Programación desde el 17 al miércoles 23 de marzo.
UNCHARTED: FUERA DEL MAPA – 2D CAST
| Jue | Vie | Sáb | Dom | Lun | Mar | Mié |
| 17:40 | 17:40 | 17:40 | 17:40 | 17:40 | 17:40 | 17:40 |
BATMAN – 2D CAST
| Jue | Vie | Sáb | Dom | Lun | Mar | Mié |
| 21:30 | 21:30 | 21:30 | 21:30 | 21:30 | 21:30 | 21:30 |
BATMAN – 2D SUB
| Jue | Vie | Sáb | Dom | Lun | Mar | Mié |
| 18:00 | 18:00 | 18:00 | 18:00 | 18:00 | 18:00 | 18:00 |
| 20:30 | 20:30 | 20:30 | 20:30 | 20:30 | 20:30 | 20:30 |
| 22:00 | 22:00 | 22:00 | 22:00 | 22:00 | 22:00 | 22:00 |
AMBULANCIA- 2D CAST
| Jue | Vie | Sáb | Dom | Lun | Mar | Mié |
| 17:30 | 17:30 | 17:30 | 17:30 | 17:30 | 17:30 | 17:30 |
AMBULANCIA- 2D SUB
| Jue | Vie | Sáb | Dom | Lun | Mar | Mié |
| 22:40 | 22:40 | 22:40 | 22:40 | 22:40 | 22:40 | 22:40 |
LOS TIPOS MALOS – 2D CAST
| Jue | Vie | Sáb | Dom | Lun | Mar | Mié |
| 17:20 | 17:20 | 17:20 | 17:20 | 17:20 | 17:20 | 17:20 |
| 19:45 | 19:45 | 19:45 | 19:45 | 19:45 | 19:45 | 19:45 |
COMPETENCIA OFICIAL – 2D CAST
| Jue | Vie | Sáb | Dom | Lun | Mar | Mié |
| 20:10 | 20:10 | 20:10 | 20:10 | 20:10 | 20:10 | 20:10 |
SEMANA 4
Madres paralelas, de Pedro Almodóvar (España/2022), 123 min. (SAM13)
El territorio del amor, de Romain Cogitore (Francia/2022), 97 min. (SAM13)
Jueves 17/03
18:30 hs: Madres paralelas
21 hs: El territorio del amor
Viernes 18/03
19:30 hs: El territorio del amor
Sábado 19/03
18:30 hs: Madres paralelas
21 hs: El territorio del amor
Martes 22/03
18:30 hs: Madres paralelas
20 hs: Ciclo cine de cabecera. Tiempos violentos, de Quentin Tarantino (Estados Unidos/1994), 154 min. (SAM18)
21 hs: El territorio del amor
Miércoles 23/03
19 hs: El territorio del amor
21 hs: Madres paralelas
Programación desde el 10 al 16 de marzo.
SPIDERMAN: SIN CAMINO A CASA – 2D CAST
| Jue | Vie | Sáb | Dom | Lun | Mar | Mié |
| 19:30 | 19:30 | 19:30 | 19:30 | 19:30 | 19:30 | 19:30 |
SING 2: VEN Y CANTA DE NUEVO – 2D CAST
| Jue | Vie | Sáb | Dom | Lun | Mar | Mié |
| 17:10 | 17:10 | 17:10 | 17:10 | 17:10 | 17:10 | 17:10 |
UNCHARTED: FUERA DEL MAPA – 2D CAST
| Jue | Vie | Sáb | Dom | Lun | Mar | Mié |
| 22:30 | 22:30 | 22:30 | 22:30 | 22:30 | 22:30 | 22:30 |
BATMAN – 2D CAST
| Jue | Vie | Sáb | Dom | Lun | Mar | Mié |
| 17:00 | 17:00 | 17:00 | 17:00 | 17:00 | 17:00 | 17:00 |
| 18:30 | 18:30 | 18:30 | 18:30 | 18:30 | 18:30 | 18:30 |
| 21:30 | 21:30 | 21:30 | 21:30 | 21:30 | 21:30 | 21:30 |
BATMAN – 2D SUB
| Jue | Vie | Sáb | Dom | Lun | Mar | Mié |
| 18:00 | 18:00 | 18:00 | 18:00 | 18:00 | 18:00 | 18:00 |
| 20:30 | 20:30 | 20:30 | 20:30 | 20:30 | 20:30 | 20:30 |
| 22:00 | 22:00 | 22:00 | 22:00 | 22:00 | 22:00 | 22:00 |
Madres paralelas, de Pedro Almodóvar (España/2022), 123 min. (SAM13)
Las cosas que decimos, las cosas que hacemos, de Emmanuel Mouret (2022), 122 min. (SAM13)
Jueves 10/03
18:30 hs: Madres paralelas
21 hs: Las cosas que decimos, las cosas que hacemos
Viernes 11/03
18:30 hs: Las cosas que decimos, las cosas que hacemos
21 hs: Madres paralelas
Sábado 12/03
18:30 hs: Madres paralelas
21 hs: Las cosas que decimos, las cosas que hacemos
Martes 15/03
18:30 hs: Las cosas que decimos, las cosas que hacemos
20 hs: Ciclo cine de cabecera. Persona, de Ingmar Bergman (Suecia/1966), 85 min. (SAM18)
21 hs: Madres paralelas
Miércoles 16/06
17 hs: Ciclo Mes de la Mujer. El pan de la guerra, de Nora Twomey (Irlanda/2017), 94 min. (SAM18)
18:30 hs: Madres paralelas
20 hs: Cine por la Diversidad. Desnudos, de Doris Dörrie (Alemania/2002), 100 min. (SAM18)
21 hs: Las cosas que decimos, las cosas que hacemos
Centro Cultural Leonardo Favio – Marzo 2022
Bs As 55, RÃo Cuarto, Córdoba
SEMANA 1
Miércoles 02/03
17 hs: Ciclo Mes de la Mujer. Criadas y señoras, de Tate Taylor (Estados Unidos/2011), 146 min. (SAM18)
20 hs: Cine por la Diversidad. ¿Soy linda?, de Doris Dörrie (Alemania/1998), 117 min. (SAM18)
SEMANA 2
Madres paralelas, de Pedro Almodóvar (España/2022), 123 min. (SAM13)
Las cosas que decimos, las cosas que hacemos, de Emmanuel Mouret (2022), 122 min. (SAM13)
Jueves 03/02
18:30 hs: Las cosas que decimos, las cosas que hacemos
21 hs: Madres paralelas
Viernes 04/03
18:30 hs: Madres paralelas
21 hs: Las cosas que decimos, las cosas que hacemos
Sábado 05/03
18:30 hs: Las cosas que decimos, las cosas que hacemos
21 hs: Madres paralelas
Martes 08/03
18:30 hs: Madres paralelas
20 hs: Ciclo cine de cabecera. Psicosis, de Alfred Hitchcock (Estados Unidos/1960), 109 min. (SAM18)
21 hs: Las cosas que decimos, las cosas que hacemos
Miércoles 09/03
17 hs: Ciclo Mes de la Mujer. Sufragistas, de Sarah Gavron (Inglaterra/2015), 106 min. (SAM18)
18:30 hs: Las cosas que decimos, las cosas que hacemos
20 hs: Cine por la Diversidad. SabidurÃa garantizada, de Doris Dörrie (Alemania/1999), 106 min. (SAM18)
21 hs: Madres paralelas
SEMANA 3
Madres paralelas, de Pedro Almodóvar (España/2022), 123 min. (SAM13)
Las cosas que decimos, las cosas que hacemos, de Emmanuel Mouret (2022), 122 min. (SAM13)
Jueves 10/03
18:30 hs: Madres paralelas
21 hs: Las cosas que decimos, las cosas que hacemos
Viernes 11/03
18:30 hs: Las cosas que decimos, las cosas que hacemos
21 hs: Madres paralelas
Sábado 12/03
18:30 hs: Madres paralelas
21 hs: Las cosas que decimos, las cosas que hacemos
Martes 15/03
18:30 hs: Las cosas que decimos, las cosas que hacemos
20 hs: Ciclo cine de cabecera. Persona, de Ingmar Bergman (Suecia/1966), 85 min. (SAM18)
21 hs: Madres paralelas
Miércoles 16/06
17 hs: Ciclo Mes de la Mujer. El pan de la guerra, de Nora Twomey (Irlanda/2017), 94 min. (SAM18)
18:30 hs: Madres paralelas
20 hs: Cine por la Diversidad. Desnudos, de Doris Dörrie (Alemania/2002), 100 min. (SAM18)
21 hs: Las cosas que decimos, las cosas que hacemos
SEMANA 4
Madres paralelas, de Pedro Almodóvar (España/2022), 123 min. (SAM13)
El territorio del amor, de Romain Cogitore (Francia/2022), 97 min. (SAM13)
Jueves 17/03
18:30 hs: Madres paralelas
21 hs: El territorio del amor
Viernes 18/03
19:30 hs: El territorio del amor
Sábado 19/03
18:30 hs: Madres paralelas
21 hs: El territorio del amor
Martes 22/03
18:30 hs: Madres paralelas
20 hs: Ciclo cine de cabecera. Tiempos violentos, de Quentin Tarantino (Estados Unidos/1994), 154 min. (SAM18)
21 hs: El territorio del amor
Miércoles 23/03
19 hs: El territorio del amor
21 hs: Madres paralelas
SEMANA 5
Bajo la corteza, de Martin Heredia Troncoso (Argentina/2022), 86 min. (SAM13)
El territorio del amor, de Romain Cogitore (Francia/2022), 97 min. (SAM13)
Jueves 24/03
FERIADO. DÃA DE LA MEMORIA, POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA.
