Inicio Blog

Noviembre en el CC Leonardo Favio

0

Entrada: $4000. Estudiantes y jubilados: $2000. (JUEVES 2X1)

Estreno: El cuadro robado (del 01 al 05 de noviembre)

De Pascal Bonitzer (Francia/2025), 91 min. (SAM13)

La carrera de un especialista en arte está en peligro por el hallazgo de un cuadro perdido, «Sol de otoño», de Egon Schiele, cuyo paradero se desconocía desde 1939 y que acaba de ser encontrado en la casa de un joven obrero de Mulhouse.

Estreno: Lo deseado (del 01 al 12 de noviembre)

De Darío Mascambroni (Argentina/2025), 75 min. (SAM13)

Un asesinato en medio de las montañas, un amuleto aborigen con poderes mágicos y dos personas desesperadas por recuperar el tiempo perdido.

Estreno: El amo del jardín (del 06 al 12 de noviembre)

De Fernando Krapp (Argentina/2025), 85 min. (ATP)

Yasuo Inomata, el paisajista más importante de Argentina, nació en un pueblo del norte de Japón y en los años sesenta se estableció en nuestro país. Creó los jardines japoneses de Escobar y Palermo, pero disputas alteraron su obra. El amo del jardín es un documental, pero también, de un modo preciso y poético, una fábula zen.

Estreno: La gran ambición (del 13 de noviembre al 03 de diciembre)

De Andrea Segre (Italia/2025), 123 min. (ATP)

La gran ambición narra la vida del líder político Enrico Berlinguer, secretario general del Partido Comunista Italiano, entre 1973 y 1978, sobre todo en el momento en que estuvo a punto de llevar al Partido al poder mediante una alianza con la Democracia Cristiana.   

Estreno: Espejos nº3 (del 13 de noviembre al 03 de diciembre)

De Christian Petzold (Alemania/2025), 86 min. (SAM13)

Una joven estudiante de piano sufre un accidente automovilístico en el que muere su novio. Tras el suceso, una mujer la acoge en su hogar junto a su esposo e hijo, pero pronto Laura empieza a notar que algo no está bien en esa familia.

Cine por la Diversidad: La transición española (los lunes de noviembre a las 20:30 horas). Entrada libre y gratuita.

Durante noviembre, en Cine por la Diversidad, se proyectarán tres películas ligadas, de diversos modos, a la transición española: El crimen de Cuenca, La escopeta nacional y Laberinto de pasiones.

Cine de la UES. La revolución cubana (martes 04 y martes 25 de noviembre a las 19 horas).

Durante noviembre, los chicos de la UES nos traen un ciclo que retrata la revolución cubana desde una ambición que combina la épica política y la experimentación formal. En ese marco se proyectarán Soy Cuba y Lucía.

SEMANA 0

Lo deseado, de Darío Mascambroni (Argentina/2025), 75 min. (SAM13)

El cuadro robado, de Pascal Bonitzer (Francia/2025), 91 min. (SAM13)

Sábado 01/11

18:30 hs: El cuadro robado

20:30 hs: Lo deseado

Lunes 03/11

18:30 hs: Lo deseado

20:30 hs: El cuadro robado

20:30 hs: SALA 2. Cine por la Diversidad. El crimen de Cuenca, de Pilar Miró (España/1979), 88 min. (SAM16)

Martes 04/11

18:30 hs: El cuadro robado

19 hs: SALA 2. Ciclo de cine de la UES. Soy Cuba, de Mikhail Kalatozov (Cuba–URSS/1964), 141 min (SAM16)

20:30 hs: Lo deseado

Miércoles 05/11

18:30 hs: Lo deseado

20:30 hs: El cuadro robado

SEMANA 1

El amo del jardín, de Fernando Krapp (Argentina/2025), 85 min. (ATP)

Lo deseado, de Darío Mascambroni (Argentina/2025), 75 min. (SAM13)

Jueves 06/11

19 hs: Lo deseado

21 hs: El amo del jardín (Presenta: Gastón Molayoli)

Viernes 07/11

19 hs: El amo del jardín

21 hs: Lo deseado

Sábado 08/11

19 hs: Lo deseado

21 hs: El amo del jardín

Lunes 10/11

19 hs: El amo del jardín

20 hs: SALA 2. Semana de la cultura. El andariego, de Laura Piastrellini, Eduardo Fisicaro y Silvia Majul. (CON LA PRESENCIA DE LOS DIRECTORES)

21 hs: Lo deseado

Martes 11/11

FERIADO. DÍA DE LA CIUDAD

Miércoles 12/11

19 hs: Lo deseado

21 hs: El amo del jardín

SEMANA 2

La gran ambición, de Andrea Segre (Italia/2025), 123 min. (ATP)

Espejos nº3, de Christian Petzold (Alemania/2025), 86 min. (SAM13)

Jueves 13/11

18:30 hs: La gran ambición (Presenta: Gastón Molayoli)

21 hs: Espejos nº3 (Presenta: Gastón Molayoli)

Viernes 14/11

19 hs: Espejos nº3

21 hs: La gran ambición

Sábado 15/11

18:30 hs: La gran ambición

21 hs: Espejos nº3

Lunes 17/11

19 hs: Espejos nº3

20:30 hs: SALA 2. Cine por la Diversidad. La escopeta nacional, de Luis García Berlanga (España/1978), 95 min. (SAM13)

21 hs: La gran ambición

Martes 18/11

18:30 hs: La gran ambición

21 hs: Espejos nº3

Miércoles 19/11

19 hs: Espejos nº3

21 hs: La gran ambición

SEMANA 3

La gran ambición, de Andrea Segre (Italia/2025), 123 min. (ATP)

Espejos nº3, de Christian Petzold (Alemania/2025), 86 min. (SAM13)

Jueves 20/11

19 hs: Espejos nº3

21 hs: La gran ambición (Presenta: Gastón Molayoli)

Viernes 21/11

FERIADO. DÍA DE LA SOBERANÍA NACIONAL

Sábado 22/11

CERRADO

Lunes 24/11

18:30 hs: La gran ambición

20:30 hs: SALA 2. Cine por la Diversidad. Laberinto de pasiones, de Pedro Almodóvar (España/1982), 100 min. (SAM16)

21 hs: Espejos nº3

Martes 25/11

19 hs: Espejos nº3

19 hs: SALA 2. Ciclo de cine de la UES. Lucía, de Humberto Solás (Cuba/1968), 160 min (SAM16)

21 hs: La gran ambición 

Miércoles 26/11

18:30 hs: La gran ambición

21 hs: Espejos nº3

SEMANA 4

La gran ambición, de Andrea Segre (Italia/2025), 123 min. (ATP)

Espejos nº3, de Christian Petzold (Alemania/2025), 86 min. (SAM13)

Jueves 27/11

18:30 hs: La gran ambición

21 hs: Espejos nº3 (Presenta: Gastón Molayoli)

Viernes 28/11

18:30 hs: La gran ambición

21 hs: Espejos nº3

Sábado 29/11

19 hs: Espejos nº3

21 hs: La gran ambición

Lunes 01/12

18:30 hs: La gran ambición

21 hs: Espejos nº3

Martes 02/12

19 hs: Espejos nº3

21 hs: La gran ambición 

Miércoles 03/12

18:30 hs: La gran ambición

21 hs: Espejos nº3

CINE DE LA TRANSICIÓN.

0

A 50 AÑOS DEL FINAL DE LA DICTADURA FRANQUISTA

Hace cincuenta años, un 20 de noviembre de 1975, moría el dictador español Francisco Franco y con ello comenzaba el final simbólico de aquella dictadura heredera del fatídico triunfo del bando nacional (derecha falangista-fascista) en la guerra civil española (1936-1939). Asimismo, arrancaba el complejo proceso de transición a la democracia, con todo lo que aquello implicaba en términos de interrogantes y desafíos sobre cómo debía desmantelarse el gigantesco aparato de censura, represión y encuadramiento totalitario de la sociedad que se había extendido por cuatro décadas.
En ese marco, el plano artístico cultural y en él el cine jugarán un rol central en esa apertura democrática y liberalizadora tan anhelada y ansiada por las grandes mayorías populares de los pueblos de España y, en particular, por la juventud. Allí se va cocinando, primero a fuego lento, pero ya hacia finales de los setenta y primeros ochenta como un fenómeno de masas con proyección internacional, ese cine de la transición que condensaría tanto los problemas que arrastraba esa sociedad encapsulada en una dictadura totalitaria como los desafíos y anhelos liberadores que se proyectaban hacia un futuro que no podía parecerse ni al pasado inmediato de la dictadura, ni al igualmente traumático de la guerra civil precedente. Entonces, con el espíritu de esa libertad sin ira de la recordada canción del grupo Jarcha, tomaba forma el llamado cine de la transición del que proponemos esta muestra con películas de realizadorxs como Pilar Miró con El crimen de Cuenca (1980), Luis García Berlanga con La escopeta nacional (1978) y Pedro Almodóvar con Laberinto de pasiones (1982).

Durante tres lunes del mes, a partir de las 20:30 horas en el Centro Cultural Leonardo Favio (Galería del cine, Buenos Aires 55). Entrada libre y gratuita. Organiza: Facultad de Ciencias Humanas y el Centro Cultural Leonardo Favio. Auspicia: Imprenta – UNRC y el Dpto de Ciencias de la Comunicación.

Lunes 3/11. SALA 2. Cine por la Diversidad. El crimen de Cuenca (Pilar Miró: Dir., 1980 -92′)

En 1913, Gregorio Valero y León Sánchez, amigos y vecinos de Osa de La Vega (Cuenca) son detenidos como autores de la muerte de José María Grimaldos «El Cepa», pastor de oficio y compañero de los anteriores. La familia de «El Cepa» les acusa, el pueblo les señala, e incluso la mujer de Gregorio duda de ellos. Los dos hombres confiesan el crimen después de ser sometidos a torturas. Son juzgados en 1918 en la Audiencia Provincial de Cuenca que, tras modificar la petición de pena de muerte, los condena a dieciocho años de cárcel…


Lunes 17/11. SALA 2. Cine por la Diversidad. La escopeta nacional (Luis García Berlanga: Dir., 1978 -95′)

Un fabricante catalán de porteros electrónicos viaja a Madrid, acompañado de su amante, para asistir a una cacería que él mismo ha organizado. Lo que pretende es relacionarse con gente de la alta sociedad española para promocionar su negocio. En la finca del marqués de Leguineche conoce a diversos personajes y vive multitud de situaciones tan absurdas como disparatadas. 


Lunes 24/11. SALA 2. Cine por la Diversidad. Laberinto de pasiones (Pedro Almodóvar: Dir., 1982 -98′)

Madrid, años 80. Narra la historia de amor entre una joven ninfómana y el hijo de un jeque árabe. Mientras que ella forma parte de un violento grupo musical, a él lo que más le interesa son los cosméticos y los hombres. Música, violencia, persecuciones, pasión, sexo.

Programación desde el 30 de octubre al 05 de noviembre

0

DEL PASEO

LA HORA DE LA DESAPARICION – 2D CAST

JueSábLunMié
21:3021:3021:3021:30

EL CONJURO 4: ULTIMOS RITOS – 2D CAST

JueVieDomLunMarMié
19:0021:3021:3019:0019:0019:00
21:30

UNA BATALLA TRAS OTRA – 2D SUB

JueVieSábDomLunMarMié
21:5021:4021:4021:4021:5021:5021:50

LA CASA DE MUÑECAS DE GABBY: LA PELÍCULA – 2D CAST

JueLunMarMié
16:5016:5016:5016:50

TELÉFONO NEGRO 2 – 2D CAST

JueVieSábDomLunMarMié
17:0017:0017:0017:0017:0017:0017:00
20:1020:1020:1020:1020:1020:1020:10

CHAINSAW MAN LA PELICULA : ARCO DE REZE – 2D CAST

JueLunMarMié
22:1022:1022:1022:10

CHAINSAW MAN LA PELICULA : ARCO DE REZE – 2D SUB

JueVieSábDomLunMarMié
19:3019:3019:3019:3019:3019:3019:30

FRANKIE Y LOS MONSTRUOS – 2D CAST

JueVieSábDomLunMarMié
17:1517:1517:1517:1517:1517:1517:15

GOOD BOY – 2D CAST

JueVieSábDomLunMarMié
22:4022:4022:4022:4022:4022:4022:40

LAS GUERRERAS K-POP – 2D CAST

VieSábDom
17:5017:5017:50
20:0020:0020:00

LAS GUERRERAS K-POP – 2D SUB

VieSábDom
22:1022:1022:10

CUANDO EL CIELO SE EQUIVOCA – 2D SUB

JueVieSábDomLunMarMié
19:2019:2019:2019:2019:2019:2019:20

ZOOPOCALIPSIS – 2D CAST

JueVieSábDomLunMarMié
18:0018:0018:0018:0018:0018:0018:00

SEMANA 4

El cuadro robado, de Pascal Bonitzer (Francia/2025), 91 min. (SAM13)

Senda india, de Daniela Seggiaro (Argentina/2025), 76 min. (ATP)

Jueves 23/10

18:30 hs: Senda india (Presenta: Gastón Molayoli)

20:30 hs: El cuadro robado (Presenta: Gastón Molayoli)

Viernes 24/10

18:30 hs: El cuadro robado

20:30 hs: Senda india

Sábado 25/10

18:30 hs: Senda india

20:30 hs: El cuadro robado

Lunes 27/10

18:30 hs: El cuadro robado

20:30 hs: SALA 2. Cine por la Diversidad. Tierra en trance, de Glauber Rocha (Brasil/1967), 108 min. (SAM18)

20:30 hs: Senda india

Martes 28/10

18:30 hs: Senda india

20:30 hs: El cuadro robado

Miércoles 29/10

18:30 hs: El cuadro robado

20:30 hs: Senda india

SEMANA 5

Lo deseado, de Darío Mascambroni (Argentina/2025), 75 min. (SAM13)

El cuadro robado, de Pascal Bonitzer (Francia/2025), 91 min. (SAM13)

Jueves 30/10

18:30 hs: El cuadro robado

20:30 hs: Lo deseado (CON LA PRESENCIA DEL DIRECTOR)

Viernes 31/10

19 hs: Lo deseado

Sábado 01/11

18:30 hs: El cuadro robado

20:30 hs: Lo deseado

Lunes 03/11

18:30 hs: Lo deseado

20:30 hs: El cuadro robado

Martes 04/11

18:30 hs: El cuadro robado

20:30 hs: Lo deseado

Miércoles 05/11

18:30 hs: Lo deseado

20:30 hs: El cuadro robado

Cine por la Diversidad: Dilemas morales en la política

0

Cine por la Diversidad, durante octubre, propone un recorrido por distintos tiempos y geografías donde el poder se enfrenta a la ética: desde la intimidad de una campaña electoral hasta los conflictos entre ideología, violencia y responsabilidad individual. En ese marco, se proyectarán Plataforma, Primary y Tierra en trance.

