Inicio Blog Página 9

Programación desde el 28 de abril al 04 de mayo

0

 

ANIMALES FANTÁSTICOS 3: LOS SECRETOS DE DUMBLEDORE – 2D CAST

Jue Vie Sáb Lun Mar Mié
16:50 16:50 16:50 16:50 16:50 16:50
19:50 19:50 19:50 19:50 19:50
22:40 22:40 22:40 22:40 22:40

SONIC 2 LA PELICULA – 2D CAST

Jue Vie Sáb Lun Mar Mié
16:40 16:40 16:40 16:40 16:40 16:40
17:30 17:30 17:30 17:30 17:30 17:30
19:20 19:20 19:20 19:20 19:20 21:30
21:50 21:50 21:50 21:50 21:50

DR STRANGE EN EL MULTIVERSO DE LA LOCURA – 2D CAST

Mié
19:10

DR STRANGE EN EL MULTIVERSO DE LA LOCURA – 2D SUB

Mié
19:40
22:30

LA CIUDAD PERDIDA – 2D CAST

Jue Vie Sáb Lun Mar Mié
20:00 20:00 20:00 20:00 20:00 20:10

EL HOMBRE DEL NORTE – 2D SUB

Jue Vie Sáb Lun Mar Mié
22:30 22:30 22:30 22:30 22:30 21:50

EN LA MIRA – 2D CAST

Jue Vie Sáb Lun Mar Mié
18:10 18:10 18:10 18:10 18:10 17:10
20:10 20:10 20:10 20:10 20:10 19:20
22:10 22:10 22:10 22:10 22:10 22:30

 

El piso del viento, de Gustavo Fontán y Gloria Peirano (Argentina/2021), 69 min. (ATP)

Sexo desafortunado o porno loco, de Radu Jude (Rumania/2021), 106 min. (SAM18)

 

Jueves 28/04

19 hs: Sexo desafortunado o porno loco

21 hs: El piso del viento

Viernes 29/04

19:30 hs: El piso del viento

Sábado 30/04

19 hs: Sexo desafortunado o porno loco

21 hs: El piso del viento

Lunes 02/05

19 hs: El piso del viento

21 hs: Sexo desafortunado o porno loco

Martes 03/05

19 hs: Sexo desafortunado o porno loco

21 hs: El piso del viento

Miércoles 04/05

19 hs: El piso del viento

21 hs: Sexo desafortunado o porno loco

Mayo en el Centro Cultural Leonardo Favio.

0

Bs As 55, Río Cuarto, Córdoba.

 

SEMANA 0

Lunes 02/05

19 hs: El piso del viento

21 hs: Sexo desafortunado o porno loco

Martes 03/05

19 hs: Sexo desafortunado o porno loco

20 hs: Cine de cabecera. Fitzcarraldo, de Werner Herzog (Alemania/1982), 158 min. (SAM18)

21 hs: El piso del viento

Miércoles 04/05

19 hs: El piso del viento

20 hs: Cine por la Diversidad. Fuerza mayor, de Ruben Östlund (Suecia-Noruega/2014), 120 min. (SAM13)

21 hs: Sexo desafortunado o porno loco

 

SEMANA 1

Matar a la bestia, de Agustina San Martín (Argentina/2022), 89 min. (SAM13)

Las cosas que nunca te conté, de William Nicholson (Reino Unido/2022), 100 min. (SAM13)

 

Jueves 05/05

19 hs: Las cosas que nunca te conté

21 hs: Matar a la bestia

Viernes 06/05

19:30 hs: Matar a la bestia

Sábado 07/05

19 hs: Matar a la bestia

21 hs: Las cosas que nunca te conté

Lunes 09/05

18 hs: Las cosas que nunca te conté

20 hs: Matar a la bestia

Martes 10/05

19 hs: Matar a la bestia

20 hs: Cine de cabecera. Casablanca, de Michael Curtiz (Estados Unidos/1942), 102 min. (SAM18)

21 hs: Las cosas que nunca te conté

Miércoles 11/05

19 hs: Las cosas que nunca te conté

20 hs: Cine por la Diversidad. El pastelero de Berlín, de Ofir Raul Graizer (Israel-Alemania/2017), 113 min. (SAM16)

21 hs: Matar a la bestia

 

SEMANA 2

Las cosas que nunca te conté, de William Nicholson (Reino Unido/2022), 100 min. (SAM13)

Siete ritmos, de Julia Rotondi (Argentina/2022), 79 min. (ATP)

 

Jueves 12/05

19 hs: Las cosas que nunca te conté

21 hs: Siete ritmos

Viernes 13/05

19:30 hs: Siete ritmos

Sábado 14/05

19 hs: Las cosas que nunca te conté

21 hs: Siete ritmos

Lunes 16/05

18 hs: Siete ritmos

20 hs: Las cosas que nunca te conté

Martes 17/05

19 hs: Las cosas que nunca te conté

20 hs: Cine de cabecera. El año pasado en Marienbad, de Alain Resnais (Francia/1961), 94 min. (SAM18)

