Inicio Blog Página 18

Octubre en el CC Leonardo Favio.

0
059

Estreno: La deuda

Mónica no realizó unos pagos de un cliente de la oficina en la que trabaja. Los quince mil pesos que faltan no solo la comprometen a ella sino también a un compañero, que es quien descubre la falta. Parece que no es la primera vez, pero el compañero, a pesar del enojo, conserva el silencio y vuelve a creerle: Mónica se compromete a reponer la suma de dinero a la mañana siguiente.

 

Estreno: Varda por Agnés

Documental biográfico sobre la directora Agnes Varda donde cuenta, a través de algunas de sus icónicas fotografias la historia de como logro cada una de esas tomas. La cineasta francesa falleció en marzo de 2019, por lo que este film servirá como una carta de presentación para las nuevas generaciones.

 

Semana de Cine Vasco

Los cineastas están ligados a un lugar, a una época, a una historia. Las películas que componen la Semana del Cine Vasco no son la excepción y demuestran, además, que aquella región es una cantera de cineastas talentosos. Se proyectarán Estrellas que alcanzar, Arriya (La piedra), La casa de mi padre y La muerte de Mikel. Organizado en conjunto por la Agencia Córdoba Cultura y el Centro Vasco de la ciudad de Río Cuarto.

 

Semana del Cineclub

Llega la tercera edición de la Semana del Cineclub, un evento en el que los responsables de los distintos ciclos de cine que se programan a lo largo del año en Río Cuarto se reúnen y programan juntos. Este año el eje que atraviesa a las doce películas que integran la programación es el cine, aunque parezca redundante. La mayoría de las películas discurren, desde el documental o la ficción, acerca de cineastas, de actores, o de la cinefilia misma como modo de moverse por el mundo. Dentro de la programación habrá también un estreno, con la presencia de su director (Buenos Aires al Pacífico, de Mariano Donoso) y la proyección de El gabinete del doctor Caligari, a casi cien años de su estreno, con música en vivo.

 

SEMANA 0

Martes 01/10

19:30 hs: Las facultades

21 hs: Ricordi?

21 hs: SALA DOS. Cine por la Diversidad. Julia y el zorro, de Inés Barrionuevo (Argentina/2018), 101 min (AM16)

Miércoles 02/10

19 hs: Ricordi?

21 hs: Las facultades

21 hs: SALA DOS. Cineclub Al Filo. Un dios salvaje, de Roman Polanski (Francia/2011), 79 min. (SAM13)

 

SEMANA 1

Jueves 03/10 (Teatrino de la Trapalanda)

20 hs: APERTURA DE LA SEMANA DEL CINECLUB con la proyección de la película Hitchcock/Truffaut, de Kent Jones. Entrada libre y gratuita.

Viernes 04/10

19 hs: El tercer hombre, de Carol Reed (Inglaterra/1949), 104 min. (SAM18)

21 hs: TEATRINO DE LA TRAPALANDA. La película del rey, de Carlos Sorín (Argentina/1986), 107 min. (SAM18)

23 hs: Barton Fink, de Ethan y Joel Coen (Estados Unidos/1991), 116 min. (SAM18)

Sábado 05/10

18 hs: Salaam cinema, de Mohsen Makhmalbaf (Irán/1995), 75 min. (SAM18)

20 hs: ESTRENO CON LA PRESENCIA DEL DIRECTOR: Buenos Aires al Pacífico, de Mariano Donoso

23 hs: ¿Por qué no jugás en el infierno?, de Sion Sono (Japón/2013), 129 min. (SAM18)

Domingo 06/10

19 hs: Becoming Cary Grant, de Mark Kidel (Estados Unidos/2017), 85 min. (SAM18)

21 hs: Hollywood ending, de Woody Allen (Estados Unidos/2002), 102 min. (SAM18)

Martes 08/10

19 hs: Cuéntame tu historia, de David Mamet (Estados Unidos/2000), 105 min. (SAM18)

21 hs: El otro lado del viento, de Orson Welles (Estados Unidos/2018), 122 min. (SAM18)

21 hs: SALA DOS. Cine por la Diversidad. Las calles, de María Aparicio (Argentina/2016), 81 min (SAM18) + Backwards de Ana Apontes, Sol Muñoz (Argentina/2014), 12 min (SAM18)

Miércoles 09/10

21 hs: CIERRE DE LA SEMANA DEL CINECLUB: proyección de El gabinete del doctor Caligari (hacia el centenario de su estreno), con música en vivo a cargo de Andrés Markiewicz y Jorge Pérez.

 

SEMANA 2

Estrenos

La deuda, de Gustavo Fontán (Argentina/2019), 74 min. (SAM13)

Varda por Agnès, de Agnès Varda (Francia/2019), 115 min. (ATP)

 

Jueves 10/10

19 hs: Varda por Agnès

21 hs: La deuda

Viernes 11/10

19 hs: La deuda

23 hs: Varda por Agnès

Sábado 12/10

19 hs: La deuda

20 hs: SALA DOS. Ciclo de animé. La chica que saltaba a través del tiempo (Toki o Kakeru Shôjo), de Mamoru Hosoda (Japón/2006), 98 min. (ATP)

21 hs: Varda por Agnès

23 hs: La deuda

23 hs: SALA DOS. Gritos en la noche. Ciclo de terror. Bajo la cama, de Steven C. Miller (Estados Unido/2012), 88 min. (SAM18)

Domingo 13/10

19 hs: Varda por Agnès

21 hs: La deuda

Martes 15/10

19 hs: La deuda

21 hs: Varda por Agnès

21 hs: SALA DOS. Cine por la Diversidad. El último cuadro de Luz Belmondo, producción surgida del taller dictado por Alejandro Cozza, Inés Moyano y Rosendo Ruiz (Argentina/2019), 90 min (ATP) + Hombre bajo la lluvia de María Aparicio (Argentina/2018), 12 min (AM18)

Miércoles 16/10

19 hs: Varda por Agnès

21 hs: La deuda

21 hs: SALA DOS. Cineclub Al Filo. Nuit #1, de Anne Émond (Canadá/2011), 91 min. (SAM18)

 

SEMANA 3

Jueves 17/10

19 hs: La deuda

21 hs: Varda por Agnès

Viernes 18/10

19 hs: Varda por Agnès

21 hs: La deuda

23 hs: Varda por Agnès

Sábado 19/10

19 hs: Varda por Agnès

23 hs: La deuda

Domingo 20/10

19 hs: La deuda

21 hs: Varda por Agnès

Martes 22/10

19 hs: Varda por Agnès

21 hs: La deuda

21 hs: SALA DOS. Cine por la Diversidad. El colchón, de María Eugenia Verón (Argentina/2016), 62 min (ATP) + Oreja de negro, de Pablo Soto (Argentina/2017), 18 min (AM18)

