Inicio Blog Página 5

Historias detras de la musica en Cine por la Diversidad

0

Todos los martes del mes, a las 20 horas, se proyectarán  cuatro películas sobre el mundo de la música, ya sea en forma de  biopic realista, fantástico o ficticio.   Historias que muestran la vida detrás de las leyendas musicales, sus trayectos y los sueños por cumplir de diferentes artistas.

Centro Cultural Leonardo Favio (Galería del cine, Buenos Aires 55). Entrada libre y gratuita. Organiza: Facultad de Ciencias Humanas y el Centro Cultural Leonardo Favio. Auspicia: Imprenta – UNRC y Dpto de Ciencias de la Comunicación.

Martes 07/11. 20 hs: Cine por la Diversidad. The Runaways, de Floria Sigismondi  (EEUU/2010), 102 min. (SAM18)

Los Angeles, año 1975. Joan Jett (Kristen Stewart) y Cherie Currie (Dakota Fanning) son dos chicas jóvenes del valle con el punk en sus venas, que se conocen y deciden formar una banda… Biopic del grupo musical de rock femenino de los años setenta «The Runaways» dirigido por la realizadora de videos y fotógrafa Floria Sigismondi. 

Martes 14/11. 20 hs: Cine por la Diversidad. Once (Una vez), de John Carney (Irlanda/2007), 85 min. (SAM18)

Glen Hansard es un cantante y compositor que interpreta sus canciones por las calles de Dublín, cuando no está trabajando en la tienda de su padre. Durante el día, para ganar algún dinero extra, interpreta conocidos temas para los transeúntes, pero por las noches, toca sus propios temas en los que habla de cómo le dejó su novia. Su talento no pasa desapercibido a Marketa Irglova, una inmigrante checa que vende flores en la calle. Ella tampoco ha tenido suerte en el amor y, para sentirse un poco mejor, escribe canciones sobre el tema, pero, a diferencia de Glen, nunca las interpreta en público. Glen y Marketa, acaban de improviso haciendo un dueto en una tienda de música, y será entonces cuando descubran que algo les une…

Martes 21/11. 20 hs: Cine por la Diversidad. AMY (La chica detrás del nombre), de Asif Kapadia (Reino Unido/2015), 128 min. (SAM18)

Documental sobre la famosa cantante británica Amy Winehouse, que cuenta con imágenes inéditas de archivo y entrevistas con la malograda estrella, que murió en julio del 2011 a los 27 años de edad por parada cardíaca consecuencia de sus excesos con las drogas y el alcohol, adicciones agravadas por su bulimia. Amy Winehouse, ganadora de 6 Premios Grammys, se vio desde muy joven afectada por el divorcio de sus padres. Tenía un talento natural para el jazz y el soul y una voz prodigiosa que pronto la hizo una estrella mundial a pesar de lanzar sólo dos discos, pero la fama, la prensa sensacionalista, los intereses de la industria -y de su entorno- y su turbulento amor con el que fue su pareja Blake Fielder-Civil la condujeron finalmente a su trágico destino en su piso de Camden, Londres.

Martes 28/11. 20 hs: Cine por la Diversidad. I’m Not There, de Todd Haynes (EEUU/2007), 129 min. (SAM18)

Retrato del legendario músico Bob Dylan. Seis intérpretes encarnan diferentes momentos de la vida personal y profesional del cantante norteamericano que revolucionó la música popular en los años 60 y 70. Desde entonces, su influencia sobre músicos, escritores, poetas y sobre la cultura en general ha sido permanente. El filme consta de varias historias cuyos protagonistas son de lo más heterogéneo: Woody (Marcus Carl Franklin) es un niño negro de once años que siempre está huyendo. Robbie (Heath Ledger), un artista mujeriego que vive en la carretera. Jude (Cate Blanchett), un joven andrógino, es estrella del rock. John (Christian Bale), un ídolo folk que se convierte en evangelista. Y Billy (Richard Gere) es un famoso fugitivo.

Noviembre en el CC Leonardo Favio

0

Estrenos

As bestas

Antoine y Olga son una pareja francesa que se instaló en una aldea del interior de Galicia. Allí llevan una vida tranquila y en contacto con la naturaleza. Sin embargo, un conflicto con sus vecinos, los hermanos Anta, hará que la tensión crezca en la aldea hasta alcanzar un punto de no retorno.

Dos manos todas las voces

Con una cruda niñez, pero con la aparición oportuna de un músico alemán que descubre sus dotes musicales, es que Hugo, hoy, tiene una amplia trayectoria que el tiempo parece reconocer. Ya en el final de su carrera, busca un discípulo a quien dejar su legado.

Cambio, cambio

Película ambientada en el mundo de los arbolitos, esos personajes que, plantados a lo largo de la peatonal Florida, ofrecen a los turistas de Buenos Aires comprar sus dólares al mejor precio. Allí transcurre la vida de un joven que lo mueve la ambición de reunir el dinero que le permita mejorar su vida en el menor tiempo posible, y que no dudará en asumir los riesgos necesarios para lograrlo.

Adentro mío estoy bailando

El camarógrafo argentino Leandro se gana la vida filmando bodas judías. En uno de sus trabajos, se enamora de Paloma, la clarinetista de la banda Klezmer. Para seducirla, finge estar rodando un documental sobre música folclórica tradicional yiddish. (Se proyecta junto a Yaga)

Yaga

Un relato de iniciación, sobre la recuperación de la mujer salvaje. La conexión sagrada con lo verdadero. La sabia y la aprendiz se sumergen en el mundo ritual, en una inmersión transformadora. Inspirada en un viejo cuento ruso. (Se proyecta antes de Adentro mío estoy bailando)

El castillo

Tras trabajar como empleada doméstica toda su vida, Justina hereda de su antigua empleadora una enorme mansión en medio de las pampas argentinas. La única condición es que jamás la venda. En este moderno cuento de hadas, Justina y su hija Alexia enfrentarán los desafíos de mantener viva esa promesa.

Puertas abiertas: La noche de los museos

En vísperas de La Noche de los Museos 2023, se estrena PUERTAS ABIERTAS | La Noche de los Museos – Documental realizado con la finalidad de dar a conocer la dinámica de trabajo de un rodaje, donde los protagonistas, son los participantes de esta particular fiesta del arte que año a año se sucede en las ciudades más importantes.

Arreo

ARREO revela la inspiradora y refrescante historia de Eliseo Parada y su esposa, gauchos trashumantes de Malargüe, Mendoza, quienes deben enfrentar la amenaza que representa el “progreso” para su única fuente de sustento y la incertidumbre de no saber por cuánto tiempo más sus propios hijos mantendrán esta tradición pastoralista, transmitida de generación en generación. Filmada en medio de nuestros imponentes Andes, ARREO retrata la esencia y belleza de la vida rural en altura.

SEMANA 1

Estreno

As bestas, de Rodrigo Sorogoyen (España-Francia/2023), 137 min. (SAM13)

Jueves 02/11

18 hs: As bestas

20:30 hs: As bestas

21 hs: SALA 1. Estreno especial. Puertas abiertas: La noche de los museos, de Guillermina Lanfranco (Argentina/2023), 27 min. (ATP)

Viernes 03/11

18 hs: As bestas

20:30 hs: As bestas

Lunes 06/11

18 hs: As bestas

20 hs: Cine de cabecera. Laberinto, de Jim Henson (Inglaterra/1986), 101 min. (SAM18)

20:30 hs: As bestas

Martes 07/11

18 hs: As bestas

20 hs: Cine por la Diversidad. THE RUNAWAYS, de Floria Sigismondi (Estados Unidos/2010), 102 min. (SAM18)

20:30 hs: As bestas

Miércoles 08/11

18 hs: As bestas

20:30 hs: As bestas

SEMANA 2

Estrenos

As bestas, de Rodrigo Sorogoyen (España-Francia/2023), 137 min. (SAM13)

Dos manos todas las voces, de Leopoldo Obligado (Argentina/2023), 91 min. (ATP)

Jueves 09/11

18 hs: As bestas

21 hs: Dos manos todas las voces (CON LA PRESENCIA DEL DIRECTOR)

Viernes 10/11

18:30 hs: Dos manos todas las voces

20:30 hs: As bestas

Sábado 11/11

18 hs: As bestas

21 hs: Dos manos todas las voces

Lunes 13/11

ASUETO. DÍA DEL EMPLEADO PÚBLICO.

Martes 14/11

18:30 hs: Dos manos todas las voces

20 hs: Cine por la Diversidad. ONCE (UNA VEZ), de John Carney (Irlanda/2007), 85 min. (SAM18)

20:30 hs: As bestas

Miércoles 15/11

19 hs: Arreo, de Tato Moreno (Argentina/2015), 93 min. (ATP) (CON LA PRESENCIA DEL DIRECTOR)

21 hs: Dos manos todas las voces

SEMANA 3

Estrenos

Cambio, cambio, de Lautaro García Candela (Argentina/2023), 90 min. (ATP)

As bestas, de Rodrigo Sorogoyen (España-Francia/2023), 137 min. (SAM13)

Jueves 16/11

18 hs: As bestas

21 hs: Cambio, cambio

Viernes 17/11

19:30 hs: Cambio, cambio

Sábado 18/11

18 hs: As bestas

21 hs: Cambio, cambio

Lunes 20/11

FERIADO. Día de la Soberanía Nacional en recuerdo de la Batalla de la Vuelta de Obligado.

Martes 21/11

18:30 hs: Cambio, cambio

20 hs: Cine por la Diversidad. AMY (La chica detrás del nombre), de Asif Kapadia (Reino Unido/2015), 128 min. (SAM18)

20:30 hs: As bestas

Miércoles 22/11

18 hs: As bestas

21 hs: Cambio, cambio

SEMANA 4

Estrenos

Adentro mío estoy bailando, de Leandro Koch y Paloma Schachmann (Argentina-Austria/2023), 110 min. (ATP)

Yaga, de Romina Sosa y Guadalupe Guerrero (Argentina/2021), 3 min. (ATP)

As bestas, de Rodrigo Sorogoyen (España-Francia/2023), 137 min. (SAM13)

Jueves 23/11

18 hs: As bestas

21 hs: Yaga (CON LA PRESENCIA DE LAS REALIZADORAS) + Adentro mío estoy bailando

Viernes 24/11

19 hs: Yaga + Adentro mío estoy bailando

Sábado 25/11

19 hs: As bestas

21 hs: Yaga + Adentro mío estoy bailando

Lunes 27/11

18 hs: Yaga + Adentro mío estoy bailando

20 hs: Cine de cabecera. Mi vecino Totoro, de Hayao Miyazaki (Japón/1988), 86 min. (SAM18)

20:30 hs: As bestas

Martes 28/11

18 hs: As bestas

20 hs: Cine por la Diversidad. I’M NOT THERE, de Todd Haynes (EEUU/2007), 129 min. (SAM18)

21 hs: Yaga + Adentro mío estoy bailando

Miércoles 29/11

18:30 hs: Yaga + Adentro mío estoy bailando

21 hs: As bestas

SEMANA 5

Estrenos

El castillo, de Martín Benchimol (Argentina-Francia/2023), 78 min. (ATP)

As bestas, de Rodrigo Sorogoyen (España-Francia/2023), 137 min. (SAM13)

Jueves 30/11

18 hs: As bestas

21 hs: El castillo

Viernes 01/12

18:30 hs: El castillo

20:30 hs: As bestas

Sábado 02/12

18 hs: As bestas

21 hs: El castillo

Lunes 04/12

18:30 hs: El castillo

20 hs: Cine de cabecera.