21 hs: Siete ritmos

Miércoles 18/05

19 hs: FUNCIÓN SUSPENDIDA POR EL CENSO NACIONAL

20 hs: Cine por la Diversidad. Chevallier, de Athina Rachel Tsangari (Grecia/2015), 105 min. (SAM18)

21 hs: Siete ritmos

 

SEMANA 3

El perro que no calla, de Ana Katz (Argentina/2021), 73 min. (ATP)

El joven Ahmed, de Jean Pierre y Luc Dardenne (Bélgica-Francia/2022), 85 min. (SAM13)

 

Jueves 19/05

19 hs: El joven Ahmed

21 hs: El perro que no calla

Viernes 20/05

19:30 hs: El perro que no calla

Sábado 21/05

19 hs: El perro que no calla

21 hs: El joven Ahmed

Lunes 23/05

18 hs: El joven Ahmed

20 hs: El perro que no calla

Martes 24/05

19 hs: El perro que no calla

20 hs: Cine de cabecera. Carretera perdida, de David Lynch (Estados Unidos/1997), 134 min. (SAM18)

21 hs: El joven Ahmed

Miércoles 25/05

FERIADO

 

SEMANA 4

El joven Ahmed, de Jean Pierre y Luc Dardenne (Bélgica-Francia/2022), 85 min. (SAM13)

El perro que no calla, de Ana Katz (Argentina/2021), 73 min. (ATP)

 

Jueves 26/05

19 hs: El perro que no calla

21 hs: El joven Ahmed

Viernes 27/05

19:30 hs: El joven Ahmed

Sábado 28/05

19 hs: El joven Ahmed

21 hs: El perro que no calla

Lunes 30/05

18 hs: El perro que no calla

20 hs: El joven Ahmed

Martes 31/05

19 hs: El joven Ahmed

20 hs: Cine de cabecera. El resplandor, de Stanley Kubrick (Estados Unidos/1980), 146 min. (SAM18)

21 hs: El perro que no calla

Miércoles 01/06

19 hs: El perro que no calla

21 hs: El joven Ahmed

 

 

 

Masculinidades en el Ciclo Cine por la Diversidad

0

En mayo, durante  tres  miércoles  del mes, a las 20 horas,  el Ciclo Cine por la Diversidad proyectará  películas en donde se podrá explorar distintas figuras de las masculinidades.

Seleccionamos tres películas que nos ayudarán a reflexionar sobre las masculinidades y el rol de los varones en la sociedad. Es por eso que recuperamos un eje temático que se viene trabajando en el proyecto #PensemosDiverso (aprobado en la convocatoria Universidad, Cultura y Territorio de SPU ),  en donde se indaga, discute y se busca constantemente reflexionar a partir de vivencias y experiencias sobre género y violencias; no solo desde el enfoque de violencias hacia las mujeres sino también desde la violencia simbólica del patriarcado en la distribución de roles generizados. Para eso es urgente pensar las masculinidades, y buscar las formas para liberar de las ataduras de la masculinidad hegemónica.

Las diferentes películas abordan  las subjetividades atravesadas por las masculinidades y los mandatos patriarcales, logo y androcéntricos entre varones y con mujeres. La violencia que organizan las prácticas cotidianas de la masculinidad requiere de la reflexión, visibilización, concientización a partir de la experiencia de las masculinidades y su gramática/economía hegemónica para su deconstrucción. El repensar las subjetividades desde el paradigma de masculinidades positivas o nutricias se vuelve un imperativo en el contexto complejo de la violencia masculina hacia las mujeres y de esa manera se puede sumar siendo varón  a construir una sociedad más justa para todes.

 

Centro Cultural Leonardo Favio (Galería del cine, Buenos Aires 55). Entrada libre y gratuita. Organiza: Facultad de Ciencias Humanas y el Centro Cultural Leonardo Favio.

 

 

Miércoles 04/05

20 hs: Cine por la Diversidad. Fuerza mayor, la traición del instinto, de Ruben Östlund (Suecia/2014), 120 min. (SAM13)

El segundo día del viaje, mientras los protagonistas comen en un restaurant en la cima de la montaña, ven una avalancha aproximarse hacia ellos. El padre, Tomas (Johannes Kuhnke), sale huyendo sin ayudar a su esposa Ebba (Lisa Loven Kongsli), para resguardar a sus hijos. El peligro pasa, todos se encuentran bien, no obstante, algo se ha movido dentro la situación que viven les personajes. Esa avalancha de nieve, desata otra más violenta en el interior de la pareja.

 

Miércoles 11/05

20 hs: Cine por la Diversidad. El repostero de Berlín, de Ofir Raul Grazier (Israel/2017), 104 min. (SAM16)

La ópera prima de Ofir Raul Grazier, guionista y director israelí y berlinés por adopción, narra un drama romántico rodado en Israel y Alemania, donde intenta romper los cánones establecidos en relación a la homosexualidad, el racismo y la religión.

Thomas (Tim Kalkhof) es un pastelero de Berlín que mantiene una relación amorosa con Oren (Roy Miller), un joven israelí que viaja de vez en cuando a Alemania por negocios. Un accidente de tráfico acaba con la vida de Oren, y Thomas decide viajar a Jerusalén para hallar respuesta sobre su persona. Allí, empleando una falsa identidad, conoce a Anat (Sarah Adler), su viuda, una mujer que regenta una cafetería kosher en la que Thomas comienza a trabajar.