Viernes 25/03
19 hs: El territorio del amor
21 hs: Bajo la corteza
Sábado 26/03
19 hs: El territorio del amor
21 hs: Bajo la corteza. CON LA PRESENCIA DEL DIRECTOR Y MIEMBROS DEL EQUIPO
Martes 29/03
19 hs: Bajo la corteza
20 hs: Ciclo cine de cabecera. Sin aliento, de Jean-Luc Godard (Francia/1960), 90 min. (SAM18)
21 hs: El territorio del amor
Miércoles 30/03
17 hs: Ciclo Mes de la Mujer. Figuras ocultas, de Theodore Melfi (Estados Unidos/2016), 127 min. (SAM18)
19 hs: El territorio del amor
20 hs: Cine por la Diversidad. Cerezos en flor, de Doris Dörrie (Alemania/2008), 123 min. (SAM18)
21 hs: Bajo la corteza
Madres paralelas
Dos mujeres coinciden en una habitación de hospital donde van a dar a luz. Ambas están solteras y quedaron embarazadas por accidente. Janis (Penélope Cruz) está exultante, pero la joven Ana asustada y arrepentida. Las pocas palabras que intercambian en esas horas crean un vÃnculo profundo, que por casualidad se complicará cambiando sus vidas para siempre.
Las cosas que decimos, las cosas que hacemos
Daphné, embarazada y de vacaciones en el campo, acoge como huésped a Maxime, primo de su pareja que ha tenido que volver a ParÃs. Durante cuatro dÃas, esperando el regreso de François, Daphné y Maxime se van conociendo y desarrollando cierta amistad, contándose sus respectivas experiencias sentimentales.
El territorio del amor
MarÃa tiene 30 años, es impaciente, rebelde y experta en el idioma holandés. Olivier tiene la misma edad, es lento, tÃmido y habla catorce idiomas. Se encuentran en Taiwán. Y de repente, la impactante novedad. Es su historia. La de la increÃble fuerza de un amor. Y la de sus confines, en donde todo empieza a fallar. Excepto MarÃa.
Bajo la corteza
En el invierno de las sierras cordobesas, César Altamirano, un humilde trabajador rural vive en una situación económica muy precaria. Buscando mejorar su condición de vida conoce a Héctor Zamorano, un empresario inmobiliario con quien comienza una relación laboral prometedora. Zamorano lo pone a prueba, le pide generar un incendio forestal para poder utilizar un terreno para su negocio inmobiliario. Sin medir posibles consecuencias, César descubre lo que es capaz de hacer para cambiar su realidad.
Programación desde el 24 de febrero al miércoles 02 de marzo.
SPIDERMAN: SIN CAMINO A CASA – 2D CAST
| Jue | Vie | Sáb | Dom | Lun | Mar | Mié |
| 16:40 | 16:40 | 16:40 | 16:40 | 16:40 | 16:40 | 22:30 |
| 19:40 | 19:40 | 19:40 | 19:40 | 19:40 | 19:40 | |
| 22:40 | 22:40 | 22:40 | 22:40 | 22:40 | 22:40 |
SING 2: VEN Y CANTA DE NUEVO – 2D CAST
| Jue | Vie | Sáb | Dom | Lun | Mar | Mié |
| 16:50 | 16:50 | 16:50 | 16:50 | 16:50 | 16:50 | 16:50 |
| 19:10 | 19:10 | 19:10 | 19:10 | 19:10 | 19:10 | 19:10 |
MOONFALL – 2D CAST
| Jue | Vie | Sáb | Dom | Lun | Mar | Mié |
| 21:40 | 21:40 | 21:40 | 21:40 | 21:40 | 21:40 | 21:40 |
UNCHARTED: FUERA DEL MAPA – 2D CAST
| Jue | Vie | Sáb | Dom | Lun | Mar | Mié |
| 16:30 | 16:30 | 16:30 | 16:30 | 16:30 | 16:30 | 16:30 |
| 17:20 | 17:20 | 17:20 | 17:20 | 17:20 | 17:20 | 17:20 |
| 19:50 | 19:50 | 19:50 | 19:50 | 19:50 | 19:50 | 19:50 |
UNCHARTED: FUERA DEL MAPA – 2D SUB
| Jue | Vie | Sáb | Dom | Lun | Mar |
| 22:30 | 22:30 | 22:30 | 22:30 | 22:30 | 22:30 |
BATMAN – 2D CAST
| Mié |
| 18:30 |
BATMAN – 2D SUB
| Mié |
| 22:00 |
LA LLAMADA FINAL – 2D CAST
| Jue | Vie | Sáb | Dom | Lun | Mar | Mié |
| 19:30 | 19:30 | 19:30 | 19:30 | 19:30 | 19:30 | 19:30 |
LA LLAMADA FINAL – 2D SUB
| Jue | Vie | Sáb | Dom | Lun | Mar | Mié |
| 22:20 | 22:20 | 22:20 | 22:20 | 22:20 | 22:20 | 22:20 |
SEMANA 1
Miércoles 02/03
17 hs: Ciclo Mes de la Mujer. Criadas y señoras, de Tate Taylor (Estados Unidos/2011), 146 min. (SAM18)
20 hs: Cine por la Diversidad. ¿Soy linda?, de Doris Dörrie (Alemania/1998), 117 min. (SAM18)
SEMANA 2
Madres paralelas, de Pedro Almodóvar (España/2022), 123 min. (SAM13)
Las cosas que decimos, las cosas que hacemos, de Emmanuel Mouret (2022), 122 min. (SAM13)
Jueves 03/02
18:30 hs: Las cosas que decimos, las cosas que hacemos
21 hs: Madres paralelas
Viernes 04/03
18:30 hs: Madres paralelas
21 hs: Las cosas que decimos, las cosas que hacemos
Sábado 05/03
18:30 hs: Las cosas que decimos, las cosas que hacemos
21 hs: Madres paralelas
Martes 08/03
18:30 hs: Madres paralelas
20 hs: Ciclo cine de cabecera. Psicosis, de Alfred Hitchcock (Estados Unidos/1960), 109 min. (SAM18)
21 hs: Las cosas que decimos, las cosas que hacemos
Miércoles 09/03
17 hs: Ciclo Mes de la Mujer. Sufragistas, de Sarah Gavron (Inglaterra/2015), 106 min. (SAM18)
18:30 hs: Las cosas que decimos, las cosas que hacemos
20 hs: Cine por la Diversidad. SabidurÃa garantizada, de Doris Dörrie (Alemania/1999), 106 min. (SAM18)
21 hs: Madres paralelas
Doris Dörrie en el Ciclo Cine por la Diversidad
En marzo, durante  todos los  miércoles del mes, a las 20 horas,  el Ciclo Cine por la Diversidad proyectará pelÃculas de la directora alemana Doris Dörrie.
Doris Dörrie (Hannover, Alemania, 1955)
 ‘Me siguen interesando sobre todo las relaciones humanas y el hecho de que todos busquemos a alguien que nos reconozca, porque somos seres maravillosos y frágiles. A veces, precisamente porque nuestras expectativas son demasiado altas, nos sentimos defraudados’. Esa búsqueda del amor se ha hecho con el tiempo más perentoria. ‘La historia de la humanidad ha cambiado radicalmente en los últimos 50 años. Nosotras, mujeres, somos independientes económicamente de los hombres, y podemos decidir si queremos o no tener hijos, lo cual es una gran revolución. La consecuencia es que la única razón para estar juntos dos seres humanos es el amor. Y precisamente porque este amor emocional es tan frágil y no se le puede controlar se hace muy complicado mantenerlo’. Doris Dörrie
Doris Dörrie. Nacida en 1955, plena posguerra, sus pelÃculas (cinco estrenadas en Argentina sobre un total de veintiuna. Hombres, 1985. Nadie me quiere, 1995. ¿Soy linda?, 1998. SabidurÃa garantizada, 2000. Las flores del cerezo, 2008) son comedias de apariencia ligera, que transcurren entre gente común, personajes flotantes en la tranquilidad del ahora tambaleante estado de bienestar de Europa occidental.
A Dörrie no le interesan los grandes retratos ni las dimensiones del tiempo; sus protagonistas parecen no tener un pasado ni enfrentar un porvenir; su cine es puro presente, cuentos sin locura ordinaria, apenas historias de amor y desamor, de personas desencontradas consigo mismas, de descubrimientos y separaciones. Casi nada. Los hombres y las mujeres de Dörrie se juntan, se separan o se mezclan
Fuente: http://dalecine.com/
Centro Cultural Leonardo Favio (GalerÃa del cine, Buenos Aires 55). Entrada libre y gratuita. Organiza: Facultad de Ciencias Humanas y el Centro Cultural Leonardo Favio.
Miércoles 2. 20 hs: SALA DOS. Cine por la Diversidad.  ¿SOY LINDA?, de Doris Dörrie (Alemania/1998). 117 min. (SAM16)
“La eterna búsqueda de la felicidad†reza un slogan de promoción de ¿Soy linda? en el medio de un local. Y tiene que ver con el tema y la esencia de esta comedia de la alemana Doris Dörrie, que sabe que, en esa búsqueda, poco ayudan las recetas y cada uno encuentra –o no– su camino personal. Esta certeza modesta y sabia sienta el tono y la estructura del relato, que posa su mirada sobre un conjunto inusualmente numeroso de personajes protagónicos.
Miércoles 9. 20 hs: SALA DOS. Cine por la Diversidad.  SABIDURÃA GARANTIZADA de Doris Dörrie (Alemania/1999).106 min. (SAM16)
La pelÃcula relata las peripecias de dos hermanos alemanes aburguesados que por diferentes cuestiones comparten un viaje a Tokio. Uno de ellos, abandonado repentinamente por su mujer, se encuentra al borde de la depresión. El otro, aficionado al arte oriental, busca renovar sus energÃas mÃsticas haciendo una suerte de “retiro espiritual en un monasterio zenâ€
De este modo, el argumento permite a Doris Dörrie acceder a un universo cultural lejano y ajeno. En ese viaje los hermanos empiezan a dejar de ser dos extraños, de mantener las apariencias, y a medida que lo van perdiendo todo (pasaportes, hotel, tarjetas, dinero) se van quedando con lo puesto.
