Cine de cabecera / Estrenos: Aquarius, de Kleber Mendonça Filho, Fuga de la Patagonia, de Francisco D’Eufemia y Javier Zevallos y Oscuro animal, de Felipe Guerrero/ Cineclub Al Filo y Cine por la Diversidad.Â
Programación desde el 02 al 08 de marzo.
CARTELERA CINES DEL PASEO
Logan (SAM 16 – 137 MIN – CAST/SUBT)
Género: Acción | Aventuras. Sinopsis: Ha pasado un año tras los eventos de «X-Men: Days of Future Past». Logan ha decidido no volver a usar sus poderes ni sus garras, pero cuando una malvada organización liderada por Nathaniel Essex intenta utilizar al resto de mutantes que quedan en el mundo, convirtiéndolos en armas para usar en su beneficio, Logan se verá obligado a volver a ser ‘Wolverine’ una vez más. Director: James Mangold. Protagonistas: Hugh Jackman, Patrick Stewart, Boyd Holbrook, Stephen Merchant, Richard E. Grant, Eriq La Salle, Elise Neal, Elizabeth Rodriguez.
Horarios 2D:
Todos los dÃas: 17:10 Hs Castellano.
Todos los dÃas: 20:00 – 22:50 Hs Subtitulado.
Sábado Trasnoche: 00:20 Hs. Subtitulado.
 Â
Trainspotting 2 (SAM 16 C/RESERVA – 117 MIN – CAST/SUBT)
Género: Drama.Sinopsis: 2016 Veinte años después, continúan las peripecias del grupo de ya no tan jóvenes heroinómanos de los suburbios de Edimburgo encabezados por Mark Rento (Ewan McGregor), que no tienen otra aspiración en la vida salvo drogarse y conseguir dinero sucio. Tras un bache en sus negocios y después del costoso divorcio de su mujer, Sick Boy (Jonny Lee Miller) descubre una oportunidad que puede cambiarle la vida. En Edimburgo surge un lucrativo negocio basado en vÃdeos porno grabados en las trastiendas de los pubs, con los clientes del local como actores principales. Tras conocer esto, Sick Boy intentará hacer una pelÃcula porno de categorÃa capaz de venderse internacionalmente. Inspirada en la novela Porno de Irvine Welsh, que continúa la historia del grupo de amigos de Edimburgo.Director: Danny Boyle.Protagonistas: Ewan McGregor, Ewen Bremner, Jonny Lee Miller y Robert Carlyle.
Horarios 2D: Todos los dÃas: 17:30 – 19:50 – 22:30 Hs. Subtitulada.  Sábado Trasnoche: 01:00 Hs. Subtitulado.
Â
Luz de luna (SAM 16 – 111 MIN – SUBTITULADO)
Género: Drama.Sinopsis: Un joven afroamericano de clase humilde al que interpretan tres actores distintos en tres etapas diferentes de su vida. Su intención no es otra que encontrar su lugar en el mundo mientras crece en un peligroso barrio de Miami.Director: Barry Jenkins.Protagonistas: Naomie Harris, Mahershala Ali, André Holland, Janelle Monáe, Trevante Rhodes, Alex R. Hibbert, Jaden Piner, Ashton Sanders, Jharrel Jerome, Edson Jean.
Horarios 2D: Todos los dÃas: 18:00 Hs. Subtitulada.
 Â
EN CARTELERA
Fragmentado  (SAM 16 – 117 MIN – CAST/SUBT)
Horarios 2D:Todos los dÃas: 21:40 Hs Subtitulado.Sábado Trasnoche: 00:50 Hs. Subtitulado.
Â
Moisés y los 10 mandamientos La pelÃcula (SAM 13 – 120 MIN – CASTELLANO)
Horarios 2D: Todos los dÃas: 19:00 Hs Subtitulado.
Â
La llamada 3 (SAM 13 C/RESERVAS – 113 MIN – CAST/SUBT)
Horarios 2D:Todos los dÃas: 20:20 Hs. Subtitulada. **No se proyecta 7/03**
Cincuenta sombras más oscuras (SAM 16 – 117 MIN – CAST/SUBT)
Horarios 2D: Todos los dÃas: 22:40 Hs. Subtitulada.
Â
Moana: Un mar de aventuras (ATP – 113 MIN – CASTELLANO)
Horarios 2D:Todos los dÃas: 16:40 Hs Castellano.
Â
 CARTELERA CC LEONARDO FAVIO.Â
Cine de cabecera: el pueblo se levanta
RÃo Salvaje, de Elia Kazan (Estados Unidos/1960), 112 min. (AM18)
Metrópolis, de Fritz Lang (Alemania/1927), 153 min. (AM18)
Los traidores, de Raymundo Gleyzer (Argentina/1973), 113 min. (AM18)
Tierra en trance, de Glauber Rocha (Brasil/1967), 111 min. (AM18)
Jueves 02/03
18 hs: Metrópolis (AM18)
21 hs: RÃo Salvaje (AM18)
Viernes 03/03
19 hs: Los traidores (AM18)
21 hs: RÃo Salvaje (AM18)
23 hs: Tierra en trance (AM18)
Sábado 04/03
18 hs: RÃo Salvaje (AM18)
20:10 hs: Metrópolis (AM18)
23 hs: Los traidores (AM18)
Domingo 05/03
19 hs: RÃo Salvaje (AM18)
21:10 hs: Tierra en trance (AM18)
Martes 07/03
19 hs: Tierra en trance (AM18)
21:10 hs: Los traidores (AM18)
21 hs: SALA 2. Cineclub Al Filo. Antonia, de Marleen Gorris (Holanda/1995), 93 min. (AM18)
Miércoles 08/03
19 hs: Los traidores (AM18)
21:10 hs: RÃo Salvaje (AM18)
21 hs: SALA 2. Cine por la Diversidad. Año cero, de Mario Jara (España/2015), 83 min. (AM18)
Â
Â
Â
El neoliberalismo en el cine.
En marzo, todos los miércoles, a las 21 horas, se presentará en el CC Leonardo Favio (RÃo Cuarto) un ciclo de pelÃculas sobre la multiplicidad de niveles en los que opera el neoliberalismo. Entrada libre y gratuita.Â
Programación desde el 23 de febrero al 01 de marzo.
CARTELERA CINES DEL PASEO
Fragmentado (SAM 16 – 117 MIN – CAST/SUBT)
Género: Terror | Thriller.Sinopsis: Kevin (James McAvoy) ha evidenciado 23 personalidades a su psiquiatra de confidencia, Dr. Fletcher (Betty Buckley), una de esas personalidades se ha mantenido por encima de las demás a tal nivel de dominar al resto. Se ve obligado a secuestrar a tres adolescentes lideradas por, la observadora Casey (Anya Taylor-Joy, Los Huéspedes), Kevin llega a una guerra por la supervivencia entre todos los contenidos en él, asà como todo el mundo en torno a él, ya que las paredes entre sus comportamientos se desgajan.Director: M. Night Shyamalan.Protagonistas: James McAvoy, Anya Taylor Joy, Betty Buckley, Jessica Sula, Haley Lu Richardson.
Horarios 2D:Todos los dÃas: 22:40 Hs Subtitulado.Sábado Trasnoche: 01:00 Hs. Subtitulado.
Â
Monster Trucks (ATP – 104 MIN – CAST/SUBT)
Género: Acción | Aventura.Sinopsis: En busca de cualquier manera de alejarse de la vida y del pueblo en el que nació, Tripp (Lucas Till), un estudiante de preparatoria, construye un Monster Truck de partes y piezas de vehÃculos de tiradero. Después de que un accidente en un sitio de perforación de petróleo en las inmediaciones libera a una criatura extraña y subterránea con un gusto y talento para la velocidad, Tripp no sólo puede haber encontrado la clave para salir del pueblo también encontró un amigo poco probable. Mezclando efectos visuales y CGI de vanguardia, Monster Trucks es una aventura llena de acción para toda la familia que te mantendrá al borde de tu asiento y, finalmente, te llegará al corazón.Director: Chris Wedge.Protagonistas: Danny Glover, Jane Levy, Amy Ryan, Lucas Till, Holt McCallany, Thomas Lennon, Barry Pepper, Rob Lowe.
Horarios 3D:Todos los dÃas: 18:00 Hs. Castellano.Horarios 2D:Todos los dÃas: 20:20 Hs. Castellano.
Â
Moisés y los 10 mandamientos La pelÃcula (SAM 13 – 120 MIN – CASTELLANO)
Género: Épico.Sinopsis: Los Diez Mandamientos fue la primera novela brasileña basada en una historia bÃblica. Con efectos especiales grandiosos y una historia emocionante, la superproducción de la emisora Rede Record recuenta uno de los más famosos pasajes de la Biblia: la saga de Moisés, desde su nacimiento hasta la llegada de su pueblo a la Tierra Prometida, pasando por la fuga de Egipto a través del Mar Rojo y el encuentro con Dios en el Monte SinaÃ. Es una libre adaptación de los libros Éxodo, LevÃtico, Números y Deuteronomio, la trama cubre más de cien años de historiacon decenas de personajes. Además del contenido histórico, la novela Los Diez Mandamientos está repleta de conflictos familiares, intrigas, peleas por el poder, traiciones, envidia, odio, pasiones prohibidas y amores imposibles, en tramas llenas de mucha emoción.Director: Alexandre Avancini.Protagonistas: Guilherme Winter, Sérgio Marone, Sidney Sampaio, Camila Rodrigues.
Horarios 2D:Jueves – sábado y Domingo: 19:00 Hs. Castellano.Viernes / Lunes a Miércoles: 20:00 Hs. Castellano.
Â
Â
EN CARTELERA
Â
La llamada 3 (SAM 13 C/RESERVAS – 113 MIN – CAST/SUBT)
Horarios 2D:
Todos los dÃas: 20:40 Hs. Castellano.
Todos los dÃas: 22:50 Hs. Subtitulado.
Trasnoche: 00:50 Hs. Subtitulado.
Â
La gran muralla (SAM 13 C/RESERVAS – 103 MIN – CAST/SUBT)
Horarios 2D:
Todos los dÃas: 21:50 Hs. Subtitulado.
Sábado Trasnoche: 00:00 Hs. Subtitulado.
Â
Cincuenta sombras más oscuras (SAM 16 – 117 MIN – CAST/SUBT)
Horarios 2D:
Jueves – sábado y Domingo: 18:20 Hs. Castellano. // 22:00 Hs. Subtitulado.
Viernes / Lunes a Miércoles: 17:30 Hs. Castellano. // 22:30 Hs. Subtitulado.
Sábado Trasnoche: 01:10 Hs. Subtitulado.
Â
Â
LEGO Batman: La pelÃcula (ATP –  90 MIN – CASTELLANO)
Horarios 2D:
Jueves – sábado y Domingo: 16:30 Hs. Castellano.
Viernes / Lunes a Miércoles: 16:30 – 18:40 Hs. Castellano.
Moana: Un mar de aventuras (ATP – 113 MIN – CASTELLANO)
 Horarios 2D:Todos los dÃas: 17:00 – 19:30 Hs Castellano.
CARTELERA CC LEONARDO FAVIO
ESTRENOS
El nuevÃsimo testamento, de Jaco Van Dormael (Francia/2015), 112 min. AM13
Loca alegrÃa, de Paolo Virzì (Italia/2016), 118 min. AM13
Jueves 23/02
19 hs: Loca alegrÃa
21:15 hs: El nuevÃsimo testamento
Viernes 24/02
19 hs: El nuevÃsimo testamento
21:15 hs: Loca alegrÃa
23:15 hs: El nuevÃsimo testamento
Sábado 25/02
18:45 hs: Loca alegrÃa
21 hs: El nuevÃsimo testamento
23:15 hs: Loca alegrÃa
Domingo 26/02
19 hs: El nuevÃsimo testamento
21:15 hs: Loca alegrÃa
Martes 28/02
19 hs: Loca alegrÃa
21:15 hs: El nuevÃsimo testamento
Miércoles 01/03
19 hs: El nuevÃsimo testamento
21:15 hs: Loca alegrÃa
Programación desde el 16 al 22 de febrero.
CARTELERA CINES DEL PASEO
La cura siniestra (SAM 16 – 146 MIN – CAST/SUBT)
Género: Thriller | Misterio. Sinopsis: Un joven y ambicioso ejecutivo de empresa (Dane DeHaan) es enviado para traer de vuelta al CEO de su compañÃa, que se encuentra en un idÃlico pero misterioso «centro de bienestar», situado en un lugar remoto de los Alpes suizos. El joven pronto sospecha que los tratamientos milagrosos del centro no son lo que parecen. Cuando empieza a desentrañar sus terribles secretos, su cordura será puesta a prueba, pues de repente se encontrará diagnosticado con la misma y curiosa enfermedad que mantiene allà a todos los huéspedes, deseosos de encontrar una cura. Director: Gore Verbinski. Protagonistas: Dane DeHaan, Jason Isaacs, Mia Goth, Susanne Wuest, Celia Imrie, Lisa Banes, Adrian Schiller, Ivo Nandi, Natalia Bobrich, Johannes Krisch, Jason Babinsky, Judith Hoersch, Jeff Burrell, Eric Todd, Godehard Giese, Craig Wroe.