 

Miércoles 18/05

20 hs: Cine por la Diversidad. Chevalier, de Athina Rachel Tsangari (Grecia/2015), 99 min. (SAM18)

En medio del mar Egeo, seis hombres se encuentran en pleno viaje de pesca en un lujoso yate para jugar a un juego. Durante este juego, cosas serán comparadas. Esas cosas serán medidas. Las canciones serán acribilladas, y la sangre analizada. Los amigos se convertirán en rivales, y los rivales en hambre. Pero al final del día, cuando el juego termine, el hombre que gane será el mejor hombre. Y podrá llevar en su dedo meñique el anillo de la victoria: el Chevalier.

Programación desde el 21 al 27 de abril

0

 

BATMAN – 2D CAST

Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié
16:40 16:40 16:40 16:40 16:40 16:40 16:40

ANIMALES FANTÁSTICOS 3: LOS SECRETOS DE DUMBLEDORE – 2D CAST

Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié
16:30 16:30 16:30 16:30 16:30 16:30 16:30
19:30 19:30 19:30 19:30 19:30 19:30 19:30

ANIMALES FANTÁSTICOS 3: LOS SECRETOS DE DUMBLEDORE – 2D SUB

Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié
19:00 19:00 19:00 19:00 19:00 19:00 19:00
22:30 22:30 22:30 22:30 22:30 22:30 22:30

SONIC 2 LA PELICULA – 2D CAST

Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié
16:20 16:20 16:20 16:20 16:20 16:20 16:20
17:20 17:20 17:20 17:20 17:20 17:20 17:20
20:00 20:00 20:00 20:00 20:00 20:00 20:00
22:00 22:00 22:00 22:00 22:00 22:00 22:00

LA CIUDAD PERDIDA – 2D CAST

Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié
20:10 20:10 20:10 20:10 20:10 20:10 20:10
22:50 22:50 22:50 22:50 22:50 22:50 22:50

EL HOMBRE DEL NORTE – 2D CAST

Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié
22:40 22:40 22:40 22:40 22:40 22:40 22:40

 

SEMANA 4

Azor, de Andreas Fontana (Suiza-Argentina/2022), 100 min. (SAM13)

Sexo desafortunado o porno loco, de Radu Jude (Rumania/2021), 106 min. (SAM18)

 

Jueves 21/04

19 hs: Azor

21 hs: Sexo desafortunado o porno loco

Viernes 22/04

19:30 hs: Sexo desafortunado o porno loco

Sábado 23/04

CERRADO. 10º ANIVERSARIO DE LA CASA DE LA CULTURA.

Lunes 25/04

19 hs: Sexo desafortunado o porno loco

21 hs: Azor

Martes 26/04

19 hs: Azor

20 hs: Ciclo Cine de cabecera. Rashōmon, de Akira Kurosawa (Japón/1950), 88 min. (SAM13)

21 hs: Sexo desafortunado o porno loco

Miércoles 27/04

19 hs: Sexo desafortunado o porno loco

20 hs: Cine por la Diversidad. Policía, adjetivo, de Corneliu Porumboiu (Rumania/2009), 115 min. (SAM13)

21 hs: Azor

Cine Rumano en Cine por la Diversidad.

0

En abril, durante  todos  los  miércoles  del mes, a las 20 horas,  el Ciclo Cine por la Diversidad proyectará  cuatro películas rumanas.

El cine rumano es uno de los más importantes en el este de Europa.  El fin del comunismo también cambió el cine en el país y estableció las bases para una nueva industria donde fluye una libertad creativa sin tener que preocuparse por censuras.

A principios de la década de 1990, la industria trató de captar la atención de inversores capitalistas con muy pocos resultados. Una década más tarde, sin embargo, lxs directores rumanxs compitieron en la sección paralela de los Realizadores del Festival de Cannes con el primer largometraje de Cristi Puiu, El camino de las buenas intenciones, y Occidente, de Cristian Mungiu.

Muchxs críticxs aseguran que el comienzo de la Nueva Ola del cine rumano se da con el lanzamiento de La muerte del señor Lazarescu, también dirigida por Cristi Puiu en 2005. Hay quienes dicen que el movimiento despegó en 2004, cuando el corto Traffic ganó la Palma de Oro en el festival de Cannes.

Esta nueva era está marcada por historias realistas que muestran la transición del comunismo a una economía de libre mercado, la lucha de lxs jóvenes por encontrar trabajo, y la corrupción que se encuentra en el nuevo sistema capitalista. 

A continuación seleccionamos cuatro películas de  esta nueva ola de realizadores rumanos que proponen la novedad cinematográfica más cautivante en el cine europeo de estos últimos años.

Centro Cultural Leonardo Favio (Galería del cine, Buenos Aires 55). Entrada libre y gratuita. Organiza: Facultad de Ciencias Humanas y el Centro Cultural Leonardo Favio.

