Inicio Blog Página 30

Películas estrenadas en 2016

4

Listado completo de películas estrenadas en Argentina en 2016 (ordenadas por fecha de exhibición, desde el 31 de diciembre de 2015 al 28 de diciembre de 2016)

En el corazón del mar

Steve Jobs

18 comidas

Snoopy & Charlie Brown

La gran apuesta

Resurrección

Camino a la paz

El precio de un hombre

Alias María

Los 8 más odiados

Guerra de papás

Punto de quiebre

Joy: el nombre del éxito

8 tiros

Llamas de nitrato

Mustang

La quinta ola

Alvin y las ardillas 4

La habitación

Leyenda

Revenant: El renacido

50 sombras negras

En la mente del asesino

Una buena receta

Mis hijos

La casa del fin de los tiempos

Si Dios quiere

Creed: corazón de campeón

Orgullo, prejuicio y zombies

Un gallo con muchos huevos

Una familia espacial

El niño

Carol

Bus 657

Anomalisa

Arribeños

El hombre nuevo

Zoolander 2

Deadpool

En primera plana

Como ser soltera

En nombre del amor

El rey del Once

uenos Aires

Zootopia

Mi abuelo es un peligro

La chica danesa

La verdad oculta

Mi gran noche

87

El abrazo de la serpiente

Antonio Puigjané, el piru

Expediente Santiso

Saudade

Una noche de amor

El bosque siniestro

Brooklyn

13 horas

Dioses de Egipto

El hijo de Saul

Imagine Dragons

El legado

Pantanal

Camino de campaña

100 años de perdón

Horas contadas

Norm y los invencibles

Juventud

Agenda secreta

La visita

El movimiento

Una segunda madre

Soleada

Cuando despierta la bestia

Divergente la serie: Leal

Exorcismo

La otra guerra

Enrique Bunbury

La acusación

La jugada maestra

Subte – Polska

Magallanes

No estás solo en esto

Parabellum

El robo

Kung Fu Panda 3

Me case con un boludo

Conexión Marsella

Internet junkie

Blue Lips

Tangerine

Paternóster

Batman vs Superman

La resurrección de Cristo

Wacken

El tesoro

Vientos de agosto

Mon Roi

Silvia

Cazadores de utopías

La bruja

Volando alto

Sólo la verdad

Recuerdos secretos

Blur: New World Towers

Regreso con gloria

La niña de tacones amarillos

Punto ciego

Fausto también

El libro de la selva

Londres bajo fuego

Yo vi al Diablo

Los exiliados románticos

Arreo

La guardería

El lugar del miedo

Mandarinas

Juana a los 12

No hay tierra sin mal

Lejos de ella

Guaraní

De ahora y para siempre

Kóblic

Avenida Cloverfield 10

Queen: A Night in Bohemia

A la sombra de las mujeres

Exilio de Malvinas

Al final del tunel

El cazador y la reina del hielo

Enredadas…pero felices

Lucha

Danzar con María

Hardcore: Misión extrema

‎Salve César

Milagros del cielo

Enemigo invisible

Mecánica popular

Angelita, la doctora

El bosque de Karadima

Goodnight Mommy

Salud rural

Ellos vienen por ti

Grete, la mirada oblicua

Cosquín Rock XV, El Rockumental

Capitán América 3

Mi gran boda griega 2

Martirio satánico

Somnia: Antes de despertar

Nessuno si salva da solo

Chicas nuevas 24 horas

Las decisiones formales

Angry Birds

Lolo, el hijo de mi novia

8 apellidos catalanes

45 años

Caída del cielo

Tiempo muerto

Hijos nuestros

Palestinos go home

Dios no está muerto 2

Historias breves 12

Tierra golpeada

El Hilo Rojo

X-Men: Apocalipsis

Tiempo de revelaciones

Poner al Rock de moda

Cáncer de máquina

The Lady In The Van

Alicia a través del espejo

Kiss: Rock Vegas

Mente implacable

Just Jim

Francofonia

Contra Paraguay

Locas y santas

Algunas chicas

Tortugas Ninja 2

Tini: el gran cambio de Violetta

El maestro del dinero

Lulu

La construcción del enemigo

KM 0 Ficciones urbanas

El vecino

Il Solengo

Misterios de Lisboa

El hijo perfecto

Crespo

El conjuro 2

El poder de la moda

Il Nome del Figlio

Pibe chorro

La cuenta

Buscando a Dory

Buenos vecinos 2

Nuestras mujeres

Alma

El eslabón podrido

Historias napolitanas

Día de la independencia 2

Yo antes de ti

Julieta

La ilusión de Noemi

Rara

Warcraft

La última ola

Dos tipos peligrosos

La ilusión de estar contigo

Amor por sorpresa

La era de hielo 5

Florence

El encuentro de Guayaquil

Viajo sola

En un lugar de Francia

Agárrese como pueda

La helada negra

Reemplazo incompleto

S.C. Recortes de prensa

12 horas para sobrevivir 3

El buen amigo gigante

Cazafantasmas

La inocencia

Huemul, la sombra de una especie

La leyenda de Tarzán

La vida secreta de tus mascotas

Batman: la broma mortal

Paula

Bajo el sol

Cuando las luces se apagan

Rams

¡No renuncio!

Sangre de mi sangre

El Francesito

El retorno de Don Luis

Jason Bourne

Permitidos

La cabaña del miedo

Veloz como el viento

El niño y la bestia

Monumento, la humanidad detrás del concreto

¿Dónde estás, negro?

Los cuerpos dóciles

Somos una familia

Victimas de Tangalanga

El maltrecho

Escuadrón suicida

Inseparables

Mi amigo el dragón

Fuocoammare

Un espía y medio

Nada es lo que parece 2

El pulso

El exorcismo de Anna Waters

Heidi

Dolores

No me mates

Analizando a Philip

El cielo escondido

Pegar la vuelta

Detrás de los anteojos blancos

Taekwondo

Ben-Hur

Mike y Dave los busca novias

Amigos de armas

Mi papá es un gato

Miedo profundo

Sangre en la boca

El apóstata

Maramá Rombai: el viaje

La del Chango

Nacido para morir

Café Society

Kubo y la búsqueda del samurai

Satanic: El juego del demonio

Nerve: un juego sin reglas

La luz incidente

Los pibes

Primavera

Estación Darío y Maxi

Evaristo

Granada y al paraíso

70 y pico

El limonero real

El ciudadano ilustre

No respires

Star Trek 3

El club de las madres rebeldes

La luz entre los océanos

Avant

Amor y amistad

Los ausentes

Newen

Gilda

Blair Witch: La bruja de Blair

El infiltrado

La fidelidad

Le Nouveau

Hotel de la amistad

Fascinación

Cigüeñas

Los siete magnificos

The Rolling Stones: Havana Moon

El hombre que conocía el infinito

El muerto cuenta su historia

Las maravillas

Querido papá

El padre

Secretos del alma

El peor día de mi vida

Familia Cantora, Los Pacheco

Olvidalos y volverán por más

El especialista: resurrección

Horizonte profundo

Por siempre amigos

André Rieu 2016

Orquesta El Tambo

Los inocentes

Malcriados

Loca alegría

Una novia de Shangai

Miss Peregrine y los niños peculiares

La última fiesta

El invierno

Armonías del caos

Un traidor entre nosotros

La lección

La noche del lobo

Inferno

Viral

Las Ineses

Batman: el regreso del enmascarado

Las inocentes

Cura brochero

Mötley Crüe: The End

Tríada

Viviré con tu recuerdo

Michael Bublé Tour Stop 148

Ouija: el origen del mal

Maldito seas Waterfall

La bahia

Ecuación

5 A.M. Cinco ante los miedos

¿Qué invadimos ahora?

El contador

Trolls

La fiesta de las salchichas

La resurrección del mal

Miss

Un hombre perfecto

Resentimental

Mujeres de la mina

Existir sin vos, una noche con Charly

El hijo de Dios

El bebé de Bridget Jones

Locos de mentes

Anthropoid

Manos de piedra

El canal del demonio

Favio: Crónica de un director

Zaneta

Campaña antiargentina

Kosice hidroespacial

Jack Reacher: Sin regreso

Noche diabólica

La larga noche de Francisco Sanctis

El (im) posible olvido

Hija única

El caído del cielo

Guido Models

Después de nosotros

Como una novia sin sexo

Animales fantásticos y donde encontrarlos

La chica del tren

Corazón silencioso

El jugador

Operación México

Corazón muerto

La muerte juega a los dados

Fulboy

La Organización Negra (Ejercicio documental)

Doctor Strange

Atentado en Paris

Las locuras de Robinson Crusoe

Amateur

Cada 30 horas

Vivir para contarlo

La gracia del muerto

Crímenes y virtudes

Sully: hazaña en el Hudson

Inframundo 5

Ataúd blanco

Capitán fantástico

Fuga de la Patagonia

Kenneth Branagh: Romeo y Julieta

Lea y mira su huella

La noche

El sacrificio de Nehuen Puyelli

Fiesta de navidad

Presencia siniestra

Animales nocturnos

Snowden

El nuevísimo testamento

Lo and behold, reveries of the connected World

Casanova variations

Por siempre

La tierra roja

Gantz: O

2001: Mientras Kubrick estaba en el Espacio

El cruce de La Pampa

Historias breves 13

Rogue One

La llegada

Lo que nunca nos dijimos

Buscando al demonio

Un hombre que no supo adónde ir

Miss Saigon

Le confessioni

El secreto de Kalinka

Ellos te están esperando

Intruso

Programación desde el 15 al 21 de diciembre.

0

CARTELERA CINES DEL PASEO

Rogue One: una historia de Star Wars  (SAM 13 – 133 MIN – CAST/SUB)

Género: Animación | Aventuras | Fantasía. Sinopsis: ROGUE ONE: UNA HISTORIA DE STAR WARS, la primera de una serie de películas independientes de Star Wars, que trae una nueva y épica aventura. La película sigue la historia de un grupo de héroes improbables, quienes en un momento de conflicto se unen en una misión para robar los planos de la Estrella de la Muerte, el arma de destrucción más poderosa del Imperio. Este acontecimiento clave en la línea de tiempo de Star Wars reúne a gente común que elige hacer cosas extraordinarias y, al hacerlo, forma parte de algo más grande que ellos mismos. Director: Gareth Edwards.Protagonistas: Felicity Jones, Diego Luna, Ben Mendelsohn, Donnie Yen, Jiang Wen, Forest Whitaker, Mads Mikkelsen, Alan Tudyk, Riz Ahmed.


Horarios 2D:

Todos los días: 16:50 – 19:50 Castellano.

Todos los días: 22:40 Hs Subtitulado.

Sábado Trasnoche: 00:20 Hs Subtitulado.

Horarios 3D:

Todos los días: 18:30 Castellano.

Todos los días: 21:30 Hs Subtitulado.

 

La llegada (SAM 13 – 116 MIN – CAST/SUB)

Género: Ciencia Ficción.Sinopsis: Una torre que se alza sobre la llanura mesopotámica hasta tocar la bóveda del cielo. Dos hombres que alcanzan un grado de inteligencia tan alto que se asemejan a dioses. La prueba de que las matemáticas carecen de sentido. Un lenguaje alienígena que permite a quienes lo leen expandir su consciencia a lo largo del tiempo. Adaptación de un relato corto de Ted Chiang.Director: Denis Villeneuve.Protagonistas: Amy Adams, Jeremy Renner, Forest Whitaker, Michael Stuhlbarg.

Horarios 2D:

Todos los días: 20:00 Castellano.

