estrenos tres
Programación de Mayo en el C.C. Leonardo Favio
estrenos: los dueños y el desconocido del lago, ciclo comedias de cabecera, cine israelà en cine por la diversidad, cineclub al filo: amores que matan.
Mes dedicado al cine boliviano (primera parte)
Todos los miércoles de abril a las 21 hs en el CC Leonardo Favio (Bs As 55) Entrada libre y gratuita.
Otras miradas – 16° edición del BAFICI
Finalizó la decimosexta edición del BAFICI, un festival de cine que todos los años reúne una gran cantidad de pelÃculas de todo el mundo.Â
Programación de ABRIL en el C.C. Leonardo Favio
estrenos: P3nd3jo5 / Policeman, mes dedicado al cine boliviano, mes de espejismos, comienza el ciclo (¿)Criminales(?) y otros
Reality
Los dueños de la felicidad
Reality (Italia-Francia/2012). Dirección: Matteo Garrone. Con Aniello Arena, Loredana Simioli, Nando Paone y NelloIorio. Guión: Ugo Chiti, Maurizio Braucci, Matteo Garrone y Massimo Gaudioso. Duración: 116 minutos. Apta para mayores de 13 años.
Por Gastón Molayoli
En algún momento de la historia, la televisión prometió suplantar al cine como un medio popular. Algunos pensaron que debÃa convertirse en una ventana abierta al mundo, para observarlo primero y transformarlo después. El sueño utópico duró poco: más temprano que tarde, la televisión se encontrarÃa con la banalidad del espectáculo.
Es posible que después de los noticieros, construidos en general por un discurso limitado sobre la realidad, los reality show sean el formato más lamentable. Los participantes no llegan al programa por ningún mérito aparente ni con objetivos claros, más allá de la búsqueda de fama y de dinero que la participación –supuestamente- conlleva. Son representantes de ciertos sectores sociales, de ciertos patrones de belleza y en la mayorÃa de los casos son jóvenes. Cada tanto incluyen a un hombre o una mujer proveniente de un sector bajo, con una historia de vida mucho más sufrida que la que pueden haber atravesado los otros participantes, para introducir la posibilidad de conflicto dentro de la normalidad impuesta.
Reality está lejos de El show de Truman, referente insoslayable a la hora de pensar, desde el cine, la dinámica de los realitys shows y sus implicancias. A diferencia de Truman, un hombre que descubrÃa que estaba inmerso en un reality y pretendÃa salir, Luciano es un pescador italiano que, tras la insistencia de su familia, amigos y vecinos, hace la prueba y queda preseleccionado en el Gran Hermano. La noticia lo modifica, abre una dimensión sostenida por una idea de éxito que antes no existÃa. La posibilidad de integrar la lista de elegidos empieza a obsesionarlo y reviste cada una de sus acciones con un aura de evaluación, como si miles de cámaras ya lo estuvieran juzgando (Luciano se vuelve tan paranoico que sospecha incluso de un vagabundo, al que considera un enviado del programa).
El mundo del espectáculo, tanto el que construye la televisión como el que representa Hollywood, siempre se vendió como un terreno de felicidad, en contraste con el que habitan el resto de los mortales. Con su cámara en mano, Garrone delata la impostura: la cotidianeidad de Luciano está cubierta por colores estridentes, un aire fresco y por una auténtica camaraderÃa entre vecinos y amigos. Su declive comienza cuando pretende acceder a la fama que otorga la mera circunstancia de estar parado frente a una cámara.
Hay un dato que excede al entramado de la pelÃcula pero que es sugerente: Aniello Arena, el actor que interpreta a Luciano, es un ex miembro de la Camorra y está preso desde hace veinte años por un asesinato. Para que pudiera actuar en la pelÃcula, Garrone logró un permiso especial. La labor del debutante es impresionante; es difÃcil encontrar un actor con tanto carisma, que se haga dueño de todas las escenas en las que aparece. Sin embargo, el dato nos obliga inevitablemente a preguntarnos por qué Garrone tomó esta decisión. La respuesta quizás tenga que ver con la contradicción que existe entre el deseo de un preso y el de un participante de reality show: mientras el primero quiere salir, el segundo quiere entrar. Pero más allá de esa distinción simbólica, el resultado es de una potencia arrolladora: Arena tiene carnadura, le pone el cuerpo a todas las escenas, su desazón y su alegrÃa son tan creÃbles como las de los actores que participaban en las mejores pelÃculas del neorrealismo italiano. La pelÃcula de Matteo Garrone se encuentra con esta tradición, desnuda las aristas que alimentan el prepotente y falso realismo de la televisión y se aleja también de la estilización que impera en el cine contemporáneo.
SE DICE DE MI: el discurso heteronormal de la transfobia.
TRÃA estrena el documental audiovisual: SE DICE DE MI: el discurso heteronormal de la transfobia.
Marzo en el C.C. Leonardo Favio
Estrenos: Salsipuedes y Reality / Ciclo Cine por la Diversidad / Cineclub Al Filo / Ciclo David Lynch / y más





