 

Miércoles 06/04

20 hs: Cine por la Diversidad. Bucarest 12:08, de Corneliu Porumboiu (Rumania/2006), 89 min. (ATP)

¿Qué pasaría si 16 años después de la revolución rumana y la caída de Ceaucescu, el dueño de un canal local de televisión rumano ofreciera a dos invitados compartir sus momentos de gloria revolucionaria? Uno es un viejo retirado y eventual Santa Claus, el otro un profesor de historia que acaba de gastarse el sueldo en saldar sus deudas de bebida.

 

Miércoles 13/04

20 hs: Cine por la Diversidad. Aquel martes después de navidad, de Radu Muntean (Rumania/2010), 99 min. (SAM13)

Un marido que se enamora de la dentista de su hija, una mujer que no descubre el pastel hasta mucho más adelante. Y en medio, una niña inocente que no sospecha que su familia está a punto de romperse. El notable director rumano Radu Muntean trasciende cualquier limitación o lugar común con un sofisticado, minucioso y sutil andamiaje narrativo construido a partir de un puñado de largos y virtuosos planos secuencia para concretar un profundo e incisivo retrato psicológico

 

Miércoles 20/04

20 hs: Cine por la Diversidad. 4 meses, tres semanas, dos días, de Cristian Mungiu (Rumania/2007), 103 min. (SAM18)

“4 Meses, 3 Semanas, 2 Días” forma parte de un proyecto más amplio denominado “Relatos de la edad de oro”. La idea de Cristian Mungiu es abordar diferentes historias que enfoquen opciones personales en la Rumania Comunista.

El argumento transcurre, en menos de 24 horas, en Rumania, durante los últimos años del régimen comunista. Allí, dos universitarias comparten una pequeña habitación; una de ellas acaba de quedar embarazada y desea/necesita realizarse un aborto.

Segundo largometraje de Cristian Mungiu (Occidente) construido enteramente con largos planos-secuencia y cámara en mano para mostrar un contexto opresivo. El director rumano ordena un ejercicio admirable de sutilezas narrativas: para los interiores decide casi no mover la cámara y crear cada una de las escenas en tiempo real.
En cambio, cuando Otilia (Anamaría Marinca) sale al exterior Mungiu aprovecha para seguirla con su cámara nerviosa y jugar con los saltos temporales.
Entre la dicotomía interior/exterior siempre aparece la tensión, el peligro y sobre todo el control. Elementos cotidianos que refuerzan su mirada sobre una época marcada por la represión y el terror.
Los ricos diálogos (que se deslizan entre lo naif y lo irónico) y los diferentes niveles de conflictos que se entrecruzan (personales, familiares, políticos y morales) fortalecen la intención del director que no pareciese querer remover el pasado sino denunciar el presente.
Miércoles 27/04

20 hs: Cine por la Diversidad. Policía, adjetivo, de Corneliu Porumboiu (Rumania/2009), 115 min. (SAM13)

La segunda película de Corneliu Porumboiu, después de la genial Bucarest 12:08, es un policial atípico. Principalmente porque no hay tiros, ni persecuciones vertiginosas, ni momentos de tensión extrema. Pero sobre todo porque abundan las discusiones filosóficas, ocultas detrás de conversaciones rutinarias.

Cristi es un joven policía cuya principal acción es deambular. Lo hace por los espacios cerrados de una central para concretar trámites burocráticos y encargarle otros a sus compañeros de trabajo. También lo hace por los espacios abiertos de una Bucarest gris tras los pasos de un adolescente. La misión parece colosal pero es ridícula: desbaratar la ínfima red de narcotráfico que supuestamente lidera el joven.

 

Programación desde el 31 de marzo al 06 de abril

0

CODA – 2D CAST

Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié
17:30 17:30 17:30 17:30 17:30 17:30 17:30

BATMAN – 2D CAST

Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié
19:00 19:00 19:00 19:00 19:00 19:00 19:00

BATMAN – 2D SUB

Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié
22:20 22:20 22:20 22:20 22:20 22:20 22:20

LOS TIPOS MALOS – 2D CAST

Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié
17:20 17:20 17:20 17:20 17:20 17:20 17:20
19:50 19:50 19:50 19:50 19:50 19:50 19:50

COMPETENCIA OFICIAL – 2D CAST

Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié
20:10 20:10 20:10 20:10 20:10 20:10 20:10

MORBIUS – 2D CAST

Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié
16:40 16:40 16:40 16:40 16:40 16:40 16:40
17:40 17:40 17:40 17:40 17:40 17:40 17:40
20:00 20:00 20:00 20:00 20:00 20:00 20:00
22:00 22:00 22:00 22:00 22:00 22:00 22:00

MORBIUS – 2D SUB

Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié
22:30 22:30 22:30 22:30 22:30 22:30 22:30

JUJUTSU KAISEN 0 – 2D SUB

Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié
22:40 22:40 22:40 22:40 22:40 22:40 22:40

 

 

SEMANA 1

Caperucita roja, de Tatiana Mazú (Argentina/2021), 94 min. (ATP)

El hombre que vendió su piel, de Kaouther Ania (Francia-Túnez/2022), 104 min. (SAM13)

 

Jueves 31/03

19 hs: El hombre que vendió su piel

21 hs: Caperucita roja

Viernes 01/04

19:30 hs: El hombre que vendió su piel

Sábado 02/04

FERIADO. Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.

