Inicio Blog Página 28

Programación desde el 15 al 21 de junio.

0

CARTELERA CINES DEL PASEO 

 

Todo Todo (SAM 13– 96 MIN – CASTELLANO/SUBTITULADO)

Género: Drama.Sinopsis: Adaptación de la novela de Nicola Yoon ‘Everything, Everything’. Una adolescente que ha vivido una vida refugiada en casa porque es alérgica a todo se enamora del chico que se muda a la casa de al lado.Director: Stella Meghie.Protagonistas: Nick Robinson, Taylor Hickson, Ana De La Reguera, Amandla Stenberg, Anika Noni Rose, Dan Payne, Peter Benson, Farryn VanHumbeck, Danube R. Hermosillo, Robert Lawrenson, Allison Riley.


Horarios 2D:Todos los días: 16.20hs Castellano Todos los días: 19.40hs Subtitulado

 

Solo se vive una vez (SAM 13 C/RESERVAS – 90 MIN – CASTELLANO)

Género: Comedia | Aventuras | Acción.Sinopsis: Leo es un estafador que deberá asumir otra personalidad para huir de los sanguinarios Duges, López y Harken.Director: Federico Cueva. Protagonistas: Peter Lanzani, Pablo Rago, Darío Lopilato, Arancha Martí, Luis Brandoni, Gérard Depardieu, Hugo Silva, Santiago Segura, China Suárez, Carlos Areces.

Horarios 2D:Todos los días: 18.30hs – 21.00hs – 22.50hs Castellano

 

Baywatch: Guardianes de la Bahia (SAM 16 – 116 MIN – CASTELLANO/SUBTITULADO)

Género: Acción | Comedia.Sinopsis: Adaptación cinematográfica de la serie de televisión que narrará la historia del esforzado socorrista Mitch Buchannon (Johnson) y su choque de personalidades con un socorrista novato (Efron). Juntos, descubren una trama delictiva local que amenaza el futuro de la Bahía.Director: Seth Gordon.Protagonistas: Dwayne Johnson, Zac Efron, Alexandra Daddario, Priyanka Chopra, Jon Bass, Kelly Rohrbach, Ilfenesh Hadera, Hannibal Buress, David Hasselhoff, Belinda Peregrín, Izabel Goulart, Charlotte McKinney, Pamela Anderson.

 

Horarios 2D: Todos los días: 20hs Castellano

Todos los días: 17.30hs – 22.20hs Subtitulado

Sábado Trasnoche: 00:50 Hs. Subtitulado.

 

EN CARTELERA

 

La momia (SAM 13 C/RESERVAS – 110 MIN – CASTELLANO/SUBTITULADO)

Horarios 3D:Todos los días: 20:30 Hs Castellano.

Horarios 2D:Todos los días: 22:40 Hs Castellano. Sábado Trasnoche: 00:40 Hs. Subtitulado.

 

Piratas del Caribe: La Venganza de Salazar (SAM 13 – 129 MIN – CASTELLANO/SUBTITULADO)

 Horarios 3D:Todos los días: 22:00 Hs Castellano.

 Horarios 2D:Todos los días: 17:10 Hs Castellano.

 

Mujer maravilla (SAM 13 – 141 MIN – CASTELLANO)

Horarios 2D:Todos los días: 18.20 Hs Castellano.

 

 

Un jefe en pañales (ATP – 97 MIN – CASTELLANO)

Horarios 2D:Todos los días: 16:30 Hs Castellano.

 

CARTELERA CENTRO CULTURAL LEONARDO FAVIO

Estrenos

Los ganadores, de Nestor Frenkel (Argentina/2016), 78 min. (ATP)

Le noveau, de Rudi Rosenberg (Francia/2015), 81 min. (ATP)

 

Jueves 15/06

19 hs: Le nouveau (ATP)

21 hs: Los ganadores (ATP)

21 hs: SALA 2. Ciclo Esperando al Teatrino. Soldado azul, de Ralph Nelson (Estados Unidos/1970), 115 min. (AM18)

Viernes 16/06

19:30 hs: Los ganadores (ATP)

23 hs: Le nouveau (ATP)

Sábado 17/06

17:45 hs: Le nouveau (ATP)

19:30 hs: Los ganadores (ATP)

21:15 hs: Le nouveau (ATP)

23 hs: Los ganadores (ATP)

Domingo 18/06

17:30 hs: Los ganadores (ATP)

19:15 hs: Le nouveau (ATP)

21 hs: Los ganadores (ATP)

Martes 20/06

FERIADO

Miércoles 21/06

17:30 hs: Le nouveau (ATP)

19:15 hs: Los ganadores (ATP)

21 hs: Le nouveau (ATP)

21 hs: SALA 2. Ciclo Cine por la Diversidad. Yatasto, de Hermes Parralluelo (Argentina/2011), 95 min. (AM18)

 

Los ganadores.

0

Los ganadores, de Néstor Frenkel (Argentina/2016), 78 min.

Programación desde el 08 al 14 de junio.

0

CARTELERA CINES DEL PASEO

La momia  (SAM 13 C/RESERVAS – 110 MIN – CASTELLANO/SUBTITULADO)

Género: Ciencia ficción | Aventuras | Fantasía.Sinopsis: Tom Cruise encabeza la espectacular, y completamente nueva versión cinematográfica de la leyenda que ha fascinado a distintas culturas en todo el mundo desde los comienzos de la civilización: La Momia. Aunque enterrado de forma segura en una cripta en las profundidades del desierto implacable, una antigua reina (Sofía Boutella de Kingsman: Servicio Secreto y Star Trek: Más allá) cuyo destino le fue arrebatado injustamente, se despierta en la actualidad, trayendo la malevolencia que ha crecido en ella lo largo de estos milenios y los terrores que desafían la comprensión humana. De las espectaculares arenas del desierto de Medio Oriente y a través de laberintos ocultos debajo del Londrés moderno, La Momia trae una sorprendente intensidad que se balancea con el asombro y la emoción en esta nueva entrega imaginativa que marca el comienzo de un nuevo mundo de dioses y monstruos.Director: Alex Kurtzman.Protagonistas: Sofia Boutella, Tom Cruise, Annabelle Wallis, Russell Crowe, Jake Johnson, Courtney B. Vance.

Horarios 3D:Todos los días: 17:00 – 19:30 Hs Castellano.

Horarios 2D:Todos los días: 21:50 Hs Castellano.Sábado Trasnoche: 00:30 Hs. Subtitulado.

 

EN CARTELERA

 

Piratas del Caribe: La Venganza de Salazar (SAM 13 – 129 MIN – CASTELLANO/SUBTITULADO)

Horarios 3D:

Todos los días: 19:20 – 22:00 Hs Castellano.

Sábado Trasnoche: 00:10 Hs. Subtitulado.

 Horarios 2D:Todos los días: 17:20 – 20:00 Hs Castellano.

 

Mujer maravilla (SAM 13 – 141 MIN – CASTELLANO/SUBTITULADO)

Horarios 3D:Todos los días: 16:40 Hs Castellano.

Horarios 2D:Todos los días: 22:40 Hs Castellano.


 ¡Huye! (SAM 16 – 104 MIN – SUBTITULADO)

Horarios 2D:Todos los días: 22:50 Hs. Subtitulado.

Un jefe en pañales (ATP – 97 MIN – CASTELLANO)

Horarios 2D:Todos los días: 16:30 – 18:30 – 20:40 Hs Castellano.

 

CARTELERA CC LEONARDO FAVIO

 

Jueves 08/06

18:30 hs: El ahorcamiento (AM18)

21 hs: Cuentos de Tokio (AM18)

Viernes 09/06

19 hs: El ahorcamiento (AM18)

23 hs: Cuentos de la luna pálida (AM18)

Sábado 10/06

18:30 hs: Ran (AM18)

23 hs: Cuentos de Tokio (AM18)

Domingo 11/06

19 hs: Cuentos de la luna pálida (AM18)

21 hs: El ahorcamiento (AM18)

Martes 13/06

18:30 hs: Cuentos de Tokio (AM18)

21 hs: Cuentos de la luna pálida (AM18)

21 hs: SALA 2. Cineclub Al Filo. News from Home, de Chantal Akerman (Francia/1977), 85 min. (AM18)

MÁRGENES Y CASTIGO EN EL CICLO DE CINE POR LA DIVERSIDAD.

