Inicio Blog Página 27

Programación del 31 al 06 de Septiembre.

0

CARTELERA CINES DEL PASEO. 

Annabelle 2: La Creación (SAM 13 C/RESERVAS 109 MIN – CAST/SUBT)

Género: Terror.
Sinopsis: En “Annabelle 2: La Creación,” varios años después de la trágica muerte de su pequeña hija, un fabricante de muñecas y su esposa le dan la bienvenida a su hogar a una monja y a varias niñas de un orfanato cerrado, quienes pronto se convertirán en el blanco de Annabelle, la creación poseída del fabricante de muñecas.Director: David F. Sandberg.

Protagonistas: Stephanie Sigman, Talitha Bateman, Lulu Wilson, Philippa Coulthard, Grace Fulton, Lou Lou Safran, Samara Lee y Tayler Buck, junto con Anthony LaPaglia y Miranda Otto.

Horarios 2D:

Todos los días: 17:00 – 18:00 – 19:20 – 20:20 – 21:40 Hs Castellano.
Sábado y Domingo: 15:40 Hs. Castellano.
Todos los días: 22:40 Hs Subtitulado.
Sábado trasnoche: 00:00 Hs. Castellano.
Sábado trasnoche: 00:50 Hs. Subtitulado.

EN CARTELERA

La Torre Oscura (SAM 13 C/RESERVA – 95 MIN – CASTELLANO)

Género: Acción | Aventuras | Fantasía.
Sinopsis: Existen otros mundos más allá de este. La Torre Oscura de Stephen King, una de las historias más ambiciosas creadas por uno de los autores más celebrados del mundo, finalmente llega a la pantalla grande. El Pistolero, Roland Deschain (Idris Elba), ha sido sometido a una eterna batalla contra Walter O´Dim, también conocido como El Hombre de Negro (Matthew McConaughey), en la que tendrá que evitar que encuentre La Torre Oscura, lugar mítico que mantiene unido al universo. Con el destino de todos los mundos en peligro, el bien y el mal chocarán en la última batalla donde sólo Roland podrá defender La Torre Oscura de El Hombre de Negro.
Director: Nikolaj Arcel.

Protagonistas: Matthew McConaughey, Idris Elba, Tom Taylor, Abbey Lee, Jackie Earle Haley, Katheryn Winnick, Michael Barbieri.

Horarios 2D:Sábado trasnoche: 00:30 Hs Subtitulado.

La cordillera (SAM 13 – 113 MIN – CASTELLANO)

Género: Drama.
Sinopsis: En una cumbre de presidentes latinoamericanos en Chile, donde se trazan las alianzas y las estrategias geopolíticas, Hernán Blanco, el presidente de Argentina, atraviesa un drama político y familiar. Está implicado en un caso de corrupción a través de su yerno. A pedido de su padre, Marina Blanco va a la cumbre para buscar protección, ganar tiempo y negociar una salida.Director: Santiago Mitre.Protagonistas: Ricardo Darín, Dolores Fonzi, Erica Rivas, Elena Anaya, Gerardo Romano, Paulina García, Alfredo Castro, Daniel Giménez, Cacho Leonardo Franco, Christian Slater.

Horarios 2D:Todos los días: 19:40 – 22:00 Hs Castellano.
Sábado trasnoche: 00:40 Hs Castellano.

Emoji: La película (ATP – 90 MIN – CASTELLANO)

Género: Acción | Ciencia Ficción | Aventura.
Sinopsis: Emoji La Película develará el mundo nunca antes visto dentro de los celulares. Escondido detrás de la app de mensajes se encuentra Textopolis, una ciudad donde todos nuestros emojis favoritos viven con la esperanza de ser elegidos. En este mundo todos tienen una única expresión facial, a excepción de Gene (T.J. Miller), un emoji exuberante que nació sin filtro y es capaz de mostrar múltiples expresiones. Decidido a ser «normal» como los otros emojis, Gene reclama la ayuda de su mejor amigo Hi-5 (James Corden) y la descifradora de códigos Jailbreak (Ilana Glazer) para embarcarse en una aventura a través de las aplicaciones del teléfono, cada una con su propio mundo, salvaje y divertido, con el objetivo de encontrar el código que pueda corregirlo. Cuando un peligro mayor amenaza al teléfono, el destino de todos los emojis dependen de estos tres amigos, que tratarán de salvar su mundo antes de ser borrados para siempre.

Director: Anthony Leondis. Protagonistas: Voces: James Corden Ilana Glazer T.J. Miller.

Horarios 3D: Todos los días: 17:20 Hs Castellano.
Horarios 2D:Sábado y Domingo: 15:20 Hs. Castellano.
Todos los días: 18:10 Hs Castellano.

El Fútbol o yo (ATP / CON RESERVA – 105 MIN – CASTELLANO)

Género: Comedia | Familia.
Sinopsis: Pedro Pintos –un coordinador de call center de una importante compañía de servicios médicos– es un fanático del fútbol, sin distinción de club, camiseta, bandera ni nacionalidad. Capaz de ver partidos durante las veinticuatro horas del día. Está casado con Verónica, desde hace veinte años, con quien tiene dos hijas adolescentes. Desde su infancia la pasión futbolística convivió más o menos en armonía con los demás aspectos de su vida. Pero casi sin darse cuenta, su obsesión fue minando todos los espacios y, principalmente, sus afectos. En cierto momento, Pedro se encuentra separado de Verónica y despedido de su trabajo. En la dura soledad de su caída, se reconoce adicto al fútbol y decide pedir ayuda. Pedro intentará recuperar nuevamente su vida y encontrar el equilibrio de su pasión por el fútbol y el amor de su familia. Pero tal vez, sea demasiado tarde.Director: Marcos Carnevale.

Protagonistas: Adrián Suar, Julieta Díaz, Alfredo Casero, Federico D’Elía, Peto Menahem, Rafael Spregelburd.

Horarios 2D:
Todos los días: 20:10 – 22:20 Castellano.
Sábado y Domingo: 16:00 Hs. Castellano.

CARTELERA CC LEONARDO FAVIO

SEMANA 1

Ciclo La mirada es femenina

Gilda, no me arrepiento de este amor, de Lorena Muñoz (Argentina/2016), 118 min. (AM13)

Desmadre, de Sabrina Farji (Argentina/2017), 73 min. (AM18)

Después de julio, de Ariela Peretti y Sofía Merle (Argentina/2017), 62 min. (AM18)

 

Jueves 31/08

18:30 hs: Gilda, no me arrepiento de este amor

21 hs: Después de julio (con la presencia de sus directoras).

Viernes 01/09

19 hs: Desmadre

20:30 hs: Gilda, no me arrepiento de este amor

23 hs: Después de julio

Sábado 02/09

17 hs: Panel especial integrado por Sofía Merle, Ariela Peretti y Sabrina Farji

19 hs: Desmadre (con la presencia de la directora)

21 hs: Gilda, no me arrepiento de este amor

23:30 hs: Después de julio

Domingo 03/09

18:30 hs: Gilda, no me arrepiento de este amor

21 hs: Desmadre

Martes 05/09

19 hs: Desmadre

21 hs: Después de julio

21 hs: SALA 2. Cineclub Al Filo. La juventud es un peligro, de Cédric Klapisch (Francia/1994), 101 min. (AM18)

Miércoles 06/09

19:30 hs: Después de julio

21 hs: Gilda, no me arrepiento de este amor

21 hs: SALA 2. Cine por la Diversidad. Maidan, de Sergei Loznitsa (Ucrania/2014), 134 min. (AM18)

 

Programación del 24 al 30 de agosto.

0

CARTELERA CINES DEL PASEO

Valerian y la ciudad de los mil planetas (ATP – 137 MIN – CAST/SUBT)

Género: Ciencia Ficción | Aventuras.Sinopsis: Dirigida por Luc Besson, esta película está basada en la revolucionaria y maravillosa novela gráfica francesa. Valerian, un agente que puede viajar en el tiempo, es enviado con su compañera a investigar un imperio galáctico.Director: Luc Benson. Protagonistas: Dane DeHaan, Cara Delevingne, Clive Owen, Ethan Hawke, John Goodman, Rutger Hauer, Rihanna

Horarios 3D: Todos los días: **19:30** Hs Castellano. ** Excepto 29/08 no se proyecta**

Horarios 2D:Todos los días: 16:50 – 22:10 Hs Castellano.  

 La Torre Oscura (SAM 13 C/RESERVA – 95 MIN – CAST/SUBT)

Género: Acción | Aventuras | Fantasía.Sinopsis: Existen otros mundos más allá de este. La Torre Oscura de Stephen King, una de las historias más ambiciosas creadas por uno de los autores más celebrados del mundo, finalmente llega a la pantalla grande. El Pistolero, Roland Deschain (Idris Elba), ha sido sometido a una eterna batalla contra Walter O´Dim, también conocido como El Hombre de Negro (Matthew McConaughey), en la que tendrá que evitar que encuentre La Torre Oscura, lugar mítico que mantiene unido al universo. Con el destino de todos los mundos en peligro, el bien y el mal chocarán en la última batalla donde sólo Roland podrá defender La Torre Oscura de El Hombre de Negro. Director: Nikolaj Arcel. Protagonistas: Matthew McConaughey, Idris Elba, Tom Taylor, Abbey Lee, Jackie Earle Haley, Katheryn Winnick, Michael Barbieri.

