Inicio Blog Página 27

Programación del 19 al 25 de Octubre.

0

CARTELERA CINES DEL PASEO 

Geo-Tormenta (ATP C/Leyenda – 109 MIN – CAST/SUBT)

Género: Acción | Thriller.Sinopsis: Un diseñador de satélites que, tras un fallo en cadena de la mayor parte de los satélites meteorológicos de la Tierra, deberá formar equipo con su hermano, con quien hace años que no se habla, para viajar al espacio y salvar al planeta de una tormenta artificial de proporciones épicas… todo ello mientras en la superficie del planeta se está gestando un complot para asesinar al presidente de Estados Unidos.Director: Dean Devlin.Protagonistas: Gerard Butler, Jim Sturgess, Abbie Cornish, Ed Harris, Andy Garcia.

Horarios 3D: Todos los días: 20:20 Hs. Castellano.

Horarios 2D: Todos los días: 22:30 Hs. Subtitulado.

 

 Más allá de la montaña (SAM13 C/RESERVAS – 103 MIN – CAST/SUBT)

Género: Acción | Aventura | Drama. Sinopsis: Varados después de un trágico accidente aéreo, dos extraños deberán entablar una relación para sobrevivir el clima extremo de una montaña remota cubierta de nieve. Cuando se percatan que no van a recibir ayuda, emprenden un viaje aterrador a través de cientos de kilómetros de tierra salvaje, mientras se alientan el uno al otro para resistir, y que los lleva, además, a generar una atracción inesperada. Director: Hany Abu-Assad.Protagonistas: Kate Winslet, Idris Elba, Dermot Mulroney, Beau Bridges, Lucia Walters.

Horarios 2D:

Todos los días: 18:20 Hs Castellano.  

Todos los días: 20:30 Hs Subtitulado.

  Línea mortal: al límite (SAM 16 – 110 MIN –SUBTITULADO)

Género: Thriller | Drama.Sinopsis: Cinco estudiantes de medicina, obsesionados con el misterio de lo que hay más allá de los confines de la vida, se embarcan en un experimento audaz y peligroso: deteniendo sus corazones por cortos períodos de tiempo, cada uno provoca una experiencia cercana a la muerte – llegando así a conocer aquello que ocurre al pasar la línea mortal. Pero a medida que sus experimentos se vuelven cada vez más peligrosos, cada uno de ellos es atormentado por los pecados de su pasado, provocados por las consecuencias paranormales de la invasión al otro lado.Director: Niels Arden Oplev.

Protagonistas: Ellen Page, Kiefer Sutherland, Diego Luna, Nina Dobrev, James Norton, Kiersey Clemens.

Horarios 2D: Todos los días: 19:30 Hs Subtitulado.

EN CARTELERA 

 

Condorito: La Película (ATP – 88 MIN – CASTELLANO)

Horarios 3D:Todos los días: 18:30 Hs. Castellano.

Horarios 2D:Todos los días: 17:30 Hs. Castellano.

 

Kingsman: El círculo dorado (SAM13 C/RESERVAS – 140 MIN – CAST/SUBT)

Horarios 2D: Todos los días: 22:40 Hs Castellano.

 

Blade Runner 2049 (SAM13 C/RESERVAS – 163 MIN – CAST/SUBT)

 

Horarios 2D:Todos los días: 21:50 Hs Subtitulado.

 

IT (SAM16 – 134 MIN – CAST/SUBT)

 

Horarios 2D:

Todos los días: 17:10 – 20:00 Hs Castellano.

Todos los días: 22:50 Hs Subtitulado.

 CARTELERA CC LEONARDO FAVIO

 

SEMANA 3

Estrenos

El mensajero del caballo blanco, de Jayson McNamara (Argentina/2017), 102 min. (ATP)
Una mujer, una vida, de Stéphane Brizé (Francia/2016), 119 min. (AM13)

Jueves 19/10
18:30 hs: Una mujer, una vida
21 hs: El mensajero del caballo blanco
Viernes 20/10
19 hs: El mensajero del caballo blanco
23 hs: Una mujer, una vida
Sábado 21/10
18:30 hs: El mensajero del caballo blanco
20:30 hs: Una mujer, una vida
23 hs: El mensajero del caballo blanco
Domingo 22/10
CERRADO POR ELECCIONES
Martes 24/10
18:30 hs: Una mujer, una vida
HORARIO ESPECIAL. 20 hs: SALA 2. Cineclub Al Filo. Escenas de la vida conyugal (Suecia/1973), 168 min. (AM18)
21 hs: El mensajero del caballo blanco

El viajero y su sombra, el cine de Ingmar Bergman.

0

CINECLUB AL FILO – PROGRAMACIÓN OCTUBRE. CC LEONARDO FAVIO (RÍO CUARTO – BS AS 55)

Programación del 12 al 18 de Octubre.

0

CARTELERA CINES DEL PASEO

Condorito: La Película(ATP – 88 MIN – CASTELLANO)

Género: Animación | Aventuras.Sinopsis: En esta entrega, el pajarraco más querido de Pelotillehue emprenderá, junto a su tenaz sobrino Coné, una peligrosa aventura para rescatar a su desaparecida suegra Doña Tremebunda, abducida misteriosamente por una banda alienígena. Lo que no ha tomado en cuenta es que, mientras intenta salvar a la madre de Yayita, ésta será tentada románticamente por el insistente Pepe Cortisona.Director: Alex Orrelle y Eduardo Schuldt.Protagonistas: Voces: Omar Chaparro, Coco Legrand, Cristián De La Fuente, Jay Mammón.

Horarios 3D:Todos los días: 17:10 Hs. Castellano.

Horarios 2D:Todos los días: 17:50 Hs. Castellano.

 Kingsman: El círculo dorado(SAM13 C/RESERVAS – 140 MIN – CAST/SUBT)

Género: Drama | Thriller | Acción. Sinopsis: “Kingsman: El servicio secreto” nos presentó el mundo de Kingsman – una agencia internacional de inteligencia, que, por ser independiente, opera al más alto nivel de discreción, y cuyo objetivo principal es mantener el mundo a salvo. En “Kingsman: El Círculo Dorado”, nuestros héroes se enfrentan a un nuevo reto. Cuando sus oficinas centrales son destruidas y el mundo es secuestrado, su trayecto los lleva al descubrimiento de una organización espía aliada en los EE UU llamada Statesman, que se remonta a la época en la que ambas fueron fundadas. En una nueva aventura que pone a prueba al máximo la fuerza e inteligencia de sus agentes, estas dos organizaciones secretas elite se unen para derrotar a un despiadado enemigo común, y, así, poder salvar al mundo, algo que ha pasado a ser un poco habitual para Eggsy…Director: Matthew Vaughn.Protagonistas: Taron Egerton, Mark Strong, Julianne Moore, Halle Berry, Pedro Pascal, Channing Tatum, Elton John, Jeff Bridges.

Horarios 3D:Todos los días: 19:00 Hs Castellano.  

Horarios 2D: Todos los días: 21:50 Hs Castellano.Sábado Trasnoche: 00:30 Hs. Subtitulado.

  

El muñeco de nieve(SAM 16 – 119 MIN –SUBTITULADO)

Género: Thriller | Crimen. Sinopsis: Cuando el líder (Fassbender) de un equipo de detectives comienza a investigar un caso de desaparición durante la primera nevada del invierno, temerá el regreso de un astuto asesino serial. Con la ayuda de una brillante recluta (Ferguson), el policía deberá conectar miles de casos ocurridos décadas anteriores para descubrir la verdad sobre los brutales acontecimientos actuales antes de que llegue la próxima nevada.Director: Tomas Alfredson.Protagonistas: Michael Fassbender, Rebecca Ferguson, Val Kilmer, J.K. Simmons, Chloë Sevigny.

Horarios 2D:Todos los días: 17:00 – 19:20 Hs Subtitulado.Sábado Trasnoche: 00:50 Hs. Subtitulado.

EN CARTELERA 

Blade Runner 2049 (SAM13 C/RESERVAS – 163 MIN – CAST/SUBT)

 

 

Horarios 2D:Todos los días: 21:30 Hs Subtitulado.

 

Desearás al hombre de tu hermana(SAM 18 – 163 MIN – CAST/SUBT)

 

Horarios 2D:Todos los días: 19:40 Hs Castellano.  

 

 IT(SAM16 – 134 MIN – CAST/SUBT)

Horarios 2D:Todos los días: 17:20 – **20:00** – 22:00 Hs Castellano. **No se proyecta el 17/10**

Todos los días: 22:50 Hs Subtitulado. Sábado Trasnoche: 00:40 Hs. Castellano.

CARTELERA CC LEONARDO FAVIO

Cine musical de cabecera
Pink Floyd The Wall, Alan Parker (Inglaterra/1982), 95 min. (AM18)
Cantando bajo la lluvia, de Stanley Donen y Gene Kelly (Estados Unidos/1952), 103 min. (AM18)
Bailarina en la oscuridad, de Lars von Trier (Dinamarca/2000), 140 min. (AM16)
Moulin Rouge!, de Baz Luhrmann (Australia/2001), 127 min. (AM13)

Jueves 12/10
18:30 hs: Moulin Rouge!
21 hs: Bailarina en la oscuridad
21 hs: SALA 2. Cine y psicología. Nise, de Roberto Berliner (Brasil/2015), 106 min. (AM18)
Viernes 13/10
19 hs: Cantando bajo la lluvia
23 hs: Bailarina en la oscuridad
Sábado 14/10
19 hs: Pink Floyd The Wall
23 hs: Moulin Rouge!
Domingo 15/10
18:15 hs: Bailarina en la oscuridad
21 hs: Cantando bajo la lluvia
Martes 17/10
19 hs: Bailarina en la oscuridad
21 hs: Moulin Rouge!
21 hs: SALA 2. Cineclub Al Filo. La fuente de la doncella (Suecia/1960), 88 min. (AM18)
Miércoles 18/10
18:30 hs: Moulin Rouge!
21 hs: Pink Floyd The Wall
21 hs: SALA 2. Cine por la Diversidad. Zerograd, de Karen Shakhnazarov (Rusia/1989), 97 min. (AM18)

Programación desde el 05 al 11 de octubre.