20:30 hs: As bestas

Martes 05/12

18 hs: As bestas

20 hs: Cine por la Diversidad.

21 hs: El castillo

Miércoles 06/12

18:30 hs: El castillo

20:30 hs: As bestas

Programación desde el 19 al 25 de octubre

0

SONIDO DE LIBERTAD – 2D CAST

JueVieSábDomLunMarMié
21:3021:3021:3021:3021:3021:3021:30

LA MONJA 2 – 2D CAST

JueVieSábDomLunMarMié
22:2022:2022:2022:2022:2022:2022:20

PAW PATROL: LA SUPER PELICULA – 2D CAST

JueVieSábDomLunMarMié
17:0017:0017:0019:1017:0017:0017:00
19:1019:1019:1019:1019:1019:10

DISNEY 100: FROZEN: UNA AVENTURA CONGELADA – 2D CAST

JueVieSábLunMarMié
17:4017:4017:4017:4017:4017:40

DISNEY 100: DUMBO – 2D CAST

JueVieSábDomLunMarMié
20:0020:0020:0020:0020:0020:0020:00

EL EXORCISTA: CREYENTES – 2D CAST

JueVieSábDomLunMarMié
20:0020:0020:0020:0020:0020:0020:00
22:3022:3022:3022:3022:3022:3022:30

EL JUSTICIERO: CAPITULO FINAL – 2D CAST

JueVieSábLunMarMié
17:3017:3017:3017:3017:3017:30

LA CONSPIRACIÓN DEL DIABLO – 2D CAST

JueVieDomLunMarMié
21:4021:4021:4021:4021:4021:40

NORMA – 2D CAST

JueVieSábDomLunMarMié
18:0018:0018:0020:1018:0018:0018:00
20:1020:1020:1020:1020:1020:10

LA CONSPIRACIÓN DEL DIABLO – 2D SUB

Sáb
21:40

SEMANA 4

Arturo a los 30, de Martín Shanly (Argentina/2023), 90 min. (SAM16)

Ahí viene el oso, de Diego Lucero (Argentina/2023), 70 min. (SAM18)

Jueves 19/10

19 hs: Ahí viene el oso

21 hs: Arturo a los 30

Viernes 20/10

19 hs: Arturo a los 30

21 hs: Ahí viene el oso

Sábado 21/10

19 hs: Ahí viene el oso

21 hs: Arturo a los 30

Lunes 23/10

19 hs: Arturo a los 30

20 hs: Cine de cabecera. Llamada fatal, de Alfred Hitchcock (Estados Unidos/1954), 105 min. (SAM18)

21 hs: Ahí viene el oso

SEMANA 5

Tercer Festival de Cine Cordobés (Programación, aparte)

Martes 24/10

19 hs: Festival de Cine Cordobés

20 hs: Cine por la Diversidad. La Deuda Interna, de Miguel Pereira (Argentina/1988), 97 min.

21 hs: Festival de Cine Cordobés

Miércoles 25/10

19 hs: Festival de Cine Cordobés

21 hs: Festival de Cine Cordobés

Jueves 26/10

19 hs: Festival de Cine Cordobés

21 hs: Festival de Cine Cordobés

Viernes 27/10

19 hs: Festival de Cine Cordobés

Sábado 28/10

19 hs: Festival de Cine Cordobés

21 hs: Festival de Cine Cordobés

Domingo 29/10

19 hs: Festival de Cine Cordobés

21 hs: Festival de Cine Cordobés

SEMANA 6

Lunes 30/10

19 hs: Ahí viene el oso

20 hs: Cine de cabecera. Los pájaros, de Alfred Hitchcock (Estados Unidos/1963), 119 min. (SAM18)

21 hs: Arturo a los 30

Martes 31/10

19 hs: Arturo a los 30

20 hs: Cine por la Diversidad. La Historia Oficial, de Luis Puenzo (Argentina/1985), 115 min.

21 hs: Ahí viene el oso

Miércoles 01/11

19 hs: Arturo a los 30

21 hs: Ahí viene el oso

FECC (Festival de Cine de Córdoba) Sede: Río Cuarto

0

Martes 24/10

19 hs: Competencia de largometrajes. El santo, de Agustín Carbonere (86 min.)

21 hs: Competencia de largometrajes. El rostro de la medusa, de Melisa Liebenthal (75 min.)

Miércoles 25/10

19 hs: Retrospectiva: Benjamín Naishtat. Historia del miedo (79 min.) + Colecciones (8 min.)

21 hs: Retrospectiva: Benjamín Naishtat. Rojo (109 min.) + La manica (8 min.)

Jueves 26/10

19 hs: Retrospectiva: Benjamín Naishtat. El movimiento (70 min.) + A local King of god (8 min.) (CON LA PRESENCIA DEL DIRECTOR)

21 hs: Retrospectiva: Benjamín Naishtat. Puan (107 min.) + Yo no había visto (5 min.) (CON LA PRESENCIA DEL DIRECTOR)

Viernes 27/10

19 hs: Competencia de largometrajes. Moto, de Gastón Sahajdacny (66 min.)

Sábado 28/10

18:30 hs: Competencia de largometrajes. Abril, verde, amarillo, de Santiago Aulicino (61 min.)

20 hs: Selección oficial (Fuera de competencia). Los delincuentes, de Rodrigo Moreno (183 min.)

(Todas las proyecciones se realizarán en el Centro Cultural Leonardo Favio: Galería del cine, Buenos Aires 55)

Actividad especial

Miércoles 25/10. 19 hs: Taller de pitching a cargo de Julia Scarone

(Sede de Polo Audiovisual Córdoba en Río Cuarto: Constitución 852, Entrepiso).

Programación desde el 05 al 11 de octubre

0

SONIDO DE LIBERTAD – 2D CAST

JueVieSábDomLunMarMié
17:1017:1017:1017:1017:1017:1017:10
21:3021:3021:3021:3021:3021:3021:30

LA MONJA 2 – 2D CAST

JueVieSábDomLunMarMié
20:1020:1020:1020:1020:1020:1020:10
22:4022:4022:4022:4022:4022:4022:40

PAW PATROL: LA SUPER PELICULA – 2D CAST

JueVieSábDomLunMarMié
17:0017:0017:0017:0017:0017:0017:00
19:1019:1019:1019:1019:1019:1019:10

SAW X: EL JUEGO DEL MIEDO – 2D CAST

JueVieSábDomLunMarMié
22:5022:5022:5022:5022:5022:5022:50

DISNEY 100: LOS INCREIBLES – 2D CAST

JueVieSábDomLunMarMié
18:0018:0018:0018:0018:0018:0018:00

DISNEY 100: BLANCA NIEVES Y LOS 7 ENANOS – 2D CAST

JueVieSábDomLunMarMié
16:0016:0016:0016:0016:0016:0016:00

EL EXORCISTA: CREYENTES – 2D CAST

JueVieSábDomLunMarMié
17:3017:3017:3017:3017:3017:3017:30
20:0020:0020:0020:0020:0020:0020:00
22:3022:3022:3022:3022:3022:30

EL EXORCISTA: CREYENTES – 2D SUB

Vie
22:30

PUAN – 2D CAST

JueVieSábDomLunMarMié
20:3020:3020:3020:3020:3020:3020:30

Bs As 55 / Río Cuarto. Centro Cultural Río Cuarto.

Lunes 02/10

19 hs: The quiet girl

20 hs: Cine de cabecera. 39 escalones, de Alfred Hitchcock (Inglaterra/1935), 86 min. (SAM18)

21 hs: El silencio de los hombres

Martes 03/10

19 hs: El silencio de los hombres

20 hs: Cine por la Diversidad. No habrá más penas ni olvido, de Héctor Olivera (Argentina/1983), 80 min.

21 hs: The quiet girl

Miércoles 04/10

19 hs: The quiet girl

21 hs: El silencio de los hombres

SEMANA 2

Con nombre de flor, de Carina Sama (Argentina/2021), 70 min. (ATP)

Arturo a los 30, de Martín Shanly (Argentina/2023), 90 min. (SAM16)

Jueves 05/10

19:30 hs: Proyección y charla. Serie documental “Tierra sobre la mesa. De pandemias globales y cultivos locales”. Capítulo 1 “Vivir en el monte” (22 min.).

21 hs: Con nombre de flor (CON SU PRESENCIA DE LA DIRECTORA, CARINA SAMA)

Viernes 06/10

19:30 hs: Arturo a los 30

Sábado 07/10

19 hs: Con nombre de flor

21 hs: Arturo a los 30

Lunes 09/10

19 hs: Arturo a los 30

20 hs: Cine de cabecera. Intriga internacional, de Alfred Hitchcock (Estados Unidos/1959), 136 min. (SAM18)

21 hs: Con nombre de flor

Martes 10/10

19 hs: Con nombre de flor

20 hs: Cine por la Diversidad. El Exilio de Gardel, de Fernando E. Solanas (Argentina/1986), 119 min.

21 hs: Arturo a los 30

Miércoles 11/10

19 hs: Arturo a los 30

21 hs: Con nombre de flor

CINE DE LA TRANSICIÓN. A 40 AÑOS DE LA RECUPERACIÓN DE LA DEMOCRACIA EN ARGENTINA

0

Cuarenta años ininterrumpidos de democracia en Argentina constituye por sí mismo un motivo de celebración para un país que ha encontrado todo tipo de obstáculos y dificultades para desarrollar un régimen político estable basado en un Estado de derecho moderno y progresivo. Pero si esta celebración quedara sólo en una suerte de homenaje autocomplaciente habremos perdido una oportunidad más de volver reflexivo y por ello crítico este logro en pos de encarar toda la serie de desafíos que tenemos pendiente como sociedad. Por ello, creemos con el reconocido historiador y crítico de cine francés Jean Mitry que el arte cinematográfico puede facilitar esa reflexión. Mitry supo sostener que el cine permite que no haya un único sentido natural del mundo sino tantos sentidos como percepciones si lo concebimos como arte y como objeto lingüístico. En este sentido, la utilización del cine como recurso o fuente histórica eminentemente crítica nos permite romper con las versiones oficiales de los hechos, los sucesos y los procesos históricos.