Horarios 2D:

Todos los días: 18:40 Hs Castellano.

Todos los días: 22:50 Hs Subtitulado.

 

EN CARTELERA 

La cordillera (SAM 13 – 113 MIN – CASTELLANO)

Horarios 2D: Todos los días: 18:10 – 20:20 – 22:40 Hs Castellano.

 Emoji: La película  (ATP – 90 MIN – CASTELLANO)

Horarios 3D:Todos los días: 16:20 Hs Castellano. 

Horarios 2D:Todos los días: 17:10 Hs Castellano.  

 

El Fútbol o yo (ATP / CON RESERVA – 105 MIN – CASTELLANO)

Horarios 2D:Todos los días: 19:20 – 21:50 Castellano.

 

 

Mamá se fue de viaje (ATP C/Leyenda – 99 MIN – CASTELLANO)

Horarios 2D: Todos los días: 16:30 – 20:40 Hs Castellano.

CC LEONARDO FAVIO 

Jueves 24/08

19 hs: París era una fiesta. Una película en 18 olas (ATP)

ESTRENO ESPECIAL. 20 hs: SALA DOS. Ni un pibe menos, de Antonio Manco (Italia-Argentina/2017), 65 min. (ATP)

21 hs: El valle del amor (AM13)

Viernes 25/08

18 hs: Ni un pibe menos (ATP)

19:30 hs: El valle del amor (AM13)

23 hs: París era una fiesta. Una película en 18 olas (ATP)

Sábado 26/08

18 hs: Ni un pibe menos (ATP)

19:30 hs: París era una fiesta. Una película en 18 olas (ATP)

23 hs: El valle del amor (AM13)

Domingo 27/08

18 hs: Ni un pibe menos (ATP)

19:30 hs: París era una fiesta. Una película en 18 olas (ATP)

21 hs: El valle del amor (AM13)

Martes 29/08

18 hs: Ni un pibe menos (ATP)

19:30 hs: París era una fiesta. Una película en 18 olas (ATP)

21 hs: El valle del amor (AM13)

21 hs: SALA DOS. Cineclub Al Filo. Los 400 golpes, de François Truffaut (Francia/1959), 94 min. (AM18)

Miércoles 30/08

18 hs: Ni un pibe menos (ATP)

19:30 hs: El valle del amor (AM13)

FUNCIÓN ESPECIAL. 20 hs: SALA DOS. Cine por la Diversidad. A la izquierda del padre, de Luiz Fernando Carvalho (Brasil/2001), 171 min. (AM18)

 21 hs: París era una fiesta. Una película en 18 olas (ATP)

Sobre el ciclo La mirada es femenina

0

Por Virginia Varisco

Cuando Gastón Molayoli, Director del Centro Cultural Leonardo Favio, me invitó a formar parte de la mesa sobre Mujer y Cine, sentí que no podía negarme pero al mismo tiempo, me preguntaba qué tenía realmente para decir.

Hace un tiempo escuché a Roger Koza preguntar en una charla ¿qué ponemos en juego cuando vemos una película? Ese interrogante tiene muchísimas variables para pensar, al igual que la pregunta que nos convoca: ¿cuál es la mirada femenina en el cine? ¿Cómo se trasmite la sensibilidad de género? ¿En los temas, en los personajes, en cierta perspectiva? ¿Tiene que ver con quién empuña la cámara?

Durante un tiempo, alrededor del 2006, impulsada por el Área de la Mujer de la Municipalidad de Río Cuarto, organizamos un ciclo de cine en la cárcel de mujeres. También participamos de la organización, durante varios años, junto con la Coordinadora de Mujeres y  el  área municipal antes mencionada, de un ciclo que se realizaba en el mes de marzo (por obvias razones) y se llamaba Para mirarnos mejor. En ambas actividades lo que queríamos era motivar, incentivar a la reflexión, mostrar situaciones sociales que pusieran en relieve el lugar, el rol y las representaciones sociales que ocupamos las mujeres en diferentes épocas y en verdad, lo que buscábamos en la elección de las películas era la forma en que fuera abordado el tema y la manera en que nos invitara a repensarnos y debatir. Una mirada, si se quiere, más social que femenina o feminista, ya que no importaba en la elección si el director era hombre o mujer porque entendemos que todos pueden abordar los temas que nos atraviesan a los seres humanos con  distintas características y por supuesto, diferentes resultados. Creo que lo que nos convoca hoy, aquí, tiene que ver con otra forma de abordar el cine. Tiene que ver, creo, y lo pienso a partir de las tres películas que incluyen esta “mirada”, la idea de que existe la construcción de una experiencia femenina. Donde resaltan tiempos, percepciones, hechos, vínculos, miradas, silencios que implican pensar una sensibilidad propia de la mujer.

Actualmente hay muchas mujeres estudiando, produciendo y haciendo cine, pero como en todos los ámbitos eso no siempre fue así. En nuestro país, durante mucho tiempo la única mujer directora reconocida en un mundo de hombres fue María Luisa Bemberg que, como dice Lita Stantic en una entrevista que leí en estos días “el hecho de largarse a dirigir cine en la época en que lo hizo (los 70 y los 80), ya era una acción feminista porque hasta no hace tanto tiempo, el cine como otros trabajos fue considerado un quehacer del hombre y en los equipos, si había una mujer era vestuarista o maquilladora”. Por la época en que Bemberg hacía cine, también filmaban Agnès Varda o Chantal Akerman y como eran de las primeras mujeres con una cámara en mano, se creó alrededor de ellas una “teoría feminista de la imagen”, que no vamos a abordar ahora.

Volviendo a María Luisa, la época en que ella filmó y sus películas (Señora de NadieMiss Mary – Camila – Yo, la peor de todas) consideramos que no podrían haber sido hechas por hombres ya que su cine es claramente militante y feminista. Una mujer poniéndose al hombro historias de mujeres que los hombres no podrían contar. Sin embargo 30 años después esto ha cambiado. Vi hace poco Una serena pasión que narra la vida de la poeta norteamericana del siglo XIX Emilie Dickinson y me hizo acordar a Yo, la peor de todas que cuenta la historia de Sor Juana. Mujeres que eligen encerrarse en un convento o en la casa familiar, que eligen el encierro y el silencio para tener libertad y poder decir. El encierro para hablar ya que de otro modo la época no se los permitía. A Una serena pasión la dirigió un hombre, Terence Davies, con una delicadeza y una sensibilidad que podría ser femenina. Entonces ¿de qué hablamos cuándo hablamos de mujer y cine? ¿de una mirada de mujer? Tiene tantas aristas y formas de abordarlo que no podríamos agotarlo en un encuentro.

Mientras estoy pensando esto, facebook me notifica del ciclo La Mirada es femenina: mujeres que cuentan mujeres y, de ese modo, me ayuda a afinar las ideas y me acerca a lo que intento decir.

Después de Julio, la película de las jóvenes Ariela Peretti  y Sofía Merle es una historia que habla de dos mujeres de distintas generaciones y clases sociales que se encuentran o se buscan a causa de una herencia, por un lado y de un legado por otro. Herencia y legado las atraviesan a ambas de diferentes maneras, impidiéndoles generar un vínculo entre ellas porque rompen o quiebran deseos primarios: ser madre para una, tener un padre para otra. Los espectadores empatizamos con Elena y Paloma, nos identificamos como mujeres con esas mujeres y las comprendemos y acompañamos, nunca las juzgamos porque entendemos que todas tenemos una parte de ellas. ¿Será por eso que la mirada es femenina? ¿Cómo ven a Elena y Paloma los espectadores no-mujeres ya que todo espectador tiene una forma de hacer experiencia frente a la imagen y el sonido?

Desmadre, fragmentos de una relación de Sabrina Farji, es un autorretrato familiar. Una historia de hijas y madres, abuelas y hermanas. El universo femenino que ellas construyen, la relación entre Sabrina, su madre y sus hijas, se vuelve universal, es de todas. Quienes somos madres y tenemos hijas y madres, sabemos de qué habla, sabemos de las interpelaciones que se cruzan entre ellas, de las miradas bondadosas y amorosas como así también de las miradas inquisitivas y no compasivas. Confirman esto todas las mujeres que le hablan a Sabrina directora delante de un fondo negro y a nosotras, las espectadoras, que reconoceremos en cada relato de vida un rasgo que se asocia con nuestra propia vida, con nuestros propios vínculos. Esta manera de documentar la complejidad y fragilidad de las relaciones familiares, exclusivamente de las mujeres de la familia ¿construye la mirada femenina? ¿Cuáles son los desafíos que tiene un espectador varón cuando mira Desmadre? ¿Percibe la sensibilidad femenina que rápidamente rescatamos quienes habitamos los mismos vínculos que Sabrina muestra?