Todos los días: 22:20 Hs Subtitulado.

Sábado Trasnoche: 00:40 Hs Subtitulado.

 CARTELERA

Sully  (SAM 13 – 95 MIN – CAST/SUB)

Horarios 2D:Todos los días: 20:30 Hs. Subtitulado.Sábado Trasnoche: 00:50 Hs Subtitulado.

 

Fiesta de Navidad en la oficina (SAM 16 – 105 MIN – CAST/SUB)

 Horarios 2D: Todos los días: 17:30 Hs Subtitulado.

 

Animales fantásticos y dónde encontrarlos (SAM 13 – 132 MIN – CAST/SUB)


Horarios 3D:

Todos los días: 18:00 Hs Castellano.

La chica del tren (SAM 16 C/R – 112 MIN – SUB)

Horarios 2D:

Todos los días: 22:30 Hs Subtitulada.

Las locuras de Robinson Crusoe (ATP – 90 MIN – CASTELLANO)

 Horarios 2D: Todos los días: 16:30 Hs Castellano.

 

CARTELERA CC LEONARDO FAVIO

Homeland (Irak Año Cero): de Abbas Fahdel (Irak/2015), 334. (AM18)

 

Jueves 15/12

17 hs: Homeland (Irak Año Cero)

Viernes 16/12

17 hs: Homeland (Irak Año Cero)

Sábado 17/12

No hay programación

Domingo 18/12

17 hs: Homeland (Irak Año Cero)

Martes 20/12

17 hs: Homeland (Irak Año Cero)

21 hs: SALA 2. Cineclub Al Filo. Coherence, de James Ward Byrkit (EEUU/2013). 89 min. (AM18)

Miércoles 21/12

17 hs: Homeland (Irak Año Cero)

21 hs: SALA 2. Ciclo Cine por la Diversidad. La teta asustada, de Claudia Llosa (Perú/2009), 95 min. (AM18)

Programación desde el 08 al 14 de diciembre.

0

CARTELERA CINES DEL PASEO

Fiesta de Navidad en la oficina (SAM 16 – 105 MIN – CAST/SUB)

Género: Comedia.Sinopsis: Cuando su hermana, Directora General de la compañía, amenaza con cerrar su sucursal, el gerente de la sucursal decide organizar una fiesta navideña épica para conseguir a un nuevo cliente. Para su sorpresa, la fiesta se sale de control.Director: Josh Gordon, Will Speck.Protagonistas: Jennifer Aniston, Jason Bateman, T.J. Miller, Kate McKinnon, Olivia Munn, Jamie Chung, Abbey Lee, Courtney B. Vance, Jillian Bell, Rob Corddry.

Horarios 2D: Todos los días: 16:30 – 18:40 Castellano.

Todos los días: 20:40 – 22:50 Hs Subtitulado.

Sábado Trasnoche: 01:00 Hs Subtitulado.



Presencia siniestra (SAM 13 C/RESERVAS – 91 MIN – CAST/SUB)

Género: Thriller | Drama.Sinopsis: Una psicóloga infantil que vive en una casa del bosque con su hijastro Stephen, un adolescente en estado vegetativo desde el accidente de coche en el que murió su padre. Mary le cuida sola y carga con la culpa del accidente, pues tuvo lugar mientras Stephen era llevado al centro de menores por recomendación de ella, a causa de sus problemas de conducta. Mary, ha decidido, trasladarlo a un centro especializado en el cuidado de pacientes como él. Pero antes debe prepararse para pasar una gran tormenta que se acerca, pero una serie de acontecimientos inesperados empiezan a llevar a Mary a una situación imposible y amenazadora. Director: Farren Blackburn.Protagonistas: Naomi Watts, Oliver Platt, Tim Post, Charlie Heaton, Jacob Tremblay, David Cubitt, Clémentine Poidatz.

 

Horarios 2D:Todos los días: 16:40 – 18:30 Hs Castellano.

Todos los días: 20:30 – 22:30 Hs Subtitulado.

Sábado Trasnoche: 00:40 Hs Subtitulado.

 

EN CARTELERA

Sully  (SAM 13 – 95 MIN – CAST/SUB)

Horarios 2D:

Todos los días: 20:20 Castellano.

Todos los días: 22:20 Hs Subtitulado.

Sábado Trasnoche: 00:20 Hs Subtitulado.

Doctor Strange: Hechicero supremo (SAM 13 C/RESERVA – 115 MIN – CAST)

Horarios 2D:

Todos los días: 18:00 Castellano.

 

Las locuras de Robinson Crusoe (ATP – 90 MIN – CASTELLANO)

Horarios 2D:

Todos los días: 17:00 Hs Castellano.

 

Animales fantásticos y dónde encontrarlos (SAM 13 – 132 MIN – CAST/SUB)


Horarios 3D:Todos los días: 19:00 Hs Castellano.

La chica del tren (SAM 16 C/R – 112 MIN – SUB)

Horarios 2D: Todos los días: 22:00 Hs Subtitulada.

Sábado Trasnoche: 00:30 Hs Subtitulado.

CARTELERA CC LEONARDO FAVIO

Jueves 08/12

FERIADO

Viernes 09/12

FERIADO

Sábado 10/12

19 hs: 45 años

21 hs: El sacrificio de Nehuén Puyelli

23 hs: 45 años

Domingo 11/12

19 hs: El sacrificio de Nehuén Puyelli

21 hs: 45 años

Martes 13/12

19 hs: 45 años

21 hs: El sacrificio de Nehuén Puyelli

21 hs: SALA 2. Cineclub Al Filo. Carrie, de Brian De Palma (Francia/1976).  97 min. (AM18)

Miércoles 14/12

19 hs: El sacrificio de Nehuén Puyelli

21 hs: 45 años

21 hs: SALA 2. Ciclo Cine por la Diversidad. Te doy mis ojos, de Icíar Bollaín (España/2003), 109 min. (AM18)

LOS 100 AÑOS DE KIRK DOUGLAS, UNA LEYENDA VIVIENTE.

0

CENTENARIO. Cuando el viernes 9 de diciembre Kirk Douglas cumpla cien años, Hollywood deberá reflexionar acerca de la deuda enorme que mantiene con él, teniendo en cuenta lo que le ha dado a la industria del cine. Para empezar, la Academia nunca lo reconoció con un Oscar, sino que saldó cuentas con una estatuilla honorífica recién en 1996, con motivo de su 80º cumpleaños. La explicación quizás sea más sencilla de lo que en principio podría parecer: durante toda su vida, Kirk Douglas mostró un espíritu combativo, afiliado a posturas de izquierda que le terminaron generando enemigos en la Meca del cine. Es verdad que es judío y adhirió al sionismo, como se ve en La sombra de un gigante de Melville Shavelson (1965), película sobre la fundación del Estado de Israel que el propio Douglas financió, pero está claro que sus pares nunca terminaron de digerir la valentía que mostró en 1960, al dar empleo formal a hombres largamente perseguidos por el maccarthysmo, con el icónico Dalton Trumbo a la cabeza.

Hijo de exiliados ruso-judíos, Douglas se llama Issur Danielovitch Demsky, y pasó su infancia en el pueblo de Amsterdam, en el Estado de Nueva York. Sus padres eran analfabetos y se ganaban la vida como vendedores de ropa usada, lo que motivó que al realizar su autobiografía en 1988 la titulara “El hijo del trapero”. Desde muy joven Douglas se destacó por ser buen alumno, por sobresalir en las lecciones de teatro y por su afición a los deportes, en especial la lucha libre, característica que se advierte en El triunfador de Mark Robson, que en 1949 le dio la primera de sus tres nominaciones al Oscar. En ese film comenzó a manifestar una marcada tendencia a interpretar seres torturados por un destino adverso, hombres altaneros, egoístas, febriles, enérgicos y egocéntricos. Quizás eso también sea un motivo complementario para que Hollywood no le otorgara el Oscar. Se sabe que a la hora de las premiaciones la Academia por lo general se decanta por héroes positivos, al estilo de John Wayne, James Stewart y Gary Cooper. Douglas en cambio realizó personajes más oscuros, situándose muy cerca de Richard Widmark, Robert Mitchum y Montgomery Clift, que casualmente han resultado también olvidados por el Tío Oscar.

kirk-douglas-1949-el-triunfador

AÑOS DE GLORIA.  Douglas ya había adquirido cierta notoriedad en el teatro cuando saltó al cine en 1946, debutando en un estupendo film noir de Lewis Milestone, El extraño amor de Martha Ivers. Desde su rol secundario opacó a la siempre intensa Barbara Stanwyck y al habitualmente retraído Van Heflin. Siguió afiliado al policial en dos films recordables: Traidora y mortal de Jacques Tourneur, más conocida como Retorno al pasado (1947), junto a Robert Mitchum; y Yo solo me basto de Byron Haskin (1947), donde por primera vez compartió cartel con Burt Lancaster, iniciando ambas estrellas a partir de entonces una larga amistad, que derivó en otras cinco labores compartidas a lo largo de cuatro décadas. Acababa de rodar para Joseph L. Mankiewicz el magnífico drama de corte femenino Carta a tres esposas (1949), cuando recibió su nominación por El triunfador. En esa película Douglas compuso a Midge Kelly, brutal personaje que deja todo de lado (novia, hermano, amigos) con tal de ser el mejor en el ring, para al final fracasar en todas las líneas. Mirada amarga al mundo del boxeo, la película posicionó a Douglas como actor que poseía enorme agresividad dramática, acompañada de un inusual rigor e independencia a la hora de elegir sus labores. Fue así que comenzaron sus años de gloria, los cuales continuarían hasta 1971.

Por supuesto que en esas dos décadas no todo fue tan riguroso, pero aún en los films menos comprometidos a nivel social, político o dramático, se detecta una dosis visible de seriedad profesional en las labores de Douglas. Eso se ve muy especialmente en el western, como lo demuestran Los viajeros de Raoul Walsh (1950), Sangre en el río de Howard Hawks (1952), Hombre sin rumbo de King Vidor (1955), Duelo de titanes de John Sturges con Burt Lancaster (1957), El último tren, de Sturges pero con Anthony Quinn (1959), Lucha de gigantes de Burt Kennedy junto a John Wayne (1967), Camino del Oeste de Andrew V. McLaglen con Richard Widmark y Robert Mitchum (1967) y El final de un canalla de Joseph L. Mankiewicz con Henry Fonda (1970).

Similar solvencia profesional manifestó Douglas en el terreno de la aventura. Resulta difícil olvidar al actor en 20.000 leguas de viaje submarino de Richard Fleischer, con James Mason y Peter Lorre (1954), en Ulises de Mario Camerini con Silvana Mangano y Anthony Quinn (1954); en Los vikingos de Richard Fleischer, junto a Tony Curtis, Janet Leigh y Ernest Borgnine (1958), en El discípulo del diablo, donde compartió cartel con Burt Lancaster y Laurence Olivier (1959) y en El faro del fin del mundo, donde el villano era nada menos que Yul Brynner (1971).

