2019:2019:2019:2019:2019:2019:20

F1 LA PELICULA – 2D SUB

JueVieSábDomLunMarMié
22:1022:1022:1022:1022:1022:1022:10

ELIO – 2D CAST

JueVieSábDomLunMarMié
14:4014:4014:4014:4014:4014:4014:40

JURASSIC WORLD: RENACE – 2D CAST

JueVieSábDomLunMarMié
14:1014:1014:1014:1014:1014:1014:10
19:4019:4019:4019:4019:4019:4019:40
22:3022:3022:3022:3022:30

JURASSIC WORLD: RENACE – 2D SUB

JueDom
22:3022:30

JURASSIC WORLD: RENACE – 3D CAST

JueVieSábDomLunMarMié
16:4016:4016:4016:4016:4016:4016:40

SUPERMAN – 2D CAST

JueVieSábDomLunMarMié
19:0019:0019:0019:0019:0019:0019:00
22:4022:4022:4022:4022:4022:4022:40

SUPERMAN – 2D SUB

JueVieSábDomLunMarMié
21:5021:5021:5021:5021:5021:5021:50

SUPERMAN – 3D CAST

JueVieSábDomLunMarMié
17:0017:0017:0017:0017:0017:0017:00

SUPERMAN 2D

Fantasía, Ciencia Ficción, Aventuras, Acción

10/07 – 16-07   12:30hs (CAST) – 13:10hs (CAST) – 15:00hs (CAST) – 15:40hs (CAST) – 17:30hs (CAST) – 20:00hs (CAST) – 22:30hs (CAST)  

SUPERMAN 3D

Fantasía, Ciencia Ficción, Aventuras, Acción

10/07 – 16-07   20:20hs (CAST) – 22:45hs (CAST)  

JURASSIC WORLD 2D

Ciencia Ficción, Aventuras, Acción

10/07 – 16/07    13:30hs (CAST) – 16:00hs (CAST) – 20:15hs (CAST) – 22:40hs (CAST)

JURASSIC WORLD 3D

Ciencia Ficción, Aventuras, Acción

10/07 – 16/07    12:30hs (CAST) – 15:10hs (CAST) – 17:45hs (CAST)

F1 2D

Drama, Deportes, Acción

10/07 – 16-07   18:30hs (CAST) – 21:45hs (CAST) – 22:00hshs (CAST)

ELIO 2D

Familiar, Aventura, Animación  

10/07 – 16/07   18:10hs (CAST)  

EXTERMINIO: LA EVOLUCION

Terror

10/07 – 16/07   19:45hs (CAST)

COMO ENTRENAR A TU DRAGON 2D

Fantasía, Familiar, Aventuras.

10/07 – 16/07   13:15hs (CAST) – 15:20hs (CAST)   

LILO Y STITCH 2D

Fantasía, Familiar, Aventuras

10/07 – 16/07    17:30hs (CAST)

Programación sujeta a modificación sin previo aviso.

HORARIO DE APERTURA:

POR VACACIONES 12:00hs

PROMOCIONES VIGENTES

2X1 MAS OSDE –   EN BASE AL VALOR GRAL DE LA ENTRADA.

2×1 PERSONAL PAY EN BASE AL VALOR GRAL DE LA ENTRADA.

2X1 COMPANUCCI – EN BASE AL VALOR GRAL DE LA ENTRADA.

2×1 TODOS LOS DIAS HASTA 19:00 – EN BASE AL VALOR GRAL DE LA ENTRADA. (VIGENCIA HASTA 31/08/2025)

2×1 MIERCOLES – EN BASE AL VALOR GRAL DE LA ENTRADA.

VENTA DE ENTRADAS WEB: www.cinesunstar.com

VALOR DE ENTRADAS:

SALA PREMIUM ————————–$14.000,00

GRAL 2D: ———————————–$10.000,00

MENOR/JUBILADO 2D: —————-$8.500,00

GRAL 3D: ———————————–$12.000,00

MENOR/JUBILADO 3D: —————–$10.500,00

SEMANA 2

Feria de clásicos:

La naranja mecánica, de Stanley Kubrick (Reino Unido/1971), 136 min. (SAM18)

Los Goonies, de Richard Donner (Estados Unidos/1985), 114 min. (ATP)

El exorcista, de William Friedkin (Estados Unidos/1973), 122 min. (SAM16)

El club de los cinco, de John Hughes (Estados Unidos/1985), 97 min. (SAM13)

Scream, de Wes Craven (Estados Unidos/1996), 111 min. (SAM16)

Corre, Lola, corre, de Tom Tykwer (Alemania/1998), 81 min. (SAM13)

La matanza de Texas, de Tobe Hooper (EE.UU./1974), 83 min. (SAM18)

Stones en el exilio, de Stephen Kijak (Reino Unido/2010), 61 min. (SAM13)

El gran Lebowski, de Joel y Ethan Coen (EE.UU./1998), 117 min. (SAM16)

Eterno resplandor de una mente sin recuerdos, de Michel Gondry (EE.UU./2004), 108 min. (SAM13)

Jueves 10/07

19 hs: Corre, Lola, corre

21 hs: Scream (Presentado por Gastón Molayoli)

Viernes 11/07

18:50 hs: Los Goonies

21:10 hs: El Gran Lebowski

Sábado 12/07

19 hs: El club de los cinco

21 hs: Eterno resplandor de una mente sin recuerdos

Martes 15/07

19:30 hs: Stones en el exilio

21 hs: El exorcista

20:30 hs: SALA 2. Cine por la Diversidad. Beso francés, de Lawrence Kasdan (Reino Unido/1995), 111 min. (SAM13)

Miércoles 16/07

19:15 hs: La matanza de Texas

21 hs: La naranja mecánica

SEMANA 3

Una casa con dos perros, de Matías Ferreyra (Argentina/2025), 95 min. (SAM13)

Adiós a Las Lilas, de Hugo Curletto (Argentina/2025), 96 min. (ATP)

Jueves 17/07

19 hs: Adiós a Las Lilas

21 hs: Una casa con dos perros (CON LA PRESENCIA DEL DIRECTOR)

Viernes 18/07

19 hs: Una casa con dos perros

21 hs: Adiós a Las Lilas

Sábado 19/07

19 hs: Adiós a Las Lilas

21 hs: Una casa con dos perros

Lunes 21/07

18:30 hs: Una casa con dos perros

20:30 hs: Adiós a Las Lilas

Martes 22/07

18:30 hs: Adiós a Las Lilas

20:30 hs: SALA 2. Cine por la Diversidad. Sintonía de amor, de Nora Ephron (Estados Unidos/1993), 105 min. (ATP)

Miércoles 23/07

18:30 hs: Una casa con dos perros

20:30 hs: Adiós a Las Lilas

Soy la Meg Ryan de este delirio

0
This image released by 1993 TriStar Pictures, Inc. shows Meg Ryan as Annie Reed, left, Ross Malinger as Jonah Baldwin and Tom Hanks as Sam Baldwin, right, in a scene from "Sleepless in Seattle," a film written and directed by Nora Ephron. Ephron, the essayist, author and filmmaker who challenged and thrived in the male-dominated worlds of movies and journalism and was loved, respected and feared for her devastating and diverting wit, died Tuesday in Manhattan. She was 71. Born into a family of screenwriters, a top journalist in her 20s and 30s, then a best-selling author and successful director, Ephron was among the most quotable and influential writers of her generation. She wrote and directed such favorites as "Julie & Julia" and "Sleepless in Seattle," and her books included the novel "Heartburn," about her marriage to Washington Post reporter Carl Bernstein. (AP Photo/1993 TriStar Pictures, Inc.)

Todos los martes del mes, a las 20:30 hs, se proyectarán películas con Meg Ryan, cuyo nombre real es Margaret Mary Emily Anne Hyra. Meg es una actriz y productora estadounidense nacida en Fairfield, Connecticut. Es conocida por sus papeles en comedias románticas como «Cuando Harry encontró a Sally…», «Sintonía de amor» y «Tienes un e-mail».

Además de su éxito en comedias románticas, Meg Ryan también ha participado en dramas y thrillers. Es una actriz versátil que ha dejado una huella significativa en la industria cinematográfica, especialmente en el género de la comedia romántica, y que ha demostrado ser capaz de reinventarse a lo largo de su carrera.

 Centro Cultural Leonardo Favio (Galería del cine, Buenos Aires 55). Entrada libre y gratuita. Organiza: Facultad de Ciencias Humanas y el Centro Cultural Leonardo Favio. Auspicia: Imprenta – UNRC y Dpto de Ciencias de la Comunicación.

Martes 01/07. 20:30 hs: SALA 2. Cine por la Diversidad. No nos dejes colgadas, de Diane Keaton (Estados Unidos/2000), 94 min. (SAM13)

Giorgia, Eve y Maddy son tres hermanas que afrontan sus problemas comunicándose por teléfono. Pero, cuando su padre es ingresado en un hospital de Los Ángeles, tras años de vida desordenada, cariño intermitente y constantes llamadas de teléfono, la vida de las tres se ve amenazada irrevocablemente.

Martes 08/07. 20:30 hs. SALA 2. Cine por la Diversidad. Cuando Harry conoció a Sally, de Rob Reiner (Estados Unidos/1989), 95 min. (SAM13)

Harry Burns (Billy Cristal) y Sally Albright (Meg Ryan) son dos estudiantes universitarios que se conocen por casualidad, cuando ella se ofrece a llevar Harry en su coche. Durante el viaje hablan sobre la amistad entre personas de diferente sexo y sus opiniones son absolutamente divergentes: mientras que Harry está convencido de que la amistad entre un hombre y una mujer es imposible, Sally cree lo contrario. A pesar de ello, pasan los años y su relación continúa.

Martes 15/07. 20:30 hs: SALA 2. Cine por la Diversidad. Beso francés, de Lawrence Kasdan (Reino Unido/1995), 111 min. (SAM13)

Kate es una chica convencional que sueña con casarse con su novio Charlie y ser feliz para siempre, pero Charlie se enamora de Juliette, una bella francesa, durante un viaje de negocios a París. Dispuesta a recuperarlo, Kate vuela a la capital francesa. En el avión conoce a Luc, un ladrón con el que no parece tener nada en común. La situación de Kate se complica cuando le roban el equipaje. Curiosamente, Luc no se separa ni un minuto de ella; le da, además, los consejos más sabios para recuperar a Charlie.

Martes 22/07. 20:30 hs: SALA 2. Cine por la Diversidad. Sintonía de amor, de Nora Ephron (Estados Unidos/1993), 105 min. (ATP)

This image released by 1993 TriStar Pictures, Inc. shows Meg Ryan as Annie Reed, left, Ross Malinger as Jonah Baldwin and Tom Hanks as Sam Baldwin, right, in a scene from «Sleepless in Seattle,» a film written and directed by Nora Ephron. Ephron, the essayist, author and filmmaker who challenged and thrived in the male-dominated worlds of movies and journalism and was loved, respected and feared for her devastating and diverting wit, died Tuesday in Manhattan. She was 71. Born into a family of screenwriters, a top journalist in her 20s and 30s, then a best-selling author and successful director, Ephron was among the most quotable and influential writers of her generation. She wrote and directed such favorites as «Julie & Julia» and «Sleepless in Seattle,» and her books included the novel «Heartburn,» about her marriage to Washington Post reporter Carl Bernstein. (AP Photo/1993 TriStar Pictures, Inc.)