Por último, Gilda, no me arrepiento de este amor de Lorena Muñoz, es una biografía de una cantante popular que tras su sueño de cantar y lograr formar parte del mundo de la cumbia y la bailanta rompe con mandatos femeninos y de clases. El retrato que de ella hace Lorena Muñoz es, para mí, el de una mujer que mira a otra mujer y la sigue en la búsqueda de su realización con respeto y admiración. ¿Cómo la hubiera filmado un hombre?

Con lo dicho antes, lo que quiero resaltar es la fuerza personal y el punto de vista propio que transmiten estos discursos hechos por mujeres, discursos cinematográficos que construyen una mirada diferente porque tenemos como género una historia y una experiencia cotidiana diferente y eso hace que se transmita un punto de vista personal y único, de mujeres que cuentan mujeres pero cuando cuentan a una, nos cuentan siempre y de algún modo a todas.

Programación desde el 10 al 16 de Agosto.

0

CARTELERA CINES DEL PASEO

Emoji: La película (ATP – 90 MIN – CASTELLANO)

Género: Acción | Ciencia Ficción | Aventura.
Sinopsis: Emoji La Película develará el mundo nunca antes visto dentro de los celulares. Escondido detrás de la app de mensajes se encuentra Textopolis, una ciudad donde todos nuestros emojis favoritos viven con la esperanza de ser elegidos. En este mundo todos tienen una única expresión facial, a excepción de Gene (T.J. Miller), un emoji exuberante que nació sin filtro y es capaz de mostrar múltiples expresiones. Decidido a ser «normal» como los otros emojis, Gene reclama la ayuda de su mejor amigo Hi-5 (James Corden) y la descifradora de códigos Jailbreak (Ilana Glazer) para embarcarse en una aventura a través de las aplicaciones del teléfono, cada una con su propio mundo, salvaje y divertido, con el objetivo de encontrar el código que pueda corregirlo. Cuando un peligro mayor amenaza al teléfono, el destino de todos los emojis dependen de estos tres amigos, que tratarán de salvar su mundo antes de ser borrados para siempre.

Director: Anthony Leondis. Protagonistas: Voces: James Corden Ilana Glazer T.J. Miller.

Horarios 3D:
Todos los días: 18:00 Hs Castellano.
Horarios 2D:
Todos los días: 17:00 – **20:00** Hs Castellano. ** Excepto 15/08 no se proyecta**

El Fútbol o yo (ATP / CON RESERVA – 105 MIN – CASTELLANO)

Género: Comedia | Familia. Sinopsis: Pedro Pintos –un coordinador de call center de una importante compañía de servicios médicos– es un fanático del fútbol, sin distinción de club, camiseta, bandera ni nacionalidad. Capaz de ver partidos durante las veinticuatro horas del día. Está casado con Verónica, desde hace veinte años, con quien tiene dos hijas adolescentes. Desde su infancia la pasión futbolística convivió más o menos en armonía con los demás aspectos de su vida. Pero casi sin darse cuenta, su obsesión fue minando todos los espacios y, principalmente, sus afectos. En cierto momento, Pedro se encuentra separado de Verónica y despedido de su trabajo. En la dura soledad de su caída, se reconoce adicto al fútbol y decide pedir ayuda. Pedro intentará recuperar nuevamente su vida y encontrar el equilibrio de su pasión por el fútbol y el amor de su familia. Pero tal vez, sea demasiado tarde.

Director: Marcos Carnevale.Protagonistas: Adrián Suar, Julieta Díaz, Alfredo Casero, Federico D’Elía, Peto Menahem, Rafael Spregelburd.

Horarios 2D:
Todos los días: 18:30 – 20:40 – 21:50 Hs Castellano.

EN CARTELERA 

El planeta de los simios: La guerra(SAM 13 CON RESERVA – 143 MIN – CASTELLANO/SUBTITULADO)

Todos los días: 19:00 Hs Castellano.
Horarios 2D:
Todos los días: 22:20 Hs Subtitulado.

Dunkerque (SAM 13 – 106 MIN – CASTELLANO/SUBTITULADO)

Horarios 2D:
Todos los días: 22:50 Hs Subtitulado.

Cars 3(ATP – 109 MIN – CASTELLANO)

 

Horarios 2D:
Todos los días: 16:20 – 18:20 Hs Castellano.

Mamá se fue de viaje(ATP C/Leyenda – 99 MIN – CASTELLANO)

Horarios 2D: Todos los días: 20:30 – 22:40 Hs Castellano.

Mi villano favorito 3(ATP – 90 MIN – CASTELLANOO)

Todos los días: 16:30 Hs Castellano.

CARTELERA CC LEONARDO FAVIO

Robert Mitchum X4

Los amantes de María, de Andrei Konchalovsky (Estados Unidos/1984), 109 min. (AM18)

La noche del cazador, de Charles Laughton (Estados Unidos/1955), 92 min. (AM18)

Cara de ángel, de Otto Preminger (Estados Unidos/1953), 91 min. (AM18)

El Dorado, de John Ford (Estados Unidos/1967), 126 min. (AM18)

 

Jueves 10/08

18:50 hs: Los amantes de María (AM18)

21 hs: El Dorado (AM18)

Viernes 11/08

19 hs: La noche del cazador (AM18)

23 hs: Cara de ángel (AM18)

Sábado 12/08

18:30 hs: El Dorado (AM18)

21 hs: Cara de ángel (AM18)

23 hs: La noche del cazador (AM18)

Domingo 13/08

18:30 hs: El Dorado (AM18)

21 hs: Los amantes de María (AM18)

Martes 15/08

19 hs: Cara de ángel (AM18)

21 hs: La noche del cazador (AM18)

21 hs: SALA DOS. Cineclub Al Filo. Cuenta Conmigo, de Rob Reiner (EEUU/1986), 86 min. (AM18)

Miércoles 16/09

18:30 hs: El Dorado (AM18)

21 hs: Los amantes de María (AM18)

21 hs: SALA DOS. Cine por la Diversidad. Altiplano, de Peter Brosens y Jessica Woodworth (Bélgica/2009), 109 min. (AM18)

 

Programación del 03 al 09 de Agosto.

0

CARTELERA CINES DEL PASEO

El planeta de los simios: La guerra

(SAM 13 CON RESERVA – 143 MIN – CASTELLANO/SUBTITULADO) Género: Acción | Ciencia Ficción | Aventura.

Sinopsis: César y sus simios se ven obligados a un enfrentamiento mortal con un ejército de seres humanos comandados por un implacable Coronel. Después de que los simios sufran pérdidas inimaginables, César lucha contra sus instintos más oscuros y comienza su propia búsqueda mítica para vengar a su especie. A medida que el viaje le conduce al inevitable cara a cara, César y el Coronel se enfrentarán en una batalla épica que determinará tanto el destino de las dos especies como el futuro del planeta.

Director: Matt Reeves.

Protagonistas: Andy Serkis, Woody Harrelson, Gabriel Chavarria, Judy Greer, Steve Zahn, Terry Notary, Karin Konoval, Max Lloyd-Jones.

Horarios 3D: Todos los días: 19:50 Hs Castellano. 

Horarios 2D: Todos los días: 17:00 – 22:40 Hs Castellano.  Sábado trasnoche: 00:10 Hs Subtitulado. 

 

Dunkerque

(SAM 13 – 106 MIN – CASTELLANO/SUBTITULADO)

Horarios 2D: Todos los días: 19:10 Hs Castellano. Todos los días: 21:30 Hs Subtitulado.  Sábado trasnoche: 00:30 Hs Subtitulado. 

Transformers: El último caballero

(SAM 13 – 149 MIN – CASTELLANO/SUBTITULADO)

Horarios 3D:Todos los días: 22:00 – Hs Castellano.

Horarios 2D:Sábado trasnoche: 00:50 Hs Subtitulado.

 

Cars 3

(ATP – 109 MIN – CASTELLANO)

Horarios 2D:Todos los días: 16:50 Hs Castellano.

  

Mamá se fue de viaje

(ATP C/Leyenda – 99 MIN – CASTELLANO)

Horarios 2D:Todos los días: 18:30 – 20:30 – 22:30 Hs Castellano.