Su participación en el género bélico fue menos comprometida aunque muy vistosa, en lujosos espectáculos de ancha respiración y repletos de estrellas, como Los héroes de Telemark de Anthony Mann (1965), Primera victoria de Otto Preminger (1965) y ¿Arde París? de René Clément con libreto de un joven desconocido llamado Francis Ford Coppola (1965). Más oportunidad de lucimiento logró en el drama, donde puede recordárselo en El malabarista de Edward Dmytryk (1953), Vecinos y amantes de Richard Quine, junto a Kim Novak y Walter Matthau (1960), Los hermanos sicilianos de Martin Ritt, con Irene Papas (1968) y El arreglo de Elia Kazan, con Faye Dunaway y Deborah Kerr (1969), película en su momento incomprendida y que hoy merecería urgente revaloración. En todos los títulos citados (incluso en los bélicos) Douglas nunca trabajó en piloto automático, sino que construyó personajes muy definidos, dejando huella de un carácter indomable y férreo. Y debería tenerse en cuenta que por lo menos en el 90% de esos films Douglas terminó vinculado a actores y cineastas importantes. Esa fue otra clara señal de su inteligencia a la hora de elegir a qué empresa vincularse y con quiénes rodearse, ya fuera delante o detrás de las cámaras.

kirk-douglas-1951-cadenas-de-roca

PROEZAS MAYORES. Pero por supuesto en la carrera del carismático actor hubo otras labores mayores, de esas que dejan una marca de fuego en la historia del cine. Una fue en Cadenas de roca de Billy Wilder (1951), donde era Chuck Tatum, periodista inescrupuloso despedido en Nueva York, que conseguía trabajo en un diario de Nuevo México. Apenas llegado, un minero quedaba atrapado en un derrumbe subterráneo, y Chuck cubría la noticia con un nivel de sensacionalismo inmoral, convirtiendo el caso en noticia a escala nacional, y dilatando a propósito el sufrimiento de la víctima para seguir generando su infame pero redituable publicidad.

kirk-douglas-1956-sed-de-vivir

Un segundo rol controvertido fue el del detective James McLeod en Antesala del infierno de William Wyler (1951), un hombre ubicado del lado correcto de la ley pero que se revelaba igual de violento que los delincuentes, incluso en su conflictuada relación conyugal con Eleanor Parker. Un nuevo batacazo lo dio con Cautivos del mal de Vincente Minnelli (1952), donde obtuvo su segunda nominación al Oscar. Allí era Jonathan Shields, productor de cine amoral y obsesivo, que utilizaba al resto del elenco (Lana Turner, Walter Pidgeon, Gloria Grahame, Dick Powell, Barry Sullivan) en su propio provecho, para lograr la fama imperecedera. Diez años más tarde rodaría con Minnelli una segunda parte igualmente talentosa, Dos semanas en otra ciudad (con Cyd Charisse y Edward G. Robinson), pero antes de eso llegaría su tercera nominación al Oscar por Sed de vivir (1956), también de Minnelli, donde interpretó con intensa ferocidad a Vincent Van Gogh, junto al Paul Gauguin que incorporaba Anthony Quinn.

    kirk-douglas-1957-patrulla-infernal

Y después se encontró con Stanley Kubrick, a quien siempre admiró como director y nunca como persona. Para el joven maestro del cine compuso sus dos personajes más heroicos. En la obra maestra Patrulla infernal (1957) Douglas fue el coronel Dax, militar francés que en la Primera Guerra Mundial se rehusaba a cumplir una demencial orden de ataque, y debido a ello generaba una indigna corte marcial contra tres soldados inocentes. Luego, en la superproducción Espartaco (1960), fue el esclavo tracio que lideró la rebelión contra Roma y terminó en la cruz, anticipándose 70 años al martirio de Cristo. Lo acompañaba un elenco de lujo (Laurence Olivier, Charles Laughton, Jean Simmons, Peter Ustinov, Tony Curtis) y el reconocimiento en los créditos de Dalton Trumbo como guionista de la empresa. Pero por encima de esos lujos, este film siempre será recordado por poseer la tarea más icónica de Kirk Douglas en el celuloide.

kirk-douglas-1964-siete-dias-de-mayo

Desde 1955 era dueño de su propia compañía productora, llamada Bryna en honor a su madre. Desde ella lanzó entre 1961 y 1962 dos westerns atípicos, ambos con libretos de Dalton Trumbo. En El último atardecer de Robert Aldrich fue el trágico pero honorable Brendan O’Malley, que se enfrentaba a balazos con Rock Hudson a causa de Dorothy Malone y Carol Lynley, madre e hija explosivas en una historia psicológica de oscuros tintes freudianos. Y en Los valientes andan solos de David Miller fue Jack Burns, cowboy solitario en época actual, un hombre con un código de honor inadaptado a los tiempos modernos, perseguido incansablemente por el sheriff Walter Matthau y condenado a sucumbir bajo el manto de la vergüenza. En cambio en Siete días de mayo de John Frankenheimer (1964, junto a Burt Lancaster, Fredric March y Ava Gardner) fue el coronel Martin Casey, un patriota de oscura personalidad que evitaba un golpe de estado a costa de su honor militar, quedando como un Judas frente a sus pares.

EPÍLOGO RUMBO AL RETIRO. A partir de 1970 la carrera de Kirk Douglas no mantuvo el rigor acostumbrado hasta entonces. Como ocurriría con tantos otros colegas de su edad, llegado a la sesentena el actor debió aceptar mucho material desechable para poder continuar activo. Sin embargo, aún en esa etapa supo destacarse como traumado docente separado de su hijo, que por ello intenta vengarse de su ex (la malograda Jean Seberg) en Un respetable asesino de Daniel Petrie (1974). También pudo brillar como marshal inescrupuloso en Los justicieros del Oeste, western convincente y demoledor que dirigió él mismo en 1975. Y si bien actuó junto a John Cassavetes para Brian De Palma en la ampulosa y fallida Furia (1978), se dio el lujo de apoyar valientemente a ese mismo cineasta en la demencial y vanguardista Intimidades de un director (1980), que fue un rotundo fracaso comercial.

En 1981 Kirk Douglas recibió la Medalla de la Libertad otorgada por el presidente de Estados Unidos, y en 1985 la Legión de Honor francesa “como reconocimiento a uno de los más grandes actores de la historia reciente del cine americano, capaz de interpretar con igual intensidad héroes o villanos”. Después llegó el Oscar en 1996 y el Oso de Oro de Berlín en 2001, ambos en reconocimiento a su trayectoria. Se retiró del cine en 2003 con Herencia de familia de Fred Schepisi, donde se dio el gusto de trabajar junto a su hijo Michael y su nieto Cameron. Su adiós definitivo a la pantalla lo dio desde la TV en 2008, en Los asesinatos del Empire State de William Karel, tributo al cine noir americano, donde compartió cartel junto a otras viejas glorias como Ben Gazzara, Mickey Rooney y Cyd Charisse.

Muchos años antes, Kirk Douglas había logrado sobrevivir a un brutal accidente de helicóptero y a una hemorragia cerebral. Tiene en Michael a un hijo tan famoso como él, y se sabe que Catherine Zeta-Jones es una nuera que se las trae. Pero no cabe duda que su estatus de patriarca dinástico y de leyenda viviente no se lo puede quitar nadie. Ojalá que el 9 de diciembre pueda festejar a lo grande, porque se lo merece.

kirk-douglas-hoy

AMÍLCAR NOCHETTI.

Violencias machistas en el Ciclo Cine por la Diversidad.

0

En diciembre, durante los tres primeros miércoles, a las 21 horas, el Ciclo Cine por la Diversidad proyectará tres películas que abordan la violencia de género y el femicidio.

Durante este mes, coordinado por La organización Las Mariposas (Integrante del colectivo Ni Una MENOS Rio Cuarto), la propuesta se orienta a sensibilizar respecto de la violencia, en tanto conducta aberrante, socialmente difundida y soslayada, promoviendo reflexión y compromiso frente a las formas cotidianas de vincularnos.

Cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la No Violencia Contra la Mujer. Esto fue establecido en el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe celebrado en Bogotá, Colombia en el año 1981. La fecha recuerda a Las hermanas Mirabal, Minerva, Patria y María Teresa, tres mujeres de República Dominicana que fueron perseguidas, encarceladas y brutalmente asesinadas a golpes el 25 de noviembre de 1960. Ellas lucharon activamente para el derrocamiento de la férrea dictadura de Rafael Leónidas Trujillo, una de las más sangrientas de América Latina.

Actualmente, la violencia de género sigue siendo motivo de luchas y movilizaciones. El 3 de junio de 2015, en Argentina, cientos de miles de personas salieron a protestar en contra de los femicidios en aquella región y a demandar acciones contra esta forma de violencia extrema hacia las mujeres. La consigna de la marcha fue: “Ni una menos”.

Cuestiones como las sexualidades, los cuerpos y las prácticas están siendo demandadas por lxs sujetxs sociales en el marco de reclamos por la ampliación de los derechos ciudadanos. Las luchas colectivas sobre nuestros derechos como conquista histórica de los feminismos son determinantes para pensar nuevas prácticas colectivas y en conjunto con distintos sectores.

Centro Cultural Leonardo Favio (Galería del cine, Buenos Aires 55). Entrada libre y gratuita. Organiza: Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Humanas (Departamento de Comunicación) y el Centro Cultural Leonardo Favio.

 

Miércoles 07. 21 hs: SALA DOS. Cine por la Diversidad. EL CASO MARÍA SOLEDAD, de Héctor Olivera (Argentina /1993), 125 min. (AM13)

el-caso-maria-soledad

Realizada en 1993 por Héctor Olivera, con la colaboración de Alberto Lecchi y con guión de Graciela Maglié, la película es una crónica ficcionada de un resonante caso policial ocurrido en la ciudad de Catamarca: el crimen de la joven María Soledad Morales, que tuvo gran repercusión pública por las vinculaciones con el poder de los culpables.

Con las actuaciones Valentina Bassi, Carolina Fal, Belén Blanco, Juana Hidalgo y Lidia Catalano, la película es un importante documento, en este caso, de la impunidad del gobierno feudal y dictatorial catamarqueño y el intento por encubrir un femicidio que movilizó a todo un país.

Las producciones de Olivera, realizador de películas como La Patagonia Rebelde”, “No habrá más penas ni olvidos” o “La noche de los Lápices”, están enmarcadas en un cine testimonial y político. El director no podía dejar de lado el caso María Soledad Morales, el femicidio que puso a Catamarca en la primera plana de las noticias del mundo.

 

Miércoles 14. 21 hs: SALA DOS. Cine por la Diversidad. TE DOY MIS OJOS, de Iciar Bollaín (España /2003), 110 min. (AM13)

te-doy-mis-ojos

Una noche de invierno, Pilar (Laia Marull) sale huyendo de su casa. Lleva consigo apenas cuatro cosas y a su hijo Juan. Escapa de Antonio (Luis Tosar), un marido que la maltrata y con el que lleva 9 años de casada. Antonio no tarda en ir a buscarla. Pilar es su sol, dice, y además, “le ha dado sus ojos”. La película aborda la problemática de las violencias machistas. Bollaín trata este delicado tema sin frivolizar, consigue construirlo de la manera más sencilla y natural posible, sin adornos, sin vueltas; la directora nos mete de lleno en la piel de Pilar, esa piel en la que jamás deseas estar, sintiendo su dolor, su miedo, su amor irremediable por ese hombre, su deseo de creer que él puede cambiar, que sólo necesita ayuda, pero su convencimiento al mismo tiempo de que nunca llegará a hacerlo.

 

Miércoles 21. 21 hs: SALA DOS. Cine por la Diversidad. LA TETA ASUSTADA, de Claudia Llosa (Perú /2009), 95 min. (AM13)

tapa-diciembre

Fausta (Magaly Solier) padece de «La teta asustada», una enfermedad que se transmite por la leche materna de mujeres maltratadas durante la época del terrorismo en el Perú. Los infectados nacen sin alma, porque del susto se escondió en la tierra, y cargan un terror atávico que les aísla por completo. Pero Fausta esconde algo más; guarda un secreto que no quiere revelar, hasta que la súbita muerte de su madre desencadenará hechos inesperados que transformarán su vida y la de otros.