0

CARTELERA CINES DEL PASEO. 

My Little Pony: The Movie(ATP – 105 MIN – CASTELLANO)

Género: Animación | Aventuras.Sinopsis: Una nueva fuerza oscura amenaza Ponyville, por lo que Twilight Sparkle, Applejack, Rainbow Dash, Pinkie Pie, Fluttershy y Rarity tendrán que embarcarse en un emocionante viaje más allá de sus fronteras para intentar salvar su hogar. En el camino encontrarán todo tipo de retos y nuevos amigos. Adaptación de ‘My Little Pony’, franquicia de éxito que ha contado con varias películas direct-to-video y una serie televisiva que se emite en más de 180 países.Director: Jayson Theissen.Protagonistas: 
Voces: Emily Blunt, Tara Strong, Cathy Weseluck, Andrea Libman, Tabitha St. Germain, Ashleigh Ball, Kristin Chenoweth.

Horarios 2D:Todos los días: 18:00 Hs. Castellano.Sábado y Domingo: 16:00 Hs. Castellano.

 

Blade Runner 2049 (SAM13 C/RESERVAS – 163 MIN – CAST/SUBT)

Género: Ciencia ficción. Sinopsis: Tres décadas después de los eventos de la primera película, un nuevo blade runner, el oficial de policía K (Ryan Gosling), desentierra un secreto largamente sepultado que podría sumergir a la sociedad en un caos. El descubrimiento de K lo lleva a buscar a Rick Deckard (Harrison Ford), un antiguo blade runner de la policía de Los Ángeles que ha estado desaparecido por 30 años.

Director: Denis Villeneuve. Protagonistas: Ryan Gosling, Harrison Ford, Robin Wright, Sylvia Hoeks, Carla Juri, Dave Bautista, Ana de Armas, Barkhad Abdi.

Horarios 2D: Todos los días: 18:10 Hs Castellano.  Todos los días: 21:20 Hs Subtitulado.Sábado Trasnoche: 00:20 Hs. Subtitulado.

 

Yo soy así, Tita de Buenos Aires (SAM 13 C/RESERVAS 112 MIN – CASTELLANO)

Género: Drama | Biográfico | Musical.Sinopsis: Biopic sobre la vida de Tita Merello. Tita Merello, quien atravesó la casi totalidad del siglo XX, fue uno de los emblemas más representativos del tango argentino.

Director: Teresa Costantini. Protagonistas: Mercedes Funes, Damián De Santo, Esher Goris, Mario Pasik, Ludovico DiSanto, Andrea Pietra.

Horarios 2D:  Todos los días: 17:10 – **20:20** Hs Castellano. **No se proyecta el 09/10**

 

Desearás al hombre de tu hermana(SAM 18 – 163 MIN – CAST/SUBT)

Género: Ciencia ficción. Sinopsis: Lucía y Ofelia jamás hubieran sido amigas, les tocó ser hermanas. Es el día de la boda de Lucía. Se casará con Juan, su pareja desde hace cuatro años. Carmen, la madre optimista y negadora, decide invitar a su hija Ofelia a la boda de su primogénita, queriendo poner punto final a la rivalidad entre las hermanas que llevan siete años sin saber una de la otra. Ofelia llega a al casamiento acompañada por su pareja, Andrés, ambos viven aislados en medio de la selva amazónica. Ofelia vuelve más calma pero más animal, primitiva, libre y peligrosa. Lucía, fuerte y territorial, se siente poderosa aunque hay algo que no puede controlar: el deseo de su marido. Ofelia y Juan se desean desde la primera mirada y así las hermanas se enfrentan a la naturaleza que las separó: Ofelia, la tormentosa, la frágil, también fue la más libre a la hora de explorar su sexualidad. Lucía siempre gozó a través de su hermana. La espió, fue voyeur y discípula. El encuentro entre Juan y Ofelia comienza como una fantasía perturbadora en las mentes de los tres, hasta que los cuerpos piden unirse. Las dos parejas viven una luna de miel compartida en “La soñada” casa del acantilado. Allí, el sexo entre Ofelia y Andrés, y, entre Juan y Lucía, se convierte en fuga, descarga y exorcismo pero las hermanas saben que están condenadas a desear a un mismo hombre.

Director: Diego Kaplan.

Protagonistas: Carolina Ardohaín, Juan Sorini, Mónica Antonópulos, Andrea Frigerio, Guilherme Winter.

Horarios 2D: Todos los días: 21:00 – 23:00 Hs Castellano.  Sábado Trasnoche: 01:00 Hs. Castellano.

 

Ninjago (ATP – 101 MIN – CASTELLANO) 

Horarios 2D:Sábado y Domingo: 16:00 Hs. Castellano.

 

IT (SAM16 – 134 MIN – CAST/SUBT)

 

Horarios 2D:

Todos los días: 18:30 – 19:30 – 22:10 Hs Castellano.

Todos los días: 22:40 Hs Subtitulado.

Sábado Trasnoche: 00:50 Hs. Subtitulado.

CARTELERA CC LEONARDO FAVIO. 

 

SEMANA 1

Cine musical de cabecera
Pink Floyd The Wall, Alan Parker (Inglaterra/1982), 95 min. (AM18)
Cantando bajo la lluvia, de Stanley Donen y Gene Kelly (Estados Unidos/1952), 103 min. (AM18)
Bailarina en la oscuridad, de Lars von Trier (Dinamarca/2000), 140 min. (AM16)
Moulin Rouge!, de Baz Luhrmann (Australia/2001), 127 min. (AM13)

Jueves 05/10
19 hs: Cantando bajo la lluvia
21 hs: Pink Floyd The Wall
21 hs: ESTRENO ESPECIAL. SALA 2. No te olvides del ayer, de Claudio Barbero (Laborde, Argentina/2017), 91 min.
Viernes 06/10
19 hs: Moulin Rouge!
23 hs: Pink Floyd The Wall
Sábado 07/10
18:15 hs: Bailarina en la oscuridad
21 hs: Cantando bajo la lluvia
23 hs: Pink Floyd The Wall
Domingo 08/10
19 hs: Cantando bajo la lluvia
21 hs: Moulin Rouge!
Martes 10/10
19 hs: Cantando bajo la lluvia
21 hs: Pink Floyd The Wall
21 hs: SALA 2. Cineclub Al Filo. Gritos y susurros (Suecia/1972), 91 min. (AM18)
Miércoles 11/10
19 hs: Pink Floyd The Wall
21 hs: Bailarina en la oscuridad
21 hs: SALA 2. Cine por la Diversidad. El regreso, de Andréi Zviáguintsev (Rusia/2003), 105 min. (AM18)

Octubre en el CC Leonardo Favio.

0

Cine musical de cabecera / El mensajero del caballo blanco, de Jayson McNamara (Argentina/2017) / Una mujer, una vida, de Stéphane Brizé (Francia/2016) Bs As 55 Río Cuarto – Córdoba 

A CIEN AÑOS DE LA REVOLUCIÓN RUSA EN CINE POR LA DIVERSIDAD.

0

Todos los miércoles del mes, a las 21 horas, en el CC Leonardo Favio (Bs As 55 / Río Cuarto) Entrada libre y gratuita.

En octubre, durante todos los miércoles del mes, a las 21 horas,  el Ciclo Cine por la Diversidad proyectará películas con historia, cine político y revolución.

Durante este mes, organizado por las Cátedras de Historia Social y Económica Argentina (Dpto de Historia)  y Actualidad Informativa (Dpto de Ciencias de la Comunicación), se proponen cuatro películas que abordan desde diferentes puntos de vistas uno de los acontecimientos más significativos del siglo XX: la revolución rusa.

Las vanguardias artísticas occidentales del siglo XX tuvieron su germen en la sociedad europea que rodea cronológicamente a la Gran Guerra, así como en la influencia general que determinó la Revolución rusa. El asalto al Palacio de Invierno de Petrogrado en octubre de 1917 se vivió como la materialización de una utopía largamente perseguida: la de la ocupación del poder por parte del proletariado y la construcción de una nueva sociedad sin clases. No podemos negar que este acontecimiento despertó conciencias, amplió el horizonte de expectativas de las clases populares e inspiró revoluciones y regímenes políticos por todo el mundo. También desató el pánico y la reacción virulenta de aquellos que acusaron el golpe o bien la hostilidad de quienes, aun simpatizado en sus inicios, no compartieron su devenir en alguno de los momentos del proceso histórico de la Rusia soviética. Sea como fuere, el siglo XX conoció una cultura y un arte soviético; arte político si los hay, vinculado a una utopía que se debatía entre posibilidad e imposibilidad: la construcción de una nueva sociedad; nada menos que una sociedad socialista. .

En este contexto, la Revolución Rusa ha aportado al arte del cine una labor a favor del avance social y artístico (recordemos que para los artistas soviéticos toda actividad quedaba en función de su significado social).Por eso, al cumplirse cien años de uno de los acontecimientos más trascendentales del siglo XX queremos recordarlo a través de algunas de sus películas y directores más emblemáticos.

 

Centro Cultural Leonardo Favio (Galería del cine, Buenos Aires 55). Entrada libre y gratuita. Organiza: Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Humanas (Departamento de Comunicación) y el Centro Cultural Leonardo Favio.

 

 Miércoles 04. 21 hs: SALA DOS. Cine por la Diversidad. ELLOS SE ATREVIERON. LA REVOLUCIÓN RUSA DE 1917, de Contraimagen (ARG/2007), 117 min.