Horarios 2D:Todos los dÃas: 19:40 Hs Castellano.Todos los dÃas: 21:40 Hs. Subtitulado.
 Â
La llamada 3  (SAM 13 C/RESERVAS – 113 MIN – CAST/SUBT)
Género: Terror. Sinopsis: Samara está de regreso y en busca de más sangre.Director: F. Javier Gutiérrez.Protagonistas: Johnny Galecki, Aimee Teegarden, Laura Wiggins, Zach Roerig, Bonnie Morgan.
Horarios 2D:Todos los dÃas: 20:40 Hs. Castellano.Todos los dÃas: 22:50 Hs. Subtitulado.Trasnoche: 00:50 Hs. Subtitulado.
Â
La gran muralla (SAM 13 C/RESERVAS – 103 MIN – CAST/SUBT)
Género: Aventuras | Bélico.Sinopsis: Andy Lau, Matt Damon, Willem Dafoe, Eddie Peng, Pedro Pascal, Jing Tian, Zhang Hanyu, Lu Han, Lin Gengxin, Zheng Kai, Chen Xuedong, Huang Xuan, Wang Junkai, Yu Xintian, Liu Qiong.Director: Zhang Yimou.Protagonistas: Andy Lau, Matt Damon, Willem Dafoe, Eddie Peng, Pedro Pascal, Jing Tian, Zhang Hanyu, Lu Han, Lin Gengxin, Zheng Kai, Chen Xuedong, Huang Xuan, Wang Junkai, Yu Xintian, Liu Qiong.
Horarios 2D:Todos los dÃas: 22:30 Hs. Subtitulado.Trasnoche: 00:40 Hs. Subtitulado.
Â
Â
EN CARTELERA
Cincuenta sombras más oscuras (SAM 16 – 117 MIN – CAST/SUBT)
Horarios 2D:Todos los dÃas: 18:00 Hs Castellano.Todos los dÃas: 20:20 – 22:40 Hs. Subtitulado.Trasnoche: 01:10 Hs. Subtitulado.
Â
LEGO Batman: La pelÃcula (ATP –  90 MIN – CASTELLANO)
Horarios 2D:Todos los dÃas: 16:30 – 17:30 Hs. Castellano.
Â
XXX Reactivado (SAM 13 C/Reservas – 106 MIN – CAST/SUBT)
Horarios 2D:Trasnoche: 00:30 Hs. Subtitulado.
Â
Moana: Un mar de aventuras (ATP – 113 MIN – CASTELLANO)
Horarios 2D:Todos los dÃas: 17:00 – 19:20 Hs Castellano.
Â
Nieve negra (SAM 16 – 88 MIN – CASTELLANO)Â
Horarios 2D:Todos los dÃas: 18:40 Hs. Castellano.
CARTELERA CC LEONARDO FAVIO
ESTRENOS
El nuevÃsimo testamento, de Jaco Van Dormael (Francia/2015), 112 min. AM13
Loca alegrÃa, de Paolo Virzì (Italia/2016), 118 min. AM13
Jueves 16/02
19 hs: El nuevÃsimo testamento
21:15 hs: Loca alegrÃa
Viernes 17/02
19 hs: Loca alegrÃa
21:15 hs: El nuevÃsimo testamento
23:15 hs: Loca alegrÃa
Sábado 18/02
18:45 hs: El nuevÃsimo testamento
21 hs: Loca alegrÃa
23:10 hs: El nuevÃsimo testamento
Domingo 19/02
19 hs: Loca alegrÃa
21:15 hs: El nuevÃsimo testamento
Martes 21/02
19 hs: El nuevÃsimo testamento
21:15 hs: Loca alegrÃa
Miércoles 22/02
19 hs: Loca alegrÃa
21:15 hs: El nuevÃsimo testamento
Programación desde el 09 al 15 de febrero.
CARTELERA CINES DEL PASEO
Cincuenta sombras más oscuras (SAM 16 – 117 MIN – CAST/SUBT)
Género: Drama | Romance.Sinopsis: La segunda entrega basada en el fenómeno y bestseller Cincuenta Sombras. Continuando con la historia establecida en 2015 que recaudó más de 560 millones de dólares a nivel mundial, la próxima entrega llega para San ValentÃn invitándonós a perdernos en algo más oscuro. Cuando un herido Christian Grey intenta traer a una precavida Ana Steele devuelta a su vida, ella demanda un nuevo arreglo antes de darle una segunda oportunidad. Mientras trabajan en la relación y finalmente logran estabilidad, comienzan a aparecer figuras del pasado de Christian determinadas a destruir sus esperanzas y su futuro juntos.Director: James Foley.Protagonistas: Dakota Johnson, Jamie Dornan, Eric Johnson, Bella Heathcote, Luke Grimes, Eloise Mumford, Max Martini, Tyler Hoechlin, Rita Ora, Marcia Gay Harden, Robin Lee, Fay Masterson, Hugh Dancy.
Horarios 2D:
Todos los dÃas: 17:30 Hs Castellano.
Todos los dÃas: 20:10 – **21:50** – 22:50 Hs. Subtitulado. **Únicamente 09/02**
Trasnoche: 01:10 Hs. Subtitulado.
Â
LEGO Batman: La pelÃcula (ATP –  90 MIN – CASTELLANO)
Género: Animación | Comedia | Familiar.Sinopsis: Con ese mismo espÃritu irreverente y divertido de ‘La Lego pelÃcula’, en esta ocasión Batman intentará salvar la ciudad de Gotham de un peligroso huésped, el Joker. Pero no podrá hacerlo solo, pues tendrá que aprender a trabajar con los demás. Director: Chris McKay. Protagonistas: Voces: Will Arnett, Ralph Fiennes, Michael Cera, Rosario Dawson, Zach Galifianakis, Mariah Carey.
Horarios 2D: Todos los dÃas: 16:30 – 17:10 – 18:40 Hs. Castellano.
EN CARTELERA
Â
XXX Reactivado  (SAM 13 C/Reservas – 106 MIN – CAST/SUBT)
Horarios 2D:
Todos los dÃas: 21:50 Hs Subtitulado. A partir del Viernes 10/02
Trasnoche: 00:30 Hs. Subtitulado.
La razón de estar contigo  (ATP – 100 MIN – SUBTITULADO)
Horarios 2D:
Todos los dÃas: 22:40 Hs. Subtitulado.
Trasnoche: 00:20 Hs. Subtitulado.
Â
Resident Evil: CapÃtulo final (SAM 16 – 106 MIN – CAST/SUBT)
Horarios 2D:Trasnoche: 00:50 Hs. Subtitulado.
Â
Moana: Un mar de aventuras (ATP – 113 MIN – CASTELLANO)
Horarios 2D:
Todos los dÃas: 16:50 – 19:10 – 19:30 Hs Castellano.
Â
Nieve negra (SAM 16 – 88 MIN – CASTELLANO)
Horarios 2D:
Todos los dÃas: 20:50 – 22:10 Hs. Castellano.
CARTELERA CC LEONARDO FAVIO.
COMEDIAS DE CABECERA
La fiesta inolvidable, con Blake Edwards (Estados Unidos/1968), 99 min. AM18
Bananas, de Woody Allen (Estados Unidos/1961), 82 min. AM18
La loca historia del mundo, de Mel Brooks (Estados Unidos/1981), 97 min. AM18
Jueves 09/02
19 hs: La fiesta inolvidable
21 hs: La loca historia del mundo
Viernes 10/02
19 hs: La loca historia del mundo
21 hs: Bananas
23 hs: La fiesta inolvidable
Sábado 11/02
19 hs: Bananas
21 hs: La loca historia del mundo
23 hs: La fiesta inolvidable
Domingo 12/02
19 hs: La loca historia del mundo
21 hs: La fiesta inolvidable
Martes 14/02
19 hs: La fiesta inolvidable
21 hs: Bananas
Miércoles 15/02
19 hs: Bananas
21 hs: La loca historia del mundo
Programación desde el 02 al 08 de febrero.
CARTELERA CINES DEL PASEO
XXX Reactivado (SAM 13 C/Reservas – 106 MIN – CAST/SUBT)
Género: Acción |Aventuras. Sinopsis: La tercera y explosiva entrega de las aventuras del deportista extremo convertido en agente del gobierno, Xander Cage, quien en esta ocasión, sale de su auto impuesto exilio para seguirle la pista al autoritario y peligroso guerrero Xiang en una carrera contrarreloj por intentar recuperar a toda costa un arma siniestra.Director: D.J. Caruso.Protagonistas: Vin Diesel, Samuel L. Jackson, Donnie Yen, Tony Jaa, Deepika Padukone, Toni Collette, Ruby Rose, Nina Dobrev, Hermione Corfield, Conor McGregor, Ariadna Gutiérrez.
Horarios 2D:
Trasnoche: 00:50 Hs. Subtitulado.
Horarios 3D:
Todos los dÃas: 20:30 Hs Castellano.
Todos los dÃas: 22:40 Hs Subtitulado.
Â
La razón de estar contigo (ATP – 100 MIN – SUBTITULADO)
Género: Comedia | Drama.Sinopsis: Basada en la novela Best – Seller de W. Bruce Cameron, La razón de estar contigo, comparte la conmovedora y sorprendente historia de un perro leal (voz de Josh Gad) que encuentra el significado de su propia existencia a través de la vida de los humanos a los que les enseña a reÃr y amar.Director: Lasse Hallström.Protagonistas: Dennis Quaid, Britt Robertson, K.J. Apa, John Ortiz, Juilet Rylance, Luke Kirby, Peggy Lipton y Pooch Hall.
Horarios 2D:Todos los dÃas: 22:10 Hs. Subtitulado.
Â
Talentos ocultos.  (ATP – 126 MIN – CASTELLANO)
Género: Drama.Sinopsis: La historia nunca contada de tres brillantes mujeres cientÃficas afroamericanas que trabajaron en la NASA a comienzos de los años sesenta, en plena carrera espacial y también en mitad de la lucha por los derechos civiles de la gente de color, en el ambicioso proyecto de poner en órbita al astronauta John Glenn.Director: Theodore Melfi.Protagonistas: Kirsten Dunst, Kevin Costner, Taraji P. Henson, Mahershala Ali, Jim Parsons, Glen Powell, Aldis Hodge, Octavia Spencer, Rhoda Griffis, Kimberly Quinn, Janelle Monáe, Ariana Neal, Maria Howell, Jaiden Kaine, Cullen Moss.
Horarios 2D:Todos los dÃas: 18:10 Hs. Castellano.
Â
ENÂ CARTELERA
Resident Evil: CapÃtulo final  (SAM 16 – 106 MIN – CAST/SUBT)
Â
Horarios 2D:
Todos los dÃas: 22:30 Hs. Subtitulado.
Trasnoche: 01:00 Hs. Subtitulado.
Â
La La Land: Ciudad de sueños (ATP – 128 MIN – CAST/SUB)
Horarios 2D:Todos los dÃas: 19:30 Hs. Subtitulado.
 Â
Moana: Un mar de aventuras (ATP – 113 MIN – CASTELLANO)
Horarios 2D:
Todos los dÃas: 16:30 – 17:30 – 20:00 Hs Castellano.
Horarios 3D:
Todos los dÃas: 18:40 Hs Castellano.
Â
Assassin’s Creed        (SAM 13 C/ RESERVAS – 115 MIN – CAST/SUBT)
Horarios 2D:
Todos los dÃas: 17:10 Castellano.
Trasnoche: 00:30 Hs. Subtitulado.
Â
Nieve negra (SAM 16 – 88 MIN – CASTELLANO)
Horarios 2D:Todos los dÃas: 21:00 – 22:50 Hs. Castellano. Trasnoche: 00:40 Hs. Castellano.
CARTELERA LEONARDO FAVIO (RÃO CUARTO)Â
COMEDIAS DE CABECERA
La fiesta inolvidable, con Blake Edwards (Estados Unidos/1968), 99 min. AM18
Bananas, de Woody Allen (Estados Unidos/1961), 82 min. AM18
La loca historia del mundo, de Mel Brooks (Estados Unidos/1981), 97 min. AM18
Jueves 09/02
19 hs: La fiesta inolvidable
21 hs: La loca historia del mundo
Viernes 10/02
19 hs: La loca historia del mundo
21 hs: Bananas
23 hs: La fiesta inolvidable
Sábado 11/02
19 hs: Bananas
21 hs: La loca historia del mundo
23 hs: La fiesta inolvidable
Domingo 12/02
19 hs: La loca historia del mundo
21 hs: La fiesta inolvidable
Martes 14/02
19 hs: La fiesta inolvidable
21 hs: Bananas
Miércoles 15/02
19 hs: Bananas
21 hs: La loca historia del mundo
ANDRZEJ WAJDA (1926-2016) Y EL DEBER DE DECIR LA VERDAD.
