CINE CLUB AL FILO. TODOS LOS MARTES A LAS 21 HS. CC LEONARDO FAVIO (BS AS RÃO CUARTO/CÓRDOBA) ENTRADA LIBRE Y GRATUITA.
Programación desde el 26 de julio al 02 de agosto.
CARTELERA CINES DEL PASEOÂ
Dunkerque (SAM 13 – 106 MIN – CASTELLANO/SUBTITULADO)
Género: Acción | Drama | Historia.Sinopsis: Ambientada durante la II Guerra Mundial, la historia se inspirará en una historia real, la «Operación Dinamo» que dio lugar al «milagro de Dunkerque». Se centrará en la evacuación, en 1940 y después de la derrota de Francia ante la alemania nazi, de más de 300.000 soldados británicos, franceses y belgas.Director: Christopher Nolan.Protagonistas: Mark Rylance, Kenneth Branagh, Tom Hardy.
Horarios 2D:
Todos los dÃas: 20:20 Hs Castellano. Â
Todos los dÃas: 22:30 Hs Subtitulado. Â
Sábado trasnoche: 00:50 Hs Subtitulado. Â
Â
Baby el aprendiz del crimen (SAM 13 CON RESERVAS – 113 MIN – SUBTITULADO)
Género: Acción | Aventuras | Ciencia-ficción.Sinopsis: Un joven conductor especialista en huidas (Ansel Elgort) emplea la música como apoyo fundamental para ser el mejor al volante. Cuando conoce a la chica de sus sueños, Baby ve la oportunidad de dejar su vida criminal y lograr una huida limpia. Pero después de ser coaccionado para trabajar a las órdenes de un mafioso (Kevin Spacey), debe afrontar la música cuando un asalto a mano armada sale mal y amenaza su vida, su amor y su libertad.Director: Edgar Wright.Protagonistas: Ansel Elgort, Jon Hamm, Lily James, Jamie Foxx, Jon Bernthal, Kevin Spacey, Eiza González.
Horarios 2D:
Todos los dÃas: 22:20 Hs Subtitulado. Â
Sábado trasnoche: 00:40 Hs Subtitulado. Â
Â
EN CARTELERA
Transformers: El último caballero  (SAM 13 – 149 MIN – CASTELLANO/SUBTITULADO)
Horarios 3D:
Todos los dÃas: 21:20 – Hs Castellano.
Horarios 2D:
Todos los dÃas: 17:30 Hs Castellano. Â
Sábado trasnoche: 00:20 Hs Castellano.
Cars 3 (ATP – 109 MIN – CASTELLANO)
Horarios 3D:
Todos los dÃas: 19:00 Hs Castellano:
Horarios 2D:
Todos los dÃas: 16:20 – 18:20 Hs Castellano.
Â
Mamá se fue de viaje (ATP C/Leyenda – 99 MIN – CASTELLANO)
Horarios 2D:
Todos los dÃas: 18:30 – 20:40 – 22:40 Hs Castellano.
Sábado trasnoche: 01:00 Hs Castellano.
Â
Mi villano favorito 3 (ATP – 90 MIN – CASTELLANOO)
Horarios 3D:
Todos los dÃas: 17:10 Hs Castellano.
Horarios 2D:
Todos los dÃas: 16:30 – 20:30 Hs Castellano. *Excepto 25/07*
CARTELERA CC LEONARDO FAVIO
Jueves 27/07
18:30 hs: El otro hermano (AM18)
21 hs: Personal Shopper (AM13)
21 hs: SALA DOS. Ciclo Esperando al Teatrino. Las cosas de la vida, de Robert Benton (Estados Unidos/1994), 124 min. (AM18)
Viernes 28/07
19 hs: El otro hermano (AM18)
23 hs: Personal Shopper (AM13)
Sábado 29/07
18:30 hs: El otro hermano (AM18)
21 hs: Personal Shopper (AM13)
23 hs: El otro hermano (AM18)
Domingo 30/07
19 hs: Personal Shopper (AM13)
21 hs: El otro hermano (AM18)
Martes 01/08
18:30 hs: El otro hermano (AM18)
21 hs: Personal Shopper (AM13)
Miércoles 02/08
19 hs: Personal Shopper (AM13)
21 hs: El otro hermano (AM18)
Programación desde el 20 al 26 de junio.
CARTELERA CINES DEL PASEOÂ
Transformers: El último caballero (SAM 13 – 149 MIN – CASTELLANO/SUBTITULADO)
Género: Acción | Aventuras | Ciencia-ficción. Sinopsis: Dos especies en guerra: una de carne y hueso, la otra de metal. El Último Caballero rompe con el mito original de la franquicia de Transformers y redefine lo que significa ser un héroe. Humanos y Transformers están en guerra y Optimus Prime se ha ido. La llave para salvar nuestro futuro está enterrada en los secretos del pasado, en la historia oculta de los Transformers en la Tierra. Salvar a nuestro mundo está en manos de una alianza única: Cade Yeager (Mark Wahlberg); Bumblebee; un Lord Inglés (Sir Anthony Hopkins); y una profesora de la Universidad de Oxford (Laura Haddock). Hay un momento en la vida de todo ser humano en la que recibimos el llamado para hacer la diferencia. En Transformers: El Último Caballero los perseguidos se convertirán en héroes; los héroes se convertirán en villanos y sólo un mundo sobrevivirá: el de ellos o el nuestro. Director: Michael Bay. Protagonistas: Laura Haddock, Anthony Hopkins, Isabela Moner, Mark Wahlberg, Josh Duhamel, John Goodman, Stanley Tucci
Horarios 3D:Todos los dÃas: 20:20 – Hs Castellano.
Horarios 2D:Todos los dÃas: 17:40 Hs Castellano. Â Todos los dÃas: 23:00 Hs Subtitulado.
Sábado trasnoche: 00:00 Hs Castellano.
Â
EN CARTELERA
Spider-Man: De regreso a casa  (SAM13 – 130 MIN – CASTELLANO/SUBTITULADO)
Â
Horarios 2D:Todos los dÃas: 23:20 Hs Castellano.Sábado trasnoche: 00:50 Hs Subtitulado.
Â
Cars 3 (ATP – 109 MIN – CASTELLANO)
Horarios 3D:Todos los dÃas: 16:00 – 20:30 Hs Castellano:
Horarios 2D:Todos los dÃas: 15:20 – 17:30 Hs Castellano.
Â
Mamá se fue de viaje (ATP C/Leyenda – 99 MIN – CASTELLANO)
Horarios 2D:Todos los dÃas: 18:10 – 20:40 – 22:50 Hs Castellano.Sábado trasnoche: 01:00 Hs Castellano.
Â
Mi villano favorito 3 (ATP – 90 MIN – CASTELLANOO)
Horarios 3D:Todos los dÃas: 16:30 – 18:30 Hs Castellano.
Horarios 2D:Todos los dÃas: 15:50 – 20:00 – *22:00* Hs Castellano. *Excepto 25/07*
CARTELERA CC LEONARDO FAVIO
Personal Shopper, de Olivier Assayas (Francia/2016), 105 min. (AM13)
El otro hermano, de Adrián Caetano (Argentina/2017), 114 min. (AM18)
Â
Jueves 20/07
19 hs: Personal Shopper (AM13)
21 hs: El otro hermano (AM18)
Viernes 21/07
18:30 hs: Personal Shopper (AM13)
20:30 hs: El otro hermano (AM18)
23 hs: Personal Shopper (AM13)
Sábado 22/07
18:30 hs: El otro hermano (AM18)
21 hs: Personal Shopper (AM13)
23 hs: El otro hermano (AM18)
Domingo 23/07
18:30 hs: El otro hermano (AM18)
21 hs: Personal Shopper (AM13)
Martes 25/07
19 hs: Personal Shopper (AM13)
21 hs: El otro hermano (AM18)
21 hs: SALA DOS. Cineclub Al Filo. Paprika, de Satoshi Kon (Japón/2006), 90 min. (AM18)
Miércoles 26/07
18:30 hs: El otro hermano (AM18)
21 hs: Personal Shopper (AM13)
21 hs: SALA DOS. Cine por la Diversidad. Territorio crudo: mi vecino Pluspetrol (06 min.) y Trashumancia (92 min.)
Programación de 13 al 19 de julio.