Lunes 04/04

19 hs: Caperucita roja

21 hs: El hombre que vendió su piel

Martes 05/04

19 hs: El hombre que vendió su piel

20 hs: Ciclo Cine de cabecera. Apocalipsis now, de Francis Ford Coppola (Estados Unidos/1979), 147 min. (SAM16)

21 hs: Caperucita roja

Miércoles 06/04

19 hs: Caperucita roja

20 hs: Cine por la Diversidad. Bucarest 12:08, de Corneliu Porumboiu (Rumania/2006), 89 min. (ATP)

21 hs: El hombre que vendió su piel

 

ABRIL EN EL CENTRO CULTURAL LEONARDO FAVIO

0

Bs As 55 – Río Cuarto

Caperucita roja (Estreno: 31/03)

Dos mujeres, nieta y abuela, discuten sobre historias y contradicciones de género y clase mientras cosen. Entretanto, una nueva generación feminista toma las calles.

El hombre que vendió su piel (Estreno: 31/03)

Sam Ali, un refugiado sirio que huyó al Líbano escapando de la guerra, acepta convertirse en el tapiz humano de un afamado tatuador a cambio de un pasaje a Europa.

Azor (Estreno: 07/04)

Yvan De Wiel, un banquero privado de Ginebra, viaja a Argentina en plena dictadura para sustituir a su socio, objeto de los más inquietantes rumores y desaparecido de la noche a la mañana.

Sexo desafortunado o porno loco (Estreno 21/04)

El realizador Radu Jude sostiene en Sexo desafortunado o porno loco una mirada satírica sobre la relación entre el individuo y la sociedad en tiempos de redes sociales y de pandemia. Cuenta la historia de Emi, una profesora de secundaria, quien se graba teniendo sexo con su marido para descubrir después que esas imágenes han sido subidas a una página web de pornografía amateur. La difusión de ese video y sus consecuencias la afectarán profundamente y a la comunidad educativa en la que trabaja. Ganadora del premio a mejor película en el Festival Internacional de Cine de Berlín.

El piso del viento (Estreno 28/04)

Una pareja construye un espacio para vivir. Cuando está terminado, antes de habitarlo, invitan a un grupo de personas a recorrerlo. Las personas invitadas circulan individualmente por ese espacio nuevo y vacío. Miran, caminan, hablan. La película intenta rescatar el efecto de esa experiencia en cada una de ellas. Entonces, el espacio en sí mismo se vuelve una experiencia. ¿Qué dejarán de sí mismos? ¿Qué se llevarán? ¿Qué mostrarán de lo humano? ¿Qué es una casa? ¿Qué se hace con el pasado? La serie de personas que habitan fugazmente ese lugar, recién construido, libre aún de toda huella, podría pensarse como infinita. El espacio se llena y se vacía. Queda lo residual de ese tránsito: una fragilidad luminosa.

 

SEMANA 1

Caperucita roja, de Tatiana Mazú (Argentina/2021), 94 min. (ATP)

El hombre que vendió su piel, de Kaouther Ania (Francia-Túnez/2022), 104 min. (SAM13)

 

Jueves 31/03

19 hs: El hombre que vendió su piel

21 hs: Caperucita roja

Viernes 01/04

19:30 hs: El hombre que vendió su piel

Sábado 02/04

FERIADO. Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.

Lunes 04/04

19 hs: Caperucita roja

21 hs: El hombre que vendió su piel

Martes 05/04

19 hs: El hombre que vendió su piel

20 hs: Ciclo Cine de cabecera. Apocalipsis now, de Francis Ford Coppola (Estados Unidos/1979), 147 min. (SAM16)

21 hs: Caperucita roja

Miércoles 06/04

19 hs: Caperucita roja

20 hs: Cine por la Diversidad. Bucarest 12:08, de Corneliu Porumboiu (Rumania/2006), 89 min. (ATP)

21 hs: El hombre que vendió su piel

 

SEMANA 2

El hombre que vendió su piel, de Kaouther Ania (Francia-Túnez/2022), 104 min. (SAM13)

Azor, de Andreas Fontana (Suiza-Argentina/2022), 100 min. (SAM13)

 

Jueves 07/04

19 hs: Azor

21 hs: El hombre que vendió su piel

Viernes 08/04

19:30 hs: Azor

Sábado 09/04

19 hs: Azor
21 hs: Caperucita roja

 

Lunes 11/04

19 hs: Azor

21 hs: El hombre que vendió su piel

Martes 12/04

19 hs: El hombre que vendió su piel

20 hs: Ciclo Cine de cabecera. El sacrificio, de Andrei Tarkovsky (Suecia-Francia/1986), 146 min. (SAM18)

21 hs: Azor

Miércoles 13/04

19 hs: Azor

20 hs: Cine por la Diversidad. Aquel martes después de navidad, de Radu Muntean (Rumania/2010), 99 min. (SAM13)

21 hs: El hombre que vendió su piel

 

SEMANA 3

El hombre que vendió su piel, de Kaouther Ania (Francia-Túnez/2022), 104 min. (SAM13)

Azor, de Andreas Fontana (Suiza-Argentina/2022), 100 min. (SAM13)

 

Jueves 14/04

19 hs: El hombre que vendió su piel

21 hs: Azor

Viernes 15/04

FERIADO. Viernes Santo.