 “dilemas morales en la política” creemos resulta pertinente abordarlo como experiencia estética y enmarcarlos desde las estructuras analíticas comprendidas en las literaturas políticas. Estas significaron relevantes contribuciones a polisémicas conceptualizaciones sobre el Estado, el orden político, la seguridad, la libertad, la voluntad general y los dilemas morales que atraviesan cada propuesta.

La representación sobre la legitimidad de la violencia estatal, dialoga directamente con el realismo político y despliega una metáfora social que pone en debate las desigualdades estructurales.  De este modo, el ciclo de cine por la diversidad no se limita a la proyección cinematográfica, sino que se constituye en un espacio de problematización intelectual donde las propuestas funcionan como disparadores para repensar la vigencia de nociones clásicas y modernas de la teoría política en torno al poder, la moral y el realismo político.

Este mes programan las cátedras Teoría Política I,  Seminario de Política Educativa y Comunicación y Discurso Político del Departamento de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales de las carreras Licenciatura en Ciencia Política y el Profesorado en Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales.

Durante tres lunes del mes, a partir de las 20:00 horas en el Centro Cultural Leonardo Favio (Galería del cine, Buenos Aires 55). Entrada libre y gratuita. Organiza: Facultad de Ciencias Humanas y el Centro Cultural Leonardo Favio. Auspicia: Imprenta – UNRC y el Dpto de Ciencias de la Comunicación.

Lunes 13/10. 20 hs: SALA 2. Cine por la Diversidad. Plataforma, de Jia Zhang Ke (China/2000), 154 min. (SAM13)

Un grupo de teatro aficionado debe hacer frente a los cambios provocados por las reformas económicas y culturales introducidas en China durante la década de los años ochenta. El nuevo modelo llevará a la privatización de la compañía y su reconversión en una extraña banda de Disco-Rock. Dos parejas de jóvenes forman parte de la frustrada troupe. Incapaces de comunicarse sentimentalmente, intentan articular una vida incierta, atrapada entre las promesas de la modernización económica y el peso de la tradición y la ideología.

Lunes 20/10. 20:30 hs: SALA 2. Cine por la Diversidad. Primary, de Robert Drew (Estados Unidos/1960), 60 min. (ATP)

Primarias en Wisconsin. John F. Kennedy y Hubert Humphrey se enfrentan por la candidatura a la presidencia en 1960. La cámara sigue la campaña siguiendo a los candidatos mediante lo que se denominó «el cine de observación» (observational cinema). La tecnología permitía ya en 1960 grabar el sonido sincronizado con la imagen, lo que permitía cámaras más pequeñas para llevar al hombro. Ya se podía filmar lo observado sin necesidad de platós, ni de luces, ni de planificación y registrar la vida cotidiana sin manipularla o modificarla. El «cine de observación», a diferencia del «cine directo» propone y sugiere la posición estática de la cámara con el fin de no interferir en los acontecimientos. La película fue un gran avance en el estilo documental. La más importante, mediante el uso de cámaras móviles y equipos de sonido más ligero, los realizadores fueron capaces de seguir a los candidatos, ya que serpenteaban a través de las multitudes, meterse con ellos en habitaciones de hotel llenas de gente, y flotar alrededor de sus caras mientras esperaban los resultados de votación. 

Lunes 27/10. 20:30 hs: SALA 2. Cine por la Diversidad. Tierra en trance, de Glauber Rocha (Brasil/1967), 108 min. (SAM18)

Eldorado es un país ficticio latinoamericano donde vive el idealista, poeta anarquista y periodista Paulo Martins (Jardel Filho). Dos políticos, el populista Felipe Vieira (José Lewgoy) y el conservador Porfirio Díaz (Paulo Autran), luchan por el poder en esta compleja realidad tropical donde nada es lo que parece. 

Octubre en el CC Leonardo Favio

0

Entrada: $4000. Estudiantes y jubilados: $2000.

(JUEVES 2×1)

Estreno: Tres amigas (desde el 02 hasta el 15 de octubre)

De Emmanuel Moret (Francia/2025), 118 min. (SAM13)

Joan ya no está enamorada de Victor y sufre por sentirse deshonesta con él. Alice, su mejor amiga, le asegura que ella misma no siente pasión por su pareja Eric, pero que su relación va viento en popa. Ella ignora que él tiene una aventura con Rebecca, su amiga común… Cuando Joan decide finalmente dejar a Victor y éste desaparece, las vidas y las historias de las tres amigas dan un vuelco.

Estreno: Lechuzas (desde el 02 hasta el 08 de octubre)

De Florencia Wehbe (Argentina/2025), 78 min. (ATP)

Documental dirigido por la cineasta cordobesa Florencia Wehbe sobre la historia de Urú Curé Rugby Club, emblema deportivo de la ciudad y protagonista de una consagración inolvidable: el campeonato provincial de 2019.

Reestreno: Tesis sobre una domesticación (desde el 09 hasta el 15 de octubre)

De Javier Van de Couter (Argentina/2025), 108 min. (SAM16)

Prestigiosa, adinerada y recién casada, una actriz travesti decide adoptar un hijo. Con la utopía familiar, el sueño parece completo. Esta tesis construye una nueva narrativa que incluye el goce, el glamour, la ambición y la contradicción: ¿cuál es el costo de sostener esta nueva realidad?

Foco: Robert Redford (actor y director) (desde el 16 hasta el 22 de octubre)

Actor carismático y director sensible, Robert Redford supo conjugar magnetismo estelar y compromiso artístico. Su carrera atraviesa el cine norteamericano desde los años setenta, entre clásicos del thriller político y del cine de estafas, hasta relatos íntimos y reflexivos tras la cámara. Este ciclo propone recorrer su doble faceta, como intérprete y realizador, en algunas de sus obras más representativas.

Estreno: Senda india (desde el 23 hasta el 29 de octubre)

De Daniela Seggiaro (Argentina/2025), 76 min. (ATP)

En 1991, el joven wichí Miguel Ángel Lorenzo filmó con una cámara de video, con humor, sensibilidad y junto a sus paisanos, recorridos por el monte, casas vecinas, actos escolares, pericias arqueológicas y visitas de un juez, como prueba para un juicio que llevaba adelante su comunidad.

Estreno: El cuadro robado (desde el 23 de octubre hasta el 05 de noviembre)

De Pascal Bonitzer (Francia/2025), 91 min. (SAM13)

La carrera de un especialista en arte está en peligro por el hallazgo de un cuadro perdido, «Sol de otoño», de Egon Schiele, cuyo paradero se desconocía desde 1939 y el cual acaba de ser encontrado en la casa de un joven obrero de Mulhouse.

Estreno: Lo deseado (desde el 30 de octubre hasta el 12 de noviembre)

De Darío Mascambroni (Argentina/2025), 75 min. (SAM13)

Un asesinato en medio de las montañas, un amuleto aborigen con poderes mágicos y dos personas desesperadas por recuperar el tiempo perdido.

Ciclo de la UES (martes 07 y 21 de octubre a las 19 horas). Entrada libre y gratuita.

Durante octubre los chicos de la UES reúnen dos hitos del cine mexicano que, desde la ficción, dan testimonio de hechos de violencia política y represión social, abordando con crudeza y valentía episodios claves de la historia reciente del país. En ese marco, se proyectarán Rojo amanecer, de Jorge Fons y Canoa, de Felipe Cazals.

Cine por la Diversidad: Dilemas morales en la política (todos los lunes de octubre después de las 20 horas). Entrada libre y gratuita.

Cine por la Diversidad, durante octubre, propone un recorrido por distintos tiempos y geografías donde el poder se enfrenta a la ética: desde la intimidad de una campaña electoral hasta los conflictos entre ideología, violencia y responsabilidad individual. En ese marco, se proyectarán La noche más oscura, Plataforma, Primary y Tierra en trance.

Cine y psicoanálisis (jueves 16 de octubre a las 20 horas). Entrada libre y gratuita.

El ciclo de Cine y Psicoanálisis Itinerante invita a participar de una nueva edición, en la que se proyectarán los dos primeros capítulos de la serie Envidiosa, como punto de partida para una conversación y debate junto al psicoanalista David Gonzalez y la directora e investigadora en Artes Escénicas Katia Isaacson.

SEMANA 1

Tres amigas, de Emmanuel Moret (Francia/2025), 118 min. (SAM13)

Lechuzas, el documental de los campeones, de Florencia Wehbe (Argentina/2025), 78 min. (ATP)

Jueves 02/10

18:30 hs: Tres amigas

21 hs: Lechuzas, el documental de los campeones (CON LA PRESENCIA DE LA DIRECTORA Y MIEMBROS DEL EQUIPO)

Viernes 03/10

18:30 hs: Lechuzas, el documental de los campeones

20:30 hs: Tres amigas

Sábado 04/10

18:30 hs: Tres amigas

21 hs: Lechuzas, el documental de los campeones

Lunes 06/10

18:30 hs: Lechuzas, el documental de los campeones

20 hs: SALA 2. Cine por la Diversidad. La noche más oscura, de Kathryn Bigelow (Estados Unidos/2012), 157 min. (SAM18)

20:30 hs: Tres amigas

Martes 07/10

18:30 hs: Tres amigas

19 hs: SALA 2. Ciclo de cine de la UES. Rojo amanecer, de Jorge Fons (México/1990), 96 min. (SAM13)

21 hs: Lechuzas

Miércoles 08/10

18:30 hs: Lechuzas, el documental de los campeones

20:30 hs: Tres amigas

SEMANA 2

Tesis sobre una domesticación, de Javier Van de Couter (Argentina/2025), 108 min. (SAM16)

Tres amigas, de Emmanuel Moret (Francia/2025), 118 min. (SAM13)

Jueves 09/10

18:30 hs: Tesis sobre una domesticación

20:30 hs: Tres amigas (Presenta: Gastón Molayoli)

Viernes 10/10

FERIADO. Día del Respeto a la Diversidad Cultural Americana

Sábado 11/10

18:30 hs: Tesis sobre una domesticación

20:30 hs: Tres amigas

Lunes 13/10

18 hs: Tres amigas

20 hs: SALA 2. Cine por la Diversidad. Plataforma, de Jia Zhang Ke (China/2000), 154 min. (SAM13)

20:30 hs: Tesis sobre una domesticación

Martes 14/10

18:30 hs: Tesis sobre una domesticación

20:30 hs: Tres amigas

Miércoles 15/10

18 hs: Tres amigas

20:30 hs: Tesis sobre una domesticación

SEMANA 3

Foco: Robert Redford (actor y director)

El conspirador, de Robert Redford (Estados Unidos/2010), 122 min. (SAM13)

Quiz Show: El dilema, de Robert Redford (Estados Unidos/1994), 133 min. (SAM13)

El secreto del milagro, de Robert Redford (Estados Unidos/1990), 126 min. (ATP)

Todos los hombres del presidente, de Alan J. Pakula (Estados Unidos/1976), 138 min. (SAM13)

El golpe, de George Roy Hill (Estados Unidos/1973), 129 min. (SAM13)

Jueves 16/10

18 hs: El secreto del milagro

20 hs: Cine y psicoanálisis: Envidiosa (los dos primeros capítulos)

20:30 hs: Todos los hombres del presidente (Presenta: Gastón Molayoli)

Viernes 17/10

19 hs: El conspirador

Sábado 18/10

18 hs: Quiz Show: El dilema

20:30 hs: El golpe, de George Roy Hill

Lunes 20/10

18 hs: Todos los hombres del presidente

20:30 hs: SALA 2. Cine por la Diversidad. Primary, de Robert Drew (Estados Unidos/1960), 60 min. (ATP)

20:30 hs: El conspirador

Martes 21/10

18 hs: El golpe

19 hs: SALA 2. Ciclo de cine de la UES. Canoa, de Felipe Cazals (México/1976), 115 min. (SAM13)

20:30 hs: Quiz Show: El dilema

Miércoles 22/10

18 hs: El conspirador

20:30 hs: El secreto del milagro

SEMANA 4

El cuadro robado, de Pascal Bonitzer (Francia/2025), 91 min. (SAM13)

Senda india, de Daniela Seggiaro (Argentina/2025), 76 min. (ATP)

Jueves 23/10

18:30 hs: Senda india (Presenta: Gastón Molayoli)

20:30 hs: El cuadro robado (Presenta: Gastón Molayoli)

Viernes 24/10

18:30 hs: El cuadro robado

20:30 hs: Senda india

Sábado 25/10

18:30 hs: Senda india

20:30 hs: El cuadro robado

Lunes 27/10

18:30 hs: El cuadro robado

20:30 hs: SALA 2. Cine por la Diversidad. Tierra en trance, de Glauber Rocha (Brasil/1967), 108 min. (SAM18)

20:30 hs: Senda india

Martes 28/10

18:30 hs: Senda india

20:30 hs: El cuadro robado

Miércoles 29/10

18:30 hs: El cuadro robado

20:30 hs: Senda india

SEMANA 5

Lo deseado, de Darío Mascambroni (Argentina/2025), 75 min. (SAM13)

El cuadro robado, de Pascal Bonitzer (Francia/2025), 91 min. (SAM13)

Jueves 30/10

18:30 hs: El cuadro robado

20:30 hs: Lo deseado (CON LA PRESENCIA DEL DIRECTOR)

Viernes 31/10

19 hs: Lo deseado

Sábado 01/11

18:30 hs: El cuadro robado

20:30 hs: Lo deseado

Lunes 03/11

18:30 hs: Lo deseado

20:30 hs: El cuadro robado

Martes 04/11

18:30 hs: El cuadro robado

20:30 hs: Lo deseado

Miércoles 05/11

18:30 hs: Lo deseado

20:30 hs: El cuadro robado

Lechuzas 

0

Estreno: Lechuzas (desde el 02 hasta el 08 de octubre)

De Florencia Wehbe (Argentina/2025), 78 min. (ATP)

Documental dirigido por la cineasta cordobesa Florencia Wehbe sobre la historia de Urú Curé Rugby Club, emblema deportivo de la ciudad y protagonista de una consagración inolvidable: el campeonato provincial de 2019.