CARTELERA CINES DEL PASEOÂ
Cars 3 (ATP – 109 MIN – CASTELLANO)
Género: Acción | Aventuras. Sinopsis: Sorprendido por una nueva generación de corredores ultrarrápidos, el legendario Rayo McQueen (voz de Owen Wilson) queda relegado repentinamente del deporte que tanto ama. Para retomar su carrera, va a necesitar la ayuda de una joven mecánica de carreras, Cruz RamÃrez, que tiene su propio plan para ganar, además de la inspiración del fallecido Fabuloso Hudson Hornet y un par de giros inesperados. ¡Y para probar que el nº95 no está ni mucho menos acabado, el campeón tendrá que poner a prueba su valÃa.Director: Brian Fee.Protagonistas: Voces: Owen Wilson.
Horarios 3D:Todos los dÃas: 14:00 – 16:20 – 18:40 – 21:00 – 23:10  Hs Castellano:
Horarios 2D:Todos los dÃas: 14:40 – 17:10 Hs Castellano.
 EN CARTELERA
Spider-Man: De regreso a casa  (SAM13 – 130 MIN – CASTELLANO/SUBTITULADO)
Horarios 2D:Todos los dÃas: 20:00 – 22:50 Hs Castellano. Sábado trasnoche: 00:50 Hs Subtitulado.
Mamá se fue de viaje  (ATP C/Leyenda – 99 MIN – CASTELLANO)
Horarios 2D:Todos los dÃas: 19:20 – 21:20 – 23:20 Hs Castellano.Sábado trasnoche: 01:20 Hs Subtitulado.
Â
Mi villano favorito 3 (ATP – 90 MIN – CASTELLANOO)
Horarios 3D:Todos los dÃas: 14:20 – 16:10 – 18:10 Hs Castellano.
Horarios 2D:Todos los dÃas: 15:20 – 16:50 – 18:50 – 20:40 – 22:40 Hs Castellano.
Sábado trasnoche: 01:30 Hs Subtitulado.
CARTELERA CC LEONARDO FAVIO
Personal Shopper, de Olivier Assayas (Francia/2016), 105 min. (AM13)
El otro hermano, de Adrián Caetano (Argentina/2017), 114 min. (AM18)
Â
Jueves 13/07
18:30 hs: El otro hermano (AM18)
21 hs: Personal Shopper (AM13)
Viernes 14/07
18:30 hs: El otro hermano (AM18)
21 hs: Personal Shopper (AM13)
23 hs: El otro hermano (AM18)
Sábado 15/07
18:30 hs: Personal Shopper (AM13)
20:30 hs: El otro hermano (AM18)
23 hs: Personal Shopper (AM13)
Domingo 16/07
19 hs: Personal Shopper (AM13)
21 hs: El otro hermano (AM18)
Martes 18/07
18:30 hs: El otro hermano (AM18)
21 hs: Personal Shopper (AM13)
21 hs: SALA DOS. Cineclub Al Filo. Perfect Blue, de Satoshi Kon (Japón/1997), 81 min. (AM18)
Miércoles 19/07
19 hs: Personal Shopper (AM13)
21 hs: El otro hermano (AM18)
21 hs: SALA DOS. Cine por la Diversidad. Antolina (08 min.) e Hija de la laguna (81 min.)
Notas sobre lo cotidiano.
Nota: este texto surge luego de que el autor volviera a ver Jeanne Dielman, 23, quai du commerce, 1080 Bruxelles en el marco de un breve ciclo que el Cineclub Al Filo le dedicó a Chantal Akerman durante el mes de mayo.
Por Gastón Molayoli
En los rincones del cuerpo que une pasado y futuro, motivaciones y fines, suceden miles de cosas. La sucesión de acontecimientos que conducen a un desenlace, cerrado o abierto, eso que entendemos como relato clásico, no se lleva bien con los detalles. El artefacto narrativo los hace desaparecer en una marea de puntos insignificantes para atender a las generalidades que sostienen el andamiaje. Es difÃcil que frente a un relato de Hitchcock el espectador se detenga en los silencios, los modos de hablar, los gestos mÃnimos, las miradas furtivas o los elementos que le dan forma a la composición de cada plano. El problema no es que todos esos detalles estén ausentes sino que la atención está puesta en los elementos que resultan fundamentales para seguir y anticipar la trama. En Llamada fatal, por ejemplo, Hitchcock mantiene el plano general mientras Ray Milland distrae a todos y deposita la llave debajo de la alfombra de la escalera para que el asesino que se va a encargar de su mujer pueda entrar luego a la casa. Pero esta escena no refuta la afirmación que abre este párrafo sino que la confirma. Podemos no ver el gesto mÃnimo, distraernos con el diálogo, pero el detalle no es menor. Todos los elementos que se destacan en el cine de Hithcock están incluidos por algo, tienen una función dentro de una estructura mayor.
Dentro del relato clásico hay ejemplos menos cerrados que admiten otro tipo de circulación. Es fácil reconstruir las grandes escenas de Los puentes de Madison, pero cualquiera podrÃa decir que el modo en que la relación entre los amantes se cimienta para luego demolerse es tan importante como el viento que desacomoda por un par de segundos el vestido de Meryl Streep cuando ella y él caminan, alejándose de la casa, y dejan atrás esa suerte de templo americano que la llegada del extranjero hace tambalear. Lo mismo podrÃamos decir de Pasión de los fuertes (My darling Clementine) pero no estarÃamos viendo la enorme pelÃcula de John Ford si no atendiéramos a la mirada perdida de Victor Mature cuando escucha el monólogo de Hamlet o si no nos quedáramos hipnotizados en el momento de descanso, desvinculado del flujo narrativo, en que los tres hermanos dejan entrar el aire de la llanura mientras recuerdan aquellos domingos de la infancia en los que su madre los llevaba a misa.
El relato entendido de esta manera encauza las imágenes, potencia algunos elementos y mantiene otros en el fondo del cuadro, en una dimensión secundaria. Jeanne Dielman, 23, quai du commerce, 1080 Bruxelles podrÃa funcionar como un contraejemplo moderno. La obra maestra de Chantal Akerman se asienta sobre una plataforma de acciones cotidianas que delimitan la rutina de un ama de casa, viuda y con un hijo adolescente, que vive desde hace no mucho tiempo en la ciudad de Bruselas. Cocinar, hacer las compras, lavar los platos, bañarse, comer con su hijo y peinarse antes de dormir constituyen acontecimientos mÃnimos que, sin dejar de articular un relato puntuado por una placa que indica el paso de los dÃas, conducen a la supervivencia y al sostenimiento de un rol en la sociedad, el rol que “debe†cumplir una mujer. Cada gesto y cada elemento dentro de los extensos planos fijos que conforman las tres horas y veinte minutos de la pelÃcula tienen un valor; para la protagonista, que encara sus acciones diarias con una mezcla de dedicación eficiente y mecanicidad obsesiva, y también para Akerman, que observa esas acciones con fascinación, logrando que se vuelvan extraordinarias y de esa manera alejándolas del mero costumbrismo.
Pero desde la primera escena sabemos que sus tareas diarias no se reducen a las acciones ya enumeradas. Todos los dÃas un hombre distinto desfila hacia su habitación justo a la hora del almuerzo, y la obliga a mantener en suspenso la preparación de la comida para ingresar a la habitación, prestarle su cuerpo, cobrarle, entregarle su abrigo y luego volver a la cocina para retomar la preparación. Es la única tarea que permanece en fuera de campo hasta el final. Las otras son descriptas de manera minuciosa con planos frontales durante el tiempo que implican para dejar paso, a través de un corte generalmente seco, a una tarea nueva. La acción completa de lavar los platos, por ejemplo, se extiende la duración necesaria para que no tenga que mediar ningún tipo de salto temporal y para que la mujer vaya asentándose en el espacio que delimita y define con sus acciones. Es como si los segundos fueran gramos y su cuerpo se anclara cada vez más en el piso de su departamento.
El dispositivo que pone en marcha Chantal Akerman genera dos contrastes, paradojas formales que encierran gran parte de lo maravilloso de Jeanne Dielman: por un lado, la extensión de los planos no produce letargo; las tareas son ejecutadas con gran velocidad, como si Jeanne estuvieran devorada por una vida diaria que parece actuar sobre ella; por otro, la distancia que podrÃa implicar un plano fijo de cinco minutos jamás cae en la neutralidad abúlica de gran parte del cine observacional. El modo en que cada encuadre tensa el espacio que media entre la cámara y lo observado, producto de que el departamento real tiene sus propios lÃmites, reviste a las imágenes de una cierta afectación y acentúa la tensión creciente que se percibe en el cuerpo de la mujer, como si las tareas que realiza fueran la respuesta automática a un mandato. Por eso si algo se escapa de la secuencia escrita, como cuando se cae el cepillo con el que lustra el zapato de su hijo o cuando se quema la comida a causa de un error de cálculo, el clima se vuelve extraño, en la totalidad del espacio pero sobre todo en su rostro, que a lo largo de las tres horas irá mutando de un modo casi imperceptible hasta que la cordura, pura máscara de autómata que esconde a una mujer, se transforme dolorosamente en su reverso.