Tras la muerte de su esposa, el arquitecto Sam Baldwin (Tom Hanks) se encuentra muy abatido. Su hijo Jonah, convencido de que su padre necesita una mujer que le devuelva la alegría de vivir, el día de Navidad llama a un programa de radio para contar su historia. Miles de mujeres lo escuchan: una de ellas, Annie Reed (Meg Ryan), que está a punto de contraer matrimonio empieza a obsesionarse con la idea de conocer a Sam antes de casarse con su novio.

Martes 29/07. 20:30 hs: SALA 2. Cine por la Diversidad. Tienes un e-mail, de Nora Ephron (Estados Unidos/1998), 119 min. (ATP)

Kathleen Kelly, la propietaria de una pequeña librería de cuentos infantiles, ve peligrar su negocio cuando una cadena de grandes librerías abre un local al lado de su tienda. Cuando conoce a Joe Fox, el hijo del dueño de la cadena, sentirá inmediatamente por él una gran antipatía. Lo que ambos ignoran es que mantienen una relación por correo electrónico.

JULIO EN EL CC LEONARDO FAVIO

0

Entrada general $3000. Estudiantes y jubilados: $1500. Bs As 55 / Río Cuarto – Córdoba

Estreno: Quinografía (del 01 al 09 de julio)

De Mariano Donoso y Federico Cardone (España-Argentina/2025), 75 min. (ATP)

Un recorrido a través del mundo, con grabaciones en seis países y entrevistados referentes de la cultura internacional y al mismo Quino, para abordar la vida de uno de los argentinos más talentosos y sensibles, la de sus personajes más conocidos y también descubrir el humor mordaz, irónico, a veces ingenuo, de toda su obra.

Estreno: Después, la niebla (del 01 al 09 de julio)

De Martín Sappia (Argentina/2025), 109 min. (ATP)

César es sereno en una fábrica de productos químicos desde hace más de veinte años. Una tarde recibe una carta de su hermana en la que le avisa que ha vendido el terreno familiar de la montaña. César decide abandonar su trabajo y emprende un viaje hacia esa zona, con el objetivo de recuperar la urna con las cenizas de Elena enterradas allí. Caminando se enfrenta al duelo velado por años.

Feria de clásicos (del 10 al 16 de julio)

«Feria de clásicos» es un recorrido por joyas del cine que nos hicieron reír, temblar, correr, llorar y cantar. Una selección tan ecléctica como inolvidable: de la ultraviolencia estilizada a los amores adolescentes, de los sustos legendarios a los viajes en el tiempo. Un festín para jóvenes, adolescentes eternos y fanáticos del cine sin etiquetas. En este marco se proyectarán: La naranja mecánica, Los Goonies, El exorcista, El club de los cinco, Scream, Corre, Lola, corre, El Gran Lebowski, Eterno resplandor de una mente sin recuerdos, La matanza de Texas y Stones en el exilio.

Reestreno: Adiós a Las Lilas (del 17 al 30 de julio)

De Hugo Curletto (Argentina/2025), 96 min. (ATP)

Un frustrado director de cine (interpretado por el propio Hugo Curletto) convence al afamado actor Jorge Marrale para interpretar en una ficción a su padre, un comerciante ludópata que, tras hacer una excursión en ojotas al Gran Cañón del Colorado, supuestamente ha perdido la vida al caer por un acantilado.

Estreno: Una casa con dos perros (del 17 al 30 de julio)

De Matías Ferreyra (Argentina/2025), 95 min. (SAM13)

En medio de la crisis del 2001, y en una guerra silenciosa por la ocupación de la casa, Manuel siente que su familia no es un lugar seguro para él. En la complicidad con su abuela, encuentra a una mujer solitaria que ve cosas que nadie más ve.

Cine por la Diversidad: Soy la Meg Ryan de este delirio (Todos los martes de julio a las 20:30 hs.). Entrada libre y gratuita.

“Soy la Meg Ryan de este delirio” es un viaje al corazón del cine romántico de los noventa, donde las citas tienen diálogos brillantes, los encuentros parecen destino y Meg Ryan siempre encuentra la forma de enamorarnos. Durante julio, en Cine por la Diversidad, te esperamos para suspirar, reír y declamar (una vez más) que el amor en pantalla sí existe. Se proyectarán: No nos dejes colgadas, Cuando Harry conoció a Sally, Beso francés, Sintonía de amor y Tienes un e-mail.

SEMANA 0

Martes 01/07

18:30 hs: Quinografía

20:30 hs: SALA 2. Cine por la Diversidad. No nos dejes colgadas, de Diane Keaton (Estados Unidos/2000), 94 min. (SAM13)

Miércoles 02/07

18 hs: Después, la niebla

20:30 hs: Quinografía

SEMANA 1

Quinografía, de Mariano Donoso y Federico Cardone (España-Argentina/2025), 75 min. (ATP)

Después, la niebla, de Martín Sappia (Argentina/2025), 109 min. (ATP)

Viernes 04/07

18:30 hs: Quinografía

20:30 hs: Después, la niebla

Sábado 05/07

18 hs: Después, la niebla

20:30 hs: Quinografía

Martes 08/07

18:30 hs: Después, la niebla

21 hs: Quinografía

20:30 hs. SALA 2. Cine por la Diversidad. Cuando Harry conoció a Sally, de Rob Reiner (Estados Unidos/1989), 95 min. (SAM13)

Miércoles 09/07

19 hs: Quinografía

21 hs: Después, la niebla

SEMANA 2

Feria de clásicos:

La naranja mecánica, de Stanley Kubrick (Reino Unido/1971), 136 min. (SAM18)

Los Goonies, de Richard Donner (Estados Unidos/1985), 114 min. (ATP)

El exorcista, de William Friedkin (Estados Unidos/1973), 122 min. (SAM16)

El club de los cinco, de John Hughes (Estados Unidos/1985), 97 min. (SAM13)

Scream, de Wes Craven (Estados Unidos/1996), 111 min. (SAM16)

Corre, Lola, corre, de Tom Tykwer (Alemania/1998), 81 min. (SAM13)

La matanza de Texas, de Tobe Hooper (EE.UU./1974), 83 min. (SAM18)

Stones en el exilio, de Stephen Kijak (Reino Unido/2010), 61 min. (SAM13)

El gran Lebowski, de Joel y Ethan Coen (EE.UU./1998), 117 min. (SAM16)

Eterno resplandor de una mente sin recuerdos, de Michel Gondry (EE.UU./2004), 108 min. (SAM13)

Jueves 10/07

19 hs: Corre, Lola, corre

21 hs: Scream (Presentado por Gastón Molayoli)

Viernes 11/07

18:50 hs: Los Goonies

21:10 hs: El Gran Lebowski

Sábado 12/07

19 hs: El club de los cinco

21 hs: Eterno resplandor de una mente sin recuerdos

Martes 15/07

19:30 hs: Stones en el exilio

21 hs: El exorcista

20:30 hs: SALA 2. Cine por la Diversidad. Beso francés, de Lawrence Kasdan (Reino Unido/1995), 111 min. (SAM13)

Miércoles 16/07

19:15 hs: La matanza de Texas

21 hs: La naranja mecánica

SEMANA 3

Una casa con dos perros, de Matías Ferreyra (Argentina/2025), 95 min. (SAM13)

Adiós a Las Lilas, de Hugo Curletto (Argentina/2025), 96 min. (ATP)

Jueves 17/07

19 hs: Adiós a Las Lilas

21 hs: Una casa con dos perros (CON LA PRESENCIA DEL DIRECTOR)

Viernes 18/07

19 hs: Una casa con dos perros

21 hs: Adiós a Las Lilas

Sábado 19/07

19 hs: Adiós a Las Lilas

21 hs: Una casa con dos perros

Lunes 21/07

18:30 hs: Una casa con dos perros

20:30 hs: Adiós a Las Lilas

Martes 22/07

18:30 hs: Adiós a Las Lilas

20:30 hs: SALA 2. Cine por la Diversidad. Sintonía de amor, de Nora Ephron (Estados Unidos/1993), 105 min. (ATP)

Miércoles 23/07

18:30 hs: Una casa con dos perros

20:30 hs: Adiós a Las Lilas

SEMANA 4

Una casa con dos perros, de Matías Ferreyra (Argentina/2025), 95 min. (SAM13)

Adiós a Las Lilas, de Hugo Curletto (Argentina/2025), 96 min. (ATP)

Jueves 24/07

18:30 hs: Una casa con dos perros

20:30 hs: Adiós a Las Lilas (Presentado por Gastón Molayoli)

Viernes 25/07

18:30 hs: Adiós a Las Lilas

20:30 hs: Una casa con dos perros

Sábado 26/07

18:30 hs: Una casa con dos perros

20:30 hs: Adiós a Las Lilas

Lunes 28/07

18:30 hs: Adiós a Las Lilas

20:30 hs: Una casa con dos perros

Martes 29/07

18:30 hs: Una casa con dos perros

20:30 hs: SALA 2. Cine por la Diversidad. Tienes un e-mail, de Nora Ephron (Estados Unidos/1998), 119 min. (ATP)

Miércoles 30/07

18:30 hs: Adiós a Las Lilas

20:30 hs: Una casa con dos perros

Programación desde el 18 al 25 de junio

0

LILO & STITCH – 2D CAST

JueVieSábDomLunMarMié
17:0015:2015:2015:2017:0017:0017:00
19:2017:0017:0017:0019:2019:2019:20
22:4019:2019:2019:2022:4022:4022:40
22:4022:4022:40

CÓMO ENTRENAR A TU DRAGÓN – 2D CAST

JueVieSábDomLunMarMié
17:2014:4014:4014:4017:2017:2017:20
20:0017:2017:2017:2020:0020:0020:00
21:4020:0020:0020:0021:4021:4021:40
21:4021:4021:40

F1 LA PELICULA – 2D SUB

Mié
21:30

ELIO – 3D CAST

JueVieSábDomLunMarMié
16:4016:4016:4016:4016:4016:4016:40

EXTERMINIO: LA EVOLUCIÓN – 2D SUB

JueVieSábDomLunMar
22:3022:3022:3022:3022:3022:30

EXTERMINIO: LA EVOLUCIÓN – 2D CAST

JueVieSábDomLunMarMié
19:0019:0019:0019:0019:0019:0019:00

ELIO – 2D CAST

JueVieSábDomLunMarMié
17:4014:5014:5014:5017:4017:4017:40
20:1017:4017:4017:4020:1020:1020:10
21:3020:1020:1020:1021:3021:3022:20
21:3021:3021:30

ELIO 2D

Familiar, Aventura, Animación  

19/06                15:50hs (CAST) – 17:50hs (CAST) – 19:50hs (CAST) – 22:00hs (CAST)

20/06 – 22/06   13:45hs (CAST) – 15:50hs (CAST) – 17:50hs (CAST) – 19:50hs (CAST) – 22:00hs (CAST)

23/06 – 24/06   15:50hs (CAST) – 17:50hs (CAST) – 19:50hs (CAST) – 22:00hs (CAST)

ELIO 3D

Familiar, Aventura, Animación  

19/06 – 24/06     19:15hs (CAST) – 21:30hs (CAST)

EXTERMINIO: LA EVOLUCION

Terror

19/06 – 24/06   18:00hs (CAST) – 20:15hs (CAST) – 22:30hs (CAST)

COMO ENTRENAR A TU DRAGON 2D

Fantasía, Familiar, Aventuras.