A partir de esta selección de films pretendemos llamar a la reflexión sobre el particular y complejo proceso histórico de la transición a la democracia en la Argentina de los años ochenta, al cumplirse cuarenta años de su recuperación. Desde esta perspectiva, proponemos cinco películas que cruzan cine, política y sociedad en la búsqueda de esa reflexión socio-histórica que sólo podemos hacer a partir de inquietudes, preguntas e hipótesis formuladas desde un presente vivo, atravesado por sus inalienables dimensiones sociales, estética y ética.  En otras palabras, esta propuesta cinematográfica invita a reflexionar con arreglo a un pensamiento y una sensibilidad críticas sobre los logros, los fracasos y los desafíos pendientes que tenemos por delante como comunidad frente al conflicto social que la instituye.

Centro Cultural Leonardo Favio (Galería del cine, Buenos Aires 55). Entrada libre y gratuita. Organiza: Facultad de Ciencias Humanas y el Centro Cultural Leonardo Favio.  Auspicia:   Dpto de Ciencias de la Comunicación e Imprenta UNRC.

Martes 03/10. 20 hs: Cine por la Diversidad. No habrá más penas ni olvido, de Héctor Olivera (Argentina/1983), 80 min.

En la tranquila localidad de Colonia Vela, en el marco del régimen constitucional argentino reinstaurado en 1973 con el peronismo en el poder, se desata una feroz lucha entre peronistas de izquierdas y de derechas. En este escenario, el jefe del peronismo local señala como marxista/comunista a un funcionario del municipio y exige su cesantía. Como respuesta, el acusado se atrinchera junto a algunos compañeros que lo apoyan haciendo estallar un conflicto de imprevisibles dimensiones.

Martes 10/10. 20 hs: Cine por la Diversidad. El Exilio de Gardel, de Fernando E. Solanas (Argentina/1986), 119 min.

Musical de tango que muestra detalles de la vida de un grupo de argentinos tratando de sobrevivir en su exilio en París, durante la dictadura cívico-militar-eclesiástica argentina autodenominada Proceso de Reorganización Nacional (1976-1983).

Martes 17/10. 20 hs: Cine por la Diversidad. Sentimientos: Mirta, de Liniers a Estambul, de Jorge Coscia y Guillermo Saura (Argentina/1987), 100 min.

Mirta es una estudiante de la Universidad de Buenos Aires en la politizada y convulsa Argentina de 1974. Luego del golpe de Estado de 1976, ella y su novio deben exiliarse en Estocolmo. El exilio contribuirá a destruir la pareja y Mirta deberá entonces encontrar su propio camino.

Martes 24/10. 20 hs: Cine por la Diversidad. La Deuda Interna, de Miguel Pereira (Argentina/1988), 97 min.

En la aldea andina de Chorcán, provincia de Jujuy, un joven indígena conoce a un maestro rural recién llegado de la Capital Federal. Entre ambos nace una amistad que se interrumpe cuando al joven le toca hacer el servicio militar y es convocado a participar en la Guerra de Malvinas, pasando a formar parte de la tripulación del ARA General Belgrano, hundido el 2 de mayo de 1982.

Martes 31/10. 20 hs: Cine por la Diversidad. La Historia Oficial, de Luis Puenzo (Argentina/1985), 115 min.

Una mujer de clase alta, profesora de historia, se enfrenta de repente a la posibilidad de una realidad distinta a la que enseña en las aulas. Su hija, adoptada unos años atrás, puede ser la de un desaparecido por la dictadura militar. Todo comienza a desmoronarse a su alrededor.

Ganadora de un Oscar a la mejor película de habla no inglesa en 1985.

Programación Octubre CC Leonardo Favio

0

Estrenos

Con nombre de flor

Cocinera, escritora, vestuarista, Malva tiene 95 años, y es una travesti que supera en tres la vida promedio de las personas trans. Durante un año y medio, Malva cuenta a la cámara su propia vida, que incluye el cruce a pie desde su Chile natal.

Arturo a los 30

Camino a una boda, Arturo se ve envuelto en un accidente del cual sale ileso pero cuyo suceso desata una serie de flashbacks que lo obligan a enfrentarse a duelos postergados, así como a aceptar los aspectos más oscuros de su personalidad.

Ahí viene el oso

Tras la inesperada muerte de su padre, el mundo de Walter se trastoca. Conoce a una media hermana, Magnolia, cuya existencia desconocía; se muda con su tía a un monoambiente y comienza a sufrir episodios de narcolepsia.

Festival de Cine Cordobés

Tercera edición de un festival que no deja de crecer. Este año, la programación estará integrada por películas de la competencia oficial, una retrospectiva dedicada al cineasta argentino Benjamín Naishtat, un taller de Dirección de Fotografía y otro dedicado al pitching.

SEMANA 1

Lunes 02/10

19 hs: The quiet girl

20 hs: Cine de cabecera. 39 escalones, de Alfred Hitchcock (Inglaterra/1935), 86 min. (SAM18)

21 hs: El silencio de los hombres

Martes 03/10

19 hs: El silencio de los hombres

20 hs: Cine por la Diversidad. No habrá más penas ni olvido, de Héctor Olivera (Argentina/1983), 80 min.

21 hs: The quiet girl

Miércoles 04/10

19 hs: The quiet girl

21 hs: El silencio de los hombres

SEMANA 2

Con nombre de flor, de Carina Sama (Argentina/2021), 70 min. (ATP)

Arturo a los 30, de Martín Shanly (Argentina/2023), 90 min. (SAM16)

Jueves 05/10

19:30 hs: Proyección y charla. Serie documental “Tierra sobre la mesa. De pandemias globales y cultivos locales”. Capítulo 1 “Vivir en el monte” (22 min.).

21 hs: Con nombre de flor (CON SU PRESENCIA DE LA DIRECTORA, CARINA SAMA)

Viernes 06/10

19:30 hs: Arturo a los 30

Sábado 07/10

19 hs: Con nombre de flor

21 hs: Arturo a los 30

Lunes 09/10

19 hs: Arturo a los 30

20 hs: Cine de cabecera. Intriga internacional, de Alfred Hitchcock (Estados Unidos/1959), 136 min. (SAM18)

21 hs: Con nombre de flor

Martes 10/10

19 hs: Con nombre de flor

20 hs: Cine por la Diversidad. El Exilio de Gardel, de Fernando E. Solanas (Argentina/1986), 119 min.

21 hs: Arturo a los 30

Miércoles 11/10

19 hs: Arturo a los 30

21 hs: Con nombre de flor

SEMANA 3

Ahí viene el oso, de Diego Lucero (Argentina/2023), 70 min. (SAM18)

Arturo a los 30, de Martín Shanly (Argentina/2023), 90 min. (SAM16)

Jueves 12/10

19 hs: Arturo a los 30

21 hs: Ahí viene el oso (CON LA PRESENCIA DE SU DIRECTOR, DIEGO LUCERO)

Viernes 13/10

FERIADO

Sábado 14/10

FERIADO

Lunes 16/10

FERIADO

Martes 17/10

19 hs: Arturo a los 30

20 hs: Cine por la Diversidad. Mirta, de Liniers a Estambul, de Jorge Coscia y Guillermo Saura (Argentina/1987), 100 min.

21 hs: Ahí viene el oso

Miércoles 18/10

19 hs: Ahí viene el oso

21 hs: Arturo a los 30

SEMANA 4

Arturo a los 30, de Martín Shanly (Argentina/2023), 90 min. (SAM16)

Ahí viene el oso, de Diego Lucero (Argentina/2023), 70 min. (SAM18)

Jueves 19/10

19 hs: Ahí viene el oso

21 hs: Arturo a los 30

Viernes 20/10

19 hs: Arturo a los 30

21 hs: Ahí viene el oso

Sábado 21/10

19 hs: Ahí viene el oso

21 hs: Arturo a los 30

Lunes 23/10

19 hs: Arturo a los 30

20 hs: Cine de cabecera. Llamada fatal, de Alfred Hitchcock (Estados Unidos/1954), 105 min. (SAM18)

21 hs: Ahí viene el oso

SEMANA 5

Tercer Festival de Cine Cordobés (Programación, aparte)

Martes 24/10

19 hs: Festival de Cine Cordobés

20 hs: Cine por la Diversidad. La Deuda Interna, de Miguel Pereira (Argentina/1988), 97 min.

21 hs: Festival de Cine Cordobés

Miércoles 25/10

19 hs: Festival de Cine Cordobés

21 hs: Festival de Cine Cordobés

Jueves 26/10

19 hs: Festival de Cine Cordobés

21 hs: Festival de Cine Cordobés

Viernes 27/10

19 hs: Festival de Cine Cordobés

Sábado 28/10

19 hs: Festival de Cine Cordobés

21 hs: Festival de Cine Cordobés

Domingo 29/10

19 hs: Festival de Cine Cordobés

21 hs: Festival de Cine Cordobés

SEMANA 6

Lunes 30/10

19 hs: Ahí viene el oso

20 hs: Cine de cabecera. Los pájaros, de Alfred Hitchcock (Estados Unidos/1963), 119 min. (SAM18)

21 hs: Arturo a los 30

Martes 31/10

19 hs: Arturo a los 30

20 hs: Cine por la Diversidad. La Historia Oficial, de Luis Puenzo (Argentina/1985), 115 min.

21 hs: Ahí viene el oso

Miércoles 01/11

19 hs: Arturo a los 30

21 hs: Ahí viene el oso

Programación desde el 21 al 27 de septiembre

0

SONIDO DE LIBERTAD – 2D SUB

Jue

Vie

Sáb

Dom

Lun

Mar

Mié

22:10

22:10

22:10

22:10

22:10

22:10

22:10

SONIDO DE LIBERTAD – 2D CAST

Jue

Vie

Sáb

Dom

Lun

Mar

Mié

16:30

16:30

16:30

16:30

16:30

16:30

16:30

19:20

19:20

19:20

19:20

19:20

19:20

19:20

LA MONJA 2 – 2D CAST

Jue

Vie

Sáb

Dom

Lun

Mar

Mié

18:10

18:10

14:40

14:40

18:10

18:10

18:10

19:30

19:30

18:10

18:10

19:30

19:30

19:30

20:30

20:30

20:30

20:30

20:30

20:30

20:30

22:50

22:50

22:50

22:50

22:50

22:50

22:50

CACERIA EN VENECIA – 2D CAST

Sáb

Dom

Lun

Mar

Mié

16:00

16:00

17:10

17:10

17:10

CACERIA EN VENECIA – 2D SUB

Jue

Vie

17:10

17:10

PAW PATROL: LA SUPER PELICULA – 2D CAST

Sáb

Dom

17:00

17:00

19:10

19:10

LOS INDESTRUCTIBLES 4 – 2D CAST

Jue

Vie

Sáb

Dom

Lun

Mar

Mié

20:00

20:00

20:00

20:00

20:00

20:00

20:00

LOS INDESTRUCTIBLES 4 – 2D SUB

Jue

Vie

Sáb

Dom

Lun

Mar

Mié

22:00

22:00

21:20

21:20

22:00

22:00

22:00

VAMPIRO AL RESCATE – 2D CAST

Jue

Vie

Sáb

Dom

Lun

Mar

Mié

16:20

16:20

15:50

15:50

16:20

16:20

16:20

NO ME ROMPAN – 2D CAST

Jue

Vie

Sáb

Dom

Lun

Mar

Mié

17:40

17:40

17:40

17:40

17:40

17:40

17:40

22:20

22:20

22:20

22:20

22:20

22:20

22:20

 

 

Estrenos:

Almamula, de Juan Sebastián Torales (Argentina-Francia-Italia/2023), 96 min. (SAM13)

The quiet girl, de Colm Bairead (Irlanda/2023), 95 min. (SAM13)

 

Jueves 21/09

19 hs: The quiet girl

21 hs: Almamula

Viernes 22/09

19 hs: Almamula

Sábado 23/09

19 hs: The quiet girl

21 hs: Almamula

Lunes 25/09

19 hs: Almamula

20 hs: Cine de cabecera. 48 horas, de Walter Hill (Estados Unidos/1982), 96 min. (SAM18)

21 hs: The quiet girl

Martes 26/09

19 hs: The quiet girl

20 hs: Cine por la Diversidad. Todos los hombres del rey, de Steven Zaillian (EEUU/2006), 120 min. (SAM18)

21 hs: Almamula

Miércoles 27/09

19 hs: Almamula

21 hs: The quiet girl

HINCHA. Un documental dedicado a las tribunas del Imperio.