Jeanne Dielman es una sucesión de posturas, coreografÃas milimétricas que descienden de manera lenta hacia un infierno que (otra paradoja) resulta liberador. La luz a la que la mujer se dirige no tiene nada que ver con la que persiguen los que creen en la promesa de un más allá. Es la luz terrenal del cartel de la calle, sÃmbolo impertinente del exterior que todos los dÃas, y a toda hora, se filtra en su espacio Ãntimo y no deja de moverse. Esa luz azul será testigo del momento final, tremendo pero aliviador, cuando ella decida que el único modo de encontrar un alivio es eliminando al macho de la ecuación.
Programación desde el 06 al 12 de julio.
CARTELERA CINES DEL PASEO
Spider-Man: De regreso a casa (SAM13 – 130 MIN – CASTELLANO/SUBTITULADO)
Género: Acción | Aventuras. Sinopsis: Un joven Peter Parker/ Spider-Man (Tom Holland), quien hizo un debut sensacional en Capitán América: guerra civil, comienza a pilotear su nueva identidad como el súper héroe que se cuelga de las telarañas en Spider-Man: de regreso a casa. Emocionado por su experiencia con los Avengers, Peter vuelve a su casa, donde vive con su tÃa May (Marisa Tomei), bajo el ojo vigilante de su nuevo mentor Tony Stark (Robert Downey, Jr.). Peter trata de volver a su rutina diaria normal – distraÃdo por ideas de probarse a sà mismo y lograr ser más que el amigable Spider-Man del barrio- pero cuando Vulture (Michael Keaton) surge como un nuevo villano, todo lo que más le importa a Peter se verá amenazado. Director: Jon Watts. Protagonistas: Tom Holland, Michael Keaton, Marisa Tomei, Zendaya, Laura Harrier, Tony Revolori, Robert Downey Jr., Michael Barbieri, Donald Glover, Martin Starr, Logan Marshall-Green, Abraham Attah, Hannibal Buress, Angourie Rice, Michael Chernus.
Horarios 3D:
Jueves y Viernes: 17:10 Hs Castellano.
De Sabado a Miércoles: 14:40 Hs Castellano.
Horarios 2D:
Jueves y Viernes: 20:10 – 22:50 Hs Castellano.
Sábado trasnoche: 00:30 Hs Subtitulado.
Â
Mamá se fue de viaje (ATP C/Leyenda – 99 MIN – CASTELLANO)
Género: Animación. Sinopsis: VÃctor y Vera están casados desde hace veinte años. Tienen cuatro hijos. Completamente absorbido por su actividad laboral, VÃctor vive ajeno a los avatares diarios de su mujer y sus hijos. Vera, agobiada de dedicarse full time a la vida doméstica sin la ayuda de su marido, decide tomarse vacaciones de su familia y se va de viaje por diez dÃas. Director: Ariel Winograd.Protagonistas: Diego Peretti, Carla Peterson, MartÃn Piroyansky Maruja Bustamante, Muriel Santa Ana, Guillermo Arengo, Pilar Gamboa, Mario Alarcón.
Horarios 2D:Todos los dÃas: 19:00 – 21:10 – 23:20 Hs Castellano.
Â
CARTELERA
Â
Mi villano favorito 3 (ATP – 90 MIN – CASTELLANO)
Horarios 3D:Jueves y Viernes: 15:30 – 17:30 – 19:30 – 21:30 Hs Castellano.
Horarios 2D:Jueves y Viernes: 16:30 – 18:30 – 20:30 – 22:30 Hs Castellano.
De Sabado a Miércoles: 14:30 – 15:00 Hs Castellano.
Sabado trasnoche: 23:40 Hs Castellano.
CARTELERA CC LEONARDO FAVIO
SEMANA 1
Casa Coraggio, de Baltazar Tokman (Argentina/2017), 88 min. (ATP)
Los globos, de Mariano González (Argentina/2016), 65 min. (AM16)
Jueves 06/07
19 hs: Casa Coraggio (ATP)
21 hs: Los globos (AM16)
21 hs: SALA DOS. Ciclo Esperando al Teatrino. Kramer vs. Kramer, de Robert Benton (Estados Unidos/1979), 74 min. (AM18)
Viernes 07/07
19 hs: Casa Coraggio (ATP)
23 hs: Los globos (AM16)
Sábado 08/07
19 hs: Casa Coraggio (ATP)
21 hs: Los globos (AM16)
22:30 hs: Los globos (AM16)
Domingo 09/07
FERIADO
Martes 11/07
19 hs: Casa Coraggio (ATP)
21 hs: Los globos (AM16)
21 hs: SALA DOS. Cineclub Al Filo. Ghost in the Shell, de Mamoru Oshii (Japón/1995), 83 min. (AM18)
Miércoles 12/07
19 hs: Casa Coraggio (ATP)
21 hs: Los globos (AM16)
21 hs: SALA DOS. Cine por la Diversidad. El costo humano de los agrotóxicos y Los nuevos modernos (45 min.)
Sueños del futuro. Anime de culto de ciencia ficción en el Cineclub Al Filo
Todos los martes de julio a las 21 hs., en el Centro Cultural Leonardo Favio (RÃo Cuarto).
Programación de julio en el CC Leonardo Favio.
CC Leonardo Favio (Bs As 55 – RÃo Cuarto / Córdoba)Â
Los globos
Los globos (Argentina/2016). Guión y dirección: Mariano González. FotografÃa: Fernando Lockett. Reparto: Mariano Gonzalez, Alfonso Gonzalez Lesca, Juan MartÃn Viale, Jimena Anganuzzi, Roberto José Gonzalez.
Globo pinchado
Por Alexis Gutierrez
Los globos es un film breve e Ãntimo que aborda una problemática del vÃnculo parento-filial al estilo de los hermanos Dardenne, con tonos crudos y viscerales. Además con ese misterio sombrÃo que cierne a sus personajes. En este caso a César (interpretado por el director y guionista: Mariano González), que trabaja en una fábrica de globos, quien tiene repentinamente la tutela de su hijo del cual no puede (o no quiere) ocuparse y que piensa dar en adopción.
En la ópera prima de González se adivina una oscuridad que no se ve pero se siente todo el tiempo como el filo de una navaja. Hay oscuridad en el pasado incógnito de César, en la cantidad de cigarrillos negros que fuma infatigablemente, en la pesadumbre que supedita la mirada de la cámara, en el death metal que suena a todo volumen cuando realiza un peculiar entrenamiento de crossfit. Del cual durante un momento de ejercicios intensos, sobre los guturales y los riff atormentados, se oye al instructor proferir la siguiente frase: “No existe el dolor, es una cuestión mentalâ€. Sentencia que César ya conoce sobremanera, recayendo en la mecánica laboral cÃclica de máquinas oxidadas en un espacio industrial precario y casero y algún que otro encuentro sexual anodino, evasivas que inyectan de un aire parco el globo de los dÃas, hasta que se hinche lo suficiente como para explotar en un llanto desahogado entre dientes, en la espesura al borde del camino.
Julio en Cine por la Diversidad: Derecho y Ambiente
En julio, todos los miércoles, a las 21 horas, se presentará en el CC Leonardo Favio (RÃo Cuarto) un ciclo de pelÃculas sobre derechos ambientales que integran la programación del 3º Festival Internacional de Cine Ambiental [FINCA]
Durante este mes, organizado  por el Instituto Multimedia DerHumALC-IMD y la Cátedra de Planeamiento de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de RÃo Cuarto, se proponen ocho producciones que promueven diferentes perspectivas culturales desde un enfoque social y comprometido hacia la problemática ambiental.
Vivimos un tiempo en que los riesgos y las incertidumbres causados por un modelo de sociedad que privilegia la variable económica de manera exponencial, produce daños sistemáticos e irreversibles en el ambiente, afectando las funciones vitales de la naturaleza y la reproducción de la vida. Parafraseando a Svampa y Viale. Debates y decisiones antes reservados a los técnicos y burócratas especializados, adquieren gradualmente un sentido social y polÃtico más amplio. La trayectoria que en ese sentido vienen realizando distintos movimientos sociales, fundamentalmente los de América Latina, pone en la agenda al ambiente y su vinculación con la polÃtica, la economÃa y la cultura. Desde diversas expresiones se habla de la necesidad de un cambio social, ¿pero hacia dónde? ¿Cómo construir el futuro deseado desde el consenso y la articulación de redes de organizaciones y colectivos sociales?