Todos los horarios:

Jueves 02/10. 21 hs.

Viernes 03/10. 18:30 hs.

Sábado 04/10. 21 hs.

Lunes 06/10. 18:30 hs.

Martes 07/10. 21 hs.

Miércoles 08/10. 18:30 hs.

Programación desde el 11 al 17 de septiembre

0

HOMO ARGENTUM – 2D CAST

JueVieSábDomLunMarMié
20:1020:1020:1020:1020:1020:1020:10

DEMON SLAYER: KIMETSU NO YAIBA CASTILLO INFINITO – 2D SUB

JueVieSábDomLunMarMié
19:0019:0019:0019:0019:0019:0019:00
22:1022:1022:1022:1022:1022:1022:10

DEMON SLAYER: KIMETSU NO YAIBA CASTILLO INFINITO – 2D CAST

JueVieSábDomLunMarMié
16:0016:0016:0016:0016:0016:0016:00

EL CONJURO 4: ULTIMOS RITOS – 2D CAST

JueVieSábDomLunMarMié
17:2017:2017:2017:2017:2017:2017:20
18:0018:0018:0018:0018:0018:0018:00
19:1019:1019:1019:1019:1019:1019:10
20:4520:4520:4520:4520:4520:4520:45
22:3022:3022:3022:3022:3022:3022:30
23:30

EL CONJURO 4: ULTIMOS RITOS – 2D SUB

JueVieSábDomLunMarMié
21:5021:5021:5021:5021:5021:5021:50

TOY STORY 30 ANIVERSARIO – 2D CAST

JueVieSábDomLunMarMié
17:0017:0017:0017:0017:0017:0017:00

SEMANA 2

Godland, de Hlynur Palmason (Islandia/2025), 142 min. (SAM13)

Todo documento de civilización, de Tatiana Mazú González (Argentina/2025), 90 min. (SAM13)

Jueves 11/09

18 hs: Godland

20:30 hs: Todo documento de civilización (Presentada por Gastón Molayoli)

Viernes 12/09

19 hs: Todo documento de civilización

Sábado 13/09

18:30 hs: Todo documento de civilización

20:30 hs: Godland

Lunes 15/09

18:30 hs: Todo documento de civilización

20:30 hs: SALA 2. Cine por la Diversidad. Days of heaven, de Terrence Malick (Estados Unidos/1978), 94 min. (SAM13)

20:30 hs: Godland

Martes 16/09

18 hs: Godland

19 hs: SALA 2. Ciclo de cine de la UES. La noche de los lápices, de Héctor Olivera (Argentina/1986), 105 min. (SAM16)

20:30 hs:  Todo documento de civilización

Miércoles 17/09

18:30 hs: Todo documento de civilización

20:30 hs: Godland

Río fílmico. Muestra de Cine en 16 mm.

0

(Desde el 24 hasta el 27 de septiembre)

A favor de la memoria del fílmico y en contra de la amnesia inherente a la tecnología digital, inauguramos esta muestra que promete continuidad en el tiempo. De la mano del cineasta y cineclubista marplatense Carlos Müller, se proyectarán diez películas en 16 mm., organizadas según distintas secciones: un Foco Fassbinder, un Foco Italiano, un Foco Western, un Foco Argentino y una película de cierre (Luces de la ciudad, de Chaplin). Una de las citas del año.

Entrada general (para todas las proyecciones de la muestra): $2000.

Todos los horarios

Miércoles 24/09

18:30 hs: Tute cabrero (Jusid, 1968, 65 min.) (FOCO ARGENTINO)

20:30 hs. APERTURA DE RÍO FÍLMICO. A la hora señalada (Zinnemann, 1952, 85 min.). (FOCO WESTERN)

Jueves 25/09

18 hs: Tierra del Fuego (120 min.) (FOCO ARGENTINO)

20:30 hs: Ladrones de bicicletas (93 min.) (FOCO ITALIANO)

Viernes 26/09

16:30 hs: El porqué de la locura del Señor R. (Fassbinder, 1970, 88 min.) (FOCO FASSBINDER)

18:30 hs: Bolwieser (Fassbinder, 1977, 95 min.) (FOCO FASSBINDER)

20:30 hs: Perseguido (Walsh, 1947, 101 min.) (FOCO WESTERN)

Sábado 27/09

16 hs: El viaje a la felicidad de Mamá Kuster (Fassbinder, 1975, 103 min.) (FOCO FASSBINDER)

18:30 hs: El desconocido de San Marino (Waszyński, 1948, 85 min.) (FOCO ITALIANO)

20:30 hs: FUNCIÓN DE CIERRE. Luces de la ciudad (Chaplin, 1931, 87 min.)

Todas las películas, todas las secciones

Foco argentino: Tute cabrero, de Juan José Jusid (Argentina/1968), 65 min. (SAM16).

Tres arquitectos quedan atrapados en una oficina cuando el jefe les anuncia que uno de ellos debe ser despedido. La decisión, aparentemente administrativa, revela tensiones políticas y personales en un clima opresivo. La película funciona como una parábola sobre la cobardía, la traición y la complicidad de las clases medias frente a la represión. Con su minimalismo espacial y su diálogo intenso, se convirtió en un clásico del cine político argentino.

Foco argentino: Tierra del Fuego, de Mario Soffici (Argentina/1948), 120 min. (ATP).

Este drama histórico se sitúa en las inhóspitas tierras australes, donde pioneros y aventureros intentan conquistar un espacio hostil. El relato combina la dureza de la supervivencia con la ambición económica y las pasiones humanas. A través de la lucha de sus personajes, Soffici aborda el sacrificio y la violencia que marcaron la colonización. Su puesta en escena monumental la convierte en una de las obras más ambiciosas de la época.

Foco western: A la hora señalada, de Fred Zinnemann (Estados Unidos/1952), 85 min. (SAM13).

Un sheriff a punto de retirarse debe enfrentar el regreso de un forajido que busca venganza. Mientras recorre el pueblo en busca de ayuda, descubre la indiferencia y la cobardía de sus vecinos. La tensión crece con la llegada del mediodía, cuando el duelo se vuelve inevitable. Más que un western, es una reflexión sobre la soledad moral y el peso del deber frente a la comunidad.

Foco western: Perseguido, de Raoul Walsh (Estados Unidos/1947), 101 min. (SAM16).

Tras la Guerra de Secesión, Jeb Rand crece con recuerdos fragmentados y traumáticos de su infancia. Adoptado por la familia Callum, intenta forjarse un futuro en paz, pero su pasado lo persigue con violencia. Un enemigo implacable lo acosa desde las sombras, decidido a vengar antiguas disputas familiares. El amor por su hermana adoptiva acentúa los conflictos internos y externos que lo rodean. Entre western y film noir, la película despliega un clima de fatalidad y obsesión que atraviesa toda la historia.

Foco italiano: El desconocido de San Marino, de Michał Waszyński (Italia/1948), 85 min. (SAM13).

Un hombre sin memoria llega a un pequeño pueblo italiano durante la posguerra. Los habitantes lo protegen de las autoridades fascistas y lo ayudan a reconstruir su identidad. Sin embargo, su pasado oculto amenaza con emerger y alterar el equilibrio del lugar. El film explora la fragilidad de la memoria y la solidaridad como resistencia en tiempos de violencia.

Foco italiano: Ladrones de bicicletas, de Vittorio De Sica (Italia/1948), 93 min. (ATP).

En la Roma devastada por la guerra, un obrero consigue empleo gracias a su bicicleta, que pronto le es robada. Junto a su hijo recorre la ciudad en una búsqueda desesperada para recuperarla. La historia retrata la miseria, la dignidad y la desesperanza de la posguerra. Considerada obra maestra del neorrealismo, combina crudeza social con una profunda ternura humana.

Foco Fassbinder: El viaje a la felicidad de Mamá Kuster, de Rainer Werner Fassbinder (Alemania Occidental/1975), 103 min. (SAM16).

Tras el suicidio de su esposo, un obrero, Mamá Kuster se convierte en objeto de manipulación de partidos políticos y medios de comunicación. Su tragedia es explotada por ideologías opuestas que buscan legitimar sus intereses. El film muestra cómo la soledad y el dolor son absorbidos por una sociedad insensible. Fassbinder expone así los mecanismos de poder que instrumentalizan a los más débiles.

Foco Fassbinder: El porqué de la locura del Señor R., de Rainer Werner Fassbinder y Michael Fengler (Alemania Occidental/1970), 88 min. (SAM16).

La rutina gris de un empleado de clase media, atrapado entre un trabajo alienante y una vida familiar vacía, se convierte en un peso insoportable. La presión social y la falta de horizontes desembocan en un estallido de violencia irracional. La película denuncia la normalidad opresiva de la vida burguesa. Fassbinder y Fengler ofrecen un retrato inquietante de la alienación moderna.

Foco Fassbinder: Bolwieser, de Rainer Werner Fassbinder (Alemania Occidental/1977), 95 min. (SAM18).

Un jefe de estación vive bajo el dominio de su esposa infiel y manipuladora en una pequeña ciudad alemana. Su mediocridad y su incapacidad para rebelarse lo condenan a la humillación pública. Ambientada en los años del nazismo, la historia refleja la decadencia moral de la pequeña burguesía. Con un tono sombrío y opresivo, Fassbinder vuelve a indagar en el autoritarismo cotidiano.

Película de cierre: Luces de la ciudad, de Charles Chaplin (Estados Unidos/1931), 87 min. (ATP).

Charlot se enamora de una florista ciega que lo confunde con un millonario. Para ayudarla, emprende trabajos humillantes y hasta se sacrifica en un combate de boxeo. La comedia se entrelaza con momentos de gran emotividad, hasta culminar en un final conmovedor. La película es una de las cumbres del cine mudo y un ejemplo perfecto del humor humanista de Chaplin.

#PensemosDiverso Proyecta

0

La propuesta integra un conversatorio con estudiantes del Departamento de Cs de la Comunicación de Humanas – UNRC, junto con la proyección de sus trabajos audiovisuales desarrollados durante el primer cuatrimestre. Esta iniciativa, en articulación con el programa #PensemosDiverso, busca la deconstrucción de estereotipos de género, abarcando también la perspectiva de edad y el fomento de prácticas respetuosas de las diversidades a través de la Educación Sexual Integral (ESI)

En esta segunda edición participaron la Subsecretaría de Género, Diversidad y Discapacidad de la Municipalidad de Río Cuarto, el Centro recreativo y CulturalEspacio Illia y AMAM (Arrugas más, arrugas menos)

Proyección de fotomontajes estudiantes del taller producción y realización audiovisual y la asignatura producción en sonido y musicalización de segundo año de la carrera de Diseño, Producción y Realización Audiovisual, Periodismo y Comunicación Institucional:

  1. Garimaldi Mateo / Juan Miropolsky / Mauricio Hamity
  2. Maria Elisa Ficco / Brisa Heredia / Camila Fiori
  3. Castro Abril / Saavedra Lucia
  4. Cirreli Antonella / Barilin Priscila / Dalmasso Ariana
  5. Pacheco Alan / Palacios Benjamin / Vancolli Candelaria
  6. Costantino Candela / Lizardo Maia
  7. Amin Mayra / Castro Azúl / Coronel Milena
  8. Luisana Lopez / Sheila Gnecco / Mayra Samchuck
  9. Torres Emma / Irusta Clara / Rocio Rieckmann
  10. Catalina Vengerow / Cruz Galeano / Jazmin Carballo
  11. Cahuana Ludmilen / Jaimes Cecilia / Ortiz Emmanuel
  12. Murua Emilia / Perez Milagros / Thoreau Candelaria

Proyección de los spots institucionales sobre ESI  realizados por estudiantes de cuarto año de la cátedra de Comunicación Televisiva del Dpto de Cs de la Comunicación y tercer año de Producción Televisiva de la carrera de Diseño, Producción y Realización Audiovisual

Productora “Viejo Varieté”

Fiocchetta, Enrique
Formia Agüero, Luz
Luján, Ana Laura
Mittino Artola, Abril
Vidart, Candelaria


Grupo «Hexa»

Andrés Isaia
Julián Viglione
Nazarena Garay
Priscila Pecorari
Francisca Moyano
Ivonne Haberkorn


Productora: «Ruffoneta Productions»

Cuasolo, Ana Paula
Delfino, Emiliano
Libardi Manavella, Leonela
López, Juan Ignacio
Maseda, Evelyn


Productora: «La cuarta pared»

Bruna, Virginia
Freytes, Carina
Kolasa, Stefanía
Molina, Santiago
Mauricio Gaido


Grupo “Aura films”
-Rodriguez Muñoz Agustina
-Ana Godoy
-Camila Ballesteros
-Sofia Bonillas
-Milagros santone
-Agostina Formiga


Productora «LAC»

Garcia Maria Victoria
Gonzalez Mateo
Saavedra Manuela
Salinas Ana
Yaschelt Sofia
Colli Juan Cruz


Productora «Nadir»
Grifero Barbara
Martínez Melani
Alzugaray Aixa
Roco Giacomuci

Programación desde el 28/08 al 03/09

0

HOMO ARGENTUM – 2D CAST

JueVieSábDomLunMarMié
16:0016:0016:0016:0016:0016:0016:00
17:1017:1017:1017:1017:1017:1017:10
18:0018:0018:0018:0018:0018:0018:00
19:2019:2019:2019:2019:2019:2019:20
20:1020:1020:1020:1020:1020:1020:10
21:3021:3021:3021:3021:3021:3021:30
22:3022:3022:3022:3022:3022:3022:30
23:3023:30