Aunque criticada por algunos sectores indigenistas peruanos, que acusan a Llosa de demasiado generalista y de presentar la cultura indígena como inferior, la película es sumamente valiosa por aspectos que van más allá de los desdichados episodios históricos. Por una parte, muestra el resultado de la violencia contra las mujeres como sinónimo de perder la vida. Por otra, expresa la respuesta en una forma poética y desgarrada, en la que no pareciera dar lugar a la esperanza. Doblemente despojada, Fausta sufre la violencia de los hombres y de la burguesía, en un doble juego de exterminio.

Fragmento de Beatriz Marín Peralta extraído de El espectador imaginario  

 

 

Programación desde el 01 al 07 de diciembre.

0

CARTELERA CINES DEL PASEO

 

Sully  (SAM 13 – 95 MIN – CAST/SUB)

Género: Drama | Biopic.Sinopsis: El 15 de enero de 2009, el mundo fue testigo de “El milagro del Hudson” cuando el Capitán “Sully” Sullenberger (Hanks) hizo aterrizar su avión averiado sobre las frías aguas del río Hudson, salvando la vida de las 155 personas a bordo. Sin embargo, incluso cuando Sully estaba siendo aclamado por los ciudadanos y los medios por su inusitada proeza que demostraba su destreza como aviador, se despliega una investigación que amenaza con destruir su reputación y su carrera.Director: Clint Eastwood.Protagonistas: Tom Hanks, Aaron Eckhart, Jeff Skiles, Laura Linney.

Horarios 2D:

Todos los días: 19:30 Castellano.

Todos los días: 21:30 Hs Subtitulado.

Sábado Trasnoche: 00:00 Hs Subtitulado.

Inframundo (SAM 16 C/RESERVAS – 91 MIN – CAST/SUB)

Género: Acción | Ciencia-ficción.Sinopsis: En la nueva película de la exitosa franquicia INFRAMUNDO, Selene, La vendedora de muerte de los Vampiros,(Kate Beckinsale) deberá defenderse de ataques brutales de los dos clanes, el de los Lycans y el de los Vampiros que la traicionaron. Con sus únicos aliados, David (Theo James) y Thomas su padre (Charles Dance), ella debe detener la guerra eterna entre Vampiros y Lycans, aunque signifique tener que hacer un último sacrificio.Director: Anna Foerster.Protagonistas: Kate Beckinsale, Theo James, Tobias Menzies, Lara Pulver, Charles Dance, James Faulkner, Peter Andersson, Clementine Nicholson, Bradley James, Daisy Head.

 

Horarios 2D:

Todos los días: 20:00 Hs Castellano.

Sábado Trasnoche: 00:50 Hs Subtitulado.

Horarios 3D:

Todos los días: 18:50 Hs Castellano.

Todos los días: 22:50 Hs Subtitulado.

 

EN CARTELERA

Doctor Strange: Hechicero supremo (SAM 13 C/RESERVA – 115 MIN – CAST/SUB)

Horarios 2D:

Todos los días: 17:40 Castellano.

Todos los días: 22:30 Hs Subtitulado.

Sábado Trasnoche: 01:00 Hs Subtitulado.

Horarios 3D:

Todos los días: 16:30 Hs Castellano.

Todos los días: 20:40 Hs Subtitulado.

 

Las locuras de Robinson Crusoe (ATP – 90 MIN – CASTELLANO

Horarios 2D:

Todos los días: 17:00 Hs Castellano.

  

Animales fantásticos y dónde encontrarlos(SAM 13 – 132 MIN – CAST/SUB)

Horarios 2D:

Todos los días: 16:50 Castellano.

Horarios 3D:

Todos los días: 19:00 Hs Castellano.


La chica del tren (SAM 16 C/R – 112 MIN – CAST/SUB)

Horarios 2D:

Todos los días: 22:00 Hs Subtitulada.

Sábado Trasnoche: 00:20 Hs Subtitulado.

CARTELERA CC LEONARDO FAVIO

Jueves 01/12

19 hs: 45 años

21 hs: El sacrificio de Nehuén Puyelli

Viernes 02/12

19 hs: El sacrificio de Nehuén Puyelli

23 hs: 45 años

Sábado 03/12

19 hs: El sacrificio de Nehuén Puyelli

21 hs: 45 años

23 hs: El sacrificio de Nehuén Puyelli

Domingo 04/12

19 hs: 45 años

21 hs: El sacrificio de Nehuén Puyelli

Martes 06/12

19 hs: El sacrificio de Nehuén Puyelli

21 hs: 45 años

21 hs: SALA 2. Cineclub Al Filo. La celebración, de Thomas Vinterberg (Dinamarca/1998). 105 min. (AM18)

Miércoles 07/12

19 hs: 45 años

21 hs: El sacrificio de Nehuén Puyelli

21 hs: SALA 2. Ciclo Cine por la Diversidad. El caso María Soledad, de Héctor Olivera (Argentina/1993), 125 min. (AM18)

Diciembre en el Centro Cultural Leonardo Favio.

0

45 años, de Andrew Haigh (Inglaterra/2015) / El sacrificio de Nehuén Puyelli, de José Celestino Campusano (Argentina/2016) / Homeland (Irak Año Cero): de Abbas Fahdel

Programación desde el 24 al 30 de noviembre.

0

CARTELERA CINES DEL PASEO

Doctor Strange: Hechicero supremo (SAM 13 C/RESERVA – 115 MIN – CAST/SUB)

Género: Acción |Fantástico | Aventura.Sinopsis: Sigue la historia del neurocirujano Stephen Strange quien, tras un terrible accidente automovilístico, descubre el mundo oculto de la magia y las dimensiones alternativas. Director: Scott Derrickson. Protagonistas: Benedict Cumberbatch, Tilda Swinton, Chiwetel Ejiofor, Rachel McAdams, Mads Mikkelsen, Amy Landecker, Michael Stuhlbarg, Scott Adkins, Benedict Wong.

Horarios 2D:

Todos los días: 17:30 – 19:50 Castellano.

Todos los días: 22:10 Hs Subtitulado.

Sábado Trasnoche: 00:30 Hs Subtitulado.

Horarios 3D:

Todos los días: 16:30 – 20:40 Hs Castellano.

Todos los días: 22:50 Hs Subtitulado.

 

Las locuras de Robinson Crusoe  (ATP – 90 MIN – CASTELLANO)

Género: Animación.Sinopsis: En una pequeña isla exótica, el loro Martes vive con sus peculiares amigos animales en el paraíso. Sin embargo, Martes no puede dejar de soñar con descubrir el mundo. Después de una violenta tormenta, Martes y sus amigos se despiertan y encuentran a una extraña criatura en la playa: Robinson Crusoe.Director: Vincent Kesteloot, Ben Stassen.Protagonistas: Voces: Ilka Bessin, Dieter Hallervorden, Matthias Schweighöfer, Aylin Tezel.

 

Horarios 2D:Todos los días: 16:50 Hs Castellano.

Horarios 3D:Todos los días: 18:50 Hs Castellano.

 

EN CARTELERA

Animales fantásticos y dónde encontrarlos (SAM 13 – 132 MIN – CAST/SUB)

 

Horarios 2D:

Todos los días: 19:00 Castellano.

Todos los días: 21:40 Hs Subtitulado.

Sábado Trasnoche: 00:20 Hs Subtitulado.

Horarios 3D:

Todos los días: 17:00 Hs Castellano.

 La chica del tren (SAM 16 C/R – 112 MIN – CAST/SUB)

Horarios 2D:

Todos los días: 20:00  Hs Castellano.

Todos los días: 22:30 Hs Subtitulada.

Sábado Trasnoche: 00:50 Hs Subtitulado.

CARTELERA CC LEONARDO FAVIO

Jueves 24/11

19:15 hs: La larga noche de Francisco Sanctis

21 hs: Las maravillas

Viernes 25/11

19 hs: Las maravillas

23 hs: La larga noche de Francisco Sanctis

Sábado 26/11

17:30 hs: Las maravillas

19:30 hs: La larga noche de Francisco Sanctis

23 hs: Ciclo de Terror Gritos en la noche. Las mujeres pecadoras, de Keita Amemiya, Takuji Suzuki (Japón/2006). 107 min.

Domingo 27/11

19 hs: La larga noche de Francisco Sanctis

21 hs: Las maravillas

Martes 29/11

19 hs: Las maravillas

21 hs: La larga noche de Francisco Sanctis

21 hs: SALA 2. Cineclub Al Filo. La ciénaga, Lucrecia Martel (Argentina/2001). 102 min. (AM18)

Miércoles 30/11

19 hs: La larga noche de Francisco Sanctis

21 hs: Las maravillas

21 hs: SALA 2. Ciclo Cine por la Diversidad. La escafandra y la mariposa, de Julian Schnabel (Francia/USA /2007), 120 min. (AM13)

 

Programación desde el 17 al 23 de noviembre.

0

CARTELERA CINES DEL PASEO. 

Animales fantásticos y dónde encontrarlos (SAM 13 – 132 MIN – CAST/SUB)

Género: Fantasía | Aventura | Acción.Sinopsis: La historia transcurre en una comunidad de magos y brujas, no es una precuela ni tampoco una secuela de la saga de Potter, sino más bien una extensión del mundo de los magos. Las costumbres de esta sociedad mágica oculta será familiar para cualquiera que haya leído los libros de Potter o haya visto sus películas, si bien la historia se centrará principalmente en el personaje de Newt Scamander y comenzará en Nueva York setenta años antes de que Harry Potter entrara en escena.Director: David Yates.Protagonistas: Eddie Redmayne, Katherine Waterston, Colin Farrell, Ezra Miller, Alison Sudol, Dan Fogler.


Horarios 2D:

Todos los días: 16:50 – 19:50 Castellano.

Todos los días: 22:50 Hs Subtitulado.

Sábado Trasnoche: 00:20 Hs Subtitulado.

Horarios 3D:

Todos los días: 18:30 Hs Castellano.

Todos los días: 21:30 Hs Subtitulado.

 


La chica del tren (SAM 16 C/R – 112 MIN – CAST/SUB)

Género: Thriller.Sinopsis: Rachel (Emily Blunt) es una mujer devastada por su reciente divorcio que dedica cada mañana de camino a su trabajo a fantasear sobre la vida de una pareja aparentemente perfecta que vive en una casa por la que su tren pasa cada día. Pero una mañana Rachel es testigo desde la ventana del tren de un impactante suceso y se ve involucrada en el misterio que ella misma revela. Adaptación del best-seller escrito por Paula Hawkins, The Girl on the Train.Director: Tate Taylor.Protagonistas: Emily Blunt, Rebecca Ferguson, Haley Bennett, Luke Evans, Justin Theroux, Edgar Ramirez, Lisa Kudrow, Allison Janney, Merritt Wever.

 

Horarios 2D:

Todos los días: 19:20 Hs Castellano.

Todos los días: 22:00 Hs Subtitulada. 

Sábado Trasnoche: 00:30 Hs Subtitulado.

 

EN CARTELERA

Jack Reacher: Sin Regreso (SAM 13 C/R – 118 MIN – CAST/SUB)

Horarios 2D:

Todos los días: 20.20 Hs Castellano.

Todos los días: 22:40 Hs Subtitulada. 

Sábado Trasnoche: 01:00 Hs Subtitulado.