La película recorre la primera revolución rusa de 1905, la primera guerra mundial, la revolución de febrero de 1917 y definitivamente la Gran Revolución de Octubre del mismo año. Los principales sucesos protagonizados por las masas obreras y campesinas junto al Partido Bolchevique de Lenin y Trotsky. El documental desarrolla el proceso vivo donde el bolchevismo fue fusionando las ideas socialistas con la clase trabajadora y preparándose como partido revolucionario a través de la experiencia de más de 14 años en ascensos, reflujos, derrotas y pruebas de la lucha de clases. “Ellos se atrevieron” cuenta con una cuidadosa selección de material de archivo documental y fragmentos del cine soviético. La banda sonora incluye música de la época reelaborada especialmente para este documental. Destacan también las voces en off de los actores Eduardo “Tato” Pavlovsky y Silvia Helena Legaspi, quienes logran transmitir al presente la pasión de estos acontecimientos de la historia.

 

Miércoles 11. 21 hs: SALA DOS. Cine por la Diversidad. EL REGRESO, de Andréi Zviáguintsev (Rusia, 2003), 105 min.

Iván y Andréi, dos jóvenes de 12 y 14 años, viven con su madre y su abuela en una pequeña ciudad rusa. A su padre no lo ven desde hace muchos años y sólo se acuerdan de él por una vieja foto que hay en la casa. Sin embargo, un buen día la vida de ambos sufre el enorme trastorno del regreso de su padre, sin previo aviso ni explicación. Con él emprenderán un viaje en coche que los llevará por los hermosos paisajes siberianos y ambos hermanos intentarán encontrar respuesta a todas las incógnitas que tienen sobre él.

El regreso supuso el renacer de ese cine ruso un tanto abstracto y místico, de un poderío y una capacidad de abrir la imaginación difíciles de encontrar. Largometraje de una riqueza visual indudable que no dejará indiferente a nadie, sea para bien o para mal. Su ritmo, intencionadamente lento, una historia que prefiere insinuar a mostrar, hará que el espectador haga su propia interpretación de los hechos a los que está asistiendo.

Miércoles 18. 21 hs: SALA DOS. Cine por la Diversidad. ZEROGRAD, de Karen Shakhnazarov (Rusia, 1988/89), 97 min.

En tren, desde Moscú, el ingeniero Alexey Varakin llega a una ciudad con el objetivo de entrevistarse con el ingeniero jefe de una fábrica de aires acondicionados. Pobre hombre, porque no sabe dónde se mete.

Entre lo fantástico, la comedia y Kafka, Zerograd es una película que se sale de los cánones del cine ruso y su protagonista -Leonid Filatov- ha bordado el papel del individuo abrumado por un sistema absurdo y capaz de ahogar hasta al más precavido, complicarle la existencia y quitarle el sabor de vivir.

 

Miércoles 25. 21 hs: SALA DOS. Cine por la Diversidad. MOSCÚ NO CREE EN LAS  LÁGRIMAS, de Vladimir Menshov (Rusia, 1979), 148 min.

Katerina, Lyudmila y Antonina son tres chicas de provincias que viven juntas en una habitación de una residencia universitaria de la capital. A pesar de sus caracteres distintos, las tres son buenas amigas. Katerina, que vino a Moscú para ingresar en la universidad, no ha logrado superar las pruebas de acceso y trabaja en una fábrica, donde destaca por su solvencia incluso para reparar una máquina. Lyudmila, alegre y descarada, trabaja en una panadería, pero tiene como principal objetivo en la vida casarse con un marido rico y disfrutar de una vida fácil. Por su parte, Antonina, la más sencilla de las tres, trabaja como pintora y tiene un novio moscovita, Nikolai, un electricista que trabaja en la misma obra. La vida de cada una de ellas irá dando diferentes giros en una Rusia que va desde 1958 (el apogeo de la administración de Jrushchov) hasta finales de la década de los setenta (momento en que se rodó el film).

La película narra así la historia de estas tres amigas y sus relaciones, abordando las esperanzas, frustraciones y realizaciones desde la juventud hasta la madurez. Con ello su director busca tratar en profundidad las relaciones interpersonales en diversos niveles sociales y culturales de la sociedad soviética. Además, este film obtuvo el Oscar a la Mejor Película en Habla no Inglesa en la edición de 1981 -el tercero para la cinematografía soviética tras los obtenidos por Guerra y Paz de Sergei Bondarchuk y El cazador de Akira Kurosawa-y el Premio Estatal de la URSS del mismo año, además de estar nominada al Oso de Oro en el Festival de Berlín de 1980.

El otro lado de la esperanza, de Aki Kaurismäki.

0

Apuntes para un tango europeo.

Programación del 21 al 27 de Septiembre.

0

CARTELERA CINES DEL PASEO 

IT (SAM16 – 134 MIN – CAST/SUBT)

 

Horarios 2D: Todos los días: 17:10 – 17:50 – 19:00 – 20:00 – 21:50 Hs Castellano.  Sábado Trasnoche: 00:50 Hs. Castellano.

Todos los días: 22:50 Hs Subtitulado. Sábado Trasnoche: 00:30 Hs. Subtitulado.  Sábado y Domingo: 15:30 Hs. Castellano.

 EN CARTELERA

Locos por las nueces 2 (ATP 91 MIN – CASTELLANO)

 

Horarios 2D: Todos los días: 18:30 Hs Castellano.

 Los que aman, odian(SAM 13 C/RESERVAS 101 MIN – CASTELLANO)

 

Horarios 2D: Todos los días: **20:20** – 22:30 Hs Castellano. **No se Proyecta 26/09**

Sábado trasnoche: 00:40 Hs. Castellano.

Annabelle 2: La Creación (SAM 13 C/RESERVAS 109 MIN – CAST/SUBT)

 

Horarios 2D:Todos los días: 20:30 – 22:40 Hs Castellano.

 

Emoji: La película (ATP – 90 MIN – CASTELLANO)

 

 

Horarios 2D: Sábado y Domingo: 15:40 Hs. Castellano. Todos los días: 17:00 Hs Castellano.  

 

CARTELERA CC LEONARDO FAVIO 

Estrenos:

El aprendiz, de Tomás De Leone (Argentina/2016), 76 min. (AM13)

El otro lado de la esperanza, de Aki Kaurismäki (Finlandia/2017), 100 min. (AM13)

 

Jueves 21/09

19 hs: El aprendiz

21 hs: El otro lado de la esperanza

Viernes 22/09

19 hs: El otro lado de la esperanza

23 hs: El aprendiz

Sábado 23/09

19 hs: El otro lado de la esperanza

21 hs: El aprendiz

23 hs: El otro lado de la esperanza

Domingo 24/09

19 hs: El aprendiz

21 hs: El otro lado de la esperanza

Martes 26/09

19 hs: El aprendiz

21 hs: El otro lado de la esperanza

21 hs: SALA 2. Cineclub Al Filo. Una casa de locos, de Cédric Klapisch (Francia/2002), 120 min. (AM18)

Miércoles 27/09

19 hs: El otro lado de la esperanza

21 hs: El aprendiz

21 hs: SALA 2. Cine por la Diversidad.  Binaria, de Carolina Rimini y Gustavo Galuppo (Argentina/2016), 60 min. (AM18)

 

Programación del 14 al 20 de septiembre.

0

 

CARTELERA CINES DEL PASEO 

Locos por las nueces 2 (ATP 91 MIN – CASTELLANO)

Género: Animación Sinopsis: Surly y sus amigos, Buddy, Andie y Precious descubren que el alcalde de Oakton está planeando la construcción de un parque de diversiones en el parque que ellos consideran su hogar.   Secuela de la película de animación estrenada en 2014 que tuvo como título local «Locos por las nueces».

Director: Cal Brunker. Protagonistas: Voces: Will Arnett, Katherine Heigl, Maya Rudolph, Jackie Chan, Sebastian Maniscalco.

Horarios 3D:

Todos los días: 18:30 Hs Castellano.
Horarios 2D:

Todos los días: 19:50 Hs Castellano.
Sábado y Domingo: 16:30 Hs. Castellano.

Descripción: Descripción: Banda Cartelera.jpg

Los que aman, odian (SAM 13 C/RESERVAS 101 MIN – CASTELLANO)

 

Horarios 2D:Todos los días: **20:30** – 22:40 Hs Castellano. **No se Proyecta 19/09**
Sábado trasnoche: 00:40 Hs. Castellano.

Annabelle 2: La Creación (SAM 13 C/RESERVAS 109 MIN – CAST/SUBT)

Horarios 2D:

Todos los días: 18:00 – 19:20 – 20:20 – 21:40 Hs Castellano.
Todos los días: 22:50 Hs Subtitulado.
Sábado trasnoche: 00:00 Hs. Castellano.
Sábado trasnoche: 00:50 Hs. Subtitulado.

Emoji: La película (ATP – 90 MIN – CASTELLANO)

 

Horarios 3D:
Todos los días: 17:10 Hs Castellano.
Horarios 2D:
Sábado y Domingo: 15:30 – 16:30 Hs. Castellano.