LA HORA DE LA DESAPARICION – 2D SUB

JueVieSábDomLunMarMié
22:2022:2022:2022:2022:2022:2022:20

OTRO VIERNES DE LOCOS – 2D CAST

JueVieSábDomLunMarMié
19:5019:5019:5019:5019:5019:5019:50

MASCOTAS AL RESCATE – 2D CAST

JueVieSábDomLunMarMié
17:5017:5017:5017:5017:5017:5017:00
20:0020:0020:0020:0020:0020:00

ROSARIO: HERENCIA MALDITA – 2D CAST

JueVieSábDomLunMarMié
22:1022:1022:1022:1022:1022:1022:10

LOS ROSES – 2D SUB

JueVieSábDomLunMarMié
17:3017:3017:3017:3017:3017:3017:30

MASCOTAS AL RESCATE 2D

Infantil, Aventuras

28/08 – 29/08     16:15hs (CAST) – 18:15hs (CAST) – 20:15hs (CAST)

30/08 – 31/08     14:15hs (CAST) – 16:15hs (CAST) – 18:15hs (CAST) – 20:15hs (CAST)

01/09 – 03/09     16:15hs (CAST) – 18:15hs (CAST) – 20:15hs (CAST)

LOS ROSES 2D

Drama, Comedia       

28/08 – 03/09   20:45hs (CAST)

ROSARIO: HERENCIA MALDITA 2D

Terror

28/08 – 03/09     22:40hs (CAST)

NADIE 2 2D

Thriller, Comedia, Acción 

28/08 – 03/09   22:40hs (CAST)

HAZ QUE REGRESE 2D

Terror

28/08 – 03/09   22:40hs (CAST)

HOMO ARGENTUM 2D

Comedia

28/08 – 29/08    16:20hs (CAST) – 16:35hs (CAST) – 18:30hs (CAST) – 18:40hs (CAST) – 20:30hs (CAST) – 20:40hs (CAST) – 22:15hs (CAST) – 22:30hs (CAST)

30/08 – 31/08     14:15hs (CAST) – 14:30hs (CAST) – 16:20hs (CAST) – 16:35hs (CAST) – 18:30hs (CAST) – 18:40hs (CAST) – 20:30hs (CAST) –20:40hs (CAST) – 22:15hs (CAST) – 22:30hs (CAST)

01/09 – 03/09      16:20hs (CAST) – 16:35hs (CAST) – 18:30hs (CAST) – 18:40hs (CAST) – 20:30hs (CAST) – 20:40hs (CAST) – 22:15hs (CAST) – 22:30hs (CAST)

LA HORA DE LA DESAPARICION 2D

Thriller, Terror

28/08 – 03/09    18:10hs (CAST)

OTRO VIERNES DE LOCOS 2D

Fantasía, Familiar, Comedia     

28/08 – 03/09   20:20hs (CAST)   

LOS 4 FANTASTICOS 3D

Ciencia Ficción, Aventuras, Acción   

28/08 – 29/08      15:50hs (CAST)

30/08 – 31/08      13:25hs (CAST) – 15:50hs (CAST)

01/09 – 03/09      15:50hs (CAST)

LOS TIPOS MALOS 2D

Familiar, Comedia, Animación

28/08 – 29/08   15:50hs (CAST)  

30/08 – 31/08   13:45hs (CAST) – 15:50hs (CAST)

01/09 – 03/09   15:50hs (CAST)  

JURASSIC WORLD 2D

Ciencia Ficción, Aventuras, Acción

28/08 – 03/09    17:50hs (CAST)

Programación sujeta a modificación sin previo aviso.

HORARIO DE APERTURA:

LUNES A VIERNES: 15:30hs

SABADOS, DOMINGOS Y FERIADOS: 13:30

PROMOCIONES VIGENTES

2X1 MAS OSDE –   EN BASE AL VALOR GRAL DE LA ENTRADA.

2×1 PERSONAL PAY EN BASE AL VALOR GRAL DE LA ENTRADA.

2X1 COMPANUCCI – EN BASE AL VALOR GRAL DE LA ENTRADA.

2×1 TODOS LOS DIAS HASTA 19:00 – EN BASE AL VALOR GRAL DE LA ENTRADA. SALAS 2D – 3D  (VIGENCIA HASTA 31/08/2025)

2×1 MIERCOLES – EN BASE AL VALOR GRAL DE LA ENTRADA.

VENTA DE ENTRADAS WEB: www.cinesunstar.com

VALOR DE ENTRADAS:

SALA PREMIUM ————————–$15.000,00

GRAL 2D: ———————————–$11.000,00

MENOR/JUBILADO 2D: —————-$9.500,00

GRAL 3D: ———————————–$13.000,00

MENOR/JUBILADO 3D: —————–$11.500,00

La Zurda, de Rosendo Ruíz (Argentina/2025), 85 min. (SAM16)

Gracias por operar con nuestro banco, de Laila Abbas (Palestina/2025), 92 min. (SAM16)

Lunes 01/09

18:30 hs: La Zurda

19 hs: SALA 2. Cine por la Diversidad. Pensemos Diverso

20:30 hs: Gracias por operar con nuestro banco

Martes 02/09

18:30 hs: Gracias por operar con nuestro banco

20:30 hs: La Zurda

Miércoles 03/09

18:30 hs: La Zurda

20:30 hs: Gracias por operar con nuestro banco

SEMANA 1

Foco: Martin Scorsese: Taxi Driver (114 min.), Toro salvaje (129 min.), Buenos muchachos (146 min.), La edad de la inocencia (138 min.) y Los infiltrados (151 min.).

Jueves 04/09

17:30 hs: Los infiltrados

20:30 hs: La edad de la inocencia (Presentada por Gastón Molayoli)

Viernes 05/09

19 hs: Taxi Driver

Sábado 06/09

18 hs: Toro salvaje

20:30 hs: Taxi Driver

Lunes 08/09

17:30 hs: Taxi Driver

20:30 hs: SALA 2. Cine por la Diversidad. Badlands, de Terrence Malick (Estados Unidos/1973), 95 min. (SAM16)

20 hs: Buenos muchachos

Martes 09/09

17:15 hs: Buenos muchachos

19 hs: SALA 2. Ciclo de cine de la UES. No, de Pablo Larraín (Chile/2012), 118 min. (SAM13)

20:15 hs: Los infiltrados

Miércoles 10/09

17:30 hs: La edad de la inocencia

20:30 hs: Toro salvaje 

Ciclo Cine de la UES

0

Ciclo Cine de la UES (martes 09, 16 y 23 de septiembre a las 19 hs.). Entrada libre y gratuita.

La Unión de Estudiantes Secundarios (UES) continúa participando de la programación del Favio con propuestas de lo más diversas, en un espectro que va desde el documental político hasta el cine de género. En esta ocasión, proyectarán No, de Pablo Larraín, La noche de los lápices, de Héctor Olivera y Machuca, de Andrés Wood.

Martes 09/09. 19 hs: SALA 2. Ciclo de cine de la UES. No, de Pablo Larraín (Chile/2012), 118 min. (SAM13)

René Saavedra (Gael García Bernal) es un ejecutivo de publicidad que regresa a Chile tras su exilio en México y diseña una brillante y optimista campaña que propugna el «No» al plebiscito chileno de 1988. Su objetivo es poner fin a la dictadura militar y derrocar a Augusto Pinochet, con una estrategia de márketing no basada en el enfrentamiento y la denuncia del régimen sino en la esperanza de un futuro mejor.

Martes 16/09. 19 hs: SALA 2. Ciclo de cine de la UES. La noche de los lápices, de Héctor Olivera (Argentina/1986), 105 min. (SAM16)

En septiembre de 1976, durante los primeros meses de la dictadura militar argentina, siete adolescentes de la ciudad de La Plata son secuestrados, torturados y asesinados a raíz de sus protestas por el aumento del boleto estudiantil.

Martes 23/09. 19 hs: SALA 2. Ciclo de cine de la UES. Machuca, de Andrés Wood (Chile/2004), 121 min. (SAM13)

Santiago de Chile, 1973. Gonzalo Infante y Pedro Machuca, dos niños de once años, viven en dos mundos diametralmente opuestos: el primero en un barrio residencial, y el segundo en un poblado ilegal a pocas manzanas de distancia. El director de un colegio religioso privado, el padre McEnroe, es un idealista que, con el apoyo de algunos padres, intenta integrar en el elitista colegio a chicos procedentes del poblado. Es así como Pedro Machuca y Gonzalo Infante llegan a ser compañeros de clase y amigos en un momento de gravísíma división y enfrentamiento dentro de la sociedad chilena.

Cine por la Diversidad. Foco: Terence Malick

0

Cine por la Diversidad. Foco: Terence Malick (Todos los lunes de septiembre a las 20:30 horas)

El cine de Malick es deslumbrante, por su potencia poética y por la forma en que las imágenes se disponen al servicio de la contemplación, tanto de la naturaleza como del universo interior de los personajes. Este ciclo invita a descubrir —o redescubrir— a un autor central del cine contemporáneo a partir de cuatro de sus películas: Malas tierras, Days of Heaven, La delgada línea roja y El nuevo mundo.

Todos los lunes del mes, a las 20:30 horas en el Centro Cultural Leonardo Favio (Galería del cine, Buenos Aires 55). Entrada libre y gratuita. Organiza: Facultad de Ciencias Humanas y el Centro Cultural Leonardo Favio. Auspicia: Imprenta – UNRC y el Dpto de Ciencias de la Comunicación.

Lunes 01/09. 19 hs: SALA 2. Cine por la Diversidad. #PensemosDiverso proyecta.

Lunes 08/09. 20:30 hs: SALA 2. Cine por la Diversidad. Badlands, de Terrence Malick (Estados Unidos/1973), 95 min. (SAM16)

Dakota del Sur, 1959. Cuando el rebelde Kit Carruthers (Martin Sheen) conoce a la joven de 15 años Holly Sargis (Sissy Spacek), decide dejar atrás su mediocre vida e intentar alcanzar el triunfo sea como sea. Pero tras un trágico encuentro con el padre de Holly, que no aprueba su relación, ambos jóvenes se convierten en fugitivos.

Lunes 15/09. 20:30 hs: SALA 2. Cine por la Diversidad. Days of heaven, de Terrence Malick (Estados Unidos/1978), 94 min. (SAM13)

En 1916. Bill y Abby, una joven pareja, deciden abandonar la pobreza y la dura vida de Chicago. Acompañados de Linda, la hermana de Bill, viajan hacia los grandes campos de trigo de Tejas, donde encuentran trabajo como braceros en una granja. Recogida la cosecha, el joven y apuesto patrón, al que hacen creer que los tres son hermanos, les pide que se queden porque se ha enamorado de Abby.

Lunes 22/09. 20:30 hs: SALA 2. Cine por la Diversidad. El nuevo mundo, de Terrence Malick (Estados Unidos/2005), 135 min. (SAM13)

América colonial, principios de siglo XVII. Aventura épica sobre el enfrentamiento de dos culturas durante la fundación de la colonia de Jamestown (Virginia) en 1607. Inspirada en la leyenda de John Smith y Pocahontas, un ambicioso colonizador y una apasionada nativa de alto linaje que se encuentran divididos entre sus deberes y sus sentimientos.

Lunes 29/09. 20 hs: SALA 2. Cine por la Diversidad. La delgada línea roja, de Terrence Malick (Estados Unidos/1998), 170 min. (SAM16)

Año 1942, en plena Segunda Guerra Mundial en la Isla de Guadalcanal, en el Pacífico. Un grupo de hombres de la compañía de fusileros del ejército americano «C de Charlie» combate contra el ejército japonés por la conquista de una estratégica colina. Este grupo forma parte de las tropas enviadas para relevar a las unidades de infantería de la Marina, agotadas por el combate. 

SEPTIEMBRE EN EL CC LEONARDO FAVIO

0

Buenos Aires 55. Entrada: $4000. Estudiantes y jubilados: $2000. (JUEVES 2×1)

Foco: Martin Scorsese (desde el 04 hasta el 10 de septiembre)

La visceralidad es la marca de fábrica de Scorsese. Sus personajes tratan de lidiar, como pueden, con la ambición, la hostilidad del mundo y la traición. Este ciclo propone un recorrido por cinco películas emblemáticas: Taxi Driver, Toro salvaje, Buenos muchachos, La edad de la inocencia y Los infiltrados.

Estreno: Godland (desde el 11 de septiembre hasta el 01 de octubre)

De Hlynur Palmason (Islandia/2025), 142 min. (SAM13)

A finales del siglo XIX, un joven sacerdote danés llega a Islandia con la misión de construir una iglesia y fotografiar a sus habitantes. Pero, cuanto más se interna en aquel implacable paisaje, más se sume en las ansias de la tentación y el pecado.

Todo documento de civilización (desde el 11 hasta el 17 de septiembre)

De Tatiana Mazú González (Argentina/2025), 90 min. (SAM13)

Un cruce de avenidas que es, a la vez, frontera entre la ciudad de Buenos Aires y su conurbano. Cada noche, miles de personas lo atraviesan volviendo del trabajo. Colectivos, semáforos, asfalto, hormigón, un cartel oxidado. Alguien que va a estudiar, otrx que vende pan.

Tiempos circulares (desde el 18 de septiembre hasta el 01 de octubre)

De Andrés Dunayevich (Argentina/2025), 78 min. (ATP)

Tiempos circulares recorre la historia de cuatro amigos marcados por la ausencia de sus padres, desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar en Argentina.

Cine por la Diversidad. Foco: Terence Malick (Todos los lunes de septiembre a las 20:30 horas).

El cine de Malick es deslumbrante, por su potencia poética y por la forma en que las imágenes se disponen al servicio de la contemplación, tanto de la naturaleza como del universo interior de los personajes. Este ciclo invita a descubrir —o redescubrir— a un autor central del cine contemporáneo a partir de cuatro de sus películas: Malas tierras, Days of Heaven, La delgada línea roja y El nuevo mundo.