     El domingo 9 de octubre murió el legendario maestro polaco Andrzej Wajda, y hay muchas maneras de acercarse a su obra, vivo testimonio de los huracanes polÃticos que desató el establecimiento del socialismo en un paÃs en continua búsqueda de libertad. Sus pelÃculas se comprometieron con la realidad polaca, pero se sostuvieron además en un permanente análisis del pasado histórico, a efectos de derribar mitos más o menos duraderos, y asà entender mejor las complicadas relaciones del individuo con el Estado. Definido como “maestro del cine moderno, barroco, romántico, hondamente polaco, nacionalista y apasionadoâ€, su obra navega en un permanente estado de renovación, aunque posea una férrea unidad estilÃstica y conceptual. Esa coherencia intelectual tiene como soporte una actitud vital y humana equivalente: a los ochenta años el maestro aún manifestó interés en hacer una pelÃcula sobre la masacre de Katyn, el múltiple asesinato de oficiales polacos a manos de la policÃa polÃtica estalinista luego del pacto nazi-soviético de 1939. “Se lo debo a mi padre, que fue una de las vÃctimasâ€, ha señalado. Esa inquietud existencial aún lo mantiene joven y activo: su último film, Afterimage (2016) competirá en marzo de 2017 por el Oscar al film extranjero.
FUNDAMENTOS DE VIDA. Wajda nació el 6 de marzo de 1926 en Suwalki, una pequeña ciudad al nordeste de Polonia. Trece años después estalló la guerra, “pero eso no me impidió frecuentar la escuela en condiciones normales. Desde muy pequeño trabajé como obrero con un tonelero, y más tarde con un cerrajero. En las horas libres ayudaba a los pintores a decorar las iglesiasâ€. Desde 1942 colaboró con la resistencia polaca. Terminada la guerra, ingresó en la Academia de Bellas Artes de Cracovia para estudiar pintura. Influido por el surrealismo, formó parte de la primera promoción de la Escuela de Cine de Lodz. En 1954 fue ayudante de dirección de Aleksander Ford en Los cinco de la calle Barska, y en 1955 debutó en el largometraje.
    A partir de entonces sus pelÃculas lograron el beneplácito internacional y sobre ellas comenzaron a publicarse libros y extensas reseñas. Eran los años de Gomulka, cuando el arte polaco intentó liberarse del realismo socialista, y el director fue una influencia decisiva para cineastas más jóvenes como Zanussi, Kieslowski y Piwowarski. Dirigió el grupo independiente X y también Films Polski, y fue miembro de la dirección del Ministerio de Cultura, además de dictar clases asiduamente en Lodz. Desde 1959 dirigió teatro, y a partir de 1968 también TV. Más tarde tomó contacto con el sindicato Solidaridad y su lÃder Lech Walesa, y fue presidente de los cineastas polacos. Cuando el gobierno de Jaruzelski amordazó la libertad, Wajda debió proseguir su carrera en Francia y Alemania. Tras el derrumbe del socialismo se volcó a la polÃtica y fue electo senador, aunque nunca abandonó el cine, porque se sabe representante de un paÃs que ha sido reducido muchas veces a la nada diplomática. Por eso siempre tuvo claro que lo prioritario era destacar incansablemente la identidad nacional. “Ser polaco no es una nacionalidad, es un destino: destino de mártir, destino de resistenciaâ€, dijo alguna vez. Doscientos años antes, Balzac razonaba: “El polaco, sublime en su dolor, ha cansado el brazo de sus opresores a fuerza de hacerse apalearâ€. Y es verdad. Jamás paÃs alguno fue tan invadido, dividido, reprimido y desgarrado como Polonia.
    Durante mil años los polacos debieron movilizarse para defender sus fronteras: fueron vÃctimas de los invasores alemanes, de las hordas mogólicas, de los mercenarios suecos, de los imperialismos ruso y austriaco, de los húngaros y turcos, y también de los Caballeros Teutónicos. En ese contexto nace su obstinación loca y desesperada por el heroÃsmo, del cual Wajda mostró -como permanente leitmotiv- su belleza y su intrÃnseca inutilidad, “glorificando la elegancia del gesto y denunciando su gratuidadâ€, como dijo más de una vez a sus alumnos. De esa actitud surge un rabioso romanticismo y una permanente violencia liberadora: “Vivimos en un mundo violento. La vida cotidiana nos vuelve crueles, la información nos abruma con nuevas atrocidades, hay miseria aquà y guerra allá. Terminamos por perder nuestra sensibilidad. En cambio, el cine nos hace reencontrar nuestra lógica: es mejor ver manar la sangre desde la pantalla, porque la violencia en el cine va acompañada de un discurso, un comentario moral útil. Si en mis films hay violencia, es porque yo quiero mostrar y sentir la atrocidad del acto asesinoâ€. Ese postulado humanista existió desde el inicio.
LA GUERRA. Los primeros films de Wajda son bélicos, aunque al director no le preocupa la acción fÃsica sino la relación de los personajes con el entorno histórico y su protagonista absoluto, la muerte. Las razones para esa temprana elección las explica él mismo: “Yo tenÃa un puesto sin importancia en la resistencia, y a los alemanes no los vi nunca. AsÃ, mis pelÃculas de guerra son una reparación por los riesgos que no corrÃ. A mà la guerra me trató con bastante indulgencia, razón de más para que hable de ello: es casi un deberâ€. El debut se llamó Generación (1955) y narró el despertar de una conciencia, la de un muchacho común molesto por la ocupación nazi, que se enamora de una chica rebelde y para poder verla se enrola en la resistencia. Al final esa relación estará condenada al fracaso. Según Roman Polanski, que actuaba en el film, “fue un tÃtulo capital, porque terminó con toda una expresión cultural, la de la burguesÃa anterior a 1945, y cuestionó los valores de la tradición aristocráticaâ€. La pelÃcula, trabajada en base a claroscuros e influida por el Neorrealismo, es una de las más sobrias y despojadas de Wajda.
  La patrulla de la muerte (1957) fue una sorpresa. En 1944, al final de la insurrección varsoviana, la Wehrmacht utiliza todo su poderÃo bélico y los resistentes se refugian en las cloacas de la ciudad, para evacuar a los sobrevivientes. Pero los que no mueren en la fetidez y el barro son masacrados por los nazis, que controlan las bocas de salida o tropiezan con rejas infranqueables: el heroÃsmo es entonces un acto suicida y absurdo. Cine humanista, poseedor de una estética deslumbrante, comienza con un fantástico travelling de cinco minutos donde los personajes son situados en su contexto geográfico y social, y luego se desarrolla en base a una oposición visual muy fuerte: exteriores iniciales rebosantes de luz enceguecedora, laberintos subterráneos donde la bruma, la penumbra y la humedad ahogan al espectador tanto como a los personajes. Entre el expresionismo generalizado y el surrealismo de algunas instancias, el resultado era una lección de cine.
Cenizas y diamantes (1958) fue más compleja, porque su acción se desarrolló en los instantes posteriores a la rendición nazi: derechistas e izquierdistas se enfrentan, y el protagonista (Zbigniew Cybulski), terrorista de derecha, fracasa en el intento de asesinar a un jerarca comunista, mata a quienes no debe y sabe que tiene los dÃas contados. Su previa lucha guerrillera resulta inútil, como la de muchos de sus compañeros de generación. La pelÃcula continuó una lÃnea expresionista, atravesada por imágenes poderosas que hoy resultan tÃpicas del universo de Wajda: vasos de alcohol encendidos, persecución sangrienta entre sábanas tendidas, fuegos artificiales reflejados en un charco, escena de amor en una iglesia en ruinas ante un Cristo barroco suspendido cabeza abajo al lado de una manta donde yacen cadáveres. El viejo mundo se extinguÃa y de sus cenizas no parecÃa surgir brillo alguno.
Primera pelÃcula de Wajda en color, La flecha blanca (1959) es una explosión de rojos violentos y dramáticos. Aquà la muerte se enseñorea con una imaginerÃa visual tan deslumbrante que amenaza con aplastar el contenido pacifista de la propuesta. En medio de la parafernalia, la yegua blanca Lotna galopa libremente por los llanos hasta que al final debe ser sacrificada. Como Polonia, claro.
    Sansón (1961) volvió al blanco y negro para plantear la historia de un judÃo que era encarcelado por un delito que no cometió, y que al estallar la guerra escapa, va a parar al ghetto de Varsovia y termina tomando conciencia de la situación. La pelÃcula subrayó un sentido de unidad y resistencia ante la opresión. HabÃa debilidades de libreto, una enfática y molesta voz en off y varios facilismos anecdóticos, pero también excelentes efectos de luz y sombra y una sutil observación psicológica de los personajes. Fue un logro a medias.
    Paisaje después de la batalla (1970) es muy diferente. La música de Antonio Vivaldi abre esta pelÃcula desesperada, donde los prisioneros de un campo de concentración nazi liberados en 1945, marcados por el sadismo del que fueron vÃctimas, dan rienda suelta a sus viejos rencores. La bella fraternidad de los humillados desaparece con los primeros vientos de libertad. Mientras las instituciones vuelven a funcionar, los hombres reencuentran sus jerarquÃas y celos, su racismo e intolerancia, todo ello sin salir del lugar de reclusión. La angustia y las heridas no cicatrizan y el bello amor de la pareja protagónica se trunca. Esa parece ser para Wajda la marca más salvaje de todas las guerras.
    El resto del cine bélico del director no tiene esa altura. Un amor en Alemania (1983) fue un lustroso traspié, con su historia de amor entre la alemana Hanna Schygulla y un joven polaco prisionero de guerra. Narrada en flashbacks, la pelÃcula lució errática y extrañamente desdramatizada. Crónica de accidentes amorosos (1985), ambientada en la parte polaca de Lituania, también estudió un romance, el de un joven estudiante y su compañera de clase, interrumpido por la guerra: fue famosa la escena casi surrealista de la carga de caballerÃa polaca contra los panzers alemanes.
    Korczak (1990) tuvo otros alcances: narró los últimos dÃas de vida del legendario pedagogo polaco del tÃtulo, y su heroica lucha por proteger a doscientos huérfanos judÃos durante los dÃas del ghetto de Varsovia, hasta su rechazo de un pasaporte suizo y su viaje final a Treblinka. Contó con una notable labor de Wojciech Pszoniak. Anillo del águila con corona (1993) se ocupó de la suerte corrida por los resistentes anti nazis no comunistas tras la ocupación soviética, que eliminó la corona de la bandera polaca. Semana Santa (1995), en cambio, volvió al ghetto de forma más indirecta, al contar la historia de una mujer judÃa que se refugia en el campo en casa de su ex amante, casado y católico: era un lúcido vistazo acerca de ciertas actitudes polacas ante el genocidio judÃo. Finalmente, La sentencia de Franciszek Klos (2000) abordó otro espinoso tema, el de un policÃa polaco colaborador de los nazis durante el Holocausto.
    Por lo visto la guerra siguió siendo hasta el fin una experiencia traumática para Wajda, como lo demuestra Katyn (2007), pelÃcula muy narrativa y esencial, a la que le interesan los hechos ocurridos y las reacciones de sus protagonistas, para aprender del sufrimiento vivido y mirar hacia la construcción del futuro. Quizás por eso Wajda ha construido una historia coral, en la que la diversidad de situaciones y la dispar actitud ante la invasión o el crimen permiten abrir un abanico de reflexiones más vasto que si hubiera apostado por la historia de un mártir personalizado (su propio padre, tal vez).
LA HISTORIA. El lote de pelÃculas que se refugian en el pasado resultan más ricas en el análisis personal del individuo y sus emociones. “¿Quién sabe realmente qué es la verdad histórica? El descubrimiento de nuevos hechos viene a ponerlo todo en duda otra vez. Creo que una buena pelÃcula histórica debe revelar la psicologÃa de los personajes de la época. Debe preguntarse cómo se comportaban o qué era lo que los motivaba. Ese es el mayor desafÃo: mostrar que lo dramático es la vida de los personajes que han vivido el drama histórico, porque la Historia se vive en primera personaâ€, ha dicho Wajda. Esas intenciones, empero, no siempre estuvieron bien reflejadas en sus pelÃculas.
    Lady Macbeth en Siberia (1962) fue una traslación de Shakespeare a la Rusia zarista del siglo XIX, pero quienes la vieron en su muy fugaz difusión montevideana hablaron de un ejercicio formalista frÃo, impersonal y académico. Cenizas (1965) en cambio fue un logro muy importante. Contó la historia de los polacos que se enrolaron en masa en el ejército de Napoleón con la esperanza de participar en las luchas por la independencia, comenzando por la suya. La derrota final del emperador los hará ver la inutilidad de sus sacrificios. Se han alabado una serie de sorprendentes secuencias bélicas, con imágenes potentes que evocarÃan a Goya y Bosch y redondearÃan una pelÃcula operática, desbordada y talentosa. En cambio, Las puertas del ParaÃso (1967) fue un mayúsculo fracaso, con su historia de caballero andante que, cansado de matar gente, se hace monje y acaba embarcado en la desastrosa Cruzada de los Niños.
    El bosque de abedules (1970) fue una magnÃfica recuperación. Daniel Olbrychski es un guardabosques viudo, y junto a su hijita se consume en la pena, el dolor y la soledad. Olgierd Lukaszewicz es su joven hermano, un pianista que llega tuberculoso a pasar sus dÃas finales en ese ambiente campesino. La muerte anda suelta y ambos la esperan, pero no de la misma manera. Mientras el primero no quiere vivir y resulta patético, el segundo no desea morir y, rebosante de enfermiza euforia, se sumerge en un desenfrenado éxtasis de bailes, deportes y sexo. El resultado estético del film sólo pudo obtenerlo un poeta: a los colores amarillos y verdes de los campos se contraponen las caras angustiadas enmarcadas en las sombras, y los violetas que anuncian las señales de enfermedad. Al final, una mirada de esperanza invadÃa a la nueva Polonia: el padre adormecido creÃa ver a su hijita enlutada luciendo un vestido blanco como la nieve.