0

Taller de experimentación audiovisual que  coordina Melina Demasi. Secretaría de Educación Municipalidad de Río Cuarto. Río Cuarto 2023

Por Juan Salinero

Hay una pregunta que recorre el mundo del fútbol y que se vio, de forma muy transparente, en el último mundial: ¿Qué es un hincha? Desde hace, por lo menos 40 años, los argentinos donde vamos a jugar somos los más apasionados, podemos inventar canciones muy rápidamente y de alguna forma ponemos color en cada partido.

Río Cuarto no es la excepción, todos los clubes de futbol tiene su pequeña o gran hinchada con sus personajes típicos: mujeres, hombres y jóvenes que fielmente y bajo cualquier circunstancia siguen a su club juegue donde juegue. Poder retratarlo, poder contar las historias de los hinchas que siempre están, que son el alma del club, que se emocionan con cada salida del equipo, es todo un logro. El taller de experimentación audiovisual que funciona, hace varios años, en el Centro de Integración Comunitaria del Barrio Obrero,  tiene una doble potencia: un trabajo cuidadosamente artesanal y una narración que está impregnada de verdad, ya que son historias que atraviesan a los pibes que hacen el taller de creación cinematográfica.

En cada club de nuestra ciudad hay un puñado de hinchas característicos: que están desde siempre, que conocen a todos los del club y que son reconocidos, saludados y respetados por todos, que organizan los viajes, las cantinas, o realizan algún evento para recaudar dinero para las camisetas de los chicos de las inferiores. Algunos de estos personajes son visitados en este film que muestra como, cada hincha, vivencia la experiencia íntima y comunitaria que es estar alentando en el tablón. Todos los recuerdos relatados tienen que ver con la pasión, con la alegría de reunirse, con disfrutar de ser hincha del club del barrio. Llama la atención que no hay nostalgia por las finales perdidas, por la goleada comida o por la traición de algún antiguo ídolo; solo está la felicidad de compartir la pasión inexplicable por los colores.

El corrimiento del foco, desde la cancha a la tribuna, desde los jugadores a la hinchada, de la pelota a los bombos, de la camiseta a las banderas, logra una identificación instantánea. Mientras que casi ninguno podemos ser jugadores, todos y absolutamente todos podemos ser hinchas. En última instancia, como pasó este glorioso mundial, campeones del mundo somos todos, desde la megaestrella Messi, hasta el último pibe que juega descalzo con una pelota hecha de medias y que se abrazó, con el penal de Montiel, a su abuela en un rancho de chapa mirando el televisor de tubo.

Que exista un cine barrial, que retrate las vivencias locales, es un acto de valentía, porque en lugar de ver lo que nos falta, revaloriza lo que tenemos cerca, mira de frente a las personas y estas confían sus historias a una cámara que de despierta sonrisas y esperanza, porque las glorias conseguidas son eternas y siempre están con los hinchas.

La película Hincha, nos hace reflexionar sobre el poder de lo común, de poder compartir con los otros algo que nos trasciende, pero que es pequeño como un club de barrio. En una ciudad que es el corazón de la pampa sojera, donde abundan las desigualdades, el rescate de un espacio de encuentro cobra un valor mayúsculo. La película es el rescate de la gente común, humilde, que se emociona con su equipo, que es parte de la historia de esas instituciones, que vieron a los pibes crecer jugando a la pelota y luego convertirse en jugadores de primera. Que levantaron la cancha ladrillo a ladrillo y que se apasionan con la barrida de un defensor o con el cabezazo de un delantero; que aman el futbol como una forma de comunión entre el barrio, el deporte y la gente. Porque el futbol es ante todo una gran historia de amor

FICHA TÉCNICA:  Título “HINCHA. Un documental dedicado a las tribunas del Imperio” .Duración  45 minutos, producto del Taller de Experimentación Audiovisual

de la Secretaría de Educación en el Centro Integrador Comunitario de Barrio Obrero. Edición 2022/2023. Río Cuarto, Córdoba; Argentina.

IDEA Y REALIZACIÓN: TALLER DE EXPERIMENTACIÓN AUDIOVISUAL CIC BARRIO OBRERO – Edición 2022/2023 CÁMARA:RODRIGUEZ ALFONSO KEVIN GASTÓN – EICH CATALINA SOLEDAD.  EICH LAZARO LEONEL -  GOMEZ ABRIL-ARGUELLO MARIAN – MIRANDA EZEQUÍAS ANDRADA MATÍAS – FERNANDEZ JOEL-MOLINA LEÓN MARCOS EMANUEL- PALACIOS CRISTOPHER – TORRES JONATAN- AGUILERA SAMIRA – PACIO EZEQUIEL
FERNANDEZ BENJAMÍN EMANUEL- MOREYRA IVÁN AQUILES – GUARDIA ROSARIO SILVANA

 Dirección: Equipo de Coordinación del Taller: Melina Demasi. Producción General: Equipo Coordinación del Taller: Gabriela Cagnolatti, Cinthia Pecorari. Música: Cristian Sánchez, Taller de Murga Escuela de Carpintería Municipal, Taller de Música de Niños de Centro Comunitario Monseñor Romero y Dj “Disturbio”.

PARTICIPAN HINCHAS DE: CLUB SPORTIVO ATENAS-ASOCIACIÓN ATLÉTICA ESTUDIANTES-ASOCIACIÓN ATLÉTICA BANDA NORTE-CENTRO CULTURAL ALBERDI – CLUB JUVENTUD UNIDA- CLUB SPORTIVO RENATO CESARINICLUB SPORTIVO MUNICIPAL Río Cuarto, Cba.

 Gráfica: Fernanda Gonzalez. Voz en off: Matías Barzola (Relator/Periodista Deportivo)

Septiembre en el CC Leonardo Favio

0

 

ESTRENOS

Trenque Lauquen (Reestreno: viene desde agosto)

Una mujer desaparece. Dos hombres salen en su búsqueda: ambos la aman. ¿Por qué se fue? Cada uno de ellos tiene su propia sospecha, y la oculta al otro que -misteriosamente- nunca llega a ser su rival. Ninguno tiene razón, pero, ¿alguien la tiene? Esa huida repentina se revela como el centro secreto de una serie de ficciones que el filme, sutilmente, se encarga de entretejer: el secreto del corazón de otra mujer, perdida también hace ya muchos años; el secreto de la vida de un pueblo de campo, sacudido por un acontecimiento sobrenatural que nadie parece percibir; el secreto de la llanura, que no deja de extenderse y devorarlo todo, como las sombras que inundan el mundo después del atardecer. (Se proyecta con un intervalo de quince minutos).

 

The quiet girl (estreno: 07 de septiembre)

Cáit, una niña de 9 años que tiene una familia desestructurada, pasa el verano con unos parientes lejanos. La pareja, de mediana edad, vive en una granja y poco a poco se irá ganando el cariño de la pequeña a medida que esta descubre una nueva forma de vida.

 

La vida a oscuras (estreno: 14 de septiembre)

La vida a oscuras es una aproximación a la figura de Fernando Martín Peña. Es también una película sobre el cine, sobre un movimiento trascendental en su historia, sobre sus espacios y sus rituales, sobre la fascinación que nos produce esa luz proyectada, sentados junto a un grupo de desconocidos, en una sala a oscuras.

Almamula (estreno: 21 de septiembre)

Nino, 14 años, vive un despertar sexual turbulento. Instalado temporalmente con su familia en el campo, escucha hablar de la leyenda del Almamula, un monstruo que se lleva a los que cometen pecados sexuales. Es verano, los cuerpos sudan, la línea entre realidad y sueño se vuelve borrosa. Un niño desaparece.

 

El silencio de los hombres (estreno: 28 de septiembre)

El silencio de los hombres es un documental que explora la construcción de la masculinidad. La ópera prima de Lucía Lubarsky, que tiene como centro del relato los testimonios de varios hombres, explora el deseo, los mandatos y las complejidades que atraviesan los varones en la construcción del género.