Ciclo Cine de la UES (martes 09, 16 y 23 de septiembre a las 19 hs.). Entrada libre y gratuita.

La Unión de Estudiantes Secundarios (UES) continúa participando de la programación del Favio con propuestas de lo más diversas, en un espectro que va desde el documental político hasta el cine de género. En esta ocasión, proyectarán No, de Pablo Larraín, La noche de los lápices, de Héctor Olivera y Machuca, de Andrés Wood.

Río fílmico. Muestra de cine en 16 mm. (Desde el 24 hasta el 27 de septiembre)
A favor de la vitalidad del fílmico y en contra de la prepotencia amnésica del digital, inauguramos esta muestra que promete continuidad en el tiempo. De la mano del cineasta y cineclubista marplatense Carlos Müller, se proyectarán y se presentarán diez películas en 16 mm. Una de las citas del año.

SEMANA 0

La Zurda, de Rosendo Ruíz (Argentina/2025), 85 min. (SAM16)

Gracias por operar con nuestro banco, de Laila Abbas (Palestina/2025), 92 min. (SAM16)

Lunes 01/09

18:30 hs: La Zurda

19 hs: SALA 2. Cine por la Diversidad. Pensemos Diverso

20:30 hs: Gracias por operar con nuestro banco

Martes 02/09

18:30 hs: Gracias por operar con nuestro banco

20:30 hs: La Zurda

Miércoles 03/09

18:30 hs: La Zurda

20:30 hs: Gracias por operar con nuestro banco

SEMANA 1

Foco: Martin Scorsese: Taxi Driver (114 min.), Toro salvaje (129 min.), Buenos muchachos (146 min.), La edad de la inocencia (138 min.) y Los infiltrados (151 min.).

Jueves 04/09

17:30 hs: Los infiltrados

20:30 hs: La edad de la inocencia (Presentada por Gastón Molayoli)

Viernes 05/09

19 hs: Taxi Driver

Sábado 06/09

18 hs: Toro salvaje

20:30 hs: Taxi Driver

Lunes 08/09

17:30 hs: Taxi Driver

20:30 hs: SALA 2. Cine por la Diversidad. Badlands, de Terrence Malick (Estados Unidos/1973), 95 min. (SAM16)

20 hs: Buenos muchachos

Martes 09/09

17:15 hs: Buenos muchachos

19 hs: SALA 2. Ciclo de cine de la UES. No, de Pablo Larraín (Chile/2012), 118 min. (SAM13)

20:15 hs: Los infiltrados

Miércoles 10/09

17:30 hs: La edad de la inocencia

20:30 hs: Toro salvaje 

SEMANA 2

Godland, de Hlynur Palmason (Islandia/2025), 142 min. (SAM13)

Todo documento de civilización, de Tatiana Mazú González (Argentina/2025), 90 min. (SAM13)

Jueves 11/09

18 hs: Godland

20:30 hs: Todo documento de civilización (Presentada por Gastón Molayoli)

Viernes 12/09

19 hs: Todo documento de civilización

Sábado 13/09

18:30 hs: Todo documento de civilización

20:30 hs: Godland

Lunes 15/09

18:30 hs: Todo documento de civilización

20:30 hs: SALA 2. Cine por la Diversidad. Days of heaven, de Terrence Malick (Estados Unidos/1978), 94 min. (SAM13)

20:30 hs: Godland

Martes 16/09

18 hs: Godland

19 hs: SALA 2. Ciclo de cine de la UES. La noche de los lápices, de Héctor Olivera (Argentina/1986), 105 min. (SAM16)

20:30 hs:  Todo documento de civilización

Miércoles 17/09

18:30 hs: Todo documento de civilización

20:30 hs: Godland

SEMANA 3

Godland, de Hlynur Palmason (Islandia/2025), 142 min. (SAM13)

Tiempos circulares, de Andrés Dunayevich (Argentina/2025), 78 min. (ATP)

Jueves 18/09

17:30 hs: Godland

20:30 hs: Tiempos circulares (CON LA PRESENCIA DEL DIRECTOR)

Viernes 19/09

18:45 hs: Godland

Sábado 20/09

18:30 hs: Tiempos circulares

20:30 hs: Godland

Lunes 22/09

18 hs: Godland

20:30 hs: SALA 2. Cine por la Diversidad. El nuevo mundo, de Terrence Malick (Estados Unidos/2005), 135 min. (SAM13)

20:30 hs: Tiempos circulares

Martes 23/09

18:30 hs: Tiempos circulares

19 hs: SALA 2. Ciclo de cine de la UES. Machuca, de Andrés Wood (Chile/2004), 121 min. (SAM13)

20:30 hs: Godland 

SEMANA 4

Río fílmico. Muestra de Cine en 16 mm.: Luces de la ciudad (87 min.), Perseguido (101 min.), A la hora señalada (85 min.), El desconocido de San Marino (85 min.), Ladrones de bicicletas (93 min.), Tute cabrero (65 min.), Tierra del Fuego (120 min.), El viaje a la felicidad de Mamá Kuster (103 min.), El porqué de la locura del Señor R. (88 min.), Bolwieser (95 min.).

Miércoles 24/09

18:30 hs: Tute cabrero (65 min.)

20:30 hs. APERTURA DE RÍO FÍLMICO. A la hora señalada (85 min.)

Jueves 25/09

18 hs: Tierra del Fuego (120 min.)

20:30 hs: Ladrones de bicicletas (93 min.)

Viernes 26/09

16:30 hs: El porqué de la locura del Señor R. (88 min.)

18:30 hs: Bolwieser (95 min.)

20:30 hs: Perseguido (101 min.)

Sábado 27/09

16 hs: El viaje a la felicidad de Mamá Kuster (103 min.)

18:30 hs: El desconocido de San Marino (85 min.)

20:30 hs: CLAUSURA DE RÍO FÍLMICO. Luces de la ciudad (87 min.)

Lunes 29/09

18:30 hs: Tiempos circulares

20 hs: SALA 2. Cine por la Diversidad. La delgada línea roja, de Terrence Malick (Estados Unidos/1998), 170 min. (SAM16)

20:30 hs: Godland

Martes 30/09

18 hs: Godland

20:30 hs: Tiempos circulares 

Miércoles 01/10

18:30 hs: Tiempos circulares

20:30 hs: Godland

Programación desde el 14 al 20 de agosto

0

JURASSIC WORLD: RENACE – 2D CAST

VieSábDom
15:1015:1015:10

LOS CUATRO FANTASTICOS: PRIMEROS PASOS – 2D CAST

JueVieSábDomLunMarMié
16:5016:5016:5016:5016:5016:5016:50

PITUFOS – 2D CAST

VieSábDom
15:2015:2015:20

LOS TIPOS MALOS 2 – 2D CAST

JueVieSábDomLunMarMié
17:3017:3017:3017:3017:3017:3017:30

HOMO ARGENTUM – 2D CAST

JueVieSábDomLunMarMié
17:1015:0015:0015:0017:1017:1017:10
18:0017:1017:1017:1018:0018:0018:00
19:2018:0018:0018:0019:2019:2019:20
20:1019:2019:2019:2020:1020:1020:10
21:3020:1020:1020:1021:3021:3021:30
22:3021:3021:3021:3022:3022:3022:30
22:3022:3022:30

LA HORA DE LA DESAPARICION – 2D CAST

JueVieSábDomLunMarMié
19:3019:3019:3019:3019:3019:3019:30

LA HORA DE LA DESAPARICION – 2D SUB

JueVieSábDomLunMarMié
22:2022:2022:2022:2022:2022:2022:20

OTRO VIERNES DE LOCOS – 2D CAST

JueVieSábDomLunMarMié
19:5019:5019:5019:5019:5019:5019:50

OTRO VIERNES DE LOCOS – 2D SUB

JueVieSábDomLunMarMié
22:1022:1022:1022:1022:1022:1022:10

HOMO ARGENTUM 2D

Comedia

14/08 – 15/08    16:20hs (CAST) – 17:15hs (CAST) – 18:30hs (CAST) – 19:20hs (CAST) – 20:30hs (CAST) – 21:30hs (CAST) – 22:30hs (CAST)

16/08 – 17/08     14:15hs (CAST) – 16:20hs (CAST) – 17:15hs (CAST) – 18:30hs (CAST) – 19:20hs (CAST) – 20:30hs (CAST) – 21:30hs (CAST) – 22:30hs (CAST)

18/08 – 20/08      16:20hs (CAST) – 17:15hs (CAST) – 18:30hs (CAST) – 19:20hs (CAST) – 20:30hs (CAST) – 21:30hs (CAST) – 22:30hs (CAST)

DRACULA 2D

Terror, Romance, Fantasía   

14/08 – 20/08      22:30hs (CAST)

MIRACULOUS 2D

Fantasía, Familiar, Aventuras, Animación      

16/08 – 17-08   15:00hs (CAST) 

LA HORA DE LA DESAPARICION 2D

Thriller, Terror

14/08 – 20/08   19:10hs (CAST) – 21:50hs (CAST)

OTRO VIERNES DE LOCOS 2D

Fantasía, Familiar, Comedia     

14/08 – 20/08   19:15hs (CAST)   

EXORCISMO EL RITUAL 2D

Terror

14/08 – 20/08      22:30hs (CAST

AMORES MATERIALISTAS 2D

Romance, Comedia    

14/08 – 20/08     20:15hs (CAST)

LOS 4 FANTASTICOS 2D

Ciencia Ficción, Aventuras, Acción   

14/08 – 20/08     16:00hs (CAST)

LOS 4 FANTASTICOS 3D

Ciencia Ficción, Aventuras, Acción   

14/08 – 15/08      16:45hs (CAST)

16/08 – 17/08      14:20hs (CAST) – 16:45hs (CAST)

18/08 – 20/08      16:45hs (CAST)

LOS TIPOS MALOS 2D

Familiar, Comedia, Animación

14/08 – 15/08   15:50hs (CAST)  

16/08 – 17/08   13:45hs (CAST) – 15:50hs (CAST)

18/08 – 20/08   15:50hs (CAST)  

JURASSIC WORLD 2D

Ciencia Ficción, Aventuras, Acción

14/08 – 20/08    17:50hs (CAST)

LILO Y STITCH 2D

Fantasía, Familiar, Aventuras

14/08 – 15/08    18:00hs (CAST)

16/08 – 17/08    13:45hs (CAST) – 18:00hs (CAST)

18/08 – 20/08    18:00hs (CAST)

Programación sujeta a modificación sin previo aviso.

HORARIO DE APERTURA:

LUNES A VIERNES: 15:30hs

SABADOS, DOMINGOS Y FERIADOS: 13:30

PROMOCIONES VIGENTES

2X1 MAS OSDE –   EN BASE AL VALOR GRAL DE LA ENTRADA.

2×1 PERSONAL PAY EN BASE AL VALOR GRAL DE LA ENTRADA.

2X1 COMPANUCCI – EN BASE AL VALOR GRAL DE LA ENTRADA.

2×1 TODOS LOS DIAS HASTA 19:00 – EN BASE AL VALOR GRAL DE LA ENTRADA. (VIGENCIA HASTA 31/08/2025)

2×1 MIERCOLES – EN BASE AL VALOR GRAL DE LA ENTRADA.

VENTA DE ENTRADAS WEB: www.cinesunstar.com

VALOR DE ENTRADAS:

SALA PREMIUM ————————–$15.000,00

GRAL 2D: ———————————–$11.000,00

MENOR/JUBILADO 2D: —————-$9.500,00

GRAL 3D: ———————————–$13.000,00

MENOR/JUBILADO 3D: —————–$11.500,00

Centro Cultural Leonardo Favio – Bs As 55

Lunes 11/08

19 hs: El agrónomo

20:30 hs: El año nuevo que nunca llegó

20:30 hs: SALA 2. Cine por la Diversidad. El árbol, de Julie Bertuccelli (Australia-Francia/2010), 100 min. (SAM13)

Martes 12/08

18 hs: El año nuevo que nunca llegó

19 hs: SALA 2. Ciclo de cine de la UES. Los rubios, de Albertina Carri (Argentina/2003), 89 min. (ATP)

21 hs: El agrónomo

Miércoles 13/08

19 hs: El agrónomo

20:30 hs: El año nuevo que nunca llegó

SEMANA 3

El agrónomo, de Martín Turnes (Argentina/2024), 70 min. (ATP)

El año nuevo que nunca llegó, de Bogdan Moresanu (Rumania/2025), 138 min. (SAM13)

Jueves 14/08

18 hs: El año nuevo que nunca llegó

21 hs: El agrónomo (Presentada por Gastón Molayoli)

Viernes 15/08

FERIADO (trasladable del 17 de agosto): Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín.