0

En junio, todos los miércoles, a las 21 horas, se presentará en el CC Leonardo Favio (Río Cuarto) un ciclo de películas sobre marginalización en adolescentes, penalización de la pobreza y el surgimiento del neoliberalismo.

Durante este mes, organizado por las Cátedras de Psicología Social de la Licenciatura en Trabajo Social y “Los Orillas”, organización territorial que trabaja con infancias y juventudes marginadas, se proponen cuatro películas argentinas -con adolescentes en contextos de pobreza, situación de calle y delincuencia juvenil-  que servirían como disparadores para pensar sobre la ausencia de políticas sociales orientadas al debilitamiento del Estado social y el fortalecimiento y glorificación del Estado punitivo.

Castigar a los parias urbanos a través de un Proyecto de Ley de bajar la edad de punibilidad no estaría resolviendo la compleja problemática de la inseguridad, en realidad se convertiría en un retroceso en materia de derechos humanos en donde el Estado sólo intervendría para castigar.

Desde los diferentes sectores involucrados con la problemática coinciden en que la reforma de la ley penal juvenil es urgente, pero sin necesidad de bajar la edad de punibilidad. Insisten en restituir derechos y proponer nuevos proyectos de vida para las juventudes. Ocuparse de los niñxs y los adolescentes, con el sistema de promoción de derechos, con políticas públicas para evitar el encuentro de lxs pibxs con la delincuencia. Para encontrar una manera de integrarlos a la sociedad y no tener que recurrir al sistema penal. Este es el gran desafío y la discusión que nos debemos como país.

Centro Cultural Leonardo Favio (Galería del cine, Buenos Aires 55). Entrada libre y gratuita. Organiza: Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Humanas (Departamento de Comunicación) y el Centro Cultural Leonardo Favio.

 

Miércoles 07. 21 hs: SALA DOS. Cine por la Diversidad. BUENOS AIRES VICEVERSA, de Alejandro Agresti (Argentina /1996), 122 min. (AM13)

Buenos Aires viceversa es una excusa para disparar situaciones y personajes múltiples, entre los que destaca una pareja de jóvenes (hijos de detenidos-desaparecidos ) viviendo en Buenos Aires, viviendo una existencia dura y absurda, frente a la indiferencia de la ciudad y la irracionalidad y el egoísmo de los adultos. Cámara siempre en mano, profusos zooms, desenfoques, un sonido no del todo prolijo y numerosas escenas notoriamente improvisadas colaboran para que las situaciones crezcan en densidad. La aparición del Bocha, un chico huérfano de la calle, encuentra en la joven protagonista a un alma gemela, junto a la que sacará a pasear su soledad por las calles de Buenos Aires.

 

Miércoles 14. 21 hs: SALA DOS. Cine por la Diversidad. LOS SALVAJES, de Alejandro Fadel (Argentina /2012), 130 min. (AM16)

Cuatro chicos y una chica se escapan de un correccional de menores y se internan en los dominios de una naturaleza –el monte, las sierras– que se va volviendo cada vez más espesa. El objetivo del grupo es llegar al campo del padrino de dos de ellos; en el camino tienen que vérsela con la hostilidad de la vegetación, de los animales y de ciertas personas. Sobrevivir como sea, apelando al instinto o a la violencia pura y dura es la brújula que guía sus acciones. Los cuerpos que muestra Fadel no suelen aparecer en las películas nacionales, porque son cuerpos de pobres y los cuerpos de pobres no son modelos sexuales. Decir que son cuerpos de pobres implica, al menos en este país, añadir que esos cuerpos, en líneas generales, son morenos, y que suelen estar marcados físicamente por heridas y tatuajes que son, también, marcas simbólicas ligadas a un determinado contexto socioeconómico, recurrentemente criminalizado.

 

Miércoles 21. 21 hs: SALA DOS. Cine por la Diversidad. YATASTO, de Hermes Paralluelo (Argentina /2011), 98 min. (AM13)

La ópera prima de Hermes Paralluelo muestra la vida cotidiana de Bebo (15 años), Pata (14) y Ricardo (10) Los tres siguen la tradición de los carreros  en Villa Urquiza, un barrio ubicado en la periferia de córdoba. Yatasto se detiene en Ricardo, el menor de los protagonistas,  y a partir de él estructura una narrativa híbrida con características de falso documental que proyecta reflexiones de una profunda manera de sentir y mirar el mundo, su director elude cualquier tipo de porno- miseria   y nos introduce, a través de larguísimos planos (fijos) secuencias, y una muy cuidada composición de los encuadres y los planos sonoros, en el funcionamiento familiar, las conversaciones y la transmisión del conocimiento de un oficio que permanece invisible para el Estado.

En Yatasto  hay esperanza, respeto y aprendizaje. Se distancia del melodrama y la trivialidad con la cual la televisión muestra los oficios que surgen de la desigualdad y advierte tópicos como el del trabajo precario, la  exclusión social, la niñez y el trabajo infantil en un sistema gobernado por el mercado en dónde no existe la posibilidad de atender ciertos problemas sociales. Pero el foco está puesto en sus protagonistas quienes  le impregnan humor, dignidad  y respeto por lo que hacen y sobre todo por su peculiar relación con sus caballos.

 

Miércoles 28. 21 hs: SALA DOS. Cine por la Diversidad. PIZZA, BIRRA, FASO, de Adrián Caetano y Bruno Stagnaro (Argentina /1997), 80 min. (AM16)

“Pizza, Birra, Faso” impacta por su carácter descarnado de esa vida marginal que cohabita el centro urbano. Varios productos de nuestra cinematografía continuarán con esa misma línea: jóvenes excluidos sociales, con una violencia física que los constituye, la cumbia, el alcohol y las drogas. En el realismo, esos microcosmos aparecen reducidos sólo a un ámbito, un grupo o un estrato social, casi siempre homogéneos, limitados en su horizonte (nunca se ve más allá del fuera de cuadro). El Cordobés vive con sus tres amigos y su mujer embarazada, Sandra, en la misma casa. Esta banda de adolescentes marginales pulula por Buenos Aires, viviendo del robo pero siempre dependiendo de alguien que los emplea y les quita la mayor parte del botín. La filosofía de vida del Cordobés y los suyos parece ser que mientras no falten la pizza, la cerveza y los cigarrillos, todo es soportable.

 

 

 

 

Retrospectiva Chantal Akerman. Lo íntimo en lo político.

0

Todos los martes, en el Cineclub Al Filo (CC Leonardo Favio – Bs As 55 – Río Cuarto / Córdoba) 

Por Lucía Minkevich

El rostro desarraigado, los espacios desiertos, la suspensión del movimiento, la abstracción temporal y la exposición reiterada de lo cotidiano en planos carentes de acciones son, indiscutiblemente, fragmentos personales desde los cuales Akerman narra los fragmentos de la historia. Una vida singularizada por el exilio de su familia y su posterior reclusión en Auschwitz no puede más que delinear su visión de mundo: el exterminio no se nombra pero sus efectos gravitan en toda su filmografía. Una de sus obras, Jeanne Dielman…, nos concede la idea de que la construcción social de feminidad puede dinamitarse desde espacios domésticos. Aquí lo íntimo es el espacio autobiográfico capaz de superar la oposición entre lo privado y lo público y la dimensión desde la cual nos permite la comprensión de las transformaciones históricas. Nos invita a ser parte de ese espacio y lo convertimos en político desde el momento en que aceptamos entrar.

Akerman declara que su obra fue gestada a partir de experiencias muy íntimas, difícilmente comunicables, pero el resultado final acaba por ser político, universal.

Sus experiencias y emociones convergen, de forma ordenada, geométrica y distante, en una alteridad a la cual mirar con incertidumbre.