 

SEMANA 1

Estreno:

Trenque Lauquen, de Laura Citarella (Argentina/2023), 260 min. (SAM13)

 

Sábado 02/09

18 hs: Trenque Lauquen (PARTE 1)

20:30 hs: Trenque Lauquen (PARTE 2)

Lunes 04/09

18 hs: Trenque Lauquen (PARTE 1)

20 hs: Cine de cabecera. Memorias del subdesarrollo, de Tomás Gutiérrez Alea (Cuba/1968), 97 min. (SAM18)

20:30 hs: Trenque Lauquen (PARTE 2)

Martes 05/09

18 hs: Trenque Lauquen (PARTE 1)

20 hs: Cine por la Diversidad. El ejercicio del poder, de Pierre Schoeller (Francia/2011), 108 min. (SAM18)

20:30 hs: Trenque Lauquen (PARTE 2)

Miércoles 06/09

18 hs: Trenque Lauquen (PARTE 1)

20:30 hs: Trenque Lauquen (PARTE 2)

 

SEMANA 2

Estreno:

The quiet girl, de Colm Bairead (Irlanda/2023), 95 min. (SAM13)

 

Jueves 07/09

19 hs: The quiet girl

21 hs: The quiet girl

Viernes 08/09

19 hs: The quiet girl

Sábado 09/09

19 hs: The quiet girl

21 hs: The quiet girl

Lunes 11/09

19 hs: The quiet girl

20 hs: Cine de cabecera. La batalla de Argelia, de Gillo Pontecorvo (Italia-Argelia/1966), 121 min. (SAM18)

21 hs: The quiet girl

Martes 12/09

19 hs: The quiet girl

20 hs: Cine por la Diversidad. Las horas más oscuras, de Joe Wright (Reino Unido/2017), 125 min. (SAM18)

21 hs: The quiet girl

Miércoles 13/09

19 hs: The quiet girl

21 hs: The quiet girl

 

SEMANA 3

Estrenos:

La vida a oscuras, de Enrique Bellande (Argentina/2023), 75 min. (ATP)

The quiet girl, de Colm Bairead (Irlanda/2023), 95 min. (SAM13)

 

Jueves 14/09

19 hs: La vida a oscuras

21 hs: The quiet girl

Viernes 15/09

19 hs: La vida a oscuras

Sábado 16/09

19 hs: The quiet girl

20 hs: Presentación del libro “Las batallas infinitas (cine argentino 1929-1989) + Proyección de La vida a oscuras

Lunes 18/09

19 hs: The quiet girl

20 hs: Cine de cabecera. Sunset Blvd., de Billy Wilder (Estados Unidos/1950), 110 min. (SAM18)

21 hs: La vida a oscuras

Martes 19/09

19 hs: La vida a oscuras

20 hs: Cine por la Diversidad. El diputado, de Eloy de la Iglesia (España/1978), 116 min. (SAM18)

21 hs: The quiet girl

Miércoles 20/09

19 hs: The quiet girl

21 hs: La vida a oscuras

 

SEMANA 4

Estrenos:

Almamula, de Juan Sebastián Torales (Argentina-Francia-Italia/2023), 96 min. (SAM13)

The quiet girl, de Colm Bairead (Irlanda/2023), 95 min. (SAM13)

 

Jueves 21/09

19 hs: The quiet girl

21 hs: Almamula

Viernes 22/09

19 hs: Almamula

Sábado 23/09

19 hs: The quiet girl

21 hs: Almamula

Lunes 25/09

19 hs: Almamula

20 hs: Cine de cabecera. 48 horas, de Walter Hill (Estados Unidos/1982), 96 min. (SAM18)

21 hs: The quiet girl

Martes 26/09

19 hs: The quiet girl

20 hs: Cine por la Diversidad. Todos los hombres del rey, de Steven Zaillian (EEUU/2006), 120 min. (SAM18)

21 hs: Almamula

Miércoles 27/09

19 hs: Almamula

21 hs: The quiet girl

 

SEMANA 5

Estrenos:

El silencio de los hombres, de Lucía Lubarsky (Argentina/2023), 78 min. (SAM13)

The quiet girl, de Colm Bairead (Irlanda/2023), 95 min. (SAM13)

 

Jueves 28/09

19 hs: El silencio de los hombres

21 hs: The quiet girl

Viernes 29/09

19 hs: The quiet girl

21 hs: El silencio de los hombres (CON LA PRESENCIA DE LA DIRECTORA)

Sábado 30/09

19 hs: El silencio de los hombres

21 hs: The quiet girl

Lunes 01/10

19 hs: The quiet girl

20 hs: Cine de cabecera.

21 hs: El silencio de los hombres

Martes 02/10

19 hs: El silencio de los hombres

20 hs: Cine por la Diversidad.

21 hs: The quiet girl

Miércoles 03/10

19 hs: The quiet girl

21 hs: El silencio de los hombres

 

 

Poder político  en Cine por la Diversidad

0

Todos los martes del mes, a las 20 horas, en Bs As 55, Río Cuarto – Córdoba;  se proyectarán  películas que abordan diferentes aspectos relacionados con el poder político y el poder económico.

En el año 1513 Nicolás Maquiavelo escribió una de las sentencias más lacerantes de la práctica política. Nos mostraba uno de los rostros más descarnados de la condición humana: La búsqueda del ser en la apariencia “Los hombres, en general, juzgan más con los ojos que con las manos, pues ver es de todos, mientras que tocar es de pocos. Todos ven lo que pareces, pocos tocan lo que eres, y esos pocos no se atreverán a enfrentarse a la opinión de los muchos, que tienen además la majestad del Estado de su parte” (150: 2011).

Desde las cátedras de Teoría Política I,  Seminario de Política Educativa y Comunicación y Discurso Político del Departamento de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales proponen una serie de películas que interrogan desde el lenguaje cinematográfico sobre la multiplicidad de niveles en torno a los aspectos decisionales y pragmáticos que opera en la puja sobre el poder político y el poder económico. Películas que nos plantean dilemas morales contemporáneos en torno al plano decisional sobre la administración de lo público. Un espacio siempre en conflicto e inestable que se constituyen transversales para repensar nuestras prácticas y sus categorías de pensamientos que desde nuestros enfoques epistémicos devienen en proyectos políticos situados.

Centro Cultural Leonardo Favio (Galería del cine, Buenos Aires 55). Entrada libre y gratuita. Organiza: Facultad de Ciencias Humanas y el Centro Cultural Leonardo Favio. Auspicia: Imprenta – UNRC y Dpto de Ciencias de la Comunicación. Programa: cátedras Teoría Política I,  Seminario de Política Educativa y Comunicación y Discurso Político del Departamento de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales de las carreras Licenciatura en Ciencia Política y el Profesorado en Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales.

 

Martes 05/09. 20 hs: Cine por la Diversidad. EL EJERCICIO DEL PODER, de Pierre Schoeller  (Francia/2011), 108 min. (SAM18)

A Bertrand Saint-Jean, ministro de Transporte, lo despierta en plena noche su secretario personal para comunicarle que un autobús ha caído por un barranco. No tiene más remedio que dirigirse inmediatamente al lugar del accidente. Empieza así la odisea de un político que debe moverse en un mundo cada vez más complejo y hostil: luchas de poder, caos y crisis económica.

 

Martes 12/09. 20 hs: Cine por la Diversidad. EL INSTANTE MÁS OSCURO, de Joe Wright  (Reino Unido/2017), 125 min. (SAM18)

Mayo de 1940. Winston Churchill (Gary Oldman) se convierte en primer ministro británico en un momento realmente crucial de la Segunda Guerra Mundial, pues los nazis avanzan imparables conquistando prácticamente la totalidad del continente europeo y amenazando con una invasión a Inglaterra. Churchill deberá entonces explorar la posibilidad de un tratado de paz con Alemania, o ser fiel a sus ideales y luchar por la liberación de Europa.

 

Martes 19/09. 20 hs: Cine por la Diversidad. EL DIPUTADO, de Eloy de la Iglesia  (España/1978), 116 min. (SAM18)

Roberto Orbea, que había sido militante clandestino de un partido de izquierdas durante el franquismo, es elegido diputado en las elecciones de 1977. En el momento más importante de su carrera, cuando está a punto de ser nombrado Secretario General de su partido, es víctima del chantaje de un grupo de extrema derecha que amenaza con airear su homosexualidad.

 

Martes 26/09. 20 hs: Cine por la Diversidad. TODOS LOS HOMBRES DEL REY, de Steven Zaillian  (EEUU/2006), 120 min. (SAM18)

Remake de una película de 1949 que adapta una novela de Robert Penn Warren, que obtuvo el premio Pulitzer en 1946. Ambientada en Luisiana, narra la vida de un político idealista que alcanza el poder, pero cuya carrera se verá afectada por la corrupción.

Programación desde 24 al 30 de agosto.

0

 

ELEMENTOS – 2D CAST

Sáb

Dom

14:40

14:40

BARBIE – 2D CAST

Jue

Vie

Sáb

Dom

Lun

Mar

Mié

17:30

17:30

15:00

15:00

17:30

17:30

17:30

20:00

20:00

17:30

17:30

20:00

20:00

20:00

20:00

20:00

OPPENHEIMER – 2D SUB

Jue

Vie

Sáb

Dom

Lun

Mar

Mié

21:30

21:30

21:30

21:30

21:30

21:30

21:30

MEGALODON 2: EL GRAN ABISMO – 2D CAST

Jue

Vie

Sáb

Dom

Lun

Mar

Mié

16:30

16:30

16:30

16:30

16:30

16:30

16:30

18:56

18:56

18:56

18:56

18:56

18:56

18:56

22:40

22:40

22:40

22:40

22:40

22:40

22:40

TORTUGAS NINJA: CAOS MUTANTE – 2D CAST

Jue

Vie

Sáb

Dom

Lun

Mar

Mié

19:30

19:30

14:20

14:20

19:30

19:30

19:30

19:30

19:30

BLUE BEETLE – 2D CAST

Jue

Vie

Sáb

Dom

Lun

Mar

Mié

17:00

17:00

17:00

17:00

17:00

17:00

17:00

GRAN TURISMO: DE JUGADOR A CORREDOR- 2D CAST

Jue

Vie

Sáb

Dom

Lun

Mar

Mié

16:40

16:40

16:40

16:40

16:40

16:40

16:40

19:40

19:40

19:40

19:40

19:40

19:40

19:40

GRAN TURISMO: DE JUGADOR A CORREDOR – 2D SUB

Jue

Vie

Sáb

Dom

Lun

Mar

Mié

21:50

21:50

21:50

21:50

21:50

21:50

21:50

TOC TOC TOC – 2D SUB

Jue

Vie

Sáb

Dom

Lun

Mar

Mié

22:30

22:30

22:30

22:30

22:30

22:30

22:30

 

 

SEMANA 4

Estreno

Trenque Lauquen, de Laura Citarella (Argentina/2023), 260 min. (SAM13)

Jueves 24/08

18 hs: Trenque Lauquen (PARTE 1)

20:30 hs: Trenque Lauquen (PARTE 2)

Sábado 26/08

18 hs: Trenque Lauquen (PARTE 1)

20:30 hs: Trenque Lauquen (PARTE 2)

Lunes 28/08

18 hs: Trenque Lauquen (PARTE 1)

20 hs. Cine de cabecera. El señor de la guerra, de Andrew Niccol (Estados Unidos/2005), 122 min. (SAM18)

20:30 hs: Trenque Lauquen (PARTE 2)

Martes 29/08

18 hs: Trenque Lauquen (PARTE 1)

20 hs: Cine por la Diversidad. Flores de otro mundo, de Icíar Bollaín (España/1999), 100 min. (SAM16)

20:30 hs: Trenque Lauquen (PARTE 2)

Miércoles 30/08

18 hs: Trenque Lauquen (PARTE 1)

20:30 hs: Trenque Lauquen (PARTE 2)

 

SEMANA 5

Estreno:

Trenque Lauquen, de Laura Citarella (Argentina/2023), 260 min. (SAM13)

Jueves 31/08

18 hs: Trenque Lauquen (PARTE 1)

20:30 hs: Trenque Lauquen (PARTE 2)

Sábado 02/09

18 hs: Trenque Lauquen (PARTE 1)

20:30 hs: Trenque Lauquen (PARTE 2)

Lunes 04/09

18 hs: Trenque Lauquen (PARTE 1)

20:30 hs: Trenque Lauquen (PARTE 2)

Martes 05/09

18 hs: Trenque Lauquen (PARTE 1)

20:30 hs: Trenque Lauquen (PARTE 2)

Miércoles 06/09

18 hs: Trenque Lauquen (PARTE 1)

20:30 hs: Trenque Lauquen (PARTE 2)

Agosto en el CC Leonardo Favio.