Sábado 16/08

17 hs: El año nuevo que nunca llegó

20 hs: El agrónomo (CON LA PRESENCIA DEL DIRECTOR)

Lunes 18/08

18 hs: El año nuevo que nunca llegó

21 hs: El agrónomo

20:00 hs: SALA 2. Cine por la Diversidad. El árbol de los Zuecos, de Ermanno Olmi (Italia/1978), 186 min. (SAM13)

Martes 19/08

19 hs: El agrónomo

20:30 hs: El año nuevo que nunca llegó

Miércoles 20/08

18 hs: El año nuevo que nunca llegó

21 hs: El agrónomo

SEMANA 4

La Zurda, de Rosendo Ruíz (Argentina/2025), 85 min. (SAM16)

Gracias por operar con nuestro banco, de Laila Abbas (Palestina/2025), 92 min. (SAM16)

Jueves 21/08

18:30 hs: Gracias por operar con nuestro banco

20:30 hs: La Zurda (CON LA PRESENCIA DEL DIRECTOR)

Viernes 22/08

18:30 hs: Gracias por operar con nuestro banco

Sábado 23/08

18:30 hs: La Zurda

20:30 hs: Gracias por operar con nuestro banco

Lunes 25/08

18:30 hs: Gracias por operar con nuestro banco

20:30 hs: La Zurda

20:30 hs: SALA 2. Cine por la Diversidad. Hermanas de los árboles, de Sushmit Ghosh y Rintu Thomas (India/2019), 91 min. (ATP) 

Martes 26/08

18:30 hs: La Zurda

19 hs: SALA 2. Ciclo de cine de la UES. Sinfonía para Ana, de Ernesto Ardito y Virna Molina (Argentina/2017), 120 min. (SAM13)

20:30 hs: Gracias por operar con nuestro banco

Miércoles 27/08

18:30 hs: Gracias por operar con nuestro banco

20:30 hs: La Zurda

SEMANA 5

Jueves 28/08

18:30 hs: La Zurda

20:30 hs: Gracias por operar con nuestro banco (Presentada por Gastón Molayoli)

Viernes 29/08

18:30 hs: La Zurda

Sábado 30/08

18:30 hs: Gracias por operar con nuestro banco

20:30 hs: La Zurda

Lunes 01/09

18:30 hs: La Zurda

20:30 hs: Gracias por operar con nuestro banco

19:00 hs: #PensemosDiverso Proyecta

Martes 02/09

18:30 hs: Gracias por operar con nuestro banco

20:30 hs: La Zurda

Miércoles 03/09

18:30 hs: La Zurda

20:30 hs: Gracias por operar con nuestro banco

Programación desde el 31 de julio al 06 de agosto

0

LILO & STITCH – 2D CAST

SábDom
14:1514:15

CÓMO ENTRENAR A TU DRAGÓN – 2D CAST

SábDom
14:4014:40

F1 LA PELICULA – 2D CAST

VieSábLunMarMié
21:5021:5021:5021:5021:50

F1 LA PELICULA – 2D SUB

JueDom
21:5021:50

JURASSIC WORLD: RENACE – 2D CAST

JueVieSábDomLunMarMié
16:3016:3016:3016:3016:3016:3016:30
19:2019:2019:2019:2019:2019:2019:20

LOS CUATRO FANTASTICOS: PRIMEROS PASOS – 2D CAST

JueVieSábDomLunMarMié
17:0017:0017:0017:0017:0017:0017:00
19:3019:3019:3019:3019:3019:3019:30
22:4022:4022:4022:4022:4022:4022:40

LOS CUATRO FANTASTICOS: PRIMEROS PASOS – 2D SUB

JueVieSábDomLunMarMié
22:0022:0022:0022:0022:0022:0022:00

PITUFOS – 2D CAST

JueVieSábDomLunMarMié
17:1517:1517:1517:1517:1517:1517:15

LOS TIPOS MALOS 2 – 2D CAST

JueVieSábDomLunMarMié
18:2018:2014:3014:3018:2018:2018:20
18:2018:20

¿Y DONDE ESTA EL POLICIA? – 2D CAST

JueVieSábDomLunMarMié
16:1516:1516:1516:1516:1516:1516:15

AMORES MATERIALISTAS – 2D CAST

JueVieSábDomLunMar
19:1019:1019:1019:1019:1019:10

AMORES MATERIALISTAS – 2D SUB

JueVieSábDomLunMarMié
22:1022:1022:1022:1022:1022:1022:10

¿Y DONDE ESTA EL POLICIA? – 2D SUB

JueVieSábDomLunMarMié
20:4020:4020:4020:4020:4020:4020:40

¿Y DONDE ESTA EL POLICIA? 2D

Comedia, Acción   

31/07 – 06/08      21:30hs (CAST)

EXORCISMO EL RITUAL 2D

Terror

31/07 – 06/08      22:15hs (CAST)

AMORES MATERIALISTAS 2D

Romance, Comedia    

31/07 – 06/08     20:15hs (CAST) – 22:15hs (SUBT)

LOS 4 FANTASTICOS 2D

Ciencia Ficción, Aventuras, Acción   

31/07 – 06/08     22:40hs (CAST)

LOS 4 FANTASTICOS 3D

Ciencia Ficción, Aventuras, Acción   

31/07 – 06/08      19:00hs (CAST)

LOS TIPOS MALOS 2D

Familiar, Comedia, Animación

31/07 – 01/08   15:50hs (CAST) – 17:55hs (CAST) – 20:00hs (CAST)

02/08 – 03/08   13:45hs (CAST) – 15:50hs (CAST) – 17:55hs (CAST) – 20:00hs (CAST)

04/08 – 06/08   15:50hs (CAST) – 17:55hs (CAST) – 20:00hs (CAST)

LOS TIPOS MALOS 3D

Familiar, Comedia, Animación

31/07 – 06/08   16:55hs (CAST)

PITUFOS 2D

Fantasía, Familiar, Animación

31/07 – 01/08      15:40hs (CAST)

02/08 – 03/08      13:10hs – 15:40hs (CAST)

04/08 – 06/08      15:40hs (CAST)

SUPERMAN 2D

Fantasía, Ciencia Ficción, Aventuras, Acción

31/07 – 06-08   22:30hs (CAST)  

JURASSIC WORLD 2D

Ciencia Ficción, Aventuras, Acción

31/07 – 01/08    16:30hs (CAST) – 20:10hs (CAST)

02/08 – 03/08    14:00hs (CAST) – 16:30hs (CAST) – 20:10hs (CAST)

04/08 – 06/08    16:30hs (CAST) – 20:10hs (CAST)

JURASSIC WORLD 3D

Ciencia Ficción, Aventuras, Acción

02/08 – 03/08    14:20hs (CAST)

F1 2D

Drama, Deportes, Acción

31/07 – 06-08   19:00hs (CAST)   

ELIO 2D

Familiar, Aventura, Animación  

31/07 – 06/08   18:10hs (CAST)  

COMO ENTRENAR A TU DRAGON 2D

Fantasía, Familiar, Aventuras.

31/07 – 01/08   15:30hs (CAST)   

02/08 – 03/08   13:10hs (CAST) – 15:30hs (CAST)

04/08 – 06/08   15:30hs (CAST)  

LILO Y STITCH 2D

Fantasía, Familiar, Aventuras

31/07 – 06/08    17:55hs (CAST)

Programación sujeta a modificación sin previo aviso.

HORARIO DE APERTURA:

LUNES A VIERNES: 15:30hs

SABADOS, DOMINGOS Y FERIADOS: 13:30

PROMOCIONES VIGENTES

2X1 MAS OSDE –   EN BASE AL VALOR GRAL DE LA ENTRADA.

2×1 PERSONAL PAY EN BASE AL VALOR GRAL DE LA ENTRADA.

2X1 COMPANUCCI – EN BASE AL VALOR GRAL DE LA ENTRADA.

2×1 TODOS LOS DIAS HASTA 19:00 – EN BASE AL VALOR GRAL DE LA ENTRADA. (VIGENCIA HASTA 31/08/2025)

2×1 MIERCOLES – EN BASE AL VALOR GRAL DE LA ENTRADA.

VENTA DE ENTRADAS WEB: www.cinesunstar.com

VALOR DE ENTRADAS:

SALA PREMIUM ————————–$14.000,00

GRAL 2D: ———————————–$10.000,00

MENOR/JUBILADO 2D: —————-$8.500,00

GRAL 3D: ———————————–$12.000,00

MENOR/JUBILADO 3D: —————–$10.500,00

SEMANA 1

Cine de cabecera: El viento sopla cine

Se levanta el viento, de Hayao Miyazaki (Japón/2013), 126 min. (SAM13)

Lo que el viento se llevó, de Victor Fleming (Estados Unidos/1939), 221 min. (SAM13)

El viento, de Victor Sjöström (Estados Unidos/1928), 95 min. (ATP)

Una historia del viento, de Joris Ivens (Francia–Países Bajos/1988), 80 min. (ATP)

Viento del Este, de Jean-Luc Godard y Dziga Vertov Group (Francia–Italia–RFA/1970), 100 min. (SAM18)

El viento nos llevará, de Abbas Kiarostami (Irán–Francia/1999), 90 min. (SAM13)

Al otro lado del viento, de Orson Welles (Estados Unidos/2018), 122 min. (SAM16)

Cuando el viento sopla, de Jimmy Murakami (Reino Unido/1986), 84 min. (SAM13)

Palabras al viento, de Douglas Sirk (Estados Unidos/1959), 125 min. (SAM13)

Viento del Este, de Maia Gattás Vargas (Argentina/2024), 75 min. (ATP)

Jueves 31/07

18:30 hs: Una historia del viento

20:30 hs: El viento

Viernes 01/08

18:30 hs: Cuando el viento sopla

Sábado 02/08

18 hs: Se levanta el viento

20:30 hs: El viento nos llevará

Lunes 04/08

18:30 hs: Lo que el viento se llevó

20:30 hs: SALA 2. Cine por la Diversidad. El árbol de lima, de Eran Riklis (Israel/2008), 106 min. (SAM13)

Martes 05/08

18:30 hs: Viento del Este (Gattás Vargas)

20:30 hs: Palabras al viento

Miércoles 06/08

18:30 hs: Viento del Este (Godard)

20:30 hs: Al otro lado del viento

Todos los árboles, el árbol

0

Ciclo Cine por la Diversidad: Todos los árboles, el árbol (todos los lunes de agosto a las 20:30 horas). Entrada libre y gratuita

Frente al avance abrumador y destructivo sobre la naturaleza, durante agosto, Cine por la Diversidad propone un ciclo en torno a los árboles. En ese marco, se proyectarán: El árbol de lima, El árbol, El árbol de los zuecos (comienza 20:00hs) y Hermanas de los árboles.

Todos los lunes del mes, a las 20:30 horas en el Centro Cultural Leonardo Favio (Galería del cine, Buenos Aires 55). Entrada libre y gratuita. Organiza: Facultad de Ciencias Humanas y el Centro Cultural Leonardo Favio. Auspicia: Imprenta – UNRC, el Dpto de Ciencias de la Comunicación y la Subsecretaria de Ambiente y Secretaría de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de Río Cuarto

Lunes 04/08. 20:30 hs: SALA 2. Cine por la Diversidad. El árbol de lima, de Eran Riklis (Israel/2008), 106 min. (SAM13)

El conflicto palestino-israelí sirve de telón de fondo a este drama. Salma, una viuda palestina, tiene un litigio con el ministro de Defensa israelí. La casa de éste, en la frontera palestino-israelí, linda con su campo de limoneros. Cuando las autoridades deciden que los árboles deben ser talados porque representan una amenaza para el ministro de Defensa y su familia, Salma decide emprender una batalla legal para salvar sus limoneros.

Lunes 11/08. 20:30 hs: SALA 2. Cine por la Diversidad. El árbol, de Julie Bertuccelli (Australia-Francia/2010), 100 min. (SAM13)

El periodo de luto que viven una mujer (Charlotte Gainsbourg) y sus hijos, después de la repentina muerte del marido y padre, sirve para mostrar la relación entre el esfuerzo del ser humano para recuperarse de una tragedia y la energía de la naturaleza, representada por una higuera gigantesca en el centro de una Australia salvaje.

Lunes 18/08  20:00 hs: SALA 2. Cine por la Diversidad. El árbol de los Zuecos, de Ermanno Olmi (Italia/1978), 186 min. (SAM13)

Relato en tono semidocumental sobre la vida durante el cambio de siglo (XIX-XX) de los campesinos bergamascos (Lombardía), que llevan una vida dura y sacrificada, pero llena de gran dignidad. La ambientación es solemne y serena como la música de Bach que le sirve de fondo. Obtuvo excelentes críticas.

Lunes 25/08. 20:30 hs: SALA 2. Cine por la Diversidad. Hermanas de los árboles, de Sushmit Ghosh y Rintu Thomas (India/2019), 91 min. (ATP) 

La historia de un pueblo en Rajasthan, India, donde una comunidad salva la vida de sus niñas plantando 111 árboles por su nacimiento. Cuidando los árboles y el agua, generan conciencia y empoderan a sus mujeres.

Agosto en el CC Leonardo Favio

0

Toda la programación

Ciclo El viento sopla cine (del 31 de julio al 06 de agosto)

Podría decirse que el viento es el fenómeno meteorológico y simbólico que atraviesa la historia del cine. El ciclo que proponemos en agosto se desprende del capricho propio de casi cualquier agrupamiento: Se levanta el viento, Lo que el viento se llevó, El viento, Una historia del viento, Viento del Este (Godard), El viento nos llevará, Al otro lado del viento, Cuando el viento sopla, Palabras al viento y Viento del Este (Gattás Vargas). No se las pierdan por nada.

Estreno: El año nuevo que nunca llegó (del 07 al 20 de agosto)

De Bogdan Moresanu (Rumania/2025), 138 min. (SAM13)

Rumanía, finales de 1989. El régimen comunista de Ceausescu está a punto de caer. En medio del caos, las vidas de seis personas convergen mientras luchan por encontrar su equilibrio en una sociedad que se desmorona.

Estreno: El agrónomo (del 07 al 20 de agosto)

De Martín Turnes (Argentina/2024), 70 min. (ATP)

Un ingeniero agrónomo se muda a la zona de mayor producción agropecuaria del país. Su hija y su nuevo novio rapero, luchan contra su empresa y el uso de agrotóxicos. Tras la enfermedad de una chica del grupo, el agrónomo se enfrenta a la encrucijada de decidir entre su trabajo o su familia.

Estreno: La Zurda (del 21 de agosto al 03 de septiembre)

De Rosendo Ruíz (Argentina/2025), 85 min. (SAM16)

Dos jóvenes de clase trabajadora sueñan con triunfar con su banda de cuarteto. Una noche quedan atrapados en un crimen que no cometieron. Sabiendo que su origen los condena de antemano, huyen sin otra opción.

Estreno: Gracias por operar con nuestro banco (del 21 de agosto al 03 de septiembre)

De Laila Abbas (Palestina/2025), 92 min. (SAM16)

Tras la muerte de su padre, dos hermanas palestinas unen fuerzas para burlar la ley islámica de herencia y evitar que su hermano reciba el doble de lo que les corresponde. En una carrera contrarreloj, enfrentan normas religiosas, tensiones familiares y los dilemas de su propia alianza.