Para sensibilizar y movilizar a la sociedad, la perspectiva de los derechos ambientales se presenta como una oportunidad de ejercer garantÃas constitucionales, asà como para imaginar modos de producción y de vinculación con el ambiente de manera sustentable. Estos derechos, presentes en la Constitución Argentina (art. 41) y en la Ley General de Ambiente (25.675), se reafirman en la “Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenibleâ€, un documento aprobado por la Asamblea General de Naciones Unidas.
¿Conocemos cuáles son los derechos ambientales? ¿Qué problemáticas están afectando la calidad de vida de nuestra familia y amigos? ¿Qué vamos a hacer con lo que pasa en nuestra realidad local?
Informarse, analizar, buscar las causas, preguntar, cuestionar, intercambiar saberes y experiencias son acciones necesarias para generar un diálogo público acerca de qué tipo de sociedad (y por lo tanto, qué relación con el ambiente) queremos. No obstante es necesario dar un paso más: imaginar, crear y consensuar el cambio deseado y movilizarnos en ese sentido.
Las producciones cinematográficas del ciclo Derecho y Ambiente van en la lÃnea de poner en agenda estos temas y de despertarnos a la reflexión y quizás, al asombro y la indignación. Como dice el poeta, “el arte no detiene la mano de quien humilla la vida…pero sà da conciencia del tamaño de la herida y del por qué de semejante herida//El arte es el lenguaje para el anuncio de la vida, sin herida y sin humillaciónâ€. (Vicente Zito Lema). Con arte, sensibilidad, creatividad e imaginación colectiva es posible otro vÃnculo social.
Centro Cultural Leonardo Favio (GalerÃa del cine, Buenos Aires 55). Entrada libre y gratuita. Organiza: SecretarÃa de Extensión de la Facultad de Ciencias Humanas (Departamento de Comunicación) y el Centro Cultural Leonardo Favio.
Miércoles 05. 21 hs: SALA DOS. Cine por la Diversidad. 67 min. (AM13)
Ecosistema de Iara Udijara y Tomas Raimondo. 7 minutos, Argentina (2014)
Una analogÃa entre la ciudad de Buenos Aires y un jardÃn cuenta, de manera irónica, cómo los árboles y las malezas acaparan la mayorÃa de los nutrientes y generan una brecha inevitable con el resto del jardÃn que lucha por sobrevivir. Vemos una distribución desigual donde todos se ven obligados a relacionarse dentro del ecosistema.
Los guardianes del agua. Carnia se rebela de Giulio Squarci. 60 minutos, Italia (2015)
El tiempo en Carnia, una remota área de los Alpes, parece pasar adormecido. Será la súbita intervención en los recursos hÃdricos locales la que despertará el sentido de pertenencia en la población local. A través de una moderada revolución, logrará conectarse con un movimiento más amplio que se opone a la privatización del servicio hÃdrico.
Miércoles 12. 21 hs: SALA DOS. Cine por la Diversidad. 56 min. (AM13)
El costo humano de los agrotóxicos de Pablo E. Piovano. 11 minutos, Argentina (2014)
La fumigación masiva con agroquÃmicos es un genocidio por goteo. En la última década, se triplicaron los casos de cáncer infantil y las malformaciones congénitas se cuadruplicaron. Las fotografÃas que tomó Pablo Piovano en Chaco, Misiones y Entre RÃos, en Argentina, revelan el costo para la salud humana actual y de las próximas generaciones.
Â
Los nuevos modernos de Violeta Ramirez. 45 minutos, Francia (2015)
Dados los enormes daños provocados al planeta, ciudadanos de todas las edades se proponen terminar con el consumo indiscriminado de bienes y comenzar a vivir de forma alternativa. Recuperar el agua de lluvia, buscar restos comestibles de la basura y construir casas con materiales naturales y ecológicos son algunas de las iniciativas que se muestran en esta pelÃcula.
Â
Miércoles 19. 21 hs: SALA DOS. Cine por la Diversidad. 95 min. (AM13)
Â
Antolina de Miguel Ãngel Agüero. 7:40 minutos, Paraguay (2014)
Antolina se despide con dolor de su misterioso amigo. En un lugar donde ya no hay bosques, ni animales y donde lo único que queda son los recuerdos de su hijo muerto que la acechan, ella prepara el último cigarro que podrá ofrendarle. Como todos los de su pueblo, Antolina desea marcharse pero su amigo intentará impedirlo.
Â
Hija de la laguna de Ernesto Cabellos. 87 minutos, Perú (2015)
Ernesto Cabellos Nélida es una mujer de los Andes que habla con los espÃritus del agua. El hallazgo de un yacimiento de oro amenaza con destruir la laguna que ella considera su madre. Para evitarlo, Nélida se suma a la lucha de los campesinos de la zona que temen quedarse sin agua, enfrentándose a la minera de oro más grande de Sudamérica.
Â
Miércoles 26. 21 hs: SALA DOS. Cine por la Diversidad. 98 min. (AM13)
 Â
Territorio crudo. Mi Vecino Pluspetrol De Colectivo Vacabonsai Audiovisuales. 6 minutos, Argentina (2015)
En Valentina Norte, Neuquén, hay poco Estado y mucha empresa. La escuela, los tráileres sanitarios, los eventos sociales, la red de agua, el tendido eléctrico son financiados por los programas de responsabilidad social empresarial de Pluspetrol. Un barrio público de gestión privada. Ante esta situación, los vecinos buscan formas de mejorar su calidad de vida.
Â
Trashumancia de MarÃa Bagnat. 92 minutos, Argentina (2015)
En un rincón de la Patagonia Argentina, en Latinoamérica, existe un sistema de organización social y productivo sustentable de orÃgenes ancestrales. La trashumancia consiste en trasladar y arrear animales de manera cÃclica hacia la alta montaña en las veranadas y descender a las laderas de la cordillera en las invernadas. En la actualidad los crianceros trashumantes, originarios mapuches y criollos, se enfrentan con el avance de los alambrados, el cierre de sus campos de pastoreo y la expulsión de sus tierras.
Â
FIVI (5to Festival Infantil Vacaciones de Invierno)
Centro Cultural Leonardo Favio (Bs As 55 / RÃo Cuarto)Â
Programación del 29 de junio al 05 de julio.
CARTELERA CINES DEL PASEO
Mi villano favorito 3 (ATP – 90 MIN – CASTELLANOO)
Género: Animación. Sinopsis: Gru regresa con nuevas aventuras junto a Lucy, Margo, Edith, Agnes y los minions. Esta vez conoceremos a un nuevo villano Balthazar Bratt, un actor obsesionado con el personaje que lo llevó a la fama en los años 80, quien se convertirá en el peor enemigo de Gru. Pero también conoceremos a Dru, su hermano gemelo del que fue separado al nacer.Director: Pierre Coffin y Kyle Balda, co-dirigida por Eric Guillon.Protagonistas: Voces: Kristen Wiig, Steve Carell, Miranda Cosgrove, Trey Parker.
Horarios 3D:Todos los dÃas: 16:20 – 16:50 – 18:20 – 18:50 – 20:20 – 20:50 – 22:50 Hs Castellano.
Horarios 2D:Todos los dÃas: 15:50 – 17:50 – 19:50 – 21:50 Hs Castellano.
EN CARTELERA
Todo Todo (SAM 13– 96 MIN – CASTELLANO/SUBTITULADO)
Horarios 2D:Todos los dÃas: 20:30 Hs Castellano
Â
La momia (SAM 13 C/RESERVAS – 110 MIN – CASTELLANO/SUBTITULADO)
Horarios 2D:Todos los dÃas: 22:30 Hs Castellano. **No se Proyecta 04/07**
Piratas del Caribe: La Venganza de Salazar (SAM 13 – 129 MIN – CASTELLANO/SUBTITULADO)
Horarios 2D:
Todos los dÃas: 18:00 – 22:40 Hs Castellano.
Â
Un jefe en pañales (ATP – 97 MIN – CASTELLANO)
Horarios 2D:Todos los dÃas: 16:00 Hs Castellano.
