Cine por la Diversidad: Dilemas morales en la política

0
22

Cine por la Diversidad, durante octubre, propone un recorrido por distintos tiempos y geografías donde el poder se enfrenta a la ética: desde la intimidad de una campaña electoral hasta los conflictos entre ideología, violencia y responsabilidad individual. En ese marco, se proyectarán Plataforma, Primary y Tierra en trance.

 “dilemas morales en la política” creemos resulta pertinente abordarlo como experiencia estética y enmarcarlos desde las estructuras analíticas comprendidas en las literaturas políticas. Estas significaron relevantes contribuciones a polisémicas conceptualizaciones sobre el Estado, el orden político, la seguridad, la libertad, la voluntad general y los dilemas morales que atraviesan cada propuesta.

La representación sobre la legitimidad de la violencia estatal, dialoga directamente con el realismo político y despliega una metáfora social que pone en debate las desigualdades estructurales.  De este modo, el ciclo de cine por la diversidad no se limita a la proyección cinematográfica, sino que se constituye en un espacio de problematización intelectual donde las propuestas funcionan como disparadores para repensar la vigencia de nociones clásicas y modernas de la teoría política en torno al poder, la moral y el realismo político.

Este mes programan las cátedras Teoría Política I,  Seminario de Política Educativa y Comunicación y Discurso Político del Departamento de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales de las carreras Licenciatura en Ciencia Política y el Profesorado en Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales.

Durante tres lunes del mes, a partir de las 20:00 horas en el Centro Cultural Leonardo Favio (Galería del cine, Buenos Aires 55). Entrada libre y gratuita. Organiza: Facultad de Ciencias Humanas y el Centro Cultural Leonardo Favio. Auspicia: Imprenta – UNRC y el Dpto de Ciencias de la Comunicación.

Lunes 13/10. 20 hs: SALA 2. Cine por la Diversidad. Plataforma, de Jia Zhang Ke (China/2000), 154 min. (SAM13)

Un grupo de teatro aficionado debe hacer frente a los cambios provocados por las reformas económicas y culturales introducidas en China durante la década de los años ochenta. El nuevo modelo llevará a la privatización de la compañía y su reconversión en una extraña banda de Disco-Rock. Dos parejas de jóvenes forman parte de la frustrada troupe. Incapaces de comunicarse sentimentalmente, intentan articular una vida incierta, atrapada entre las promesas de la modernización económica y el peso de la tradición y la ideología.

Lunes 20/10. 20:30 hs: SALA 2. Cine por la Diversidad. Primary, de Robert Drew (Estados Unidos/1960), 60 min. (ATP)

Primarias en Wisconsin. John F. Kennedy y Hubert Humphrey se enfrentan por la candidatura a la presidencia en 1960. La cámara sigue la campaña siguiendo a los candidatos mediante lo que se denominó «el cine de observación» (observational cinema). La tecnología permitía ya en 1960 grabar el sonido sincronizado con la imagen, lo que permitía cámaras más pequeñas para llevar al hombro. Ya se podía filmar lo observado sin necesidad de platós, ni de luces, ni de planificación y registrar la vida cotidiana sin manipularla o modificarla. El «cine de observación», a diferencia del «cine directo» propone y sugiere la posición estática de la cámara con el fin de no interferir en los acontecimientos. La película fue un gran avance en el estilo documental. La más importante, mediante el uso de cámaras móviles y equipos de sonido más ligero, los realizadores fueron capaces de seguir a los candidatos, ya que serpenteaban a través de las multitudes, meterse con ellos en habitaciones de hotel llenas de gente, y flotar alrededor de sus caras mientras esperaban los resultados de votación. 

Lunes 27/10. 20:30 hs: SALA 2. Cine por la Diversidad. Tierra en trance, de Glauber Rocha (Brasil/1967), 108 min. (SAM18)

Eldorado es un país ficticio latinoamericano donde vive el idealista, poeta anarquista y periodista Paulo Martins (Jardel Filho). Dos políticos, el populista Felipe Vieira (José Lewgoy) y el conservador Porfirio Díaz (Paulo Autran), luchan por el poder en esta compleja realidad tropical donde nada es lo que parece. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.