Miércoles 23/10

19 hs: La deuda

21 hs: Varda por Agnès

21 hs: SALA DOS. Cineclub Al Filo. Festín diabólico, de Alfred Hitchcock (Estados Unidos/1948), 80 min. (SAM13)

 

SEMANA 4

Semana de cine vasco

Estrellas que alcanzar, de Mikel Rueda (España/2010), 93 min. (SAM18)

Arriya (La piedra), de Alberto Gorritiberea (España/2011), 101 min. (SAM18)

La casa de mi padre, de Gorka Merchán (España/2008), 100 min. (SAM18)

La muerte de Mikel, de Imanol Uribe (España/1984), 90 min. (SAM18)

 

Jueves 24/10

19 hs: Estrellas que alcanzar

21 hs: Arriya (La piedra)

Viernes 25/10

19 hs: La casa de mi padre

23 hs: La muerte de Mikel

Sábado 26/10

19 hs: Arriya (La piedra)

20 hs: SALA DOS. Ciclo de animé. 5 centímetros por segundo (Byôsoku go Senchimêtoru), de Makoto Shinkai (Japón/2007), 63 min. (ATP)

21 hs: Estrellas que alcanzar

23 hs: La casa de mi padre

23 hs: SALA DOS. Gritos en la noche. Ciclo de terror. Los elegidos, de Scott Stewart (Estados Unidos/2013), 95 min. (SAM16)

Domingo 27/10

 «CERRADO POR ELECCIONES»

Martes 29/10

19 hs: Estrellas que alcanzar

21 hs: La muerte de Mikel

21 hs: SALA DOS. Cine por la Diversidad. Mochila de plomo, de Darío Mascambroni (Argentina/2016), 62 min (ATP) + El engaño, de Germán Scelso (España/2009), 14 min (AM18)

Miércoles 30/10

19 hs: La casa de mi padre

21 hs: Arriya (La piedra)

21 hs: SALA DOS. Cineclub Al Filo. Al borde del suicidio, de Tommy Lee Jones (Estados Unidos/2011), 88 min. (SAM13)

 

 

Buenos Aires al Pacífico, de Mariano Donoso

0

Zona de evaporación

Buenos Aires al Pacífico, de Mariano Donoso (Argentina/2018), 97 min.

 

Por Gastón Molayoli

En varios momentos de Buenos Aires al Pacífico una voz dice que lo que vemos forma parte de un sueño. Es una afirmación que pone en tensión el verosímil. ¿Cómo podemos ser testigos de un sueño ajeno? Sólo el cine puede dar una respuesta, el arte que nace a fines del siglo diecinueve, casi al mismo tiempo que el psicoanálisis y que puede inventar, disponer y finalmente desplegar frente a un espectador el comportamiento consciente e inconsciente de otro. El sueño que Mariano Donoso nos muestra conecta elementos autorreferenciales (aparecen los hijos y la madre del cineasta) con los trazados ferroviarios que en algún momento del siglo veinte unieron diferentes puntos de la Argentina (entre los cuales el Buenos Aires al Pacífico fue uno de los más emblemáticos), y propone un vínculo histórico, físico y poético entre los trenes y el cine, o entre una máquina que traslada cuerpos y cargas por el mundo y otra que traslada mundos por el cuerpo.

Pero la película de Donoso es mucho más que un ejercicio de superposición de elementos diversos. Las mencionadas son sólo estaciones en las que el desfile de imágenes se detiene cada tanto. Lo que importa es el movimiento, no la posibilidad de detenerse, mucho menos de desandar el trayecto. Por eso los capítulos que separan los bloques de imágenes abren un orden no cronológico, que va hacia adelante, vuelve e incluso propone subdivisiones de capítulos que no se mencionan. Nada se devela estable, ordenado, todo está moviéndose de manera lineal, como un tren, y al mismo tiempo dispersa, como si se abrieran ramales cada diez metros y el tren asumiera los desvíos todas las veces.

Hay un plano que cada tanto se repite. El de un hombre que duerme, encarnado por el mismo Mariano Donoso. Es también el único plano del universo de la ficción que puede pensarse como externo al sueño que vemos. Dentro de ese cuerpo dormido habitan las situaciones que el montaje va encadenando hasta formar un todo abierto. ¿Se puede soñar con alguien que uno no conoció? ¿El inconsciente puede inventar un rostro de la nada? ¿Los sueños pueden anticipar escenarios futuros? ¿Qué significan esas presencias que se develan con más intensidad que cualquiera de la vigilia? La voz va dejando, como al pasar, interrogantes similares a esos mientras se suceden entrevistas a obreros, historiadores y geólogos, imágenes de archivo (fijas o en movimiento) que muestran de manera afectuosa a los hombres cuya fuerza de trabajo ponía a los trenes en movimiento, y a los trenes mismos, gusanos de metal que descubrían e inventaban localidades a su paso. El montaje nunca abandona la voluntad de encontrar puntos de intersección en el desplazamiento: la muerte de la madre y el solsticio de verano, la historia del Ferrocarril y las historias de sus protagonistas, la Historia y la geometría, la memoria y los sueños.

El dispositivo que Buenos Aires al Pacífico pone en movimiento de manera fascinante genera la distancia necesaria para que las imágenes se ajusten a la idea de una memoria flotante que intenta desentrañar el contenido de un sueño y el pasaje que conecta un fragmento con otro. Eso se debe, entre otras razones, a que la voz que orienta, acompaña o se deja transformar por las imágenes es el resultado de una síntesis entre dos voces masculinas y una femenina. Son voces que mantienen la singularidad y al mismo tiempo se diluyen en lo que parecen diferentes estados de una misma voz. La distancia se sostiene también gracias a la aparición de un personaje que la voz reconoce con extrañeza, como si nunca lo hubiera visto, ni en el sueño ni en la vigilia, y que parece conducir una investigación cuyos motivos desconoce.