    La boda (1972) es una obra más ambiciosa. En ella Wajda intentó llevar a imágenes el alma polaca, en la cual los mitos, los terrores y las obsesiones son simbolizados por espectros pertenecientes al mundo de los sueños. En la Polonia ocupada desde hace siglos, se celebra el casamiento de un intelectual de ciudad con una campesina, y la pantalla se ve invadida desde el comienzo por una rica gama de personajes en un baile que parece no tener fin. El alcohol y la danza frenética contagian a la cámara, descontrolada y seducida por el ritmo de esa noche voluptuosa. La pelÃcula, la más bonita y poética de Wajda, abundó en rojos y blancos, los colores de la bandera, del amor y la sangre. Era un acto de fe y de afirmación nacional, y un himno a una Polonia mártir e inmortal.
    La tierra prometida (1975) habló de la dificultad de ser polaco en un paÃs desmembrado que espera su reunificación. En Lodz, bajo la dominación zarista, la industria textil vivió a fines del siglo XIX un formidable y despiadado desarrollo, en el cual los poderosos impusieron sus leyes sobre los más débiles. Los protagonistas son tres amigos: un polaco arruinado (Daniel Olbrychski), un alemán despiadado (Andrzej Seweryn) y un judÃo ambicioso (Wojciech Pszoniak). El punto en común: sueñan con el dinero. El realismo con el que describe el nacimiento del capitalismo industrial termina convertido en desmesura: multitudes humanas desbordadas son registradas con magistrales movimientos de cámara y un sabio uso del gran angular. El maniático perfeccionismo de ambientación y vestuario y las notables labores protagónicas convirtieron al film en un logro mayor.
    Después hubo de todo. La lÃnea de sombra (1976) ha sido descrita como una escrupulosa e impersonal adaptación de una novela de Joseph Conrad sobre la soledad, el misterio, la muerte y el miedo a lo indecible. Las señoritas de Wilko (1978), en cambio, era una exquisita y nostálgica visión de los años veinte, con Daniel Olbrychski volviendo al lugar donde vivió años atrás, y en el que conoció a varias hermanas, amó a una de ellas y fue amado por más de una. Pero el tiempo no pasa en vano, y en lugar de recuperar el pasado el hombre se aproxima a la idea de la vejez y la muerte. Fue una de las pelÃculas más intimistas del director.
    Danton (1982) resultó una experiencia controvertida, porque abordó la Historia desde una óptica presente. Robespierre y Danton, la inteligencia y la audacia, la lucidez y el Ãmpetu, el Incorruptible y el Amigo del Pueblo, la intransigencia y la moderación. Y, aunque Wajda lo haya negado por coqueterÃa, es también el Este contra Occidente, el dictador contra el demócrata, Jaruzelski contra Walesa. El director manipuló la Historia con un furor tan poderoso que supo inyectar a su pelÃcula el ritmo febril del proceso termidoriano, ayudado por el memorable torneo interpretativo entre Gérard Depardieu y Wojciech Pszoniak.
    Luego el maestro cayó con Los demonios (1987), pésima adaptación de la extensa novela de Dostoievski. Nastasja (1994), interpretada por actores japoneses y nunca exhibida fuera de Polonia, estudió al personaje femenino de la novela “El idiota†de Dostoievski. Y El señor Tadeusz (1999) trasladó el poema épico de Adam Mickiewicz, sobre gente de la nobleza en espera de la llegada salvadora de Napoleón, con cierto amaneramiento, algún desborde ocasional y varios lujos visuales.
EL PRESENTE. Las pelÃculas en tiempo actual son las que más reacciones provocaron en Polonia, aunque al comienzo los resultados no fueran del todo satisfactorios. Los brujos inocentes (1960) testimonió a una generación sin ilusiones ni convicciones, pero se resintió por la incomprensión que Wajda reveló de las necesidades de la juventud. Su episodio para el film colectivo El amor a los veinte años (1962) fue más valioso y polémico, al enfocar la incapacidad de esos mismos jóvenes para entender a un sobreviviente de la guerra: esos antiguos héroes a nadie le importaban, decÃa Wajda, y muchos se ofendieron con el mensaje. Todo a vender (1968) fue un logro a medias, porque quiso ser un sincero homenaje a Zbigniew Cybulski, el James Dean polaco muerto en un estúpido accidente ferroviario, pero perdió pie al internarse en una atmósfera feérica de corte felliniano. La caza de moscas (1969) se mofó de los sectores culturales polacos impregnados de esnobismo e ironizó acerca del arribismo femenino, pero esa caricatura se empantanó en el uso excesivo del Pop Art y el psicodelismo. Y Pilatos y los otros (1972) quedó sepultada por un hermetismo inconducente y una simbologÃa fallida.
    Las cosas cambiaron para mejor con El hombre de mármol (1976). Allà una joven cineasta (Krystyna Janda) tenÃa que presentar su film de promoción e iniciaba una indagatoria en el pasado cercano (los años cincuenta), siguiendo las huellas de un olvidado héroe de la clase obrera (Jerzy Radziwilowicz). Al final descubrÃa que los serios errores de ese perÃodo continuaban en el presente. Esa investigación acerca de un ciudadano ejemplar acosado por la polÃtica de la sospecha estaba conducida con mano maestra, en un estilo realista, vigoroso, apasionado y de extrema claridad, mediante el empleo de una cámara alborotada y embriagadora con la que la verdad nos golpea el rostro. La pelÃcula molestó mucho a ciertos sectores del gobierno, pero Wajda contraatacó: “Soy el primero en desenterrar las ignominias que se cometieron aquÃ, pero es mi paÃs y lo quiero, y es el mejor, y si no vean si el suyo es mejor que ésteâ€.
    Sin anestesia (1978) describió la brusca desgracia de un periodista célebre (Zbigniew Zapasiewicz), la caÃda inexplicable de un individuo cuyo universo social y sentimental se derrumba. Pero la acción transcurrÃa en tiempo actual, y con ello denunciaba brutalmente que la trituradora de hombres seguÃa funcionando. PelÃcula intimista, de apariencia más modesta que la habitual, fue sin embargo un grito. Wajda mostró la uniformidad entre lo privado y lo público, entre el sentimiento y la vida profesional, y razonó que el fracaso de uno u otro desestabiliza sin remedio el equilibrio del individuo. Al final, una mujer silenciosa era el único testigo del desenlace: ¿accidente, suicidio o asesinato? En Polonia, la verdad seguÃa permaneciendo oculta.
    En El director de orquesta (1979) el maravilloso John Gielgud, colmado por la fama internacional, volvÃa a su patria para morir en paz después de dar un concierto de despedida. PelÃcula sobre el amor a la música, lo es también sobre la libertad interior, la paz del alma y la serenidad de los que han adquirido la sabidurÃa de aceptarlo todo con humor y piedad. Y también es un film sobre los conflictos generacionales y las batallas contra la burocracia, donde una glacial ironÃa es el arma más efectiva de Wajda. IronÃa desde el tÃtulo: director de orquesta, en polaco, se dice dyrigent, dirigente, y en ambos sentidos, el artÃstico y el polÃtico, el poderoso maneja a la gente con su batuta.
    Después Wajda cayó en las urgencias que desata el oportunismo: El hombre de hierro (1981) fue libretado y filmado con muy poca claridad conceptual, y eso se notó, porque la lucha de Solidaridad contra el gobierno parecÃa cualquier cosa menos una confrontación de ideas. De todas formas, Wajda recibió la Palma de Oro en Cannes, consiguiendo su momento de gloria. No volverÃa a la actualidad hasta Señorita nadie (1996), la historia de una campesina corrompida por dos amigos de la gran ciudad, y una metáfora sobre la identidad polaca vencida por la decadencia materialista de fin de milenio. La venganza (2002), por su parte, es una sátira de humor negro con abundante imaginación visual, pero excesivamente localista.
    Tatarak (2009) en cambio fue más difÃcil, pero muy poética y plenamente lograda. La pelÃcula comienza con Krystyna Janda despertando después de lo que parece ser una pesadilla. En seguida un plano fijo muestra un cuarto de hotel, rústico y simple, iluminado por el sol de la mañana. Krystyna, interpretándose a sà misma, relata el drama de cuando descubrió durante la pre-producción de un film que su marido (el notable fotógrafo Edward Klosinski) estaba llegando a sus últimos momentos de vida, atacado por un cáncer fulminante. Allà se planteaba el dilema de continuar o no con su vida profesional (la preparación para el film), sin dejar por ello de estar el mayor tiempo posible junto a su compañero. El resultado consigue mezclar con habilidad y precisión un drama real (o que se presenta como tal) en la estructura de la narrativa de ficción del propio film que Wajda estaba rodando. Consigue también crear un bello estudio sobre la frivolidad de la vida, y la relación de ésta con la muerte y su espera.
    Ese Wajda intimista dejó paso a uno de los mayores fracasos de su carrera, Walesa, la esperanza de un pueblo (2013), biopic correcto y ordenado que acierta en el uso de la cámara en mano, pero que nunca apasiona debido a su insoportable corrección polÃtica. Cuando todos pensábamos que Wajda habÃa envejecido para mal, el maestro se ha descolgado ahora con Afterimage, film sobre el artista de vanguardia Wladyslaw Strzeminski que resalta la importancia de dar total independencia creativa a los artistas. La pelÃcula fue rodada en momentos en que la injerencia estatal ha vuelto a revivir en la Polonia actual, y allà está Wajda denunciándolo, pocos meses antes de morir.
BALANCE. En marzo de 2000 Jane Fonda entregó a Wajda el Oscar de la Academia de Hollywood. En febrero de 2006 Ian McKellen hizo lo propio con el Oso de Oro de BerlÃn. Ambos galardones fueron otorgados por el conjunto de una obra sin parangón en el cine del Este europeo, por su profusión pero también por sus múltiples alcances conceptuales. “Si yo pudiera encontrar un hilo conductor en mi obra, creo que éste serÃa la lucha del hombre por la conquista de la libertadâ€, ha dicho Wajda. El dato es real, pero en esa obra hay más: la consustanciación con los sentimientos románticos que le dicta su fidelidad a la nación, la aceptación de un cierto heroÃsmo fatalista, la apelación a poderosas simbologÃas que revelan una exultante plenitud de la imaginación. Acusado de racista y misógino, Wajda supo incomodar a sus compatriotas, fustigó a los más jóvenes y enojó mucho a las autoridades de turno. Ese gusto por la insolencia, empero, no fue gratuito, sino que siempre estuvo justificado por una incesante búsqueda de la verdad: “En un paÃs como éste, muchas veces el artista debe asumir los deberes del jefe polÃtico, decir la verdad y convertirse en algo más que un autor: en un profeta, un mago, un guÃa, el guardián de la polonidad, la memoria y el portavoz de la naciónâ€. Y también en un cineasta universal.
 Por Amilcar Nochetti.
1991: EL AÑO EN QUE HOLLYWOOD RECUPERÓ LA OSADÃA.
Hace exactamente 25 años, gracias a cuatro clásicos del cine moderno, Hollywood despertó del letargo ideológico que vivÃa desde una década atrás. El brote liberal duró lo que un lirio, porque la Era Reagan-Bush hizo marcar el paso a todo aquel que quisiera realizar algo más personal que el entretenimiento de turno. Empero, la osadÃa de Joel y Ethan Coen, Lawrence Kasdan, Oliver Stone y el británico Ridley Scott fue semilla de futuras pelÃculas, que de tanto en tanto surgen para recordarnos que el cine, además de un pasatiempo, es el vehÃculo más apropiado para denunciar las falencias que aquejan a nuestra globalizada sociedad. Pero los cuatro films de esos cineastas no surgieron por generación espontánea, ya que desde su nacimiento Hollywood habÃa sido ocasionalmente osado, rebelde y cuestionador.
Programación desde el 26 de enero al 01 de febrero.
CARTELERA CINES DEL PASEOÂ
Resident Evil: CapÃtulo final  (SAM 16 – 106 MIN – CAST/SUBT)
Género: Acción |Ciencia-Ficción | Thriller | Terror.Sinopsis: El capÃtulo final de la franquicia cinematográfica más exitosa basada en la serie del popular video juego de Capcom, que lleva recaudado más de mil millones de dólares mundialmente hasta la fecha. La historia retoma desde el momento en el que terminó Resident Evil: La Venganza , en el que Alice (Mila Jovovich) es la única sobreviviente de la última batalla entre humanos y zombies. Ahora ella debe regresar al lugar de origen de la pesadilla – Raccoon City- donde la corporación Umbrella está reuniendo a su ejército para dar el golpe final contra los únicos sobrevivientes del apocalipsis.Director: Paul W.S. Anderson. Protagonistas: Milla Jovovich, Ali Larter, Iain Glen, Shawn Roberts, Ruby Rose, Eoin Macken, William Levy, James Fraser.
Â
Horarios 2D:
Todos los dÃas: 17:30 Castellano.
Todos los dÃas: 22:40 Hs. Subtitulado.
Trasnoche: 01:00 Hs. Subtitulado.