Es evidente que la peculiaridad del detalle y de todo aquello que se sale de la norma incidió en la capacidad de Akerman para inscribir su singularidad. Su tiempo personal se basó, en definitiva, en filmar su historia como una realización de la experiencia colectiva. Fue buscando, hasta sus últimos días, nuevas formas personales para nombrar lo importante.

Martes 06/06 19:30 hs: SALA 2. Cineclub Al Filo. Jeanne Dielman, 23 quai du Commerce, 1080 Bruxelles, de Chantal Akerman (Bélgica/1975) 201 min. (AM18)

La obra maestra de Akerman se origina con el reconocimiento de la labor de su madre. Jeanne Dielman se centra en lo que nunca se narra: la vida de una ama de casa prostituta. La irrupción de la cámara en la representación del ámbito doméstico es una estrategia que permite la reflexión acerca de la rigidez de las convenciones socialmente asignadas.

Martes 13/06 21 hs: SALA 2. Cineclub Al Filo. News from Home, de Chantal Akerman (Francia/1977), 85 min. (AM18)

Este experimento autobiográfico parte de la correspondencia que la directora se enviaba con su madre durante los años 70. La lectura de las cartas se entrelaza con los planos largos de las calles, el puerto y el metro de Nueva York. A cada palabra, se evidencia la conmoción que suscita la relación refugio-exilio en su historia familiar.

Martes 27/06 21 hs: SALA 2. Cineclub Al Filo. Sud, de Chantal Akerman (Bélgica/1999) 71 min. (AM18)

Lo que en principio sería una entusiasta descripción del sur de América termina siendo la narración del asesinato de James Byrd Jr. a mano de tres hombres blancos que lo encadenan a su camión y lo arrastran por los barrios predominantemente negros de Jasper, Texas. Akerman documenta los funerales solemnes y entrevista a lxs ciudadanxs blancxs y negrxs del condado, lxs testigxs, amigxs y familiares de James Byrd Jr.

 

Junio en el CC Leonardo Favio.

0

SEMANA 1

Encuentro con el cine japonés

Cuentos de la luna pálida, de Kenji Mizoguchi (Japón/1953), 96 min. (AM18)

Cuentos de Tokio, de Yasujirô Ozu (Japón/1953), 136 min. (AM18)

Ran, de Akira Kurosawa (Japón/1985), 162 min. (AM18)

El ahorcamiento, de Nagisa Ôshima (Japón/1968), 117 min. (AM18)

 

Jueves 01/06

18 hs: Ran (AM18)

21 hs: Cuentos de la luna pálida (AM18)

21 hs: SALA 2. Ciclo Esperando al Teatrino. Un hombre llamado caballo, de Elliot Silverstein (Estados Unidos/1970), 114 min. (AM18)

Viernes 02/06

19 hs: Cuentos de la luna pálida (AM18)

23 hs: El ahorcamiento (AM18)

Sábado 03/06

17:30 hs: Ran (AM18)

20:30 hs: Cuentos de Tokio (AM18)

23 hs: Cuentos de la luna pálida (AM18)

Domingo 04/06

18 hs: Cuentos de Tokio (AM18)

20:30 hs: Ran (AM18)

Martes 06/06

18 hs: Ran (AM18)

21 hs: El ahorcamiento (AM18)

19:30 hs: SALA 2. Cineclub Al Filo. Jeanne Dielman, 23 quai du Commerce, 1080 Bruxelles, de Chantal Akerman (Bélgica/1975) 201 min. (AM18)

Miércoles 07/06

18:30 hs: Cuentos de Tokio (AM18)

21 hs: Cuentos de la luna pálida (AM18)

21 hs: SALA 2. Ciclo Cine por la Diversidad. Buenos Aires, viceversa, de Alejandro Agresti (Argentina/1996), 120 min. (AM18)

 

SEMANA 2

Encuentro con el cine japonés

Cuentos de la luna pálida, de Kenji Mizoguchi (Japón/1953), 96 min. (AM18)

Cuentos de Tokio, de Yasujirô Ozu (Japón/1953), 136 min. (AM18)

Ran, de Akira Kurosawa (Japón/1985), 162 min. (AM18)

El ahorcamiento, de Nagisa Ôshima (Japón/1968), 117 min. (AM18)

 

Jueves 08/06

18:30 hs: El ahorcamiento (AM18)

21 hs: Cuentos de Tokio (AM18)

Viernes 09/06

19 hs: El ahorcamiento (AM18)

23 hs: Cuentos de la luna pálida (AM18)

Sábado 10/06

18:30 hs: Ran (AM18)

23 hs: Cuentos de Tokio (AM18)

Domingo 11/06

19 hs: Cuentos de la luna pálida (AM18)

21 hs: El ahorcamiento (AM18)

Martes 13/06

18:30 hs: Cuentos de Tokio (AM18)

21 hs: Cuentos de la luna pálida (AM18)

21 hs: SALA 2. Cineclub Al Filo. News from Home, de Chantal Akerman (Francia/1977), 85 min. (AM18)

Miércoles 14/06

18 hs: El ahorcamiento (AM18)

20:30 hs: Ran (AM18)

21 hs: SALA 2. Ciclo Cine por la Diversidad. Los salvajes, de Alejandro Fadel (Argentina/2012), 130 min. (AM18)

 

SEMANA 3

Estrenos

Los ganadores, de Nestor Frenkel (Argentina/2016), 78 min. (ATP)

Le noveau, de Rudi Rosenberg (Francia/2015), 81 min. (ATP)

 

Jueves 15/06

19 hs: Le nouveau (ATP)

21 hs: Los ganadores (ATP)

21 hs: SALA 2. Ciclo Esperando al Teatrino. Soldado azul, de Ralph Nelson (Estados Unidos/1970), 115 min. (AM18)

Viernes 16/06

19:30 hs: Los ganadores (ATP)

23 hs: Le nouveau (ATP)

Sábado 17/06

17:45 hs: Le nouveau (ATP)

19:30 hs: Los ganadores (ATP)

21:15 hs: Le nouveau (ATP)

23 hs: Los ganadores (ATP)

Domingo 18/06

17:30 hs: Los ganadores (ATP)

19:15 hs: Le nouveau (ATP)

21 hs: Los ganadores (ATP)

Martes 20/06

FERIADO

Miércoles 21/06

17:30 hs: Le nouveau (ATP)

19:15 hs: Los ganadores (ATP)

21 hs: Le nouveau (ATP)

21 hs: SALA 2. Ciclo Cine por la Diversidad. Yatasto, de Hermes Parralluelo (Argentina/2011), 95 min. (AM18)

 

SEMANA 4

Estrenos

Los ganadores, de Nestor Frenkel (Argentina/2016), 78 min. (ATP)

Le noveau, de Rudi Rosenberg (Francia/2015), 81 min. (ATP)

 

Jueves 22/06

17:30 hs: Le nouveau (ATP)

19:15 hs: Los ganadores (ATP)

21 hs: Le nouveau (ATP)

Viernes 23/06

19:30 hs: Le nouveau (ATP)

23 hs: Los ganadores (ATP)

Sábado 24/06

17:45 hs: Los ganadores (ATP)

19:30 hs: Le nouveau (ATP)

21:15 hs: Los ganadores (ATP)

23 hs: Le nouveau (ATP)

Domingo 25/06

17:30 hs: Le nouveau (ATP)

19:15 hs: Los ganadores (ATP)

21 hs: Le nouveau (ATP)

Martes 27/06

17:30 hs: Los ganadores (ATP)

19:15 hs: Le nouveau (ATP)

21 hs: Los ganadores (ATP)

21 hs: SALA 2. Cineclub Al Filo. Sud, de Chantal Akerman (Bélgica/1999) 71 min. (AM18)

Miércoles 28/06

17:30 hs: Le nouveau (ATP)

19:15 hs: Los ganadores (ATP)

21 hs: Le nouveau (ATP)

21 hs: SALA 2. Ciclo Cine por la Diversidad. Pizza, birra, faso, de Adrián Caetano y Bruno Stagnaro (Argentina/1998), 92 min. (AM18)

 

SEMANA 5

Jueves 29/06

17:30 hs: Los ganadores (ATP)

19:15 hs: Le nouveau (ATP)

21 hs: Los ganadores (ATP)

Viernes 30/06

19:30 hs: Los ganadores (ATP)

23 hs: Le nouveau (ATP)

Sábado 01/07

17:45 hs: Le nouveau (ATP)

19:30 hs: Los ganadores (ATP)

21:15 hs: Le nouveau (ATP)

23 hs: Los ganadores (ATP)

Domingo 02/07

17:30 hs: Los ganadores (ATP)

19:15 hs: Le nouveau (ATP)

21 hs: Los ganadores (ATP)

Martes 04/07

17:30 hs: Le nouveau (ATP)

19:15 hs: Los ganadores (ATP)

21 hs: Le nouveau (ATP)

Miércoles 05/07

17:30 hs: Los ganadores (ATP)

19:15 hs: Le nouveau (ATP)

21 hs: Los ganadores (ATP)

Programación del 01 al 07 de junio.