El Fútbol o yo (ATP / CON RESERVA – 105 MIN – CASTELLANO)

 

 

Horarios 2D:
Todos los días: 17:30 – 22:00 Hs. Castellano.
Sábado trasnoche: 01:00 Hs. Castellan

PROGRAMACIÓN CC LEONARDO FAVIO

Pier paolo Pasolini X4

Accattone, un muchacho de Roma (Italia/1961), 117 min. (AM18)

El evangelio según San Mateo (Italia/1964), 137 min. (AM18)

Apuntes para una Orestíada africana (Italia/1970), 65 min. (AM18)

Saló o los 120 días de Sodoma (Italia/1975), 116 min. (AM18)

 

Jueves 14/09

18:30 hs: Saló o los 120 días de Sodoma

20 hs: SALA 2. Ciclo Psicología y…arquitectura. Radio Favela, de Helvecio Ratton (Brasil/2002), 92 min. (AM18)

21 hs: Accattone, un muchacho de Roma

Viernes 15/09

19 hs: Saló o los 120 días de Sodoma

23 hs: El evangelio según San Mateo

Sábado 16/09

19 hs: Apuntes para una Orestíada africana

20:30 hs: Saló o los 120 días de Sodoma

23 hs: Accattone, un muchacho de Roma

Domingo 17/09

18:15 hs: El evangelio según San Mateo

21 hs: Apuntes para una Orestíada africana

Martes 19/09

18:30 hs: Accattone, un muchacho de Roma

21 hs: El evangelio según San Mateo

21 hs: SALA 2. Cineclub Al Filo. Tal vez…, de Cédric Klapisch (Francia/1999), 109 min. (AM18)

Miércoles 20/09

19 hs: Apuntes para una Orestíada africana

21 hs: Saló o los 120 días de Sodoma

21 hs: SALA 2. Cine por la Diversidad. Leviathan, de Lucien Castaing-Taylor, Verena Paravel (Francia-Inglaterra/2012), 87 min. (AM18)

 

Programación del 07 al 13 de Septiembre.

0

CARTELERA CINES DEL PASEO 

Los que aman, odian (SAM 13 C/RESERVAS 101 MIN – CASTELLANO)

Género: Drama.Sinopsis: Adaptación cinematográfica basada en el libro homónimo de Bioy Casares y Silvina Ocampo.Director: Alejandro Maci.Protagonistas: Guillermo Francella, Luisana Lopilato, Marilú Marini, Juan Minujín, Justina Bustos.

Horarios 2D: Todos los días: 20:40 – 22:40 Hs Castellano. Sábado y Domingo: 16:30 Hs. Castellano.

 EN CARTELERA 

Annabelle 2: La Creación (SAM 13 C/RESERVAS 109 MIN – CAST/SUBT)

 

Horarios 2D:

Todos los días: 18:00 – 19:20 – 20:20 – 21:40 Hs Castellano.

Sábado y Domingo: 15:40 Hs. Castellano.

Todos los días: 22:50 Hs Subtitulado.

Sábado trasnoche: 00:00 Hs. Castellano.

Sábado trasnoche: 00:40 Hs. Subtitulado.

 Emoji: La película(ATP – 90 MIN – CASTELLANO)

 

Horarios 3D: Todos los días: 18:40 Hs Castellano. 

Horarios 2D: Sábado y Domingo: 15:30 Hs. Castellano. Todos los días: 17:10 Hs Castellano.  

El Fútbol o yo (ATP / CON RESERVA – 105 MIN – CASTELLANO)

 

Horarios 2D: Todos los días: 17:30 – **19:50** – 22:00 Hs. Castellano. **No se Proyecta 12/09**

Sábado trasnoche: 00:20 Hs. Castellano.

Kaplisch y su fetiche Duris

0

Todos los martes, a las 21 hs, en el Centro Cultural Leonardo Favio (Río Cuarto) 

CINE POR LA DIVERSIDAD: ROMPER LA FORMA.

0

En septiembre, durante todos los miércoles del mes, a las 21 horas,  el Ciclo Cine por la Diversidad proyectará películas que abordan distintas problemáticas desde una preocupación formal.

Estamos acostumbrados a pensar que el contenido es lo estable, lo que no se modifica y, por lo tanto, que la forma es un añadido, casi un excedente. Muchas veces programamos ciclos que están atravesados por un eje temático, un hilo conductor que conecta películas a veces disímiles. La preocupación por la forma, sin embargo, siempre está presente, y la razón es sencilla: el modo en que se ordenan las imágenes, el tiempo que los cineastas les dedican, el recorte y el ordenamiento que propone cada encuadre, son parte del contenido. La distinción entre forma y contenido es un absurdo que deberíamos haber superado hace rato. Las cuatro películas que componen este ciclo abordan una serie de problemáticas desde una preocupación formal que rompe, como define Noël Burch, lo que entendemos como el modo de representación institucional, al punto de que por momentos el flujo de las imágenes y los sonidos las conecta con ciertas tradiciones de la vanguardia y no tanto con la distinción canónica entre cine clásico y cine moderno.

Centro Cultural Leonardo Favio (Galería del cine, Buenos Aires 55). Entrada libre y gratuita. Organiza: Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Humanas (Departamento de Comunicación) y el Centro Cultural Leonardo Favio.

 

Miércoles 06. 21 hs: SALA DOS. Cine por la Diversidad. MAIDAN, de Sergei Loznitsa (Ucrania, Países Bajos /2014), 130 min. (AM13)

Maidán es la plaza central de Kiev, capital ucraniana. Desde noviembre de 2013, los ciudadanos de todas las edades y todas las confesiones se reúnen para protestar contra el régimen del presidente Ianoukovitch. Sergei Loznitsa es un cineasta que se ha movido por buena parte de los países que formaron la URSS, desde su Bielorrusia natal a Ucrania, pasando por Rusia, y lo que propone en Maidán es una mirada mucho más irónica y crítica de la revolución ucraniana de lo que parece a simple vista. Aunque se posiciona a favor de ella, de hecho que el punto que adquiere la cámara no engaña en ningún momento. La cámara estática captura a la marea humana de manifestantes entrando y saliendo de plano en largas tomas que sirven para tomar la temperatura de los sucesos, siempre desde el bando de los manifestantes. La idea le gustaría a los hermanos Lumiere y sus vistas de los primeros años del cinematógrafo. Y esta simpleza funciona a las mil maravillas.

Miércoles 13. 21 hs: SALA DOS. Cine por la Diversidad. EL FUTURO de Luis López Carrasco (España /2013), 67 min. (AM13)

El Futuro es un retrato lúcido e implacable de un momento concreto de la historia de España. Reúne a un grupo de amigos que tras la victoria socialista se encuentran en una casa para organizar una fiesta. Era la generación que lo iba a cambiar todo y hoy en día se les mira con cierto desdén o incluso desprecio. El futuro es ya sólo algo del pasado. Ese momento sólo sirve como disparador para dar un gran salto hacia una gran reflexión. El Futuro no es una película fácil, debido a su condición de cine experimental, a su planteamiento y desarrollo.

 

Miércoles 20. 21 hs: SALA DOS. Cine por la Diversidad. LEVIATHAN de Lucien Castaing-Taylor y Véréna Paravel (Francia /2012), 87 min. (AM13)

Rodada delante de la costa de Massachusetts –capital ballenera del mundo, así como inspiración de Melville para Moby-Dick-, “Leviathan” sigue un enorme barco pesquero de arrastre hacia las aguas negras de los alrededores y presenta una vívida, casi caleidoscópica, representación del trabajo, el mar, la maquinaria y los actores, tanto humanos como marinos. Una experiencia cinematográfica puramente visceral. Lo que en apariencia puede ser un documental etnográfico sobre la fauna marina se convierte, rápidamente, en toda una épica sobre la eterna lucha de los elementos, en una exploración del trabajo humano encerrado en este redescubierto microcosmos y, también, en una indagación sobre la naturaleza del registro cinematográfico. Castaing-Taylor y Paravel, ambos de formación antropológica, apuestan por las texturas, los movimientos de la cámara y la dimensión plástica de la imagen, como caminos para hacer del arte cinematográfico una nueva experiencia sensorial

 

Miércoles 27. 21 hs: SALA DOS. Cine por la Diversidad. BINARIA de Carolina Rimini y Gustavo Galuppo (Argentina /2016), 60 min. (AM13)

Fuentes diversas y heterogéneas, material audiovisual apropiado y citas tergiversadas forman un ensayo en construcción focalizado en las relaciones entre la tecnología audiovisual y el despliegue del capitalismo. Nuevo ensayo fílmico en el que Carolina Rimini y Gustavo Galuppo profundizan sobre hechos aberrantes de violencia. Binaria  está construida por la indignación y por la necesidad.

 

 

 

 

 

PROGRAMACIÓN DE SEPTIEMBRE CENTRO CULTURAL LEONARDO FAVIO

0

SEMANA 1

Ciclo La mirada es femenina

Gilda, no me arrepiento de este amor, de Lorena Muñoz (Argentina/2016), 118 min. (AM13)

Desmadre, de Sabrina Farji (Argentina/2017), 73 min. (AM18)

Después de julio, de Ariela Peretti y Sofía Merle (Argentina/2017), 62 min. (AM18)

 

Jueves 31/08

18:30 hs: Gilda, no me arrepiento de este amor

21 hs: Después de julio (con la presencia de sus directoras).