0

 

Bs As 55, Río Cuarto – Córdoba.

 

ESTRENOS

Extrañeza (Estreno: jueves 03 de agosto)

Durante un viaje a Sicilia en 1920, Luigi Pirandello conoce a Onofrio Principato y Sebastiano Vella, dos actores que ensayan un nuevo espectáculo con los actores de su dramaturgia amateur. Este encuentro trae grandes sorpresas.

Danubio (Estreno: jueves 10 de agosto)

En plena Guerra Fría, la dictadura de Onganía organiza el Festival de Cine de Mar del Plata como una manera de mostrar una imagen de apertura hacia el mundo, mientras continúan en el país la represión y la censura. A partir de un profundo trabajo de investigación que recopila los informes de inteligencia de la época y de un amplio material de archivo audiovisual, Danubio recrea, desde los documentos y la fantasmática de la vigilancia estatal, la historia de una resistencia secreta: una sociedad cultural de comunistas eslavos creada para infiltrarse en el Festival y establecer contacto con las delegaciones de los países socialistas.

La mujer de vidrio (Estreno: jueves 17 de agosto, con la presencia del director)

Laura es una joven que vive atemorizada en un pequeño pueblo al sur de la provincia de Córdoba. Una mañana recibe la información de que Hernán, su expareja, volverá a la localidad en pocos días, luego de terminar una orden de restricción por violencia de género.

Trenque Lauquen (Estreno: jueves 24 de agosto)

Una mujer desaparece. Dos hombres salen en su búsqueda: ambos la aman. ¿Por qué se fue? Cada uno de ellos tiene su propia sospecha, y la oculta al otro que -misteriosamente- nunca llega a ser su rival. Ninguno tiene razón, pero, ¿alguien la tiene? Esa huida repentina se revela como el centro secreto de una serie de ficciones que el filme, sutilmente, se encarga de entretejer: el secreto del corazón de otra mujer, perdida también hace ya muchos años; el secreto de la vida de un pueblo de campo, sacudido por un acontecimiento sobrenatural que nadie parece percibir; el secreto de la llanura, que no deja de extenderse y devorarlo todo, como las sombras que inundan el mundo después del atardecer. (Se proyecta con un intervalo de quince minutos).

 

SEMANA 0

Martes 01/08

19 hs: Los inoportunos

20 hs: Cine por la Diversidad. Mediterránea, de Jonas Carpignano (Italia/2015), 107 min. (SAM16)

21 hs: Aspromonte, la tierra de los últimos

Miércoles 02/08

19 hs: Aspromonte, la tierra de los últimos

21 hs: Los inoportunos

 

SEMANA 1

Estreno

Extrañeza, de Roberto Andó (Italia/2023), 105 min. (SAM13)

Jueves 03/08

19 hs: Extrañeza

21 hs: Extrañeza

Viernes 04/08

19 hs: Extrañeza

 

Sábado 05/08

19 hs: Extrañeza

21 hs: Extrañeza

Lunes 07/08

19 hs: Extrañeza

20 hs. Cine de cabecera. La Dolce Vita, de Federico Fellini (Italia/1960), 174 min. (SAM13)

21 hs: Extrañeza

Martes 08/08

19 hs: Extrañeza

20 hs: Cine por la Diversidad. Regreso a Ítaca, de Laurent Cantet (Francia/2014), 95 min. (SAM16)

21 hs: Extrañeza

Miércoles 09/08

19 hs: Extrañeza

21 hs: Extrañeza

 

SEMANA 2

Estrenos

Danubio, de Agustina Pérez Rial (Argentina/2023), 62 min. (ATP)

Extrañeza, de Roberto Andó (Italia/2023), 105 min. (SAM13)

Jueves 10/08

17:30 hs: Danubio

19 hs: Extrañeza

21 hs: Danubio

Viernes 11/08

19:30 hs: Danubio

Sábado 12/08

17:30 hs: Danubio

19 hs: Extrañeza

21 hs: Danubio

Lunes 14/08

19:30 hs: Danubio

20 hs. Cine de cabecera. El viento se levanta, de Hayao Miyazaki (Japón/2013), 126 min. (SAM13)

21 hs: Extrañeza

Martes 15/08

17:30 hs: Danubio

19 hs: Extrañeza

20 hs: Cine por la Diversidad. Dheepan, de Jacques Audiard (Francia/2015), 114 min. (SAM16)

21 hs: Danubio

Miércoles 16/08

19:30 hs: Danubio

21 hs: Extrañeza

 

SEMANA 3

Estrenos

La mujer de vidrio, de Javier Canale (Argentina/2023), 89 min. (SAM16)

Extrañeza, de Roberto Andó (Italia/2023), 105 min. (SAM13)

Jueves 17/08

19 hs: Extrañeza

21 hs: La mujer de vidrio

Viernes 18/08

19 hs: La mujer de vidrio

Sábado 19/08

19 hs: Extrañeza

21 hs: La mujer de vidrio

Lunes 21/08

FERIADO

Martes 22/08

19 hs: La mujer de vidrio

20 hs: Cine por la Diversidad. El visitante, de Tom McCarthy (EEUU/2008), 103 min. (SAM16)

21 hs: Extrañeza

Miércoles 23/08

19 hs: Extrañeza

21 hs: La mujer de vidrio

 

SEMANA 4

Estreno

Trenque Lauquen, de Laura Citarella (Argentina/2023), 260 min. (SAM13)

Jueves 24/08

18 hs: Trenque Lauquen (PARTE 1)

20:30 hs: Trenque Lauquen (PARTE 2)

Sábado 26/08

18 hs: Trenque Lauquen (PARTE 1)

20:30 hs: Trenque Lauquen (PARTE 2)

Lunes 28/08

18 hs: Trenque Lauquen (PARTE 1)

20 hs. Cine de cabecera. El señor de la guerra, de Andrew Niccol (Estados Unidos/2005), 122 min. (SAM18)

20:30 hs: Trenque Lauquen (PARTE 2)

Martes 29/08

18 hs: Trenque Lauquen (PARTE 1)

20 hs: Cine por la Diversidad. Flores de otro mundo, de Icíar Bollaín (España/1999), 100 min. (SAM16)

20:30 hs: Trenque Lauquen (PARTE 2)

Miércoles 30/08

18 hs: Trenque Lauquen (PARTE 1)

20:30 hs: Trenque Lauquen (PARTE 2)

 

SEMANA 5

Estreno:

Trenque Lauquen, de Laura Citarella (Argentina/2023), 260 min. (SAM13)

Jueves 31/08

18 hs: Trenque Lauquen (PARTE 1)

20:30 hs: Trenque Lauquen (PARTE 2)

Sábado 02/09

18 hs: Trenque Lauquen (PARTE 1)

20:30 hs: Trenque Lauquen (PARTE 2)

Lunes 04/09

18 hs: Trenque Lauquen (PARTE 1)

20:30 hs: Trenque Lauquen (PARTE 2)

Martes 05/09

18 hs: Trenque Lauquen (PARTE 1)

20:30 hs: Trenque Lauquen (PARTE 2)

Miércoles 06/09

18 hs: Trenque Lauquen (PARTE 1)

20:30 hs: Trenque Lauquen (PARTE 2)

 

 

 

Migrantes y Refugiados en el ciclo cine por la diversidad.

0

Todos los martes del mes, a las 20 horas, se proyectarán cinco películas para comprender el drama de refugiadxs e inmigrantes en distintos países del mundo.

Muchas películas han denunciado la realidad de refugiadxs e inmigrantes que huyen de la pobreza y de los conflictos en sus países y que muestran las dificultades y obstáculos que deben superar en su búsqueda por encontrar un lugar mejor para vivir.

En agosto, en el Ciclo Cine por la Diversidad repasamos algunas de estas películas que nos hablan sobre lxs refugiadxs y lxs inmigrantes sin papeles en diferentes partes del mundo.

Centro Cultural Leonardo Favio (Galería del cine, Buenos Aires 55). Entrada libre y gratuita. Organiza: Facultad de Ciencias Humanas y el Centro Cultural Leonardo Favio.  Auspicia:   Dpto de Ciencias de la Comunicación e Imprenta UNRC.

 

Martes 01/08. 20 hs: Cine por la Diversidad. MEDITERRÁNEA, de Jonas Carpignano (Italia/2015), 107 min. (SAM16)

Ayiva (Koudous Seihon) parte con su amigo Abas (Alassane Sy) de la capital de Burkina Faso, atravesando el desierto bajo temperaturas aterradoras y los ataques de saqueadores armados. Su idea es llegar a Libia y subirse en una lancha neumática destartalada rumbo a Italia.

Martes 08/08. 20 hs: Cine por la Diversidad. REGRESO A ÍTACA, de Laurent Cantet (Francia/2014), 95 min. (SAM16)

Una terraza sobre La Habana, la vista panorámica de la puesta de sol. Cinco amigos se reúnen para celebrar el regreso de Amadeo después de dieciséis años de exilio. Desde el crepúsculo hasta el amanecer, recuerdan sus tiempos de juventud, el grupo que formaban, la fe que tenían en el futuro, y también su desencanto.

 

Martes 15/08. 20 hs: Cine por la Diversidad. DHEEPAN, de Jacques Audiard (Francia/2015), 114 min. (SAM16)

Un hombre huye de la guerra civil en Sri Lanka y, para conseguir que Francia le conceda el derecho de asilo, hace pasar por su familia a una mujer y a una niña que huyen también del país. Una vez en suelo francés, encuentra trabajo como conserje en un edificio situado en un barrio problemático de las afueras. A pesar de que no hablan francés, se adaptan progresivamente a su nuevo país.

Martes 22/08. 20 hs: Cine por la Diversidad. EL VISITANTE, de Tom McCarthy (EEUU/2008), 103 min. (SAM16)

The visitor narra la historia de Walter Vale (Richard Jenkins), un hombre viudo que lleva una existencia opaca y rutinaria, trabaja como profesor de economía y su cotidianeidad se altera cuando conoce sorpresivamente a una pareja de inmigrantes ilegales con los cuales se empieza a involucrar.

 

Martes 29/08. 20 hs: Cine por la Diversidad. flores de otro mundo, de Icíar Bollaín (España/1999), 100 min. (SAM16)

Patricia, una dominicana, busca un hogar y una seguridad económica que su situación de inmigrante ilegal no le permite alcanzar en Madrid. Milady, una cubana de veinte años, sueña con recorrer el mundo. Marirrosi, una bilbaína con casa y trabajo, vive en la más completa soledad, una soledad como la que comparten Alfonso, Damián y Carmelo, vecinos de Santa Eulalia, un pueblo sin mujeres casaderas ni futuro. Gracias a una fiesta organizada por los solteros del pueblo, unos y otras se conocen y comienza una agridulce historia de convivencias a veces imposibles.