0

CARTELERA CINES DEL PASEO

Mujer maravilla (SAM 13 – 151 MIN – CASTELLANO/SUBTITULADO)

Género: Ciencia ficción | Aventuras | Fantasía.Sinopsis: Adaptación de la supeheroína por excelencia de DC Comics. La Mujer Maravilla es la Princesa Diana de las amazonas. Tomó su nombre de la diosa de la caza. Fue formada en un principio por su madre en una figura de arcilla. Se le concedió vida por la súplica de su madre (Hipólita) a la diosa Afrodita. Concebida de este modo por gracia de una diosa, Diana creció siendo la más bella amazona de la Isla Paraíso, con la sabiduría de Atenea, tan fuerte como Hércules y más ágil y veloz que Hermes. Contrariando los deseos de su madre, con un disfraz logró escabullirse y ganar la competencia para elegir la amazona más poderosa, la que debía partir de la Isla para auxiliar a los mortales en su lucha contra el nazismo.Director: Patty Jenkins.

Protagonistas: Gal Gadot, Chris Pine, Robin Wright, Danny Huston, Elena Anaya, David Thewlis, Ewen Bremner, Saïd Taghmaoui, Lucy Davis, Dino Fazzani, Scott McGlynn, Kaveh Khatiri.


Horarios 3D:Todos los días: 16:50 – 19:50 – 22:50 Hs Castellano.

 

EN CARTELERA

Horarios 2D:  Todos los días: 21:20 Hs Subtitulado.

Sábado Trasnoche: 00:40 Hs. Castellano.

Piratas del Caribe: La Venganza de Salazar (SAM 13 – 129 MIN – CASTELLANO/SUBTITULADO)

Horarios 3D:

Todos los días: 16:30 – 19:20 – 22:10 Hs Castellano.

Sábado Trasnoche: 01:00 Hs. Subtitulado.

 

Horarios 2D:

Todos los días: 17:10 – 20:00 Hs Castellano.

Sábado Trasnoche: 00:20 Hs. Castellano.

 

 ¡Huye! (SAM 16 – 104 MIN – SUBTITULADO)

Horarios 2D:Todos los días: 22:40 Hs. Subtitulado.

 

Un jefe en pañales (ATP – 97 MIN – CASTELLANO)

Horarios 2D:

Todos los días: 17:00 – 19:00 Hs Castellano.

CARTELERA CC LEONARDO FAVIO

Encuentro con el cine japonés

Cuentos de la luna pálida, de Kenji Mizoguchi (Japón/1953), 96 min. (AM18)

Cuentos de Tokio, de Yasujirô Ozu (Japón/1953), 136 min. (AM18)

Ran, de Akira Kurosawa (Japón/1985), 162 min. (AM18)

El ahorcamiento, de Nagisa Ôshima (Japón/1968), 117 min. (AM18)

 

Jueves 01/06

18 hs: Ran (AM18)

21 hs: Cuentos de la luna pálida (AM18)

21 hs: SALA 2. Ciclo Esperando al Teatrino. Un hombre llamado caballo, de Elliot Silverstein (Estados Unidos/1970), 114 min. (AM18)

Viernes 02/06

19 hs: Cuentos de la luna pálida (AM18)

23 hs: El ahorcamiento (AM18)

Sábado 03/06

17:30 hs: Ran (AM18)

20:30 hs: Cuentos de Tokio (AM18)

23 hs: Cuentos de la luna pálida (AM18)

Domingo 04/06

18 hs: Cuentos de Tokio (AM18)

20:30 hs: Ran (AM18)

Martes 06/06

18 hs: Ran (AM18)

21 hs: El ahorcamiento (AM18)

19:30 hs: SALA 2. Cineclub Al Filo. Jeanne Dielman, 23 quai du Commerce, 1080 Bruxelles, de Chantal Akerman (Bélgica/1975) 201 min. (AM18)

Miércoles 07/06

18:30 hs: Cuentos de Tokio (AM18)

21 hs: Cuentos de la luna pálida (AM18)

21 hs: SALA 2. Ciclo Cine por la Diversidad. Buenos Aires, viceversa, de Alejandro Agresti (Argentina/1996), 120 min. (AM18)

 

Programación desde el 25 al 31 de mayo.

0

 CARTELERA CINES DEL PASEO

Piratas del Caribe: La Venganza de Salazar (SAM 13 – 129 MIN – CASTELLANO/SUBTITULADO)

Género: Acción | Aventuras | Comedia.Sinopsis: Empujado hacia una nueva aventura, un desafortunado Jack Sparrow descubre que los vientos de la mala fortuna soplan incluso más fuerte cuando los mortales piratas fantasmas liderados por su viejo enemigo, el terrorífico Capitán Salazar (Bardem), escapan del Triángulo del Diablo, decididos a matar a todo pirata en el mar… él incluido. La única esperanza de supervivencia del Capitán Jack se encuentra en la búsqueda del legendario Tridente de Poseidón, un poderoso artefacto que otorga a su poseedor un control total sobre los mares.Director: Joachim Rønning, Espen Sandberg.Protagonistas: Johnny Depp, Geoffrey Rush, Javier Bardem, Kevin R. McNally, Stephen Graham, Golshifteh Farahani, Kaya Scodelario, Brenton Thwaites, Orlando Bloom.

Horarios 3D:

Todos los días: 17:10 – 20:00 – 22:50 Hs Castellano.

Sábado Trasnoche: 00:10 Hs. Castellano.

 Horarios 2D:

Todos los días: 16:30 – 19:20 Hs Castellano.

Sábado Trasnoche: 00:50 Hs. Subtitulado.

   ¡Huye! (SAM 16 – 104 MIN – SUBTITULADO)

Género: Suspenso / Terror. Sinopsis: ¡Huye! (Get Out), es el nuevo thriller de suspenso en el cual un joven afroamericano visita la finca familiar de su novia blanca, pero termina dándose cuenta que la verdadera razón por la que fue invitado es más siniestra de lo que imaginaba. Rose ha invitado a su novio Chris a pasar un fin de semana para conocer a sus padres: Missy y Dean. En un principio, Chris percibe el comportamiento de la familia demasiado complaciente y cree que se debe a los nervios de lidiar con la relación interracial de su hija, pero conforme el fin de semana avanza, una serie de descubrimientos inquietantes lo llevan a enfrentarse a una verdad que jamás imaginó.Director: Jordan Peele.Protagonistas: Daniel Kaluuya, Allison Williams, Bradley Whitford, Catherine Keener, Caleb Landry Jones, Marcus Henderson.


Horarios 2D:Todos los días: 21:50 Hs. Subtitulado. Excepto Martes 30/5 23:00 Hs. Subtitulado

Sábado Trasnoche: 01:00 Hs. Subtitulado. 

 

EN CARTELERA

 

Alien: Covenant  (SAM 16 – 122 MIN – CASTELLANO)

Horarios 2D:Todos los días: 18:20 Hs Castellano.

El Rey Arturo: La leyenda de la espada (SAM 13 C/RESERVAS – 126 MIN – CASTELLANO)

Horarios 2D:Todos los días: 22:20 Hs Castellano.