19/06               15:30hs (CAST) – 17:55hs (CAST) – 20:25hs (CAST)  

20/06 – 22/06   13:00hs (CAST) – 15:30hs (CAST) – 17:55hs (CAST) – 20:25hs (CAST)  

23/06 – 24/06   15:30hs (CAST) – 17:55hs (CAST) – 20:25hs (CAST)  

COMO ENTRENAR A TU DRAGON 3D

Fantasía, Familiar, Aventuras.

19/06                16:50hs (CAST)  

20/06 – 22/06   13:30hs (CAST) – 16:50hs (CAST)

23/06 – 24/06   16:50hs (CAST)

LILO Y STITCH 2D

Fantasía, Familiar, Aventuras

19/06                 15:45hs (CAST) – 16:00hs (CAST) – 18:10hs (CAST) – 20:15hs (CAST) – 22:20hs (CAST)

20/06 – 22/06    13:20hs (CAST) – 13:45hs (CAST) – 15:45hs (CAST) – 16:00hs (CAST) – 18:10hs (CAST) – 20:15hs (CAST) – 22:20hs (CAST)

23/06 – 24/06    15:45hs (CAST) – 16:00hs (CAST) – 18:10hs (CAST) – 20:15hs (CAST) – 22:20hs (CAST)

DESTINO FINAL LAZOS DE SANGRE 2D

Terror

19/06 – 24-06   22:45hs (CAST)

Programación sujeta a modificación sin previo aviso.

HORARIO DE APERTURA:

LUNES A VIERNES 15:00hs

SABADOS, DOMINGOS Y FERIADOS 13:00hs

PROMOCIONES VIGENTES

2X1 MAS OSDE –   EN BASE AL VALOR GRAL DE LA ENTRADA.

2×1 PERSONAL PAY EN BASE AL VALOR GRAL DE LA ENTRADA.

2X1 COMPANUCCI – EN BASE AL VALOR GRAL DE LA ENTRADA.

2×1 TODOS LOS DIAS HASTA 19:00 – EN BASE AL VALOR GRAL DE LA ENTRADA. (VIGENCIA HASTA 31/08/2025)

2×1 MIERCOLES – EN BASE AL VALOR GRAL DE LA ENTRADA.

VENTA DE ENTRADAS WEB: www.cinesunstar.com

VALOR DE ENTRADAS:

SALA PREMIUM ————————–$12.000,00

GRAL 2D: ———————————–$9.500,00

MENOR/JUBILADO 2D: —————-$8.000,00

GRAL 3D: ———————————–$10.500,00

MENOR/JUBILADO 3D: —————–$9.000,00

SEMANA 3

Semana Hitchcock

Psicosis (Estados Unidos/1960), 109 min. (SAM18)

Vértigo (Estados Unidos/1958), 128 min. (SAM13)

Los pájaros (Estados Unidos/1963), 119 min. (SAM13)

La ventana indiscreta (Estados Unidos/1954), 112 min. (SAM13)

La soga (Estados Unidos/1948), 80 min. (SAM13)

Rebecca (Estados Unidos/1940), 130 min. (SAM13)

Llamada fatal (Dial M for Murder) (Estados Unidos/1954), 105 min. (SAM13)

Notorious (Estados Unidos/1946), 101 min. (SAM13)

Jueves 19/06

18 hs: Los pájaros

20:30 hs: Vértigo

Viernes 20/06

FERIADO: Paso a la Inmortalidad del Gral. Manuel Belgrano.

Sábado 21/06

18:30 hs: La soga

20:30 hs: La ventana indiscreta

Lunes 23/06

18 hs: Rebecca

20:30 hs: Cine de cabecera. Tenacious D: The Pick of Destiny, de Liam Lynch (Estados Unidos/2006), 93 min. (SAM13)

Martes 24/06

18 hs: Llamada fatal

20:30 hs: Cine por la Diversidad. Pride, de Matthew Warchus (Reino Unido/2014), 120 min. (SAM13)

Miércoles 25/06

18 hs: Notorious

20:30 hs: Psicosis

SEMANA 4

Estrenos: Focus 2.0

Quinografía, de Mariano Donoso y Federico Cardone (España-Argentina/2025), 75 min. (ATP)

Después, la niebla, de Martín Sappia (Argentina/2025), 109 min. (ATP)

Hilda, de Eva Amarfil Boni (Argentina/2024), 17 min. (ATP)

Jueves 26/06

18 hs: Después, la niebla

20:30 hs: Quinografía (CON LA PRESENCIA DEL DIRECTOR Y LA PRODUCTORA)

Viernes 27/06

19 hs: Hilda (CON LA PRESENCIA DE LA DIRECTORA)

Sábado 28/06

18:30 hs: Quinografía

20:30 hs: Después, la niebla (CON LA PRESENCIA DEL DIRECTOR Y LA PRODUCTORA)

Lunes 30/06

18:30 hs: Quinografía

20:30 hs: Cine de cabecera. El fantasma del paraíso, de Brian De Palma (Estados Unidos/1974), 91 min. (SAM16)

Martes 01/07

18:30 hs: Quinografía

20:30 hs: Cine por la Diversidad. 

Miércoles 02/07

18 hs: Después, la niebla

20:30 hs: Quinografía

Cine LGTBIQ+ en Cine por la Diversidad

0

Programador invitado: Bruno Lanfranco.

Como es fiel a su costumbre, durante junio el ciclo más viejo del Favio nos trae algunas de las películas más destacadas del cine contemporáneo. Esta vez, el eje gira alrededor de una de las diversidades menos comprendidas por el conservadurismo y más vulnerables a la brutalidad: la diversidad sexual.

Durante junio, vamos a proyectar Corpo Elétrico, Lilting, Appropriate Behavior y Pride. Si sienten orgullo por desear como desean, lxs esperamxs.

Todos los martes del mes, a las 20:30 horas en el Centro Cultural Leonardo Favio (Galería del cine, Buenos Aires 55). Entrada libre y gratuita. Organiza: Facultad de Ciencias Humanas y el Centro Cultural Leonardo Favio. Auspicia: Imprenta – UNRC y Dpto de Ciencias de la Comunicación.

Martes 03/06. 20:30 hs. Corpo Elétrico, de Marcelo Caetano (Brasil/2017), 94 min. (SAM16)

Nuevo en Sao Paulo, Elías divide sus días entre trabajar en una fábrica de telas y encuentros fugaces con otros hombres. Al acercarse el final del año, el trabajo se intensifica y se encuentra cada vez más atrapado dentro de la fábrica. Con poco tiempo libre, intenta encontrar un lugar en nuevos círculos sociales y tener nuevas relaciones. 

Martes 10/06. 20:30 hs. Lilting, de Hong Khaou (Reino Unido/2014), 86 min. (SAM13)

Una mujer china, que vive en un geriátrico en Londres, acaba de perder a su hijo en un accidente. Un chico, que era la pareja del joven, intentará acercarse a la madre para no abandonarla durante su duelo. Pero hay varias barreras en su relación, sobre todo culturales. No hablan el mismo idioma, y además la madre no sabía que su hijo era homosexual. Frente a este panorama, el joven se esfuerza en generar un acercamiento con la persona que probablemente más entienda el valor de lo que él acaba de perder.

Martes 17/06. 20:30 hs. Appropriate Behavior, de Desiree Akhavan (Estados Unidos/2014), 90 min. (SAM16)

Es una irónica referencia al egoísmo y falta de inteligencia emocional que caracterizan a su protagonista Shirin (interpretada por la directora); dos malos hábitos que se acentúan después de la ruptura con su novia.  Appropriate Behavior es una de las óperas primas más significativas que ha dado el cine independiente americano de los últimos años.

Martes 24/06. 20:30 hs. Pride, de Matthew Warchus (Reino Unido/2014), 120 min. (SAM13)

En el verano de 1984, siendo primera ministra Margaret Thatcher, el Sindicato Nacional de Mineros (NUM) convoca una huelga. Durante la manifestación del Orgullo Gay en Londres, un grupo de lesbianas y gays se dedica a recaudar fondos para ayudar a las familias de los trabajadores, pero el sindicato no acepta el dinero. El grupo decide entonces ponerse en contacto directo con los mineros y van a un pueblecito de Gales. Empieza así la curiosa historia de dos comunidades totalmente diferentes que se unen por una causa común.

Junio en el CC Leonardo Favio

0

Bs As 55 – Río Cuarto

Entrada general $3000. Estudiantes y jubilados: $1500.

Estreno (continuidad del mes anterior): Adiós a Las Lilas (Avant premiere, 28 de mayo; en cartelera del 29 de mayo al 11 de junio)

De Hugo Curletto (Argentina/2025), 96 min. (ATP)

Un frustrado director de cine (interpretado por el propio Hugo Curletto) convence al afamado actor Jorge Marrale para interpretar en una ficción a su padre, un comerciante ludópata que, tras hacer una excursión en ojotas al Gran Cañón del Colorado, supuestamente ha perdido la vida al caer por un acantilado.

Estreno: Vermiglio (del 05 al 18 de junio)

De Maura Delpero (Italia/2025), 120 min. (SAM13)

Finales de la Segunda Guerra Mundial en Vermiglio, un remoto lugar en los Alpes italianos. La llegada al pueblo de un soldado desertor va a marcar un antes y un después en la vida de sus habitantes, especialmente en la familia del maestro, que verá cómo cada uno de sus miembros se dirige hacia un destino inesperado.

Estreno: Tesis sobre una domesticación (del 12 al 18 de junio)

De Javier Van de Couter (Argentina/2025), 108 min. (SAM16)

Basada en la novela de Camila Sosa Villada. Una travesti ocupa el espacio que se ganó. Es actriz, es prestigiosa, gana dinero, se casa y se lanza a adoptar un hijo. Éxito laboral y personal, el sueño parece completo: la utopía familiar. La protagonista se desliza por esta tesis construyendo una nueva narrativa travesti que incluye el derecho al goce, la ambición, el glamour, la contradicción. Pero, ¿cuál es el costo de sostener esta nueva e inesperada realidad?

Semana Hitchcock (del 19 al 25 de junio)

Es un lugar común, a esta altura, afirmar que Hitchcock es “el maestro del suspenso”. A esta altura habría que decir, más bien, que es el gran maestro del cine clásico. Nadie más pudo condensar, de un modo tan preciso, los principios poéticos del clasicismo: la transparencia, el equilibrio, la simetría, la inmersión absoluta. Durante una semana, en el Favio, vamos a proyectar ocho obras maestras: Psicosis, Vértigo, La soga, Los pájaros, Llamada fatal, Rebecca, Notorius y La ventana indiscreta.

Estreno: Quinografía (del 26 de junio al 08 de julio) (En el marco del FOCUS 2.0)

De Mariano Donoso y Federico Cardone (España-Argentina/2025), 75 min. (ATP)

Un recorrido a través del mundo, con grabaciones en seis países y entrevistados referentes de la cultura internacional y al mismo Quino, para abordar la vida de uno de los argentinos más talentosos y sensibles, la de sus personajes más conocidos y también descubrir el humor mordaz, irónico, a veces ingenuo, de toda su obra.

Estreno: Después, la niebla (del 26 de junio al 08 de julio) (En el marco del FOCUS 2.0)

De Martín Sappia (Argentina/2025), 109 min. (ATP)

César es sereno en una fábrica de productos químicos desde hace más de veinte años. Una tarde recibe una carta de su hermana en la que le avisa que ha vendido el terreno familiar de la montaña. César decide abandonar su trabajo y emprende un viaje hacia esa zona, con el objetivo de recuperar la urna con las cenizas de Elena enterradas allí. Caminando se enfrenta al duelo velado por años.