 

Trolls (ATP –  92 MIN – CASTELLANO)

 

Horarios 2D:

Todos los días: 17:00 Hs Castellano.

Horarios 3D:

Todos los días: 18:20  Hs Castellano.

 

Cigüeñas: La historia que no te contaron (ATP – 86 MIN – CASTELLANO)

Horarios 2D:

Todos los días: 16:30  Hs. Castellano. 

CARTELERA CC LEONARDO FAVIO.

La larga noche de Francisco Sanctis, de Francisco Márquez y Andrea Testa (Argentina/2016), 78 min. (ATP)

Las maravillas, de Alice Rohrwacher (Italia/2014), 110 min. (AM13)

Jueves 17/11

19 hs: Las maravillas

21 hs: La larga noche de Francisco Sanctis

Viernes 18/11

19 hs: La larga noche de Francisco Sanctis

23 hs: Las maravillas

Sábado 19/11

18 hs: La larga noche de Francisco Sanctis

20 hs: Las maravillas

22 hs: La larga noche de Francisco Sanctis

23:30 hs: Ciclo de Terror Gritos en la noche. La cuarta fase, de Olatunde Osunsanmi (EEUU/2009). 98 min.

Domingo 20/11

19 hs: Las maravillas

21 hs: La larga noche de Francisco Sanctis

Martes 22/11

19:15 hs: La larga noche de Francisco Sanctis

21 hs: Las maravillas

21 hs: SALA 2. Cineclub Al Filo. La moustache, de Emmanuel Carrère (Francia/2005). 86 min. (AM18)

Miércoles 23/11

19 hs: Las maravillas

21 hs: La larga noche de Francisco Sanctis

21 hs: SALA 2. Ciclo Cine por la Diversidad. Tinta roja, de Francisco Lombardi (Perú/2000), 121 min. (AM13)

BAFICI (2016): La larga noche de Francisco Sanctis.

0

La larga noche de Francisco Sanctis, de Francisco Márquez y Andrea Testa

Programación desde el 10 al 16 de noviembre.

0

CARTELERA CINES DEL PASEO

RE-ESTRENOS

La vida secreta de tus mascotas (ATP – 93 MIN – CAST)

Horario 2D: Día Domingo 13/11: 20:20 hs Castellano

La era de Hielo: Choque de mundos (ATP – 94 MIN – CAST)

Horario 2D:Día Domingo 13/11: 18:20 hs Castellano

 

Buscando a Dory (ATP – 103 MIN – CAST)

Horario 2D:  Día Domingo 13/11: 16:00 hs Castellano

 Gilda, no me arrepiento de este amor (SAM 13 – 118 MIN – CAST)

Horario 2D:Día Domingo 13/11: 22:50 hs Castellano

 

ESTRENOS

 Jack Reacher: Sin Regreso (SAM 13 C/R – 118 MIN – CAST/SUB)

Género: Acción |Thriller. Sinopsis: Jack Reacher regresa a los cuarteles de su vieja unidad militar sólo para descubrir que se le acusa de haber cometido un crimen que tuvo lugar 16 años antes.Secuela de la película «Jack Reacher» (2013), inspirada en la serie de best sellers escritos por Lee Child.Director: Edward Zwick.Protagonistas: Tom Cruise, Cobie Smulders, Danika Yarosh, Austin Hebert, Patrick Heusinger, Aldis Hodge, Holt McCallany, Robert Knepper.

 

Horarios 2D:

Todos los días: 20.10 Hs Castellano.

Todos los días: 22:30 Hs Subtitulada. 

Sábado Trasnoche: 00:50 Hs Subtitulado.

 

EN CARTELERA

El bebé de Bridget Jones (SAM 13 –  122 MIN – SUBTITULADO)

Horarios 2D:

Todos los días: 19:20 Hs Castellano.

Todos los días: **21:50** Hs Subtitulada. **No se proyecta horario  Domingo 13/11

Sábado Trasnoche: 00:30 Hs Subtitulado.

Domingo 13 Programación La fiesta del cine: 19:30 Hs Castellano.

 

Locos Dementes (SAM 16 – 94 MIN – CAST/SUBT)

Horarios 2D:

Todos los días: **16:40** Hs Castellano. **No se proyecta horario  Domingo 13/11

Todos los días: **20:40** Hs Subtitulado. **No se proyecta horario  Domingo 13/11

 

Trolls (ATP –  92 MIN – CASTELLANO)

Horarios 2D:

Todos los días: 17:20 Hs Castellano.

Horarios 3D:

Todos los días: **16:30 – 18:20**  Hs Castellano. **No se proyecta horario  Domingo 13/11

Domingo 13/11 Programación La fiesta del cine: 16:20 – 18:30 – 20:40 Hs Castellano.

 

El contador (SAM 16 –  128 MIN – CAST/SUBT)

Horarios 2D:

Todos los días: **19:40** Hs Castellano. **No se proyecta horario  Domingo 13/11

Todos los días: 22:10 Hs Subtitulado.

Sábado Trasnoche: 00:40 Hs Subtitulado.

 

Ouija: El Origen del Mal (SAM 16 –  99 MIN – CAST/SUBT)

 

Horarios 2D:

Todos los días: 18:40 Hs. Castellano.

Todos los días ** 22:50** Hs Subtitulado. **No se proyecta horario  Domingo 13/11

Domingo 13/11 Programación La fiesta del cine: 22:20 Hs Subtitulado.

Sábado Trasnoche: 01:00 Hs Subtitulado.

 Cigüeñas: La historia que no te contaron (ATP – 86 MIN – CASTELLANO)

Horarios 2D:

Todos los días: 17:40  Hs. Castellano. 

 

CARTELERA CC LEONARDO FAVIO

 

 

Miércoles 09/11

18:10 hs: El invierno

20 hs: Los exiliados románticos

21:20 hs: El invierno

21 hs: SALA 2. Ciclo Cine por la Diversidad. Antes que anochezca, de Julian Schnabel (USA /2000), 125 min. (AM13)

 

SEMANA 2

El invierno, de Emiliano Torres (Argentina/2016), 95 min. (AM13)

Los exiliados románticos, de Jonás Trueba (España/2015), 70 min. (AM13)

Jueves 10/11

19 hs: El invierno

21 hs: Los exiliados románticos

Viernes 11/11

FERIADO

Sábado 12/11

18 hs: Los exiliados románticos

19:30 hs: El invierno

23 hs: Ciclo de Terror Gritos en la noche. Cementerio de Animales, de Mary Lambert (EEUU/1989). 103 min.

Domingo 13/11

18 hs: Los exiliados románticos

19:30 hs: El invierno

21:15 hs: Los exiliados románticos

Martes 15/11

18 hs: El invierno

19:45 hs: Los exiliados románticos

21:10 hs: El invierno

21 hs: SALA 2. Cineclub Al Filo. Cabeza borradora, de David Lynch (EEUU/1977). 90 min. (AM18)

Miércoles 16/11

18 hs: Los exiliados románticos

19:30 hs: El invierno

21:20 hs: Los exiliados románticos

21 hs: SALA 2. Ciclo Cine por la Diversidad. Más extraño que la ficción, de Marc Forster (USA /2006), 113 min. (AM13)

 

 

 

 

 

 

 

 

El limonero real, de Gustavo Fontán

0

El amanecer de los vivos

Por Gastón Molayoli

El nombre que más se repite en El limonero real, la novela que Juan José Saer publicó en 1974, es Wenceslao. Lo que de él se describe es un conjunto enorme de acciones pequeñas y no tan pequeñas como levantarse, lavarse la cara, jugar con sus perros, tomar unos mates con su mujer, remar un largo rato sobre el río que rodea a la isla donde viven, caminar solo o acompañado por senderos verdes, matar a un cordero, observar y escuchar el crepitar insistente del fuego al lado del bicho muerto puesto en cruz o registrar la manera suave que tiene su hombro de vincularse con la corteza de un árbol mientras sus labios y su lengua asimilan el mate que le acaban de cebar. En El limonero real, la película que Gustavo Fontán estrenó en 2016, la repetición de un nombre se traduce en la repetición de un rostro.

Ni en la novela ni en la película existe un entramado narrativo que sirva para contener a las pequeñas acciones en un todo más o menos cerrado, más o menos claro. Lo que sucede en líneas generales es bastante fácil de resumir: Wenceslao se levanta la mañana de un 31 de diciembre, desayuna con su mujer, la invita a viajar hasta la casa de la hermana de Ella (de esa manera –no- se la nombra en la película y en la novela) para celebrar el año nuevo, Ella se niega porque continúa con el luto que empezó hace seis años cuando murió el hijo de ambos, Wenceslao viaja solo, celebra el año nuevo con ellos y a la madrugada vuelve a casa. En la novela y en la película lo que sucede en líneas generales es tan importante como el despliegue de líneas finas que las palabras o las imágenes y los sonidos enlazan hasta formar con ellas una red a través de cuyos intersticios se filtra una serie de rituales. En la novela ese mismo día se repite de diversos modos, a partir de diferentes registros, tiempos verbales y perspectivas, al punto de que resulta difícil saber si se trata del mismo día o de días distintos en años distintos, una ambigüedad que habilita la posibilidad (y la condena) de un luto eterno.

La noticia de que esta película se estaba filmando generaba un gran interrogante: ¿Cómo encarar una novela que parecía infilmable? Las inflexiones de la palabra, el modo en que las oraciones despliegan un espectro gigante de desvíos para cerrarse luego con armonía, la materia que se ordena y finalmente se desintegra dejando sin embargo la sombra o quizás la huella de una certeza, parecían resistirse al traspaso. La adaptación o la transposición no suelen ser conceptos muy precisos para dar cuenta del proceso que une (o separa) a la literatura y el cine pero mucho menos en este caso, sobre todo si la vara para medir los resultados es la idea insoportable, insuficiente y descartable de la fidelidad. Acá no importa la correspondencia entre la novela y la película o el grado de pudor con el que un cineasta encara un proyecto como este, sino el camino inverso que se puede transitar desde la materia cinematográfica hasta la literaria a la manera de un diálogo que retoma las posibilidades abiertas en la novela original. Lo que hace Fontán no es adaptar ni transponer la novela sino continuarla, proponer una nueva variación a ese último día del año que Wenceslao comparte con la familia de su mujer ausente.

Las escenas que Fontán integra a la secuencia temporal que Saer propuso hace cuarenta años revisten un carácter familiar, generan la impresión de que ya sucedieron otras veces, o incluso que ya las vimos antes. Las razones pueden ser múltiples (y personales): el abismo temporal que abre la celebración del año nuevo genera un clima extraño (a pesar de que seamos conscientes de lo caprichosa que resulta la fragmentación y el conteo de los días) en el que todo pareciera suspenderse por un rato, entre lo que fue y lo que vendrá. Se intuye además que Wenceslao recorrió ese río miles de veces, que en muchas, demasiadas oportunidades el sol alcanzó y esquivó las hojas de los árboles, llegó hasta los cuerpos y finalmente a la tierra o al agua. Lo que retorna obstinadamente hasta hacerse familiar es el dolor, el duelo interminable que moviliza inútilmente a Wenceslao y congela a su mujer.