Los padecientes (SAM 16 C/RESERVAS – 116 MIN – CASTELLANO)

Horarios 2D:Todos los días: 22:40 Hs Castellano.

Un jefe en pañales (ATP – 97 MIN – CASTELLANO)

Horarios 2D:Todos los días: 16:20 – 20:40 Hs Castellano.

Horarios 3D:Todos los días: 17:00 Hs Castellano. Excepto Martes 30/5 17:40 Hs. Castellano.

 Rápidos y Furiosos 8 (SAM 13 C/RESERVAS – 113 MIN – CAST/SUBT)

Horarios 3D:Todos los días: 19:00 Hs Castellano. Excepto Martes 30/5 No se proyecta.

CARTELERA CC LEONARDO FAVIO 

Jueves 25/05

FERIADO

Viernes 26/05

19 hs: El otro hermano (AM18)

23 hs: Vapor (AM13)

Sábado 27/05

17:30 hs: El otro hermano (AM18)

19:40 hs: Vapor (AM13)

20 hs: SALA 2. Estreno exclusivo: Godoy, un tango para Escobar, de Verónica Dema y Gustavo Barco (Argentina/2017), 35 min.

21 hs: El otro hermano (AM18)

23:15 hs: Vapor (AM13)

Domingo 28/05

19 hs: El otro hermano (AM18)

21:15 hs: Vapor (AM13)

Martes 30/05

17:30 hs: El otro hermano (AM18)

19:40 hs: Vapor (AM13)

21 hs: El otro hermano (AM18)

21 hs: SALA 2. Cineclub Al Filo. El juego de las lágrimas, de Neil Jordan (Inglaterra-Estados Unidos/1992), 112 min. (AM18)

Miércoles 31/05

19 hs: El otro hermano (AM18)

21:15 hs: Vapor (AM13)

21 hs: SALA 2. Cine por la Diversidad. 25º Festival de Cine de Madrid

El otro hermano

0

El otro hermano (Argentina-Uruguay-España-Francia/2017). Dirección: Israel Adrián Caetano. Elenco: Leonardo Sbaraglia, Daniel Hendler, Alian Devetac, Ángela Molina, Pablo Cedrón y Alejandra Flechner. Guión: Israel Adrián Caetano y Nora Mazzitelli, basado en la novela Bajo este sol tremendo, de Carlos Busqued. Fotografía: Julián Apezteguia. Música: Iván Wyszogrod. Edición: Pablo Barbieri. Distribuidora: Tren Cine. Duración: 112 minutos.

Por Juan Andrés Salinero

Intentando unir  las muchas  ideas que me dejó la nueva película de Caetano, lo primero que se me ocurre es alguna relación con el cine argentino en general. Si muchos de nosotros vemos agotado aquello que fue el Nuevo cine  argentino (NCA), mientras que otras personas piden un cine más comercial, otros un cine popular, o la creación de una industria cinematográfica,  habría que prestarle atención a Caetano quien sirviéndose de los géneros, realiza un cine popular;  pero no  con la  comodidad de los productos provenientes de la televisión, como las películas de Suar, productos netamente comerciales, sino que es un cine que hunde sus raíces en lo profundo del lenguaje visual  y busca narraciones que nos interpelen como en forma personal.

Esta película, basada en el libro “Bajo este sol tremendo” de Carlos Busqued, configura un universo propio, que configura un cine “físico”, se siente el calor, la mugre, la eroticidad del dinero sucio. Los personajes genialmente trazados (las actuaciones son brillantes), nos hacen sentir una tremenda incomodidad, ya sea por ser cancheros, dejados, perversos, parcos o perezosos. Los cuerpos de los personajes establecen aquello que son, aquello que hacen  o lo que les ha tocado en suerte.

La forma en que cada personaje se mueve, con entera comodidad por un espacio y un paisaje duro, difícil, nos muestra un universo a ser descifrado. Nada es lo que parece a simple vista, todo tiene una historia subterránea, oscura, sucia. Esa historia siempre es contada con palabras ambiguas, cada personaje les pone nombre a las cosas según su óptica.

Película con una potencia inusitada, que devuelve a la narración un valor predominante y nos sumerge en sofocantes universos y nos invita a diseccionarlo junto a la luz enorme que nos devuelve la pantalla.

Lateralidad 1

Los dos actores principales podríamos decir que representan dos formas del cine argentino. Si Daniel Hendler fue un ícono del nuevo cine argentino (NCA), Leonardo Sbaraglia fue el carilindo actor de la tele, que su presencia servía para atraer público.

Creo que aquello que se llamó nuevo cine argentino se agotó hace mucho  y no han salido cosas demasiado originales hace un tiempo, y que muchos de sus referentes, Caetano incluido, han ido mutando a un cine más industrial (no necesariamente comercial),  y han arrastrado también a sus actores.

La película “El otro hermano”, puede leerse en esa clave, si Sbaraglia es el que hace avanzar la acción, es también el tipo siniestro, con pasado turbio,  el canchero que solo busca el dinero, es definitivamente el cine comercial. Mientras que Hendler, el  porteño que va al interior, que le  ha sucedido lo que a nadie le sucede: que te echen de un empleo público por “paja” (“si no había nada para hacer prefiero quedarme en mi casa”), que se prende en el fluir de la acción (no sabemos si es medio tonto, o si es un vivo encubierto), son las características que le podemos poner al NCA: no sabemos si las películas con fofas, sin sabor, medias pajas, o si son obras maestras que no podemos comprender.

Caetano, junto con Aristarain son quienes mejor representan la unión entre un cine clásico industrial y un cine moderno, tal vez haya que indagar en esa línea cinematográfica y dejar de insistir con obras como la de Taratuto, Campanella o incluso Burman.

Hacia el final de “El otro Hermano”, quien termina sobreviviendo es Hendler, el NCA, pero bastante herido, un tanto gordo,  ya cuarentón pero con mirada adolescente. ¿Hay que insistir con el NCA, o deberíamos inventar otra cosa?  Aun así se siguen haciendo muchas películas por año con las mismas características del NCA, lo que nos lleva a preguntarnos, en estos tiempos que corren ¿qué (tipo de) cine sobrevivirá?

Lateralidad 2

No muchas películas me tienen hipnotizado por mucho tiempo, tanto “El otro hermano” como “La larga Noche de Francisco Sanctis” me tuvieron agarrado de la butaca hasta el final. Quizá haya que sumergirse en la literatura buceando narraciones que permitan construir buenas historias que contar.

Lateralidad 3

Si bien no defiendo un cine que sea sólo narrativo, me harté de películas insulsas que nada ponen en cuestión, tremendamente despolitizadas y que no agregan nada ni al lenguaje cinematográfico ni al mundo en general.

Programación del 18 al 24 de mayo.

0

CARTELERA CINES DEL PASEO 

Alien: Covenant (SAM 16 – 122 MIN – CASTELLANO/SUBTITULADO)

Género: Acción | Aventuras.Sinopsis: Rumbo a un remoto planeta en el lado lejano de la galaxia, la tripulación de la nave colonial Covenant descubre lo que ellos piensan que es un paraíso desconocido, pero en realidad es un mundo oscuro y peligroso cuyo único habitante es el «sintético» David (Michael Fassbender), diez años después el único sobreviviente de la condenada expedición Prometheus…Director: Ridley Scott.Protagonistas: Michael Fassbender, Katherine Waterston, Danny McBride, Demian Bichir, Jussie Smollett, Amy Seimetz, Carmen Ejogo, Callie Hernandez, Billy Crudup, Noomi Rapace.

Horarios 2D:Todos los días: 17:30 Hs Castellano. Todos los días: 20:00 – 22:40 Hs. Subtitulado. Sábado Trasnoche: 01:10 Hs. Subtitulado. 

 EN CARTELERA

El Rey Arturo: La leyenda de la espada (SAM 13 C/RESERVAS – 126 MIN – CASTELLANO/SUBTITULADO)

Horarios 2D:Todos los días: 22:30 Hs Castellano. Sábado Trasnoche: 00:50 Hs. Subtitulado. 