Miércoles 16. 20 hs: SALA DOS. Cine por la Diversidad.  DESNUDOS de Doris Dörrie (Alemania/2002).100 min. (SAM16)
¿Es verdad que la mayor parte de los hombres no reconocerÃan a su compañera a oscuras? Tres parejas de amigos se reúnen un sábado por la noche y se atreven a participar en un juego de desnudos que tendrá consecuencias. Al principio todo parece habitual, pero el discurrir de los acontecimientos, que Doris Dörrie narra en este drama que penden genialmente entre lo trágico y lo cómico, demostrará que las apariencias esconden las dudas y sufrimientos de cada uno de los asistentes.
Miércoles 23 . SIN PROGRAMACIÓN
Miércoles 30. 20 hs: SALA DOS. Cine por la Diversidad.  LAS FLORES DEL CEREZO de Doris Dörrie (Alemania/2008). 123 min. (SAM13)
Trudi es la única que sabe que su marido Rudi está gravemente enfermo de cáncer. Siguiendo el consejo de su médico, deciden hacer juntos un último viaje. Trudi convence a su marido y van a visitar a sus hijos y nietos en BerlÃn. Sin embargo, éstos están demasiados inmersos en sus propias vidas para ocuparse de ellos. Tras ir al teatro a ver un espectáculo de danza Butoh, Trudi y Rudi deciden marcharse y pasar unos dÃas en un hotel en la costa del mar Báltico.
Bella por su tratamiento dramático, Las flores del cerezo nos arrastra a pensar la muerte, la culpa, los sueños inconclusos, la fugacidad y la angustia de darse cuenta de la necesidad del otro, cuando ese otro ya no está.
Las flores del cerezo
LAS FLORES DEL CEREZO (Kirschblüten – Hanami) Alemania-Francia, 2008. Dirigida por Doris Dörrie, con Elmar Wepper, Hannelore Elsner, Aya Irizuki, Maximilian Brückner, Nadja Uhl, Birgit Minichmayr, Felix Eitner, Tadashi Endo, Sarah Camp, Floriane Daniel.
Por Marcos Altamirano (publicada el 03 de abril de 2010*)
Tercera pelÃcula que la realizadora alemana filma en Japón. Inspirada en «Cuentos de Tokio» de Ozu (1953), Las flores del cerezo es una historia de Occidente que viaja a Oriente y de Oriente a Occidente. Una pérdida inesperada motiva a un hombre para que viaje de Alemania a Japón en busca de su hijo menor, pero las cosas se complican y no le queda otra salida que recorrer Tokio. Allà conoce a Yu, una joven bailarina de Butoh que se interesa por él, a pesar de que no hablan la misma lengua.
Doris Dörrie es una gran artista, la única cineasta mujer de Alemania que ha realizado -en un perÃodo de 20 años- largometrajes de significativo impacto en distintos paÃses («SabidurÃa garantizadaâ€, Hombres, hombres», «Yo y él», «Nadie me quiere», «Â¿Soy linda?», «Desnudos» y otras)
Las flores del cerezo está estructurada narrativamente de manera clásica y se desarrolla Ãntegramente en el plano de lo emotivo. A partir de ahÃ, la realizadora traza cierto egoÃsmo generacional y crea una distancia entre hijos y padres que servirá como motivo central para generar una búsqueda interna y emotiva.
Bella por su tratamiento dramático, Las flores del cerezo nos arrastra a pensar la muerte, la culpa, los sueños inconclusos, la fugacidad y la angustia de darse cuenta de la necesidad del otro, cuando ese otro ya no está.
* El miércoles 30 de marzo de 2022 se proyectará en las salas del Centro Cultural Leonardo Favio (Bs As 55, RÃo Cuarto), en el marco del Ciclo Cine por la Diversidad. A las 21 hs, con entrada libre y gratuita.Â
Programación desde el 17 al 23 de febrero
SPIDERMAN: SIN CAMINO A CASA – 2D CAST
| Jue | Vie | Sáb | Dom | Lun | Mar | Mié |
| 16:40 | 16:40 | 16:40 | 16:40 | 16:40 | 16:40 | 16:40 |
| 19:40 | 19:40 | 19:40 | 19:40 | 19:40 | 19:40 | 19:40 |
| 22:40 | 22:40 | 22:40 | 22:40 | 22:40 | 22:40 | 22:40 |
SING 2: VEN Y CANTA DE NUEVO – 2D CAST
| Jue | Vie | Sáb | Dom | Lun | Mar | Mié |
| 16:50 | 16:50 | 16:50 | 16:50 | 16:50 | 16:50 | 16:50 |
| 19:20 | 19:20 | 19:20 | 19:20 | 19:20 | 19:20 | 19:20 |
MOONFALL – 2D CAST
| Jue | Vie | Sáb | Dom | Lun | Mar | Mié |
| 22:20 | 22:20 | 22:20 | 22:20 | 22:20 | 22:20 | 22:20 |
UNCHARTED: FUERA DEL MAPA – 2D CAST
| Jue | Vie | Sáb | Dom | Lun | Mar | Mié |
| 17:10 | 17:10 | 17:10 | 17:10 | 17:10 | 17:10 | 17:10 |
| 19:50 | 19:50 | 19:50 | 19:50 | 19:50 | 19:50 | 19:50 |
| 22:00 | 22:00 | 22:00 | 22:00 | 22:00 | 22:00 | 22:00 |
UNCHARTED: FUERA DEL MAPA – 2D SUB
| Jue | Vie | Sáb | Dom | Lun | Mar | Mié |
| 22:30 | 22:30 | 22:30 | 22:30 | 22:30 | 22:30 | 22:30 |
MUERTE EN EL NILO – 2D CAST
| Jue | Vie | Sáb | Dom | Lun | Mar | Mié |
| 19:30 | 19:30 | 19:30 | 19:30 | 19:30 | 19:30 | 19:30 |
CÃSATE CONMIGO – 2D CAST
| Jue | Vie | Sáb | Dom | Lun | Mar | Mié |
| 17:00 | 17:00 | 17:00 | 17:00 | 17:00 | 17:00 | 17:00 |
La hija oscura: ¿Existen madres antinaturales?
Texto publicado en PÃcara*
Por Fatima Frechero, estudiante de la carrera de Comunicador/a Social.
La maternidad es un tema de debate cultural, social, polÃtico y económico que pone en el centro a la mujer y se da por sentado que la crianza de ese niñe tiene que seguir ciertos parámetros, que, por “instintoâ€, la madre ya lo debe saber. Y si la respuesta a este es un no, el dedo señalador patriarcal ya dictamina una sentencia: “Es una mala madreâ€.
Uno de los últimos tÃtulos estrenados en la plataforma de Netflix, “La hija oscura†o “The Lost Daughter†relata la historia de Leda (Olivia Colman), una profesora de literatura que va a pasar su verano a Italia y se encuentra casualmente con una joven madre (Dakota Johnson), la cual va a despertar en ella ciertas emociones y reflexiones acerca de su propia experiencia con la maternidad. Esta producción es una ventana que visibiliza aquello que se considera como natural: “Las mujeres son madres por naturalezaâ€. Esta concepción predetermina las acciones que son consideradas como buenas o malas. Es decir, si una persona gestante desea ser mamá y no sigue aquellos determinantes socioculturales de lo que se “debe serâ€, automáticamente es señalada de manera negativa.
Maggie Gyllenhaal, directora y guionista de la pelÃcula, realiza un debut sublime en su primera producción. Con silencios incomodos y diálogos extraordinarios, “La hija oscura†se vuelve un drama atÃpico, el cual mantiene al espectador en una constante nube de incógnitas en torno a Leda, la protagonista: ¿Qué es lo que oculta? A lo largo de las dos horas del film, se va delimitando la comprensión de la trama, y el debate dicotómico sobre aquello que se considera como lo correcto o incorrecto se hace cada vez mayor. La directora basó su producción en la novela “The Lost Daughter†de Elena Ferrante. La pelÃcula fue estrenada originalmente en el Festival Internacional de Cine de Venecia en septiembre de 2021 y en diciembre del mismo año se sumó a las listas de Netflix.
La maternidad será deseada o no será, decÃamos en la lucha por el aborto legal, pero ahora agregamos un interrogante: ¿Qué pasa si el deseo está, pero la experiencia propia de maternar no es la esperable? ¿Ya somos malas madres? La sociedad actúa como si existiera un manual lineal de instrucciones y normas que las personas gestantes deben seguir, pero a su vez es contradictorio, porque esas instrucciones son consideradas como instintivas, naturales, “que nacen por arte de magia†en el momento de ser madre. Nadie te dice qué hacer, pero a su vez, juzgan todo accionar.
¿Qué pasa con la paternidad? Silencio. Las instrucciones sociales para el futuro padre son simplemente acompañar a la mamá, la cual debe saber que hacer. Pero si la norma no se cumple, el dictamen señalador no es el mismo que con la mujer. Se considera como posible una falla paternal, pero imperdonable e irreparable la maternal. ¿Sensaciones conocidas?
Las normas socioculturales impuestas en la maternidad son otro tanto de imposiciones que debemos des-naturalizar. La pelÃcula brinda una perspectiva particular a partir de la cual nos invita a cuestionarnos ciertas ideas que tenemos implantadas de manera inconsciente (o no) y con ello deconstruir aquellos significados impuestos por concepciones patriarcales que cosifican a la mujer cada vez que tienen oportunidad. Estamos atravesados por historias, cada madre fue hija alguna vez y la crianza de cada ser es un aprendizaje diario. Las decisiones tomadas pueden o no ser un error. Exigimos la comprensión de tal aprender, la ruptura de las normas del deber ser y de los mitos que rondan acerca de la maternidad. La pelÃcula es un gran ejemplo de ello.
Sobre la pelÃcula:
TÃtulo: La Hija Oscura o The Lost Daughter en inglés.
Basada en:Â The Lost Daughter de Elena Ferrante.
Dirección y Guión: Maggie Gyllenhaal.
Producción: Maggie Gyllenhaal, Osnat Handelsman-Karen, Talia Kleinhendler, Charles Dorfman.
Reparto:Â Olivia Colman, Dakota Johnson, Ed Harris, Jessie Buckley, Peter Sarsgaard, etc.
FotografÃa: Heléne Louvart.