Pero la sensación de ser testigos del deambular de una consciencia a través de paisajes inconscientes se desprende sobre todo de una concepción sonora precisa. Hay un ejercicio de depuración que limita cada escena a dos o tres elementos sonoros que no hacen otra cosa que acentuar un silencio imposible en la vigilia. Se escuchan, por ejemplo, en un fondo de pájaros o de viento sobre ramas, los pasos de los técnicos y del investigador misterioso, pero casi nunca sus voces cuando se los ve gesticular. Por eso es significativo que uno de los pocos momentos en que escuchamos al investigador sea aquél en el que menciona a En busca del tiempo perdido, luego de que un historiador comente que Marcel Proust participó como inversionista de los trazados franceses. Es una cita directa, explícita, que deja asomar una poética en el entramado de la película. Dice Proust en Por la parte de Swan, la primera de las siete novelas que componen En busca del tiempo perdido: “Cuando veía un objeto exterior, la conciencia de que lo veía permanecía entre él y yo, lo orlaba con un fino ribete espiritual que me impedía tocar nunca su materia directamente; se volatilizaba en cierto modo antes de que tomara contacto con ella, así como su cuerpo incandescente al que acercamos un objeto mojado no toca su humedad, porque va siempre precedido de una zona de evaporación”. ¿No es la misma distancia que hay entre las voces exteriores de Buenos Aires al Pacífico y las imágenes interiores al sueño? ¿No es también la misma volatilidad? La película se desplaza en esa “zona de evaporación” porque sostiene, como dice una de las voces, que “el cine es el invento del olvido”.

Contra ese olvido, como contrariando la naturaleza del cine (y de la vida), avanza Mariano Donoso. De ahí que se detenga tanto en el rostro de su madre, en los de sus hijos y en los de los trabajadores que hacían funcionar a los trenes, como el hombre que abre la película (presentado como “El soñador”), que no puede contener sus lágrimas cada vez que trata de recordar, o como el hombre que describe el modo en que la localidad en la que aún vive fue perdiendo pobladores hasta convertirse en un pueblo fantasma después de que el tren dejara de pasar (¿se habrá convertido él también en un fantasma?). Son momentos en que el movimiento se detiene, el ritmo se rompe. Donoso sin embargo sostiene el plano, como si estuviera fascinado por esos rostros y quisiera retenerlos. En un texto que Adrian Martin escribe sobre el cine de Naomi Kawase incluye una cita de Stephen Connors que puede explicar esa fascinación: “El cuerpo arrugado del anciano o de la anciana es como un río al final de su trayecto, que ha trazado un itinerario fluctuante a través de un paisaje irregular, y que termina sus días cargado de sedimento y de gravilla, con su energía esparcida entre las ramificaciones de su delta y con escasa capacidad para tomar aire. Este no es un cuerpo abierto a cualquier posibilidad, sino un cuerpo saturado de singularidades”. Podríamos cambiar “río” por “tren”, como hace Donoso cuando evoca a Heráclito, y estaríamos hablando de los rostros y de los paisajes de Buenos Aires al Pacífico.

 

 

Programación del 03 al 09 de Octubre.

0

CARTELERA CINES DEL PASEO 

Guasón (SAM 16 C/R – 122 MIN – CAST/SUBT)

Género: Crimen | Drama.Sinopsis: «Guasón» se centra en el icónico archienemigo y es una historia ficticia original e independiente que no se había visto antes en la pantalla grande. La exploración de Phillips de Arthur Fleck, quien es retratado indeleblemente por Joaquin Phoenix, es sobre un hombre que lucha por encontrar su camino en la sociedad fracturada de Gotham. Payaso de alquiler de día, aspira a ser un cómico de pie por la noche… pero descubre que la broma siempre parece estar sobre él. Atrapado en una existencia cíclica entre la apatía y la crueldad, Arthur toma una mala decisión que provoca una reacción en cadena de eventos cada vez mayores en este estudio de carácter arenoso.Arthur, que se dedica a cuidar a su frágil madre, busca cada figura paterna que nunca haya tenido, desde el rico empresario Thomas Wayne hasta el presentador de televisión Murray Franklin. Atrapado en una existencia cíclica que se tambalea en el precipicio de la realidad y la locura, una mala decisión provoca una reacción en cadena de eventos cada vez más mortales.Director: Todd Phillips.Protagonistas: Joaquin Phoenix, Robert De Niro, Zazie Beetz, Frances Conroy, Marc Maron, Brett Cullen, Shea Whigham, Glenn Fleshler, Bill Camp, Douglas Hodge, Josh Pais, Dante Pereira-Olson.

Horarios 2D: Todos los días: 17:20 – 20:00 – 21:30 Hs. Castellano. Todos los días: 19:00 – 22:40 Hs. Subtitulado.

 

FUNCION ESPECIAL Nada que Perder: 2 (SAM 13 – 100 MIN – CAST/SUBT)

 Horarios 2D: Jueves: 18:00 Hs. Castellano.

  

Un Amigo Abominable (ATP – 97 MIN – CAST/SUBT)

Horarios 2D:Todos los días: 17:00 – *17:40* Hs. Castellano. *No se proyecta Jueves 03*

  

IT: Capitulo Dos (SAM 16 – 169 MIN – CAST/SUBT)

Horarios 2D:Todos los días: 19:10 – 22:20 Hs. Castellano.  

 

  

Dora y la Ciudad Perdida(ATP – 103 MIN – CASTELLANO)

Horarios 2D:Todos los días: 16:40 Hs. Castellano.

  

La Odisea de los Giles (SAM 13 – 116 MIN – CASTELLANO)

Horarios 2D:Todos los días: 19:50 – 22:30 Hs Castellano.

CARTELERA CC LEONARDO FAVIO 

 

Jueves 03/10

20 hs: APERTURA DE LA SEMANA DEL CINECLUB con la proyección de la película Hitchcock/Truffaut, de Kent Jones. Entrada libre y gratuita. (Teatrino de la Trapalanda)

 

Viernes 04/10

19 hs: El tercer hombre, de Carol Reed (Inglaterra/1949), 104 min. (SAM18)

21 hs: La película del rey, de Carlos Sorín (Argentina/1986), 107 min. (SAM18) (Teatrino de la Trapalanda)

23 hs: Barton Fink, de Ethan y Joel Coen (Estados Unidos/1991), 116 min. (SAM18)

Sábado 05/10

18 hs: Salaam cinema, de Mohsen Makhmalbaf (Irán/1995), 75 min. (SAM18)

20 hs: ESTRENO CON LA PRESENCIA DEL DIRECTOR: Buenos Aires al Pacífico, de Mariano Donoso

23 hs: ¿Por qué no jugás en el infierno?, de Sion Sono (Japón/2013), 129 min. (SAM18)

Domingo 06/10

19 hs: Becoming Cary Grant, de Mark Kidel (Estados Unidos/2017), 85 min. (SAM18)

21 hs: Hollywood ending, de Woody Allen (Estados Unidos/2002), 102 min. (SAM18)

Martes 08/10

19 hs: Cuéntame tu historia, de David Mamet (Estados Unidos/2000), 105 min. (SAM18)

21 hs: El otro lado del viento, de Orson Welles (Estados Unidos/2018), 122 min. (SAM18)

21 hs: Las calles, de María Aparicio (Argentina/2016), 81 min (SAM18) + Backwards de Ana Apontes, Sol Muñoz (Argentina/2014), 12 min (SAM18)

Miércoles 09/10

20:30 hs: CIERRE DE LA SEMANA DEL CINECLUB: proyección de El gabinete del doctor Caligari (hacia el centenario de su estreno), con música en vivo a cargo de Andrés Markiewicz y Jorge Pérez.