 

Guardianes de la Galaxia Vol. 2  (SAM 13 – 135 MIN – CASTELLANO/SUBTITULADO)

Horarios 2D: Todos los días: 19:50 Hs Castellano.

Horarios 3D: Todos los días: 16:30 Hs Castellano.

 

Los padecientes (SAM 16 C/RESERVAS – 116 MIN – CASTELLANO)

Horarios 2D: Todos los días: 22:50 Hs Castellano.

 

Un jefe en pañales (ATP – 97 MIN – CASTELLANO)

Horarios 2D: Todos los días: 16:20 – 18:30 – 20:30 Hs Castellano.

Horarios 3D: Todos los días: 17:40 Hs Castellano.

 

Rápidos y Furiosos 8  (SAM 13 C/RESERVAS – 113 MIN – CAST/SUBT)

 

Horarios 3D:Todos los días: 22:00 Hs Castellano.

Horarios 2D:Todos los días: 19:20 Hs Castellano.

Sábado Trasnoche: 01:00 Hs. Subtitulado.

CARTELERA CC LEONARDO FAVIO

El otro hermano, de Adrián Caetano (Argentina/2017), 114 min. (AM18)

Vapor, de Mariano Goldgrob (Argentina/2016), 70 min. (AM13)

 

Jueves 18/05

19:30 hs: Vapor (AM13)

21 hs: El otro hermano (AM18)

Viernes 19/05

19:30 hs: Vapor (AM13)

23 hs: El otro hermano (AM18)

Sábado 20/05

19 hs: El otro hermano (AM18)

21:15 hs: Vapor (AM13)

23 hs: El otro hermano (AM18)

Domingo 21/05

17:30 hs: El otro hermano (AM18)

19:45 hs: Vapor (AM13)

21:15 hs: El otro hermano (AM18)

Martes 23/05

19 hs: El otro hermano (AM18)

21:15 hs: Vapor (AM13)

21 hs: SALA 2. Cineclub Al Filo. La flor de mi secreto, de Pedro Almodóvar (España/1995), 102 min. (AM18)

Miércoles 24/05

19:30 hs: Vapor (AM13)

21 hs: El otro hermano (AM18)

21 hs: SALA 2. Cine por la Diversidad. 25º Festival de Cine de Madrid

 

Programación desde el 11 al 17 de mayo.

0

CARTELERA CINES DEL PASEO

 El Rey Arturo: La leyenda de la espada (SAM 13 C/RESERVAS – 126 MIN – CASTELLANO/SUBTITULADO)

Género: Acción | Aventuras.Sinopsis: El aclamado cineasta Guy Ritchie lleva su estilo dinámico a la aventura de acción y fantasía épica “El Rey Arturo: La Leyenda de la Espada.” El largometraje, protagonizada por Charlie Hunnam en el papel que lleva por título la película, es una visión iconoclasta del mito clásico de Excalibur, que sigue la travesía de Arturo de las calles al trono. Cuando el padre de Arturo niño es asesinado, Vortigern (Jude Law), el tío de Arturo, se apodera del trono. Arturo, desprovisto de su derecho de nacimiento y desconociendo su verdadera identidad, crece de la forma más dura en los oscuros callejones de la ciudad. Pero una vez que saca la espada de la piedra, su vida se revoluciona y es forzado a reconocer su verdadero legado…le guste o no. Inspirada en la obra de Thomas Mallory, ‘Le Morte d’Arthur’, una compilación de cuentos franceses e ingleses de 1485.Director: Guy Ritchie. Protagonistas: Charlie Hunnam, Astrid Berges-Frisbey, Eric Bana, Dijimon Hounsou, Jude Law.


Horarios 2D:

Todos los días: 17:40 Hs Castellano.

Todos los días: 22:30 Hs. Subtitulado.

Horarios 3D:

Todos los días: 20:10 Hs Castellano. Sábado Trasnoche: 00:50 Hs. Subtitulado. 

EN CARTELERA

Guardianes de la Galaxia Vol. 2  (SAM 13 – 135 MIN – CASTELLANO/SUBTITULADO)

Horarios 2D:Todos los días: 19:20 Hs Castellano.

Horarios 3D:Todos los días: 17:10 Hs Castellano.

Los padecientes (SAM 16 C/RESERVAS – 116 MIN – CASTELLANO)

 

Horarios 2D:Todos los días: 22:40 Hs Castellano. Sábado Trasnoche: 01:10 Hs. Castellano.

 

Un jefe en pañales (ATP – 97 MIN – CASTELLANO)

Horarios 2D:Todos los días: 16:20 – 18:30 – 20:30 Hs Castellano.

 

Rápidos y Furiosos 8 (SAM 13 C/RESERVAS – 113 MIN – CAST/SUBT)

Horarios 3D:Todos los días: 20:00 – 22:50 Hs Castellano.

Horarios 2D:Todos los días: 16:40 Hs Castellano.Todos los días: 22:10 Hs Subtitulado. Sábado Trasnoche: 01:00 Hs. Castellano.

CARTELERA CC LEONARDO FAVIO

ESTRENOS

Vestigio, de Guillermina Lanfranco (Argentina/2016), 100 min. (AM18)

Esteros, de Papu Curotto (Argentina/2016), 83 min. (AM13)

 

Jueves 11/05

19 hs: Vestigio (AM18)

21 hs: Esteros (AM13)

21 hs: SALA 2. Ciclo Esperando el Teatrino. ¿Qué me pasa doctor?, de Peter Bogdanovich (Estados Unidos/1972), 94 min. (AM18)

Viernes 12/05

19:30 hs: Esteros (AM13)

23 hs: Vestigio (AM18)

Sábado 13/05

19 hs: Vestigio (AM18)

23 hs: Esteros (AM13)

Domingo 14/05

19 hs: Esteros (AM13)

21 hs: Vestigio (AM18)

Martes 16/05

19 hs: Vestigio (AM18)

21 hs: Esteros (AM13)

21 hs: SALA 2. Cineclub Al Filo. M. Butterfly, de David Cronenberg (Canadá/1993), 101 min. (AM18)

Miércoles 17/05

19 hs: Esteros (AM13)

21 hs: Vestigio (AM18)

21 hs: SALA 2. Cine por la Diversidad. 25º Festival de Cine de Madrid

Programación desde el 04 al 10 de mayo.

0

CARTELERA CINES DEL PASEO

Guardianes de la Galaxia Vol. 2  (SAM 13 – 135 MIN – CASTELLANO/SUBTITULADO)

Género: Acción | Aventuras.Sinopsis: Ambientada en el nuevo contexto sonoro de “Awesome Mixtape #2”, GUARDIANES DE LA GALAXIA VOL. 2, de Marvel, continúa las aventuras del equipo en su travesía por los confines del cosmos. Los Guardianes deberán luchar para mantener unida a su nueva familia mientras intentan desentrañar el misterio del verdadero linaje de Peter Quill. Viejos rivales se convertirán en nuevos aliados y los personajes favoritos de los cómics clásicos acudirán en ayuda de nuestros héroes a medida que el Universo Cinematográfico de Marvel continúa expandiéndose. Director: James Gunn.

Protagonistas: Chris Pratt, Zoe Saldana, Dave Bautista, con Vin Diesel como Groot, Bradley Cooper como Rocket, Michael Rooker, Karen Gillan, Pom Klementieff, Elizabeth Debicki, Chris Sullivan, Sean Gunn, Tommy Flanagan, Laura Haddock y Kurt Russell.


Horarios 2D:

Todos los días: 16:30 – 19:20 Hs Castellano.

Sábado Trasnoche: 00:50 Hs. Subtitulado.  

Horarios 3D:

Todos los días: 17:10 – 20:00 Hs Castellano.

Todos los días: 22:50 Hs. Subtitulado.


EN CARTELERA

Los padecientes (SAM 16 C/RESERVAS – 116 MIN – CASTELLANO)

Horarios 2D:Todos los días: 20:20 – 22:40 Hs Castellano. Sábado Trasnoche: 01:10 Hs. Castellano.