Cada una de las variaciones que mencionábamos se anticipa en la novela con la expresión “Amanece y ya está con los ojos abiertos”. No sabemos nunca, de nuevo, si es el mismo amanecer o decenas de amaneceres distintos, o incluso si ambas posibilidades son correctas. En El limonero real, la película, hay un solo amanecer, una mañana, un mediodía, una tarde, un atardecer, una noche y cada una de las maneras en que el sol aparece, se ubica en el centro (generando aureolas en todas partes y fronteras móviles que dividen el terreno entre luces y sombras) y va declinando su posición hasta desaparecer completamente para abrirle paso al fuego y a las lámparas, despliegan algo parecido a un ensayo sobre la luz natural, sobre el modo singular en que ésta pega contra las paredes, contra los rostros, contra el lomo de los perros y sobre la superficie del río formando un espejo en movimiento que conecta este mundo con otros, como lo hace Wenceslao cada vez que rema en su bote.

Esos otros mundos están presentes en cada plano porque Fontán filma fantasmas, espectros recortados por una luz áspera que deambulan por los senderos de la isla entre los cuerpos cansados que quedaron de este lado. El resplandor del sol, la intermitencia del fuego y el roce tímido de la luz artificial (o del sol de noche), cuya fuente no ingresa en el encuadre pero puede suponerse, se encuentran con rostros que están desconectados del presente. Fontán los registra en una actitud perdida, distribuidos todos alrededor del fuego como si el ritual los estuviera absorbiendo y los obligara a mantenerse quietos. Los cuerpos, dice Deleuze, encierran el antes y el después, la fatiga y la espera. En los cuerpos de Wenceslao, Ella, Rosa, Rogelio, el Ladeado y de todos los otros que deambulan por la isla se percibe algo parecido. La impresión es que podrían salir del sopor en cualquier momento para emprender una acción exigente y que lo único que los mantiene inmóviles es la ausencia de una señal externa. La única que se resiste a la inmovilidad es Rosa, que logra convencer a sus sobrinas, a sus hijas y a su otra hermana para que la acompañen a buscar a la mujer que falta.

El trabajo con el sonido en las películas de Fontán es notable. Rara vez existe redundancia o correspondencia directa entre imágenes y sonidos, interacción primitiva pero todavía vigente en gran parte del cine contemporáneo. En El limonero real los diálogos y los sonidos del entorno forman un entramado que se despega de los planos contribuyendo a la creación de diferentes dimensiones perceptivas. Podemos escuchar y ver en primer plano el reclamo que le hace Rogelio a Agustín, padre del Ladeado y esposo de Teresa, la tercera hermana, para que deje ir a su hijo a la ciudad y en cierto momento despegarnos visualmente de ese diálogo, mantenerlo suspendido en el plano sonoro de manera cada vez más tenue y desviar nuestra atención visual hacia el juego que mantiene ocupados a los niños alrededor de la mesa donde comen sus padres. Podemos también contagiarnos de la alegría que absorbe a Rogelio cuando juega con sus hijos y conectarla luego con la espalda dura de Wenceslao, atravesada por una entidad sonora que podría remitir a una película de terror, mientras el cordero que a la noche será alimento respira de manera agitada por última vez. En los primeros y en los últimos segundos de esta gran película de Gustavo Fontán las imágenes se revisten de un viento que se parece bastante a un coro de muertos, lo que no impide constatar que El limonero real (novela y película) es una experiencia dedicada a los que todavía están de este lado y mañana volverán a despertarse.

Programación desde el 03 al 09 de noviembre.

0

CARTELERA CINES DEL PASEO 

El bebé de Bridget Jones (SAM 13 –  122 MIN – SUBTITULADO)

Género: Comedia | Romance. Sinopsis: Después de romper con Mark Darcy (Colin Firth), la idea que Bridget Jones (Renée Zellweger. Se había hecho de «serán felices y comerán perdices» no fue del todo como había imaginado. Con los cuarenta recién cumplidos y soltera de nuevo, decide centrarse en su trabajo como productora de noticias y rodearse de viejos y nuevos amigos. Por una vez en su vida, Bridget parece tenerlo todo bajo control, nada puede torcerse, ¿o sí? Su vida amorosa toma una nueva dirección cuando conoce a un elegante estadounidense llamado Jack (Patrick Dempsey), un galán que tiene todo lo que no tiene el Sr. Darcy. Descubre que está embarazada, pero no sabe a ciencia cierta quién es el padre.Director: Sharon Maguire. Protagonistas: Renée Zellweger, Colin Firth, Patrick Dempsey.

Horarios 2D: Todos los días: 19:30 Hs Castellano.Todos los días: 22:00 Hs Subtitulada.Sábado Trasnoche: 00:40 Hs Subtitulado.

 

Locos Dementes  (SAM 16 – 94 MIN – CAST/SUBT)

Género: Comedia | Thriller.Sinopsis: Un guardia de seguridad nocturno de una compañía de vehículos blindados en los EE.UU. organiza uno de los mayores robos bancarios de la historia americana.Director: Jared Hess.Protagonistas: Emily Spivey, Jody Hill, Danny McBride, Chris Bowman, Hubbel Palmer.

Horarios 2D:

Todos los días: 17:00 Hs Castellano.

Todos los días: 21:00 Hs Subtitulado.

 

EN CARTELERA

 

Trolls  (ATP –  92 MIN – CASTELLANO)

Horarios 2D:  Todos los días: 17:30 Hs Castellano. Horarios 3D:Todos los días: 16:40 – 18:30 – 20:30 Hs Castellano.

El Contador  (SAM 16 –  128 MIN – CAST/SUBT)

Horarios 2D:

Todos los días: 20:10 Hs Castellano.

Todos los días: 22:40 Hs Subtitulado.

Sábado Trasnoche: 00:30 Hs Subtitulado.

 

Ouija: El Origen del Mal (SAM 16 –  99 MIN – CAST/SUBT)

Horarios 2D:

Todos los días: 19:00 Hs. Castellano.

Todos los días  22:50 Hs Subtitulado.

Sábado Trasnoche: 01:00 Hs Subtitulado.

Inferno (SAM 13 C/RESERVA – 121 MIN – CAST/SUBT)

Horarios 2D:

Todos los días: 22:30 Hs Subtitulado.

Sábado Trasnoche: 00:50 Hs Subtitulado.

Cigüeñas: La historia que no te contaron  (ATP – 86 MIN – CASTELLANO)

Horarios 2D: Todos los días: 16:30 – 18:20 Hs. Castellano. 

CARTELERA CC LEONARDO FAVIO

Martes 01/11

19 hs: El apóstata

21 hs: El limonero real

21 hs: SALA 2. Cineclub Al Filo. Delicatessen, de Jean-Pierre Jeunet & Marc Caro (Francia/1991). 95 min. (AM18)

Miércoles 02/11

19 hs: El limonero real

21 hs: El apóstata

21 hs: SALA 2. Ciclo Cine por la Diversidad. Barton Fink, de Joel Coen y Ethan Coen (USA /1991), 113 min. (AM13)

 

SEMANA 1

El invierno, de Emiliano Torres (Argentina/2016), 95 min. (AM13)

Los exiliados románticos, de Jonás Trueba (España/2015), 70 min. (AM13)

Jueves 03/11

17:45 hs: El invierno

19:30 hs: Los exiliados románticos

21 hs: El invierno

Viernes 04/11

19 hs: El invierno

23 hs: Los exiliados románticos

Sábado 05/11

18 hs: El invierno

20 hs: Los exiliados románticos

21:30 hs: El invierno

23:15 hs: Ciclo de Terror Gritos en la noche. Están entre nosotros, de Banjong Pisanthanakun & Parkpoom Wongpoom (Tailandia/2004). 97 min.

Domingo 06/11

17:45 hs: El invierno

19:30 hs: Los exiliados románticos

21 hs: El invierno

Martes 08/11

19 hs: El invierno

21 hs: Los exiliados románticos

21 hs: SALA 2. Cineclub Al Filo. El cubo, de Vincenzo Natali (Canadá/1997). 92 min. (AM18)

Miércoles 09/11

18:10 hs: El invierno

20 hs: Los exiliados románticos

21:20 hs: El invierno

21 hs: SALA 2. Ciclo Cine por la Diversidad. Antes que anochezca, de Julian Schnabel (USA /2000), 125 min. (AM13)

 

Literatura y cine: extrañas ficciones en el Ciclo de Cine por la Diversidad.

0

En noviembre, durante todos los miércoles del mes, a las 21 horas, el Ciclo Cine por la Diversidad proyectará películas sobre el oficio de escribir. Durante este mes, organizado por el Dpto. de Letras perteneciente a la Facultad de Ciencias Humanas, la propuesta se orienta a recuperar cinco obras enfocadas en la literatura como pulsión vital.

El cine se ha inspirado en las vidas de los escritores y en los diferentes procesos de escritura. Intensa siempre, a veces celebratoria y hasta jocosa y otras tantas, doliente o agónica. La escritura como práctica social que si bien requiere de un ritual solitario y silencioso se fragua en la argamasa con el otro, la otra, los otros.

Quien escribe, se escribe. Pero también registra su mirada interpretativa de sus coordenadas histórico-culturales, su visión de mundo, nunca privada. Pulsa al editar, se pulsa al leer en voz alta, se comparte lo escrito aunque más no sea entre amigos, borradores sueltos, hipercorregidos o tal como salieron de un solo aliento.

Siempre se parte de la escritura, escribir da trabajo, preocupa y ocupa, es un salir de sí que cuando se relaciona con el cine logra una sugestiva práctica artística y cultural, valiosa para una sociedad que busca expresarse de formas diversas.

Centro Cultural Leonardo Favio (Galería del cine, Buenos Aires 55). Entrada libre y gratuita. Organiza: Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Humanas (Departamento de Comunicación) y el Centro Cultural Leonardo Favio.

Miércoles 02. 21 hs: SALA DOS. Cine por la Diversidad. Barton Fink, de Joel Coen y Ethan Coen (USA /1991), 113 min. (AM13)

 barton-fink

Ambientada en el año 1941, la historia se centra en Barton Fink, un guionista de Nueva York que es contratado por un productor de Hollywood para escribir el guion de una película sobre lucha libre. Sin embargo, cuando Fink llega a Los Ángeles, su nueva ciudad, algo no marcha como debería: lo que comienza como un bloqueo absoluto y una falta de inspiración, termina por torcerse más aún cuando una serie de extraños sucesos comienzan a desarrollarse y dos detectives llaman a su puerta.

Los Coen se adentran en la fábrica de sueños hollywoodense durante la época de su apogeo, esto es, la época del studio y star system (sistema de los grandes estudios y sistema de las estrellas). El motivo que les sirve de entrada a ella es el de la búsqueda de la materia prima, es decir, el de la caza y captura masiva de guionistas que alimenten la máquina productora de sueños.

Miércoles 09. 21 hs: SALA DOS. Cine por la Diversidad. Antes que anochezca, de Julian Schnabel (USA /2000), 125 min. (AM13)

 antes-que-anochezca

La figura de Reinaldo Arenas (Javier Bardem) molestó al gobierno de Castro. Sus obras y su reconocida y pública homosexualidad lo llevaron a la cárcel y lo obligaron, finalmente, a huir de su Cuba natal y exiliarse en Nueva York, donde, gravemente enfermo, acabó suicidándose en 1990. La película recorre la peripecia vital del escritor, desde su infancia hasta su madurez, pasando por su accidentada relación sentimental con Pepe Malas (Andrea di Stefano) y por su amistad con Lázaro Gómez Carriles (Olivier Martinez).

La autobiografía del escritor cubano Reinaldo Arenas es sin duda uno de los libros más duros y polémicos que dio la literatura latinoamericana cuando ya había quedado atrás la euforia del Boom, en gran medida por el reflujo político de aquello que en gran parte lo había sostenido: la irrupción de la Revolución Cubana y las encarnizadas discusiones y polémicas sobre el compromiso de los intelectuales en las que participaran prácticamente todos los escritores de los 60 y los 70.