Estreno: Hilda (función especial: 27 de junio a las 19 horas) (En el marco del FOCUS 2.0)

De Eva Amarfil Boni (Argentina/2024), 17 min. (ATP)

Hilda, una mujer jubilada, vive atrapada entre la rutina y los recuerdos. Una llamada de su hijo Esteban rompe la calma: ha perdido un viejo reloj que pertenecía a su difunto padre, y le pide a Hilda que lo encuentre. La búsqueda la lleva a revolver cada rincón de su hogar, evitando siempre una habitación cerrada.

Música y cine en Cine de cabecera (Todos los lunes de junio a las 20:30 horas). Entrada libre y gratuita. Programado por La Feria de Vinilos.

Los organizadores de la Feria de Vinilos son entusiastas, incansables y unos nostálgicos empedernidos. Y tienen razón en todo. La nostalgia (sobre todo cuando se aleja, como en su caso, del conservadurismo) es poética y creadora. Durante junio, la Feria nos traen cuatro películas que celebran el encuentro amoroso entre las imágenes y la música: Radio encubierta, 24 Hour Party People, Tenacious D y El fantasma del paraíso. ¡No se las pierdan!

Cine LGTBIQ+ en Cine por la Diversidad (Todos los martes de junio a las 20:30 horas) Entrada libre y gratuita. Programador invitado: Bruno Lanfranco.

Como es fiel a su costumbre, durante junio el ciclo más viejo del Favio nos trae algunas de las películas más destacadas del cine contemporáneo. Esta vez, el eje gira alrededor de una de las diversidades menos comprendidas por el conservadurismo y más vulnerables a la brutalidad: la diversidad sexual. Durante junio, vamos a proyectar Corpo Elétrico, Lilting, Appropriate Behavior y Pride. Si sienten orgullo por desear como desean, lxs esperamxs.

PROGRAMACIÓN DÍA POR DÍA

SEMANA 0

Adiós a Las Lilas, de Hugo Curletto (Argentina/2025), 96 min. (ATP)

Misericordia, de Alain Guiraudie (Francia/2024), 102 min. (SAM16)

Lunes 02/06

18:30 hs: Adiós a Las Lilas

20:30 hs: Cine de cabecera. Radio encubierta, de Richard Curtis (Reino Unido/2009), 135 min. (SAM13)

Martes 03/06

18:30 hs: Misericordia

20:30 hs: Cine por la Diversidad. Corpo Elétrico, de Marcelo Caetano (Brasil/2017), 94 min. (SAM16)

Miércoles 04/06

18:30 hs: Adiós a Las Lilas

20:30 hs: Misericordia

SEMANA 1

Vermiglio, de Maura Delpero (Italia/2025), 120 min. (SAM13)

Adiós a Las Lilas, de Hugo Curletto (Argentina/2025), 96 min. (ATP)

Jueves 05/06

18:30 hs: Adiós a Las Lilas

20:30 hs: Vermiglio

Viernes 06/06

19 hs: Vermiglio

Sábado 07/06

18:30 hs: Adiós a Las Lilas

20:30 hs: Vermiglio

Lunes 09/06

18 hs: Vermiglio

20:30 hs: Cine de cabecera. 24 Hour Party People, de Michael Winterbottom (Reino Unido/2002), 117 min. (SAM13)

Martes 10/06

18:30 hs: Adiós a Las Lilas

20:30 hs: Cine por la Diversidad. Lilting, de Hong Khaou (Reino Unido/2014), 86 min. (SAM13)

Miércoles 11/06

18 hs: Vermiglio

20:30 hs: Adiós a Las Lilas

SEMANA 2

Tesis sobre una domesticación, de Javier Van de Couter (Argentina/2025), 108 min. (SAM16)

Vermiglio, de Maura Delpero (Italia/2025), 120 min. (SAM13)

Jueves 12/06

18 hs: Vermiglio

20:30 hs: Tesis sobre una domesticación

Viernes 13/06

19 hs: Tesis sobre una domesticación

Sábado 14/06

18 hs: Vermiglio

20:30 hs: Tesis sobre una domesticación

Lunes 16/06

FERIADO: Paso a la Inmortalidad del Gral. Don Martín Miguel de Güemes.

Martes 17/06

18 hs: Vermiglio

20:30 hs: Cine por la Diversidad. Appropriate Behavior, de Desiree Akhavan (Estados Unidos/2014), 90 min. (SAM16)

Miércoles 18/06

18 hs: Tesis sobre una domesticación

20:30 hs: Vermiglio

SEMANA 3

Semana Hitchcock

Psicosis (Estados Unidos/1960), 109 min. (SAM18)

Vértigo (Estados Unidos/1958), 128 min. (SAM13)

Los pájaros (Estados Unidos/1963), 119 min. (SAM13)

La ventana indiscreta (Estados Unidos/1954), 112 min. (SAM13)

La soga (Estados Unidos/1948), 80 min. (SAM13)

Rebecca (Estados Unidos/1940), 130 min. (SAM13)

Llamada fatal (Dial M for Murder) (Estados Unidos/1954), 105 min. (SAM13)

Notorious (Estados Unidos/1946), 101 min. (SAM13)

Jueves 19/06

18 hs: Los pájaros

20:30 hs: Vértigo

Viernes 20/06

FERIADO: Paso a la Inmortalidad del Gral. Manuel Belgrano.

Sábado 21/06

18:30 hs: La soga

20:30 hs: La ventana indiscreta

Lunes 23/06

18 hs: Rebecca

20:30 hs: Cine de cabecera. Tenacious D: The Pick of Destiny, de Liam Lynch (Estados Unidos/2006), 93 min. (SAM13)

Martes 24/06

18 hs: Llamada fatal

20:30 hs: Cine por la Diversidad. Pride, de Matthew Warchus (Reino Unido/2014), 120 min. (SAM13)

Miércoles 25/06

18 hs: Notorious

20:30 hs: Psicosis

SEMANA 4

Estrenos: Focus 2.0

Quinografía, de Mariano Donoso y Federico Cardone (España-Argentina/2025), 75 min. (ATP)

Después, la niebla, de Martín Sappia (Argentina/2025), 109 min. (ATP)

Hilda, de Eva Amarfil Boni (Argentina/2024), 17 min. (ATP)

Jueves 26/06

18 hs: Después, la niebla

20:30 hs: Quinografía (CON LA PRESENCIA DEL DIRECTOR Y LA PRODUCTORA)

Viernes 27/06

19 hs: Hilda (CON LA PRESENCIA DE LA DIRECTORA)

Sábado 28/06

18:30 hs: Quinografía

20:30 hs: Después, la niebla (CON LA PRESENCIA DEL DIRECTOR Y LA PRODUCTORA)

Lunes 30/06

18:30 hs: Quinografía

20:30 hs: Cine de cabecera. El fantasma del paraíso, de Brian De Palma (Estados Unidos/1974), 91 min. (SAM16)

Martes 01/07

18:30 hs: Quinografía

20:30 hs: Cine por la Diversidad. 

Miércoles 02/07

18 hs: Después, la niebla

20:30 hs: Quinografía

Programación desde el 29 de mayo al 04 de junio

0

DESTINO FINAL: LAZOS DE SANGRE – 2D CAST

JueVieSábDomLunMarMié
16:0016:0016:0016:0016:0016:0016:00
23:0020:4020:4020:4020:4020:4020:40
23:0023:0023:0023:0023:0023:00

DESTINO FINAL: LAZOS DE SANGRE – 2D SUB

Jue
20:40

MISION IMPOSIBLE: LA SENTENCIA FINAL – 2D CAST

JueVieSábDomLunMarMié
18:1018:1018:1018:1018:1018:1018:10

MISION IMPOSIBLE: LA SENTENCIA FINAL – 2D SUB

JueVieSábDomLunMarMié
21:3021:3021:3021:3021:3021:3021:30

LILO & STITCH – 2D CAST

JueVieSábDomLunMarMié
16:1515:4014:4014:4015:4015:4015:40
18:0016:1515:4015:4016:1516:1516:15
18:3018:0016:1516:1518:0018:0018:00
20:2018:3018:0018:0018:3018:3018:30
21:4020:2018:3018:3020:2020:2020:20
22:4021:4020:2020:2021:4021:4021:40
21:4021:40

LILO & STITCH – 3D CAST

JueVieSábDomLunMarMié
17:0017:0017:0017:0017:0017:0017:00
19:2019:2019:2019:2019:2019:2019:20

LILO & STITCH – 2D CAST (FUNCION DISTENDIDA)

Jue
15:40

CUANDO EL DEMONIO LLAMA 2D

Terror

29/05 – 04/06   17:10hs (CAST)

LILO Y STITCH 2D

Fantasía, Familiar, Aventuras

29/05 – 30/05     16:00hs (CAST) – 18:10hs (CAST) – 20:15hs (CAST) – 22:20hs (CAST)

31/05 – 01/06    13:45hs (CAST) – 16:00hs (CAST) – 18:10hs (CAST) – 20:15hs (CAST) – 22:20hs (CAST)

02/06 – 04/06    16:00hs (CAST) – 18:10hs (CAST) – 20:15hs (CAST) – 22:20hs (CAST)

LILO Y STITCH 3D

Fantasía, Familiar, Aventuras

29/05 – 30/05     15:30hs (CAST) – 17:40hs (CAST) – 19:45hs (CAST) – 21:50hs (CAST)

31/05 – 01/06    13:10hs (CAST) – 15:30hs (CAST) – 17:40hs (CAST) – 19:45hs (CAST) – 21:50hs (CAST)

02/06 – 04/06    15:30hs (CAST) – 17:40hs (CAST) – 19:45hs (CAST) – 21:50hs (CAST)

MISION IMPOSIBLE 2D

Thriller, Aventuras, Acción

29/05 – 04/06   15:30hs (CAST) – 18:40hs (CAST) – 19:10hs (SUBT) – 21:50hs (CAST) – 22:10hs (CAST)

DESTINO FINAL LAZOS DE SANGRE 2D

Terror

29/05 – 30-05   15:45hs (CAST) – 18:00hs (CAST) – 20:15hs (CAST) – 22:30hs (CAST)

31/05 – 01/06   13:30hs (CAST) – 15:45hs (CAST) – 18:00hs (CAST) – 20:15hs (CAST) – 22:30hs (CAST)

02/06 – 04/06   15:45hs (CAST) – 18:00hs (CAST) – 20:15hs (CAST) – 22:30hs (CAST)

KARATE KID: LEYENDAS 2D

Acción .

29/05 – 30-05   16:00hs (CAST)

31/05 – 01/06   14:00hs (CAST) – 16:00hs (CAST)

02/06 – 04/06   16:00hs (CAST)

MINECRAFT 2D

Fantasía, Familiar, Aventuras      

31/05 – 01-06   13:30hs (CAST)

Programación sujeta a modificación sin previo aviso.

HORARIO DE APERTURA:

LUNES A VIERNES 15:00hs

SABADOS, DOMINGOS Y FERIADOS 13:00hs

PROMOCIONES VIGENTES

2X1 MAS OSDE –   EN BASE AL VALOR GRAL DE LA ENTRADA.