CARTELERA CC LEONARDO FAVIO
Jueves 29/06
17:30 hs: Los ganadores (ATP)
19:15 hs: Le nouveau (ATP)
21 hs: Los ganadores (ATP)
Viernes 30/06
19:30 hs: Los ganadores (ATP)
23 hs: Le nouveau (ATP)
Sábado 01/07
17:45 hs: Le nouveau (ATP)
19:30 hs: Los ganadores (ATP)
21:15 hs: Le nouveau (ATP)
23 hs: Los ganadores (ATP)
Domingo 02/07
17:30 hs: Los ganadores (ATP)
19:15 hs: Le nouveau (ATP)
21 hs: Los ganadores (ATP)
Martes 04/07
17:30 hs: Le nouveau (ATP)
19:15 hs: Los ganadores (ATP)
21 hs: Le nouveau (ATP)
Miércoles 05/07
17:30 hs: Los ganadores (ATP)
19:15 hs: Le nouveau (ATP)
21 hs: Los ganadores (ATP)
Programación desde el 22 al 28 de junio.
CARTELERA CINES DEL PASEO Â
Un don excepcional (SAM 13– 101 MIN – SUBTITULADO)
Género: Drama. Sinopsis: La historia de un hombre que debe hacerse cargo de su sobrina ante el fallecimiento de su hermana. La situación se complica cuando debe luchar por la custodia de la niña.Director: Marc Webb.Protagonistas: Chris Evans, Jenny Slate, Octavia Spencer, Jona Xiao, Joe Chrest.
Horarios 2D: Todos los dÃas: 20:30 – 22:40 hs Subtitulado.
Â
CARTELERA
Â
Todo Todo (SAM 13– 96 MIN – CASTELLANO/SUBTITULADO)
Horarios 2D:Todos los dÃas: 16:20 – 20:40 Hs Castellano
 Â
Baywatch: Guardianes de la Bahia (SAM 16 – 116 MIN – CASTELLANO/SUBTITULADO)
Horarios 2D:Todos los dÃas: 19:50 Hs. Castellano.Todos los dÃas: 22:10 Hs. Subtitulado.
La momia (SAM 13 C/RESERVAS – 110 MIN – CASTELLANO/SUBTITULADO)
Horarios 3D:Todos los dÃas: 20:00 Hs Castellano.
Horarios 2D:Todos los dÃas: 18:20 Hs Castellano. Todos los dÃas 22:50 Hs. Subtitulado.
 Â
Piratas del Caribe: La Venganza de Salazar (SAM 13 – 129 MIN – CASTELLANO/SUBTITULADO)
Horarios 3D:Todos los dÃas: 22:30 Hs Castellano.
Horarios 2D:Todos los dÃas: 17:10 Hs Castellano.
 Â
Mujer maravilla (SAM 13 – 141 MIN – CASTELLANO)
Horarios 2D:Todos los dÃas: 17:00 Hs Castellano.
Un jefe en pañales (ATP – 97 MIN – CASTELLANO)
Horarios 2D:
Todos los dÃas: 16:30 – 18:30 Hs Castellano.
CARTELERA CC LEONARDO FAVIO.Â
 Â
Jueves 22/06
17:30 hs: Le nouveau (ATP)
19:15 hs: Los ganadores (ATP)
21 hs: Le nouveau (ATP)
Viernes 23/06
19:30 hs: Le nouveau (ATP)
23 hs: Los ganadores (ATP)
Sábado 24/06
17:45 hs: Los ganadores (ATP)
19:30 hs: Le nouveau (ATP)
21:15 hs: Los ganadores (ATP)
23 hs: Le nouveau (ATP)
Domingo 25/06
17:30 hs: Le nouveau (ATP)
19:15 hs: Los ganadores (ATP)
21 hs: Le nouveau (ATP)
Martes 27/06
17:30 hs: Los ganadores (ATP)
19:15 hs: Le nouveau (ATP)
21 hs: Los ganadores (ATP)
21 hs: SALA 2. Cineclub Al Filo. Sud, de Chantal Akerman (Bélgica/1999) 71 min. (AM18)
Miércoles 28/06
17:30 hs: Le nouveau (ATP)
19:15 hs: Los ganadores (ATP)
21 hs: Le nouveau (ATP)
21 hs: SALA 2. Ciclo Cine por la Diversidad. Pizza, birra, faso, de Adrián Caetano y Bruno Stagnaro (Argentina/1998), 92 min. (AM18)
Programación desde el 15 al 21 de junio.
CARTELERA CINES DEL PASEOÂ
Â
Todo Todo (SAM 13– 96 MIN – CASTELLANO/SUBTITULADO)
Género: Drama.Sinopsis: Adaptación de la novela de Nicola Yoon ‘Everything, Everything’. Una adolescente que ha vivido una vida refugiada en casa porque es alérgica a todo se enamora del chico que se muda a la casa de al lado.Director: Stella Meghie.Protagonistas: Nick Robinson, Taylor Hickson, Ana De La Reguera, Amandla Stenberg, Anika Noni Rose, Dan Payne, Peter Benson, Farryn VanHumbeck, Danube R. Hermosillo, Robert Lawrenson, Allison Riley.
Horarios 2D:Todos los dÃas: 16.20hs Castellano Todos los dÃas: 19.40hs Subtitulado
Â
Solo se vive una vez (SAM 13 C/RESERVAS – 90 MIN – CASTELLANO)
Género: Comedia | Aventuras | Acción.Sinopsis: Leo es un estafador que deberá asumir otra personalidad para huir de los sanguinarios Duges, López y Harken.Director: Federico Cueva. Protagonistas: Peter Lanzani, Pablo Rago, DarÃo Lopilato, Arancha MartÃ, Luis Brandoni, Gérard Depardieu, Hugo Silva, Santiago Segura, China Suárez, Carlos Areces.
Horarios 2D:Todos los dÃas: 18.30hs – 21.00hs – 22.50hs Castellano
Â
Baywatch: Guardianes de la Bahia (SAM 16 – 116 MIN – CASTELLANO/SUBTITULADO)
Género: Acción | Comedia.Sinopsis: Adaptación cinematográfica de la serie de televisión que narrará la historia del esforzado socorrista Mitch Buchannon (Johnson) y su choque de personalidades con un socorrista novato (Efron). Juntos, descubren una trama delictiva local que amenaza el futuro de la BahÃa.Director: Seth Gordon.Protagonistas: Dwayne Johnson, Zac Efron, Alexandra Daddario, Priyanka Chopra, Jon Bass, Kelly Rohrbach, Ilfenesh Hadera, Hannibal Buress, David Hasselhoff, Belinda PeregrÃn, Izabel Goulart, Charlotte McKinney, Pamela Anderson.
Horarios 2D: Todos los dÃas: 20hs Castellano
Todos los dÃas: 17.30hs – 22.20hs Subtitulado
Sábado Trasnoche: 00:50 Hs. Subtitulado.
Â
EN CARTELERA
Â
La momia (SAM 13 C/RESERVAS – 110 MIN – CASTELLANO/SUBTITULADO)
Horarios 3D:Todos los dÃas: 20:30 Hs Castellano.
Horarios 2D:Todos los dÃas: 22:40 Hs Castellano. Sábado Trasnoche: 00:40 Hs. Subtitulado.
Â
Piratas del Caribe: La Venganza de Salazar (SAM 13 – 129 MIN – CASTELLANO/SUBTITULADO)
 Horarios 3D:Todos los dÃas: 22:00 Hs Castellano.
 Horarios 2D:Todos los dÃas: 17:10 Hs Castellano.
Â
Mujer maravilla (SAM 13 – 141 MIN – CASTELLANO)
Horarios 2D:Todos los dÃas: 18.20 Hs Castellano.
Â
Un jefe en pañales (ATP – 97 MIN – CASTELLANO)
Horarios 2D:Todos los dÃas: 16:30 Hs Castellano.