Miércoles 16. 21 hs: SALA DOS. Cine por la Diversidad. Más extraño que la ficción, de Marc Forster (USA /2006), 113 min. (AM13)

 mas-extrano-que-la-ficcion

Después de diez años de meticuloso trabajo, la novelista Karen Eiffel (Emma Thompson) está a punto de completar su último y potencialmente mejor libro. El último desafío que le queda es pensar cómo matar a su personaje principal, Harold Crick. Lo que no sabe es que Harold Crick (Will Ferrell) está inexplicablemente vivo en la vida real, y, de repente, es consciente de sus palabras. La ficción y la realidad chocan cuando el desconcertado y reacio Harold escucha lo que tiene en mente y se da cuenta de que debe encontrar un modo de cambiar el final.

Tan inusual como apasionante, tan excéntrica como interesante y estimulante, la película de Marc Forster resulta, en primera instancia, una oportunidad única para disfrutar de una película en la que la realidad y la ficción se dan la mano.

Miércoles 23. 21 hs: SALA DOS. Cine por la Diversidad. TINTA ROJA, de Francisco Lombardi (Perú /2000), 121 min. (AM13)

tinta-roja

Un joven peruano (Giovanni Ciccia) sueña con ser escritor mientras trabaja como redactor en prácticas en un periódico sensacionalista. Por su carácter, se integra fácilmente en la redacción y demuestra día a día su talento. Su jefe, un hombre desencantado, delega en él todos los temas y ve en el joven su propio retrato de juventud. El redactor tiene en su jefe el modelo de lo que él no quiere llegar a ser. Pero el hombre entiende que nunca más podrá actuar como su joven redactor, y se propone cambiarlo y convertirlo en un tipo como él

Miércoles 30. 21 hs: SALA DOS. Cine por la Diversidad. La escafandra y la mariposa, de Julian Schnabel (Francia/USA /2007), 120 min. (AM13)

 la-escafranda-y-la

Con La escafandra y la mariposa, Julian Schnabel logra una lírica de extraña belleza. En 1998 debutó con Basquiat, allí construyó la vida del artista del graffiti Jean-Michel Basquiat. En el 2002, en  Antes que anochezca, contó la historia del poeta cubano Reinaldo Arenas. Al mismo tiempo realizó un documental sobre una serie de conciertos sobre el músico Lou Reed. También a incursionado en trabajos gráficos como las tapas e interiores del disco By The Way (2002) de Red Hot Chili Peppers y la de la película The Million Dollar Hotel (2000) Pero antes que artista gráfico y director, Julian Schnabel es un cotizado pintor neoyorquino. Desde allí construye su mirada cinematográfica.

Para su tercer largometraje, Schnabel se detiene en la vida de Jean-Dominique Bauby; el redactor jefe de la revista francesa Elle que -en 1985- sufrió una embolia que 20 días después  se convierte en “síndrome de cautiverio ” y lo deja totalmente paralizado. Sólo puede comunicarse con el exterior mediante el parpadeo de su ojo izquierdo, a través de un código que le enseñan. A partir de ahí crea un nuevo mundo en donde la imaginación y los recuerdos le permiten salirse de ese encarcelamiento que es su propio cuerpo. La historia se despliega a través del ojo del protagonista, en una atractiva cámara subjetiva, que se sostiene en los primerísimos primeros planos, el desenfoque fotográfico y el empleo del sonido.

En su ojo izquierdo se sitúa la cámara y nos impone una mirada del mundo manipulada con convicción narrativa y visual. La mayor virtud de la película de Schnabel se encuentra en la manera que elude los lugares comunes y la sensiblería barata. El director elabora un poderoso drama que avanza entre el realismo y lo onírico, la “escafandra” y la “mariposa”.

www.metropolis.com.ar

PROGRAMACIÓN DE NOVIEMBRE – CENTRO CULTURAL LEONARDO FAVIO.

0

Cineclub Al Filo / Ciclo de Terror; Gritos en la noche / Estrenos / Ciclo Cine por la Diversidad

Programación desde el 20 de octubre al 02 de noviembre.

0

CARTELERA CINES DEL PASEO 

Trolls  (ATP –  92 MIN – CASTELLANO)

Género: Animacion | Aventura | Familia.Sinopsis: La historia detrás de los queridos Trolls y de sus melenas de colores que desafían la gravedad. Una aventura épica que llevará a Poppy y a Branch mucho más lejos del único mundo que hasta entonces han conocido, en una búsqueda que pondrá a prueba su fuerza y les revelará sus verdaderos colores – ¡sin escasez alguna de números musicales por el camino!.Director: Mike Mitchell, Walt Dohrn.Protagonistas: Voces: Anna Kendrick, Justin Timberlake, Kunal Nayyar, James Corden, Russell Brand, Ron Funches, Gwen Stefani, GloZell Green, Meg DeAngelis, Aino Jawo, Caroline Hjelt.

Horarios 2D:

Todos los días: 17:30 – 19:30 Hs Castellano.

Horarios 3D:

Todos los días: 16:40 – 18:30 – 20:30 Hs Castellano.

 

El contador (SAM 16 –  128 MIN – CAST/SUBT)

Género: Drama | Thriller.Sinopsis: inofensiva de una pequeña oficina pueblerina de contaduría, trabaja como un contador independiente para algunas de las organizaciones criminales más peligrosas del mundo. Con la Crime Enforcement Division, del Treasury Department, encabezada por Ray King (JK Simmons), acechando, Christian consigue un cliente legítimo: una empresa robótica de alta tecnología en la que una auxiliar contable (Anna Kendrick) ha descubierto una discrepancia de millones de dólares. Pero, mientras Christian desmaquilla los libros y se acerca más a la verdad, también el número de muertos comienza a incrementar.Director: Gavin O’Connor.Protagonistas: Ben Affleck, Anna Kendrick, J.K. Simmons, Jon Bernthal, John Lithgow, Jeffrey Tambor.

Horarios 2D:

Todos los días: 20:10 Hs Castellano.

Todos los días: 22:40 Hs Subtitulado.

Sábado Trasnoche: 00:00 Hs Subtitulado.

 

La resurrección del mal (SAM 16 – 80 MIN – CAST/SUBT)

Género: Terror. Sinopsis: Una joven se aloja en un edificio que recibe a pacientes recuperándose de adicciones. Allí debe confrontar un aterrador mal que vive detrás de los muros del lugar.Director: Andrew C. Erin.Protagonistas: Julie Benz, Fionnula Flanagan, Belle Shouse, Josh Stamberg, Danielle Harris.

Horarios 2D:

Todos los días: 17:00 Hs Castellano.

Todos los días: 21:00 Hs Subtitulado.

Sábado Trasnoche: 01:00 Hs Subtitulado.

 

La fiesta de las salchichas (SAM 18 –  90 MIN – SUBTITULADA)

Género: Comedia Adultos.Sinopsis: Película de animación para adultos sobre la búsqueda de una salchicha y el descubrimiento de la verdad sobre su existencia. Tras caer de un carro de la compra, nuestra salchicha héroe y sus nuevos amigos se embarcarán en un peligroso viaje por el supermercado para volver a su lugar antes de uno de los días de más venta de todo el año, el 4 de julio.Director: Greg Tiernan, Conrad Vernon.Protagonistas: Voces: Edward Norton, Jonah Hill, James Franco, Michael Cera, Nick Kroll, David Kumholtz, Kristen Wiig, Seth Rogen.

Horarios 2D:Todos los días: 19:00 – 22:50 Hs Subtitulado.

 

EN CARTELERA

 

Ouija: El Origen del Mal (SAM 16 –  99 MIN – CAST/SUBT)

Horarios 2D:

Todos los días: 22:00 Hs Subtitulado.

Sábado Trasnoche: 00:50 Hs Subtitulado.

Inferno (SAM 13 C/RESERVA – 121 MIN – CAST/SUBT)

Horarios 2D:

Todos los días: 22:30 Hs Subtitulado.

Sábado Trasnoche: 00:40 Hs Subtitulado.

 

Cigüeñas: La historia que no te contaron (ATP – 86 MIN – CASTELLANO)

Horarios 2D:Todos los días: 16:30 – 18:20 Hs. Castellano. 

 

CARTELERA CC LEONARDO FAVIO

Jueves 27/10

19 hs: El limonero real, 77 min. (ATP)

21 hs: El apóstata, 80 min. (AM13)

Viernes 28/10

19 hs: El apóstata, 80 min. (AM13)

23 hs: El limonero real, 77 min. (ATP)

Sábado 29/10

19 hs: El apóstata, 80 min. (AM13)

21 hs: El limonero real, 77 min. (ATP)

23 hs: El apóstata, 80 min. (AM13)

Domingo 30/10

19 hs: El limonero real, 77 min. (ATP)

21 hs: El apóstata, 80 min. (AM13)

Martes 01/11

19 hs: El apóstata, 80 min. (AM13)

21 hs: El limonero real, 77 min. (ATP)

Miércoles 02/11

19 hs: El limonero real, 77 min. (ATP)

21 hs: El apóstata, 80 min. (AM13)

Programación desde el 20 al 26 de octubre

0

CARTELERA CINES DEL PASEO

Ouija: El Origen del Mal  (SAM 16 –  99 MIN – CAST/SUBT)

Género: Terror.Sinopsis: En 1967, Los Ángeles, una madre viuda y sus dos hijas añaden un nuevo truco para reforzar su negocio que es el de estafar y sin darse cuenta invitan al auténtico mal a su casa. Cuando la hija menor es superado por un espíritu implacable, la familia se enfrenta a temores impensables para salvar a su poseedor y enviar su regreso al otro lado.Director: Mike Flanagan.Protagonistas: Doug Jones, Henry Thomas, Lin Shaye, Kate Siegel, Elizabeth Reaser.

Horarios 2D:

Todos los días: 19:40 Hs Castellano.

Todos los días: 22:30 Hs Subtitulado.

Sábado Trasnoche: 01:00 Hs Subtitulado.

 

MARATON HARRY POTTER.

 

Harry Potter y la Orden del Fenix  (ATP C/Reservas – 136 MIN – CASTELLANO)

Horarios 2D:

Domingo 23/10: 18:00 Hs Castellano.

Harry Potter y el misterio del Príncipe (SAM 13 – 151 MIN – CASTELLANO)

Horarios 2D:

Lunes 24/10: 20:00 Hs Castellano.

 

Harry Potter y las Reliquias de la muerte: Parte 1 (SAM 13 – 140 MIN – CASTELLANO)

Horarios 2D:

Martes 25/10: 20:00 Hs Castellano.

 

Harry Potter y las Reliquias de la muerte: Parte 2 (SAM 13 – 128 MIN – CASTELLANO)

Horarios 2D:

Miércoles 26/10: 20:00 Hs Castellano.

EN CARTELERA

Inferno (SAM 13 C/RESERVA – 121 MIN – CAST/SUBT)

 

Horarios 2D:

Todos los días: **17:30** – 20:30 Hs Castellano.

**No se proyecta 23/10**

Todos los días: 22:40 Hs Subtitulado.

Sábado Trasnoche: 00:30 Hs Subtitulado.

 Miss Peregrine y los niños peculiares (SAM 13 – 126 MIN – CAST/SUBT)

Horarios 2D:

Todos los días: 22:00 Subtitulado.

Horarios 3D:

Todos los días: 16:40 Hs. Castellano.

 La última fiesta (SAM 16 – 105 MIN – CASTELLANO)

Horarios 2D:

Todos los días: 22:50 Hs Castellano.  