Ciclo de Animé: octubre.

0

LAS BIFUCARCIONES DEL TIEMPO

CINECLUB AL FILO: OCTUBRE.

0
Tournage, Nuit # 1 real: Anne Emond Cam: Mathieu Laverdière Prod: Nancy Grant, Metafilms Catherine de Lean et Dimitri Storoge

 

Todos los miércoles a las 21 hs. en el Centro Cultural Leonardo Favio

Ningún lugar adonde ir: octubre.

0

Ningún lugar adonde ir. Muestra del colectivo de cineastas de córdoba en el Ciclo Cine por la Diversidad.

Tercera Semana del Cineclub

0

Del 03 al 09 de octubre en el Teatrino de la Trapalanda y el C.C. Leonardo Favio (Bs As 55 / Río Cuarto)

Programación del 26 al 02 de Octubre.

0

CARTELERA CINES DEL PASEO 

Un Amigo Abominable (ATP – 97 MIN – CAST/SUBT)

Género: Animación | Aventuras | Comedia.Sinopsis: Un viaje de 4.800 kilómetros desde las calles de Shanghai hasta los impresionantes paisajes nevados del Himalaya. Cuando un travieso grupo de amigos se encuentre con un joven Yeti, se embarcarán en una búsqueda épica para reunir a esta criatura mágica con su familia en el punto más alto de la Tierra. Director: Jill Culton, Todd Wilderman.Protagonistas: Albert Tsai, Chloe Bennet, Claudia Kim, Tenzing Norgay Trainor.

 Horarios 2D: Sábado y Domingo: 15:00 Hs. Castellano. Todos los días: *18:00* – 19:30 – 21:40 Hs. Castellano. *No se proyecta Jueves 26*

 Horarios 3D:Todos los días: 17:10 Hs. Castellano.

  

FUNCION ESPECIAL Nada que Perder: 2 (SAM 13 – 96 MIN – CAST/SUBT)

Género: Biografía | Drama. Sinopsis: Nada a Perder 2 es la segunda y última película basada en la serie de libros escrita por el periodista Douglas Tavolaro sobre la vida de Edir Macedo.Director: Alexandre Avancini. Protagonistas: Petrônio Gontijo, Day Mesquita.

Horarios 2D: Jueves: 18:000 Hs. Castellano. Sábado y Domingo: 14:00 Hs. Castellano.

  

 EN CARTELERA 

  

AD Astra: Hacia Las Estrellas (SAM 13 – 123 MIN – CAST/SUBT)

 Horarios 2D:Todos los días: 22:50 Hs. Subtitulado.

  

Yesterday (ATP – 116 MIN – SUBTITULADO)

Horarios 2D:Todos los días: 20:00 Hs. Subtitulado.

  

IT: Capitulo Dos (SAM 16 – 169 MIN – CAST/SUBT)

Horarios 2D: Todos los días: *19:20* – 22:30 Hs. Castellano. *No se proyecta Lunes 01*

  

Dora y la Ciudad Perdida (ATP – 103 MIN – CASTELLANO)

 Horarios 2D:Todos los días: 17:30 Hs. Castellano.

  

La Odisea de los Giles  (SAM 13 – 116 MIN – CASTELLANO)

Horarios 2D: Todos los días: 19:50 – 22:20 Hs Castellano.

   

El Rey León (ATP C/LEYENDA – 117 MIN – CAST/SUBT)

Horarios 2D: Todos los días: 16:50 Hs Castellano.

CARTELERA CC LEONARDO FAVIO 

 

Estrenos

Las facultades, de Eloísa Solaas (Argentina/2019), 77 min. (ATP)

Ricordi?, de Valerio Mieli (Italia/2018), 106 min. (SAM16)

 

Jueves 26/09

19:30 hs: Las facultades

21 hs: Ricordi?

Viernes 27/09

19 hs: Ricordi?

23 hs: Las facultades

Sábado 28/09

19:30 hs: Las facultades

23 hs: Ricordi?

Domingo 29/09

19 hs: Ricordi?

21 hs: Las facultades

Martes 01/10

19:30 hs: Las facultades

21 hs: Ricordi?

Miércoles 02/10

19 hs: Ricordi?

21 hs: Las facultades

Programación del 19 al 25 de Septiembre.

0

 

CARTELERA CINES DEL PASEO 

AD Astra: Hacia Las Estrellas (SAM 13 – 123 MIN – CAST/SUBT)

Género: Ciencia Ficción | Thriller.Sinopsis: El astronauta Roy McBride viaja a los bordes exteriores del sistema solar para encontrar a su padre desaparecido y descubrir un misterio que amenaza la supervivencia de nuestro planeta. Su viaje descubrirá secretos que desafían la naturaleza de la existencia humana y nuestro lugar en el cosmos.Director: James Gray.Protagonistas: Brad Pitt, Ruth Negga, Tommy Lee Jones, Donald Sutherland, Jamie Kennedy, John Finn, Kayla Adams, Kimmy Shields, Bayardo De Murguia, Lorell Bird Dorfman, Sasha Compère, Afsheen Olyaie, Bobby Nish.

Horarios 2D: Todos los días: *19:50* Hs. Castellano. *Excepto Jueves y Viernes Subtitulado*

Todos los días: 22:50 Hs. Subtitulado.

 EN CARTELERA 

Yesterday (ATP – 116 MIN – SUBTITULADO)

Horarios 2D: Todos los días: 17:50 – 20:20 Hs. Subtitulado.

  

IT: Capitulo Dos (SAM 16 – 169 MIN – CAST/SUBT)

Horarios 2D: Todos los días: 22:10 Hs. Castellano. Todos los días: 19:15 – 22:40 Hs. Subtitulado.

 

Dora y la Ciudad Perdida (ATP – 103 MIN – CASTELLANO)

Horarios 2D: Todos los días: 17:30 Hs. Castellano.