Horarios 3D:
Todos los dÃas: 20:30 Hs Castellano.
Â
La La Land: Ciudad de sueños (ATP – 128 MIN – CAST/SUB)
Género: Drama | Musical.Sinopsis: Mia, una solitaria aspirante a actriz y Sebastian, un carismático aspirante a pianista de jazz, se enamoran en la ciudad de Los Angeles, una ciudad que les ha dado el amor, pero que también puede arrebatárselo. En una competencia constante por buscar un hueco en el mundo del espectáculo, Mia y Sebastian descubren que el equilibrio entre el amor y el arte puede ser el mayor obstáculo de todos.Director: Damien Chazelle.Protagonistas: Emma Stone, Ryan Gosling, J.K. Simons, Jessica Rothe y Sonoya Mizuno.
Horarios 2D:
Todos los dÃas: 16:50 – 19:30 Hs Castellano.
Todos los dÃas: 22:00 Hs. Subtitulado.
Trasnoche: 00:30 Hs. Subtitulado.
  Â
EN CARTELERA
Moana: Un mar de aventuras  (ATP – 113 MIN – CASTELLANO)
Horarios 2D:
Todos los dÃas: 16:30 – 18:40 – 20:00 Hs Castellano.
Horarios 3D:
Todos los dÃas: 18:00 Hs Castellano.
Â
Assassin’s Creed (SAM 13 C/ RESERVAS – 115 MIN – CAST/SUBT)
Horarios 2D:
Todos los dÃas: 22:20 Hs. Subtitulado.
Trasnoche: 00:40 Hs. Subtitulado.
Â
Nieve negra (SAM 16 – 88 MIN – CASTELLANO)
Horarios 2D:
Todos los dÃas: 21:00 – 22:50 Hs. Castellano.
Trasnoche: 00:40 Hs. Castellano.
Febrero en el Leonardo Favio (RÃo Cuarto-Córdoba)
Comedias de cabecera / Estrenos: El nuevÃsimo testamento, de Jaco Van Dormael y Loca alegrÃa, de Paolo Virzì.Â
SEMANA 1
COMEDIAS DE CABECERA
La fiesta inolvidable, con Blake Edwards (Estados Unidos/1968), 99 min. AM18
Bananas, de Woody Allen (Estados Unidos/1961), 82 min. AM18
La loca historia del mundo, de Mel Brooks (Estados Unidos/1981), 97 min. AM18
Jueves 02/02
19 hs: Bananas
21 hs: La fiesta inolvidable
Viernes 03/02
19 hs: La fiesta inolvidable
21 hs: Bananas
23 hs: La loca historia del mundo
Sábado 04/02
19 hs: La loca historia del mundo
21 hs: La fiesta inolvidable
23 hs: Bananas
Domingo 05/02
19 hs: La fiesta inolvidable
21 hs: Bananas
Martes 07/02
19 hs: Bananas
21 hs: La loca historia del mundo
Miércoles 08/02
19 hs: La loca historia del mundo
21 hs: La fiesta inolvidable
SEMANA 2
COMEDIAS DE CABECERA
La fiesta inolvidable, con Blake Edwards (Estados Unidos/1968), 99 min. AM18
Bananas, de Woody Allen (Estados Unidos/1961), 82 min. AM18
La loca historia del mundo, de Mel Brooks (Estados Unidos/1981), 97 min. AM18
Jueves 09/02
19 hs: La fiesta inolvidable
21 hs: La loca historia del mundo
Viernes 10/02
19 hs: La loca historia del mundo
21 hs: Bananas
23 hs: La fiesta inolvidable
Sábado 11/02
19 hs: Bananas
21 hs: La loca historia del mundo
23 hs: La fiesta inolvidable
Domingo 12/02
19 hs: La loca historia del mundo
21 hs: La fiesta inolvidable
Martes 14/02
19 hs: La fiesta inolvidable
21 hs: Bananas
Miércoles 15/02
19 hs: Bananas
21 hs: La loca historia del mundo
SEMANA 3
ESTRENOS
El nuevÃsimo testamento, de Jaco Van Dormael (Francia/2015), 112 min. AM13
Loca alegrÃa, de Paolo Virzì (Italia/2016), 118 min. AM13
Jueves 16/02
19 hs: El nuevÃsimo testamento
21:15 hs: Loca alegrÃa
Viernes 17/02
19 hs: Loca alegrÃa
21:15 hs: El nuevÃsimo testamento
23:15 hs: Loca alegrÃa
Sábado 18/02
18:45 hs: El nuevÃsimo testamento
21 hs: Loca alegrÃa
23:10 hs: El nuevÃsimo testamento
Domingo 19/02
19 hs: Loca alegrÃa
21:15 hs: El nuevÃsimo testamento
Martes 21/02
19 hs: El nuevÃsimo testamento
21:15 hs: Loca alegrÃa
Miércoles 22/02
19 hs: Loca alegrÃa
21:15 hs: El nuevÃsimo testamento
SEMANA 4
ESTRENOS
El nuevÃsimo testamento, de Jaco Van Dormael (Francia/2015), 112 min. AM13
Loca alegrÃa, de Paolo Virzì (Italia/2016), 118 min. AM13
Jueves 23/02
19 hs: Loca alegrÃa
21:15 hs: El nuevÃsimo testamento
Viernes 24/02
19 hs: El nuevÃsimo testamento
21:15 hs: Loca alegrÃa
23:15 hs: El nuevÃsimo testamento
Sábado 25/02
18:45 hs: Loca alegrÃa
21 hs: El nuevÃsimo testamento
23:15 hs: Loca alegrÃa
Domingo 26/02
19 hs: El nuevÃsimo testamento
21:15 hs: Loca alegrÃa
Martes 28/02
19 hs: Loca alegrÃa
21:15 hs: El nuevÃsimo testamento
Miércoles 01/03
19 hs: El nuevÃsimo testamento
21:15 hs: Loca alegrÃa
Programación desde el 05 al 11 de enero.
CARTELERA CINES DEL PASEO
¿Por qué él? (SAM 16 – 111 MIN – CAST/SUB)
Género: Comedia.Sinopsis: Durante sus vacaciones, Ned (Bryan Cranston), un padre sobreprotector aunque cariñoso y su familia visitan a su hija en la Universidad, donde conocerá a su mayor pesadilla: su novio, Laird (James Franco), un multimillonario de Silicon Valley bien intencionado pero socialmente bastante complicado. El conservador Ned, piensa que Laird, que carece de cualquier filtro, es la pareja menos apropiada para su hija. La rivalidad unilateral – y el nivel de pánico de Ned, se disparan cuando se encuentra cada vez más desfasado en ese ambiente de glamour tecnológico y descubre que Laird está a punto de hacerle a su hija la pregunta. Director: John Hamburg. Protagonistas: Bryan Cranston, James Franco, Zoey Deutch, Megan Mullally, Adam Devine, Keegan-Michael Key, Griffin Gluck, Andrew Rannells, Casey Wilson, Zack Pearlman, Bob Stephenson.
Horarios 2D: Todos los dÃas: 20:30 Hs Castellano. Todos los dÃas: 22:40 Hs. Subtitulado.Trasnoche: 00:50 Hs. Subtitulado.
Â
Pasajeros  (SAM 13 – 116 MIN – CAST/SUB)
Género: Ciencia ficción | Thriller.Sinopsis: Dos pasajeros a bordo de una nave espacial que los transporta a una nueva vida en otro planeta. El viaje toma un giro mortal cuando sus cápsulas de hibernación los despiertan misteriosamente 90 años antes de llegar a su destino. Mientras Jim y Aurora tratan de descubrir que hay detrás de esta falla, comienzan a enamorarse y ya no pueden negar la intensa atracción entre ellos hasta que se ven amenazados por el colapso inminente de la nave y el descubrimiento de la verdad acerca de por qué despertaron.Director: Morten Tyldum.Protagonistas: Jennifer Lawrence, Chris Pratt, Michael Sheen y Laurence Fishburne.
Horarios 2D:
Todos los dÃas: 17:00 Hs Castellano.
Todos los dÃas: 22:00 Hs. Subtitulado.
Trasnoche: 00:30 Hs. Subtitulado.
Horarios 3D:
Todos los dÃas: 19:10 Hs Castellano.
Â
Sing ¡ven y canta! (ATP – 108 MIN – CASTELLANO)
Género: Animación | Musical | Comedia.Sinopsis: Ambientado en un mundo como el nuestro, pero enteramente habitado por animales, Sing, es estelarizada por Buster Moon (El Ganador al Oscar® Matthew McConaughey), un impecable Koala quien preside de un teatro que está pasando tiempos difÃciles. Buster es un eterno – algunos dirÃan delirante – optimista quien ama su teatro por sobre todo y harÃa hasta lo imposible por conservarlo. Ahora frente al desmoronamiento de la ambición de su vida, tiene una última oportunidad para restaurar su amado teatro a su antigua gloria, mediante la producción del concurso de canto más grande del mundo.Director: Garth Jennings.Protagonistas: Voces: Matthew McConaughey, Reese Witherspoon, Seth MacFarlane, Scarlett Johansson, John C. Reilly, Taron Egerton, Tori Kelly.
Horarios 2D:Todos los dÃas: 16:50 – 19:30 - 21:30 Hs Castellano.
Horarios 3D:Todos los dÃas: 18:00 – 20:20 Hs Castellano.
Â
EN CARTELERA
Trolls (ATP – 92 MIN – CASTELLANO)
Horarios 2D:
Todos los dÃas: 16:30 – 18:30 Hs Castellano.
Â
Rogue One: una historia de Star Wars (SAM 13 – 133 MIN – CAST/SUB)
Horarios 2D:
Todos los dÃas: 22:30 Subtitulado.
Trasnoche: 00:00 Hs Subtitulado.
Â
Programación desde el 02 al 04 de enero.
CARTELERA CINES DEL PASEO
Pasajeros  (SAM 13 – 116 MIN – CAST/SUB)
Género: Ciencia ficción | Thriller.Sinopsis: Dos pasajeros a bordo de una nave espacial que los transporta a una nueva vida en otro planeta. El viaje toma un giro mortal cuando sus cápsulas de hibernación los despiertan misteriosamente 90 años antes de llegar a su destino. Mientras Jim y Aurora tratan de descubrir que hay detrás de esta falla, comienzan a enamorarse y ya no pueden negar la intensa atracción entre ellos hasta que se ven amenazados por el colapso inminente de la nave y el descubrimiento de la verdad acerca de por qué despertaron.Director: Morten Tyldum.Protagonistas: Jennifer Lawrence, Chris Pratt, Michael Sheen y Laurence Fishburne.
Horarios 2D:
Todos los dÃas: 20:40 Hs Castellano.
Todos los dÃas: 22:50 Hs. Subtitulado.
Horarios 3D:
Todos los dÃas: 22:00 Hs. Subtitulado.
Â
Sing ¡ven y canta! (PREESTRENO 02/01/2017) (ATP – 108 MIN – CASTELLANO)
Género: Animación | Musical | Comedia.Sinopsis: Ambientado en un mundo como el nuestro, pero enteramente habitado por animales, Sing, es estelarizada por Buster Moon (El Ganador al Oscar® Matthew McConaughey), un impecable Koala quien preside de un teatro que está pasando tiempos difÃciles. Buster es un eterno – algunos dirÃan delirante – optimista quien ama su teatro por sobre todo y harÃa hasta lo imposible por conservarlo. Ahora frente al desmoronamiento de la ambición de su vida, tiene una última oportunidad para restaurar su amado teatro a su antigua gloria, mediante la producción del concurso de canto más grande del mundo.Director: Garth Jennings.Protagonistas: Voces: Matthew McConaughey, Reese Witherspoon, Seth MacFarlane, Scarlett Johansson, John C. Reilly, Taron Egerton, Tori Kelly.
Horarios 2D:
Todos los dÃas: 16:30 – 18:30 Hs Castellano.
Horarios 3D:
Todos los dÃas: 17:00 – 19:30 Hs Castellano.
EN CARTELERA
Animales nocturnos  (SAM 16 – 116 MIN – SUBTITULADO)
Horarios 2D:Todos los dÃas: 20:20 – 22:40 Hs Subtitulado.
Â
Trolls (ATP – 92 MIN – CASTELLANO)
Horarios 2D: Todos los dÃas: 18:00 Hs Castellano.
 Â
Rogue One: una historia de Star Wars (SAM 13 – 133 MIN – CAST/SUB)
Â
Horarios 2D:
Todos los dÃas: 19:40 Castellano.
Horarios 3D:
Todos los dÃas: 16:50 Hs. Castellano.
Todos los dÃas: 22:30 Hs Subtitulado.