Sábado Trasnoche: 00:50 Hs Castellano.

Cigüeñas: La historia que no te contaron (ATP – 86 MIN – CASTELLANO)

Horarios 2D:

Todos los días: 16:30 – 18:10 – **20:00** Hs. Castellano.  **No se proyecta 24, 25 y 26/10**

Gilda, no me arrepiento de este amor  (SAM 13 C/LEYENDA – 118 MIN – CASTELLANO)

Horarios 2D:

Todos los días: 17:00 – 19:20 Hs. Castellano.

Sábado Trasnoche: 00:40 Hs Castellano.

 

CARTELERA CC LEONARDO FAVIO

SEMANA 3 – ESTRENOS

El limonero real, de Gustavo Fontán (Argentina/2016), 77 min. (ATP)

El apóstata, de Federico Veiroj (España-Francia-Uruguay/2015), 80 min. (AM13)

 

Jueves 20/10

19 hs: El apóstata, 80 min. (AM13)

21 hs: El limonero real, 77 min. (ATP)

Viernes 21/10

19 hs: El limonero real, 77 min. (ATP)

23 hs: El apóstata, 80 min. (AM13)

Sábado 22/10

19 hs: El limonero real, 77 min. (ATP)

21 hs: El apóstata, 80 min. (AM13)

23 hs: El limonero real, 77 min. (ATP)

Domingo 23/10

19 hs: El apóstata, 80 min. (AM13)

21 hs: El limonero real, 77 min. (ATP)

Martes 25/10

19 hs: El limonero real, 77 min. (ATP)

21 hs: El apóstata, 80 min. (AM13)

21 hs: SALA 2. Cineclub Al Filo. Alps, de Yorgos Lanthimos (Grecia/2011). 93 min. (AM18)

Miércoles 26/10

19 hs: El apóstata, 80 min. (AM13)

21 hs: El limonero real, 77 min. (ATP)

21 hs: SALA 2. Ciclo Cine por la Diversidad. Exiliados, de Johnnie To (Hong Kong/2006), 110 min. (AM18)

 

Programación del 13 al 19 de Octubre.

0

CARTELERA CINES DEL PASEO 

Inferno  (SAM 13 C/RESERVA – 121 MIN – CAST/SUBT)

 Género: Thriller. Sinopsis: Tom Hanks, ganador de un Premio de la Academia®, retoma su papel como Robert Langdon en la nueva novela del autor de “El código Da Vinci”, Dan Brown. Inferno continúa las aventuras del experto en simbología de Harvard: Robert Langdon despierta en un hospital italiano con amnesia, por lo cual debe hacer equipo con la doctora Sienna Brooks, esperando que ella le ayude a recuperar su memoria y a evitar que un demente libere una plaga global relacionada con el “Inferno” de Dante. Director: Ron Howard. Protagonistas: Tom Hanks, Felicity Jones, Omar Sy, Irrfan Khan, Sidse Babett Knudsen, Ben Foster.

Horarios 2D:

Todos los días: 17:30 – 20:00 Hs Castellano.

Todos los días: 22:40 Hs Subtitulado.

Sábado Trasnoche: 00:00 Hs Subtitulado.

Batman: El regreso del enmascarado  (ATP – 78 MIN – SUBTITULADA)

Género: Comedia. Sinopsis: Batman y Robin, el chico maravilla, entran en acción cuando la Tierra se ve amenazada por las más malévolas mentes-criminales de la ciudad de Gotham: El Guasón, Enigma, Pingüino y Gatúbela! El Dúo Dinámico tratará de salvar el día cuando Batman se transforma de bueno a malo. Ahora Gatúbela y Robin deben unirse para evitar que tome la ciudad de Gotham y, en definitiva, del mundo. Director: Rick Morales. Protagonistas: Voces: Adam West , Burt Ward, Julie Newmar, Wally Wingert.

Horarios 2D: Lunes 17 y Martes 18 de octubre: 22:30 Hs Subtitulado.

 

EN CARTELERA

 Miss Peregrine y los niños peculiares  (SAM 13 – 126 MIN – CAST/SUBT)

Horarios 2D:

Todos los días: 22:00 Subtitulado.

Horarios 3D:

Todos los días: 16:30 – 19:30 Hs. Castellano.

 

La última fiesta (L) (SAM 16 – 105 MIN – CASTELLANO)

Horarios 2D:

Todos los días: 22:30 Hs Castellano. No se proyecta 17 y 18/10.-

Sábado Trasnoche: 00:40 Hs Castellano.

  

El especialista: La resurrección (SAM13 C/RESERVA – 98 MIN – CAST/SUBT)

Horarios 2D:

Todos los días: 21:30 Hs Subtitulado.

Sábado Trasnoche: 01:00 Hs Subtitulado.

Cigüeñas: La historia que no te contaron  (ATP – 86 MIN – CASTELLANO)

Horarios 2D:

Todos los días: 16:40 – 18:40 – 20:30 Hs. Castellano.

Gilda, no me arrepiento de este amor (L) (SAM 13 C/LEYENDA – 118 MIN – CASTELLANO)

Horarios 2D:

Todos los días: 17:00 – 19:30 Hs. Castellano.

Sábado Trasnoche: 00:30 Hs Castellano.

 

CARTELERA CC LEONARDO FAVIO 

Jueves 13/10

19 hs: El sabor de las cerezas, 95 min. (AM13)

21 hs: ¿Dónde está la casa de amigo?, 87 min. (ATP)

Viernes 14/10

19 hs: Detrás de los olivos, 102 min. (ATP)

23 hs: Primer plano, 98 min. (ATP)

Sábado 15/10

19 hs: Primer plano, 98 min. (ATP)

21 hs: El sabor de las cerezas, 95 min. (AM13)

23 hs: Detrás de los olivos, 102 min. (ATP)

Domingo 16/10

19 hs: Y la vida continúa, 103 min. (ATP)

21 hs: Detrás de los olivos, 102 min. (ATP)

Martes 18/10

19 hs: El sabor de las cerezas, 95 min. (AM13)

21 hs: Primer plano, 98 min. (ATP)

21 hs: SALA 2. Cineclub Al Filo. 4, de Ilya Khrzhanovsky (Rusia/2004). 126 min. (AM18)

Miércoles 19/10

19 hs: ¿Dónde está la casa de amigo?, 87 min. (ATP)

21 hs: Y la vida continúa, 103 min. (ATP)

21 hs: SALA 2. Ciclo Cine por la Diversidad. Election 2, de Johnnie To (Hong Kong/2006), 92 min. (AM18)

DÍAS DE IRA: Los conflictos históricos del cine con la Iglesia.

0

Por Amilcar Nochetti, desde Montevideo (Uruguay) 

Programación desde el 06 al 12 de octubre.

0

CARTELERA CINES DEL PASEO

Miss Peregrine y los niños peculiares  (SAM 13 – 126 MIN – CAST/SUBT)

Género: Fantástico | Aventuras.Sinopsis: Adaptación de la novela homónima de Ransom Riggs. Una isla misteriosa. Un orfanato abandonado. Una extraña colección de fotografías muy curiosas. Todo aguarda a ser descubierto en ‘El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares’, una inolvidable novela que mezcla ficción y fotografía en una emocionante experiencia de lectura. Nuestra historia comienza cuando una horrenda tragedia familiar deja a Jacob, de 16 años, viajando por una remota isla en la costa de Gales, donde descubre las ruinas del hogar para niños peculiares de Miss Peregrine.Director: Tim Burton.Protagonistas: Ella Purnell, Eva Green, Asa Butterfield, Samuel L. Jackson, Kim Dickens, Judi Dench, Allison Janney, Chris O’Dowd, Terence Stamp, Rupert Everett, Milo Parker, Ella Wahlestedt, Raffiella Chapman, Lauren McCrostie, Pixie Davies.

Horarios 2D:

Todos los días: 19:00 Hs Castellano.

Sábado Trasnoche: 00:00 Hs Subtitulado.

Horarios 3D:

Todos los días: 16:30 – 21:30 Hs. Castellano.

La última fiesta (L) (SAM 16 – 105 MIN – CASTELLANO)

Género: Comedia.Sinopsis: Alan (Nico Vázquez), Dante (Alan Sabbagh) y Pedro (Benjamín Amadeo) son tres amigos inseparables que crecieron juntos desde muy pequeños. Uno de ellos termina una larga relación con su novia y queda amorosamente desconsolado. Sus dos amigos deciden levantarle el ánimo organizando una megafiesta descontrolada. La fiesta será un éxito salvo por un detalle; la casa había sido prestada por un hombre muy peligroso, y en medio del desenfreno y descontrol, se roban un cuadro muy importante, de alto valor económico. Los amigos deberán recuperar la obra de arte viviendo tres días delirantes, donde pasarán por situaciones desopilantes, y sus vidas correrán verdadero peligro, viviendo una experiencia única e irrepetible. Sexo, amistad y adrenalina los acompañarán durante la aventura. Director: Nicolás Silbert, Leandro Mark.Protagonistas: Nicolás Vázquez, Alan Sabbagh, Benjamín Amadeo, Eva de Dominici, Julián Kartún, César Bordón, Roberto Carnaghi.

Horarios 2D:

Todos los días: 20:30 – 22:40 Hs Castellano.

Sábado Trasnoche: 00:50 Hs Castellano.

 

EN CARTELERA

El especialista: La resurrección (SAM13 C/RESERVA – 98 MIN – CAST/SUBT)

Horarios 2D:

Todos los días: 22:30 Hs Subtitulado.

Sábado Trasnoche: 00:40 Hs Subtitulado.

 Cigüeñas: La historia que no te contaron (ATP – 86 MIN – CASTELLANO)

Horarios 2D:

Todos los días: 16:40 – 18:40 Hs. Castellano.

 Gilda, no me arrepiento de este amor (L) (SAM 13 C/LEYENDA – 118 MIN – CASTELLANO)

Horarios 2D:

Todos los días: 17:00 – 19:30 – 22:00 Hs. Castellano.

Sábado Trasnoche: 00:30 Hs Castellano.

 El ciudadano ilustre (L) (SAM13  – 120 MIN – CASTELLANO)

Horarios 2D:

Todos los días: 17:30 – 20:00 Hs Castellano.

CARTELERA CC LEONARDO FAVIO

Jueves 06/10

19 hs: ¿Dónde está la casa de amigo?, 87 min. (ATP)

21 hs: Primer plano, 98 min. (ATP)

Viernes 07/10

19 hs: Y la vida continúa, 103 min. (ATP)

23 hs: El sabor de las cerezas, 95 min. (AM13)

Sábado 08/10

19 hs: Y la vida continúa, 103 min. (ATP)

23 hs: ¿Dónde está la casa de amigo?, 87 min. (ATP)

Domingo 09/10

19 hs: Detrás de los olivos, 102 min. (ATP)

21 hs: ¿Dónde está la casa de amigo?, 87 min. (ATP)

Martes 11/10

19 hs: Primer plano, 98 min. (ATP)

21 hs: Y la vida continúa, 103 min. (ATP)

21 hs: SALA 2. Cineclub Al Filo. La isla del Dr. Moreau, John Frankenheimer (EEUU/1996). 96 min. (AM18)

Miércoles 12/10

19 hs: El sabor de las cerezas, 95 min. (AM13)

21 hs: Detrás de los olivos, 102 min. (ATP)

21 hs: SALA 2. Ciclo Cine por la Diversidad. Election 1, de Johnnie To (Hong Kong/2005), 100 min. (AM18)