Viernes 01/09

19 hs: Desmadre

20:30 hs: Gilda, no me arrepiento de este amor

23 hs: Después de julio

Sábado 02/09

17 hs: Panel especial integrado por Sofía Merle, Ariela Peretti y Sabrina Farji

19 hs: Desmadre (con la presencia de la directora)

21 hs: Gilda, no me arrepiento de este amor

23:30 hs: Después de julio

Domingo 03/09

18:30 hs: Gilda, no me arrepiento de este amor

21 hs: Desmadre

Martes 05/09

19 hs: Desmadre

21 hs: Después de julio

21 hs: SALA 2. Cineclub Al Filo. La juventud es un peligro, de Cédric Klapisch (Francia/1994), 101 min. (AM18)

Miércoles 06/09

19:30 hs: Después de julio

21 hs: Gilda, no me arrepiento de este amor

21 hs: SALA 2. Cine por la Diversidad. Maidan, de Sergei Loznitsa (Ucrania/2014), 134 min. (AM18)

 

SEMANA 2

Pier paolo Pasolini X4

Accattone, un muchacho de Roma (Italia/1961), 117 min. (AM18)

El evangelio según San Mateo (Italia/1964), 137 min. (AM18)

Apuntes para una Orestíada africana (Italia/1970), 65 min. (AM18)

Saló o los 120 días de Sodoma (Italia/1975), 116 min. (AM18)

 

Jueves 07/09

18:30 hs: Accattone, un muchacho de Roma

21 hs: El evangelio según San Mateo

Viernes 08/09

19:30 hs: Apuntes para una Orestíada africana

23 hs: Saló o los 120 días de Sodoma

Sábado 09/09

18:30 hs: El evangelio según San Mateo

23 hs: Apuntes para una Orestíada africana

Domingo 10/09

18:30 hs: Saló o los 120 días de Sodoma

21 hs: Accattone, un muchacho de Roma

Martes 12/09

19 hs: Saló o los 120 días de Sodoma

21 hs: Apuntes para una Orestíada africana

21 hs: SALA 2. Cineclub Al Filo. Cada uno busca su gato, de Cédric Klapisch (Francia/1996), 95 min. (AM18)

Miércoles 13/09

18:15 hs: El evangelio según San Mateo

21 hs: Accattone, un muchacho de Roma

21 hs: SALA 2. Cine por la Diversidad. El futuro, de Luis López Carrasco (España/2013), 67 min. (AM18)

 

SEMANA 3

Pier paolo Pasolini X4

Accattone, un muchacho de Roma (Italia/1961), 117 min. (AM18)

El evangelio según San Mateo (Italia/1964), 137 min. (AM18)

Apuntes para una Orestíada africana (Italia/1970), 65 min. (AM18)

Saló o los 120 días de Sodoma (Italia/1975), 116 min. (AM18)

 

Jueves 14/09

18:30 hs: Saló o los 120 días de Sodoma

20 hs: SALA 2. Ciclo Psicología y…arquitectura. Radio Favela, de Helvecio Ratton (Brasil/2002), 92 min. (AM18)

21 hs: Accattone, un muchacho de Roma

Viernes 15/09

19 hs: Saló o los 120 días de Sodoma

23 hs: El evangelio según San Mateo

Sábado 16/09

19 hs: Apuntes para una Orestíada africana

20:30 hs: Saló o los 120 días de Sodoma

23 hs: Accattone, un muchacho de Roma

Domingo 17/09

18:15 hs: El evangelio según San Mateo

21 hs: Apuntes para una Orestíada africana

Martes 19/09

18:30 hs: Accattone, un muchacho de Roma

21 hs: El evangelio según San Mateo

21 hs: SALA 2. Cineclub Al Filo. Tal vez…, de Cédric Klapisch (Francia/1999), 109 min. (AM18)

Miércoles 20/09

19 hs: Apuntes para una Orestíada africana

21 hs: Saló o los 120 días de Sodoma

21 hs: SALA 2. Cine por la Diversidad. Leviathan, de Lucien Castaing-Taylor, Verena Paravel (Francia-Inglaterra/2012), 87 min. (AM18)

 

SEMANA 4

Estrenos:

El aprendiz, de Tomás De Leone (Argentina/2016), 76 min. (AM13)

El otro lado de la esperanza, de Aki Kaurismäki (Finlandia/2017), 100 min. (AM13)

 

Jueves 21/09

19 hs: El aprendiz

21 hs: El otro lado de la esperanza

Viernes 22/09

19 hs: El otro lado de la esperanza

23 hs: El aprendiz

Sábado 23/09

19 hs: El otro lado de la esperanza

21 hs: El aprendiz

23 hs: El otro lado de la esperanza

Domingo 24/09

19 hs: El aprendiz

21 hs: El otro lado de la esperanza

Martes 26/09

19 hs: El aprendiz

21 hs: El otro lado de la esperanza

21 hs: SALA 2. Cineclub Al Filo. Una casa de locos, de Cédric Klapisch (Francia/2002), 120 min. (AM18)

Miércoles 27/09

19 hs: El otro lado de la esperanza

21 hs: El aprendiz

21 hs: SALA 2. Cine por la Diversidad.  Binaria, de Carolina Rimini y Gustavo Galuppo (Argentina/2016), 60 min. (AM18)

 

SEMANA 5

Estrenos:

El aprendiz, de Tomás De Leone (Argentina/2016), 76 min. (AM13)

El otro lado de la esperanza, de Aki Kaurismäki (Finlandia/2017), 100 min. (AM13)

 

Jueves 28/09

19 hs: El otro lado de la esperanza

21 hs: El aprendiz

Viernes 29/09

19 hs: El aprendiz

23 hs: El otro lado de la esperanza

Sábado 30/09

19 hs: El otro lado de la esperanza

21 hs: El aprendiz

23 hs: El otro lado de la esperanza

Domingo 01/10

19 hs: El otro lado de la esperanza

21 hs: El aprendiz

Martes 02/10

19 hs: El otro lado de la esperanza

21 hs: El aprendiz

Miércoles 03/10

19 hs: El aprendiz

21 hs: El otro lado de la esperanza

Programación del 31 al 06 de Septiembre.

0

CARTELERA CINES DEL PASEO. 

Annabelle 2: La Creación (SAM 13 C/RESERVAS 109 MIN – CAST/SUBT)

Género: Terror.
Sinopsis: En “Annabelle 2: La Creación,” varios años después de la trágica muerte de su pequeña hija, un fabricante de muñecas y su esposa le dan la bienvenida a su hogar a una monja y a varias niñas de un orfanato cerrado, quienes pronto se convertirán en el blanco de Annabelle, la creación poseída del fabricante de muñecas.Director: David F. Sandberg.

Protagonistas: Stephanie Sigman, Talitha Bateman, Lulu Wilson, Philippa Coulthard, Grace Fulton, Lou Lou Safran, Samara Lee y Tayler Buck, junto con Anthony LaPaglia y Miranda Otto.

Horarios 2D:

Todos los días: 17:00 – 18:00 – 19:20 – 20:20 – 21:40 Hs Castellano.
Sábado y Domingo: 15:40 Hs. Castellano.
Todos los días: 22:40 Hs Subtitulado.
Sábado trasnoche: 00:00 Hs. Castellano.
Sábado trasnoche: 00:50 Hs. Subtitulado.

EN CARTELERA

La Torre Oscura (SAM 13 C/RESERVA – 95 MIN – CASTELLANO)

Género: Acción | Aventuras | Fantasía.
Sinopsis: Existen otros mundos más allá de este. La Torre Oscura de Stephen King, una de las historias más ambiciosas creadas por uno de los autores más celebrados del mundo, finalmente llega a la pantalla grande. El Pistolero, Roland Deschain (Idris Elba), ha sido sometido a una eterna batalla contra Walter O´Dim, también conocido como El Hombre de Negro (Matthew McConaughey), en la que tendrá que evitar que encuentre La Torre Oscura, lugar mítico que mantiene unido al universo. Con el destino de todos los mundos en peligro, el bien y el mal chocarán en la última batalla donde sólo Roland podrá defender La Torre Oscura de El Hombre de Negro.
Director: Nikolaj Arcel.

Protagonistas: Matthew McConaughey, Idris Elba, Tom Taylor, Abbey Lee, Jackie Earle Haley, Katheryn Winnick, Michael Barbieri.

Horarios 2D:Sábado trasnoche: 00:30 Hs Subtitulado.

La cordillera (SAM 13 – 113 MIN – CASTELLANO)

Género: Drama.
Sinopsis: En una cumbre de presidentes latinoamericanos en Chile, donde se trazan las alianzas y las estrategias geopolíticas, Hernán Blanco, el presidente de Argentina, atraviesa un drama político y familiar. Está implicado en un caso de corrupción a través de su yerno. A pedido de su padre, Marina Blanco va a la cumbre para buscar protección, ganar tiempo y negociar una salida.Director: Santiago Mitre.Protagonistas: Ricardo Darín, Dolores Fonzi, Erica Rivas, Elena Anaya, Gerardo Romano, Paulina García, Alfredo Castro, Daniel Giménez, Cacho Leonardo Franco, Christian Slater.

Horarios 2D:Todos los días: 19:40 – 22:00 Hs Castellano.
Sábado trasnoche: 00:40 Hs Castellano.

Emoji: La película (ATP – 90 MIN – CASTELLANO)

Género: Acción | Ciencia Ficción | Aventura.
Sinopsis: Emoji La Película develará el mundo nunca antes visto dentro de los celulares. Escondido detrás de la app de mensajes se encuentra Textopolis, una ciudad donde todos nuestros emojis favoritos viven con la esperanza de ser elegidos. En este mundo todos tienen una única expresión facial, a excepción de Gene (T.J. Miller), un emoji exuberante que nació sin filtro y es capaz de mostrar múltiples expresiones. Decidido a ser «normal» como los otros emojis, Gene reclama la ayuda de su mejor amigo Hi-5 (James Corden) y la descifradora de códigos Jailbreak (Ilana Glazer) para embarcarse en una aventura a través de las aplicaciones del teléfono, cada una con su propio mundo, salvaje y divertido, con el objetivo de encontrar el código que pueda corregirlo. Cuando un peligro mayor amenaza al teléfono, el destino de todos los emojis dependen de estos tres amigos, que tratarán de salvar su mundo antes de ser borrados para siempre.

Director: Anthony Leondis. Protagonistas: Voces: James Corden Ilana Glazer T.J. Miller.

Horarios 3D: Todos los días: 17:20 Hs Castellano.
Horarios 2D:Sábado y Domingo: 15:20 Hs. Castellano.
Todos los días: 18:10 Hs Castellano.

El Fútbol o yo (ATP / CON RESERVA – 105 MIN – CASTELLANO)

Género: Comedia | Familia.
Sinopsis: Pedro Pintos –un coordinador de call center de una importante compañía de servicios médicos– es un fanático del fútbol, sin distinción de club, camiseta, bandera ni nacionalidad. Capaz de ver partidos durante las veinticuatro horas del día. Está casado con Verónica, desde hace veinte años, con quien tiene dos hijas adolescentes. Desde su infancia la pasión futbolística convivió más o menos en armonía con los demás aspectos de su vida. Pero casi sin darse cuenta, su obsesión fue minando todos los espacios y, principalmente, sus afectos. En cierto momento, Pedro se encuentra separado de Verónica y despedido de su trabajo. En la dura soledad de su caída, se reconoce adicto al fútbol y decide pedir ayuda. Pedro intentará recuperar nuevamente su vida y encontrar el equilibrio de su pasión por el fútbol y el amor de su familia. Pero tal vez, sea demasiado tarde.Director: Marcos Carnevale.