PelÃculas estrenadas en 2016
Listado completo de pelÃculas estrenadas en Argentina en 2016 (ordenadas por fecha de exhibición, desde el 31 de diciembre de 2015 al 28 de diciembre de 2016)
En el corazón del mar
Steve Jobs
18 comidas
Snoopy & Charlie Brown
La gran apuesta
Resurrección
Camino a la paz
El precio de un hombre
Alias MarÃa
Los 8 más odiados
Guerra de papás
Punto de quiebre
Joy: el nombre del éxito
8 tiros
Llamas de nitrato
Mustang
La quinta ola
Alvin y las ardillas 4
La habitación
Leyenda
Revenant: El renacido
50 sombras negras
En la mente del asesino
Una buena receta
Mis hijos
La casa del fin de los tiempos
Si Dios quiere
Creed: corazón de campeón
Orgullo, prejuicio y zombies
Un gallo con muchos huevos
Una familia espacial
El niño
Carol
Bus 657
Anomalisa
Arribeños
El hombre nuevo
Zoolander 2
Deadpool
En primera plana
Como ser soltera
En nombre del amor
El rey del Once
uenos Aires
Zootopia
Mi abuelo es un peligro
La chica danesa
La verdad oculta
Mi gran noche
87
El abrazo de la serpiente
Antonio Puigjané, el piru
Expediente Santiso
Saudade
Una noche de amor
El bosque siniestro
Brooklyn
13 horas
Dioses de Egipto
El hijo de Saul
Imagine Dragons
El legado
Pantanal
Camino de campaña
100 años de perdón
Horas contadas
Norm y los invencibles
Juventud
Agenda secreta
La visita
El movimiento
Una segunda madre
Soleada
Cuando despierta la bestia
Divergente la serie: Leal
Exorcismo
La otra guerra
Enrique Bunbury
La acusación
La jugada maestra
Subte – Polska
Magallanes
No estás solo en esto
Parabellum
El robo
Kung Fu Panda 3
Me case con un boludo
Conexión Marsella
Internet junkie
Blue Lips
Tangerine
Paternóster
Batman vs Superman
La resurrección de Cristo
Wacken
El tesoro
Vientos de agosto
Mon Roi
Silvia
Cazadores de utopÃas
La bruja
Volando alto
Sólo la verdad
Recuerdos secretos
Blur: New World Towers
Regreso con gloria
La niña de tacones amarillos
Punto ciego
Fausto también
El libro de la selva
Londres bajo fuego
Yo vi al Diablo
Los exiliados románticos
Arreo
La guarderÃa
El lugar del miedo
Mandarinas
Juana a los 12
No hay tierra sin mal
Lejos de ella
GuaranÃ
De ahora y para siempre
Kóblic
Avenida Cloverfield 10
Queen: A Night in Bohemia
A la sombra de las mujeres
Exilio de Malvinas
Al final del tunel
El cazador y la reina del hielo
Enredadas…pero felices
Lucha
Danzar con MarÃa
Hardcore: Misión extrema
‎Salve César
Milagros del cielo
Enemigo invisible
Mecánica popular
Angelita, la doctora
El bosque de Karadima
Goodnight Mommy
Salud rural
Ellos vienen por ti
Grete, la mirada oblicua
CosquÃn Rock XV, El Rockumental
Capitán América 3
Mi gran boda griega 2
Martirio satánico
Somnia: Antes de despertar
Nessuno si salva da solo
Chicas nuevas 24 horas
Las decisiones formales
Angry Birds
Lolo, el hijo de mi novia
8 apellidos catalanes
45 años
CaÃda del cielo
Tiempo muerto
Hijos nuestros
Palestinos go home
Dios no está muerto 2
Historias breves 12
Tierra golpeada
El Hilo Rojo
X-Men: Apocalipsis
Tiempo de revelaciones
Poner al Rock de moda
Cáncer de máquina
The Lady In The Van
Alicia a través del espejo
Kiss: Rock Vegas
Mente implacable
Just Jim
Francofonia
Contra Paraguay
Locas y santas
Algunas chicas
Tortugas Ninja 2
Tini: el gran cambio de Violetta
El maestro del dinero
Lulu
La construcción del enemigo
KM 0 Ficciones urbanas
El vecino
Il Solengo
Misterios de Lisboa
El hijo perfecto
Crespo
El conjuro 2
El poder de la moda
Il Nome del Figlio
Pibe chorro
La cuenta
Buscando a Dory
Buenos vecinos 2
Nuestras mujeres
Alma
El eslabón podrido
Historias napolitanas
DÃa de la independencia 2
Yo antes de ti
Julieta
La ilusión de Noemi
Rara
Warcraft
La última ola
Dos tipos peligrosos
La ilusión de estar contigo
Amor por sorpresa
La era de hielo 5
Florence
El encuentro de Guayaquil
Viajo sola
En un lugar de Francia
Agárrese como pueda
La helada negra
Reemplazo incompleto
S.C. Recortes de prensa
12 horas para sobrevivir 3
El buen amigo gigante
Cazafantasmas
La inocencia
Huemul, la sombra de una especie
La leyenda de Tarzán
La vida secreta de tus mascotas
Batman: la broma mortal
Paula
Bajo el sol
Cuando las luces se apagan
Rams
¡No renuncio!
Sangre de mi sangre
El Francesito
El retorno de Don Luis
Jason Bourne
Permitidos
La cabaña del miedo
Veloz como el viento
El niño y la bestia
Monumento, la humanidad detrás del concreto
¿Dónde estás, negro?
Los cuerpos dóciles
Somos una familia
Victimas de Tangalanga
El maltrecho
Escuadrón suicida
Inseparables
Mi amigo el dragón
Fuocoammare
Un espÃa y medio
Nada es lo que parece 2
El pulso
El exorcismo de Anna Waters
Heidi
Dolores
No me mates
Analizando a Philip
El cielo escondido
Pegar la vuelta
Detrás de los anteojos blancos
Taekwondo
Ben-Hur
Mike y Dave los busca novias
Amigos de armas
Mi papá es un gato
Miedo profundo
Sangre en la boca
El apóstata
Maramá Rombai: el viaje
La del Chango
Nacido para morir
Café Society
Kubo y la búsqueda del samurai
Satanic: El juego del demonio
Nerve: un juego sin reglas
La luz incidente
Los pibes
Primavera
Estación DarÃo y Maxi
Evaristo
Granada y al paraÃso
70 y pico
El limonero real
El ciudadano ilustre
No respires
Star Trek 3
El club de las madres rebeldes
La luz entre los océanos
Avant
Amor y amistad
Los ausentes
Newen
Gilda
Blair Witch: La bruja de Blair
El infiltrado
La fidelidad
Le Nouveau
Hotel de la amistad
Fascinación
Cigüeñas
Los siete magnificos
The Rolling Stones: Havana Moon
El hombre que conocÃa el infinito
El muerto cuenta su historia
Las maravillas
Querido papá
El padre
Secretos del alma
El peor dÃa de mi vida
Familia Cantora, Los Pacheco
Olvidalos y volverán por más
El especialista: resurrección
Horizonte profundo
Por siempre amigos
André Rieu 2016
Orquesta El Tambo
Los inocentes
Malcriados
Loca alegrÃa
Una novia de Shangai
Miss Peregrine y los niños peculiares
La última fiesta
El invierno
ArmonÃas del caos
Un traidor entre nosotros
La lección
La noche del lobo
Inferno
Viral
Las Ineses
Batman: el regreso del enmascarado
Las inocentes
Cura brochero
Mötley Crüe: The End
TrÃada
Viviré con tu recuerdo
Michael Bublé Tour Stop 148
Ouija: el origen del mal
Maldito seas Waterfall
La bahia
Ecuación
5 A.M. Cinco ante los miedos
¿Qué invadimos ahora?
El contador
Trolls
La fiesta de las salchichas
La resurrección del mal
Miss
Un hombre perfecto
Resentimental
Mujeres de la mina
Existir sin vos, una noche con Charly
El hijo de Dios
El bebé de Bridget Jones
Locos de mentes
Anthropoid
Manos de piedra
El canal del demonio
Favio: Crónica de un director
Zaneta
Campaña antiargentina
Kosice hidroespacial
Jack Reacher: Sin regreso
Noche diabólica
La larga noche de Francisco Sanctis
El (im) posible olvido
Hija única
El caÃdo del cielo
Guido Models
Después de nosotros
Como una novia sin sexo
Animales fantásticos y donde encontrarlos
La chica del tren
Corazón silencioso
El jugador
Operación México
Corazón muerto
La muerte juega a los dados
Fulboy
La Organización Negra (Ejercicio documental)
Doctor Strange
Atentado en Paris
Las locuras de Robinson Crusoe
Amateur
Cada 30 horas
Vivir para contarlo
La gracia del muerto
CrÃmenes y virtudes
Sully: hazaña en el Hudson
Inframundo 5
Ataúd blanco
Capitán fantástico
Fuga de la Patagonia
Kenneth Branagh: Romeo y Julieta
Lea y mira su huella
La noche
El sacrificio de Nehuen Puyelli
Fiesta de navidad
Presencia siniestra
Animales nocturnos
Snowden
El nuevÃsimo testamento
Lo and behold, reveries of the connected World
Casanova variations
Por siempre
La tierra roja
Gantz: O
2001: Mientras Kubrick estaba en el Espacio
El cruce de La Pampa
Historias breves 13
Rogue One
La llegada
Lo que nunca nos dijimos
Buscando al demonio
Un hombre que no supo adónde ir
Miss Saigon
Le confessioni
El secreto de Kalinka
Ellos te están esperando
Intruso
Programación desde el 15 al 21 de diciembre.
CARTELERA CINES DEL PASEO
Rogue One: una historia de Star Wars  (SAM 13 – 133 MIN – CAST/SUB)
Género: Animación | Aventuras | FantasÃa. Sinopsis: ROGUE ONE: UNA HISTORIA DE STAR WARS, la primera de una serie de pelÃculas independientes de Star Wars, que trae una nueva y épica aventura. La pelÃcula sigue la historia de un grupo de héroes improbables, quienes en un momento de conflicto se unen en una misión para robar los planos de la Estrella de la Muerte, el arma de destrucción más poderosa del Imperio. Este acontecimiento clave en la lÃnea de tiempo de Star Wars reúne a gente común que elige hacer cosas extraordinarias y, al hacerlo, forma parte de algo más grande que ellos mismos. Director: Gareth Edwards.Protagonistas: Felicity Jones, Diego Luna, Ben Mendelsohn, Donnie Yen, Jiang Wen, Forest Whitaker, Mads Mikkelsen, Alan Tudyk, Riz Ahmed.
Horarios 2D:
Todos los dÃas: 16:50 – 19:50 Castellano.
Todos los dÃas: 22:40 Hs Subtitulado.
Sábado Trasnoche: 00:20 Hs Subtitulado.
Horarios 3D:
Todos los dÃas: 18:30 Castellano.
Todos los dÃas: 21:30 Hs Subtitulado.
Â
La llegada (SAM 13 – 116 MIN – CAST/SUB)
Género: Ciencia Ficción.Sinopsis: Una torre que se alza sobre la llanura mesopotámica hasta tocar la bóveda del cielo. Dos hombres que alcanzan un grado de inteligencia tan alto que se asemejan a dioses. La prueba de que las matemáticas carecen de sentido. Un lenguaje alienÃgena que permite a quienes lo leen expandir su consciencia a lo largo del tiempo. Adaptación de un relato corto de Ted Chiang.Director: Denis Villeneuve.Protagonistas: Amy Adams, Jeremy Renner, Forest Whitaker, Michael Stuhlbarg.
Horarios 2D:
Todos los dÃas: 20:00 Castellano.
Todos los dÃas: 22:20 Hs Subtitulado.
Sábado Trasnoche: 00:40 Hs Subtitulado.
 CARTELERA
Sully  (SAM 13 – 95 MIN – CAST/SUB)
Horarios 2D:Todos los dÃas: 20:30 Hs. Subtitulado.Sábado Trasnoche: 00:50 Hs Subtitulado.
Â
Fiesta de Navidad en la oficina (SAM 16 – 105 MIN – CAST/SUB)
 Horarios 2D: Todos los dÃas: 17:30 Hs Subtitulado.
Â
Animales fantásticos y dónde encontrarlos (SAM 13 – 132 MIN – CAST/SUB)
Horarios 3D:
Todos los dÃas: 18:00 Hs Castellano.
La chica del tren (SAM 16 C/R – 112 MIN – SUB)
Horarios 2D:
Todos los dÃas: 22:30 Hs Subtitulada.
Las locuras de Robinson Crusoe (ATP – 90 MIN – CASTELLANO)
 Horarios 2D: Todos los dÃas: 16:30 Hs Castellano.
CARTELERA CC LEONARDO FAVIO
Homeland (Irak Año Cero): de Abbas Fahdel (Irak/2015), 334. (AM18)
Â
Jueves 15/12
17 hs: Homeland (Irak Año Cero)
Viernes 16/12
17 hs: Homeland (Irak Año Cero)
Sábado 17/12
No hay programación
Domingo 18/12
17 hs: Homeland (Irak Año Cero)
Martes 20/12
17 hs: Homeland (Irak Año Cero)
21 hs: SALA 2. Cineclub Al Filo. Coherence, de James Ward Byrkit (EEUU/2013). 89 min. (AM18)
Miércoles 21/12
17 hs: Homeland (Irak Año Cero)
21 hs: SALA 2. Ciclo Cine por la Diversidad. La teta asustada, de Claudia Llosa (Perú/2009), 95 min. (AM18)
Programación desde el 08 al 14 de diciembre.