Un jefe en pañales (ATP – 97 MIN – CASTELLANO)

Horarios 2D:Todos los días: 16:20 – 18:20 Hs Castellano.

Rápidos y Furiosos 8 (SAM 13 C/RESERVAS – 113 MIN – CAST/SUBT)

Horarios 3D:

Todos los días: 17:00 – **19:50** – 22:30 Hs Castellano. **No se proyecta 09/05**

Horarios 2D:

Todos los días: 22:10 Hs Castellano.

Sábado Trasnoche: 01:00 Hs. Castellano.

CARTELERA CC LEONARDO FAVIO

 

ESTRENOS

Vestigio, de Guillermina Lanfranco (Argentina/2016), 100 min. (AM18)

Esteros, de Papu Curotto (Argentina/2016), 83 min. (AM13)

 

Jueves 04/05

19 hs: Esteros (AM13)

21 hs: Vestigio (AM18)

Viernes 05/05

19 hs: Vestigio (AM18)

23 hs: Esteros (AM13)

Sábado 06/05

17:30 hs: Esteros (AM13)

19:15 hs: Vestigio (AM18)

21:15 hs: Esteros (AM13)

23 hs: Vestigio (AM18)

Domingo 07/05

17:30 hs: Esteros (AM13)

19 hs: Vestigio (AM18)

21 hs: Esteros (AM13)

Martes 09/05

19:15 hs: Esteros (AM13)

21 hs: Vestigio (AM18)

21 hs: SALA 2. Cineclub Al Filo. La Anguila, de Shohei Imamura (Japón/1997), 117 min. (AM18)

Miércoles 10/05

19 hs: Vestigio (AM18)

21 hs: Esteros (AM13)

21 hs: SALA 2. Cine por la Diversidad. 25º Festival de Cine de Madrid

 

BAFICI 2017: Las imágenes piensan.

0

Por Gastón Molayoli

Con el corazón en la mano.

0

Todos los martes, a las 21 hs, en el Cineclub Al Filo (CC Leonardo Favio – Bs As 55 – Río Cuarto / Córdoba) 

Por Virginia Varisco

El melodrama siempre me atrapó. Cuando era niña me encantaba ver novelas, y en mi casa, aunque no se veían muchas, tampoco se me prohibían como a otras amigas, y eso me daba importancia…Tengo dos recuerdos especiales, entre los 8 y los 10 años, Grecia Colmenares llorando en un plano a contraluz en “María de nadie” -mientras lo escribo me sonrío: me da gracia ese nombre tan despojado, exponente del género y veo, clara en mi recuerdo, a la pelilarga protagonista ¿qué habrá sido de ella?-, y otra novela que daban al mediodía, brasilera,  “Ronda de Piedra” en la cual la protagonista se llamaba Virginia y si bien no tenía nada que ver conmigo, ese único rasgo en común me identificaba fuertemente y me encantaba. Desde aquel tiempo hasta hoy han pasado más de treinta años. Sin embargo y aunque no soy asidua espectadora de telenovelas, el género me sigue atrapando. Alguna vez estudié que  los sucesos dramáticos que se narran en el melodrama sirven para exaltar los sentimientos, a menudo de modo exagerado y presentan una escasa elaboración psicológica (y en los ejemplos arriba citados sumaría artística)  sin embargo sigo eligiendo este tipo de propuestas y  me conmuevo  con los personajes y sus historias. En este punto, el contrato como espectadora lo cumplo desde principio a fin construyendo mi propio relato que tiene que ver con la poética/estética del discurso propuesto que entrelazo y pongo a dialogar con infinitos intertextos que amplían mi lectura del mundo, que me enriquecen. Por eso, esta selección de películas y este eje –quizá, algunas, no encajan “perfectamente” en el género- pero a mí, cuando las veo, se me rompe el corazón y los ojos se me inundan, porque el melodrama habla de nosotros, siempre, sin nombrarnos.

“La mujer del Puerto” Arturo Ripstein –México-1993

La sordidez impera, desde la primera escena la percibimos. Nos acompañará toda la película. Es una marca que está en el puerto, el prostíbulo, las miserias y las pasiones de los personajes. Ripstein no nos da respiro, aunque nos permite esbozar una sonrisa de vez en cuando. La acción de la película está presentada desde tres puntos de vista diferente: Perla, Tomasa y el Marro. Compartiremos así, la historia de una familia  que parece estar destinada a la tragedia, sin embargo, cuando finalice la peli aplaudiremos agradecidos.

“La Anguila” Shohei Imamura –Japón- 1997

El inicio de la historia es sangriento. Se trata de un femicidio. Pero ese es solo el punto de partida, esta película de Imamura nos presenta a un hombre arrepentido, que sufre y quiere intentar ser otro. La anguila nos propone una mirada compasiva sobre el ser humano, nos habla sobre el perdón y las oportunidades que nos da la vida para reinventarnos y volver a empezar.

“M Butterfly”- David Cronenberg –Canadá- 1993

Una ópera de Puccini sirve para contar una historia de amor y traición. Con una determinada elección estética (sello Cronenberg) y una película que se propone contar desde lo sutil: la mirada de deseo constante y permanente de René, un diplomático francés en la China de los 60 (interpretado por Jeremy Irons)  hacia Song Lilling. Se genera entre ellos un vínculo obsesivo, que los llevará fatalmente a la autodestrucción consciente. El guión está basado en una novela que narra hechos reales.

“La Flor de mi secreto” – Pedro Almodóvar- España- 1995

La última película de Almodóvar, Julieta, nos gustó pero la notamos demasiado prolija,  como si Pedro ya hubiera sentado cabeza y se hubiera alejado de sus personajes que, muchas veces, rozaban lo cursi y lo bizarro. Sin embargo, hay un estilo indiscutible en este director que dirige magistralmente a sus actrices / personajes femeninos. La flor de mi secreto, con Marisa Paredes como una escritora exitosa y luego despechada esposa, es uno de los mejores exponentes de su estilo, donde la complejidad de los vínculos, las relaciones y los sentimientos están expuestos con crudeza y sinceridad y se encarnan en personajes que llevan adelante un laberíntico guión.

 

“El juego de las lágrimas” –Neil Jordan- Gran Bretaña- 1992

La trama de esta película, al igual que M Butterfly es de intriga política y también esconde un secreto. Hay lealtades y traiciones, pasión y muerte. La fábula que cuentan los personajes en un momento de la película, de la rana y el escorpión, define la naturaleza de los mismos e intenta hacer un parangón con los humanos. Allí es cuando nos surge la pregunta ¿hay una naturaleza humana?

 

25º FESTIVAL DE CINE DE MADRID EN EL CICLO DE CINE POR LA DIVERSIDAD.

3

En mayo, durante todos los miércoles del mes, a las 21 horas, el Ciclo Cine por la Diversidad proyectará una selección de cortometrajes y mediometrajes de la edición 25 del Festival de Cine de Madrid.

Mayo en CC Leonardo Favio. Programación completa.

0

Vestigio, de Guillermina Lanfranco / Esteros, de Papu Curotto / El otro hermano, de Adrián Caetano / Vapor, de Mariano Goldgrob #ApoyoAlCineNacional 

Programación desde el 27 de abril al 03 de mayo.

0

 CARTELERA CINES DEL PASEO

Los padecientes (SAM 16 C/RESERVAS – 116 MIN – CASTELLANO)

Género: Drama.Sinopsis: Adaptación cinematográfica del libro homónimo «Los padecientes.» Una novela que trata de un crimen, una mujer que busca ayuda y un psícologo movilizado por un objetivo, por más doloroso que sea, llegar a la verdad.Director: Nicolás Tuozzo.Protagonistas: Eugenia Suarez, Benjamín Vicuña, Pablo Rago, Osmar Nuñez, Luis Machin, Nicolás Francella, Ángela Torres y Justina Bustos.


Horarios 2D:Todos los días: 18:10 – 20:30 – 22:50 Hs Castellano. Sábado Trasnoche: 01:10 Hs. Castellano.

EN CARTELERA

Un jefe en pañales (ATP – 97 MIN – CASTELLANO)

 

Horarios 2D:Todos los días: 17:30 – 19:40 Hs Castellano.