Música: Dickon Hinchliffe.
*PÃcara se mueve gracias a una comunidad de socixs. Con tu aporte ayudás a construir un medio autogestionado, independiente, con información libre y contenido original. Ingresar en https://picara.ar/comunidad/#sobre-nosotrxs Â
Programación desde el 13 al 19 de enero
SPIDERMAN: SIN CAMINO A CASA – 2D CAST
| Jue | Vie | Sáb | Dom | Lun | Mar | Mié |
| 16:40 | 16:40 | 16:40 | 16:40 | 16:40 | 16:40 | 16:40 |
| 19:40 | 19:40 | 19:40 | 19:40 | 19:40 | 19:40 | 19:40 |
| 22:40 | 22:40 | 22:40 | 22:40 | 22:40 | 22:40 | 22:40 |
SPIDERMAN: SIN CAMINO A CASA – 2D SUB
| Jue | Vie | Sáb | Dom | Lun | Mar | Mié |
| 22:00 | 22:00 | 22:00 | 22:00 | 22:00 | 22:00 | 22:00 |
SING 2: VEN Y CANTA DE NUEVO – 2D CAST
| Jue | Vie | Sáb | Dom | Lun | Mar | Mié |
| 16:50 | 16:50 | 16:50 | 16:50 | 16:50 | 16:50 | 16:50 |
| 18:00 | 18:00 | 18:00 | 18:00 | 18:00 | 18:00 | 18:00 |
| 19:20 | 19:20 | 19:20 | 19:20 | 19:20 | 19:20 | 19:20 |
HOY SE ARREGLA EL MUNDO – 2D CAST
| Jue | Vie | Sáb | Dom | Lun | Mar | Mié |
| 17:00 | 17:00 | 17:00 | 17:00 | 17:00 | 17:00 | 17:00 |
| 20:20 | 20:20 | 20:20 | 20:20 | 20:20 | 20:20 | 20:20 |
| 21:40 | 21:40 | 21:40 | 21:40 | 21:40 | 21:40 | 21:40 |
SCREAM – 2D CAST
| Jue | Vie | Sáb | Dom | Lun | Mar | Mié |
| 22:50 | 22:50 | 22:50 | 22:50 | 22:50 | 22:50 | 22:50 |
SCREAM – 2D SUB
| Jue | Vie | Sáb | Dom | Lun | Mar | Mié |
| 19:30 | 19:30 | 19:30 | 19:30 | 19:30 | 19:30 | 19:30 |
Balance 2021
En la publicación anterior listamos las pelÃculas estrenadas en salas en Argentina, durante 2021, y algunos de los estrenos que estuvieron disponibles de manera oficial  en plataformas de streaming.  La invitación consiste en armar tu propio listado de sugerencias, recomendados o directamente las pelÃculas de 2021 que no deberÃamos ver.
Acceder a los listados de estrenos aquÃ
Las mejores pelÃculas estrenadas en cine y streaming en 2021, según MARCOS ALTAMIRANO.Â
(Sin orden de mérito)
Martin Eden, de Pietro Marcello
First Cow, de Kelly Reichardt
J’accuse, de Roman Polanski
El poder del perro, de Jane Campion
Annette, de Leos Carax
Titane, de Julia Ducournau
Otra ronda, de Thomas Vinterberg
Madres paralelas, de Pedro Almodóvar
Un crimen común, de Francisco Marquez
Benedetta, de Paul Verhoeven
Las mejores pelÃculas estrenadas en cine y streaming en 2021, según GASTÓN MOLAYOLI.Â
(Sin orden de mérito)
JardÃn de piedra, de Gustavo Fontán
Estratos de fantasma, de Ben Rivers
Rizi, de Tsai Ming-liang
Las ranas, de Edgardo Castro
Responsabilidad empresarial, de Jonathan Perel
Funeral de estado, de Sergei Loznitsa
Martin Eden, de Pietro Marcello
Point and line to plane, de Sofia Bohdanowicz
J’ acusse. El affair Dreyfus, de Roman Polanski
Mi última aventura, de Ezequiel Salinas y Ramiro Sonzini
Las mejores pelÃculas y la peor estrenada en cine y streaming en 2021, según CAMILA ADARO LILOFF.Â
(Sin orden de mérito)
Freaky, de Christopher Landon
Shiva Baby, de Emma Seligman
Otra Ronda, de Thomas Vinterberg
Censor, de Prano Bailey-Bond
Petite Maman, de Céline Sciamma
Annette, de Leos Carax
Lamb, de Valdimar Jóhansson
Nomadland, de Chloé Zhao
Adiós a la memoria, de Nicolás Prividera
la peor:
VIEJOS, de M. Night Shyamalan
Mencion especial:
The Beatles: Get Back, de Peter Jackson
Las mejores pelÃculas estrenadas en cine y streaming en 2021, según OSVALDO DA COSTA.Â
NOMADLAND
CODA: señales del corazón
FUE LA MANO DE DIOS
REY RICHARDÂ (King Richard)
THE FATHER
MINARI
EL AGENTE TOPO
OTRA RONDA
EL PODER DEL PERRO
TIGRE BLANCO
Asà como Nomadland no se estrenó aquà sino hasta el 2021, veo que Belfast sigue el mismo camino. Candidata a la mejor pelÃcula del año. Entre las argentinas, no veo que se encuentre “El prófugoâ€, lo mejor que và este año (sin ser gran cosa. Postulada al Oscar por Argentina). Calculo que se debe haber estrenada en el 2020.
Las mejores pelÃculas estrenadas en cine y streaming en 2021, según SERGIO VILLONE.Â
Titane, de Julia Ducournau
CODA, de Sian Heder
The power of the dog, de Jane Campion
È stata la mano di Dio, de Paolo Sorrentino
Doraibu mai kâ, de Ryûsuke Hamaguchi
Red Rocket, de Sean Baker
De uskyldige, de Eskil Vogt
Babardeala cu bucluc sau porno balamuc, de Radu Jude
Summer of Soul (…Or, When the Revolution Could Not Be Televised), de Questlove
Lamb, de Valdimar Jóhannsson
Bo Burnham: Inside, de Bo Burnham
Madres paralelas, de Pedro Almodóvar
Get back, por Peter Jackson y otros
The Lost Daughter, de Maggie Gyllenhaal
Pig, de Michael Sarnoski
Petite maman, de Céline Sciamma
The Card Counter, de Paul Schrader
King Richard, de Reinaldo Marcus Green
Las mejores pelÃculas estrenadas en cine y streaming en 2021, según TOMÃS GIGANTE.Â
Responsable de @cinefiliaparadiso
El buen patrón – Fernando León de Aranoa
Maixabel – IcÃar BollaÃn
Verdens verste menneske – Joachim Trier
È stata la mano di Dio – Paolo Sorrentino
Un Monde – Laura Wandel
Boiling Point – Philip Barantini
Help – Marc Munden
Madres Paralelas – Pedro Almodóvar
Délicieux – Eric Besnard
Azor – Andreas Fontana
PelÃculas estrenadas en 2021
Listado completo de pelÃculas estrenadas en salas en Argentina (ordenadas por fecha de exhibición)Â
Este año decidimos  sumar otras listas de estrenos que estuvieron disponibles de manera oficial  en plataformas de streaming  (Netflix, Amazon Prime Video, Hulu, AppleTV + , Disney Plus, MUBI, Cine.ar , HBO Go, QUBIT, Fox+, Claro video, Rakuten TV, Vudu, Google Play, FandangoNow, otros)
Estrenos en salas
Empty Man: el mensajero del último dÃa
Mientras estes conmigo
Scooby!
Como perros y gatos 3
El tiempo contigo
Zapatos rojos y los siete enanos
La noche más larga
Invasión
Voces
Jóvenes brujas: nueva hermandad
Sputnik: extraño pasajero
Madre baile
Estación zombie 2: penÃnsula
Trolls 2: World Tour
Malasaña 32
Mañana tal vez
Dreamkatcher
Las brujas
Avalancha: desastre en la montaña
Azul el mar
La chancha
Akira
10 cosas que hacer antes de dejarte
El silencio del cazador
Love live sunshine
Tenet
Monster Hunter
Ocho y medio
Raya y el último dragón
Eureka
Tom y Jerry
La espero
La noche mágica
El secreto del bosque
La audición
La leyenda de la viuda
Akelarre
Charlotte
Nosotros nunca moriremos
Mujer Maravilla 2
Billie Eilish: The World’s a little blurry
Corpus Christi
Bandido
Realidad virtual
Godzilla vs. Kong
Los intrusos
Calles en guerra
La fábrica de sueños
Fate: Stay Night Heaven´s Feel Parte 3
Caos: el inicio
Hermosa venganza
Los nuevos mutantes
Habitación 212
Pequeños secretos
Freaky
Music
Pinocho
Una casa lejos
Un crimen comun
Camping
Implosion
Mortal Kombat
Nomadland
En guerra con mi abuelo
100% Lobo
El universo de Clarita
Demon Slayer: El tren infinito
De la noche a la mañana
Canela
Atakan
Los niños de Dios
Aquellos que desean mi muerte
Violet Evergarden: The movie
Eternos compañeros
Bigli
Cuando el Olimpo choca con La Pampa
Los rayos
Pánico en las alturas
Ruega por nosotros
Cruella
El conjuro 3
Convaleciente
El protector
10 dÃas sin mamá
En el barrio
Los inútiles (I vitelloni)
Ojos de arena
Nadie
La funeraria
Los Croods 2 (The Croods 2)
La verdad (La vérité)
Black Widow (Black Widow)
Space Jam 2: una nueva Era
La purga por siempre
Explota, explota
Un jefe en pañales 2
El planeta salvaje (reestreno)
Sector VIP
Un lugar en silencio Parte 2
Jungle Cruise
Viejos
Blackpink: The Movie
Sin rastros
El escuadrón suicida
La panelista
Martin Eden
El padre
Free Guy: tomando el control
No respires 2
Duro de cuidar 2
J’accuse
Reminiscencia
Cicatrices (Savovi)
Paw Patrol: La pelÃcula
Cortázar & Antin: Cartas Iluminadas
Justicia implacable
Candyman
Shang-chi y la leyenda de los diez anillos
Peter Rabbit 2
A puertas cerradas
After: almas perdidas
Espiral: el juego del miedo continúa (Spiral: From the Book of Saw)
Las ranas
Maligno (Malignant)
La chica mas rara del mundo (La chica mas rara del mundo)
El imperio de los sentidos (reestreno)
Escape room 2: Reto Mortal
Cry Macho (Cry Macho)
Spirit: el indomable (Spirit)
Venganza implacable (Honest Thief)
Mari
Ainbo (AINBO: Spirit of the Amazon)
Karnawal (Karnawal)
Undine (Undine)
Los años más bellos de una vida (Les plus belles années d’une vie)
Infidelidad mortal
La casa oscura (The Night House)
El prófugo
Los santos de la mafia (The many saints of Newark)
Amenaza bajo el agua (Black Water: Abyss)
007 Bond: Sin tiempo para morir (007: No Time to Die)
Una educación parisina (Mes provinciales)
Nocturna (Nocturna: la noche del hombre grande)
Los locos Addams 2 (The Addams Family Sequel)
Lazos de familia (Sorry We Missed You)
Venom 2 Carnage liberado
Vivir su vida (reestreno) (Vivre sa vie: Film en douze tableaux)
Halloween Kills (Halloween Kills)
Cato (Cato, una historia del conurbano)
El último duelo (The Last Duel)
Zeta (Z)
Ron da error (Ron’s Gone Wrong)
Duna (Dune)
La casa de los conejos
Your eyes tell (Kimi no me ga toikaketeiru)
CODA: señales del corazón
Chernóbil: La PelÃcula (Kogda padali aisty)
Retrato de una mujer en llamas (Portrait de la jeune fille en feu)
Rock dog 2: renace una estrella (Rock Dog 2)
Terremoto 8.5 (Baekdusan)
Lo inevitable
Espiritus oscuros (Antlers)
El caso Collini (Der Fall Collini)
El secreto de Maró (El secreto de Maró)
Sola
Eternals (Eternals)
Alerta roja (Red Notice)
Dios mÃo y ahora que hemos hecho? (Qu’est-ce qu’on a encore fait au bon Dieu?)