  

La Odisea de los Giles (SAM 13 – 116 MIN – CASTELLANO)

Horarios 2D: Todos los días: 16:50 – 19:40 – 22:30 Hs Castellano.

El Rey León (ATP C/LEYENDA – 117 MIN – CAST/SUBT)

Horarios 2D: Todos los días: 17:10 Hs Castellano.

CARTELERA CC LEONARDO FAVIO 

 

Semana de cine francés

Otez-moi d’un doute, de Carine Tardieu (Francia/2017), 100 min. (SAM18)

Patients, de Mehdi Idir y Grand Corps Malade (Francia/2016), 110 min. (SAM18)

Petit paysan, de Hubert Charuel (Francia/2017), 90 min. (SAM18)

De toutes mes forces, de Chad Chenouga (Francia/2016), 98 min. (SAM18)

Le brio, de Yvan Attal (Francia/2017), 95 min. (SAM18)

 

Jueves 19/09

19 hs: Le brio

21 hs: Otez-moi d’un doute

Viernes 20/09

19 hs: De toutes mes forces

23 hs: Patients

Sábado 21/09

19 hs: Petit paysan

20 hs: SALA DOS. Ciclo de animé. Paprika, de Satoshi Kon (Japón/2006), 90 min. (SAM16)

21 hs: Patients

23 hs: Otez-moi d’un doute

23 hs: SALA DOS. Gritos en la noche. Ciclo de terror. Fenómeno siniestro, de Colin Minihan y Stuart Ortiz (Canadá/2011), 92 min. (SAM16)

Domingo 22/09

19 hs: Le brio

21 hs: Petit paysan

Martes 24/09

19 hs: Petit paysan

21 hs: De toutes mes forces

21 hs: SALA DOS. Cine por la Diversidad. Otra madre, de Mariano Luque (Argentina/2017), 77 min. (ATP) + Razón de la memoria, de Myuca Lorens y Dimas Games (17 min.)

 

Miércoles 25/09

19 hs: Otez-moi d’un doute

21 hs: Le brio

21 hs: SALA DOS. Cineclub Al Filo. Habitación en Roma, de Julio Medem (España/2010), 107 min. (SAM18)

 

Programación del 12 al 18 de Septiembre.

0

CARTELERA CINES DEL PASEO 

(SAM 13 – 121 MIN – CAST/SUBT)

 Género: Acción | Thriller. Sinopsis: Secuela de Ataque a la Casa Blanca 2013. El agente del servicio secreto Mike Banning está enmarcado por el intento de asesinato del presidente y debe evadir a su propia agencia y al FBI mientras intenta descubrir la verdadera amenaza. Director: Ric Roman Waugh. Protagonistas: Gerard Butler, Morgan Freeman, Piper Perabo, Jada Pinkett Smith, Danny Huston, Nick Nolte, Lance Reddick, Holt McCallany, Tim Blake Nelson, Michael Landes, Chris Browning, Joseph Millson.

Horarios 2D: Todos los días: *22:50* Hs. Castellano. *Excepto Jueves y Viernes Subtitulado*

  

Yesterday (ATP – 116 MIN – SUBTITULADO)  

Género: Comedia | Fantasía | Musical. Sinopsis: Jack, un cantautor de escaso éxito que recibe un inesperado regalo del cielo: Después de sufrir un accidente, despierta en una realidad paralela en la que nadie sabe quién son los Beatles… salvo él. Y claro, ¿cómo resistirse a la tentación de sacar provecho de ello?  Director: Danny Boyle. Protagonistas: Lily James, Ana de Armas, Kate McKinnon, Lamorne Morris, Ed Sheeran, Sophia Di Martino, Joel Fry, Camille Chen, Alexander Arnold, Ellise Chappell, Dominic Coleman, Himesh Patel, Maryana Spivak, Manoj Anand, Derek Siow.

Horarios 2D: Todos los días: 17:50 – 20:20 Hs. Subtitulado.

EN CARTELERA

IT: Capitulo Dos (SAM 16 – 169 MIN – CAST/SUBT)

Horarios 2D: Todos los días: 18:50 – 22:10 Hs. Castellano. Todos los días: 19:15 – 22:40 Hs. Subtitulado.

   

Dora y la Ciudad Perdida (ATP – 103 MIN – CASTELLANO) 

Horarios 2D: Todos los días: 16:30 Hs. Castellano.

  

La Odisea de los Giles (SAM 13 – 116 MIN – CASTELLANO)

Horarios 2D:Todos los días: 16:50 – 19:40 – 22:20 Hs Castellano.

  

El Rey León (ATP C/LEYENDA – 117 MIN – CAST/SUBT)

Horarios 2D: Todos los días: 17:10 Hs Castellano.

CARTELERA CC LEONARDO FAVIO 

SEMANA 2

Estrenos

Viaje al cuarto de una madre, de Celia Rico Clavellino (España/2018), 90 min. (ATP)

Santiago, Italia, de Nanni Moretti (Italia/2018), 80 min. (SAM13)

Jueves 12/09

19 hs: Santiago, Italia

21 hs: Viaje al cuarto de una madre

Viernes 13/09

19 hs: Viaje al cuarto de una madre

23 hs: Santiago, Italia

Sábado 14/09

19 hs: Viaje al cuarto de una madre

21 hs: Santiago, Italia

23 hs: Viaje al cuarto de una madre

23 hs: SALA DOS. Gritos en la noche. Ciclo de terror. Jessabelle, de Kevin Greutert (Estados Unidos/2014), 90 min. (SAM16)

Domingo 15/09

19 hs: Santiago, Italia

21 hs: Viaje al cuarto de una madre

Martes 17/09

19 hs: Viaje al cuarto de una madre

21 hs: Santiago, Italia

21 hs: SALA DOS. Cine por la Diversidad. La casa del eco, de Hugo Curletto (Argentina/2018), 97 min. (SAM13) + Se incendia, de Sabrina Moreno (5 min.)

 

Miércoles 18/09

19 hs: Santiago, Italia

21 hs: Viaje al cuarto de una madre

21 hs: SALA DOS. Cineclub Al Filo. 12 hombres en pugna, de Sidney Lumet (Estados Unidos/1957), 95 min. (ATP)

PEDRO ALMODÓVAR A LOS 70 AÑOS EN LA CRESTA DE LA OLA.

0

Por Amilcar Nochetti. Miembro de la Asociación de Críticos de Cine de Uruguay (filial Fipresci)

Programación del 05 al 11 de Septiembre.