CARTELERA CINES DEL PASEO
Fiesta de Navidad en la oficina (SAM 16 – 105 MIN – CAST/SUB)
Género: Comedia.Sinopsis: Cuando su hermana, Directora General de la compañÃa, amenaza con cerrar su sucursal, el gerente de la sucursal decide organizar una fiesta navideña épica para conseguir a un nuevo cliente. Para su sorpresa, la fiesta se sale de control.Director: Josh Gordon, Will Speck.Protagonistas: Jennifer Aniston, Jason Bateman, T.J. Miller, Kate McKinnon, Olivia Munn, Jamie Chung, Abbey Lee, Courtney B. Vance, Jillian Bell, Rob Corddry.
Horarios 2D: Todos los dÃas: 16:30 – 18:40 Castellano.
Todos los dÃas: 20:40 – 22:50 Hs Subtitulado.
Sábado Trasnoche: 01:00 Hs Subtitulado.
Presencia siniestra (SAM 13 C/RESERVAS – 91 MIN – CAST/SUB)
Género: Thriller | Drama.Sinopsis: Una psicóloga infantil que vive en una casa del bosque con su hijastro Stephen, un adolescente en estado vegetativo desde el accidente de coche en el que murió su padre. Mary le cuida sola y carga con la culpa del accidente, pues tuvo lugar mientras Stephen era llevado al centro de menores por recomendación de ella, a causa de sus problemas de conducta. Mary, ha decidido, trasladarlo a un centro especializado en el cuidado de pacientes como él. Pero antes debe prepararse para pasar una gran tormenta que se acerca, pero una serie de acontecimientos inesperados empiezan a llevar a Mary a una situación imposible y amenazadora. Director: Farren Blackburn.Protagonistas: Naomi Watts, Oliver Platt, Tim Post, Charlie Heaton, Jacob Tremblay, David Cubitt, Clémentine Poidatz.
Â
Horarios 2D:Todos los dÃas: 16:40 – 18:30 Hs Castellano.
Todos los dÃas: 20:30 – 22:30 Hs Subtitulado.
Sábado Trasnoche: 00:40 Hs Subtitulado.
Â
EN CARTELERA
Sully  (SAM 13 – 95 MIN – CAST/SUB)
Horarios 2D:
Todos los dÃas: 20:20 Castellano.
Todos los dÃas: 22:20 Hs Subtitulado.
Sábado Trasnoche: 00:20 Hs Subtitulado.
Doctor Strange: Hechicero supremo (SAM 13 C/RESERVA – 115 MIN – CAST)
Horarios 2D:
Todos los dÃas: 18:00 Castellano.
Â
Las locuras de Robinson Crusoe (ATP – 90 MIN – CASTELLANO)
Horarios 2D:
Todos los dÃas: 17:00 Hs Castellano.
Â
Animales fantásticos y dónde encontrarlos (SAM 13 – 132 MIN – CAST/SUB)
Horarios 3D:Todos los dÃas: 19:00 Hs Castellano.
La chica del tren (SAM 16 C/R – 112 MIN – SUB)
Horarios 2D: Todos los dÃas: 22:00 Hs Subtitulada.
Sábado Trasnoche: 00:30 Hs Subtitulado.
CARTELERA CC LEONARDO FAVIO
Jueves 08/12
FERIADO
Viernes 09/12
FERIADO
Sábado 10/12
19 hs: 45 años
21 hs: El sacrificio de Nehuén Puyelli
23 hs: 45 años
Domingo 11/12
19 hs: El sacrificio de Nehuén Puyelli
21 hs: 45 años
Martes 13/12
19 hs: 45 años
21 hs: El sacrificio de Nehuén Puyelli
21 hs: SALA 2. Cineclub Al Filo. Carrie, de Brian De Palma (Francia/1976). 97 min. (AM18)
Miércoles 14/12
19 hs: El sacrificio de Nehuén Puyelli
21 hs: 45 años
21 hs: SALA 2. Ciclo Cine por la Diversidad. Te doy mis ojos, de IcÃar BollaÃn (España/2003), 109 min. (AM18)
LOS 100 AÑOS DE KIRK DOUGLAS, UNA LEYENDA VIVIENTE.
CENTENARIO. Cuando el viernes 9 de diciembre Kirk Douglas cumpla cien años, Hollywood deberá reflexionar acerca de la deuda enorme que mantiene con él, teniendo en cuenta lo que le ha dado a la industria del cine. Para empezar, la Academia nunca lo reconoció con un Oscar, sino que saldó cuentas con una estatuilla honorÃfica recién en 1996, con motivo de su 80º cumpleaños. La explicación quizás sea más sencilla de lo que en principio podrÃa parecer: durante toda su vida, Kirk Douglas mostró un espÃritu combativo, afiliado a posturas de izquierda que le terminaron generando enemigos en la Meca del cine. Es verdad que es judÃo y adhirió al sionismo, como se ve en La sombra de un gigante de Melville Shavelson (1965), pelÃcula sobre la fundación del Estado de Israel que el propio Douglas financió, pero está claro que sus pares nunca terminaron de digerir la valentÃa que mostró en 1960, al dar empleo formal a hombres largamente perseguidos por el maccarthysmo, con el icónico Dalton Trumbo a la cabeza.
Hijo de exiliados ruso-judÃos, Douglas se llama Issur Danielovitch Demsky, y pasó su infancia en el pueblo de Amsterdam, en el Estado de Nueva York. Sus padres eran analfabetos y se ganaban la vida como vendedores de ropa usada, lo que motivó que al realizar su autobiografÃa en 1988 la titulara “El hijo del traperoâ€. Desde muy joven Douglas se destacó por ser buen alumno, por sobresalir en las lecciones de teatro y por su afición a los deportes, en especial la lucha libre, caracterÃstica que se advierte en El triunfador de Mark Robson, que en 1949 le dio la primera de sus tres nominaciones al Oscar. En ese film comenzó a manifestar una marcada tendencia a interpretar seres torturados por un destino adverso, hombres altaneros, egoÃstas, febriles, enérgicos y egocéntricos. Quizás eso también sea un motivo complementario para que Hollywood no le otorgara el Oscar. Se sabe que a la hora de las premiaciones la Academia por lo general se decanta por héroes positivos, al estilo de John Wayne, James Stewart y Gary Cooper. Douglas en cambio realizó personajes más oscuros, situándose muy cerca de Richard Widmark, Robert Mitchum y Montgomery Clift, que casualmente han resultado también olvidados por el TÃo Oscar.
AÑOS DE GLORIA.  Douglas ya habÃa adquirido cierta notoriedad en el teatro cuando saltó al cine en 1946, debutando en un estupendo film noir de Lewis Milestone, El extraño amor de Martha Ivers. Desde su rol secundario opacó a la siempre intensa Barbara Stanwyck y al habitualmente retraÃdo Van Heflin. Siguió afiliado al policial en dos films recordables: Traidora y mortal de Jacques Tourneur, más conocida como Retorno al pasado (1947), junto a Robert Mitchum; y Yo solo me basto de Byron Haskin (1947), donde por primera vez compartió cartel con Burt Lancaster, iniciando ambas estrellas a partir de entonces una larga amistad, que derivó en otras cinco labores compartidas a lo largo de cuatro décadas. Acababa de rodar para Joseph L. Mankiewicz el magnÃfico drama de corte femenino Carta a tres esposas (1949), cuando recibió su nominación por El triunfador. En esa pelÃcula Douglas compuso a Midge Kelly, brutal personaje que deja todo de lado (novia, hermano, amigos) con tal de ser el mejor en el ring, para al final fracasar en todas las lÃneas. Mirada amarga al mundo del boxeo, la pelÃcula posicionó a Douglas como actor que poseÃa enorme agresividad dramática, acompañada de un inusual rigor e independencia a la hora de elegir sus labores. Fue asà que comenzaron sus años de gloria, los cuales continuarÃan hasta 1971.
Por supuesto que en esas dos décadas no todo fue tan riguroso, pero aún en los films menos comprometidos a nivel social, polÃtico o dramático, se detecta una dosis visible de seriedad profesional en las labores de Douglas. Eso se ve muy especialmente en el western, como lo demuestran Los viajeros de Raoul Walsh (1950), Sangre en el rÃo de Howard Hawks (1952), Hombre sin rumbo de King Vidor (1955), Duelo de titanes de John Sturges con Burt Lancaster (1957), El último tren, de Sturges pero con Anthony Quinn (1959), Lucha de gigantes de Burt Kennedy junto a John Wayne (1967), Camino del Oeste de Andrew V. McLaglen con Richard Widmark y Robert Mitchum (1967) y El final de un canalla de Joseph L. Mankiewicz con Henry Fonda (1970).
Similar solvencia profesional manifestó Douglas en el terreno de la aventura. Resulta difÃcil olvidar al actor en 20.000 leguas de viaje submarino de Richard Fleischer, con James Mason y Peter Lorre (1954), en Ulises de Mario Camerini con Silvana Mangano y Anthony Quinn (1954); en Los vikingos de Richard Fleischer, junto a Tony Curtis, Janet Leigh y Ernest Borgnine (1958), en El discÃpulo del diablo, donde compartió cartel con Burt Lancaster y Laurence Olivier (1959) y en El faro del fin del mundo, donde el villano era nada menos que Yul Brynner (1971).
Su participación en el género bélico fue menos comprometida aunque muy vistosa, en lujosos espectáculos de ancha respiración y repletos de estrellas, como Los héroes de Telemark de Anthony Mann (1965), Primera victoria de Otto Preminger (1965) y ¿Arde ParÃs? de René Clément con libreto de un joven desconocido llamado Francis Ford Coppola (1965). Más oportunidad de lucimiento logró en el drama, donde puede recordárselo en El malabarista de Edward Dmytryk (1953), Vecinos y amantes de Richard Quine, junto a Kim Novak y Walter Matthau (1960), Los hermanos sicilianos de Martin Ritt, con Irene Papas (1968) y El arreglo de Elia Kazan, con Faye Dunaway y Deborah Kerr (1969), pelÃcula en su momento incomprendida y que hoy merecerÃa urgente revaloración. En todos los tÃtulos citados (incluso en los bélicos) Douglas nunca trabajó en piloto automático, sino que construyó personajes muy definidos, dejando huella de un carácter indomable y férreo. Y deberÃa tenerse en cuenta que por lo menos en el 90% de esos films Douglas terminó vinculado a actores y cineastas importantes. Esa fue otra clara señal de su inteligencia a la hora de elegir a qué empresa vincularse y con quiénes rodearse, ya fuera delante o detrás de las cámaras.
PROEZAS MAYORES. Pero por supuesto en la carrera del carismático actor hubo otras labores mayores, de esas que dejan una marca de fuego en la historia del cine. Una fue en Cadenas de roca de Billy Wilder (1951), donde era Chuck Tatum, periodista inescrupuloso despedido en Nueva York, que conseguÃa trabajo en un diario de Nuevo México. Apenas llegado, un minero quedaba atrapado en un derrumbe subterráneo, y Chuck cubrÃa la noticia con un nivel de sensacionalismo inmoral, convirtiendo el caso en noticia a escala nacional, y dilatando a propósito el sufrimiento de la vÃctima para seguir generando su infame pero redituable publicidad.
Un segundo rol controvertido fue el del detective James McLeod en Antesala del infierno de William Wyler (1951), un hombre ubicado del lado correcto de la ley pero que se revelaba igual de violento que los delincuentes, incluso en su conflictuada relación conyugal con Eleanor Parker. Un nuevo batacazo lo dio con Cautivos del mal de Vincente Minnelli (1952), donde obtuvo su segunda nominación al Oscar. Allà era Jonathan Shields, productor de cine amoral y obsesivo, que utilizaba al resto del elenco (Lana Turner, Walter Pidgeon, Gloria Grahame, Dick Powell, Barry Sullivan) en su propio provecho, para lograr la fama imperecedera. Diez años más tarde rodarÃa con Minnelli una segunda parte igualmente talentosa, Dos semanas en otra ciudad (con Cyd Charisse y Edward G. Robinson), pero antes de eso llegarÃa su tercera nominación al Oscar por Sed de vivir (1956), también de Minnelli, donde interpretó con intensa ferocidad a Vincent Van Gogh, junto al Paul Gauguin que incorporaba Anthony Quinn.
Y después se encontró con Stanley Kubrick, a quien siempre admiró como director y nunca como persona. Para el joven maestro del cine compuso sus dos personajes más heroicos. En la obra maestra Patrulla infernal (1957) Douglas fue el coronel Dax, militar francés que en la Primera Guerra Mundial se rehusaba a cumplir una demencial orden de ataque, y debido a ello generaba una indigna corte marcial contra tres soldados inocentes. Luego, en la superproducción Espartaco (1960), fue el esclavo tracio que lideró la rebelión contra Roma y terminó en la cruz, anticipándose 70 años al martirio de Cristo. Lo acompañaba un elenco de lujo (Laurence Olivier, Charles Laughton, Jean Simmons, Peter Ustinov, Tony Curtis) y el reconocimiento en los créditos de Dalton Trumbo como guionista de la empresa. Pero por encima de esos lujos, este film siempre será recordado por poseer la tarea más icónica de Kirk Douglas en el celuloide.