 

Mi villano favorito 3

(ATP – 90 MIN – CASTELLANOO)

Horarios 2D:Todos los días: 16:30 – 17:30 - **20:00** Hs Castellano. ** Excepto 08/08 no se proyecta**

CARTELERA CC LEONARDO FAVIO 

 

Robert Mitchum X4

Los amantes de María, de Andrei Konchalovsky (Estados Unidos/1984), 109 min. (AM18)

La noche del cazador, de Charles Laughton (Estados Unidos/1955), 92 min. (AM18)

Cara de ángel, de Otto Preminger (Estados Unidos/1953), 91 min. (AM18)

El Dorado, de John Ford (Estados Unidos/1967), 126 min. (AM18)

 

Jueves 03/08

19 hs: Cara de ángel (AM18)

20 hs: SALA DOS. Ciclo de cine “Psicología y…”: Los coristas, de Christophe Barratier (Francia/2004), 97 min. (ATP)

21 hs: La noche del cazador (AM18)

Viernes 04/08

19 hs: El Dorado (AM18)

23 hs: Los amantes de María (AM18)

Sábado 05/08

19 hs: La noche del cazador (AM18)

21 hs: Los amantes de María (AM18)

23:10 hs: Cara de ángel (AM18)

Domingo 06/08

18:50 hs: Los amantes de María (AM18)

21 hs: El Dorado (AM18)

Martes 08/08

18:30 hs: El Dorado (AM18)

21 hs: Cara de ángel (AM18)

21 hs: SALA DOS. Cineclub Al Filo. Los niños de San Judas, de Aisling Walsh (Irlanda/2003), 100 min. (AM18)

Miércoles 09/08

19 hs: Cara de ángel (AM18)

21 hs: La noche del cazador (AM18)

21 hs: SALA DOS. Cine por la Diversidad. Ciudad de María, de Enrique Bellande (Argentina/2002), 85 min. (AM18)

Creencias populares en el cine latinoamericano en el Ciclo de Cine por la Diversidad.

0

En agosto, durante todos los miércoles del mes, a las 21 horas (excepto el miércoles 30 que comenzará a las 20 hs) el Ciclo Cine por la Diversidad (Bs As 55 – Río Cuarto) proyectará películas latinoamericanas que, desde diferentes aristas, dimensiones y puntos de vista, abordan la temática de las creencias populares en los diversos territorios.

Durante este mes, y organizado  de manera conjunta entre el colectivo de Becarios de Investigación de la UNRC, la agrupación Graduados del Bicentenario de la UNRC y Río Cuarto Hace Cine, Asociación de Productores y Realizadores Audiovisuales, se exhibirán cinco películas en dónde el eje que articula todas las películas y que interesa poner en debate es la relación entre creencias populares y otros elementos de la realidad social. La advertencia de una demanda expresiva encauzada en el cine, moviliza múltiples interrogantes que tienen lugar en tal ligazón. ¿Qué nos está queriendo decir el cine acerca de una Latinoamérica de principios de siglo a través de sus creencias populares? ¿Qué elementos de la realidad social y de sus prácticas identitarias se cuelan en éstas filmografías?

Es en el espacio social dónde circulan las imágenes. Convivimos y nos hacemos con imágenes; pensamos, nos reinventamos, nos expresamos y comprendemos el mundo a través de las imágenes. Así, los lugares, las historias, los recuerdos, los imaginarios, se imprimen bajo la forma de las imágenes, volviéndose éstas materia, pensamiento y afecto. Desde este punto de vista, que considera a las sociedades contemporáneas como estetizadas e imaginadas, interesa poder pensar críticamente el territorio Latinoamericano en la primera década del Siglo XXI mediante su expresión en el cine.

Considerando aspectos narrativos, políticos, estéticos y poéticos, el objetivo es generar un espacio donde se articulen miradas de graduados universitarios, trabajadores de la ciencia de diferentes disciplinas y profesionales del cine y el audiovisual con el fin de promover una instancia reflexiva con otros actores de la comunidad.

Centro Cultural Leonardo Favio (Galería del cine, Buenos Aires 55). Entrada libre y gratuita. Organiza: Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Humanas (Departamento de Comunicación) y el Centro Cultural Leonardo Favio.

 

Miércoles 02. 21 hs: SALA DOS. Cine por la Diversidad. EL BAÑO DEL PAPA, de César Charlone y Enrique Fernández (Uruguay/2007), 98 min. (AM13)

Ópera prima de Charlone y Fernández. Modesta película uruguaya con tintes neorrealistas, una comedia que se ubica dentro del cine social, y en cuyo reparto conviven actores profesionales y no profesionales. Es el año 1988 y el Papa Juan Pablo II visitará Melo. Se calcula que 50.000 personas asistirán a verlo. Los pobladores más humildes creen que vendiéndole comida y bebida a esa multitud se harán casi ricos. Beto, un contrabandista en bicicleta, decide en cambio construir un excusado en el frente de su casa y alquilar el servicio. Para lograr su objetivo debe atravesar una serie de dificultades tragicómicas. El Baño del Papa ha contado con la producción del brasileño Fernando Meirelles (Ciudad de Dios).

 

Miércoles 09. 21 hs: SALA DOS. Cine por la Diversidad. CIUDAD DE MARÍA, de Enrique Bellande (Argentina/2001), 85 min. (AM13)

Filmada durante cuatro años, la ópera prima de Enrique Bellande (producida por Pablo Trapero, realizador de Mundo grúa) investiga la presunta aparición de la Virgen ante una vecina de San Nicolás (amén del fabuloso fenómeno turístico-religioso en que devino, detrás del cual se movilizan miles de creyentes y millones de dólares) Ciudad de María es un documental sobre la ciudad de San Nicolás, cuyos mayores ingresos están en relación directa con los treinta mil peregrinos mensuales que llegan a adorar a la Virgen.

 

Miércoles 16. 21 hs: SALA DOS. Cine por la Diversidad. ALTIPLANO, de Peter Brosens, Jessica Hope Woodworth (Perú-Belgica/2009), 109 min. (AM13)

Altiplano es una película sobre el amor y la redención que entrelaza lo punzante y lo poético.  Entre campesinos, corresponsales de guerra y médicos sin fronteras, se desarrolla una historia de raíces latinas acerca del mal uso de la tierra, su contaminación y las repercusiones que eso causa en la población vulnerable. Se trata de una historia de rebeldía en un pueblo peruano que es víctima de la contaminación minera, la comunidad se opondrá a seguir siendo atormentado por el voraz desarrollo industrial del saqueo transnacional de los recursos naturales. Desde aquí Altiplano maneja un discurso político que no alinea con bandera partidaria alguna, sino más bien con elementos de dignidad elemental: el derecho a la vida es el estandarte. Protagonizada por la actriz y cantante peruana Magaly Solier, rostro de un cine peruano que en los últimos años ha alcanzado cierto protagonismo en la región, y que ha sido reconocido internacionalmente a través de Claudia Llosa (Madeinusa , 2005 y La teta asustada, 2009, entre otras)

Miércoles 23. 21 hs: SALA DOS. Cine por la Diversidad. CHICHA TU MADRE, de Gianfranco Quattrini (Perú-Argentina /2006), 96 min. (AM18)

La película cuenta la historia de un lector amateur de Tarot que se gana la vida como taxista en la caótica ciudad de Lima, Perú. Al descubrir el embarazo de su hija adolescente, es impulsado hacia un proceso de transformación, guiado por la sabiduría del Tarot. El camino de su iluminación está sembrado de prostitución, traición y muerte. Chicha tu Madre es un drama urbano sazonado con momentos de humor, una película intimista que explora la condición humana y la flexibilidad de los parámetros morales frente a la necesidad de construir día a día la oportunidad de salir adelante en un mundo adverso.

 

Miércoles 30. 20 hs: SALA DOS. Cine por la Diversidad. A LA IZQUIERDA DEL PADRE, de Luiz Fernando Carvalho (Brasil/2001), 171 min. (AM13)

Adaptación fiel del libro homónimo de Raduan Nassar, en Lavoura arcaica la historia gira en torno de André (Mello), que llevado por sus íntimos deseos de libertad y acosado por la sociedad que lo rodea, decide irse de su casa. En una atmósfera brasileña, pero dominada por un soplo de la tradición clásica mediterránea, es la versión al revés del hijo pródigo. Drama trágico y profundamente poético sobre la eterna lucha entre la tradición y la libertad, bajo el escudo del tiempo.

 

Agosto en el CC Leonardo Favio.

0

CC Leonardo Favio (Bs As 55 – Río Cuarto/Córdoba)

Robert Mitchum X4 / París era una fiesta. Una película en 18 olas / El valle del amor, de Guillaume Nicloux 

Todas las personas mayores fueron al principio niños -aunque pocas lo recuerdan.

0

CINE CLUB AL FILO. TODOS LOS MARTES A LAS 21 HS. CC LEONARDO FAVIO (BS AS RÍO CUARTO/CÓRDOBA) ENTRADA LIBRE Y GRATUITA.

Programación desde el 26 de julio al 02 de agosto.

0

CARTELERA CINES DEL PASEO 

Dunkerque (SAM 13 – 106 MIN – CASTELLANO/SUBTITULADO)

Género: Acción | Drama | Historia.Sinopsis: Ambientada durante la II Guerra Mundial, la historia se inspirará en una historia real, la «Operación Dinamo» que dio lugar al «milagro de Dunkerque». Se centrará en la evacuación, en 1940 y después de la derrota de Francia ante la alemania nazi, de más de 300.000 soldados británicos, franceses y belgas.Director: Christopher Nolan.Protagonistas: Mark Rylance, Kenneth Branagh, Tom Hardy.

Horarios 2D:

Todos los días: 20:20 Hs Castellano.  

Todos los días: 22:30 Hs Subtitulado.  

Sábado trasnoche: 00:50 Hs Subtitulado.  