0

CARTELERA CINES DEL PASEO

IT: Capitulo Dos (SAM 16 – 169 MIN – CAST/SUBT)

Género: Terror. Sinopsis: Segunda parte de la adaptación cinematográfica de la conocida novela de Stephen King publicada originalmente en 1986, cuya primera entrega recaudó más de 700 millones de dólares en la taquilla mundial. Veintisiete años después, el Club de Perdedores ha crecido y se ha mudado, hasta que una devastadora llamada telefónica los regresa.

Director: Andy Muschietti. Protagonistas: James McAvoy, Jessica Chastain, Bill Hader, Jay Ryan, James Ransone, Andy Bean, Isaiah Mustafa, Bill Skarsgård, Xavier Dolan, Will Beinbrink, Teach Grant, Jess Weixler, Finn Wolfhard, Jeremy Ray, Jack Dylan Grazer, Chosen Jacobs, Wyatt Oleff.

 Horarios 2D: Todos los días: 19:15 – 22:10 Hs. Castellano. Todos los días: 16:50 – 18:30 – 22:40 Hs. Subtitulado.

 

 EN CARTELERA 

 

Dora y la Ciudad Perdida (ATP – 103 MIN – CASTELLANO)

Horarios 2D: Todos los días: 16:10 Hs. Castellano.

  

Había una vez… en Hollywood (SAM 16 – 161 MIN – SUBTITULADO)

Horarios 2D: Todos los días: 19:00 Hs. Subtitulado.

  

La Odisea de los Giles (SAM 13 – 116 MIN – CASTELLANO)

Horarios 2D:Todos los días: 16:40 – 20:10 – 21:50 – 22:30 Hs Castellano.

  

El Rey León (ATP C/LEYENDA – 117 MIN – CAST/SUBT)

 Horarios 2D: Todos los días: 16:30 Hs Castellano.

 

CARTELERA CC LEONARDO FAVIO

 

SEMANA 0

Martes 03/09

17:30 hs: El árbol de peras silvestre

20:45 hs: Esa mujer

21 hs: SALA DOS. Cine por la Diversidad. La mirada escrita, de Nicolás Abello (Argentina/2017), 82 min. (SAM13) + En alquiler, de Florencia Whebe (13 min.)

Miércoles 04/09

17:30: Esa mujer

20 hs: El árbol de peras silvestre

21 hs: SALA DOS. Cineclub Al Filo. Tape, de Richard Linklater (Estados Unidos/2001), 86 min. (SAM13)

 

SEMANA 1

Estrenos

Viaje al cuarto de una madre, de Celia Rico Clavellino (España/2018), 90 min. (ATP)

Santiago, Italia, de Nanni Moretti (Italia/2018), 80 min. (SAM13)

 

Jueves 05/09

19 hs: Viaje al cuarto de una madre

21 hs: Santiago, Italia

Viernes 06/09

19 hs: Santiago, Italia

23 hs: Viaje al cuarto de una madre

Sábado 07/09

19 hs: Santiago, Italia

20 hs: SALA DOS. Ciclo de animé. Tokyo Godfather, de Satoshi Kon (Japón/2003), 88 min. (SAM13)

21 hs: Viaje al cuarto de una madre

23 hs: Santiago, Italia

23 hs: SALA DOS. Gritos en la noche. Ciclo de terror. Donde habita el diablo, de Carles Torrens (España/2011), 80 min. (SAM13)

Domingo 08/09

19 hs: Viaje al cuarto de una madre

21 hs: Santiago, Italia

Martes 10/09

19 hs: Santiago, Italia

21 hs: Viaje al cuarto de una madre

21 hs: SALA DOS. Cine por la Diversidad. Yatasto, de Hermes Paralluelo (Argentina/2011), 98 min. (ATP) + Rojo infinito, de Christian Monetti (13 min.)

 

Miércoles 11/09

19 hs: Viaje al cuarto de una madre

21 hs: Santiago, Italia

21 hs: SALA DOS. Cineclub Al Filo. El hombre de la Tierra, de Richard Schenkman (Estados Unidos/2007), 87 min. (ATP)

Ciclo de Animé – Septiembre

0

 

SATOSHI KON VOL. II, en Bs As 55, Río Cuarto. 

Cineclub Al Filo, Septiembre.

0

Todos los miércoles a las 21 hs. en el Centro Cultural Leonardo Favio, Bs As 55, Río Cuarto. 

Septiembre en el CC Leonardo Favio.

0

Bs As 55, Río Cuarto. 

Programación del 29 al 04 de Septiembre.

0

CARTELERA CINES DEL PASEO

Dora y la Ciudad Perdida (ATP – 103 MIN – CASTELLANO)

Género: Acción | Aventura.Sinopsis: Después de haber pasado la mayor parte de su vida explorando la jungla con sus padres, nada podía preparar a Dora, para su aventura más peligrosa: la escuela secundaria. Siempre exploradora, Dora rápidamente se encuentra liderando a Boots (su mejor amiga, una mona) a Diego, a un misterioso habitante de la jungla y un grupo de adolescentes en una aventura de acción en vivo para salvar a sus padres y resolver el misterio imposible detrás de una civilización inca perdida.

Director: James Bobin. Protagonistas: Isabela Moner, Eugenio Derbez, Madeleine Madden, Adriana Barraza, Micke Moreno, Eva Longoria.

Horarios 2D: Todos los días: 15:40 – 17:30 Hs. Castellano.

  

Había una vez… en Hollywood (SAM 16 – 161 MIN – SUBTITULADO)

Horarios 2D:Todos los días: 19:00 – 22:10 Hs. Subtitulado.Sábado Trasnoche: 00:40 Hs. Subtitulado.

Paw Patrol: Mighty Pups(ATP – 83 MIN – CASTELLANO) Horarios 2D:Todos los días: 18:00 Hs Castellano.

 

La Odisea de los Giles (SAM 13 – 116 MIN – CASTELLANO)

Horarios 2D:Todos los días: 17:00 – 19:20 — 20:00 – 21:50 – 22:30 Hs Castellano.

Sábado Trasnoche: 00:20 Hs Castellano.

 

Angry Birds 2: La Película (ATP – 96 MIN – CASTELLANO)

Horarios 2D:Todos los días: 16:50 Hs Castellano.

  

El Rey León (ATP C/LEYENDA – 117 MIN – CAST/SUBT)

Horarios 2D: Todos los días: 15:00 – 22:20 Hs Castellano.

Horarios 3D: Todos los días: 19:50 Hs Castellano.