Ciclo Cine por la Diversidad: Todos los árboles, el árbol (todos los lunes de agosto a las 20:30 horas). Entrada libre y gratuita

Frente al avance abrumador y destructivo sobre la naturaleza, durante agosto, Cine por la Diversidad propone un ciclo en torno a los árboles. En ese marco, se proyectarán: El árbol de lima, El árbol, El árbol de los zuecos y Hermanas de los árboles.

Ciclo Cine de la UES (martes 12 y 26 de agosto a las 19 horas). Entrada libre y gratuita.

Desde agosto, la Unión de Estudiantes Secundarios (UES) se suman a la programación del Favio con propuestas de lo más diversas, en un espectro que va desde el documental político hasta el cine de género. En esta primera edición, se verán Los rubios y Sinfonía para Ana.

Proyección especial (martes 19 de agosto a las 19 horas). Entrada libre y gratuita.

Comunidades del viento, de Elías Saez (Argentina/2025), 38 min. (ATP)

El documental de Saez se enfoca en mostrar la realidad de las comunidades y pastizales de la Patagonia, destacando los desafíos y buenas prácticas en términos de resiliencia climática. Fue filmado en las localidades y alrededores de Ingeniero Jacobacci (Río Negro), Colonia Cushamen (Chubut) y Paso de los Indios (Chubut).

SEMANA 1

Cine de cabecera: El viento sopla cine

Se levanta el viento, de Hayao Miyazaki (Japón/2013), 126 min. (SAM13)

Lo que el viento se llevó, de Victor Fleming (Estados Unidos/1939), 221 min. (SAM13)

El viento, de Victor Sjöström (Estados Unidos/1928), 95 min. (ATP)

Una historia del viento, de Joris Ivens (Francia–Países Bajos/1988), 80 min. (ATP)

Viento del Este, de Jean-Luc Godard y Dziga Vertov Group (Francia–Italia–RFA/1970), 100 min. (SAM18)

El viento nos llevará, de Abbas Kiarostami (Irán–Francia/1999), 90 min. (SAM13)

Al otro lado del viento, de Orson Welles (Estados Unidos/2018), 122 min. (SAM16)

Cuando el viento sopla, de Jimmy Murakami (Reino Unido/1986), 84 min. (SAM13)

Palabras al viento, de Douglas Sirk (Estados Unidos/1959), 125 min. (SAM13)

Viento del Este, de Maia Gattás Vargas (Argentina/2024), 75 min. (ATP)

Jueves 31/07

18:30 hs: Una historia del viento

20:30 hs: El viento

Viernes 01/08

18:30 hs: Cuando el viento sopla

Sábado 02/08

18 hs: Se levanta el viento

20:30 hs: El viento nos llevará

Lunes 04/08

18:30 hs: Lo que el viento se llevó

20:30 hs: SALA 2. Cine por la Diversidad. El árbol de lima, de Eran Riklis (Israel/2008), 106 min. (SAM13)

Martes 05/08

18:30 hs: Viento del Este (Gattás Vargas)

20:30 hs: Palabras al viento

Miércoles 06/08

18:30 hs: Viento del Este (Godard)

20:30 hs: Al otro lado del viento

SEMANA 2

El año nuevo que nunca llegó, de Bogdan Moresanu (Rumania/2025), 138 min. (SAM13)

El agrónomo, de Martín Turnes (Argentina/2024), 70 min. (ATP)

Jueves 07/08

19 hs: El agrónomo

20:30 hs: El año nuevo que nunca llegó (Presentada por Gastón Molayoli)

Viernes 08/08

19 hs: El agrónomo

Sábado 09/08

18:30 hs: El agrónomo

20:30 hs: El año nuevo que nunca llegó

Lunes 11/08

19 hs: El agrónomo

20:30 hs: El año nuevo que nunca llegó

20:30 hs: SALA 2. Cine por la Diversidad. El árbol, de Julie Bertuccelli (Australia-Francia/2010), 100 min. (SAM13)

Martes 12/08

18 hs: El año nuevo que nunca llegó

19 hs: SALA 2. Ciclo de cine de la UES. Los rubios, de Albertina Carri (Argentina/2003), 89 min. (ATP)

21 hs: El agrónomo

Miércoles 13/08

19 hs: El agrónomo

20:30 hs: El año nuevo que nunca llegó

SEMANA 3

El agrónomo, de Martín Turnes (Argentina/2024), 70 min. (ATP)

El año nuevo que nunca llegó, de Bogdan Moresanu (Rumania/2025), 138 min. (SAM13)

Jueves 14/08

18 hs: El año nuevo que nunca llegó

21 hs: El agrónomo (Presentada por Gastón Molayoli)

Viernes 15/08

FERIADO (trasladable del 17 de agosto): Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín.

Sábado 16/08

17 hs: El año nuevo que nunca llegó

20 hs: El agrónomo (CON LA PRESENCIA DEL DIRECTOR)

Lunes 18/08

18 hs: El año nuevo que nunca llegó

21 hs: El agrónomo

20:00 hs: SALA 2. Cine por la Diversidad. El árbol de los Zuecos, de Ermanno Olmi (Italia/1978), 186 min. (SAM13)

Martes 19/08

19 hs: El agrónomo

20:30 hs: El año nuevo que nunca llegó

Miércoles 20/08

18 hs: El año nuevo que nunca llegó

21 hs: El agrónomo

SEMANA 4

La Zurda, de Rosendo Ruíz (Argentina/2025), 85 min. (SAM16)

Gracias por operar con nuestro banco, de Laila Abbas (Palestina/2025), 92 min. (SAM16)

Jueves 21/08

18:30 hs: Gracias por operar con nuestro banco

20:30 hs: La Zurda (CON LA PRESENCIA DEL DIRECTOR)

Viernes 22/08

18:30 hs: Gracias por operar con nuestro banco

Sábado 23/08

18:30 hs: La Zurda

20:30 hs: Gracias por operar con nuestro banco

Lunes 25/08

18:30 hs: Gracias por operar con nuestro banco

20:30 hs: La Zurda

20:30 hs: SALA 2. Cine por la Diversidad. Hermanas de los árboles, de Sushmit Ghosh y Rintu Thomas (India/2019), 91 min. (ATP) 

Martes 26/08

18:30 hs: La Zurda

19 hs: SALA 2. Ciclo de cine de la UES. Sinfonía para Ana, de Ernesto Ardito y Virna Molina (Argentina/2017), 120 min. (SAM13)

20:30 hs: Gracias por operar con nuestro banco

Miércoles 27/08

18:30 hs: Gracias por operar con nuestro banco

20:30 hs: La Zurda

SEMANA 5

Jueves 28/08

18:30 hs: La Zurda

20:30 hs: Gracias por operar con nuestro banco (Presentada por Gastón Molayoli)

Viernes 29/08

18:30 hs: La Zurda

Sábado 30/08

18:30 hs: Gracias por operar con nuestro banco

20:30 hs: La Zurda

Lunes 01/09

18:30 hs: La Zurda

20:30 hs: Gracias por operar con nuestro banco

19:00 hs: #PensemosDiverso Proyecta

Martes 02/09

18:30 hs: Gracias por operar con nuestro banco

20:30 hs: La Zurda

Miércoles 03/09

18:30 hs: La Zurda

20:30 hs: Gracias por operar con nuestro banco

Programación desde el 10 al 16 de junio

0

LILO & STITCH – 2D CAST

JueVieSábDomLunMarMié
14:3014:3014:3014:3014:3014:3014:30
16:5016:5016:5016:5016:5016:5016:50

CÓMO ENTRENAR A TU DRAGÓN – 2D CAST

JueVieSábDomLunMarMié
16:2016:2016:2016:2016:2016:2016:20
19:3019:3019:3019:3019:3019:3019:30

F1 LA PELICULA – 2D CAST

JueVieSábDomLunMarMié
19:2019:2019:2019:2019:2019:2019:20

F1 LA PELICULA – 2D SUB

JueVieSábDomLunMarMié
22:1022:1022:1022:1022:1022:1022:10

ELIO – 2D CAST

JueVieSábDomLunMarMié
14:4014:4014:4014:4014:4014:4014:40

JURASSIC WORLD: RENACE – 2D CAST

JueVieSábDomLunMarMié
14:1014:1014:1014:1014:1014:1014:10
19:4019:4019:4019:4019:4019:4019:40
22:3022:3022:3022:3022:30

JURASSIC WORLD: RENACE – 2D SUB

JueDom
22:3022:30

JURASSIC WORLD: RENACE – 3D CAST

JueVieSábDomLunMarMié
16:4016:4016:4016:4016:4016:4016:40

SUPERMAN – 2D CAST

JueVieSábDomLunMarMié
19:0019:0019:0019:0019:0019:0019:00
22:4022:4022:4022:4022:4022:4022:40

SUPERMAN – 2D SUB

JueVieSábDomLunMarMié
21:5021:5021:5021:5021:5021:5021:50

SUPERMAN – 3D CAST

JueVieSábDomLunMarMié
17:0017:0017:0017:0017:0017:0017:00

SUPERMAN 2D

Fantasía, Ciencia Ficción, Aventuras, Acción

10/07 – 16-07   12:30hs (CAST) – 13:10hs (CAST) – 15:00hs (CAST) – 15:40hs (CAST) – 17:30hs (CAST) – 20:00hs (CAST) – 22:30hs (CAST)  

SUPERMAN 3D

Fantasía, Ciencia Ficción, Aventuras, Acción

10/07 – 16-07   20:20hs (CAST) – 22:45hs (CAST)  

JURASSIC WORLD 2D

Ciencia Ficción, Aventuras, Acción

10/07 – 16/07    13:30hs (CAST) – 16:00hs (CAST) – 20:15hs (CAST) – 22:40hs (CAST)

JURASSIC WORLD 3D

Ciencia Ficción, Aventuras, Acción

10/07 – 16/07    12:30hs (CAST) – 15:10hs (CAST) – 17:45hs (CAST)

F1 2D

Drama, Deportes, Acción

10/07 – 16-07   18:30hs (CAST) – 21:45hs (CAST) – 22:00hshs (CAST)

ELIO 2D

Familiar, Aventura, Animación  

10/07 – 16/07   18:10hs (CAST)  

EXTERMINIO: LA EVOLUCION

Terror

10/07 – 16/07   19:45hs (CAST)

COMO ENTRENAR A TU DRAGON 2D

Fantasía, Familiar, Aventuras.

10/07 – 16/07   13:15hs (CAST) – 15:20hs (CAST)   

LILO Y STITCH 2D

Fantasía, Familiar, Aventuras

10/07 – 16/07    17:30hs (CAST)

Programación sujeta a modificación sin previo aviso.

HORARIO DE APERTURA:

POR VACACIONES 12:00hs

PROMOCIONES VIGENTES

2X1 MAS OSDE –   EN BASE AL VALOR GRAL DE LA ENTRADA.

2×1 PERSONAL PAY EN BASE AL VALOR GRAL DE LA ENTRADA.

2X1 COMPANUCCI – EN BASE AL VALOR GRAL DE LA ENTRADA.

2×1 TODOS LOS DIAS HASTA 19:00 – EN BASE AL VALOR GRAL DE LA ENTRADA. (VIGENCIA HASTA 31/08/2025)

2×1 MIERCOLES – EN BASE AL VALOR GRAL DE LA ENTRADA.

VENTA DE ENTRADAS WEB: www.cinesunstar.com

VALOR DE ENTRADAS:

SALA PREMIUM ————————–$14.000,00

GRAL 2D: ———————————–$10.000,00

MENOR/JUBILADO 2D: —————-$8.500,00

GRAL 3D: ———————————–$12.000,00

MENOR/JUBILADO 3D: —————–$10.500,00

SEMANA 2

Feria de clásicos:

La naranja mecánica, de Stanley Kubrick (Reino Unido/1971), 136 min. (SAM18)

Los Goonies, de Richard Donner (Estados Unidos/1985), 114 min. (ATP)

El exorcista, de William Friedkin (Estados Unidos/1973), 122 min. (SAM16)

El club de los cinco, de John Hughes (Estados Unidos/1985), 97 min. (SAM13)

Scream, de Wes Craven (Estados Unidos/1996), 111 min. (SAM16)

Corre, Lola, corre, de Tom Tykwer (Alemania/1998), 81 min. (SAM13)

La matanza de Texas, de Tobe Hooper (EE.UU./1974), 83 min. (SAM18)

Stones en el exilio, de Stephen Kijak (Reino Unido/2010), 61 min. (SAM13)

El gran Lebowski, de Joel y Ethan Coen (EE.UU./1998), 117 min. (SAM16)

Eterno resplandor de una mente sin recuerdos, de Michel Gondry (EE.UU./2004), 108 min. (SAM13)

Jueves 10/07

19 hs: Corre, Lola, corre

21 hs: Scream (Presentado por Gastón Molayoli)

Viernes 11/07

18:50 hs: Los Goonies

21:10 hs: El Gran Lebowski

Sábado 12/07

19 hs: El club de los cinco

21 hs: Eterno resplandor de una mente sin recuerdos

Martes 15/07

19:30 hs: Stones en el exilio

21 hs: El exorcista

20:30 hs: SALA 2. Cine por la Diversidad. Beso francés, de Lawrence Kasdan (Reino Unido/1995), 111 min. (SAM13)

Miércoles 16/07

19:15 hs: La matanza de Texas

21 hs: La naranja mecánica

SEMANA 3

Una casa con dos perros, de Matías Ferreyra (Argentina/2025), 95 min. (SAM13)

Adiós a Las Lilas, de Hugo Curletto (Argentina/2025), 96 min. (ATP)

Jueves 17/07

19 hs: Adiós a Las Lilas

21 hs: Una casa con dos perros (CON LA PRESENCIA DEL DIRECTOR)

Viernes 18/07

19 hs: Una casa con dos perros

21 hs: Adiós a Las Lilas

Sábado 19/07

19 hs: Adiós a Las Lilas

21 hs: Una casa con dos perros

Lunes 21/07

18:30 hs: Una casa con dos perros

20:30 hs: Adiós a Las Lilas

Martes 22/07

18:30 hs: Adiós a Las Lilas

20:30 hs: SALA 2. Cine por la Diversidad. Sintonía de amor, de Nora Ephron (Estados Unidos/1993), 105 min. (ATP)

Miércoles 23/07

18:30 hs: Una casa con dos perros

20:30 hs: Adiós a Las Lilas

Soy la Meg Ryan de este delirio

0
This image released by 1993 TriStar Pictures, Inc. shows Meg Ryan as Annie Reed, left, Ross Malinger as Jonah Baldwin and Tom Hanks as Sam Baldwin, right, in a scene from "Sleepless in Seattle," a film written and directed by Nora Ephron. Ephron, the essayist, author and filmmaker who challenged and thrived in the male-dominated worlds of movies and journalism and was loved, respected and feared for her devastating and diverting wit, died Tuesday in Manhattan. She was 71. Born into a family of screenwriters, a top journalist in her 20s and 30s, then a best-selling author and successful director, Ephron was among the most quotable and influential writers of her generation. She wrote and directed such favorites as "Julie & Julia" and "Sleepless in Seattle," and her books included the novel "Heartburn," about her marriage to Washington Post reporter Carl Bernstein. (AP Photo/1993 TriStar Pictures, Inc.)