CARTELERA CENTRO CULTURAL LEONARDO FAVIO
Estrenos
Los ganadores, de Nestor Frenkel (Argentina/2016), 78 min. (ATP)
Le noveau, de Rudi Rosenberg (Francia/2015), 81 min. (ATP)
Jueves 15/06
19 hs: Le nouveau (ATP)
21 hs: Los ganadores (ATP)
21 hs: SALA 2. Ciclo Esperando al Teatrino. Soldado azul, de Ralph Nelson (Estados Unidos/1970), 115 min. (AM18)
Viernes 16/06
19:30 hs: Los ganadores (ATP)
23 hs: Le nouveau (ATP)
Sábado 17/06
17:45 hs: Le nouveau (ATP)
19:30 hs: Los ganadores (ATP)
21:15 hs: Le nouveau (ATP)
23 hs: Los ganadores (ATP)
Domingo 18/06
17:30 hs: Los ganadores (ATP)
19:15 hs: Le nouveau (ATP)
21 hs: Los ganadores (ATP)
Martes 20/06
FERIADO
Miércoles 21/06
17:30 hs: Le nouveau (ATP)
19:15 hs: Los ganadores (ATP)
21 hs: Le nouveau (ATP)
21 hs: SALA 2. Ciclo Cine por la Diversidad. Yatasto, de Hermes Parralluelo (Argentina/2011), 95 min. (AM18)
Programación desde el 08 al 14 de junio.
CARTELERA CINES DEL PASEO
La momia  (SAM 13 C/RESERVAS – 110 MIN – CASTELLANO/SUBTITULADO)
Género: Ciencia ficción | Aventuras | FantasÃa.Sinopsis: Tom Cruise encabeza la espectacular, y completamente nueva versión cinematográfica de la leyenda que ha fascinado a distintas culturas en todo el mundo desde los comienzos de la civilización: La Momia. Aunque enterrado de forma segura en una cripta en las profundidades del desierto implacable, una antigua reina (SofÃa Boutella de Kingsman: Servicio Secreto y Star Trek: Más allá) cuyo destino le fue arrebatado injustamente, se despierta en la actualidad, trayendo la malevolencia que ha crecido en ella lo largo de estos milenios y los terrores que desafÃan la comprensión humana. De las espectaculares arenas del desierto de Medio Oriente y a través de laberintos ocultos debajo del Londrés moderno, La Momia trae una sorprendente intensidad que se balancea con el asombro y la emoción en esta nueva entrega imaginativa que marca el comienzo de un nuevo mundo de dioses y monstruos.Director: Alex Kurtzman.Protagonistas: Sofia Boutella, Tom Cruise, Annabelle Wallis, Russell Crowe, Jake Johnson, Courtney B. Vance.
Horarios 3D:Todos los dÃas: 17:00 – 19:30 Hs Castellano.
Horarios 2D:Todos los dÃas: 21:50 Hs Castellano.Sábado Trasnoche: 00:30 Hs. Subtitulado.
Â
EN CARTELERA
Piratas del Caribe: La Venganza de Salazar (SAM 13 – 129 MIN – CASTELLANO/SUBTITULADO)
Horarios 3D:
Todos los dÃas: 19:20 – 22:00 Hs Castellano.
Sábado Trasnoche: 00:10 Hs. Subtitulado.
 Horarios 2D:Todos los dÃas: 17:20 – 20:00 Hs Castellano.
Â
Mujer maravilla (SAM 13 – 141 MIN – CASTELLANO/SUBTITULADO)
Horarios 3D:Todos los dÃas: 16:40 Hs Castellano.
Horarios 2D:Todos los dÃas: 22:40 Hs Castellano.
 ¡Huye! (SAM 16 – 104 MIN – SUBTITULADO)
Horarios 2D:Todos los dÃas: 22:50 Hs. Subtitulado.
Un jefe en pañales (ATP – 97 MIN – CASTELLANO)
Horarios 2D:Todos los dÃas: 16:30 – 18:30 – 20:40 Hs Castellano.
CARTELERAÂ CC LEONARDO FAVIO
Jueves 08/06
18:30 hs: El ahorcamiento (AM18)
21 hs: Cuentos de Tokio (AM18)
Viernes 09/06
19 hs: El ahorcamiento (AM18)
23 hs: Cuentos de la luna pálida (AM18)
Sábado 10/06
18:30 hs: Ran (AM18)
23 hs: Cuentos de Tokio (AM18)
Domingo 11/06
19 hs: Cuentos de la luna pálida (AM18)
21 hs: El ahorcamiento (AM18)
Martes 13/06
18:30 hs: Cuentos de Tokio (AM18)
21 hs: Cuentos de la luna pálida (AM18)
21 hs: SALA 2. Cineclub Al Filo. News from Home, de Chantal Akerman (Francia/1977), 85 min. (AM18)
MÃRGENES Y CASTIGO EN EL CICLO DE CINE POR LA DIVERSIDAD.
En junio, todos los miércoles, a las 21 horas, se presentará en el CC Leonardo Favio (RÃo Cuarto) un ciclo de pelÃculas sobre marginalización en adolescentes, penalización de la pobreza y el surgimiento del neoliberalismo.
Durante este mes, organizado por las Cátedras de PsicologÃa Social de la Licenciatura en Trabajo Social y “Los Orillasâ€, organización territorial que trabaja con infancias y juventudes marginadas, se proponen cuatro pelÃculas argentinas -con adolescentes en contextos de pobreza, situación de calle y delincuencia juvenil-  que servirÃan como disparadores para pensar sobre la ausencia de polÃticas sociales orientadas al debilitamiento del Estado social y el fortalecimiento y glorificación del Estado punitivo.
Castigar a los parias urbanos a través de un Proyecto de Ley de bajar la edad de punibilidad no estarÃa resolviendo la compleja problemática de la inseguridad, en realidad se convertirÃa en un retroceso en materia de derechos humanos en donde el Estado sólo intervendrÃa para castigar.
Desde los diferentes sectores involucrados con la problemática coinciden en que la reforma de la ley penal juvenil es urgente, pero sin necesidad de bajar la edad de punibilidad. Insisten en restituir derechos y proponer nuevos proyectos de vida para las juventudes. Ocuparse de los niñxs y los adolescentes, con el sistema de promoción de derechos, con polÃticas públicas para evitar el encuentro de lxs pibxs con la delincuencia. Para encontrar una manera de integrarlos a la sociedad y no tener que recurrir al sistema penal. Este es el gran desafÃo y la discusión que nos debemos como paÃs.
Centro Cultural Leonardo Favio (GalerÃa del cine, Buenos Aires 55). Entrada libre y gratuita. Organiza: SecretarÃa de Extensión de la Facultad de Ciencias Humanas (Departamento de Comunicación) y el Centro Cultural Leonardo Favio.
Â
Miércoles 07. 21 hs: SALA DOS. Cine por la Diversidad. BUENOS AIRES VICEVERSA, de Alejandro Agresti (Argentina /1996), 122 min. (AM13)
Buenos Aires viceversa es una excusa para disparar situaciones y personajes múltiples, entre los que destaca una pareja de jóvenes (hijos de detenidos-desaparecidos ) viviendo en Buenos Aires, viviendo una existencia dura y absurda, frente a la indiferencia de la ciudad y la irracionalidad y el egoÃsmo de los adultos. Cámara siempre en mano, profusos zooms, desenfoques, un sonido no del todo prolijo y numerosas escenas notoriamente improvisadas colaboran para que las situaciones crezcan en densidad. La aparición del Bocha, un chico huérfano de la calle, encuentra en la joven protagonista a un alma gemela, junto a la que sacará a pasear su soledad por las calles de Buenos Aires.
Miércoles 14. 21 hs: SALA DOS. Cine por la Diversidad. LOS SALVAJES, de Alejandro Fadel (Argentina /2012), 130 min. (AM16)
Cuatro chicos y una chica se escapan de un correccional de menores y se internan en los dominios de una naturaleza –el monte, las sierras– que se va volviendo cada vez más espesa. El objetivo del grupo es llegar al campo del padrino de dos de ellos; en el camino tienen que vérsela con la hostilidad de la vegetación, de los animales y de ciertas personas. Sobrevivir como sea, apelando al instinto o a la violencia pura y dura es la brújula que guÃa sus acciones. Los cuerpos que muestra Fadel no suelen aparecer en las pelÃculas nacionales, porque son cuerpos de pobres y los cuerpos de pobres no son modelos sexuales. Decir que son cuerpos de pobres implica, al menos en este paÃs, añadir que esos cuerpos, en lÃneas generales, son morenos, y que suelen estar marcados fÃsicamente por heridas y tatuajes que son, también, marcas simbólicas ligadas a un determinado contexto socioeconómico, recurrentemente criminalizado.