2×1 PERSONAL PAY EN BASE AL VALOR GRAL DE LA ENTRADA.

2X1 COMPANUCCI – EN BASE AL VALOR GRAL DE LA ENTRADA.

2×1 TODOS LOS DIAS HASTA 19:00 – EN BASE AL VALOR GRAL DE LA ENTRADA. (VIGENCIA HASTA 31/08/2025)

2×1 MIERCOLES – EN BASE AL VALOR GRAL DE LA ENTRADA.

VENTA DE ENTRADAS WEB: www.cinesunstar.com

VALOR DE ENTRADAS:

SALA PREMIUM ————————–$12.000,00

GRAL 2D: ———————————–$9.500,00

MENOR/JUBILADO 2D: —————-$8.000,00

GRAL 3D: ———————————–$10.500,00

MENOR/JUBILADO 3D: —————–$9.000,00

SEMANA 0

Adiós a Las Lilas, de Hugo Curletto (Argentina/2025), 96 min. (ATP)

Misericordia, de Alain Guiraudie (Francia/2024), 102 min. (SAM16)

Lunes 02/06

18:30 hs: Adiós a Las Lilas

20:30 hs: Cine de cabecera. Radio encubierta, de Richard Curtis (Reino Unido/2009), 135 min. (SAM13)

Martes 03/06

18:30 hs: Misericordia

20:30 hs: Cine por la Diversidad. Corpo Elétrico, de Marcelo Caetano (Brasil/2017), 94 min. (SAM16)

Miércoles 04/06

18:30 hs: Adiós a Las Lilas

20:30 hs: Misericordia

SEMANA 1

Vermiglio, de Maura Delpero (Italia/2025), 120 min. (SAM13)

Adiós a Las Lilas, de Hugo Curletto (Argentina/2025), 96 min. (ATP)

Jueves 05/06

18:30 hs: Adiós a Las Lilas

20:30 hs: Vermiglio

Viernes 06/06

19 hs: Vermiglio

Sábado 07/06

18:30 hs: Adiós a Las Lilas

20:30 hs: Vermiglio

Lunes 09/06

18 hs: Vermiglio

20:30 hs: Cine de cabecera. 24 Hour Party People, de Michael Winterbottom (Reino Unido/2002), 117 min. (SAM13)

Martes 10/06

18:30 hs: Adiós a Las Lilas

20:30 hs: Cine por la Diversidad. Lilting, de Hong Khaou (Reino Unido/2014), 86 min. (SAM13)

Miércoles 11/06

18 hs: Vermiglio

20:30 hs: Adiós a Las Lilas

Un acto de fé en “Tres veces Ana”

0

Por Santiago Lucero

Museo del cine y generaciones

En la reciente edición del Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires (BAFICI) continúa una sección que, con cierto espíritu de rescate, aunque la categoría “Rescate” tenga su propio lugar, se dedica a la proyección de películas en fílmico, desde Super 8 hasta 35 mm. No es ajena la creación del festival a la generación del Nuevo cine argentino de la década del 90, donde, entre otras cosas, surge el digital, y no es ajena esta generación a su histórica generación que le precede: la de los 60. Con esto quiero decir que la decisión de una proyección de David José Kohon tiende un puente con no sólo ambas generaciones y el germen de un festival, sino con la idea de un acto de perseverancia en la conservación, difusión y la actitud del re-pensar ciertas cuestiones vinculadas a nuestro presente. El pasado es intrínseco en el cine argentino y la ausencia de una Cinemateca e inminente desaparición de muchas películas debería ser suficiente para pensar el por qué de algunas cosas. El rescate refleja también eso, en algún punto. Amar lo antiguo es sobre todo anticipar la visión del futuro, nos decía Juan Filloy. 

“Tres veces Ana” (1961) de David José Kohon

Hay algo en “Tres veces Ana” que permite hoy re-visitar la película, pensándolo como un trabajo estético preciso, y que motivó no sólo a una proyección a sala llena, con jóvenes y adultos mayores colmando por completo la sala, sino también a la escritura de este texto.

Rumbo a la materialidad.

En “Tres veces Ana” la primera aparición de Ana es en el tren, pero desde el punto de vista de Juan. Es la mirada de él por sobre ella, la que luego es de su familia, y luego de sus amigos, quien lo empujan primigeniamente a cruzarla, a través de una apuesta que realizan sentados en un bar. Este primer de tres relatos es bastante breve. En principio hay una negación y una suerte de coqueteo que seduce aún más a Juan. Prontamente vemos que el relato fluctúa de él a ella. Lo rígido de lo familiar, el sentarse en la mesa y responder a cuestionarios sobre el uso del tiempo, sobre la organización de la vida no se separa de la sonrisas de ambos, en la lejanía misma y en la complicidad de lo indecible, de sentir algo por alguien. El deseo entonces se explicita. La brevedad conduce rápidamente al encuentro de ambos, al beso esperado. La cámara aquí se libera, en una suerte de control de movimientos, en términos técnicos, como también libera a ellos, libera su confianza, mientras están tirados en el parque, luego de dar una caminata. La cámara los toma de cerca pero en plano general, desde varios ángulos, revelando la totalidad del espacio que los rodea, la totalidad de sus cuerpos. Lo rígido parece desaparecer, aunque sea por ese momento. Los zooms no son azar aquí, son procedimientos formales que vuelven de los anteriores trabajos de DJK y de las anteriores escenas de esta misma película. Hay un primer acto de amor acá, entre Ana y Juan, entre Kohon y ellos. La ciudad, también, adquiere un rol casi protagónico, sino es porque por momentos es el fondo, es el lago y el pasto, que envuelven la salvación de estos jóvenes. Sucede en pocos minutos, que hay una extrañeza en el orden temporal, que parecen horas, pero no por lo denso y superficial, sino por los mismos procedimientos que opta la película. 

Del mismo modo, el plano con mayor duración de la última secuencia,  opera con cámara fija, y tiene una razón de ser, en contraposición al dramatismo de la escena, conteniendo la enorme esperanza de Juan de volver a empezar y la intención de Ana de solo marcharse. Ambos deciden distanciarse, pero se van juntos. Se siguen queriendo. De nuevo, la forma no es azar, es medida. En una conversación con Javier Naudeau, DJK plantea que la creación es un material que se va moldeando en el camino. 

El segundo episodio es, en palabras de DJK, un ensamblado cronométrico. Y es que hay en este ensamblado una suerte de musicalización de las imágenes, además de una presencia extranjera en la banda sonora, un over que suena en clave afroamericana y menciones al bolero, que cortan por corte directo, siendo el mismo procedimiento de “Buenos Aires”, su anterior cortometraje. Música lejana pero que se siente cerca. 

La segunda Ana se le hace conocida a este nuevo protagonista, Raúl. Conviven, por unos días, junto a varios compañeros más, en un sucucho en la costa. Aquí hay encierro y cercanía, un trabajo espacial preciso, ingenioso, espectacular, que recuerda a algunas secuencias de The players vs. Ángeles caídos, un filme 8 años posterior, de Fischerman. Curiosamente este trabajo de Fischerman marcó un antes y después en la concepción estética de la cinematografía nacional, por su juego con los límites del espacio, el zambullirse en el experimental. La idea de la libertad parece rodear a este relato también. Ana dice no ser ingenua, con cierta tonalidad de rebeldía, lo que parece tener una especie de conciencia de sus decisiones. Hay frenetismo y una relación menos romántica, menos comprometida entre Raúl y Ana, tan así que no dura mucho.

En el tercer relato, el espacio juega distinto. La cámara tiltea más, la figura de Monito, un empleado de una redactora, se enaltece desde el principio, el espacio, la ciudad, parece otro. Es Monito, en este episodio, quien cree que una joven lo ve desde el alto de un edificio, que existe una posibilidad de conocer a alguien, allá, en lo alto de la ciudad, donde ella se sitúa, o acá en lo bajo, en la calle, la parada de colectivo, dónde él está en este momento. Monito cree que existe la posibilidad de conocer a una persona extraordinaria. Solo está a un cristal de distancia. En la redactora, dentro del edificio, los grandes ventanales marcan una separación de la gran ciudad. Hay algo en el orden de la imaginación que une a todos los relatos, el imaginarse con otro, al mismo tiempo. Personajes perdidos. Están pero no están. Hay entonces, precisamente en esta tercera parte, titulada curiosamente “La nube”, un acercamiento a la ensoñación, que se efectúa quizás en el momento en el que el montaje pareciera empezar a operar de manera que se concatenan planos de algunas ventanas a escala, las cuales Monito dibuja en su escritorio como parte de su trabajo diario, la ventana de Ana (quien aún no estamos seguros de su existencia), el rostro de Monito y el rostro de Ana. Y lo que rescato no es puntualmente esa tercera imagen, casi Eisensteiniana, ese trabajo casi consciente sobre la historia de las formas del montaje, de tipo académico, sino cómo a partir de ese momento el rumbo estético del episodio, y por ende de la película, cambia radicalmente, o mejor, se resignifica, confirmando la poética del autor. El espectador entonces está en esa espera de una respuesta, porque la ensoñación permite saber y del mismo modo no saber lo que sabe el personaje, cuestionando la verdad de lo representado, lo real de aquello que vemos. La eterna situación de esperar a alguien. En el caso de Monito, alguien que no llega y no llegará, pero ante la negación de semejante posible naufragio, lo imagina, imagina a ese otro ahí, la espera y si no está, la crea, la acaricia. En esa ausencia, casi paradójicamente, la materialidad de la imagen entonces va apareciendo, al mismo tiempo que la narración queda quizás en segundo plano, no dejando tanto lugar para la interpretación. La película se juega todo, aproximándose a lo artificio, a lo exagerado, pero con amor, como postulaba Sontag respecto a lo camp. Superposición de imágenes, ennegrecimiento del entorno, pasajes abstractos, cámara en mano simulando una montaña rusa, la creación de una sala de cine inexistente, sobreimpresión analógica con pantalla dividida. Octavio Paz dice que “Antes de ser piedra, cemento o ladrillo, las ciudades son una imagen”. La representación de un personaje solitario no es necesariamente la representación de un personaje triste, y la soledad de Monito es también esa ciudad de la que habla Paz, esa ciudad que intenta configurar la película, una ciudad que deviene en imagen, una ciudad quieta pero con reverberancias, una muestra clara de cómo la forma sirve al objeto. Contrario a cierto orbitaje desesperanzador, sea del presente o de las lecturas que uno puede hacer respecto de Ana, Juan, Raúl y Monito, todos ellos son, en definitiva, jóvenes que creen y aman, o por lo menos hay algo que los convoca a seguir buscando eso.

Cine por la Diversidad: Mumblecore X4

0

Si hay algo que abunda en el Mumblecore es la palabra dicha bajo la forma del murmullo, como mascullando. De ahí el “mumble” que le da nombre a este movimiento independiente plagado de personajes jóvenes e inseguros que irrumpió en el cine norteamericano a principios del siglo veintiuno. Durante mayo se verán Funny Ha Ha, Hannah Takes the Stairs, Baghead y Frances Ha.

Todos los martes del mes, a las 20:30 horas en el Centro Cultural Leonardo Favio (Galería del cine, Buenos Aires 55). Entrada libre y gratuita. Organiza: Facultad de Ciencias Humanas y el Centro Cultural Leonardo Favio. Auspicia: Imprenta – UNRC y Dpto de Ciencias de la Comunicación.