Sábado 16/04

19 hs: Azor

21 hs: El hombre que vendió su piel

Lunes 18/04

19 hs: El hombre que vendió su piel

21 hs: Azor

Martes 19/04

19 hs: Azor

20 hs: Ciclo Cine de cabecera. Donnie Darko, de Mike Newel (Estados Unidos/2001), 126 min. (SAM16)

21 hs: El hombre que vendió su piel

Miércoles 20/04

19 hs: El hombre que vendió su piel

20 hs: Cine por la Diversidad. 4 meses, tres semanas, dos días, de Cristian Mungiu (Rumania/2007), 103 min. (SAM18)

21 hs: Azor

 

SEMANA 4

Azor, de Andreas Fontana (Suiza-Argentina/2022), 100 min. (SAM13)

Sexo desafortunado o porno loco, de Radu Jude (Rumania/2021), 106 min. (SAM18)

 

Jueves 21/04

19 hs: Azor

21 hs: Sexo desafortunado o porno loco

Viernes 22/04

19:30 hs: Sexo desafortunado o porno loco

Sábado 23/04

CERRADO. 10º ANIVERSARIO DE LA CASA DE LA CULTURA.

Lunes 25/04

19 hs: Sexo desafortunado o porno loco

21 hs: Azor

Martes 26/04

19 hs: Azor

20 hs: Ciclo Cine de cabecera. Rashōmon, de Akira Kurosawa (Japón/1950), 88 min. (SAM13)

21 hs: Sexo desafortunado o porno loco

Miércoles 27/04

19 hs: Sexo desafortunado o porno loco

20 hs: Cine por la Diversidad. Policía, adjetivo, de Corneliu Porumboiu (Rumania/2009), 115 min. (SAM13)

21 hs: Azor

 

SEMANA 5

El piso del viento, de Gustavo Fontán y Gloria Peirano (Argentina/2021), 69 min. (ATP)

Sexo desafortunado o porno loco, de Radu Jude (Rumania/2021), 106 min. (SAM18)

 

Jueves 28/04

19 hs: Sexo desafortunado o porno loco

21 hs: El piso del viento

Viernes 29/04

19:30 hs: El piso del viento

Sábado 30/04

19 hs: Sexo desafortunado o porno loco

21 hs: El piso del viento

Lunes 02/05

19 hs: El piso del viento

21 hs: Sexo desafortunado o porno loco

Martes 03/05

19 hs: Sexo desafortunado o porno loco

21 hs: El piso del viento

Miércoles 04/05

19 hs: El piso del viento

21 hs: Sexo desafortunado o porno loco

 

Programación desde el 17 al miércoles 23 de marzo.

0

 

UNCHARTED: FUERA DEL MAPA – 2D CAST

Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié
17:40 17:40 17:40 17:40 17:40 17:40 17:40

BATMAN – 2D CAST

Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié
21:30 21:30 21:30 21:30 21:30 21:30 21:30

BATMAN – 2D SUB

Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié
18:00 18:00 18:00 18:00 18:00 18:00 18:00
20:30 20:30 20:30 20:30 20:30 20:30 20:30
22:00 22:00 22:00 22:00 22:00 22:00 22:00

AMBULANCIA- 2D CAST

Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié
17:30 17:30 17:30 17:30 17:30 17:30 17:30

AMBULANCIA- 2D SUB

Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié
22:40 22:40 22:40 22:40 22:40 22:40 22:40

LOS TIPOS MALOS – 2D CAST

Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié
17:20 17:20 17:20 17:20 17:20 17:20 17:20
19:45 19:45 19:45 19:45 19:45 19:45 19:45

COMPETENCIA OFICIAL – 2D CAST

Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié
20:10 20:10 20:10 20:10 20:10 20:10 20:10

 

 

SEMANA 4

Madres paralelas, de Pedro Almodóvar (España/2022), 123 min. (SAM13)

El territorio del amor, de Romain Cogitore (Francia/2022), 97 min. (SAM13)

 

Jueves 17/03

18:30 hs: Madres paralelas

21 hs: El territorio del amor

Viernes 18/03

19:30 hs: El territorio del amor

Sábado 19/03

18:30 hs: Madres paralelas

21 hs: El territorio del amor

Martes 22/03

18:30 hs: Madres paralelas

20 hs: Ciclo cine de cabecera. Tiempos violentos, de Quentin Tarantino (Estados Unidos/1994), 154 min. (SAM18)

21 hs: El territorio del amor

Miércoles 23/03

19 hs: El territorio del amor

21 hs: Madres paralelas

Programación desde el 10 al 16 de marzo.