Adiós a la memoria
Asia (Asia )
La forma del bosque
Detective Conan: El puño de Zafiro Azul (Detective Conan: The Fist of Blue Sapphire )
Amor bandido
El rescate (Redemption Day)
Riesgo bajo cero (The Ice Road)
La crónica francesa (The French Dispatch)
Ghostbusters: el legado (Ghostbusters: Afterlife)
El misterio de Soho (Last Night in Soho)
The Fabelmans (The Fabelmans)
Asalto a la casa de la moneda (Way Down)
La casa Gucci
El perro que no calla (El perro que no calla)
Encanto (Encanto )
El nido (Il nido)
Harry el sucio (Dirty Harry)
Los puentes de Madison (The Bridges of Madison County)
Los imperdonables (Unforgiven)
La familia Monster 2 (Monster Family )
Isabella (Isabella )
Resident Evil: Bienvenidos a Raccoon City (Resident Evil: Welcome to Raccoon City)
Rey Richard (King Richard)
Ex casados
Inmortal (Inmortal)
Milagro de otoño
Vivo (Vivo)
Gorillaz: Song Machine Live (Gorillaz: Song Machine Live)
No mires arriba (Don’t Look Up)
Amor sin barreras (West Side Story)
El perfecto David (El perfecto David)
El cuento del tio
Monsta X (Monsta X: The Dreaming)
Tres en la deriva del acto creativo
Este fin de semana
Clifford: el gran perro rojo
Spiderman: sin camino a casa (Spiderman 3: No Way Home)
Petite Maman
La sombra del gato
Matrix 4: resurrecciones (The Matrix 4)
Chango, la luz descubre (Chango, la luz descubre)
A un click de distancia (Language Lessons)
El aro (The Perilous Internet Ring)
Un viaje con mamá (10 giorni con Babbo Natale)
Sexo desafortunado o porno loco (Babardeala cu bucluc sau porno balamuc)
Estrenos en plataformas de streaming Â
(Netflix, Amazon Prime Video, Hulu, AppleTV + , Disney Plus, MUBI, Cine.ar, HBO Go, Fox+, QUBIT, Claro video, Rakuten TV, Vudu, Google Play, FandangoNow, otros)
INSIDE, de Bo Burnham (Netflix)
FIRST REFORMED, de Paul Schrader (Netflix)
EL DISCIPULO, de Chaitanya Tamhane (Netflix)
STATE FUNERAL, de Sergei Loznitsa (MUBI)
LUCA, de Enrico Casarosa (Disney+)
EL REFUGIO, de Sean Durkin (Amazon Prime)
LA FAMILIA MITCHELL VS. LAS MAQUINAS, de Michael Rianda (Netflix)
HERMOSA VENGANZA, de Emeral Fennell
SAINT MAUD, de Rose Glass
ATLANTIS, de Valentin Vasyanovych (MUBI)
THE ASSISTANT, de Kitty Green (Amazon Prime)
ROCKS, de Sarah Gavron
LUNA ROJA, de Lois Patiño (MUBI)
THE KID DETECTIVE, de Evan Morgan
THE FATHER, de Florian Zeller
VENDRA LA MUERTE Y TENDRA TUS OJOS, de José Luis Torres Leiva (MUBI)
NOMADLAND, de Chloé Zhao
DESCUIDA, YO TE CUIDO, de J Blakeson (Netflix)
BIENVENIDOS A CHECHENIA, de David France (MUBI)
NOBODY, de Ilya Naishuller
NOTICIAS DEL GRAN MUNDO, de Paul Greengrass (Netflix)
JUDAS AND THE BLACK MESSIAH, de Shaka King
MALMKROG, de Cristi Puiu (MUBI)
BARB AND STAR GO TO VISTA DEL MAR, de Josh Greenbaum
CUENTAKILOMETROS, de Ivan Ayr (Netflix)
PLAN B, de Natalie Morales
LEMEBEL, de Joanna Reposi (Amazon Prime)
MINARI, de Lee Isaac Chung
BEGINNING, de Dea Kulumbegashvili (MUBI)
THE DISSIDENT, de Bryan Fogel
OLEG, de Juri Kursietis (MUBI)
NOCHE EN EL PARAISO, de Park Hoon-jung (Netflix)
EL AGENTE TOPO, de Maite Alberdi (Netflix)
WILDFIRE, de Paul Dano (Amazon Prime)
WRATH OF MAN, de Guy Ritchie
RIDERS OF JUSTICE, de Anders Thomas Jensen
AKELARRE, de Pablo Agüero (Netflix)
CANCION SIN NOMBRE, de Melina León (Netflix)
SHIVA BABY, de Emma Seligman (MUBI)
THE WORLD TO COME, de Mona Fastvold
SI ESTO FUERA AMOR, de Patric Chiha (MUBI)
HERSELF, de Phyllida Lloyd (Amazon Prime)
BIGGIE: I HAVE A STORY TO TELL, de Emmett Malloy (Netflix)
EN EL BARRIO, de John M. Chu
THE UNITED STATES VS. BILLIE HOLIDAY, de Lee Daniels (Amazon Prime)
LA EXCAVACION, de Simon Stone (Netflix)
COWBOYS DE FILADELFIA, de Ricky Staub (Netflix)
DANYKA, de Michael Rowe (Amazon Prime)
TOGETHER TOGETHER, de Nicole Beckwith
UNA NOCHE EN MIAMI, de Regina King (Amazon Prime
UN VIAJE PESADO, de Kitao Sakurai (Netflix)
CRUELLA, de Craig Gillespie (Disney+)
TIGRE BLANCO, de Rahmin Bahrani (Netflix)
OPERACION VARSITY BLUES, de Chris Smith (Netflix)
A VIGILANTE, de Sarah Daggar-Nickson (Netflix)
CORRE, de Aneesh Chaganty (Netflix)
MONSTRUO, de Anthony Mandler (Netflix)
OXIGENO, de Alexandre Ajá (Netflix)
SOSPECHA MORTAL, de Andrea Di Stéfano (Netflix)
EL DIA DEL FIN DEL MUNDO, de Ric Roman Waugh (Amazon Prime)
EL PODER DEL PERRO, de Jane Campion (Netflix)
THE GREEN KNIGHT, de David Lowery
AMOR SIN BARRERAS, de Steven Spielberg
LA CRONICA FRANCESA, de Wes Anderson
THE LOST DAUGHTER (LA HIJA OSCURA), de Maggie Gyllenhaal (Netflix)
THE CARD COUNTER, de Paul Schrader
SPENCER, de Pablo LarraÃn
AZOR, de Andreas Fontana
PIG, de Michael Sarnoski
OTRA RONDA, de Thomas Vinterberg (Netflix)
PASSING (CLAROSCURO), de Rebecca Hall (Netflix)
MALIGNO, de James Wan (HBO Max)
PROMISING YOUNG WOMAN (HERMOSA VENGANZA), de Emerald Fennell (HBO Max)
BENEDETTA, de Paul Verhoeven
PETITE MAMAN, de Céline Sciamma
BERGMAN ISLAND, de Mia Hansen-Love
UNDINE, de Cristian Petzold
THE DISCIPLE, Chaitanya Tamhane (Netflix)
CODA, de Sian Heder (Google Play)
SAINT MAUD, de Rose Glass (Google Play)
FUE LA MANO DE DIOS, de Paolo Sorrentino (Netflix)
ZOLA, de Janicza Bravo
NITRAM, de Justin Kurzel
ANNETTE, de Leos Carax (MUBI)
THE KID DETECTIVE, de Evan Morgan (Google Play)
LAMB, de Valdimar Jóhansson (MUBI, 2022)
OLD HENRY, de Potsy Ponciroli
VIEJOS, de M. Night Shyamalan (Google Play)
UN LUGAR EN SILENCIO 2, de John Krasinski (Google Play)
THE ASSISTANT (LA ASISTENTE), de Kitty Green (Amazon Prime Video)
NOBODY (NADIE), de Ilya Naishuler (HBO Max)
SWEAT, de Magnus Von Horn (MUBI)
BEGINNING, de Dea Kulumbegashvili (MUBI)
NOTICIAS DEL GRAN MUNDO, de Paul Greengrass (Netflix)
MINARI, de Lee Isaac Chung (Amazon Prime Video)
MALMKROG, de Cristi Puiu (MUBI)
BARB AND STAR GO TO VISTA DEL MAR, de Josh Greenbaum (HBO Max)