Todos los martes del mes, a las 20:30 hs, se proyectarán películas con Meg Ryan, cuyo nombre real es Margaret Mary Emily Anne Hyra. Meg es una actriz y productora estadounidense nacida en Fairfield, Connecticut. Es conocida por sus papeles en comedias románticas como «Cuando Harry encontró a Sally…», «Sintonía de amor» y «Tienes un e-mail».

Además de su éxito en comedias románticas, Meg Ryan también ha participado en dramas y thrillers. Es una actriz versátil que ha dejado una huella significativa en la industria cinematográfica, especialmente en el género de la comedia romántica, y que ha demostrado ser capaz de reinventarse a lo largo de su carrera.

 Centro Cultural Leonardo Favio (Galería del cine, Buenos Aires 55). Entrada libre y gratuita. Organiza: Facultad de Ciencias Humanas y el Centro Cultural Leonardo Favio. Auspicia: Imprenta – UNRC y Dpto de Ciencias de la Comunicación.

Martes 01/07. 20:30 hs: SALA 2. Cine por la Diversidad. No nos dejes colgadas, de Diane Keaton (Estados Unidos/2000), 94 min. (SAM13)

Giorgia, Eve y Maddy son tres hermanas que afrontan sus problemas comunicándose por teléfono. Pero, cuando su padre es ingresado en un hospital de Los Ángeles, tras años de vida desordenada, cariño intermitente y constantes llamadas de teléfono, la vida de las tres se ve amenazada irrevocablemente.

Martes 08/07. 20:30 hs. SALA 2. Cine por la Diversidad. Cuando Harry conoció a Sally, de Rob Reiner (Estados Unidos/1989), 95 min. (SAM13)

Harry Burns (Billy Cristal) y Sally Albright (Meg Ryan) son dos estudiantes universitarios que se conocen por casualidad, cuando ella se ofrece a llevar Harry en su coche. Durante el viaje hablan sobre la amistad entre personas de diferente sexo y sus opiniones son absolutamente divergentes: mientras que Harry está convencido de que la amistad entre un hombre y una mujer es imposible, Sally cree lo contrario. A pesar de ello, pasan los años y su relación continúa.

Martes 15/07. 20:30 hs: SALA 2. Cine por la Diversidad. Beso francés, de Lawrence Kasdan (Reino Unido/1995), 111 min. (SAM13)

Kate es una chica convencional que sueña con casarse con su novio Charlie y ser feliz para siempre, pero Charlie se enamora de Juliette, una bella francesa, durante un viaje de negocios a París. Dispuesta a recuperarlo, Kate vuela a la capital francesa. En el avión conoce a Luc, un ladrón con el que no parece tener nada en común. La situación de Kate se complica cuando le roban el equipaje. Curiosamente, Luc no se separa ni un minuto de ella; le da, además, los consejos más sabios para recuperar a Charlie.

Martes 22/07. 20:30 hs: SALA 2. Cine por la Diversidad. Sintonía de amor, de Nora Ephron (Estados Unidos/1993), 105 min. (ATP)

This image released by 1993 TriStar Pictures, Inc. shows Meg Ryan as Annie Reed, left, Ross Malinger as Jonah Baldwin and Tom Hanks as Sam Baldwin, right, in a scene from «Sleepless in Seattle,» a film written and directed by Nora Ephron. Ephron, the essayist, author and filmmaker who challenged and thrived in the male-dominated worlds of movies and journalism and was loved, respected and feared for her devastating and diverting wit, died Tuesday in Manhattan. She was 71. Born into a family of screenwriters, a top journalist in her 20s and 30s, then a best-selling author and successful director, Ephron was among the most quotable and influential writers of her generation. She wrote and directed such favorites as «Julie & Julia» and «Sleepless in Seattle,» and her books included the novel «Heartburn,» about her marriage to Washington Post reporter Carl Bernstein. (AP Photo/1993 TriStar Pictures, Inc.)

Tras la muerte de su esposa, el arquitecto Sam Baldwin (Tom Hanks) se encuentra muy abatido. Su hijo Jonah, convencido de que su padre necesita una mujer que le devuelva la alegría de vivir, el día de Navidad llama a un programa de radio para contar su historia. Miles de mujeres lo escuchan: una de ellas, Annie Reed (Meg Ryan), que está a punto de contraer matrimonio empieza a obsesionarse con la idea de conocer a Sam antes de casarse con su novio.

Martes 29/07. 20:30 hs: SALA 2. Cine por la Diversidad. Tienes un e-mail, de Nora Ephron (Estados Unidos/1998), 119 min. (ATP)

Kathleen Kelly, la propietaria de una pequeña librería de cuentos infantiles, ve peligrar su negocio cuando una cadena de grandes librerías abre un local al lado de su tienda. Cuando conoce a Joe Fox, el hijo del dueño de la cadena, sentirá inmediatamente por él una gran antipatía. Lo que ambos ignoran es que mantienen una relación por correo electrónico.

JULIO EN EL CC LEONARDO FAVIO

0

Entrada general $3000. Estudiantes y jubilados: $1500. Bs As 55 / Río Cuarto – Córdoba

Estreno: Quinografía (del 01 al 09 de julio)

De Mariano Donoso y Federico Cardone (España-Argentina/2025), 75 min. (ATP)

Un recorrido a través del mundo, con grabaciones en seis países y entrevistados referentes de la cultura internacional y al mismo Quino, para abordar la vida de uno de los argentinos más talentosos y sensibles, la de sus personajes más conocidos y también descubrir el humor mordaz, irónico, a veces ingenuo, de toda su obra.

Estreno: Después, la niebla (del 01 al 09 de julio)

De Martín Sappia (Argentina/2025), 109 min. (ATP)

César es sereno en una fábrica de productos químicos desde hace más de veinte años. Una tarde recibe una carta de su hermana en la que le avisa que ha vendido el terreno familiar de la montaña. César decide abandonar su trabajo y emprende un viaje hacia esa zona, con el objetivo de recuperar la urna con las cenizas de Elena enterradas allí. Caminando se enfrenta al duelo velado por años.

Feria de clásicos (del 10 al 16 de julio)

«Feria de clásicos» es un recorrido por joyas del cine que nos hicieron reír, temblar, correr, llorar y cantar. Una selección tan ecléctica como inolvidable: de la ultraviolencia estilizada a los amores adolescentes, de los sustos legendarios a los viajes en el tiempo. Un festín para jóvenes, adolescentes eternos y fanáticos del cine sin etiquetas. En este marco se proyectarán: La naranja mecánica, Los Goonies, El exorcista, El club de los cinco, Scream, Corre, Lola, corre, El Gran Lebowski, Eterno resplandor de una mente sin recuerdos, La matanza de Texas y Stones en el exilio.

Reestreno: Adiós a Las Lilas (del 17 al 30 de julio)

De Hugo Curletto (Argentina/2025), 96 min. (ATP)

Un frustrado director de cine (interpretado por el propio Hugo Curletto) convence al afamado actor Jorge Marrale para interpretar en una ficción a su padre, un comerciante ludópata que, tras hacer una excursión en ojotas al Gran Cañón del Colorado, supuestamente ha perdido la vida al caer por un acantilado.

Estreno: Una casa con dos perros (del 17 al 30 de julio)

De Matías Ferreyra (Argentina/2025), 95 min. (SAM13)

En medio de la crisis del 2001, y en una guerra silenciosa por la ocupación de la casa, Manuel siente que su familia no es un lugar seguro para él. En la complicidad con su abuela, encuentra a una mujer solitaria que ve cosas que nadie más ve.

Cine por la Diversidad: Soy la Meg Ryan de este delirio (Todos los martes de julio a las 20:30 hs.). Entrada libre y gratuita.

“Soy la Meg Ryan de este delirio” es un viaje al corazón del cine romántico de los noventa, donde las citas tienen diálogos brillantes, los encuentros parecen destino y Meg Ryan siempre encuentra la forma de enamorarnos. Durante julio, en Cine por la Diversidad, te esperamos para suspirar, reír y declamar (una vez más) que el amor en pantalla sí existe. Se proyectarán: No nos dejes colgadas, Cuando Harry conoció a Sally, Beso francés, Sintonía de amor y Tienes un e-mail.

SEMANA 0

Martes 01/07

18:30 hs: Quinografía

20:30 hs: SALA 2. Cine por la Diversidad. No nos dejes colgadas, de Diane Keaton (Estados Unidos/2000), 94 min. (SAM13)

Miércoles 02/07

18 hs: Después, la niebla

20:30 hs: Quinografía

SEMANA 1

Quinografía, de Mariano Donoso y Federico Cardone (España-Argentina/2025), 75 min. (ATP)

Después, la niebla, de Martín Sappia (Argentina/2025), 109 min. (ATP)

Viernes 04/07

18:30 hs: Quinografía

20:30 hs: Después, la niebla

Sábado 05/07

18 hs: Después, la niebla

20:30 hs: Quinografía

Martes 08/07

18:30 hs: Después, la niebla

21 hs: Quinografía

20:30 hs. SALA 2. Cine por la Diversidad. Cuando Harry conoció a Sally, de Rob Reiner (Estados Unidos/1989), 95 min. (SAM13)

Miércoles 09/07

19 hs: Quinografía

21 hs: Después, la niebla

SEMANA 2

Feria de clásicos:

La naranja mecánica, de Stanley Kubrick (Reino Unido/1971), 136 min. (SAM18)

Los Goonies, de Richard Donner (Estados Unidos/1985), 114 min. (ATP)

El exorcista, de William Friedkin (Estados Unidos/1973), 122 min. (SAM16)

El club de los cinco, de John Hughes (Estados Unidos/1985), 97 min. (SAM13)

Scream, de Wes Craven (Estados Unidos/1996), 111 min. (SAM16)

Corre, Lola, corre, de Tom Tykwer (Alemania/1998), 81 min. (SAM13)

La matanza de Texas, de Tobe Hooper (EE.UU./1974), 83 min. (SAM18)

Stones en el exilio, de Stephen Kijak (Reino Unido/2010), 61 min. (SAM13)

El gran Lebowski, de Joel y Ethan Coen (EE.UU./1998), 117 min. (SAM16)

Eterno resplandor de una mente sin recuerdos, de Michel Gondry (EE.UU./2004), 108 min. (SAM13)

Jueves 10/07

19 hs: Corre, Lola, corre

21 hs: Scream (Presentado por Gastón Molayoli)

Viernes 11/07

18:50 hs: Los Goonies

21:10 hs: El Gran Lebowski

Sábado 12/07

19 hs: El club de los cinco

21 hs: Eterno resplandor de una mente sin recuerdos

Martes 15/07

19:30 hs: Stones en el exilio

21 hs: El exorcista

20:30 hs: SALA 2. Cine por la Diversidad. Beso francés, de Lawrence Kasdan (Reino Unido/1995), 111 min. (SAM13)

Miércoles 16/07

19:15 hs: La matanza de Texas

21 hs: La naranja mecánica

SEMANA 3

Una casa con dos perros, de Matías Ferreyra (Argentina/2025), 95 min. (SAM13)

Adiós a Las Lilas, de Hugo Curletto (Argentina/2025), 96 min. (ATP)

Jueves 17/07

19 hs: Adiós a Las Lilas

21 hs: Una casa con dos perros (CON LA PRESENCIA DEL DIRECTOR)

Viernes 18/07

19 hs: Una casa con dos perros

21 hs: Adiós a Las Lilas

Sábado 19/07

19 hs: Adiós a Las Lilas

21 hs: Una casa con dos perros

Lunes 21/07

18:30 hs: Una casa con dos perros

20:30 hs: Adiós a Las Lilas

Martes 22/07

18:30 hs: Adiós a Las Lilas

20:30 hs: SALA 2. Cine por la Diversidad. Sintonía de amor, de Nora Ephron (Estados Unidos/1993), 105 min. (ATP)

Miércoles 23/07

18:30 hs: Una casa con dos perros

20:30 hs: Adiós a Las Lilas

SEMANA 4

Una casa con dos perros, de Matías Ferreyra (Argentina/2025), 95 min. (SAM13)

Adiós a Las Lilas, de Hugo Curletto (Argentina/2025), 96 min. (ATP)

Jueves 24/07

18:30 hs: Una casa con dos perros

20:30 hs: Adiós a Las Lilas (Presentado por Gastón Molayoli)

Viernes 25/07

18:30 hs: Adiós a Las Lilas

20:30 hs: Una casa con dos perros

Sábado 26/07

18:30 hs: Una casa con dos perros

20:30 hs: Adiós a Las Lilas

Lunes 28/07

18:30 hs: Adiós a Las Lilas

20:30 hs: Una casa con dos perros

Martes 29/07

18:30 hs: Una casa con dos perros

20:30 hs: SALA 2. Cine por la Diversidad. Tienes un e-mail, de Nora Ephron (Estados Unidos/1998), 119 min. (ATP)

Miércoles 30/07

18:30 hs: Adiós a Las Lilas

20:30 hs: Una casa con dos perros