  

CARTELERA CC LEONARDO FAVIO

 

Estrenos

Esa mujer, de Jia Zhangke (China/2018), 136 min. (SAM13)

El árbol de peras silvestre, de Nuri Bilge Ceylan (Turquía/2018), 188 min. (SAM13)

 

Jueves 29/08

17:30: Esa mujer

20 hs: El árbol de peras silvestre

Viernes 30/08

18:50 hs: Esa mujer

22:45 hs: Esa mujer

Sábado 31/08

18:50 hs: El árbol de peras silvestre

21 hs: El árbol de peras silvestre

22:45 hs: Esa mujer

23 hs: SALA DOS. Gritos en la noche. Ciclo de terror. La reunión del diablo, de John Erick Dowdle (Estados Unidos /2010). 80 min. (SAM18)

Domingo 01/09

17:30: Esa mujer

20 hs: El árbol de peras silvestre

Martes 03/09

17:30 hs: El árbol de peras silvestre

20:45 hs: Esa mujer

Miércoles 04/09

17:30: Esa mujer

20 hs: El árbol de peras silvestre

 

Ningún lugar adonde ir.

0

Ningún lugar adonde ir. Muestra del colectivo de cineastas de córdoba en el Ciclo Cine por la Diversidad.

Programación del 22 al 28 de Agosto.

0

CARTELERA CINES DEL PASEO

Había una vez… en Hollywood (SAM 16 – 161 MIN – SUBTITULADO)

Género: Comedia | Drama. Sinopsis: Los Angeles de 1969, en donde todo está cambiando y la estrella de la televisión Rick Dalton y su doble de muchos años, Cliff Booth, se abren camino en una industria que ya prácticamente no reconocen. La novena película del célebre escritor y director cuenta con amplio reparto y múltiples tramas argumentales que rinden un tributo a los momentos finales de la época dorada de Hollywood. Director: Quentin Tarantino. Protagonistas: Leonardo DiCaprio, Brad Pitt, Margot Robbie, Bruce Dern, Tim Roth, Al Pacino, Timothy Olyphant, Kurt Russell, Dakota Fanning, Damian Lewis, Luke Perry, Emile Hirsch, James Marsden, Michael Madsen, Clifton Collins, Keith Jefferson, Nicholas Hammond, Julia Butters, Damon Herriman.

Horarios 2D:Todos los días: 19:00 – 22:10 Hs. Subtitulado. Sábado Trasnoche: 00:10 Hs. Subtitulado.

 

Paw Patrol: Mighty Pups (ATP – 83 MIN – CASTELLANO)

Género: Aventura | Animación | Familia.Sinopsis: El alcalde Humdinger pone en marcha uno de sus planes más audaces: ser el primer alcalde en pisar la luna. Con la ayuda de su sobrino Harold, construye un cohete en el que pretende llegar hasta el satélite de la tierra. Pero, como siempre, su plan va mal y el cohete termina saliendo sin él. En el camino, el cohete desvía la ruta de un meteoro, haciendo que éste se dirija hacia la tierra.Los cachorros de la Patrulla Canina unen sus fuerzas para evacuar las calles y proteger a los ciudadanos de Bahía de la Aventura. Después de que todos están en un lugar seguro, el meteoro cae a la playa. Los cachorros y Harold son los primeros en llegar y cuando divisan la roca espacial una gran explosión de energía dorada los alcanza.Director: Charles E. Bastien.Protagonistas: Voces: Chase, Everest, Marshall, Rocky, Rubble, Ryder, Skye, Zuma.

 Horarios 2D: Todos los días: 15:40 — 17:40 Hs Castellano.

  

La Odisea de los Giles(SAM 13 – 116 MIN – CASTELLANO)

Horarios 2D: Todos los días: 17:30 – 19:30 – *20:00* – 21:50 – 22:30 Hs Castellano. *Excepto Martes*

 Sábado Trasnoche: 00:20 Hs Castellano.

 

Angry Birds 2: La Película  (ATP – 96 MIN – CASTELLANO)

Horarios 2D:Todos los días: 15:00 — 17:00 Hs Castellano.

  

Rápidos y Furiosos: Hobbs & Shaw  (SAM 13 – 135 MIN – CAST/SUBT)

 Horarios 2D:Todos los días: 16:30 Hs Castellano.

  

El Rey León (ATP C/LEYENDA – 117 MIN – CAST/SUBT)

Horarios 2D:Todos los días: 15:20 – 21:40 Hs Castellano.

Horarios 3D:Todos los días: 19:20 Hs Castellano.

 

 

CARTELERA CC LEONARDO FAVIO

 

Estrenos

Esa mujer, de Jia Zhangke (China/2018), 136 min. (SAM13)

El árbol de peras silvestre, de Nuri Bilge Ceylan (Turquía/2018), 188 min. (SAM13)

 

Jueves 22/08

17:30 hs: El árbol de peras silvestre

20:45 hs: Esa mujer

Viernes 23/08

18:50 hs: Esa mujer

22:45 hs: Esa mujer

Sábado 24/08

19:30: Esa mujer

20 hs: SALA DOS. Ciclo de animé. Millennium Actress, de Satoshi Kon (Japón/2001), 87 min. (SAM13)

22 hs: El árbol de peras silvestre

23 hs: SALA DOS. Gritos en la noche. Ciclo de terror. Alien, el octavo pasajero, de Ridley Scott (Estados Unidos /1979). 116 min. (SAM13)

Domingo 25/08

17:30 hs: El árbol de peras silvestre

20:45 hs: Esa mujer

Martes 27/08

17:30: Esa mujer

20 hs: El árbol de peras silvestre

21 hs: SALA DOS. Cine por la Diversidad. Beautiful boxer, de Ekachai Uekrongtham (Tailandia/2003), 118 min. (SAM18)

Miércoles 28/08

17:30 hs: El árbol de peras silvestre

20:45 hs: Esa mujer

21 hs: SALA DOS. Cineclub Al Filo. Las amargas lágrimas de Petra von Kant, de Rainer Werner Fassbinder (Alemania/1972), 124 min. (SAM18)

 

SEMANA 5

Estrenos

Esa mujer, de Jia Zhangke (China/2018), 136 min. (SAM13)

El árbol de peras silvestre, de Nuri Bilge Ceylan (Turquía/2018), 188 min. (SAM13)

 

Jueves 29/08

17:30: Esa mujer

20 hs: El árbol de peras silvestre

Viernes 30/08

18:50 hs: Esa mujer

22:45 hs: Esa mujer

Sábado 31/08

18 hs: El árbol de peras silvestre

22:30 hs: Esa mujer

23 hs: SALA DOS. Gritos en la noche. Ciclo de terror. La reunión del diablo, de John Erick Dowdle (Estados Unidos /2010). 80 min. (SAM18)

Domingo 01/09

17:30: Esa mujer

20 hs: El árbol de peras silvestre

Martes 03/09

17:30 hs: El árbol de peras silvestre

20:45 hs: Esa mujer

Miércoles 04/09

17:30: Esa mujer

20 hs: El árbol de peras silvestre

Programacion del 15 al 21 de Agosto.