Martes 06/05

20:30 hs: Cine por la Diversidad. Funny Ha Ha, de Andrew Bujalski (Estados Unidos/2002), 89 min. (SAM13)

Después de graduarse de la universidad, Marnie (Kate Dollenmayer) está viviendo en Boston. En busca de un trabajo temporal mientras decide qué es lo que quiere hacer, Marnie se enfrenta a sus sentimientos hacia su buen amigo Alex (Christian Rudder), quien no parece sentir lo mismo por ella. Mientras ella intenta sobrevivir a su duro trabajo de escritorio, Marnie conoce a Mitchell (Andrew Bujalski), un compañero de trabajo tímido y neurótico que la ayuda a entenderse mejor a ella misma.

Martes 13/05

20:30 hs: Cine por la Diversidad. Hannah Takes the Stairs, de Joe Swanberg (Estados Unidos/2007), 83 min. (SAM13)

Hannah, recién graduada, se pasa un caluroso verano enamorándose y desenamorándose, rompiendo corazones y crónicamente insatisfecha. Se distanciará de su novio, que acaba de perder el trabajo, y se sentirá atraída por dos compañeros de trabajo, Matt y Paul.

Martes 20/05

20:30 hs: Cine por la Diversidad. Baghead, de Jay y Mark Duplass (Estados Unidos/2008), 84 min. (SAM13)

Cuatro actores desempleados van a una cabaña en California a escribir un guión que los convertirá en estrellas. El problema es: ¿Qué sucede cuando la idea de su historia, un film de terror sobre un grupo de amigos atormentados por un villano con una bolsa en la cabeza, comienza a hacerse realidad?

Martes 27/05

20:30 hs: Cine por la Diversidad. Frances Ha, de Noah Baumbach (Estados Unidos/2012), 86 min. (SAM13)

Frances no es una chica corriente, vive en Nueva York sin apartamento, estudia danza sin ser bailarina y tiene como mejor amiga a Sophie, aunque ahora no se hablen. Ella quiere más de lo que tiene, pero vive la vida con alegría y despreocupación.

Mayo en el CC Leonardo Favio

0

Bs As 55. Río Cuarto. Entrada general $3000. Estudiantes y jubilados: $1500.

Semana David Lynch (del 02 al 08 de mayo)

A modo de homenaje y secuela del ciclo propuesto durante abril por el Ciclo de Cine en el Teatrino, la primera semana de mayo se proyectarán siete de los diez largometrajes de David Lynch, (los otros tres fueron proyectados durante abril en el Teatrino). Nadie como él pudo moldear la imagen cinematográfica según la forma lo siniestro. A lo largo de siete días se podrán ver Cabeza borradora, El hombre elefante, Duna, Corazón salvaje, Twin Peaks, El camino de los sueños e Imperio.

Estreno: Diamanti (del 08 al 28 de mayo)

De Ferzan Özpetek (Italia/2024), 135 min. (SAM13)

Un director reúne a sus actrices favoritas para crear una película sobre mujeres, sin revelar mucho. Las observa, se inspira y su imaginación las transporta a otra época, a un taller de costura donde el sonido de las máquinas domina el ambiente. En este espacio liderado por mujeres, los hombres apenas tienen roles secundarios y el cine se reinventa desde una nueva mirada: la del vestuario. ​

Estreno: Misericordia (del 08 de mayo al 04 de junio)

De Alain Guiraudie (Francia/2024), 102 min. (SAM16)

Jérémie regresa a su pueblo natal para asistir al funeral de su antiguo jefe y se hospeda con la viuda, Martine. Una pelea con el hijo de Martine, Vincent, termina con la muerte de este último. Jérémie oculta el crimen con la inesperada ayuda del cura del pueblo, quien le proporciona una coartada a cambio de su afecto. ​

Estreno: Adiós a Las Lilas (Avant premiere, 28 de mayo; en cartelera del 29 de mayo al 11 de junio)

De Hugo Curletto (Argentina/2025), 96 min. (ATP)

Un frustrado director de cine (interpretado por el propio Hugo Curletto) convence al afamado actor Jorge Marrale para interpretar en una ficción a su padre, un comerciante ludópata que, tras hacer una excursión en ojotas al Gran Cañón del Colorado, supuestamente ha perdido la vida al caer por un acantilado.

Cine de cabecera: La Nouvelle Vague en 4 movimientos (Programadora invitada: María Antonieta Lloveras Nadal)

Cuatro películas, cuatro autores, cuatro movimientos dentro de un gran movimiento: la Nouvelle Vague. ¿Habrá un faro más rutilante para abordar la historia del cine? De la mano de María Antonieta Lloveras Nadal podremos ver Domicilio conyugal, de François Truffaut; Cuento de verano, de Éric Rohmer; Hiroshima, mon amour, de Alain Resnais; y El desprecio, de Jean-Luc Godard. Una cita imperdible.

Cine por la Diversidad: Mumblecore X4

Si hay algo que abunda en el Mumblecore es la palabra dicha bajo la forma del murmullo, como mascullando. De ahí el “mumble” que le da nombre a este movimiento independiente plagado de personajes jóvenes e inseguros que irrumpió en el cine norteamericano a principios del siglo veintiuno. De la mano de los programadores de Cine por la Diversidad (Analía, Bruno, Gabriela, Marcos), durante mayo se verán Funny Ha Ha, Hannah Takes the Stairs, Baghead y Frances Ha.

PROGRAMACIÓN DÍA POR DÍA

SEMANA 1

Foco David Lynch:

Cabeza borradora (Estados Unidos/1977), 89 min. (SAM18)

El hombre elefante (Reino Unido/1980), 124 min. (SAM18)

Duna (Estados Unidos/1984), 137 min. (SAM18)

Corazón salvaje (Estados Unidos/1990), 125 min. (SAM18)

Twin Peaks: Fire walk with me (Estados Unidos/1992), 134 min. (SAM18)

El camino de los sueños (Estados Unidos/2001), 147 min. (SAM18)

Imperio (Estados Unidos/2006), 180 min. (SAM18)

Jueves 01/05

DÍA DEL TRABAJADOR

Viernes 02/05

19 hs: El hombre elefante (Presentada por Gastón Molayoli)

Sábado 03/05

17 hs: El camino de los sueños

20:00 hs: Imperio

Lunes 05/05

18:30 hs: Cabeza borradora

20:30 hs: Cine de cabecera. Domicilio conyugal, de François Truffaut (Francia/1970), 100 min. (ATP)

Martes 06/05

18 hs: Corazón salvaje

20:30 hs: Cine por la Diversidad. Funny Ha Ha, de Andrew Bujalski (Estados Unidos/2002), 89 min. (SAM13)

Miércoles 07/05

18 hs: Duna

20:30 hs: Twin Peaks: Fire walk with me

SEMANA 2

Diamanti, de Ferzan Özpetek (Italia/2024), 135 min. (SAM13)

Misericordia, de Alain Guiraudie (Francia/2024), 102 min. (SAM16)

Jueves 08/05

18 hs: Diamanti (Presenta: Gastón Molayoli)

20:30 hs: Misericordia (Presenta: Gastón Molayoli)

Viernes 09/05

19 hs: Misericordia

Sábado 10/05

18:30 hs: Misericordia

20:30 hs: Diamanti

Lunes 12/05

18 hs: Diamanti

20:30 hs: Cine de cabecera. Cuento de verano, de Éric Rohmer (Francia/1996), 113 min. (ATP) (Presenta: María Antonieta Lloveras Nadal)

Martes 13/05

18:30 hs: Misericordia

20:30 hs: Cine por la Diversidad. Hannah Takes the Stairs, de Joe Swanberg (Estados Unidos/2007), 83 min. (SAM13)

Miércoles 14/05

18:30 hs: Diamanti

20:30 hs: Misericordia

SEMANA 3

Misericordia, de Alain Guiraudie (Francia/2024), 102 min. (SAM16)

Diamanti, de Ferzan Özpetek (Italia/2024), 135 min. (SAM13)

Jueves 15/05

18:30 hs: Misericordia

20:30 hs: Diamanti (Presenta: Gastón Molayoli)

Viernes 16/05

18:30 hs: Misericordia

20:30 hs: Diamanti

Sábado 17/05

18 hs: Diamanti

20:30 hs: Misericordia

Lunes 19/05

18:30 hs: Misericordia

20:30 hs: Cine de cabecera. Hiroshima, mon amour, de Alain Resnais (Francia-Japón/1959), 90 min. (SAM16) (Presenta: María Antonieta Lloveras Nadal)

Martes 20/05

18 hs: Diamanti

20:30 hs: Cine por la Diversidad. Baghead, de Jay y Mark Duplass (Estados Unidos/2008), 84 min. (SAM13)

Miércoles 21/05

18:30 hs: Misericordia

20:30 hs: Diamanti

SEMANA 4

Misericordia, de Alain Guiraudie (Francia/2024), 102 min. (SAM16)

Diamanti, de Ferzan Özpetek (Italia/2024), 135 min. (SAM13)

Jueves 22/05

18 hs: Diamanti

20:30 hs: Misericordia (Presenta: Gastón Molayoli)

Viernes 23/05

19 hs: Misericordia

Sábado 24/05

18:30 hs: Misericordia

20:30 hs: Diamanti

Lunes 26/05

18:30 hs: Diamanti

20:30 hs: Cine de cabecera. El desprecio, de Jean-Luc Godard (Francia-Italia/1963), 103 min. (SAM13) (Presenta: María Antonieta Lloveras Nadal)

Martes 27/05

18:30 hs: Misericordia

20:30 hs: Cine por la Diversidad. Frances Ha, de Noah Baumbach (Estados Unidos/2012), 86 min. (SAM13)

Miércoles 28/05

17 hs: Diamanti

20 hs: Avant Premiere. Adiós a Las Lilas (CON LA PRESENCIA DEL DIRECTOR Y MIEMBROS DEL EQUIPO)

SEMANA 5

Adiós a Las Lilas, de Hugo Curletto (Argentina/2025), 96 min. (ATP)

Misericordia, de Alain Guiraudie (Francia/2024), 102 min. (SAM16)

Jueves 29/05

18:30 hs: Misericordia

20:30 hs: Adiós a Las Lilas (Presenta: Gastón Molayoli)

Viernes 30/05

18:30 hs: Adiós a Las Lilas

Sábado 31/05

18:30 hs: Misericordia

20:30 hs: Adiós a Las Lilas

Lunes 02/06

18:30 hs: Adiós a Las Lilas

20:30 hs: Cine de cabecera.

Martes 03/06

18:30 hs: Misericordia

20:30 hs: Cine por la Diversidad. 

Miércoles 04/06

18:30 hs: Adiós a Las Lilas

20:30 hs: Misericordia

Abril en el CC Leonardo Favio

0

Bs As 55. Río Cuarto. Entrada general $3000. Estudiantes y jubilados: $1500.

Estreno: El segundo acto (del 03 al 23 de abril)

Quentin Dupieux (Francia/2025), 80 min. (SAM13)

Florence quiere presentar a David, el hombre del que está locamente enamorada, a su padre Guillaume. Pero David no se siente atraído por Florence y quiere deshacerse de ella arrojándola a los brazos de su amigo Willy. Los cuatro personajes acaban en un restaurante en medio de la nada. (Doble programa “Quentin Dupieux” con Daaaaaalí!)