0

 

SPIDERMAN: SIN CAMINO A CASA – 2D CAST

Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié
19:30 19:30 19:30 19:30 19:30 19:30 19:30

SING 2: VEN Y CANTA DE NUEVO – 2D CAST

Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié
17:10 17:10 17:10 17:10 17:10 17:10 17:10

UNCHARTED: FUERA DEL MAPA – 2D CAST

Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié
22:30 22:30 22:30 22:30 22:30 22:30 22:30

BATMAN – 2D CAST

Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié
17:00 17:00 17:00 17:00 17:00 17:00 17:00
18:30 18:30 18:30 18:30 18:30 18:30 18:30
21:30 21:30 21:30 21:30 21:30 21:30 21:30

BATMAN – 2D SUB

Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié
18:00 18:00 18:00 18:00 18:00 18:00 18:00
20:30 20:30 20:30 20:30 20:30 20:30 20:30
22:00 22:00 22:00 22:00 22:00 22:00 22:00

 

 

Madres paralelas, de Pedro Almodóvar (España/2022), 123 min. (SAM13)

Las cosas que decimos, las cosas que hacemos, de Emmanuel Mouret (2022), 122 min. (SAM13)

 

Jueves 10/03

18:30 hs: Madres paralelas

21 hs: Las cosas que decimos, las cosas que hacemos

Viernes 11/03

18:30 hs: Las cosas que decimos, las cosas que hacemos

21 hs: Madres paralelas

Sábado 12/03

18:30 hs: Madres paralelas

21 hs: Las cosas que decimos, las cosas que hacemos

Martes 15/03

18:30 hs: Las cosas que decimos, las cosas que hacemos

20 hs: Ciclo cine de cabecera. Persona, de Ingmar Bergman (Suecia/1966), 85 min. (SAM18)

21 hs: Madres paralelas

Miércoles 16/06

17 hs: Ciclo Mes de la Mujer. El pan de la guerra, de Nora Twomey (Irlanda/2017), 94 min. (SAM18)

18:30 hs: Madres paralelas

20 hs: Cine por la Diversidad. Desnudos, de Doris Dörrie (Alemania/2002), 100 min. (SAM18)

21 hs: Las cosas que decimos, las cosas que hacemos

 

Centro Cultural Leonardo Favio – Marzo 2022

0

Bs As 55, Río Cuarto, Córdoba

 

SEMANA 1

Miércoles 02/03

17 hs: Ciclo Mes de la Mujer. Criadas y señoras, de Tate Taylor (Estados Unidos/2011), 146 min. (SAM18)

20 hs: Cine por la Diversidad. ¿Soy linda?, de Doris Dörrie (Alemania/1998), 117 min. (SAM18)

 

SEMANA 2

Madres paralelas, de Pedro Almodóvar (España/2022), 123 min. (SAM13)

Las cosas que decimos, las cosas que hacemos, de Emmanuel Mouret (2022), 122 min. (SAM13)

 

Jueves 03/02

18:30 hs: Las cosas que decimos, las cosas que hacemos

21 hs: Madres paralelas

Viernes 04/03

18:30 hs: Madres paralelas

21 hs: Las cosas que decimos, las cosas que hacemos

Sábado 05/03

18:30 hs: Las cosas que decimos, las cosas que hacemos

21 hs: Madres paralelas

Martes 08/03

18:30 hs: Madres paralelas

20 hs: Ciclo cine de cabecera. Psicosis, de Alfred Hitchcock (Estados Unidos/1960), 109 min. (SAM18)

21 hs: Las cosas que decimos, las cosas que hacemos

Miércoles 09/03

17 hs: Ciclo Mes de la Mujer. Sufragistas, de Sarah Gavron (Inglaterra/2015), 106 min. (SAM18)

18:30 hs: Las cosas que decimos, las cosas que hacemos

20 hs: Cine por la Diversidad. Sabiduría garantizada, de Doris Dörrie (Alemania/1999), 106 min. (SAM18)

21 hs: Madres paralelas

 

SEMANA 3

Madres paralelas, de Pedro Almodóvar (España/2022), 123 min. (SAM13)

Las cosas que decimos, las cosas que hacemos, de Emmanuel Mouret (2022), 122 min. (SAM13)

 

Jueves 10/03

18:30 hs: Madres paralelas

21 hs: Las cosas que decimos, las cosas que hacemos

Viernes 11/03

18:30 hs: Las cosas que decimos, las cosas que hacemos

21 hs: Madres paralelas

Sábado 12/03

18:30 hs: Madres paralelas

21 hs: Las cosas que decimos, las cosas que hacemos

Martes 15/03

18:30 hs: Las cosas que decimos, las cosas que hacemos

20 hs: Ciclo cine de cabecera. Persona, de Ingmar Bergman (Suecia/1966), 85 min. (SAM18)

21 hs: Madres paralelas

Miércoles 16/06

17 hs: Ciclo Mes de la Mujer. El pan de la guerra, de Nora Twomey (Irlanda/2017), 94 min. (SAM18)

18:30 hs: Madres paralelas

20 hs: Cine por la Diversidad. Desnudos, de Doris Dörrie (Alemania/2002), 100 min. (SAM18)

21 hs: Las cosas que decimos, las cosas que hacemos

 

SEMANA 4

Madres paralelas, de Pedro Almodóvar (España/2022), 123 min. (SAM13)

El territorio del amor, de Romain Cogitore (Francia/2022), 97 min. (SAM13)

 