LA MUJER DEL ESPIA, de Kiyoshi Kurosawa (MUBI)
CENSOR, de Prano Bailey-Bond
JUDAS AND THE BLACK MESSIAH, de Shaka King (HBO Max)
EL ULTIMO DUELO, de Ridley Scott
STILLWATER, de Tom McCarthy
I CARE A LOT (DESCUIDA, YO TE CUIDO), de J Blakeson (Netflix)
NI UN PASO EN FALSO, de Steven Soderbergh (HBO Max)
 Â
PelÃculas argentinas estrenadas en salas, festivales y en plataformas de streaming
EL PERRO QUE NO CALLA, de Ana Katz
JESUS LOPEZ, de Maximiliano Schönfeld
MATAR A LA BESTIA, de Agustina San MartÃn
DANUBIO, de Agustina Pérez Rial
LAS CERCANAS, de MarÃa Alvarez
ESQUI, de Manque La Banca
EL SILENCIO DEL CAZADOR, de MartÃn Desalvo
RANCHO, de Pedro Speroni
PALESTRA, de Juan Pablo Basovih Marinaro y SofÃa Jallinsky
PIEDRA NOCHE, de Iván Fund
QUE SERA DEL VERANO, de Ignacio Ceroi
CARAJITA, de Silvina Schnicer y Ulises Porra
ESE FIN DE SEMANA, de Mara Pescio
LA ENCOMIENDA, de Pablo Giorgelli
EL APEGO, de ValentÃn Javier Diment
RELOJ, SOLEDAD, de César González
ESTRELLA ROJA, de SofÃa Bordenave
LOPEZ, de Ulises Rossell
CAMILA SALDRA ESTA NOCHE, de Inés Barrionuevo
UNA ESCUELA EN CERRO HUESO, de Betania Cappato
CONCIERTO PARA LA BATALLA DEL TALA, de Mariano Llinás
KARNAWAL, de Juan Pablo Félix
LOS NIÑOS DE DIOS, de MartÃn Farina
TARANTO, de VÃctor Cruz
COMO MUEREN LAS REINAS, de Lucas Turturro
LA ESTRELLA ROJA, de Gabriel Lichtmann
BAHIA BLANCA, de Rodrigo Caprotti
HUSEK, de Daniela Seggiaro
IMPLOSION, de Javier Van der Couter
HISTORIA DE LO OCULTO, de Cristian Ponce
LA NOCHE MAGICA, de Gastón Portal
UNA CASA SIN CORTINAS, de Julián Troksberg
YO NO ES OTRO, de Santiago Sein
GUALEGUAYCHU, EL PAIS DEL CARNAVAL, de Marco Berger
ALGO SE ENCIENDE, de Luciana Gentinetta
SE VA A ACABAR…, de David Blaustein y Andrés Cedrón
LA LUNA REPRESENTA MI CORAZON, de Juan MartÃn Hsu
NO VA MAS, de Rafael Filippelli
EL BALDIO, de Liliana Paolinelli
NOH, de Marco Canale, Juan Fernández Gebauer e Ignacio Ragone
Programación desde el 30 de diciembre al 05 de enero de 2022
ENCANTO – 2D CAST
|
Jue |
Dom |
Lun |
Mar |
Mié |
|
16:50 |
14:20 |
16:50 |
16:50 |
16:50 |
|
16:50 |
SPIDERMAN: SIN CAMINO A CASA – 2D CAST
|
Jue |
Sáb |
Dom |
Lun |
Mar |
Mié |
|
16:40 |
19:30 |
14:00 |
16:40 |
16:40 |
16:40 |
|
17:30 |
20:30 |
14:30 |
17:30 |
17:30 |
17:30 |
|
19:30 |
22:30 |
16:40 |
19:30 |
19:30 |
19:30 |
|
20:30 |
23:30 |
17:30 |
20:30 |
20:30 |
20:30 |
|
22:30 |
19:30 |
22:30 |
22:30 |
22:30 |
|
|
23:30 |
20:30 |
||||
|
22:30 |
SPIDERMAN: SIN CAMINO A CASA – 2D SUB
|
Jue |
Sáb |
Dom |
Lun |
Mar |
Mié |
|
19:00 |
19:00 |
19:00 |
19:00 |
19:00 |
19:00 |
|
22:00 |
22:00 |
22:00 |
22:00 |
22:00 |
22:00 |
MATRIX RESURRECCIONES – 2D CAST
|
Jue |
Sáb |
Dom |
Lun |
Mar |
Mié |
|
16:30 |
22:40 |
16:30 |
16:30 |
16:30 |
16:30 |
|
22:40 |
22:40 |
22:40 |
22:40 |
22:40 |
MATRIX RESURRECCIONES – 2D SUB
|
Jue |
Sáb |
Dom |
Lun |
Mar |
Mié |
|
19:40 |
19:40 |
19:40 |
19:40 |
19:40 |
19:40 |
Programación desde el 23 al 30 de diciembre.
ENCANTO – 2D CAST
| Jue | Dom | Lun | Mar | Mié |
| 16:50 | 14:20 | 16:50 | 16:50 | 16:50 |
| 16:50 |
SPIDERMAN: SIN CAMINO A CASA – 2D CAST
| Jue | Dom | Lun | Mar | Mié |
| 16:40 | 14:00 | 16:40 | 16:40 | 16:40 |
| 17:30 | 14:30 | 17:30 | 17:30 | 17:30 |
| 19:30 | 16:40 | 19:30 | 19:30 | 19:30 |
| 20:30 | 17:30 | 20:30 | 20:30 | 20:30 |
| 22:30 | 19:30 | 22:30 | 22:30 | 22:30 |
| 23:30 | 20:30 | |||
| 22:30 |
SPIDERMAN: SIN CAMINO A CASA – 2D SUB
| Jue | Dom | Lun | Mar | Mié |
| 19:00 | 19:00 | 19:00 | 19:00 | 19:00 |
| 22:00 | 22:00 | 22:00 | 22:00 | 22:00 |
MATRIX RESURRECCIONES – 2D CAST
| Jue | Sáb | Dom | Lun | Mar | Mié |
| 16:30 | 22:40 | 16:40 | 16:30 | 16:30 | 16:40 |
| 22:40 | 22:40 | 22:40 | 22:40 | 22:40 |
MATRIX RESURRECCIONES – 2D SUB
| Jue | Sáb | Dom | Lun | Mar | Mié |
| 19:40 | 19:40 | 19:40 | 19:40 | 19:40 | 19:40 |
Programación desde el 09 al 15 de diciembre.
ENCANTO – 2D CAST
|
Jue |
Vie |
Sáb |
Dom |
Lun |
Mar |
Mié |
|
16:50 |
16:50 |
14:30 |
14:30 |
16:50 |
16:50 |
16:40 |
|
18:00 |
18:00 |
15:40 |
15:40 |
18:00 |
18:00 |
17:10 |
|
19:10 |
19:10 |
16:50 |
16:50 |
19:10 |
19:10 |
18:10 |
|
20:10 |
20:10 |
18:00 |
18:00 |
20:10 |
20:10 |
19:10 |
|
21:30 |
21:30 |
19:10 |
19:10 |
21:30 |
21:30 |
21:30 |
|
20:10 |
20:10 |
|||||
|
21:30 |
21:30 |
LA CASA GUCCI – 2D SUB
|
Jue |
Vie |
Sáb |
Dom |
Lun |
Mar |
|
22:20 |
22:20 |
22:20 |
22:20 |
22:20 |
22:20 |
SPIDERMAN: SIN CAMINO A CASA – 2D CAST
|
Mié |
|
19:00 |
|
19:30 |
|
22:30 |
SPIDERMAN: SIN CAMINO A CASA – 2D SUB
|
Mié |
|
20:30 |
|
22:00 |
RESIDENT EVIL: BIENVENIDOS A RACCOON CITY – 2D CAST
|
Jue |
Vie |
Sáb |
Dom |
Lun |
Mar |
Mié |
|
17:30 |
17:30 |
15:10 |
15:10 |
17:30 |
17:30 |
16:30 |
|
19:50 |
19:50 |
17:30 |
17:30 |
19:50 |
19:50 |
|
|
19:50 |
19:50 |
RESIDENT EVIL: BIENVENIDOS A RACCOON CITY – 2D SUB
|
Jue |
Vie |
Sáb |
Dom |
Lun |
Mar |
|
22:30 |
22:30 |
22:30 |
22:30 |
22:30 |
22:30 |
MATRIX – 2D SUB (REESTRENO)
|
Jue |
Vie |
Sáb |
Dom |
Lun |
Mar |
|
22:10 |
22:10 |
22:10 |
22:10 |
22:10 |
22:10 |
CLIFFORD: EL GRAN PERRO ROJO – 2D CAST
|
Jue |
Vie |
Sáb |
Dom |
Lun |
Mar |
Mié |
|
17:50 |
17:50 |
15:20 |
15:20 |
17:50 |
17:50 |
16:00 |
|
20:00 |
20:00 |
17:50 |
17:50 |
20:00 |
20:00 |
|
|
20:00 |
20:00 |
SEMANA 2
Ukamau, de Jorge Sanjinés (Bolivia/1966), 72 min. (SAM18)
La sangre del Cóndor, de Jorge Sanjinés (Bolivia/1969), 70 min. (SAM18)
La nación clandestina, de Jorge Sanjinés (Bolivia/1989), 128 min. (SAM18)
Insurgentes, de Jorge Sanjinés (Bolivia/2012), 83 min. (SAM18)
Jueves 09/12
19 hs: Insurgentes
21 hs: La sangre del Cóndor
Sábado 11/12
19 hs: La nación clandestina
21:30 hs: Ukamau
Martes 14/12
19 hs: La sangre del Cóndor
21 hs: La nación clandestina
Miércoles 15/12
19 hs: Ukamau
21 hs: Insurgentes
Programación desde el 02 al 08 de diciembre.