 

Baby el aprendiz del crimen (SAM 13 CON RESERVAS – 113 MIN – SUBTITULADO)

Género: Acción | Aventuras | Ciencia-ficción.Sinopsis: Un joven conductor especialista en huidas (Ansel Elgort) emplea la música como apoyo fundamental para ser el mejor al volante. Cuando conoce a la chica de sus sueños, Baby ve la oportunidad de dejar su vida criminal y lograr una huida limpia. Pero después de ser coaccionado para trabajar a las órdenes de un mafioso (Kevin Spacey), debe afrontar la música cuando un asalto a mano armada sale mal y amenaza su vida, su amor y su libertad.Director: Edgar Wright.Protagonistas: Ansel Elgort, Jon Hamm, Lily James, Jamie Foxx, Jon Bernthal, Kevin Spacey, Eiza González.

Horarios 2D:

Todos los días: 22:20 Hs Subtitulado.  

Sábado trasnoche: 00:40 Hs Subtitulado.  

 

EN CARTELERA

Transformers: El último caballero  (SAM 13 – 149 MIN – CASTELLANO/SUBTITULADO)

Horarios 3D:

Todos los días: 21:20 – Hs Castellano.

Horarios 2D:

Todos los días: 17:30 Hs Castellano.  

Sábado trasnoche: 00:20 Hs Castellano.

Cars 3 (ATP – 109 MIN – CASTELLANO)

Horarios 3D:

Todos los días: 19:00 Hs Castellano:

Horarios 2D:

Todos los días: 16:20 – 18:20 Hs Castellano.

 

Mamá se fue de viaje (ATP C/Leyenda – 99 MIN – CASTELLANO)

Horarios 2D:

Todos los días: 18:30 – 20:40 – 22:40 Hs Castellano.

Sábado trasnoche: 01:00 Hs Castellano.

 

Mi villano favorito 3 (ATP – 90 MIN – CASTELLANOO)

Horarios 3D:

Todos los días: 17:10 Hs Castellano.

Horarios 2D:

Todos los días: 16:30 – 20:30 Hs Castellano. *Excepto 25/07*

CARTELERA CC LEONARDO FAVIO

Jueves 27/07

18:30 hs: El otro hermano (AM18)

21 hs: Personal Shopper (AM13)

21 hs: SALA DOS. Ciclo Esperando al Teatrino. Las cosas de la vida, de Robert Benton (Estados Unidos/1994), 124 min. (AM18)

Viernes 28/07

19 hs: El otro hermano (AM18)

23 hs: Personal Shopper (AM13)

Sábado 29/07

18:30 hs: El otro hermano (AM18)

21 hs: Personal Shopper (AM13)

23 hs: El otro hermano (AM18)

Domingo 30/07

19 hs: Personal Shopper (AM13)

21 hs: El otro hermano (AM18)

Martes 01/08

18:30 hs: El otro hermano (AM18)

21 hs: Personal Shopper (AM13)

Miércoles 02/08

19 hs: Personal Shopper (AM13)

21 hs: El otro hermano (AM18)

Programación desde el 20 al 26 de junio.

0

CARTELERA CINES DEL PASEO 

Transformers: El último caballero (SAM 13 – 149 MIN – CASTELLANO/SUBTITULADO)

Género: Acción | Aventuras | Ciencia-ficción. Sinopsis: Dos especies en guerra: una de carne y hueso, la otra de metal. El Último Caballero rompe con el mito original de la franquicia de Transformers y redefine lo que significa ser un héroe. Humanos y Transformers están en guerra y Optimus Prime se ha ido. La llave para salvar nuestro futuro está enterrada en los secretos del pasado, en la historia oculta de los Transformers en la Tierra. Salvar a nuestro mundo está en manos de una alianza única: Cade Yeager (Mark Wahlberg); Bumblebee; un Lord Inglés (Sir Anthony Hopkins); y una profesora de la Universidad de Oxford (Laura Haddock). Hay un momento en la vida de todo ser humano en la que recibimos el llamado para hacer la diferencia. En Transformers: El Último Caballero los perseguidos se convertirán en héroes; los héroes se convertirán en villanos y sólo un mundo sobrevivirá: el de ellos o el nuestro. Director: Michael Bay. Protagonistas: Laura Haddock, Anthony Hopkins, Isabela Moner, Mark Wahlberg, Josh Duhamel, John Goodman, Stanley Tucci

Horarios 3D:Todos los días: 20:20 – Hs Castellano.

Horarios 2D:Todos los días: 17:40 Hs Castellano.  Todos los días: 23:00 Hs Subtitulado.

Sábado trasnoche: 00:00 Hs Castellano.

 

EN CARTELERA


Spider-Man: De regreso a casa  (SAM13 – 130 MIN – CASTELLANO/SUBTITULADO)

 

Horarios 2D:Todos los días: 23:20 Hs Castellano.Sábado trasnoche: 00:50 Hs Subtitulado.

 

Cars 3 (ATP – 109 MIN – CASTELLANO)

Horarios 3D:Todos los días: 16:00 – 20:30 Hs Castellano:

Horarios 2D:Todos los días: 15:20 – 17:30 Hs Castellano.

 

Mamá se fue de viaje (ATP C/Leyenda – 99 MIN – CASTELLANO)

Horarios 2D:Todos los días: 18:10 – 20:40 – 22:50 Hs Castellano.Sábado trasnoche: 01:00 Hs Castellano.

 

Mi villano favorito 3 (ATP – 90 MIN – CASTELLANOO)

Horarios 3D:Todos los días: 16:30 – 18:30 Hs Castellano.

Horarios 2D:Todos los días: 15:50 – 20:00 – *22:00* Hs Castellano. *Excepto 25/07*

 

CARTELERA CC LEONARDO FAVIO

Personal Shopper, de Olivier Assayas (Francia/2016), 105 min. (AM13)

El otro hermano, de Adrián Caetano (Argentina/2017), 114 min. (AM18)

 

Jueves 20/07

19 hs: Personal Shopper (AM13)

21 hs: El otro hermano (AM18)

Viernes 21/07

18:30 hs: Personal Shopper (AM13)

20:30 hs: El otro hermano (AM18)

23 hs: Personal Shopper (AM13)

Sábado 22/07

18:30 hs: El otro hermano (AM18)

21 hs: Personal Shopper (AM13)

23 hs: El otro hermano (AM18)

Domingo 23/07

18:30 hs: El otro hermano (AM18)

21 hs: Personal Shopper (AM13)

Martes 25/07

19 hs: Personal Shopper (AM13)

21 hs: El otro hermano (AM18)

21 hs: SALA DOS. Cineclub Al Filo. Paprika, de Satoshi Kon (Japón/2006), 90 min. (AM18)

Miércoles 26/07

18:30 hs: El otro hermano (AM18)

21 hs: Personal Shopper (AM13)

21 hs: SALA DOS. Cine por la Diversidad. Territorio crudo: mi vecino Pluspetrol (06 min.) y Trashumancia (92 min.)

Programación de 13 al 19 de julio.

0

CARTELERA CINES DEL PASEO 

Cars 3 (ATP – 109 MIN – CASTELLANO)

Género: Acción | Aventuras. Sinopsis: Sorprendido por una nueva generación de corredores ultrarrápidos, el legendario Rayo McQueen (voz de Owen Wilson) queda relegado repentinamente del deporte que tanto ama. Para retomar su carrera, va a necesitar la ayuda de una joven mecánica de carreras, Cruz Ramírez, que tiene su propio plan para ganar, además de la inspiración del fallecido Fabuloso Hudson Hornet y un par de giros inesperados. ¡Y para probar que el nº95 no está ni mucho menos acabado, el campeón tendrá que poner a prueba su valía.Director: Brian Fee.Protagonistas: Voces: Owen Wilson.

Horarios 3D:Todos los días: 14:00 – 16:20 – 18:40 – 21:00 – 23:10  Hs Castellano:

Horarios 2D:Todos los días: 14:40 – 17:10 Hs Castellano.

 EN CARTELERA

Spider-Man: De regreso a casa  (SAM13 – 130 MIN – CASTELLANO/SUBTITULADO)

Horarios 2D:Todos los días: 20:00 – 22:50 Hs Castellano. Sábado trasnoche: 00:50 Hs Subtitulado.


Mamá se fue de viaje  (ATP C/Leyenda – 99 MIN – CASTELLANO)

Horarios 2D:Todos los días: 19:20 – 21:20 – 23:20 Hs Castellano.Sábado trasnoche: 01:20 Hs Subtitulado.

 

Mi villano favorito 3 (ATP – 90 MIN – CASTELLANOO)

Horarios 3D:Todos los días: 14:20 – 16:10 – 18:10 Hs Castellano.

Horarios 2D:Todos los días: 15:20 – 16:50 – 18:50 – 20:40 – 22:40 Hs Castellano.

Sábado trasnoche: 01:30 Hs Subtitulado.