Protagonistas: Adrián Suar, Julieta Díaz, Alfredo Casero, Federico D’Elía, Peto Menahem, Rafael Spregelburd.

Horarios 2D:
Todos los días: 20:10 – 22:20 Castellano.
Sábado y Domingo: 16:00 Hs. Castellano.

CARTELERA CC LEONARDO FAVIO

SEMANA 1

Ciclo La mirada es femenina

Gilda, no me arrepiento de este amor, de Lorena Muñoz (Argentina/2016), 118 min. (AM13)

Desmadre, de Sabrina Farji (Argentina/2017), 73 min. (AM18)

Después de julio, de Ariela Peretti y Sofía Merle (Argentina/2017), 62 min. (AM18)

 

Jueves 31/08

18:30 hs: Gilda, no me arrepiento de este amor

21 hs: Después de julio (con la presencia de sus directoras).

Viernes 01/09

19 hs: Desmadre

20:30 hs: Gilda, no me arrepiento de este amor

23 hs: Después de julio

Sábado 02/09

17 hs: Panel especial integrado por Sofía Merle, Ariela Peretti y Sabrina Farji

19 hs: Desmadre (con la presencia de la directora)

21 hs: Gilda, no me arrepiento de este amor

23:30 hs: Después de julio

Domingo 03/09

18:30 hs: Gilda, no me arrepiento de este amor

21 hs: Desmadre

Martes 05/09

19 hs: Desmadre

21 hs: Después de julio

21 hs: SALA 2. Cineclub Al Filo. La juventud es un peligro, de Cédric Klapisch (Francia/1994), 101 min. (AM18)

Miércoles 06/09

19:30 hs: Después de julio

21 hs: Gilda, no me arrepiento de este amor

21 hs: SALA 2. Cine por la Diversidad. Maidan, de Sergei Loznitsa (Ucrania/2014), 134 min. (AM18)

 

Programación del 24 al 30 de agosto.

0

CARTELERA CINES DEL PASEO

Valerian y la ciudad de los mil planetas (ATP – 137 MIN – CAST/SUBT)

Género: Ciencia Ficción | Aventuras.Sinopsis: Dirigida por Luc Besson, esta película está basada en la revolucionaria y maravillosa novela gráfica francesa. Valerian, un agente que puede viajar en el tiempo, es enviado con su compañera a investigar un imperio galáctico.Director: Luc Benson. Protagonistas: Dane DeHaan, Cara Delevingne, Clive Owen, Ethan Hawke, John Goodman, Rutger Hauer, Rihanna

Horarios 3D: Todos los días: **19:30** Hs Castellano. ** Excepto 29/08 no se proyecta**

Horarios 2D:Todos los días: 16:50 – 22:10 Hs Castellano.  

 La Torre Oscura (SAM 13 C/RESERVA – 95 MIN – CAST/SUBT)

Género: Acción | Aventuras | Fantasía.Sinopsis: Existen otros mundos más allá de este. La Torre Oscura de Stephen King, una de las historias más ambiciosas creadas por uno de los autores más celebrados del mundo, finalmente llega a la pantalla grande. El Pistolero, Roland Deschain (Idris Elba), ha sido sometido a una eterna batalla contra Walter O´Dim, también conocido como El Hombre de Negro (Matthew McConaughey), en la que tendrá que evitar que encuentre La Torre Oscura, lugar mítico que mantiene unido al universo. Con el destino de todos los mundos en peligro, el bien y el mal chocarán en la última batalla donde sólo Roland podrá defender La Torre Oscura de El Hombre de Negro. Director: Nikolaj Arcel. Protagonistas: Matthew McConaughey, Idris Elba, Tom Taylor, Abbey Lee, Jackie Earle Haley, Katheryn Winnick, Michael Barbieri.

Horarios 2D:

Todos los días: 18:40 Hs Castellano.

Todos los días: 22:50 Hs Subtitulado.

 

EN CARTELERA 

La cordillera (SAM 13 – 113 MIN – CASTELLANO)

Horarios 2D: Todos los días: 18:10 – 20:20 – 22:40 Hs Castellano.

 Emoji: La película  (ATP – 90 MIN – CASTELLANO)

Horarios 3D:Todos los días: 16:20 Hs Castellano. 

Horarios 2D:Todos los días: 17:10 Hs Castellano.  

 

El Fútbol o yo (ATP / CON RESERVA – 105 MIN – CASTELLANO)

Horarios 2D:Todos los días: 19:20 – 21:50 Castellano.

 

 

Mamá se fue de viaje (ATP C/Leyenda – 99 MIN – CASTELLANO)

Horarios 2D: Todos los días: 16:30 – 20:40 Hs Castellano.

CC LEONARDO FAVIO 

Jueves 24/08

19 hs: París era una fiesta. Una película en 18 olas (ATP)

ESTRENO ESPECIAL. 20 hs: SALA DOS. Ni un pibe menos, de Antonio Manco (Italia-Argentina/2017), 65 min. (ATP)

21 hs: El valle del amor (AM13)

Viernes 25/08

18 hs: Ni un pibe menos (ATP)

19:30 hs: El valle del amor (AM13)

23 hs: París era una fiesta. Una película en 18 olas (ATP)

Sábado 26/08

18 hs: Ni un pibe menos (ATP)

19:30 hs: París era una fiesta. Una película en 18 olas (ATP)

23 hs: El valle del amor (AM13)

Domingo 27/08

18 hs: Ni un pibe menos (ATP)

19:30 hs: París era una fiesta. Una película en 18 olas (ATP)

21 hs: El valle del amor (AM13)

Martes 29/08

18 hs: Ni un pibe menos (ATP)

19:30 hs: París era una fiesta. Una película en 18 olas (ATP)

21 hs: El valle del amor (AM13)

21 hs: SALA DOS. Cineclub Al Filo. Los 400 golpes, de François Truffaut (Francia/1959), 94 min. (AM18)

Miércoles 30/08

18 hs: Ni un pibe menos (ATP)

19:30 hs: El valle del amor (AM13)

FUNCIÓN ESPECIAL. 20 hs: SALA DOS. Cine por la Diversidad. A la izquierda del padre, de Luiz Fernando Carvalho (Brasil/2001), 171 min. (AM18)

 21 hs: París era una fiesta. Una película en 18 olas (ATP)

Sobre el ciclo La mirada es femenina

0

Por Virginia Varisco

Cuando Gastón Molayoli, Director del Centro Cultural Leonardo Favio, me invitó a formar parte de la mesa sobre Mujer y Cine, sentí que no podía negarme pero al mismo tiempo, me preguntaba qué tenía realmente para decir.

Hace un tiempo escuché a Roger Koza preguntar en una charla ¿qué ponemos en juego cuando vemos una película? Ese interrogante tiene muchísimas variables para pensar, al igual que la pregunta que nos convoca: ¿cuál es la mirada femenina en el cine? ¿Cómo se trasmite la sensibilidad de género? ¿En los temas, en los personajes, en cierta perspectiva? ¿Tiene que ver con quién empuña la cámara?

Durante un tiempo, alrededor del 2006, impulsada por el Área de la Mujer de la Municipalidad de Río Cuarto, organizamos un ciclo de cine en la cárcel de mujeres. También participamos de la organización, durante varios años, junto con la Coordinadora de Mujeres y  el  área municipal antes mencionada, de un ciclo que se realizaba en el mes de marzo (por obvias razones) y se llamaba Para mirarnos mejor. En ambas actividades lo que queríamos era motivar, incentivar a la reflexión, mostrar situaciones sociales que pusieran en relieve el lugar, el rol y las representaciones sociales que ocupamos las mujeres en diferentes épocas y en verdad, lo que buscábamos en la elección de las películas era la forma en que fuera abordado el tema y la manera en que nos invitara a repensarnos y debatir. Una mirada, si se quiere, más social que femenina o feminista, ya que no importaba en la elección si el director era hombre o mujer porque entendemos que todos pueden abordar los temas que nos atraviesan a los seres humanos con  distintas características y por supuesto, diferentes resultados. Creo que lo que nos convoca hoy, aquí, tiene que ver con otra forma de abordar el cine. Tiene que ver, creo, y lo pienso a partir de las tres películas que incluyen esta “mirada”, la idea de que existe la construcción de una experiencia femenina. Donde resaltan tiempos, percepciones, hechos, vínculos, miradas, silencios que implican pensar una sensibilidad propia de la mujer.

Actualmente hay muchas mujeres estudiando, produciendo y haciendo cine, pero como en todos los ámbitos eso no siempre fue así. En nuestro país, durante mucho tiempo la única mujer directora reconocida en un mundo de hombres fue María Luisa Bemberg que, como dice Lita Stantic en una entrevista que leí en estos días “el hecho de largarse a dirigir cine en la época en que lo hizo (los 70 y los 80), ya era una acción feminista porque hasta no hace tanto tiempo, el cine como otros trabajos fue considerado un quehacer del hombre y en los equipos, si había una mujer era vestuarista o maquilladora”. Por la época en que Bemberg hacía cine, también filmaban Agnès Varda o Chantal Akerman y como eran de las primeras mujeres con una cámara en mano, se creó alrededor de ellas una “teoría feminista de la imagen”, que no vamos a abordar ahora.