Estreno: Cuellos blancos (del 03 al 09 de abril)

Andrés Cedrón (Argentina/2024), 100 min. (ATP)

El documental revela la trama de delitos financieros ejecutados por el poder económico con la complicidad del poder político y judicial, dejando al borde de la quiebra a una de las empresas nacionales más importantes de Argentina.

Estreno: Daaaaaalí! (del 10 al 30 de abril)

Quentin Dupieux (Francia/2025), 78 min. (SAM13)

Una joven periodista francesa (interpretada por Anaïs Demoustier) se encuentra en varias ocasiones con el icónico artista surrealista Salvador Dalí para un proyecto documental que nunca llegó a realizarse. (Doble programa “Quentin Dupieux” con El segundo acto)

Estreno: Moto (del 24 al 30 de abril)

Gastón Sahajdacny (Argentina/2025), 66 min. (ATP)

Desde la periferia al centro, Mariano recorre Córdoba en Motocicleta realizando trabajos como vendedor ambulante. Las noches transcurren junto a Constanza entre el paseo y el merodeo, juntos indagan el circular limitado que vive Mariano por la ciudad.

Cine de cabecera: Foco: Federico Fellini (todos los lunes de abril a las 20:30 hs. Entrada libre y gratuita)

En el cine de Fellini prevalece un fervor carnavalesco. Sus personajes empiezan o terminan en medio de una multitud, absorbidos por ésta. El tono de sus relatos, se sabe, en la mayoría de los casos es circense, pero en el sentido menos acrobático y más clownesco posible. En el marco del ciclo Cine de Cabecera se proyectarán, durante abril: Las noches de Cabiria, La strada, Y la nave va y Roma.

Cine por la Diversidad. Foco: Cate Blanchett (todos los martes de abril a las 20:30 hs. Entrada libre y gratuita)

Cinco películas, cinco demostraciones (por si hace falta) de que Cate Blanchett es una de las actrices más versátiles de las últimas décadas. Desde esa convicción, y en el marco de Cine por la Diversidad, se proyectarán, en este orden, Manifiesto, Blue Jasmine, Notas de un escándalo, Veronica Guerin y Elizabeth.

SEMANA 0

Martes 01/04

18:15 hs: Mr. Blake a sus órdenes

20:30 hs: Cine por la Diversidad. Manifiesto, de Julian Rosefeldt (Alemania/2015), 95 min. (SAM18)

SEMANA 1

Cuellos blancos, de Andrés Cedrón (Argentina/2024), 100 min. (ATP)

El segundo acto, de Quentin Dupieux (Francia/2025), 80 min. (SAM13)

Jueves 03/04

19 hs: Cuellos blancos (CON LA PRESENCIA DEL DIRECTOR)

21:30 hs: El segundo acto

Viernes 04/04

19 hs: El segundo acto

Sábado 05/04

18:30 hs: Cuellos blancos

20:30 hs: El segundo acto

Lunes 07/04

18:30 hs: El segundo acto

20:30 hs: Cine de cabecera. Las noches de Cabiria, de Federico Fellini (Italia/1957), 110 min. (SAM13)

Martes 08/04

18:30 hs: Cuellos blancos

20:30 hs: Cine por la Diversidad. Blue Jasmine, de Woody Allen (EE.UU./2013), 98 min. (SAM18)

Miércoles 09/04

18:30 hs: El segundo acto

20:30 hs: Cuellos blancos

SEMANA 2

Daaaaaalí!, de Quentin Dupieux (Francia/2025), 78 min. (SAM13)

El segundo acto, de Quentin Dupieux (Francia/2025), 80 min. (SAM13)

Jueves 10/04

18:30 hs: El segundo acto

20:30 hs: Daaaaaalí!

Viernes 11/04

19 hs: Daaaaaalí!

Sábado 12/04

18:30 hs: El segundo acto

20:30 hs: Daaaaaalí!

Lunes 14/04

18:30 hs: Daaaaaalí!

20:30 hs: Cine de cabecera. La strada, de Federico Fellini (Italia/1954), 108 min. (SAM13)

Martes 15/04

18:30 hs: El segundo acto

20:30 hs: Cine por la Diversidad. Notas de un escándalo, de Richard Eyre (Reino Unido/2006), 92 min. (SAM18)

Miércoles 16/04

18:30 hs: Daaaaaalí!

20:30 hs: El segundo acto

SEMANA 3

Daaaaaalí!, de Quentin Dupieux (Francia/2025), 78 min. (SAM13)

El segundo acto, de Quentin Dupieux (Francia/2025), 80 min. (SAM13)

Jueves 17/04

SEMANA SANTA

Viernes 18/04

SEMANA SANTA

Sábado 19/04

SEMANA SANTA

Lunes 21/04

18:30 hs: El segundo acto

20:30 hs: Cine de cabecera. Y la nave va, de Federico Fellini (Italia/1983), 132 min. (SAM13)

Martes 22/04

18:30 hs: Daaaaaalí!

20:30 hs: Cine por la Diversidad. Veronica Guerin, de Joel Schumacher (Irlanda/2003), 98 min. (SAM18)

Miércoles 23/04

18:30 hs: El segundo acto

20:30 hs: Daaaaaalí!

SEMANA 4

Moto, de Gastón Sahajdacny (Argentina/2025), 66 min. (ATP)

Daaaaaalí!, de Quentin Dupieux (Francia/2025), 78 min. (SAM13)

Jueves 24/04

18:30 hs: Daaaaaalí!

20:30 hs: Moto (CON LA PRESENCIA DE LA PRODUCTORA)

Viernes 25/04

19 hs: Moto

Sábado 26/04

18:30 hs: Moto

20:30 hs: Daaaaaalí!

Lunes 28/04

18:30 hs: Moto

20:30 hs: Cine de cabecera. Roma, de Federico Fellini (Italia/1972), 128 min. (SAM13)

Martes 29/04

18:30 hs: Daaaaaalí!

20:30 hs: Cine por la Diversidad. Elizabeth, de Shekhar Kapur (Reino Unido/1998), 124 min. (SAM18) 

Miércoles 30/04

18:30 hs: Moto

20:30 hs: Daaaaaalí!

Cine por la Diversidad. Foco: Cate Blanchett

0

Centro Cultural Leonardo Favio (Galería del cine, Buenos Aires 55). Entrada libre y gratuita. Organiza: Facultad de Ciencias Humanas y el Centro Cultural Leonardo Favio. Auspicia: Imprenta – UNRC y Dpto de Ciencias de la Comunicación.

Martes 01/04. 20:30 horas: Manifiesto (2015)

En esta innovadora película, Cate Blanchett interpreta 13 personajes diferentes que representan varias figuras culturales y artísticas. A través de diversos monólogos, cada uno presenta un manifiesto artístico, explorando conceptos como la creatividad, el arte y las ideologías de diferentes movimientos artísticos.

Martes 08/04. 20:30 horas: Blue Jasmine (2013)

Jasmine, una mujer de la alta sociedad, se ve obligada a reconstruir su vida tras el escándalo financiero que destruyó su familia. Mientras se enfrenta a su deterioro emocional, intenta adaptarse a una vida más humilde en San Francisco, confrontando sus propios demonios y recuerdos.

Martes 15/04. 20:30 horas: Notas de un escándalo (2006)

Barbara, una maestra de escuela, se obsesiona con una colega, Sheba, después de descubrir su affair con un joven estudiante. La película explora la compleja dinámica entre las dos mujeres, marcada por el control, la manipulación y las consecuencias de sus decisiones.

Martes 22/04. 20:30 horas: Veronica Guerin (2003)

A mediados de la década de 1990, Dublín era nada menos que una zona de guerra, con unos poderosos capos de la droga luchando por el control. Sus rivales más temibles no eran solo los policías, sino especialmente una valiente periodista Veronica Guerin, quien cubría la fuente del crimen con una intensidad sin igual.

Martes 29/04. 20:30 horas: Elizabeth (1998)

La joven Isabel I asciende al trono de Inglaterra, enfrentándose a conspiraciones, traiciones y desafíos políticos. La película sigue su lucha por consolidar su poder en un contexto de intriga y peligro, destacando su evolución de reina inexperta a figura de autoridad formidable.

Cine de cabecera. Foco: Federico Fellini

0

Lunes 07/04. 20:30 horas: Las noches de Cabiria (1957)

Cabiria es una prostituta de corazón tierno que sueña con un amor verdadero y una vida mejor. A lo largo de la película, atraviesa una serie de desilusiones amorosas, pero también se enfrenta a momentos de esperanza y autodescubrimiento. Una obra profundamente humana y poética de Fellini.

Lunes 14/04. 20:30 horas: La strada (1954)

Zampanò, un hombre cruel y explotador, se asocia con Gelsomina, una joven inocente, para llevarla de un lugar a otro como parte de un espectáculo itinerante. La relación entre ambos, marcada por la opresión y la compasión, se convierte en una profunda reflexión sobre el sacrificio y la redención.

Lunes 21/04. 20:30 horas: Y la nave va (1983)

En pleno verano de 1907, un grupo de aristócratas se embarca en un lujoso transatlántico para dispersar las cenizas de una famosa soprano. A medida que avanza la travesía, las tensiones y conflictos entre los pasajeros surgen, en una alegoría sobre el fin de una era.

Lunes 28/04. 20:30 horas: Roma (1972)

Un viaje surrealista por la ciudad de Roma, en el que Fellini presenta una visión personal y caótica de la ciudad, explorando sus contrastes entre lo moderno y lo antiguo. La película se compone de episodios que ilustran la vida de sus habitantes, en un estilo lleno de simbolismo y surrealismo.

Programación desde el 27/03 al 02/04

0

MUFASA: EL REY LEON – 2D CAST

JueVieSábDomLunMarMié
17:0017:4015:0015:0017:4017:4014:40
17:4017:40

CAPITAN AMERICA: UN NUEVO MUNDO – 2D CAST

JueVieSábDomLunMarMié
17:2017:2017:2017:2017:2017:2017:40

FLOW – 2D CAST

SábDomMié
15:2015:2015:10

BLANCA NIEVES – 2D CAST

JueVieSábDomLunMarMié
18:0017:0015:4015:4017:0017:0017:10
19:2018:0017:0017:0018:0018:0019:30
20:0019:2018:0018:0019:2019:2021:50
20:0019:2019:2020:0020:00
21:4020:0020:0021:4021:40
22:2021:4022:2022:2022:20
22:20

BLANCA NIEVES – 2D SUB

JueDom
21:4021:40

UNA PELICULA DE MINECRAFT – 2D CAST

Mié
15:40
18:00
20:20
22:30

UNA PELICULA DE MINECRAFT – 2D SUB

LunMié
22:4021:40

UNA PELICULA DE MINECRAFT – 3D CAST

Mié
17:00
19:20

CÓDIGO NEGRO – 2D CAST

JueVieSábDomLunMarMié
20:2020:2020:2020:2020:2020:2020:20

CÓDIGO NEGRO – 2D SUB

JueVieSábDomLunMar
22:3022:3022:3022:3022:3022:30

RESCATE IMPLACABLE – 2D CAST

VieSábDomLunMar
20:1020:1020:1020:1020:10

RESCATE IMPLACABLE – 2D SUB

JueVieSábDomMarMié
22:4022:4022:4022:4022:4022:20

CODIGO NEGRO 2D

Thriller, Drama

27/03 – 02/04 22:15hs (CAST)

RESCATE IMPLACABLE 2D

Thriller , Acción  

27/03 – 02/04 22:15hs (SUBT)

EL BESO DE JUDAS

Drama

27/03 – 02/04 21:45hs (CAST)

BLANCA NIEVES 2D

Fantasía, Familiar, Aventuras

27/03 – 28/03 15:20hs (CAST) – 15:45hs (CAST) – 17:30hs (CAST) – 18:00hs (CAST) – 19:50hs

(CAST) – 20:15hs (CAST) – 22:30hs (CAST)

29/03 – 30/03 13:30hs (CAST) – 15:20hs (CAST) – 15:45hs (CAST) – 17:30hs (CAST) – 18:00hs

(CAST) – 19:50hs (CAST) – 20:15hs (CAST) – 22:30hs (CAST)

31/03 – 02/04 15:20hs (CAST) – 15:45hs (CAST) – 17:30hs (CAST) – 18:00hs (CAST) – 19:50hs

(CAST) – 20:15hs (CAST) – 22:30hs (CAST)

PRESENCIA 2D

Terror  ,  Suspenso  .