SUBTERRÁNEXS liberado para ver en línea.

0

SUBTERRÁNEXS es un trabajo de investigación en formato audiovisual que surge a partir de una necesidad de poder  realizar un aporte,  documentar una acción  de acompañamiento a esas juventudes interesadas en fortalecer el espacio de lo cultural en Río Cuarto.  En la ciudad, el desafío más importante  no pasa por lo económico sino por entender  el sentido de la cultura como proceso. Es decir, dejar de pensar lo cultural solamente como objetos o servicios culturales, como promocionan no sólo los organismos municipales sino también los medios de comunicación,  y poder identificar y reconocer experiencias de gestión colectiva desarrolladas por las propias juventudes, ya que es allí donde  radica el núcleo al cual remiten las iniciativas más pujantes en la ciudad.

Subterránexs surge de una investigación que reconstruye a partir de la perspectiva de una joven estudiante de comunicación social  las experiencias de diferentes juventudes que se identifican con apuestas alternativas de sociedad. En esos recorridos por los distintos espacios de la ciudad, Valentina no sólo emprende una aventura de autodescubrimiento sino que explora y se interroga sobre los sentidos prevalecientes en la idea de ser activistas culturales  en un momento y un espacio específico.

El documental recupera las experiencias culturales de esas juventudes que no aparecen contempladas en la agenda del Estado Municipal y que sus modos de incidir en la ciudad y de hacer política se diferencia de las grandes tradiciones teóricas.  La muestra seleccionada para Subterránexs   se completa con  Federico Sterrantino La Oh Drag Queen  de la Fiesta Wacha Party, Marie Mattana una joven integrante del espacio comunicacional feminista Pícara, Joaquín Albornoz un joven que participa en un espacio de Patrimonio y Memoria (La Huella-ex buen pastor), Ignacio Origlia  representante de la Asamblea sin Agrotóxicos, Camila Vazquez una joven poeta del Colectivo artístico La Glauce Baldovin, Joaquín Ferreira (Siag – CrotosClub) representante de la música urbana de la ciudad y la región, Daiana Bustos una joven que participó en la pastoral universitaria y colabora en diferentes territorios de la ciudad y por último Mandy Tuchtfeldt Di Stasio del proyecto Azul de Ciervo y Furtivo (Almacen de Arte).

Investigación y realización documental  Marcos Altamirano

Entrevistadxs

Federico Sterrantino (La Oh)

Mariela Mattana

Joaquín Albornoz

Ignacio Origlia

Camila Vázquez

Joaquín Ferreyra

Daiana Bustos

María Tuchtfeldt Di Stasio

 

Entrevistas y voz over Valentina Divoy

Cámara   Lucas Ortiz / Verónica Franco

Sonido Directo Emiliano Racino / Carla Gambluch

Producción  Marcos Altamirano / Stefi Aluffi / Valentina Divoy

Montaje Claudio Rosa /  José Ignacio Salazar

Tratamiento de color   Claudio Rosa

Posproducción de sonido Simón García

Música Original   Leandro Ramallo / Buno Ponso /  Joaquín Ferreyra

Fotografía Fija y Diseño Afiche Camila Petenatti

Dibujos y Diseño de Título Sergio Villar

 

Directora Académica              Mónica Kirchheimer

Co-Director   Académico        César Quiroga

Asesor Audiovisual                 Claudio Rosa

 

Material de Archivo

 

Fiesta Wacha Party. Imágenes por Matías Magnano y Emmanuel Fernández

Pícara, espacio comunicacional feminista

La Huella-ex buen pastor

Asamblea Río Cuarto sin Agrotóxicos

Colectivo artístico La Glauce Baldovin. Imágenes por Federico Alonso.

Canal de YouTube Siag – CrotosClub

Imágenes Barrio Bajo

Azul de Ciervo y Furtivo (Almacén de Arte)

Siglo XXI

Banco de imágenes mixkit.co

Imágenes aéreas gentileza Santiago Moriconi

 

 

Programación desde el 20 al 26 de julio.

0

 

LA SIRENITA – 2D CAST

Jue

Vie

Sáb

Dom

14:20

14:20

14:20

14:20

ELEMENTOS – 3D CAST

Jue

Vie

Sáb

Dom

Lun

Mar

Mié

18:00

18:00

18:00

18:00

18:00

18:00

18:00

ELEMENTOS – 2D CAST

Jue

Vie

Sáb

Dom

Lun

Mar

Mié

13:50

13:50

13:50

13:50

20:20

20:20

20:20

20:20

20:20

20:20

20:20

INDIANA JONES Y EL DIAL DEL DESTINO – 2D CAST

Jue

Vie

Sáb

Dom

Lun

Mar

Mié

17:10

17:10

17:10

17:10

17:10

17:10

17:10

KRAKENS Y SIRENAS: CONOCE A LOS GILLMAN – 2D CAST

Jue

Vie

Sáb

Dom

Lun

Mar

Mié

16:00

16:00

16:00

16:00

16:00

16:00

16:00

BARBIE – 2D SUB

Vie

Sáb

22:00

19:30

MISION IMPOSIBLE: SENTENCIA MORTAL PARTE 1 – 2D CAST

Jue

Sáb

Dom

Lun

Mar

Mié

22:40

22:40

22:40

22:40

22:40

22:40

BARBIE – 2D CAST

Jue

Vie

Sáb

Dom

Lun

Mar

Mié

14:30

14:30

14:30

14:30

16:30

16:30

16:30

16:30

16:30

16:30

16:30

17:00

17:00

17:00

17:00

17:00

17:00

17:00

19:30

19:30

19:30

19:30

19:30

20:20

19:30

20:20

20:20

20:20

20:20

20:20

22:00

20:20

22:00

22:00

22:00

22:00

22:00

MISION IMPOSIBLE: SENTENCIA MORTAL PARTE 1 – 2D SUB

Vie

22:40

LA NOCHE DEL DEMONIO: LA PUERTA ROJA – 2D CAST

Jue

Vie

Sáb

Dom

Lun

Mar

Mié

19:00

19:00

19:00

19:00

19:00

19:00

19:00

22:50

22:50

22:50

22:50

22:50

22:50

22:50

OPPENHEIMER – 2D SUB

Jue

Vie

Sáb

Dom

Lun

Mar

Mié

21:20

21:20

21:20

21:20

21:20

21:20

21:20

 

 

SEMANA 3

Estrenos

Aspromonte, la tierra de los últimos, de Mimmo Calopresti (Italia/2023), 89 min. (SAM13)

Los inoportunos, de Ismael Zgaib (Argentina/2023), 70 min. (SAM13)

 

Jueves 20/07

19 hs: Aspromonte, la tierra de los últimos

21 hs: Los inoportunos

Viernes 21/07

19 hs: Los inoportunos

20:30 hs: Aspromonte, la tierra de los últimos

Sábado 22/07

19 hs: Aspromonte, la tierra de los últimos

21 hs: Los inoportunos

Martes 25/07

19 hs: Los inoportunos

20 hs: Cine por la Diversidad.  Yo maté a mi madre, de Xavier Dolan (Canadá/2009), 96 min. (SAM18)

20:30 hs: Aspromonte, la tierra de los últimos

Miércoles 26/07

19 hs: Aspromonte, la tierra de los últimos

20 hs: Cine de cabecera (DE CULTO). Condena brutal, de John Flynn (Estados Unidos/1989), 109 min. (SAM18).

21 hs: Los inoportunos

 

SEMANA 4

Estrenos

Aspromonte, la tierra de los últimos, de Mimmo Calopresti (Italia/2023), 89 min. (SAM13)

Los inoportunos, de Ismael Zgaib (Argentina/2023), 70 min. (SAM13)

 

Jueves 27/07

19 hs: Los inoportunos

21 hs: Aspromonte, la tierra de los últimos

Viernes 28/07

19 hs: Aspromonte, la tierra de los últimos

21 hs: Los inoportunos

Sábado 29/07

19 hs: Los inoportunos

21 hs: Aspromonte, la tierra de los últimos

Lunes 31/07

19 hs: Aspromonte, la tierra de los últimos

21 hs: Los inoportunos

Martes 01/08

19 hs: Los inoportunos

21 hs: Aspromonte, la tierra de los últimos

Miércoles 02/08

19 hs: Aspromonte, la tierra de los últimos

21 hs: Los inoportunos

 

Julio en el CC Leonardo Favio.

0

 

Bs As 55, Río Cuarto, Córdoba.

 

 

Foco: Tarantino X5 (desde el 06 hasta el 19 de julio)

Quentin Tarantino es uno de los cineastas más relevantes de las últimas tres décadas. Su cine tiene fanáticos y detractores. Es antiacadémico, fervoroso, pero sobre todo rabiosamente cinéfilo, una cualidad que aparece bajo la forma del collage, la cita, el homenaje amoroso. En este foco vamos a proyectar sus primeras cinco películas: Perros de la calle, Tiempos violentos, Jackie Brown, Kill Bill (vol. 1 y 2) y A prueba de muerte. (Gastón Molayoli)

 

Los inoportunos (desde el 20 de julio hasta el 03 de agosto) 

Tras renunciar a un trabajo que odia, José María consigue “LA CITA” con una ex-compañera de oficina. Los preparativos para el encuentro son interrumpidos por tres amigos que quieren festejar, un hermano estafador, una hermana con un affair, una ex novia, una madre absorbente y el fantasma de su padre. (Sinopsis oficial)

 

Aspromonte, la tierra de los últimos (desde el 20 de julio hasta el 03 de agosto) 

A finales de los años 50 en Áfrico, un pequeño pueblo del valle Aspromonte, en la región italiana de Calabria, una mujer muere en el parto porque el médico no llega a tiempo. Ninguna carretera conecta Áfrico con otros pueblos. Como resultado de esta tragedia, todos los habitantes del lugar, incluyendo los niños y la nueva maestra de la escuela, abandonan sus ocupaciones habituales y se lanzan a construir ellos mismos una carretera. (Sinopsis oficial)

SEMANA 0

Sábado 01/07

19 hs: El siervo inútil

21 hs: Vera

Lunes 03/07

18:30 hs: Vera

21 hs: El siervo inútil

Martes 04/07

19 hs: El siervo inútil

20 hs: Cine por la Diversidad. Milk, de Gus Van Sant (EEUU/2008), 128 min. (SAM18)

21 hs: Vera

Miércoles 05/07

18:30 hs: Vera

21 hs: El siervo inútil

 

SEMANA 1

Foco: Tarantino X5 (Cine de cabecera. Vol. 11)

Perros de la calle (Estados Unidos/1992), 97 min. (SAM18)

Tiempos violentos (Estados Unidos/1994), 154 min. (SAM18)

Jackie Brown (Estados Unidos/1998), 157 min. (SAM16)

Kill Bill Vol. 1 (Estados Unidos/2003), 110 min. (SAM18)

Kill Bill Vol. 2 (Estados Unidos/2004), 135 min. (SAM16)