Volviendo a María Luisa, la época en que ella filmó y sus películas (Señora de NadieMiss Mary – Camila – Yo, la peor de todas) consideramos que no podrían haber sido hechas por hombres ya que su cine es claramente militante y feminista. Una mujer poniéndose al hombro historias de mujeres que los hombres no podrían contar. Sin embargo 30 años después esto ha cambiado. Vi hace poco Una serena pasión que narra la vida de la poeta norteamericana del siglo XIX Emilie Dickinson y me hizo acordar a Yo, la peor de todas que cuenta la historia de Sor Juana. Mujeres que eligen encerrarse en un convento o en la casa familiar, que eligen el encierro y el silencio para tener libertad y poder decir. El encierro para hablar ya que de otro modo la época no se los permitía. A Una serena pasión la dirigió un hombre, Terence Davies, con una delicadeza y una sensibilidad que podría ser femenina. Entonces ¿de qué hablamos cuándo hablamos de mujer y cine? ¿de una mirada de mujer? Tiene tantas aristas y formas de abordarlo que no podríamos agotarlo en un encuentro.

Mientras estoy pensando esto, facebook me notifica del ciclo La Mirada es femenina: mujeres que cuentan mujeres y, de ese modo, me ayuda a afinar las ideas y me acerca a lo que intento decir.

Después de Julio, la película de las jóvenes Ariela Peretti  y Sofía Merle es una historia que habla de dos mujeres de distintas generaciones y clases sociales que se encuentran o se buscan a causa de una herencia, por un lado y de un legado por otro. Herencia y legado las atraviesan a ambas de diferentes maneras, impidiéndoles generar un vínculo entre ellas porque rompen o quiebran deseos primarios: ser madre para una, tener un padre para otra. Los espectadores empatizamos con Elena y Paloma, nos identificamos como mujeres con esas mujeres y las comprendemos y acompañamos, nunca las juzgamos porque entendemos que todas tenemos una parte de ellas. ¿Será por eso que la mirada es femenina? ¿Cómo ven a Elena y Paloma los espectadores no-mujeres ya que todo espectador tiene una forma de hacer experiencia frente a la imagen y el sonido?

Desmadre, fragmentos de una relación de Sabrina Farji, es un autorretrato familiar. Una historia de hijas y madres, abuelas y hermanas. El universo femenino que ellas construyen, la relación entre Sabrina, su madre y sus hijas, se vuelve universal, es de todas. Quienes somos madres y tenemos hijas y madres, sabemos de qué habla, sabemos de las interpelaciones que se cruzan entre ellas, de las miradas bondadosas y amorosas como así también de las miradas inquisitivas y no compasivas. Confirman esto todas las mujeres que le hablan a Sabrina directora delante de un fondo negro y a nosotras, las espectadoras, que reconoceremos en cada relato de vida un rasgo que se asocia con nuestra propia vida, con nuestros propios vínculos. Esta manera de documentar la complejidad y fragilidad de las relaciones familiares, exclusivamente de las mujeres de la familia ¿construye la mirada femenina? ¿Cuáles son los desafíos que tiene un espectador varón cuando mira Desmadre? ¿Percibe la sensibilidad femenina que rápidamente rescatamos quienes habitamos los mismos vínculos que Sabrina muestra?

Por último, Gilda, no me arrepiento de este amor de Lorena Muñoz, es una biografía de una cantante popular que tras su sueño de cantar y lograr formar parte del mundo de la cumbia y la bailanta rompe con mandatos femeninos y de clases. El retrato que de ella hace Lorena Muñoz es, para mí, el de una mujer que mira a otra mujer y la sigue en la búsqueda de su realización con respeto y admiración. ¿Cómo la hubiera filmado un hombre?

Con lo dicho antes, lo que quiero resaltar es la fuerza personal y el punto de vista propio que transmiten estos discursos hechos por mujeres, discursos cinematográficos que construyen una mirada diferente porque tenemos como género una historia y una experiencia cotidiana diferente y eso hace que se transmita un punto de vista personal y único, de mujeres que cuentan mujeres pero cuando cuentan a una, nos cuentan siempre y de algún modo a todas.

Programación desde el 10 al 16 de Agosto.

0

CARTELERA CINES DEL PASEO

Emoji: La película (ATP – 90 MIN – CASTELLANO)

Género: Acción | Ciencia Ficción | Aventura.
Sinopsis: Emoji La Película develará el mundo nunca antes visto dentro de los celulares. Escondido detrás de la app de mensajes se encuentra Textopolis, una ciudad donde todos nuestros emojis favoritos viven con la esperanza de ser elegidos. En este mundo todos tienen una única expresión facial, a excepción de Gene (T.J. Miller), un emoji exuberante que nació sin filtro y es capaz de mostrar múltiples expresiones. Decidido a ser «normal» como los otros emojis, Gene reclama la ayuda de su mejor amigo Hi-5 (James Corden) y la descifradora de códigos Jailbreak (Ilana Glazer) para embarcarse en una aventura a través de las aplicaciones del teléfono, cada una con su propio mundo, salvaje y divertido, con el objetivo de encontrar el código que pueda corregirlo. Cuando un peligro mayor amenaza al teléfono, el destino de todos los emojis dependen de estos tres amigos, que tratarán de salvar su mundo antes de ser borrados para siempre.

Director: Anthony Leondis. Protagonistas: Voces: James Corden Ilana Glazer T.J. Miller.

Horarios 3D:
Todos los días: 18:00 Hs Castellano.
Horarios 2D:
Todos los días: 17:00 – **20:00** Hs Castellano. ** Excepto 15/08 no se proyecta**

El Fútbol o yo (ATP / CON RESERVA – 105 MIN – CASTELLANO)

Género: Comedia | Familia. Sinopsis: Pedro Pintos –un coordinador de call center de una importante compañía de servicios médicos– es un fanático del fútbol, sin distinción de club, camiseta, bandera ni nacionalidad. Capaz de ver partidos durante las veinticuatro horas del día. Está casado con Verónica, desde hace veinte años, con quien tiene dos hijas adolescentes. Desde su infancia la pasión futbolística convivió más o menos en armonía con los demás aspectos de su vida. Pero casi sin darse cuenta, su obsesión fue minando todos los espacios y, principalmente, sus afectos. En cierto momento, Pedro se encuentra separado de Verónica y despedido de su trabajo. En la dura soledad de su caída, se reconoce adicto al fútbol y decide pedir ayuda. Pedro intentará recuperar nuevamente su vida y encontrar el equilibrio de su pasión por el fútbol y el amor de su familia. Pero tal vez, sea demasiado tarde.

Director: Marcos Carnevale.Protagonistas: Adrián Suar, Julieta Díaz, Alfredo Casero, Federico D’Elía, Peto Menahem, Rafael Spregelburd.

Horarios 2D:
Todos los días: 18:30 – 20:40 – 21:50 Hs Castellano.

EN CARTELERA 

El planeta de los simios: La guerra(SAM 13 CON RESERVA – 143 MIN – CASTELLANO/SUBTITULADO)

Todos los días: 19:00 Hs Castellano.
Horarios 2D:
Todos los días: 22:20 Hs Subtitulado.

Dunkerque (SAM 13 – 106 MIN – CASTELLANO/SUBTITULADO)

Horarios 2D:
Todos los días: 22:50 Hs Subtitulado.

Cars 3(ATP – 109 MIN – CASTELLANO)

 

Horarios 2D:
Todos los días: 16:20 – 18:20 Hs Castellano.

Mamá se fue de viaje(ATP C/Leyenda – 99 MIN – CASTELLANO)

Horarios 2D: Todos los días: 20:30 – 22:40 Hs Castellano.

Mi villano favorito 3(ATP – 90 MIN – CASTELLANOO)

Todos los días: 16:30 Hs Castellano.

CARTELERA CC LEONARDO FAVIO

Robert Mitchum X4

Los amantes de María, de Andrei Konchalovsky (Estados Unidos/1984), 109 min. (AM18)

La noche del cazador, de Charles Laughton (Estados Unidos/1955), 92 min. (AM18)

Cara de ángel, de Otto Preminger (Estados Unidos/1953), 91 min. (AM18)

El Dorado, de John Ford (Estados Unidos/1967), 126 min. (AM18)

 

Jueves 10/08

18:50 hs: Los amantes de María (AM18)

21 hs: El Dorado (AM18)

Viernes 11/08

19 hs: La noche del cazador (AM18)

23 hs: Cara de ángel (AM18)

Sábado 12/08

18:30 hs: El Dorado (AM18)

21 hs: Cara de ángel (AM18)

23 hs: La noche del cazador (AM18)

Domingo 13/08

18:30 hs: El Dorado (AM18)

21 hs: Los amantes de María (AM18)

Martes 15/08

19 hs: Cara de ángel (AM18)

21 hs: La noche del cazador (AM18)

21 hs: SALA DOS. Cineclub Al Filo. Cuenta Conmigo, de Rob Reiner (EEUU/1986), 86 min. (AM18)

Miércoles 16/09

18:30 hs: El Dorado (AM18)

21 hs: Los amantes de María (AM18)

21 hs: SALA DOS. Cine por la Diversidad. Altiplano, de Peter Brosens y Jessica Woodworth (Bélgica/2009), 109 min. (AM18)

 

Programación del 03 al 09 de Agosto.

0

CARTELERA CINES DEL PASEO

El planeta de los simios: La guerra

(SAM 13 CON RESERVA – 143 MIN – CASTELLANO/SUBTITULADO) Género: Acción | Ciencia Ficción | Aventura.

Sinopsis: César y sus simios se ven obligados a un enfrentamiento mortal con un ejército de seres humanos comandados por un implacable Coronel. Después de que los simios sufran pérdidas inimaginables, César lucha contra sus instintos más oscuros y comienza su propia búsqueda mítica para vengar a su especie. A medida que el viaje le conduce al inevitable cara a cara, César y el Coronel se enfrentarán en una batalla épica que determinará tanto el destino de las dos especies como el futuro del planeta.

Director: Matt Reeves.

Protagonistas: Andy Serkis, Woody Harrelson, Gabriel Chavarria, Judy Greer, Steve Zahn, Terry Notary, Karin Konoval, Max Lloyd-Jones.