27/03 – 02/04 19:40hs (CAST)

ANORA 2D

Thriller  , Bibliográfica, Nominada al Oscar

27/03 – 02/04 21:15hs (SUBT)

FLOW 2D

Nominada al Oscar, Aventuras, Animación, Familiar

27/03 – 28/03 15:50hs (CAST) – 17:45hs (CAST)

29/03 – 30/03 14:00hs (CAST) – 15:50hs (CAST) – 17:45hs (CAST)

31/03 – 02/04 15:50hs (CAST) – 17:45hs (CAST)

CAPITAN AMERICA: UN NUEVO MUNDO 2D

Ciencia Ficción, Aventuras, Acción

27/03 – 28/03 16:40hs (CAST) – 18:55hs (CAST)

29/03 – 30/03 14:20hs (CAST) – 16:40hs (CAST) – 18:55hs (CAST)

31/03 – 02/04 16:40hs (CAST) – 18:55hs (CAST)

CAPITAN AMERICA: UN NUEVO MUNDO 3D

Ciencia Ficción, Aventuras, Acción

27/03 – 02/04 19:45hs (CAST)

MUFASA: EL REY LEON 2D

Drama, Aventuras, Animación

27/03 – 28/03 15:30hs (CAST) – 17:40hs (CAST)

29/03 – 30/03 13:15hs (CAST) – 15:30hs (CAST) – 17:40hs (CAST)

31/03 – 02/04 15:30hs (CAST) – 17:40hs (CAST)

MUFASA: EL REY LEON 3D

Drama, Aventuras, Animación

29/03 – 30/03 13:00hs (CAST)

Programación sujeta a modificación sin previo aviso.

HORARIO DE APERTURA:

LUNES A VIERNES 15:00hs

SABADOS, DOMINGOS Y FERIADOS 13:00hs

PROMOCIONES VIGENTES

2X1 MAS OSDE – EN BASE AL VALOR GRAL DE LA ENTRADA.

2×1 PERSONAL PAY – EN BASE AL VALOR GRAL DE LA ENTRADA.

2X1 COMPANUCCI – EN BASE AL VALOR GRAL DE LA ENTRADA.

2×1 TODOS LOS DIAS HASTA 19:00 – EN BASE AL VALOR GRAL DE LA

ENTRADA. (VIGENCIA HASTA 31/08/2025)

2×1 MIERCOLES – EN BASE AL VALOR GRAL DE LA ENTRADA.

VENTA DE ENTRADAS WEB: www.cinesunstar.com

VALOR DE ENTRADAS:

SALA PREMIUM ————————–$11.000,00

GRAL 2D: ———————————–$8.500,00

MENOR/JUBILADO 2D: —————-$7.000,00

GRAL 3D: ———————————–$9.500,00

MENOR/JUBILADO 3D: —————–$8000,00

Martes 01/04

18:15 hs: Mr. Blake a sus órdenes

20:30 hs: Cine por la Diversidad. Manifiesto, de Julian Rosefeldt (Alemania/2015), 95 min. (SAM18)

SEMANA 1

Cuellos blancos, de Andrés Cedrón (Argentina/2024), 100 min. (ATP)

El segundo acto, de Quentin Dupieux (Francia/2025), 80 min. (SAM13)

Jueves 03/04

19 hs: Cuellos blancos (CON LA PRESENCIA DEL DIRECTOR)

21:30 hs: El segundo acto

Viernes 04/04

19 hs: El segundo acto

Sábado 05/04

18:30 hs: Cuellos blancos

20:30 hs: El segundo acto

Lunes 07/04

18:30 hs: El segundo acto

20:30 hs: Cine de cabecera. Las noches de Cabiria, de Federico Fellini (Italia/1957), 110 min. (SAM13)

Martes 08/04

18:30 hs: Cuellos blancos

20:30 hs: Cine por la Diversidad. Blue Jasmine, de Woody Allen (EE.UU./2013), 98 min. (SAM18)

Miércoles 09/04

18:30 hs: El segundo acto

20:30 hs: Cuellos blancos

Programación desde el 27 de febrero al 05 de marzo

0

MUFASA: EL REY LEON – 2D CAST

JueVieSábDomLunMarMié
17:0017:0017:0017:0017:0017:0017:00

CAPITAN AMERICA: UN NUEVO MUNDO – 2D CAST

JueVieSábDomLunMarMié
17:2017:2017:2017:2017:2017:2017:20
20:0020:0020:0020:0020:0020:0020:00
22:4022:4022:4022:4022:4022:4022:40
23:1023:10

ATTACK ON TITAN: EL ATAQUE FINAL – 2D SUB

JueVieSábDomLunMarMié
20:1020:1022:0020:1022:0022:0022:00
22:0022:0022:00

ATTACK ON TITAN: EL ATAQUE FINAL – 2D CAST

SábLunMarMié
20:1020:1020:1020:10

FLOW – 2D CAST

JueVieSábDomLunMarMié
18:0018:0018:0018:0018:0018:0018:00
19:5019:5019:5019:5019:5019:5019:50

BETTER MAN: LA HISTORIA DE ROBBIE WILLIAMS – 2D CAST

JueVieSábDomLunMarMié
19:4019:4019:4019:4019:4019:4019:40

BETTER MAN: LA HISTORIA DE ROBBIE WILLIAMS – 2D SUB

JueVieSábDomLunMarMié
22:3022:3022:3022:3022:3022:3022:30

LOS PEREZ OSOS – 2D CAST

JueVieSábDomLunMarMié
17:4017:4017:4017:4017:4017:4017:40

BETTER MAN 2D
Nominada al Oscar, Biográfica
27/02 – 05/03 22:30hs (SUBT)

LOS PEREZ-OSOS 2D
Thriller, Drama, Acción.
27/02 – 28/02 15:45hs (CAST) – 17:.30hs (CAST)
01/03 – 02/03 14:00hs (CAST) – 15:45hs (CAST) – 17:.30hs (CAST)
03/03 – 05/03 15:45hs (CAST) – 17:.30hs (CAST)

FLOW 2D
Nominada al Oscar, Aventuras, Animación, Familiar
27/02 – 28/02 16:15hs (CAST)
01/03 – 02/03 14:15hs (CAST) – 16:15hs (CAST)
03/03 – 05/03 16:15hs (CAST)

ATTAK ON TITAN: EL ATAQUE
Anime

27/02 – 05/03 21:30hs (CAST)

EL MONO 2D
Terror
27/02 – 05/03 20:20hs (CAST) – 22:30hs (CAST)

CAPITAN AMERICA: UN NUEVO MUNDO 2D
Ciencia Ficción, Aventuras, Acción
27/02 – 28/02 15:30hs (CAST) – 17:50hs (CAST) – 20:15hs (CAST) – 22:40 (SUBT)
01/03 – 02/03 13:15hs (CAST) – 15:30hs (CAST) – 17:50hs (CAST) – 20:15hs (CAST) – 22:40
(SUBT)
03/03 – 05/03 15:30hs (CAST) – 17:50hs (CAST) – 20:15hs (CAST) – 22:40 (SUBT)

CAPITAN AMERICA: UN NUEVO MUNDO 3D
Ciencia Ficción, Aventuras, Acción
27/02 – 05/03 17:30hs (CAST) – 19:45hs (CAST) – 22:00hs (CAST)

BRIDGET JONES 2D
Romance, Drama, Comedia
27/02 – 05/03 20:00hs (CAST)

SONIC 3 2D
Fantasía, Familiar, Aventuras, Animación, Acción

27/02 – 05/03 18:10hs (CAST) – 19:15hs (CAST)

MUFASA: EL REY LEON 2D
Drama, Aventuras, Animación

27/02 – 28/02 15:35hs (CAST) – 17:45hs (CAST)
01/03 – 02/03 13:20hs (CAST) – 15:35hs (CAST) – 17:45hs (CAST)

MUFASA: EL REY LEON 3D
Drama, Aventuras, Animación

27/02 – 28/02 15:15hs (CAST)
01/03 – 02/03 13:00hs (CAST) – 15:15hs (CAST)
03/03 – 05/03 15:15hs (CAST)

Cine por la Diversidad (Mes de las Mujeres)

0

Martes 18/03

20:30 hs: Cine por la Diversidad (Mes de las Mujeres). Carol, de Todd Haynes (118 min.) (Presentada por Gabriela Solsona)

En la Nueva York de la década de 1950, una joven trabajadora de una tienda de moda y una mujer elegante y sofisticada, que vive inmersa en un matrimonio en el que no encuentra la felicidad, entablan una amistad que dará paso a una creciente atracción mutua para desembocar en una relación lésbica de consecuencias complicadas para las vidas de ambas.

Martes 25/03

20:30 hs: Cine por la Diversidad (Mes de las mujeres). Respuestas de mujeres: nuestro cuerpo, nuestro sexo (8 min.) + Una canta, la otra no (120 min.), de Agnès Varda. (Presentada por Gabriela Solsona)

Una canta, la otra no

Sobre las vidas de dos amigas en la Francia de los 70, Pomme y Suzanne, que se conocieron cuando la una ayudó a la otra a abortar. De fondo, el movimiento por los derechos de la mujer, del que Agnes Varda formó parte.

Respuestas de mujeres: nuestro cuerpo, nuestro sexo

En 1975, el programa «F come femme» del canal televisivo francés Antenne 2, lanza al público la pregunta: ¿Qué es ser mujer? Siete directoras esbozan una respuesta. Esta es la respuesta de Varda: un corto de agit-prop (o cine panfleto) que enfrenta a la sociedad patriarcal a través de los testimonios de múltiples mujeres.

Cine de cabecera (Mes de la Memoria)

0

Lunes 17/03

20:30 hs: Cine de cabecera (Mes de la Memoria). Juan, como si nada hubiera sucedido, de Carlos Echeverría (Argentina/1987), 164 min. (SAM13)

El documental de Carlos Echeverría (elegido entre las diez mejores películas argentinas de todos los tiempos) indaga acerca de la desaparición del estudiante Juan Herman en la ciudad de San Carlos de Bariloche durante la última dictadura militar.

Lunes 31/03

20:15 hs: Cine de cabecera. Roma, ciudad abierta, de Roberto Rossellini (Italia/1945), 103 min. (SAM18)

Roma, 1944. Los nazis persiguen a Giorgio, uno de los líderes de la resistencia. Giorgio le pide a don Pietro Pellegrini que lo saque de la ciudad tan pronto como sea posible. Película fundamental de la historia del cine.