A prueba de muerte (Estados Unidos/2009), 112 min. (SAM16)

 

Jueves 06/07

18 hs: Jackie Brown

20 hs: Cine de cabecera. El gran dictador, de Charles Chaplin (Estados Unidos/1940), 125 min. (ATP)

21 hs: Tiempos violentos

Viernes 07/07

19 hs: Perros de la calle

Sábado 08/07

18:30 hs: Kill Bill Vol. 1

21 hs: Kill Bill Vol. 2

Martes 11/07

20 hs: Cine por la Diversidad. Plegarias para Bobby, de Russell Mulcahy (EEUU/2009), 89 min. (SAM18)

20 hs: A prueba de muerte

Miércoles 12/07

20 hs: Cine de cabecera. El espejo, de Andrei Tarkovsky (URSS/1975), 107 min. (SAM18)

20 hs: Jackie Brown

 

SEMANA 2

Foco: Tarantino X5 (Cine de cabecera. Vol. 11)

Perros de la calle (Estados Unidos/1992), 97 min. (SAM18)

Tiempos violentos (Estados Unidos/1994), 154 min. (SAM18)

Jackie Brown (Estados Unidos/1998), 157 min. (SAM16)

Kill Bill Vol. 1 (Estados Unidos/2003), 110 min. (SAM18)

Kill Bill Vol. 2 (Estados Unidos/2004), 135 min. (SAM16)

A prueba de muerte (Estados Unidos/2009), 112 min. (SAM16)

 

Jueves 13/07

20 hs: Kill Bill Vol. 1

Viernes 14/07

20 hs: Kill Bill Vol. 2

Sábado 15/07

20 hs: Perros de la calle

Martes 18/07

19 hs: Kill Bill Vol. 1

20 hs: Cine por la Diversidad. Bridegroom, de Linda Bloodworth-Thomason (EEUU/2013), 79 min. (SAM18)

21 hs: Kill Bill Vol. 2

Miércoles 19/07

20 hs: Cine de cabecera. Pather panchali, de Satyajit Ray (India/1955), 125 min. (SAM18)

21 hs: A prueba de muerte

 

SEMANA 3

Estrenos

Aspromonte, la tierra de los últimos, de Mimmo Calopresti (Italia/2023), 89 min. (SAM13)

Los inoportunos, de Ismael Zgaib (Argentina/2023), 70 min. (SAM13)

 

Jueves 20/07

19 hs: Aspromonte, la tierra de los últimos

21 hs: Los inoportunos

Viernes 21/07

19 hs: Los inoportunos

20:30 hs: Aspromonte, la tierra de los últimos

Sábado 22/07

19 hs: Aspromonte, la tierra de los últimos

21 hs: Los inoportunos

Martes 25/07

19 hs: Los inoportunos

20 hs: Cine por la Diversidad.  Yo maté a mi madre, de Xavier Dolan (Canadá/2009), 96 min. (SAM18)

20:30 hs: Aspromonte, la tierra de los últimos

Miércoles 26/07

19 hs: Aspromonte, la tierra de los últimos

20 hs: Cine de cabecera (DE CULTO). Condena brutal, de John Flynn (Estados Unidos/1989), 109 min. (SAM18).

21 hs: Los inoportunos

 

SEMANA 4

Estrenos

Aspromonte, la tierra de los últimos, de Mimmo Calopresti (Italia/2023), 89 min. (SAM13)

Los inoportunos, de Ismael Zgaib (Argentina/2023), 70 min. (SAM13)

 

Jueves 27/07

19 hs: Los inoportunos

21 hs: Aspromonte, la tierra de los últimos

Viernes 28/07

19 hs: Aspromonte, la tierra de los últimos

21 hs: Los inoportunos

Sábado 29/07

19 hs: Los inoportunos

21 hs: Aspromonte, la tierra de los últimos

Lunes 31/07

19 hs: Aspromonte, la tierra de los últimos

21 hs: Los inoportunos

Martes 01/08

19 hs: Los inoportunos

21 hs: Aspromonte, la tierra de los últimos

Miércoles 02/08

19 hs: Aspromonte, la tierra de los últimos

21 hs: Los inoportunos

 

#PensemosDiverso en el Ciclo Cine por la Diversidad

0

Bs As 55, Río Cuarto/Córdoba. Entrada libre y gratuita.

Todos los martes del mes, a las 20 horas, se proyectarán  ficciones y documentales que celebran las diversidades.

En julio, el Ciclo por la Diversidad invita al proyecto #PensemosDiverso que propone una lista de películas que hablan sobre la lucha de las diversidades sexogenérica por sus derechos.

#PensemosDiverso es un proyecto que se inicia en la Facultad de Humanas y  asume  el compromiso de acompañar y sensibilizar a las y los estudiantes, y a la comunidad académica en general, en aquellas temáticas prioritarias para la construcción de una sociedad libre de violencia (sexista), que funde su ideario en el respeto a las diferencias y que se piense a sí misma como desnaturalizadora de órdenes instituidos, fundamentalmente en relación con las diferencias atravesadas por las opciones de género.

Centro Cultural Leonardo Favio (Galería del cine, Buenos Aires 55). Entrada libre y gratuita. Organiza: Facultad de Ciencias Humanas y el Centro Cultural Leonardo Favio.  Auspicia:   Dpto de Ciencias de la Comunicación e Imprenta UNRC.

 

Martes 04/07. 20 hs: Cine por la Diversidad. Milk: Un hombre, una revolución, una esperanza, de Gus Van Sant (EEUU/2008), 128 min. (SAM18)

Harvey Milk, el primer político abiertamente homosexual elegido para ocupar un cargo público en Estados Unidos, fue asesinado un año después. A los cuarenta años, cansado de huir de sí mismo, Milk decide salir del armario e irse a vivir a California con Scott Smith. Una vez allí, abre un negocio que no tarda en convertirse en el punto de encuentro de los homosexuales del barrio. Milk se convierte en su portavoz y, para defender sus derechos, no duda en enfrentarse con empresarios, sindicatos y políticos. Su valentía anima a otros a seguir sus pasos. Sin embargo, en su vida privada, mantiene una relación sentimental destructiva con Jack Lira, un joven inestable que se aferra a él para sobrevivir.

 

Martes 11/07. 20 hs: Cine por la Diversidad. Plegarias para Bobby, de Russell Mulcahy (EEUU/2009), 89 min. (SAM18)

Bobby Griffith (Ryan Kelley), un adolescente gay, se suicida debido a la intolerancia religiosa de su madre (Sigourney Weaver), una fanática cristiana. Después de la tragedia, la madre se replantea su escala de valores y su posición ante la homosexualidad. Basada en el libro homónimo de Leroy Aarons, que se basó a su vez en un suceso real ocurrido en los años setenta.

 

Martes 18/07. 20 hs: Cine por la Diversidad. Bridegroom, de Linda Bloodworth-Thomason (EEUU/2013), 79 min. (SAM18)

«Bridegroom» narra el viaje emocional de Shane y Tom, dos hombres jóvenes en una relación amorosa y comprometida, una relación que fue cortada trágicamente por un paso en falso en una ala del techo. La historia de lo que pasó después de esta muerte accidental, de cómo la gente sin las protecciones legales del matrimonio pueden encontrarse totalmente excluídas y condenadas al ostracismo, es conmovedora, enfurecedora y abre una ventana al tema del matrimonio igualitario como ningún discurso o conferencia antes.

 

Martes 25/07. 20 hs: Cine por la Diversidad.  J’ai tué ma mère (yo maté a mi madre), de Xavier Dolan (Canadá/2009), 96 min. (SAM18)

Un adolescente desarrolla poco a poco un odio visceral hacia su madre, una mujer muy pasiva que le transmite sentimientos de culpa. Todo en ella le resulta irritante, desde su comportamiento vulgar hasta su mal gusto en el vestir. Pero, por mucho que el chico la cubra de reproches, ella o finge indiferencia o se limita a afearle su conducta.

 

 

 

 

Programación desde el 29 de junio al 5 de julio.

0

 

RAPIDOS Y FURIOSOS X – 2D CAST

Jue

Vie

Sáb

Dom

Lun

Mar

Mié

22:40

22:40

22:40

22:40

22:40

22:40

22:40

LA SIRENITA – 2D CAST

Jue

Vie

Sáb

Dom

Lun

Mar

Mié

16:30

16:30

16:30

16:30

16:30

16:30

16:30

SPIDER-MAN: A TRAVÉS DEL SPIDER-VERSO – 2D CAST

Jue

Vie

Sáb

Dom

Lun

Mar

Mié

22:50

22:50

22:50

22:50

22:50

22:50

22:50

TRANSFORMERS: EL DESPERTAR DE LAS BESTIAS – 2D CAST

Jue

Vie

Sáb

Dom

Lun

Mar

Mié

20:00

20:00

20:00

20:00

20:00

20:00

20:00

FLASH – 2D CAST

Jue

Vie

Sáb

Dom

Lun

Mar

Mié

19:10

19:10

19:10

19:10

19:10

19:10

19:10

ELEMENTOS – 3D CAST

Jue

Vie

Sáb

Dom

Lun

Mar

Mié

20:30

20:30

20:30

20:30

20:30

20:30

20:30

ELEMENTOS – 2D CAST

Jue

Vie

Sáb

Dom

Lun

Mar

Mié

18:10

18:10

18:10

18:10

18:10

18:10

18:10

22:10

22:10

22:10

22:10

22:10

22:10

22:10

INDIANA JONES Y EL DIAL DEL DESTINO – 2D CAST

Jue

Vie

Sáb

Dom

Lun

Mar

Mié

16:50

16:50

16:50

16:50

16:50

16:50

16:50

19:20

19:20

19:20

19:20

19:20

19:20

19:20

INDIANA JONES Y EL DIAL DEL DESTINO – 2D SUB

Jue

Vie

Sáb

Dom

Lun

Mar

Mié

22:30

22:30

22:30

22:30

22:30

22:30

22:30

KRAKENS Y SIRENAS: CONOCE A LOS GILLMAN – 2D CAST

Jue

Vie

Sáb

Dom

Lun

Mar

Mié

16:10

16:10

16:10

16:10

16:10

16:10

16:10

17:10

17:10

17:10

17:10

17:10

17:10

17:10

 

 

SEMANA 5

El siervo inútil, de Fernando Lacolla (Argentina/2023), 74 min. (SAM13)

Vera, de Tizza Covi y Rainer Frimmel (Austria/2022), 115 min. (SAM13)

 

Jueves 29/06

19 hs: El siervo inútil

21 hs: Vera

Viernes 30/06

19 hs: Vera

Sábado 01/07

19 hs: El siervo inútil

21 hs: Vera

Lunes 03/07

18:30 hs: Vera

21 hs: El siervo inútil

Martes 04/07

19 hs: El siervo inútil

21 hs: Vera

Miércoles 05/07

18:30 hs: Vera

21 hs: El siervo inútil