Horarios 3D:Todos los días: 21:50 Hs Castellano.

 

Rápidos y Furiosos 8 (SAM 13 C/RESERVAS – 113 MIN – CAST/SUBT)

Horarios 3D:

Todos los días: 17:10 – 20:00 – 22:40 Hs Castellano.

Sábado Trasnoche: 00:40 Hs. Subtitulado

 

Horarios 2D:

Todos los días: 22:00 Hs Castellano.

Todos los días: 19:10 s Subtitulado.

Sábado Trasnoche: 00:50 Hs. Castellano.

Sábado Trasnoche: 00:00 Hs. Subtitulado.

Los Pitufos en la aldea perdida (ATP – 90 MIN – CASTELLANO)

Horarios 2D: Sábado y Domingo: 16:10 Hs Castellano.

 

La bella y la bestia (ATP C/RESERVAS y LEYENDAS – 129 MIN – CAST/SUBT)

Horarios 2D:Todos los Días: 16:30 Hs Castellano.

CARTELERA CC LEONARDO FAVIO

Ciclo Howard Hawks X4

Río Bravo (Estados Unidos/1959), 141 min. (AM18)

Sólo los ángeles tienen alas (Estados Unidos/1939), 121 min. (AM18)

La adorable revoltosa (Estados Unidos/1939), 102 min. (AM18)

Nace una canción (Estados Unidos/1948), 113 min. (AM18)

 

Jueves 27/04

18:30: hs: Nace una canción (AM18)

21 hs: Río Bravo (AM18)

21 hs: SALA 2. Ciclo Esperando el Teatrino. Luna de papel, de Peter Bogdanovich (Estados Unidos/1973), 112 min. (AM18)

Viernes 28/04

19 hs: Sólo los ángeles tienen alas (AM18)

23 hs: La adorable revoltosa (AM18)

Sábado 29/04

18 hs: Río Bravo (AM18)

20:30 hs: Nace una canción (AM18)

23 hs: La adorable revoltosa (AM18)

Domingo 30/04

18:30 hs: Nace una canción (AM18)

21 hs: La adorable revoltosa (AM18)

Martes 02/05

18:30 hs: Sólo los ángeles tienen alas (AM18)

21 hs: Río Bravo (AM18)

Miércoles 03/05

18:30 hs: Nace una canción (AM18)

21 hs: Sólo los ángeles tienen alas (AM18)

Programación del 20 al 26 de abril.

0

CARTELERA CINES DEL PASEO

 La morgue (SAM 16 – 86 MIN – SUBTITULADO)

Género: Terror.Sinopsis: Cuando el cuerpo golpeado de una mujer no identificada es descubierto en un pequeño pueblo de Virginia, sucesos inexplicables comienzan a atormentar a los dueños de la morgue encargados de la autopsia de Jane Doe. El patólogo Tommy Tilden y su hijo, Austin, descubren evidencias de técnicas de tortura utilizadas en la época de caza de brujas. Cuando quedan atrapados en la morgue por una fuerte tormenta, ambos deberán enfrentarse con los horrores vengativos que les transmite el cuerpo de Jane Doe.Director: André Øvredal.

Protagonistas: Emile Hirsch, Brian Cox, Ophelia Lovibond, Michael McElhatton, Parker Sawyers, Jane Perry, Yves O’Hara, Adrian Palmer, Mark Badham.

Horarios 2D:Todos los días: 21:00 – 22:40 Hs Subtitulado.

EN CARTELERA

Un jefe en pañales (ATP – 97 MIN – CASTELLANO)

Horarios 2D:Todos los días: 17:30 Hs Castellano.

Horarios 3D:Todos los días: 22:10 Hs Castellano.

Rápidos y Furiosos 8  (SAM 13 C/RESERVAS – 113 MIN – CAST/SUBT)

Horarios 3D:Todos los días: 17:10 – 20:00 – 22:50 Hs Castellano. Sábado Trasnoche: 00:40 Hs. Subtitulado

Horarios 2D:

Todos los días: 16:30 – 21:50 Hs Castellano.

Todos los días: 19:10 s Subtitulado.

Sábado Trasnoche: 00:30 Hs. Castellano.

Sábado Trasnoche: 00:50 Hs. Subtitulado.

Los Pitufos en la aldea perdida (ATP – 90 MIN – CASTELLANO)

Horarios 2D:Todos los días: 16:20 Hs Castellano. 

La bella y la bestia (ATP C/RESERVAS y LEYENDAS – 129 MIN – CAST/SUBT)

Horarios 2D:Todos los Días: 18:20 Hs Castellano.

Horarios 3D:Todos los Días: 19:30 Hs Castellano.

CARTELERA CC LEONARDO FAVIO

Ciclo Howard Hawks X4

Río Bravo (Estados Unidos/1959), 141 min. (AM18)

Sólo los ángeles tienen alas (Estados Unidos/1939), 121 min. (AM18)

La adorable revoltosa (Estados Unidos/1939), 102 min. (AM18)

Nace una canción (Estados Unidos/1948), 113 min. (AM18)

 

Jueves 20/04

19 hs: La adorable revoltosa (AM18)

21 hs: Sólo los ángeles tienen alas (AM18)

Viernes 21/04

18:30 hs: Río Bravo (AM18)

23 hs: Nace una canción (AM18)

Sábado 22/04

18 hs: Sólo los ángeles tienen alas (AM18)

20:30 hs: La adorable revoltosa (AM18)

22:30 hs: Río Bravo (AM18)

Domingo 23/04

18 hs: Sólo los ángeles tienen alas (AM18)

20:30 hs: Río Bravo (AM18)

Martes 25/04

19 hs: La adorable revoltosa (AM18)

21 hs: Nace una canción (AM18)

21 hs: SALA 2. Cineclub Al Filo. Sólo te tengo a ti, de Laetitia Colombani (Francia/2002), 100 min. (AM18)

Miércoles 26/04

18:15 hs: Río Bravo (AM18)

21 hs: La adorable revoltosa (AM18)

21 hs: SALA 2. Cine por la Diversidad. La comedia del poder (Francia/2006), 110 min. (AM18)

 

Programación desde el 13 al 19 de abril.

0

CINES DEL PASEO

ver programación en el sitio web http://www.cinesdelpaseo.com.ar

CC LEONARDO FAVIO

Estrenos

Ejercicios de memoria, de Paz Encina (Paraguay/2016), 70 min. (ATP)

El amor se hace, de Paco León (España/2016), 102 min. (AM16)

 

Jueves 13/04

17:30 hs: Ejercicios de memoria (ATP)

19 hs: El amor se hace (AM16)

21 hs: Ejercicios de memoria (ATP)

Viernes 14/04

FERIADO

Sábado 15/04

18 hs: Ejercicios de memoria (ATP)

19:30 hs: El amor se hace (AM16)

21:30 hs: Ejercicios de memoria (ATP)

23 hs: El amor se hace (AM16)

Domingo 16/04

17:30 hs: El amor se hace (AM16)

19:30 hs: Ejercicios de memoria (ATP)

21 hs: El amor se hace (AM16)

Martes 18/04

17:30 hs: Ejercicios de memoria (ATP)

19:30 hs: El amor se hace (AM16)

21 hs: Ejercicios de memoria (ATP)

21 hs: SALA 2. Cineclub Al Filo. Repulsión, de Roman Polanski (Reino Unido/1965), 105 min. (AM18)

Miércoles 19/04

17:30 hs: El amor se hace (AM16)

19:30 hs: Ejercicios de memoria (ATP)

21 hs: El amor se hace (AM16)

21 hs: SALA 2. Cine por la Diversidad. La flor del mal (Francia/2003), 104 min. (AM18)

 

ABRIL EN EL CENTRO CULTURAL LEONARDO FAVIO

0

Estrenos: Ejercicios de memoria, de Paz Encina (Paraguay/2016), 70 min. (ATP) y El amor se hace, de Paco León (España/2016), 102 min. (AM16)

Bs As 55, Río Cuarto/Córdoba.