Miércoles 21. 21 hs: SALA DOS. Cine por la Diversidad. YATASTO, de Hermes Paralluelo (Argentina /2011), 98 min. (AM13)
La ópera prima de Hermes Paralluelo muestra la vida cotidiana de Bebo (15 años), Pata (14) y Ricardo (10) Los tres siguen la tradición de los carreros en Villa Urquiza, un barrio ubicado en la periferia de córdoba. Yatasto se detiene en Ricardo, el menor de los protagonistas, y a partir de él estructura una narrativa hÃbrida con caracterÃsticas de falso documental que proyecta reflexiones de una profunda manera de sentir y mirar el mundo, su director elude cualquier tipo de porno- miseria  y nos introduce, a través de larguÃsimos planos (fijos) secuencias, y una muy cuidada composición de los encuadres y los planos sonoros, en el funcionamiento familiar, las conversaciones y la transmisión del conocimiento de un oficio que permanece invisible para el Estado.
En Yatasto hay esperanza, respeto y aprendizaje. Se distancia del melodrama y la trivialidad con la cual la televisión muestra los oficios que surgen de la desigualdad y advierte tópicos como el del trabajo precario, la exclusión social, la niñez y el trabajo infantil en un sistema gobernado por el mercado en dónde no existe la posibilidad de atender ciertos problemas sociales. Pero el foco está puesto en sus protagonistas quienes le impregnan humor, dignidad y respeto por lo que hacen y sobre todo por su peculiar relación con sus caballos.
Miércoles 28. 21 hs: SALA DOS. Cine por la Diversidad. PIZZA, BIRRA, FASO, de Adrián Caetano y Bruno Stagnaro (Argentina /1997), 80 min. (AM16)
“Pizza, Birra, Faso†impacta por su carácter descarnado de esa vida marginal que cohabita el centro urbano. Varios productos de nuestra cinematografÃa continuarán con esa misma lÃnea: jóvenes excluidos sociales, con una violencia fÃsica que los constituye, la cumbia, el alcohol y las drogas. En el realismo, esos microcosmos aparecen reducidos sólo a un ámbito, un grupo o un estrato social, casi siempre homogéneos, limitados en su horizonte (nunca se ve más allá del fuera de cuadro). El Cordobés vive con sus tres amigos y su mujer embarazada, Sandra, en la misma casa. Esta banda de adolescentes marginales pulula por Buenos Aires, viviendo del robo pero siempre dependiendo de alguien que los emplea y les quita la mayor parte del botÃn. La filosofÃa de vida del Cordobés y los suyos parece ser que mientras no falten la pizza, la cerveza y los cigarrillos, todo es soportable.
Retrospectiva Chantal Akerman. Lo Ãntimo en lo polÃtico.
Todos los martes, en el Cineclub Al Filo (CC Leonardo Favio – Bs As 55 – RÃo Cuarto / Córdoba)Â
Por LucÃa Minkevich
El rostro desarraigado, los espacios desiertos, la suspensión del movimiento, la abstracción temporal y la exposición reiterada de lo cotidiano en planos carentes de acciones son, indiscutiblemente, fragmentos personales desde los cuales Akerman narra los fragmentos de la historia. Una vida singularizada por el exilio de su familia y su posterior reclusión en Auschwitz no puede más que delinear su visión de mundo: el exterminio no se nombra pero sus efectos gravitan en toda su filmografÃa. Una de sus obras, Jeanne Dielman…, nos concede la idea de que la construcción social de feminidad puede dinamitarse desde espacios domésticos. Aquà lo Ãntimo es el espacio autobiográfico capaz de superar la oposición entre lo privado y lo público y la dimensión desde la cual nos permite la comprensión de las transformaciones históricas. Nos invita a ser parte de ese espacio y lo convertimos en polÃtico desde el momento en que aceptamos entrar.
Akerman declara que su obra fue gestada a partir de experiencias muy Ãntimas, difÃcilmente comunicables, pero el resultado final acaba por ser polÃtico, universal.
Sus experiencias y emociones convergen, de forma ordenada, geométrica y distante, en una alteridad a la cual mirar con incertidumbre.
Es evidente que la peculiaridad del detalle y de todo aquello que se sale de la norma incidió en la capacidad de Akerman para inscribir su singularidad. Su tiempo personal se basó, en definitiva, en filmar su historia como una realización de la experiencia colectiva. Fue buscando, hasta sus últimos dÃas, nuevas formas personales para nombrar lo importante.
Martes 06/06 19:30 hs: SALA 2. Cineclub Al Filo. Jeanne Dielman, 23 quai du Commerce, 1080 Bruxelles, de Chantal Akerman (Bélgica/1975) 201 min. (AM18)
La obra maestra de Akerman se origina con el reconocimiento de la labor de su madre. Jeanne Dielman se centra en lo que nunca se narra: la vida de una ama de casa prostituta. La irrupción de la cámara en la representación del ámbito doméstico es una estrategia que permite la reflexión acerca de la rigidez de las convenciones socialmente asignadas.
Martes 13/06 21 hs: SALA 2. Cineclub Al Filo. News from Home, de Chantal Akerman (Francia/1977), 85 min. (AM18)
Este experimento autobiográfico parte de la correspondencia que la directora se enviaba con su madre durante los años 70. La lectura de las cartas se entrelaza con los planos largos de las calles, el puerto y el metro de Nueva York. A cada palabra, se evidencia la conmoción que suscita la relación refugio-exilio en su historia familiar.
Martes 27/06 21 hs: SALA 2. Cineclub Al Filo. Sud, de Chantal Akerman (Bélgica/1999) 71 min. (AM18)
Lo que en principio serÃa una entusiasta descripción del sur de América termina siendo la narración del asesinato de James Byrd Jr. a mano de tres hombres blancos que lo encadenan a su camión y lo arrastran por los barrios predominantemente negros de Jasper, Texas. Akerman documenta los funerales solemnes y entrevista a lxs ciudadanxs blancxs y negrxs del condado, lxs testigxs, amigxs y familiares de James Byrd Jr.
Junio en el CC Leonardo Favio.
SEMANA 1
Encuentro con el cine japonés
Cuentos de la luna pálida, de Kenji Mizoguchi (Japón/1953), 96 min. (AM18)
Cuentos de Tokio, de Yasujirô Ozu (Japón/1953), 136 min. (AM18)
Ran, de Akira Kurosawa (Japón/1985), 162 min. (AM18)
El ahorcamiento, de Nagisa Ôshima (Japón/1968), 117 min. (AM18)
Jueves 01/06
18 hs: Ran (AM18)
21 hs: Cuentos de la luna pálida (AM18)
21 hs: SALA 2. Ciclo Esperando al Teatrino. Un hombre llamado caballo, de Elliot Silverstein (Estados Unidos/1970), 114 min. (AM18)
Viernes 02/06
19 hs: Cuentos de la luna pálida (AM18)
23 hs: El ahorcamiento (AM18)
Sábado 03/06
17:30 hs: Ran (AM18)
20:30 hs: Cuentos de Tokio (AM18)
23 hs: Cuentos de la luna pálida (AM18)
Domingo 04/06
18 hs: Cuentos de Tokio (AM18)
20:30 hs: Ran (AM18)
Martes 06/06
18 hs: Ran (AM18)
21 hs: El ahorcamiento (AM18)