0

CARTELERA CINES DEL PASEO 

La Odisea de los Giles (SAM 13 – 116 MIN – CASTELLANO)

Género: Drama.Sinopsis: Durante la crisis económica del 2001, un grupo de vecinos se propone reunir el dinero necesario para llevar a cabo un proyecto que podría ser una salida de la decadencia y la pobreza. Pero en medio de «el corralito» de ahorros, sufrirán una particular estafa que los instará a recuperar lo perdido.Director: Sebastián Borensztein.Protagonistas: Ricardo Darín, Luis Brandoni, Chino Darín, Verónica Llinás, Daniel Araoz, con Carlos Belloso, Marco Antonio Caponi, Rita Cortese, Andrés Parra.

Horarios 2D:Todos los días: **15:00** – 17:30 – 20:00 – *20:40* – 22:30 – 23:00 Hs Castellano. **Excepto Domingo** *Excepto Martes*

Sábado Trasnoche: 00:50 Hs Castellano

 

Angry Birds 2: La Película (ATP – 96 MIN – CASTELLANO)

Género: Animación | Aventuras | Comedia.Sinopsis: Secuela de la película animada «Angry Birds» estrenada en 2016.Vuelven a la carga Red, el pájaro de color rojo con problemas de mal genio, y sus amigos Chuck, el pájaro amarillo hiperactivo, y Bomb, el pájaro negro muy volátil. En esta segunda parte, los pájaros protagonistas y los villanos cerdos de color verde llevarán su conflicto a un nuevo nivelDirector: Thurop Van Orman, John Rice.Protagonistas: Awkwafina, Peter Dinklage, Dove Cameron, Sterling K. Brown, Jason Sudeikis, Bill Hader, Josh Gad, Rachel Bloom, Danny McBride, Zach Woods, Eugenio Derbez, Lil Rel Howery, Leslie Jones, Beck Bennett.

 Horarios 2D:Todos los días: ^14:00^ — 16:10 – 20:30 Hs Castellano. ^Sábado y Lunes^

 Horarios 3D:Todos los días: 18:20 Hs Castellano.

  EN CARTELERA. 

Rápidos y Furiosos: Hobbs & Shaw (SAM 13 – 135 MIN – CAST/SUBT)

Horarios 2D:Todos los días: 17:00 –  22:40 Hs Castellano.Sábado Trasnoche: 00:40 Hs Castellano.

   

El Rey León (ATP C/LEYENDA – 117 MIN – CAST/SUBT)

 Horarios 2D: Todos los días: ^14:30^ — 15:30 — 18:00 – 22:10 Hs Castellano. ^Sábado y Lunes^

 Horarios 3D:Todos los días: 19:40 Hs Castellano.

CARTELERA CC LEONARDO FAVIO 

SEMANA 3 – Ciclo de Cine CLACSO: contar el mundo desde América Latina

(desde el 15 hasta el 21 de agosto en el C.C. Leonardo Favio, el Teatrino de la Trapalanda y la UNRC)

VER PROGRAMACIÓN APARTE.

 

Sábado 17/08

23 hs: SALA DOS. Ciclo de terror. Gritos en la noche. Posesión satánica, de Ole Bornedal (Estados Unidos /2012). 92 min. (SAM16)

Martes 20/08

21 hs: SALA DOS. Cine por la Diversidad. Ícaro, de Bryan Fogel (Estados Unidos/2017), 120 min. (SAM18)

Miércoles 21/08

21 hs: SALA DOS. Cineclub Al Filo. Beginners, de Mike Mills (Estados Unidos/2010), 105 min. (SAM18)

SEMANA 4

Estrenos

Esa mujer, de Jia Zhangke (China/2018), 136 min. (SAM13)

El árbol de peras silvestre, de Nuri Bilge Ceylan (Turquía/2018), 188 min. (SAM13)

 

Jueves 22/08

17:30 hs: El árbol de peras silvestre

20:45 hs: Esa mujer

Viernes 23/08

18:50 hs: Esa mujer

22:45 hs: Esa mujer

Sábado 24/08

19:30: Esa mujer

20 hs: SALA DOS. Ciclo de animé. Millennium Actress, de Satoshi Kon (Japón/2001), 87 min. (SAM13)

22 hs: El árbol de peras silvestre

23 hs: SALA DOS. Gritos en la noche. Ciclo de terror. Alien, el octavo pasajero, de Ridley Scott (Estados Unidos /1979). 116 min. (SAM13)

Domingo 25/08

17:30 hs: El árbol de peras silvestre

20:45 hs: Esa mujer

Martes 27/08

17:30: Esa mujer

20 hs: El árbol de peras silvestre

21 hs: SALA DOS. Cine por la Diversidad. Beautiful boxer, de Ekachai Uekrongtham (Tailandia/2003), 118 min. (SAM18)

Miércoles 28/08

17:30 hs: El árbol de peras silvestre

20:45 hs: Esa mujer

21 hs: SALA DOS. Cineclub Al Filo. Las amargas lágrimas de Petra von Kant, de Rainer Werner Fassbinder (Alemania/1972), 124 min. (SAM18)

Ciclo Animé – Agosto

0

 

SATOSHI KON VOL. I

 

Películas

 

/08 – Perfect Blue, de Satoshi Kon (Japón/1997). 81 min. [AM 18]

/08 – Millennium Actress, de Satoshi Kon (Japón/2001). 87 min. [AM 13]

 

SINOPSIS

 

Perfect Blue

Mima es la cantante de un famoso grupo musical japonés. Debido al fracaso de ventas de sus discos, su mánager decide apartarla del grupo y darle un papel en una serie de televisión. Mima cae entonces en una profunda depresión que la lleva a replantearse su vida y su carrera, pero su crisis se agrava cuando descubre que su vida está al alcance de cualquiera en Internet y que alguien la está vigilando.

 

Millennium Actress

En el pasado, Chiyoko Fujiwara fue la estrella de cine dominante del panorama cinematográfico japonés hasta su súbita desaparición de la imagen pública hace treinta años. Uno de sus mayores admiradores, el realizador de documentales Genya Tachibana, viaja hasta el apartado refugio de montaña en el que tiene su hogar para entrevistarla.

 

ACLARACIÓN: Las películas de este ciclo se exhibirán en su idioma original (japones) con subtítulos en castellano.