CARTELERA CC LEONARDO FAVIO

Personal Shopper, de Olivier Assayas (Francia/2016), 105 min. (AM13)

El otro hermano, de Adrián Caetano (Argentina/2017), 114 min. (AM18)

 

Jueves 13/07

18:30 hs: El otro hermano (AM18)

21 hs: Personal Shopper (AM13)

Viernes 14/07

18:30 hs: El otro hermano (AM18)

21 hs: Personal Shopper (AM13)

23 hs: El otro hermano (AM18)

Sábado 15/07

18:30 hs: Personal Shopper (AM13)

20:30 hs: El otro hermano (AM18)

23 hs: Personal Shopper (AM13)

Domingo 16/07

19 hs: Personal Shopper (AM13)

21 hs: El otro hermano (AM18)

Martes 18/07

18:30 hs: El otro hermano (AM18)

21 hs: Personal Shopper (AM13)

21 hs: SALA DOS. Cineclub Al Filo. Perfect Blue, de Satoshi Kon (Japón/1997), 81 min. (AM18)

Miércoles 19/07

19 hs: Personal Shopper (AM13)

21 hs: El otro hermano (AM18)

21 hs: SALA DOS. Cine por la Diversidad. Antolina (08 min.) e Hija de la laguna (81 min.)

Notas sobre lo cotidiano.

0

Nota: este texto surge luego de que el autor volviera a ver Jeanne Dielman, 23, quai du commerce, 1080 Bruxelles en el marco de un breve ciclo que el Cineclub Al Filo le dedicó a Chantal Akerman durante el mes de mayo.

Por Gastón Molayoli

En los rincones del cuerpo que une pasado y futuro, motivaciones y fines, suceden miles de cosas. La sucesión de acontecimientos que conducen a un desenlace, cerrado o abierto, eso que entendemos como relato clásico, no se lleva bien con los detalles. El artefacto narrativo los hace desaparecer en una marea de puntos insignificantes para atender a las generalidades que sostienen el andamiaje. Es difícil que frente a un relato de Hitchcock el espectador se detenga en los silencios, los modos de hablar, los gestos mínimos, las miradas furtivas o los elementos que le dan forma a la composición de cada plano. El problema no es que todos esos detalles estén ausentes sino que la atención está puesta en los elementos que resultan fundamentales para seguir y anticipar la trama. En Llamada fatal, por ejemplo, Hitchcock mantiene el plano general mientras Ray Milland distrae a todos y deposita la llave debajo de la alfombra de la escalera para que el asesino que se va a encargar de su mujer pueda entrar luego a la casa. Pero esta escena no refuta la afirmación que abre este párrafo sino que la confirma. Podemos no ver el gesto mínimo, distraernos con el diálogo, pero el detalle no es menor. Todos los elementos que se destacan en el cine de Hithcock están incluidos por algo, tienen una función dentro de una estructura mayor.

Dentro del relato clásico hay ejemplos menos cerrados que admiten otro tipo de circulación. Es fácil reconstruir las grandes escenas de Los puentes de Madison, pero cualquiera podría decir que el modo en que la relación entre los amantes se cimienta para luego demolerse es tan importante como el viento que desacomoda por un par de segundos el vestido de Meryl Streep cuando ella y él caminan, alejándose de la casa, y dejan atrás esa suerte de templo americano que la llegada del extranjero hace tambalear. Lo mismo podríamos decir de Pasión de los fuertes (My darling Clementine) pero no estaríamos viendo la enorme película de John Ford si no atendiéramos a la mirada perdida de Victor Mature cuando escucha el monólogo de Hamlet o si no nos quedáramos hipnotizados en el momento de descanso, desvinculado del flujo narrativo, en que los tres hermanos dejan entrar el aire de la llanura mientras recuerdan aquellos domingos de la infancia en los que su madre los llevaba a misa.

El relato entendido de esta manera encauza las imágenes, potencia algunos elementos y mantiene otros en el fondo del cuadro, en una dimensión secundaria. Jeanne Dielman, 23, quai du commerce, 1080 Bruxelles podría funcionar como un contraejemplo moderno. La obra maestra de Chantal Akerman se asienta sobre una plataforma de acciones cotidianas que delimitan la rutina de un ama de casa, viuda y con un hijo adolescente, que vive desde hace no mucho tiempo en la ciudad de Bruselas. Cocinar, hacer las compras, lavar los platos, bañarse, comer con su hijo y peinarse antes de dormir constituyen acontecimientos mínimos que, sin dejar de articular un relato puntuado por una placa que indica el paso de los días, conducen a la supervivencia y al sostenimiento de un rol en la sociedad, el rol que “debe” cumplir una mujer. Cada gesto y cada elemento dentro de los extensos planos fijos que conforman las tres horas y veinte minutos de la película tienen un valor; para la protagonista, que encara sus acciones diarias con una mezcla de dedicación eficiente y mecanicidad obsesiva, y también para Akerman, que observa esas acciones con fascinación, logrando que se vuelvan extraordinarias y de esa manera alejándolas del mero costumbrismo.

Pero desde la primera escena sabemos que sus tareas diarias no se reducen a las acciones ya enumeradas. Todos los días un hombre distinto desfila hacia su habitación justo a la hora del almuerzo, y la obliga a mantener en suspenso la preparación de la comida para ingresar a la habitación, prestarle su cuerpo, cobrarle, entregarle su abrigo y luego volver a la cocina para retomar la preparación. Es la única tarea que permanece en fuera de campo hasta el final. Las otras son descriptas de manera minuciosa con planos frontales durante el tiempo que implican para dejar paso, a través de un corte generalmente seco, a una tarea nueva. La acción completa de lavar los platos, por ejemplo, se extiende la duración necesaria para que no tenga que mediar ningún tipo de salto temporal y para que la mujer vaya asentándose en el espacio que delimita y define con sus acciones. Es como si los segundos fueran gramos y su cuerpo se anclara cada vez más en el piso de su departamento.

El dispositivo que pone en marcha Chantal Akerman genera dos contrastes, paradojas formales que encierran gran parte de lo maravilloso de Jeanne Dielman: por un lado, la extensión de los planos no produce letargo; las tareas son ejecutadas con gran velocidad, como si Jeanne estuvieran devorada por una vida diaria que parece actuar sobre ella; por otro, la distancia que podría implicar un plano fijo de cinco minutos jamás cae en la neutralidad abúlica de gran parte del cine observacional. El modo en que cada encuadre tensa el espacio que media entre la cámara y lo observado, producto de que el departamento real tiene sus propios límites, reviste a las imágenes de una cierta afectación y acentúa la tensión creciente que se percibe en el cuerpo de la mujer, como si las tareas que realiza fueran la respuesta automática a un mandato. Por eso si algo se escapa de la secuencia escrita, como cuando se cae el cepillo con el que lustra el zapato de su hijo o cuando se quema la comida a causa de un error de cálculo, el clima se vuelve extraño, en la totalidad del espacio pero sobre todo en su rostro, que a lo largo de las tres horas irá mutando de un modo casi imperceptible hasta que la cordura, pura máscara de autómata que esconde a una mujer, se transforme dolorosamente en su reverso.

Jeanne Dielman es una sucesión de posturas, coreografías milimétricas que descienden de manera lenta hacia un infierno que (otra paradoja) resulta liberador. La luz a la que la mujer se dirige no tiene nada que ver con la que persiguen los que creen en la promesa de un más allá. Es la luz terrenal del cartel de la calle, símbolo impertinente del exterior que todos los días, y a toda hora, se filtra en su espacio íntimo y no deja de moverse. Esa luz azul será testigo del momento final, tremendo pero aliviador, cuando ella decida que el único modo de encontrar un alivio es eliminando al macho de la ecuación.

 

 

 

 

 

 

Programación desde el 06 al 12 de julio.

0

CARTELERA CINES DEL PASEO

Spider-Man: De regreso a casa (SAM13 – 130 MIN – CASTELLANO/SUBTITULADO)

Género: Acción | Aventuras. Sinopsis: Un joven Peter Parker/ Spider-Man (Tom Holland), quien hizo un debut sensacional en Capitán América: guerra civil, comienza a pilotear su nueva identidad como el súper héroe que se cuelga de las telarañas en Spider-Man: de regreso a casa. Emocionado por su experiencia con los Avengers, Peter vuelve a su casa, donde vive con su tía May (Marisa Tomei), bajo el ojo vigilante de su nuevo mentor Tony Stark (Robert Downey, Jr.). Peter trata de volver a su rutina diaria normal – distraído por ideas de probarse a sí mismo y lograr ser más que el amigable Spider-Man del barrio- pero cuando Vulture (Michael Keaton) surge como un nuevo villano, todo lo que más le importa a Peter se verá amenazado. Director: Jon Watts. Protagonistas: Tom Holland, Michael Keaton, Marisa Tomei, Zendaya, Laura Harrier, Tony Revolori, Robert Downey Jr., Michael Barbieri, Donald Glover, Martin Starr, Logan Marshall-Green, Abraham Attah, Hannibal Buress, Angourie Rice, Michael Chernus.

Horarios 3D:

Jueves y Viernes: 17:10 Hs Castellano.

De Sabado a Miércoles: 14:40 Hs Castellano.

Horarios 2D:

Jueves y Viernes: 20:10 – 22:50 Hs Castellano.

Sábado trasnoche: 00:30 Hs Subtitulado.