19:30 hs: SALA 2. Cineclub Al Filo. Jeanne Dielman, 23 quai du Commerce, 1080 Bruxelles, de Chantal Akerman (Bélgica/1975) 201 min. (AM18)
Miércoles 07/06
18:30 hs: Cuentos de Tokio (AM18)
21 hs: Cuentos de la luna pálida (AM18)
21 hs: SALA 2. Ciclo Cine por la Diversidad. Buenos Aires, viceversa, de Alejandro Agresti (Argentina/1996), 120 min. (AM18)
SEMANA 2
Encuentro con el cine japonés
Cuentos de la luna pálida, de Kenji Mizoguchi (Japón/1953), 96 min. (AM18)
Cuentos de Tokio, de Yasujirô Ozu (Japón/1953), 136 min. (AM18)
Ran, de Akira Kurosawa (Japón/1985), 162 min. (AM18)
El ahorcamiento, de Nagisa Ôshima (Japón/1968), 117 min. (AM18)
Jueves 08/06
18:30 hs: El ahorcamiento (AM18)
21 hs: Cuentos de Tokio (AM18)
Viernes 09/06
19 hs: El ahorcamiento (AM18)
23 hs: Cuentos de la luna pálida (AM18)
Sábado 10/06
18:30 hs: Ran (AM18)
23 hs: Cuentos de Tokio (AM18)
Domingo 11/06
19 hs: Cuentos de la luna pálida (AM18)
21 hs: El ahorcamiento (AM18)
Martes 13/06
18:30 hs: Cuentos de Tokio (AM18)
21 hs: Cuentos de la luna pálida (AM18)
21 hs: SALA 2. Cineclub Al Filo. News from Home, de Chantal Akerman (Francia/1977), 85 min. (AM18)
Miércoles 14/06
18 hs: El ahorcamiento (AM18)
20:30 hs: Ran (AM18)
21 hs: SALA 2. Ciclo Cine por la Diversidad. Los salvajes, de Alejandro Fadel (Argentina/2012), 130 min. (AM18)
SEMANA 3
Estrenos
Los ganadores, de Nestor Frenkel (Argentina/2016), 78 min. (ATP)
Le noveau, de Rudi Rosenberg (Francia/2015), 81 min. (ATP)
Jueves 15/06
19 hs: Le nouveau (ATP)
21 hs: Los ganadores (ATP)
21 hs: SALA 2. Ciclo Esperando al Teatrino. Soldado azul, de Ralph Nelson (Estados Unidos/1970), 115 min. (AM18)
Viernes 16/06
19:30 hs: Los ganadores (ATP)
23 hs: Le nouveau (ATP)
Sábado 17/06
17:45 hs: Le nouveau (ATP)
19:30 hs: Los ganadores (ATP)
21:15 hs: Le nouveau (ATP)
23 hs: Los ganadores (ATP)
Domingo 18/06
17:30 hs: Los ganadores (ATP)
19:15 hs: Le nouveau (ATP)
21 hs: Los ganadores (ATP)
Martes 20/06
FERIADO
Miércoles 21/06
17:30 hs: Le nouveau (ATP)
19:15 hs: Los ganadores (ATP)
21 hs: Le nouveau (ATP)
21 hs: SALA 2. Ciclo Cine por la Diversidad. Yatasto, de Hermes Parralluelo (Argentina/2011), 95 min. (AM18)
SEMANA 4
Estrenos
Los ganadores, de Nestor Frenkel (Argentina/2016), 78 min. (ATP)
Le noveau, de Rudi Rosenberg (Francia/2015), 81 min. (ATP)
Jueves 22/06
17:30 hs: Le nouveau (ATP)
19:15 hs: Los ganadores (ATP)
21 hs: Le nouveau (ATP)
Viernes 23/06
19:30 hs: Le nouveau (ATP)
23 hs: Los ganadores (ATP)
Sábado 24/06
17:45 hs: Los ganadores (ATP)
19:30 hs: Le nouveau (ATP)
21:15 hs: Los ganadores (ATP)
23 hs: Le nouveau (ATP)
Domingo 25/06
17:30 hs: Le nouveau (ATP)
19:15 hs: Los ganadores (ATP)
21 hs: Le nouveau (ATP)
Martes 27/06
17:30 hs: Los ganadores (ATP)
19:15 hs: Le nouveau (ATP)
21 hs: Los ganadores (ATP)
21 hs: SALA 2. Cineclub Al Filo. Sud, de Chantal Akerman (Bélgica/1999) 71 min. (AM18)
Miércoles 28/06
17:30 hs: Le nouveau (ATP)
19:15 hs: Los ganadores (ATP)
21 hs: Le nouveau (ATP)
21 hs: SALA 2. Ciclo Cine por la Diversidad. Pizza, birra, faso, de Adrián Caetano y Bruno Stagnaro (Argentina/1998), 92 min. (AM18)
SEMANA 5
Jueves 29/06
17:30 hs: Los ganadores (ATP)
19:15 hs: Le nouveau (ATP)
21 hs: Los ganadores (ATP)
Viernes 30/06
19:30 hs: Los ganadores (ATP)
23 hs: Le nouveau (ATP)
Sábado 01/07
17:45 hs: Le nouveau (ATP)
19:30 hs: Los ganadores (ATP)
21:15 hs: Le nouveau (ATP)
23 hs: Los ganadores (ATP)
Domingo 02/07
17:30 hs: Los ganadores (ATP)
19:15 hs: Le nouveau (ATP)
21 hs: Los ganadores (ATP)
Martes 04/07
17:30 hs: Le nouveau (ATP)
19:15 hs: Los ganadores (ATP)
21 hs: Le nouveau (ATP)
Miércoles 05/07
17:30 hs: Los ganadores (ATP)
19:15 hs: Le nouveau (ATP)
21 hs: Los ganadores (ATP)
Programación del 01 al 07 de junio.
CARTELERA CINES DEL PASEO
Mujer maravilla (SAM 13 – 151 MIN – CASTELLANO/SUBTITULADO)
Género: Ciencia ficción | Aventuras | FantasÃa.Sinopsis: Adaptación de la supeheroÃna por excelencia de DC Comics. La Mujer Maravilla es la Princesa Diana de las amazonas. Tomó su nombre de la diosa de la caza. Fue formada en un principio por su madre en una figura de arcilla. Se le concedió vida por la súplica de su madre (Hipólita) a la diosa Afrodita. Concebida de este modo por gracia de una diosa, Diana creció siendo la más bella amazona de la Isla ParaÃso, con la sabidurÃa de Atenea, tan fuerte como Hércules y más ágil y veloz que Hermes. Contrariando los deseos de su madre, con un disfraz logró escabullirse y ganar la competencia para elegir la amazona más poderosa, la que debÃa partir de la Isla para auxiliar a los mortales en su lucha contra el nazismo.Director: Patty Jenkins.
Protagonistas: Gal Gadot, Chris Pine, Robin Wright, Danny Huston, Elena Anaya, David Thewlis, Ewen Bremner, Saïd Taghmaoui, Lucy Davis, Dino Fazzani, Scott McGlynn, Kaveh Khatiri.
Horarios 3D:Todos los dÃas: 16:50 – 19:50 – 22:50 Hs Castellano.
EN CARTELERA
Horarios 2D:Â Todos los dÃas: 21:20 Hs Subtitulado.
Sábado Trasnoche: 00:40 Hs. Castellano.
Piratas del Caribe: La Venganza de Salazar (SAM 13 – 129 MIN – CASTELLANO/SUBTITULADO)
Horarios 3D:
Todos los dÃas: 16:30 – 19:20 – 22:10 Hs Castellano.
Sábado Trasnoche: 01:00 Hs. Subtitulado.
Â
Horarios 2D:
Todos los dÃas: 17:10 – 20:00 Hs Castellano.
Sábado Trasnoche: 00:20 Hs. Castellano.
 ¡Huye! (SAM 16 – 104 MIN – SUBTITULADO)
Horarios 2D:Todos los dÃas: 22:40 Hs. Subtitulado.
Un jefe en pañales (ATP – 97 MIN – CASTELLANO)
Horarios 2D:
Todos los dÃas: 17:00 – 19:00 Hs Castellano.
CARTELERA CC LEONARDO FAVIO
Encuentro con el cine japonés
Cuentos de la luna pálida, de Kenji Mizoguchi (Japón/1953), 96 min. (AM18)
Cuentos de Tokio, de Yasujirô Ozu (Japón/1953), 136 min. (AM18)
Ran, de Akira Kurosawa (Japón/1985), 162 min. (AM18)
El ahorcamiento, de Nagisa Ôshima (Japón/1968), 117 min. (AM18)
Jueves 01/06
18 hs: Ran (AM18)
21 hs: Cuentos de la luna pálida (AM18)
21 hs: SALA 2. Ciclo Esperando al Teatrino. Un hombre llamado caballo, de Elliot Silverstein (Estados Unidos/1970), 114 min. (AM18)
Viernes 02/06
19 hs: Cuentos de la luna pálida (AM18)
23 hs: El ahorcamiento (AM18)
Sábado 03/06
17:30 hs: Ran (AM18)
20:30 hs: Cuentos de Tokio (AM18)
23 hs: Cuentos de la luna pálida (AM18)
Domingo 04/06
18 hs: Cuentos de Tokio (AM18)
20:30 hs: Ran (AM18)
Martes 06/06
18 hs: Ran (AM18)
21 hs: El ahorcamiento (AM18)
19:30 hs: SALA 2. Cineclub Al Filo. Jeanne Dielman, 23 quai du Commerce, 1080 Bruxelles, de Chantal Akerman (Bélgica/1975) 201 min. (AM18)
Miércoles 07/06
18:30 hs: Cuentos de Tokio (AM18)
21 hs: Cuentos de la luna pálida (AM18)
21 hs: SALA 2. Ciclo Cine por la Diversidad. Buenos Aires, viceversa, de Alejandro Agresti (Argentina/1996), 120 min. (AM18)





