Desde 1955 era dueño de su propia compañÃa productora, llamada Bryna en honor a su madre. Desde ella lanzó entre 1961 y 1962 dos westerns atÃpicos, ambos con libretos de Dalton Trumbo. En El último atardecer de Robert Aldrich fue el trágico pero honorable Brendan O’Malley, que se enfrentaba a balazos con Rock Hudson a causa de Dorothy Malone y Carol Lynley, madre e hija explosivas en una historia psicológica de oscuros tintes freudianos. Y en Los valientes andan solos de David Miller fue Jack Burns, cowboy solitario en época actual, un hombre con un código de honor inadaptado a los tiempos modernos, perseguido incansablemente por el sheriff Walter Matthau y condenado a sucumbir bajo el manto de la vergüenza. En cambio en Siete dÃas de mayo de John Frankenheimer (1964, junto a Burt Lancaster, Fredric March y Ava Gardner) fue el coronel Martin Casey, un patriota de oscura personalidad que evitaba un golpe de estado a costa de su honor militar, quedando como un Judas frente a sus pares.
EPÃLOGO RUMBO AL RETIRO. A partir de 1970 la carrera de Kirk Douglas no mantuvo el rigor acostumbrado hasta entonces. Como ocurrirÃa con tantos otros colegas de su edad, llegado a la sesentena el actor debió aceptar mucho material desechable para poder continuar activo. Sin embargo, aún en esa etapa supo destacarse como traumado docente separado de su hijo, que por ello intenta vengarse de su ex (la malograda Jean Seberg) en Un respetable asesino de Daniel Petrie (1974). También pudo brillar como marshal inescrupuloso en Los justicieros del Oeste, western convincente y demoledor que dirigió él mismo en 1975. Y si bien actuó junto a John Cassavetes para Brian De Palma en la ampulosa y fallida Furia (1978), se dio el lujo de apoyar valientemente a ese mismo cineasta en la demencial y vanguardista Intimidades de un director (1980), que fue un rotundo fracaso comercial.
En 1981 Kirk Douglas recibió la Medalla de la Libertad otorgada por el presidente de Estados Unidos, y en 1985 la Legión de Honor francesa “como reconocimiento a uno de los más grandes actores de la historia reciente del cine americano, capaz de interpretar con igual intensidad héroes o villanosâ€. Después llegó el Oscar en 1996 y el Oso de Oro de BerlÃn en 2001, ambos en reconocimiento a su trayectoria. Se retiró del cine en 2003 con Herencia de familia de Fred Schepisi, donde se dio el gusto de trabajar junto a su hijo Michael y su nieto Cameron. Su adiós definitivo a la pantalla lo dio desde la TV en 2008, en Los asesinatos del Empire State de William Karel, tributo al cine noir americano, donde compartió cartel junto a otras viejas glorias como Ben Gazzara, Mickey Rooney y Cyd Charisse.
Muchos años antes, Kirk Douglas habÃa logrado sobrevivir a un brutal accidente de helicóptero y a una hemorragia cerebral. Tiene en Michael a un hijo tan famoso como él, y se sabe que Catherine Zeta-Jones es una nuera que se las trae. Pero no cabe duda que su estatus de patriarca dinástico y de leyenda viviente no se lo puede quitar nadie. Ojalá que el 9 de diciembre pueda festejar a lo grande, porque se lo merece.
AMÃLCAR NOCHETTI.
Violencias machistas en el Ciclo Cine por la Diversidad.
En diciembre, durante los tres primeros miércoles, a las 21 horas, el Ciclo Cine por la Diversidad proyectará tres pelÃculas que abordan la violencia de género y el femicidio.
Durante este mes, coordinado por La organización Las Mariposas (Integrante del colectivo Ni Una MENOS Rio Cuarto), la propuesta se orienta a sensibilizar respecto de la violencia, en tanto conducta aberrante, socialmente difundida y soslayada, promoviendo reflexión y compromiso frente a las formas cotidianas de vincularnos.
Cada 25 de noviembre se conmemora el DÃa Internacional de la No Violencia Contra la Mujer. Esto fue establecido en el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe celebrado en Bogotá, Colombia en el año 1981. La fecha recuerda a Las hermanas Mirabal, Minerva, Patria y MarÃa Teresa, tres mujeres de República Dominicana que fueron perseguidas, encarceladas y brutalmente asesinadas a golpes el 25 de noviembre de 1960. Ellas lucharon activamente para el derrocamiento de la férrea dictadura de Rafael Leónidas Trujillo, una de las más sangrientas de América Latina.
Actualmente, la violencia de género sigue siendo motivo de luchas y movilizaciones. El 3 de junio de 2015, en Argentina, cientos de miles de personas salieron a protestar en contra de los femicidios en aquella región y a demandar acciones contra esta forma de violencia extrema hacia las mujeres. La consigna de la marcha fue: “Ni una menosâ€.
Cuestiones como las sexualidades, los cuerpos y las prácticas están siendo demandadas por lxs sujetxs sociales en el marco de reclamos por la ampliación de los derechos ciudadanos. Las luchas colectivas sobre nuestros derechos como conquista histórica de los feminismos son determinantes para pensar nuevas prácticas colectivas y en conjunto con distintos sectores.
Centro Cultural Leonardo Favio (GalerÃa del cine, Buenos Aires 55). Entrada libre y gratuita. Organiza: SecretarÃa de Extensión de la Facultad de Ciencias Humanas (Departamento de Comunicación) y el Centro Cultural Leonardo Favio.
Miércoles 07. 21 hs: SALA DOS. Cine por la Diversidad. EL CASO MARÃA SOLEDAD, de Héctor Olivera (Argentina /1993), 125 min. (AM13)
Realizada en 1993 por Héctor Olivera, con la colaboración de Alberto Lecchi y con guión de Graciela Maglié, la pelÃcula es una crónica ficcionada de un resonante caso policial ocurrido en la ciudad de Catamarca: el crimen de la joven MarÃa Soledad Morales, que tuvo gran repercusión pública por las vinculaciones con el poder de los culpables.
Con las actuaciones Valentina Bassi, Carolina Fal, Belén Blanco, Juana Hidalgo y Lidia Catalano, la pelÃcula es un importante documento, en este caso, de la impunidad del gobierno feudal y dictatorial catamarqueño y el intento por encubrir un femicidio que movilizó a todo un paÃs.
Las producciones de Olivera, realizador de pelÃculas como La Patagonia Rebeldeâ€, “No habrá más penas ni olvidos†o “La noche de los Lápicesâ€, están enmarcadas en un cine testimonial y polÃtico. El director no podÃa dejar de lado el caso MarÃa Soledad Morales, el femicidio que puso a Catamarca en la primera plana de las noticias del mundo.
Miércoles 14. 21 hs: SALA DOS. Cine por la Diversidad. TE DOY MIS OJOS, de Iciar BollaÃn (España /2003), 110 min. (AM13)
Una noche de invierno, Pilar (Laia Marull) sale huyendo de su casa. Lleva consigo apenas cuatro cosas y a su hijo Juan. Escapa de Antonio (Luis Tosar), un marido que la maltrata y con el que lleva 9 años de casada. Antonio no tarda en ir a buscarla. Pilar es su sol, dice, y además, “le ha dado sus ojosâ€. La pelÃcula aborda la problemática de las violencias machistas. BollaÃn trata este delicado tema sin frivolizar, consigue construirlo de la manera más sencilla y natural posible, sin adornos, sin vueltas; la directora nos mete de lleno en la piel de Pilar, esa piel en la que jamás deseas estar, sintiendo su dolor, su miedo, su amor irremediable por ese hombre, su deseo de creer que él puede cambiar, que sólo necesita ayuda, pero su convencimiento al mismo tiempo de que nunca llegará a hacerlo.
Miércoles 21. 21 hs: SALA DOS. Cine por la Diversidad. LA TETA ASUSTADA, de Claudia Llosa (Perú /2009), 95 min. (AM13)
Fausta (Magaly Solier) padece de «La teta asustada», una enfermedad que se transmite por la leche materna de mujeres maltratadas durante la época del terrorismo en el Perú. Los infectados nacen sin alma, porque del susto se escondió en la tierra, y cargan un terror atávico que les aÃsla por completo. Pero Fausta esconde algo más; guarda un secreto que no quiere revelar, hasta que la súbita muerte de su madre desencadenará hechos inesperados que transformarán su vida y la de otros.
Aunque criticada por algunos sectores indigenistas peruanos, que acusan a Llosa de demasiado generalista y de presentar la cultura indÃgena como inferior, la pelÃcula es sumamente valiosa por aspectos que van más allá de los desdichados episodios históricos. Por una parte, muestra el resultado de la violencia contra las mujeres como sinónimo de perder la vida. Por otra, expresa la respuesta en una forma poética y desgarrada, en la que no pareciera dar lugar a la esperanza. Doblemente despojada, Fausta sufre la violencia de los hombres y de la burguesÃa, en un doble juego de exterminio.
Fragmento de Beatriz MarÃn Peralta extraÃdo de El espectador imaginario Â
Programación desde el 01 al 07 de diciembre.
CARTELERA CINES DEL PASEO
Â
Sully  (SAM 13 – 95 MIN – CAST/SUB)
Género: Drama | Biopic.Sinopsis: El 15 de enero de 2009, el mundo fue testigo de “El milagro del Hudson†cuando el Capitán “Sully†Sullenberger (Hanks) hizo aterrizar su avión averiado sobre las frÃas aguas del rÃo Hudson, salvando la vida de las 155 personas a bordo. Sin embargo, incluso cuando Sully estaba siendo aclamado por los ciudadanos y los medios por su inusitada proeza que demostraba su destreza como aviador, se despliega una investigación que amenaza con destruir su reputación y su carrera.Director: Clint Eastwood.Protagonistas: Tom Hanks, Aaron Eckhart, Jeff Skiles, Laura Linney.
Horarios 2D:
Todos los dÃas: 19:30 Castellano.
Todos los dÃas: 21:30 Hs Subtitulado.
Sábado Trasnoche: 00:00 Hs Subtitulado.
Inframundo (SAM 16 C/RESERVAS – 91 MIN – CAST/SUB)
Género: Acción | Ciencia-ficción.Sinopsis: En la nueva pelÃcula de la exitosa franquicia INFRAMUNDO, Selene, La vendedora de muerte de los Vampiros,(Kate Beckinsale) deberá defenderse de ataques brutales de los dos clanes, el de los Lycans y el de los Vampiros que la traicionaron. Con sus únicos aliados, David (Theo James) y Thomas su padre (Charles Dance), ella debe detener la guerra eterna entre Vampiros y Lycans, aunque signifique tener que hacer un último sacrificio.Director: Anna Foerster.Protagonistas: Kate Beckinsale, Theo James, Tobias Menzies, Lara Pulver, Charles Dance, James Faulkner, Peter Andersson, Clementine Nicholson, Bradley James, Daisy Head.
Â
Horarios 2D:
Todos los dÃas: 20:00 Hs Castellano.
Sábado Trasnoche: 00:50 Hs Subtitulado.
Horarios 3D:
Todos los dÃas: 18:50 Hs Castellano.
Todos los dÃas: 22:50 Hs Subtitulado.
Â
EN CARTELERA
Doctor Strange: Hechicero supremo (SAM 13 C/RESERVA – 115 MIN – CAST/SUB)
Horarios 2D:
Todos los dÃas: 17:40 Castellano.
Todos los dÃas: 22:30 Hs Subtitulado.
Sábado Trasnoche: 01:00 Hs Subtitulado.
Horarios 3D:
Todos los dÃas: 16:30 Hs Castellano.
Todos los dÃas: 20:40 Hs Subtitulado.
Las locuras de Robinson Crusoe (ATP – 90 MIN – CASTELLANO
Horarios 2D:
Todos los dÃas: 17:00 Hs Castellano.
 Â
Animales fantásticos y dónde encontrarlos(SAM 13 – 132 MIN – CAST/SUB)
Horarios 2D:
Todos los dÃas: 16:50 Castellano.
Horarios 3D:
Todos los dÃas: 19:00 Hs Castellano.
La chica del tren (SAM 16 C/R – 112 MIN – CAST/SUB)
Horarios 2D:
Todos los dÃas: 22:00 Hs Subtitulada.
Sábado Trasnoche: 00:20 Hs Subtitulado.
CARTELERA CC LEONARDO FAVIO
Jueves 01/12
19 hs: 45 años
21 hs: El sacrificio de Nehuén Puyelli
Viernes 02/12
19 hs: El sacrificio de Nehuén Puyelli
23 hs: 45 años
Sábado 03/12
19 hs: El sacrificio de Nehuén Puyelli
21 hs: 45 años
23 hs: El sacrificio de Nehuén Puyelli
Domingo 04/12
19 hs: 45 años
21 hs: El sacrificio de Nehuén Puyelli
Martes 06/12
19 hs: El sacrificio de Nehuén Puyelli
21 hs: 45 años
21 hs: SALA 2. Cineclub Al Filo. La celebración, de Thomas Vinterberg (Dinamarca/1998). 105 min. (AM18)
Miércoles 07/12
19 hs: 45 años
21 hs: El sacrificio de Nehuén Puyelli
21 hs: SALA 2. Ciclo Cine por la Diversidad. El caso MarÃa Soledad, de Héctor Olivera (Argentina/1993), 125 min. (AM18)
Diciembre en el Centro Cultural Leonardo Favio.
45 años, de Andrew Haigh (Inglaterra/2015) / El sacrificio de Nehuén Puyelli, de José Celestino Campusano (Argentina/2016) / Homeland (Irak Año Cero): de Abbas Fahdel



