GHOSTBUSTERS: EL LEGADO – 2D CAST
| Jue | Vie | Sáb | Dom | Lun | Mar | Mié |
| 22:40 | 22:40 | 22:40 | 22:40 | 22:40 | 22:40 | 22:40 |
ENCANTO – 2D CAST
| Jue | Vie | Sáb | Dom | Lun | Mar | Mié |
| 16:50 | 16:50 | 14:30 | 14:30 | 16:50 | 16:50 | 16:50 |
| 18:00 | 18:00 | 15:40 | 15:40 | 18:00 | 18:00 | 18:00 |
| 19:10 | 19:10 | 16:50 | 16:50 | 19:10 | 19:10 | 19:10 |
| 20:10 | 20:10 | 18:00 | 18:00 | 20:10 | 20:10 | 20:10 |
| 21:30 | 21:30 | 19:10 | 19:10 | 21:30 | 21:30 | 21:30 |
| 20:10 | 20:10 | |||||
| 21:30 | 21:30 |
LA CASA GUCCI – 2D SUB
| Jue | Vie | Sáb | Dom | Lun | Mar | Mié |
| 22:20 | 22:20 | 22:20 | 22:20 | 22:20 | 22:20 | 22:20 |
RESIDENT EVIL: BIENVENIDOS A RACCOON CITY – 2D CAST
| Jue | Vie | Sáb | Dom | Lun | Mar | Mié |
| 17:50 | 17:50 | 15:30 | 15:30 | 17:50 | 17:50 | 17:50 |
| 20:20 | 20:20 | 17:50 | 17:50 | 20:20 | 20:20 | 20:20 |
| 20:20 | 20:20 |
RESIDENT EVIL: BIENVENIDOS A RACCOON CITY – 2D SUB
| Jue | Vie | Sáb | Dom | Lun | Mar | Mié |
| 22:30 | 22:30 | 22:30 | 22:30 | 22:30 | 22:30 | 22:30 |
REY RICHARD: UNA FAMILIA GANADORA – 2D SUB
| Jue | Vie | Sáb | Dom | Lun | Mar | Mié |
| 16:20 | 16:20 | 16:20 | 16:20 | 16:20 | 16:20 | 16:20 |
| 19:20 | 19:20 | 19:20 | 19:20 | 19:20 | 19:20 | 19:20 |
SEMANA 1
Ukamau, de Jorge Sanjinés (Bolivia/1966), 72 min. (SAM18)
La sangre del Cóndor, de Jorge Sanjinés (Bolivia/1969), 70 min. (SAM18)
La nación clandestina, de Jorge Sanjinés (Bolivia/1989), 128 min. (SAM18)
Insurgentes, de Jorge Sanjinés (Bolivia/2012), 83 min. (SAM18)
Jueves 02/12
19 hs: Ukamau
21 hs: La nación clandestina
Viernes 03/12
19 hs: Insurgentes
21 hs: La nación clandestina
Sábado 04/12
19 hs: La sangre del Cóndor
21 hs: Insurgentes
Martes 07/12
19 hs: La nación clandestina
21:30 hs: La sangre del Cóndor
Miércoles 08/12
FERIADO
SEMANA 2
Ukamau, de Jorge Sanjinés (Bolivia/1966), 72 min. (SAM18)
La sangre del Cóndor, de Jorge Sanjinés (Bolivia/1969), 70 min. (SAM18)
La nación clandestina, de Jorge Sanjinés (Bolivia/1989), 128 min. (SAM18)
Insurgentes, de Jorge Sanjinés (Bolivia/2012), 83 min. (SAM18)
Jueves 09/12
19 hs: Insurgentes
21 hs: La sangre del Cóndor
Sábado 11/12
19 hs: La nación clandestina
21:30 hs: Ukamau
Martes 14/12
19 hs: La sangre del Cóndor
21 hs: La nación clandestina
Miércoles 15/12
19 hs: Ukamau
21 hs: Insurgentes
Sanjinés en el Centro Cultural Leonardo Favio
Foco: Jorge Sanjinés
Durante las dos primeras semanas de diciembre se podrán ver en el Cultural Leonardo Favio cuatro obras que forman parte del foco dedicado al cineasta boliviano Jorge Sanjinés, uno de los fundamentales de la historia del cine latinoamericano. Organizado en conjunto con el Posgrado-Diplomatura en documental contemporáneo de la UNC-UBP.
Insurgentes
A través de la reconstrucción de momentos históricos cruciales de la lucha de los pueblos indÃgenas de Bolivia, se retrata la soberanÃa perdida. El olvido de varios héroes indÃgenas que brillaron con luz propia en esa descomunal gesta hoy culmina con la ascensión de un indÃgena a la Presidencia.
https://www.youtube.com/watch?v=3s5M9qUu6do%20
La nación clandestinaÂ
Sebastián Mamani regresa a su comunidad aymara de origen, de la que fue expulsado tiempo atrás, cargando la gran máscara de la muerte, para danzar hasta morir, en una suerte de expiación de los pecados que ocasionaron su exilio y como una manera de renacer en su identidad cultural perdida. Durante su viaje rememora su pasado.
https://www.youtube.com/watch?v=Eq9rIz37N3k%20
La sangre del cóndor
Esta pelÃcula basada en hechos reales cuenta la historia de una lejana comunidad Quechua, en la que un equipo del Cuerpo de Paz estadounidense se dedica a esterilizar a mujeres indÃgenas sin su consentimiento. Ignacio, jefe de la Comunidad, descubre el crimen y toma represalias unto a los comuneros.
https://www.youtube.com/watch?v=ksR3AzoEiXE%20%20
Ukamau
Metáfora sobre la recuperación de la soberanÃa indÃgena. Una joven campesina aymara es violada y asesinada por un comerciante mestizo. Antes de expirar, ella logra decirle a su esposo el nombre del asesino. Pasa un año de paciente espera hasta que llega el dÃa de la venganza que se efectúa en un duelo a muerte.
Â
https://www.youtube.com/watch?v=YSqlK129Txc%20%20
SEMANA 1
Ukamau, de Jorge Sanjinés (Bolivia/1966), 72 min. (SAM18)
La sangre del Cóndor, de Jorge Sanjinés (Bolivia/1969), 70 min. (SAM18)
La nación clandestina, de Jorge Sanjinés (Bolivia/1989), 128 min. (SAM18)
Insurgentes, de Jorge Sanjinés (Bolivia/2012), 83 min. (SAM18)
Jueves 02/12
19 hs: Ukamau
21 hs: La nación clandestina
Viernes 03/12
19 hs: Insurgentes
21 hs: La nación clandestina
Sábado 04/12
19 hs: La sangre del Cóndor
21 hs: Insurgentes
Martes 07/12
19 hs: La nación clandestina
21:30 hs: La sangre del Cóndor
Miércoles 08/12
FERIADO
SEMANA 2
Ukamau, de Jorge Sanjinés (Bolivia/1966), 72 min. (SAM18)
La sangre del Cóndor, de Jorge Sanjinés (Bolivia/1969), 70 min. (SAM18)
La nación clandestina, de Jorge Sanjinés (Bolivia/1989), 128 min. (SAM18)
Insurgentes, de Jorge Sanjinés (Bolivia/2012), 83 min. (SAM18)
Jueves 09/12
19 hs: Insurgentes
21 hs: La sangre del Cóndor
Sábado 11/12
19 hs: La nación clandestina
21:30 hs: Ukamau
Martes 14/12
19 hs: La sangre del Cóndor
21 hs: La nación clandestina
Miércoles 15/12
19 hs: Ukamau
21 hs: Insurgentes
Programación desde el 25 al 01 de diciembre.
ETERNALS – 2D CAST
|
Jue |
Vie |
Sáb |
Dom |
Lun |
Mar |
Mié |
|
16:10 |
16:10 |
16:10 |
16:10 |
16:10 |
16:10 |
16:10 |
|
22:30 |
22:30 |
22:30 |
22:30 |
22:30 |
22:30 |
22:30 |
GHOSTBUSTERS: EL LEGADO – 2D CAST
|
Jue |
Vie |
Sáb |
Dom |
Lun |
Mar |
Mié |
|
17:20 |
17:20 |
14:40 |
14:40 |
17:20 |
17:20 |
17:20 |
|
20:00 |
20:00 |
17:20 |
17:20 |
20:00 |
20:00 |
20:00 |
|
22:40 |
22:40 |
20:00 |
20:00 |
22:40 |
22:40 |
22:40 |
|
22:40 |
22:40 |
ENCANTO – 2D CAST
|
Jue |
Vie |
Sáb |
Dom |
Lun |
Mar |
Mié |
|
16:40 |
16:40 |
15:40 |
15:40 |
16:40 |
16:40 |
16:40 |
|
18:00 |
18:00 |
16:40 |
16:40 |
18:00 |
18:00 |
18:00 |
|
19:00 |
19:00 |
18:00 |
18:00 |
19:00 |
19:00 |
19:00 |
|
20:10 |
20:10 |
19:00 |
19:00 |
20:10 |
20:10 |
20:10 |
|
21:20 |
21:20 |
20:10 |
20:10 |
21:20 |
21:20 |
21:20 |
|
21:20 |
21:20 |
LA CASA GUCCI – 2D CAST
|
Jue |
Vie |
Sáb |
Dom |
Lun |
Mar |
Mié |
|
19:10 |
19:10 |
19:10 |
19:10 |
19:10 |
19:10 |
19:10 |
LA CASA GUCCI – 2D SUB
|
Jue |
Vie |
Sáb |
Dom |
Lun |
Mar |
Mié |
|
22:20 |
22:20 |
22:20 |
22:20 |
22:20 |
22:20 |
22:20 |
Miércoles 24/11
18:30 hs: Martin Eden
20 hs: Cineclub Al Filo. La pirámide humana, de Jean Rouch (Francia/1961), 90 min. (SAM18)
21 hs: Retrato de una mujer en llamas
SEMANA 4
Jueves 25/11
18:30 hs: Retrato de una mujer en llamas
21 hs: Martin Eden
Sábado 27/11
18:30 hs: Retrato de una mujer en llamas
21 hs: ESTRENO. Indeleble, de Claudio Rosa y Marcos Altamirano (Argentina/2021), 64 min. (SAM18)
Martes 30/11
18:30 hs: Martin Eden
20 hs: Cine por la Diversidad. Los guantes mágicos, de MartÃn Rejtman (Argentina/2003), 90 min. (ATP)
21 hs: Retrato de una mujer en llamas
Miércoles 01/12
18:30 hs: Retrato de una mujer en llamas
21 hs: Martin Eden
Programación del 04 al 11 de noviembre.