Horarios 3D: Todos los días: 19:50 Hs Castellano. 

Horarios 2D: Todos los días: 17:00 – 22:40 Hs Castellano.  Sábado trasnoche: 00:10 Hs Subtitulado. 

 

Dunkerque

(SAM 13 – 106 MIN – CASTELLANO/SUBTITULADO)

Horarios 2D: Todos los días: 19:10 Hs Castellano. Todos los días: 21:30 Hs Subtitulado.  Sábado trasnoche: 00:30 Hs Subtitulado. 

Transformers: El último caballero

(SAM 13 – 149 MIN – CASTELLANO/SUBTITULADO)

Horarios 3D:Todos los días: 22:00 – Hs Castellano.

Horarios 2D:Sábado trasnoche: 00:50 Hs Subtitulado.

 

Cars 3

(ATP – 109 MIN – CASTELLANO)

Horarios 2D:Todos los días: 16:50 Hs Castellano.

  

Mamá se fue de viaje

(ATP C/Leyenda – 99 MIN – CASTELLANO)

Horarios 2D:Todos los días: 18:30 – 20:30 – 22:30 Hs Castellano.

 

Mi villano favorito 3

(ATP – 90 MIN – CASTELLANOO)

Horarios 2D:Todos los días: 16:30 – 17:30 - **20:00** Hs Castellano. ** Excepto 08/08 no se proyecta**

CARTELERA CC LEONARDO FAVIO 

 

Robert Mitchum X4

Los amantes de María, de Andrei Konchalovsky (Estados Unidos/1984), 109 min. (AM18)

La noche del cazador, de Charles Laughton (Estados Unidos/1955), 92 min. (AM18)

Cara de ángel, de Otto Preminger (Estados Unidos/1953), 91 min. (AM18)

El Dorado, de John Ford (Estados Unidos/1967), 126 min. (AM18)

 

Jueves 03/08

19 hs: Cara de ángel (AM18)

20 hs: SALA DOS. Ciclo de cine “Psicología y…”: Los coristas, de Christophe Barratier (Francia/2004), 97 min. (ATP)

21 hs: La noche del cazador (AM18)

Viernes 04/08

19 hs: El Dorado (AM18)

23 hs: Los amantes de María (AM18)

Sábado 05/08

19 hs: La noche del cazador (AM18)

21 hs: Los amantes de María (AM18)

23:10 hs: Cara de ángel (AM18)

Domingo 06/08

18:50 hs: Los amantes de María (AM18)

21 hs: El Dorado (AM18)

Martes 08/08

18:30 hs: El Dorado (AM18)

21 hs: Cara de ángel (AM18)

21 hs: SALA DOS. Cineclub Al Filo. Los niños de San Judas, de Aisling Walsh (Irlanda/2003), 100 min. (AM18)

Miércoles 09/08

19 hs: Cara de ángel (AM18)

21 hs: La noche del cazador (AM18)

21 hs: SALA DOS. Cine por la Diversidad. Ciudad de María, de Enrique Bellande (Argentina/2002), 85 min. (AM18)

Creencias populares en el cine latinoamericano en el Ciclo de Cine por la Diversidad.

0

En agosto, durante todos los miércoles del mes, a las 21 horas (excepto el miércoles 30 que comenzará a las 20 hs) el Ciclo Cine por la Diversidad (Bs As 55 – Río Cuarto) proyectará películas latinoamericanas que, desde diferentes aristas, dimensiones y puntos de vista, abordan la temática de las creencias populares en los diversos territorios.

Durante este mes, y organizado  de manera conjunta entre el colectivo de Becarios de Investigación de la UNRC, la agrupación Graduados del Bicentenario de la UNRC y Río Cuarto Hace Cine, Asociación de Productores y Realizadores Audiovisuales, se exhibirán cinco películas en dónde el eje que articula todas las películas y que interesa poner en debate es la relación entre creencias populares y otros elementos de la realidad social. La advertencia de una demanda expresiva encauzada en el cine, moviliza múltiples interrogantes que tienen lugar en tal ligazón. ¿Qué nos está queriendo decir el cine acerca de una Latinoamérica de principios de siglo a través de sus creencias populares? ¿Qué elementos de la realidad social y de sus prácticas identitarias se cuelan en éstas filmografías?

Es en el espacio social dónde circulan las imágenes. Convivimos y nos hacemos con imágenes; pensamos, nos reinventamos, nos expresamos y comprendemos el mundo a través de las imágenes. Así, los lugares, las historias, los recuerdos, los imaginarios, se imprimen bajo la forma de las imágenes, volviéndose éstas materia, pensamiento y afecto. Desde este punto de vista, que considera a las sociedades contemporáneas como estetizadas e imaginadas, interesa poder pensar críticamente el territorio Latinoamericano en la primera década del Siglo XXI mediante su expresión en el cine.

Considerando aspectos narrativos, políticos, estéticos y poéticos, el objetivo es generar un espacio donde se articulen miradas de graduados universitarios, trabajadores de la ciencia de diferentes disciplinas y profesionales del cine y el audiovisual con el fin de promover una instancia reflexiva con otros actores de la comunidad.

Centro Cultural Leonardo Favio (Galería del cine, Buenos Aires 55). Entrada libre y gratuita. Organiza: Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Humanas (Departamento de Comunicación) y el Centro Cultural Leonardo Favio.

 

Miércoles 02. 21 hs: SALA DOS. Cine por la Diversidad. EL BAÑO DEL PAPA, de César Charlone y Enrique Fernández (Uruguay/2007), 98 min. (AM13)

Ópera prima de Charlone y Fernández. Modesta película uruguaya con tintes neorrealistas, una comedia que se ubica dentro del cine social, y en cuyo reparto conviven actores profesionales y no profesionales. Es el año 1988 y el Papa Juan Pablo II visitará Melo. Se calcula que 50.000 personas asistirán a verlo. Los pobladores más humildes creen que vendiéndole comida y bebida a esa multitud se harán casi ricos. Beto, un contrabandista en bicicleta, decide en cambio construir un excusado en el frente de su casa y alquilar el servicio. Para lograr su objetivo debe atravesar una serie de dificultades tragicómicas. El Baño del Papa ha contado con la producción del brasileño Fernando Meirelles (Ciudad de Dios).

 

Miércoles 09. 21 hs: SALA DOS. Cine por la Diversidad. CIUDAD DE MARÍA, de Enrique Bellande (Argentina/2001), 85 min. (AM13)

Filmada durante cuatro años, la ópera prima de Enrique Bellande (producida por Pablo Trapero, realizador de Mundo grúa) investiga la presunta aparición de la Virgen ante una vecina de San Nicolás (amén del fabuloso fenómeno turístico-religioso en que devino, detrás del cual se movilizan miles de creyentes y millones de dólares) Ciudad de María es un documental sobre la ciudad de San Nicolás, cuyos mayores ingresos están en relación directa con los treinta mil peregrinos mensuales que llegan a adorar a la Virgen.

 

Miércoles 16. 21 hs: SALA DOS. Cine por la Diversidad. ALTIPLANO, de Peter Brosens, Jessica Hope Woodworth (Perú-Belgica/2009), 109 min. (AM13)

Altiplano es una película sobre el amor y la redención que entrelaza lo punzante y lo poético.  Entre campesinos, corresponsales de guerra y médicos sin fronteras, se desarrolla una historia de raíces latinas acerca del mal uso de la tierra, su contaminación y las repercusiones que eso causa en la población vulnerable. Se trata de una historia de rebeldía en un pueblo peruano que es víctima de la contaminación minera, la comunidad se opondrá a seguir siendo atormentado por el voraz desarrollo industrial del saqueo transnacional de los recursos naturales. Desde aquí Altiplano maneja un discurso político que no alinea con bandera partidaria alguna, sino más bien con elementos de dignidad elemental: el derecho a la vida es el estandarte. Protagonizada por la actriz y cantante peruana Magaly Solier, rostro de un cine peruano que en los últimos años ha alcanzado cierto protagonismo en la región, y que ha sido reconocido internacionalmente a través de Claudia Llosa (Madeinusa , 2005 y La teta asustada, 2009, entre otras)

Miércoles 23. 21 hs: SALA DOS. Cine por la Diversidad. CHICHA TU MADRE, de Gianfranco Quattrini (Perú-Argentina /2006), 96 min. (AM18)

La película cuenta la historia de un lector amateur de Tarot que se gana la vida como taxista en la caótica ciudad de Lima, Perú. Al descubrir el embarazo de su hija adolescente, es impulsado hacia un proceso de transformación, guiado por la sabiduría del Tarot. El camino de su iluminación está sembrado de prostitución, traición y muerte. Chicha tu Madre es un drama urbano sazonado con momentos de humor, una película intimista que explora la condición humana y la flexibilidad de los parámetros morales frente a la necesidad de construir día a día la oportunidad de salir adelante en un mundo adverso.

 

Miércoles 30. 20 hs: SALA DOS. Cine por la Diversidad. A LA IZQUIERDA DEL PADRE, de Luiz Fernando Carvalho (Brasil/2001), 171 min. (AM13)

Adaptación fiel del libro homónimo de Raduan Nassar, en Lavoura arcaica la historia gira en torno de André (Mello), que llevado por sus íntimos deseos de libertad y acosado por la sociedad que lo rodea, decide irse de su casa. En una atmósfera brasileña, pero dominada por un soplo de la tradición clásica mediterránea, es la versión al revés del hijo pródigo. Drama trágico y profundamente poético sobre la eterna lucha entre la tradición y la libertad, bajo el escudo del tiempo.

 

Agosto en el CC Leonardo Favio.

0

CC Leonardo Favio (Bs As 55 – Río Cuarto/Córdoba)

Robert Mitchum X4 / París era una fiesta. Una película en 18 olas / El valle del amor, de Guillaume NiclouxÂ