 

Mamá se fue de viaje (ATP C/Leyenda – 99 MIN – CASTELLANO)

Género: Animación. Sinopsis: Víctor y Vera están casados desde hace veinte años. Tienen cuatro hijos. Completamente absorbido por su actividad laboral, Víctor vive ajeno a los avatares diarios de su mujer y sus hijos. Vera, agobiada de dedicarse full time a la vida doméstica sin la ayuda de su marido, decide tomarse vacaciones de su familia y se va de viaje por diez días. Director: Ariel Winograd.Protagonistas: Diego Peretti, Carla Peterson, Martín Piroyansky Maruja Bustamante, Muriel Santa Ana, Guillermo Arengo, Pilar Gamboa, Mario Alarcón.

Horarios 2D:Todos los días: 19:00 – 21:10 – 23:20 Hs Castellano.

 

CARTELERA

 

Mi villano favorito 3 (ATP – 90 MIN – CASTELLANO)

Horarios 3D:Jueves y Viernes: 15:30 – 17:30 – 19:30 – 21:30 Hs Castellano.

Horarios 2D:Jueves y Viernes: 16:30 – 18:30 – 20:30 – 22:30 Hs Castellano.

De Sabado a Miércoles: 14:30 – 15:00 Hs Castellano.

Sabado trasnoche: 23:40 Hs Castellano.

CARTELERA CC LEONARDO FAVIO

SEMANA 1

Casa Coraggio, de Baltazar Tokman (Argentina/2017), 88 min. (ATP)

Los globos, de Mariano González (Argentina/2016), 65 min. (AM16)

 

Jueves 06/07

19 hs: Casa Coraggio (ATP)

21 hs: Los globos (AM16)

21 hs: SALA DOS. Ciclo Esperando al Teatrino. Kramer vs. Kramer, de Robert Benton (Estados Unidos/1979), 74 min. (AM18)

Viernes 07/07

19 hs: Casa Coraggio (ATP)

23 hs: Los globos (AM16)

Sábado 08/07

19 hs: Casa Coraggio (ATP)

21 hs: Los globos (AM16)

22:30 hs: Los globos (AM16)

Domingo 09/07

FERIADO

Martes 11/07

19 hs: Casa Coraggio (ATP)

21 hs: Los globos (AM16)

21 hs: SALA DOS. Cineclub Al Filo. Ghost in the Shell, de Mamoru Oshii (Japón/1995), 83 min. (AM18)

Miércoles 12/07

19 hs: Casa Coraggio (ATP)

21 hs: Los globos (AM16)

21 hs: SALA DOS. Cine por la Diversidad. El costo humano de los agrotóxicos y Los nuevos modernos (45 min.)

Sueños del futuro. Anime de culto de ciencia ficción en el Cineclub Al Filo

0

Todos los martes de julio a las 21 hs., en el Centro Cultural Leonardo Favio (Río Cuarto).

Programación de julio en el CC Leonardo Favio.

0

CC Leonardo Favio (Bs As 55 – Río Cuarto / Córdoba) 

Los globos

0

Los globos (Argentina/2016). Guión y dirección: Mariano González. Fotografía: Fernando Lockett. Reparto: Mariano Gonzalez,  Alfonso Gonzalez Lesca,  Juan Martín Viale,  Jimena Anganuzzi, Roberto José Gonzalez.

Globo pinchado

Por Alexis Gutierrez

Los globos es un film breve e íntimo que aborda una problemática del vínculo parento-filial al estilo de los hermanos Dardenne, con tonos crudos y viscerales. Además con ese misterio sombrío que cierne a sus personajes. En este caso a César (interpretado por el director y guionista: Mariano González), que trabaja en una fábrica de globos, quien  tiene repentinamente la tutela de su hijo del cual no puede (o no quiere) ocuparse y que piensa dar en adopción.

En la ópera prima de González se adivina una oscuridad que no se ve pero se siente todo el tiempo como el filo de una navaja. Hay oscuridad en el pasado incógnito de César, en la cantidad de cigarrillos negros que fuma infatigablemente, en la pesadumbre que supedita la mirada de la cámara, en el death metal que suena a todo volumen cuando realiza un peculiar entrenamiento de crossfit. Del cual durante un momento de ejercicios intensos, sobre los guturales y los riff atormentados, se oye al instructor proferir la siguiente frase: “No existe el dolor, es una cuestión mental”. Sentencia que César ya conoce sobremanera, recayendo en la mecánica laboral cíclica de máquinas oxidadas en un espacio industrial precario y casero y algún que otro encuentro sexual anodino, evasivas que inyectan de un aire parco el globo de los días, hasta que se hinche lo suficiente como para explotar en un llanto desahogado entre dientes, en la espesura al borde del camino.

Julio en Cine por la Diversidad: Derecho y Ambiente

0

En julio, todos los miércoles, a las 21 horas, se presentará en el CC Leonardo Favio (Río Cuarto) un ciclo de películas sobre derechos ambientales que integran la programación del 3º Festival Internacional de Cine Ambiental [FINCA]

Durante este mes, organizado  por  el Instituto Multimedia DerHumALC-IMD y la Cátedra de Planeamiento de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Río Cuarto, se proponen ocho producciones que promueven diferentes perspectivas culturales desde un enfoque social y comprometido hacia la problemática ambiental.

Vivimos un tiempo en que los riesgos y las incertidumbres causados por un modelo de sociedad que privilegia la variable económica de manera exponencial, produce daños sistemáticos e irreversibles en el ambiente, afectando las funciones vitales de la naturaleza y la reproducción de la vida.  Parafraseando a Svampa y Viale. Debates y decisiones antes reservados a los técnicos y burócratas especializados, adquieren gradualmente un sentido social y político más amplio. La trayectoria que en ese sentido vienen realizando distintos movimientos sociales, fundamentalmente los de América Latina, pone en la agenda al ambiente y su vinculación con la política, la economía y la cultura. Desde diversas expresiones se habla de la necesidad de un cambio social, ¿pero hacia dónde? ¿Cómo construir el futuro deseado desde el consenso y la articulación de redes de organizaciones y colectivos sociales?

Para sensibilizar y movilizar a la sociedad, la perspectiva de los derechos ambientales se presenta como una oportunidad de ejercer garantías constitucionales, así como para imaginar modos de producción y de vinculación con el ambiente de manera sustentable. Estos derechos, presentes en la Constitución Argentina (art. 41) y en la Ley General de Ambiente (25.675), se reafirman en la “Agenda 2030 para el Desarrollo  Sostenible”, un documento aprobado por la Asamblea General de Naciones Unidas.

¿Conocemos cuáles son los derechos ambientales? ¿Qué problemáticas están afectando la calidad de vida de nuestra familia y amigos? ¿Qué vamos a hacer con lo que pasa en nuestra realidad local?

Informarse, analizar, buscar las causas, preguntar, cuestionar, intercambiar saberes y experiencias son acciones necesarias para generar un diálogo público acerca de qué tipo de sociedad (y por lo tanto, qué relación con el ambiente) queremos. No obstante es necesario dar un paso más: imaginar, crear y consensuar el cambio deseado y movilizarnos en ese sentido.

Las producciones cinematográficas del ciclo Derecho y Ambiente van en la línea de poner en agenda estos temas y de despertarnos a la reflexión y quizás, al asombro y la indignación. Como dice el poeta, “el arte no detiene la mano de quien humilla la vida…pero sí da conciencia del tamaño de la herida y del por  qué de semejante herida//El arte es el lenguaje para el anuncio de la vida, sin herida y sin humillación”. (Vicente Zito Lema). Con arte, sensibilidad, creatividad e imaginación colectiva es posible otro vínculo social.

Centro Cultural Leonardo Favio (Galería del cine, Buenos Aires 55). Entrada libre y gratuita. Organiza: Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Humanas (Departamento de Comunicación) y el Centro Cultural Leonardo Favio.

Miércoles 05. 21 hs: SALA DOS. Cine por la Diversidad. 67 min. (AM13)

 

Ecosistema de Iara Udijara y Tomas Raimondo. 7 minutos, Argentina (2014)

Una analogía entre la ciudad de Buenos Aires y un jardín cuenta, de manera irónica, cómo los árboles y las malezas acaparan la mayoría de los nutrientes y generan una brecha inevitable con el resto del jardín que lucha por sobrevivir. Vemos una distribución desigual donde todos se ven obligados a relacionarse dentro del ecosistema.

Los guardianes del agua. Carnia se rebela de Giulio Squarci. 60 minutos, Italia (2015)

El tiempo en Carnia, una remota área de los Alpes, parece pasar adormecido. Será la súbita intervención en los recursos hídricos locales la que despertará el sentido de pertenencia en la población local. A través de una moderada revolución, logrará conectarse con un movimiento más amplio que se opone a la privatización del servicio hídrico.

 

Miércoles 12. 21 hs: SALA DOS. Cine por la Diversidad. 56 min. (AM13)

 

El costo humano de los agrotóxicos de Pablo E. Piovano. 11 minutos, Argentina (2014)

La fumigación masiva con agroquímicos es un genocidio por goteo. En la última década, se triplicaron los casos de cáncer infantil y las malformaciones congénitas se cuadruplicaron. Las fotografías que tomó Pablo Piovano en Chaco, Misiones y Entre Ríos, en Argentina, revelan el costo para la salud humana actual y de las próximas generaciones.