VENOM: CARNAGE LIBERADO – 2D CAST
|
Jue |
Vie |
Sáb |
Dom |
Lun |
Mar |
Mié |
|
20:10 |
20:10 |
20:10 |
20:10 |
20:10 |
20:10 |
20:10 |
|
23:00 |
23:00 |
23:00 |
23:00 |
23:00 |
23:00 |
23:00 |
RON DA ERROR – 2D CAST
|
Jue |
Vie |
Sáb |
Dom |
Lun |
Mar |
Mié |
|
17:50 |
17:50 |
14:40 |
14:40 |
17:50 |
17:50 |
17:50 |
|
17:50 |
17:50 |
DUNA – 2D SUB
|
Jue |
Vie |
Sáb |
Dom |
Lun |
Mar |
Mié |
|
22:20 |
22:20 |
22:20 |
22:20 |
22:20 |
22:20 |
22:20 |
ETERNALS – 2D CAST
|
Jue |
Vie |
Sáb |
Dom |
Lun |
Mar |
Mié |
|
16:20 |
16:20 |
14:40 |
14:40 |
16:20 |
16:20 |
16:20 |
|
17:00 |
17:00 |
15:20 |
15:20 |
17:00 |
17:00 |
17:00 |
|
18:30 |
18:30 |
16:20 |
16:20 |
18:30 |
18:30 |
18:30 |
|
19:30 |
19:30 |
17:00 |
17:00 |
19:30 |
19:30 |
19:30 |
|
20:00 |
20:00 |
18:30 |
18:30 |
20:00 |
20:00 |
20:00 |
|
21:40 |
21:40 |
19:30 |
19:30 |
21:40 |
21:40 |
21:40 |
|
20:00 |
20:00 |
|||||
|
21:40 |
21:40 |
ETERNALS – 2D SUB
|
Jue |
Vie |
Sáb |
Dom |
Lun |
Mar |
Mié |
|
22:40 |
22:40 |
22:40 |
22:40 |
22:40 |
22:40 |
22:40 |
Retrato de una mujer en llamas, de Céline Sciamma (Francia/2021), 122 min. (SAM16)
Martin Eden, de Pietro Marcello (Italia/2021), 129 min. (SAM13)
Jueves 04/11
18:30 hs: Martin Eden
21 hs: Retrato de una mujer en llamas
Sábado 06/11
18:30 hs: Retrato de una mujer en llamas
21 hs: Martin Eden
Martes 09/11
18:30 hs: Martin Eden
20 hs: Cine por la Diversidad. El tren blanco, de Nahuel GarcÃa, Ramiro GarcÃa y Sheila Pérez Giménez (Argentina/2003), 80 min. (SAM18)
21 hs: Retrato de una mujer en llamas
Miércoles 10/11
18:30 hs: Retrato de una mujer en llamas
20 hs: Proyección en el marco de la Semana de la Cultura de los hermanos Ãbalos
21 hs: Martin Eden
A 20 AÑOS DEL ARGENTINAZO.
A 20 años del argentinazo, en el Ciclo de Cine por la Diversidad.
El 1 de diciembre de 2001 el presidente argentino Fernando de la Rúa, llevado por su ministro de economÃa Domingo Cavallo, decretaba el corralito bancario, marcando asà el inicio del mes más dramático de la historia argentina reciente. Aquel cepo a los ahorros generó un repudio social que terminó con su renuncia al verse superado por las protestas sociales. Luego, cuatro presidentes lo sucedieron en dos semanas. A 20 años de aquel derrumbe socio-económico y polÃtico, queremos indagar una vez más sobre esa compleja relación entre cine, polÃtica y revolución. Todo esto en clave de la movilización social y polÃtica surgida a partir de este dramático episodio de la historia argentina que no fue más que el resultado final de las polÃticas llevadas a cabo desde el endeudamiento externo asumido en la época de la dictadura, el errático manejo de la economÃa en el retorno a la democracia en 1983 y el desguace productivo e institucional junto a la pizza con champagne de la época de Menem, para culminar con la eclosión de aquel diciembre de 2001.
Aquel colapso del aparato productivo, bancario y de las finanzas públicas no fue más que la expresión económica del derrumbe de toda la sociedad. La disolución que se produjo en los vÃnculos polÃticos, económicos y sociales llevó a un cataclismo que sólo los lazos sociales pudieron solventar. Por su parte, el papel de la prensa y los medios de comunicación tampoco fue imparcial. Ellos desempeñaron un rol central en la configuración identitaria inicial de las organizaciones piqueteras en tanto nuevos actores polÃticos «antisistema».
A veinte años de aquella hecatombe, proponemos ver tres documentales y dos ficciones que desarrollan relecturas del lugar, protagonismo y desenvolvimiento histórico de las crisis argentinas, con epicentro en 2001. En este marco, presentamos Memoria del saqueo (Pino Solanas: director, Argentina, 2004), El Tren Blanco (Nahuel GarcÃa, Ramiro GarcÃa y Sheila Pérez Giménez: directores, Argentina, 2003), Espejo para cuando me pruebe el smoking (Alejandro Fernández Mouján: director, Argentina, 2005), Buena vida delivery (Leonardo Di Cesare: director, Argentina, 2005) y Los guantes mágicos (MartÃn Rejtman: director, Argentina, 2003)
Centro Cultural Leonardo Favio (GalerÃa del cine, Buenos Aires 55). Entrada libre y gratuita. Organiza: Facultad de Ciencias Humanas y el Centro Cultural Leonardo Favio. Con la co organización de las cátedras de Historia Social y Económica Argentina del Dpto. de Historia,  Análisis PolÃtico  y Actualidad Informativa  del Departamento de Ciencias de la Comunicación.
MARTES 2 DE NOVIEMBRE, 20 HS. MEMORIA DEL SAQUEO de Pino Solanas (Argentina, 2004), 114 min
Desde los comienzos de la dictadura militar, Argentina y su pueblo han tenido que hacer frente a una de las peores crisis económicas y sociales vividas jamás en periodo de paz. Memorias del Saqueo es un video documental que muestra y relata las razonas por las cuales Argentina llega a un modelo neoliberal con polÃticas de endeudamiento recomendadas por organizaciones como el FMI (Fondo Monetario Internacional) y el BM (Banco Mundial) que terminan profundizando la pobreza, agravando la situación de la deuda externa y el desempleo.
MARTES 9 DE NOVIEMBRE, 20 HS. EL TREN BLANCO de Nahuel GarcÃa, Ramiro GarcÃa y Sheila Pérez Giménez (Argentina, 2003), 80 min
Cuando las luces de la ciudad se apagan, desde las afueras de Buenos Aries llega un tren en el que viajan hombres, mujeres y niños excluidos del sistema, que se ganan la vida juntando lo que otros desechan. Los trabajadores del cartón, como ellos se denominan, deben luchar dÃa a dÃa contra la indiferencia y la soledad. El documental se introduce en el conflicto interno que se produce en ellos quienes, a pesar de las situaciones sociales que atraviesan, buscan la dignidad que los identifica como personas.
Â
MARTES 16 DE NOVIEMBRE, 20 HS. ESPEJO PARA CUANDO ME PRUEBE EL SMOKING de Alejandro Fernández Mouján (Argentina, 2005), 102 min.
Ricardo Longhini fue uno de los tantos argentinos que salieron a la calle en diciembre de 2001. Escultor incansable, su mirada activa lo llevó a recolectar los excedentes materiales de una rebelión que proclamaba un futuro mejor para incorporarlos a su obra artÃstica. Con cápsulas de gas lacrimógeno, cartuchos de escopeta, balas de goma y piedras que arrojan los manifestantes inicia la construcción de una obra.
MARTES 23 DE NOVIEMBRE, 20 HS. BUENA VIDA DELIVERY de Leonardo Di Cesare (Argentina, 2005), 93min.
Cuando sus padres se vieron obligados a emigrar a España por la crisis económica en Argentina, Hernán decidió quedarse en Buenos Aires para continuar su vida aquÃ. Un dÃa conoce a Pato, quien trabaja en una estación de servicio, queda prendado de ella y la convence para que alquile una de las habitaciones de su casa. Al poco tiempo, al regresar de una jornada de trabajo, Hernán encuentra que Pato ha invitado a su familia a pasar unos dÃas en su casa. Aunque Pato le dice que es por una noche, él piensa que sus padres han llegado para quedarse.
MARTES 30 DE NOVIEMBRE, 20 HS. LOS GUANTES MÃGICOS de MartÃn Rejtman (Argentina, 2003), 90 min.
Alejandro es un taxista de unos treinta y cinco años que se encuentra de pronto en medio de separaciones, cambios climáticos violentos, riqueza súbita, personajes que quieren volver a Argentina, otros que quieren irse para siempre, guantes mágicos, música ensordecedora, empobrecimiento repentino, incontables viajes al aeropuerto, una nueva relación, depresiones extremas, adicciones diversas… Nada de esto parece afectarle demasiado. En realidad, lo único que verdaderamente le importa es su Renault 12.

