 

Los nuevos modernos de Violeta Ramirez. 45 minutos, Francia (2015)

Dados los enormes daños provocados al planeta, ciudadanos de todas las edades se proponen terminar con el consumo indiscriminado de bienes y comenzar a vivir de forma alternativa. Recuperar el agua de lluvia, buscar restos comestibles de la basura y construir casas con materiales naturales y ecológicos son algunas de las iniciativas que se muestran en esta película.

 

Miércoles 19. 21 hs: SALA DOS. Cine por la Diversidad. 95 min. (AM13)

 

Antolina de Miguel Ángel Agüero. 7:40 minutos, Paraguay (2014)

Antolina se despide con dolor de su misterioso amigo. En un lugar donde ya no hay bosques, ni animales y donde lo único que queda son los recuerdos de su hijo muerto que la acechan, ella prepara el último cigarro que podrá ofrendarle. Como todos los de su pueblo, Antolina desea marcharse pero su amigo intentará impedirlo.

 

Hija de la laguna de Ernesto Cabellos. 87 minutos, Perú (2015)

Ernesto Cabellos Nélida es una mujer de los Andes que habla con los espíritus del agua. El hallazgo de un yacimiento de oro amenaza con destruir la laguna que ella considera su madre. Para evitarlo, Nélida se suma a la lucha de los campesinos de la zona que temen quedarse sin agua, enfrentándose a la minera de oro más grande de Sudamérica.

 

Miércoles 26. 21 hs: SALA DOS. Cine por la Diversidad. 98 min. (AM13)

  

Territorio crudo. Mi Vecino Pluspetrol De Colectivo Vacabonsai Audiovisuales. 6 minutos, Argentina (2015)

En Valentina Norte, Neuquén, hay poco Estado y mucha empresa. La escuela, los tráileres sanitarios, los eventos sociales, la red de agua, el tendido eléctrico son financiados por los programas de responsabilidad social empresarial de Pluspetrol. Un barrio público de gestión privada. Ante esta situación, los vecinos buscan formas de mejorar su calidad de vida.

 

Trashumancia de María Bagnat. 92 minutos, Argentina (2015)

En un rincón de la Patagonia Argentina, en Latinoamérica, existe un sistema de organización social y productivo sustentable de orígenes ancestrales. La trashumancia consiste en trasladar y arrear animales de manera cíclica hacia la alta montaña en las veranadas y descender a las laderas de la cordillera en las invernadas. En la actualidad los crianceros trashumantes, originarios mapuches y criollos, se enfrentan con el avance de los alambrados, el cierre de sus campos de pastoreo y la expulsión de sus tierras.

 

 

FIVI (5to Festival Infantil Vacaciones de Invierno)

0

Centro Cultural Leonardo Favio (Bs As 55 / Río Cuarto) 

Programación del 29 de junio al 05 de julio.

0

CARTELERA CINES DEL PASEO

Mi villano favorito 3 (ATP – 90 MIN – CASTELLANOO)

Género: Animación. Sinopsis: Gru regresa con nuevas aventuras junto a Lucy, Margo, Edith, Agnes y los minions. Esta vez conoceremos a un nuevo villano Balthazar Bratt, un actor obsesionado con el personaje que lo llevó a la fama en los años 80, quien se convertirá en el peor enemigo de Gru. Pero también conoceremos a Dru, su hermano gemelo del que fue separado al nacer.Director: Pierre Coffin y Kyle Balda, co-dirigida por Eric Guillon.Protagonistas: Voces: Kristen Wiig, Steve Carell, Miranda Cosgrove, Trey Parker.

Horarios 3D:Todos los días: 16:20 – 16:50 – 18:20 – 18:50 – 20:20 – 20:50 – 22:50 Hs Castellano.

Horarios 2D:Todos los días: 15:50 – 17:50 – 19:50 – 21:50 Hs Castellano.


EN CARTELERA

Todo Todo (SAM 13– 96 MIN – CASTELLANO/SUBTITULADO)

Horarios 2D:Todos los días: 20:30 Hs Castellano

 

La momia (SAM 13 C/RESERVAS – 110 MIN – CASTELLANO/SUBTITULADO)

Horarios 2D:Todos los días: 22:30 Hs Castellano. **No se Proyecta 04/07**

Piratas del Caribe: La Venganza de Salazar (SAM 13 – 129 MIN – CASTELLANO/SUBTITULADO)

Horarios 2D:

Todos los días: 18:00 – 22:40 Hs Castellano.

 

Un jefe en pañales (ATP – 97 MIN – CASTELLANO)

Horarios 2D:Todos los días: 16:00 Hs Castellano.

 

CARTELERA CC LEONARDO FAVIO

Jueves 29/06

17:30 hs: Los ganadores (ATP)

19:15 hs: Le nouveau (ATP)

21 hs: Los ganadores (ATP)

Viernes 30/06

19:30 hs: Los ganadores (ATP)

23 hs: Le nouveau (ATP)

Sábado 01/07

17:45 hs: Le nouveau (ATP)

19:30 hs: Los ganadores (ATP)

21:15 hs: Le nouveau (ATP)

23 hs: Los ganadores (ATP)

Domingo 02/07

17:30 hs: Los ganadores (ATP)

19:15 hs: Le nouveau (ATP)

21 hs: Los ganadores (ATP)

Martes 04/07

17:30 hs: Le nouveau (ATP)

19:15 hs: Los ganadores (ATP)

21 hs: Le nouveau (ATP)

Miércoles 05/07

17:30 hs: Los ganadores (ATP)

19:15 hs: Le nouveau (ATP)

21 hs: Los ganadores (ATP)

Programación desde el 22 al 28 de junio.

0

CARTELERA CINES DEL PASEO  

Un don excepcional (SAM 13– 101 MIN – SUBTITULADO)

Género: Drama. Sinopsis: La historia de un hombre que debe hacerse cargo de su sobrina ante el fallecimiento de su hermana. La situación se complica cuando debe luchar por la custodia de la niña.Director: Marc Webb.Protagonistas: Chris Evans, Jenny Slate, Octavia Spencer, Jona Xiao, Joe Chrest.

Horarios 2D: Todos los días: 20:30 – 22:40 hs Subtitulado.

 

CARTELERA

 

Todo Todo (SAM 13– 96 MIN – CASTELLANO/SUBTITULADO)

Horarios 2D:Todos los días: 16:20 – 20:40 Hs Castellano

  

Baywatch: Guardianes de la Bahia (SAM 16 – 116 MIN – CASTELLANO/SUBTITULADO)

 

Horarios 2D:Todos los días: 19:50 Hs. Castellano.Todos los días: 22:10 Hs. Subtitulado.

La momia (SAM 13 C/RESERVAS – 110 MIN – CASTELLANO/SUBTITULADO)

Horarios 3D:Todos los días: 20:00 Hs Castellano.

Horarios 2D:Todos los días: 18:20 Hs Castellano. Todos los días  22:50 Hs. Subtitulado.

  

Piratas del Caribe: La Venganza de Salazar (SAM 13 – 129 MIN – CASTELLANO/SUBTITULADO)

Horarios 3D:Todos los días: 22:30 Hs Castellano.

Horarios 2D:Todos los días: 17:10 Hs Castellano.

  

Mujer maravilla (SAM 13 – 141 MIN – CASTELLANO)

Horarios 2D:Todos los días: 17:00 Hs Castellano.


Un jefe en pañales (ATP – 97 MIN – CASTELLANO)

Horarios 2D:

Todos los días: 16:30 – 18:30 Hs Castellano.

CARTELERA CC LEONARDO FAVIO. 

  

Jueves 22/06

17:30 hs: Le nouveau (ATP)

19:15 hs: Los ganadores (ATP)

21 hs: Le nouveau (ATP)

Viernes 23/06

19:30 hs: Le nouveau (ATP)

23 hs: Los ganadores (ATP)

Sábado 24/06

17:45 hs: Los ganadores (ATP)

19:30 hs: Le nouveau (ATP)

21:15 hs: Los ganadores (ATP)

23 hs: Le nouveau (ATP)

Domingo 25/06

17:30 hs: Le nouveau (ATP)

19:15 hs: Los ganadores (ATP)

21 hs: Le nouveau (ATP)

Martes 27/06

17:30 hs: Los ganadores (ATP)

19:15 hs: Le nouveau (ATP)

21 hs: Los ganadores (ATP)

21 hs: SALA 2. Cineclub Al Filo. Sud, de Chantal Akerman (Bélgica/1999) 71 min. (AM18)

Miércoles 28/06

17:30 hs: Le nouveau (ATP)

19:15 hs: Los ganadores (ATP)

21 hs: Le nouveau (ATP)

21 hs: SALA 2. Ciclo Cine por la Diversidad. Pizza, birra, faso, de Adrián Caetano y Bruno Stagnaro (Argentina/1998), 92 min. (AM18)