Jueves 17/03

18:30 hs: Madres paralelas

21 hs: El territorio del amor

Viernes 18/03

19:30 hs: El territorio del amor

Sábado 19/03

18:30 hs: Madres paralelas

21 hs: El territorio del amor

Martes 22/03

18:30 hs: Madres paralelas

20 hs: Ciclo cine de cabecera. Tiempos violentos, de Quentin Tarantino (Estados Unidos/1994), 154 min. (SAM18)

21 hs: El territorio del amor

Miércoles 23/03

19 hs: El territorio del amor

21 hs: Madres paralelas

 

SEMANA 5

Bajo la corteza, de Martin Heredia Troncoso (Argentina/2022), 86 min. (SAM13)

El territorio del amor, de Romain Cogitore (Francia/2022), 97 min. (SAM13)

 

Jueves 24/03

FERIADO. DÍA DE LA MEMORIA, POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA.

Viernes 25/03

19 hs: El territorio del amor

21 hs: Bajo la corteza

Sábado 26/03

19 hs: El territorio del amor

21 hs: Bajo la corteza. CON LA PRESENCIA DEL DIRECTOR Y MIEMBROS DEL EQUIPO

Martes 29/03

19 hs: Bajo la corteza

20 hs: Ciclo cine de cabecera. Sin aliento, de Jean-Luc Godard (Francia/1960), 90 min. (SAM18)

21 hs: El territorio del amor

Miércoles 30/03

17 hs: Ciclo Mes de la Mujer. Figuras ocultas, de Theodore Melfi (Estados Unidos/2016), 127 min. (SAM18)

19 hs: El territorio del amor

20 hs: Cine por la Diversidad. Cerezos en flor, de Doris Dörrie (Alemania/2008), 123 min. (SAM18)

21 hs: Bajo la corteza

 

Madres paralelas

Dos mujeres coinciden en una habitación de hospital donde van a dar a luz. Ambas están solteras y quedaron embarazadas por accidente. Janis (Penélope Cruz) está exultante, pero la joven Ana asustada y arrepentida. Las pocas palabras que intercambian en esas horas crean un vínculo profundo, que por casualidad se complicará cambiando sus vidas para siempre.

 

Las cosas que decimos, las cosas que hacemos

Daphné, embarazada y de vacaciones en el campo, acoge como huésped a Maxime, primo de su pareja que ha tenido que volver a París. Durante cuatro días, esperando el regreso de François, Daphné y Maxime se van conociendo y desarrollando cierta amistad, contándose sus respectivas experiencias sentimentales.

 

El territorio del amor

María tiene 30 años, es impaciente, rebelde y experta en el idioma holandés. Olivier tiene la misma edad, es lento, tímido y habla catorce idiomas. Se encuentran en Taiwán. Y de repente, la impactante novedad. Es su historia. La de la increíble fuerza de un amor. Y la de sus confines, en donde todo empieza a fallar. Excepto María.

 

Bajo la corteza

En el invierno de las sierras cordobesas, César Altamirano, un humilde trabajador rural vive en una situación económica muy precaria. Buscando mejorar su condición de vida conoce a Héctor Zamorano, un empresario inmobiliario con quien comienza una relación laboral prometedora. Zamorano lo pone a prueba, le pide generar un incendio forestal para poder utilizar un terreno para su negocio inmobiliario. Sin medir posibles consecuencias, César descubre lo que es capaz de hacer para cambiar su realidad.

 

 

Programación desde el 24 de febrero al miércoles 02 de marzo.

0

 

SPIDERMAN: SIN CAMINO A CASA – 2D CAST

Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié
16:40 16:40 16:40 16:40 16:40 16:40 22:30
19:40 19:40 19:40 19:40 19:40 19:40
22:40 22:40 22:40 22:40 22:40 22:40

SING 2: VEN Y CANTA DE NUEVO – 2D CAST

Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié
16:50 16:50 16:50 16:50 16:50 16:50 16:50
19:10 19:10 19:10 19:10 19:10 19:10 19:10

MOONFALL – 2D CAST

Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié
21:40 21:40 21:40 21:40 21:40 21:40 21:40

UNCHARTED: FUERA DEL MAPA – 2D CAST

Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié
16:30 16:30 16:30 16:30 16:30 16:30 16:30
17:20 17:20 17:20 17:20 17:20 17:20 17:20
19:50 19:50 19:50 19:50 19:50 19:50 19:50

UNCHARTED: FUERA DEL MAPA – 2D SUB

Jue Vie Sáb Dom Lun Mar
22:30 22:30 22:30 22:30 22:30 22:30

BATMAN – 2D CAST

Mié
18:30

BATMAN – 2D SUB

Mié
22:00

LA LLAMADA FINAL – 2D CAST

Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié
19:30 19:30 19:30 19:30 19:30 19:30 19:30

LA LLAMADA FINAL – 2D SUB

Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié
22:20 22:20 22:20 22:20 22:20 22:20 22:20

 

 

SEMANA 1

Miércoles 02/03

17 hs: Ciclo Mes de la Mujer. Criadas y señoras, de Tate Taylor (Estados Unidos/2011), 146 min. (SAM18)

20 hs: Cine por la Diversidad. ¿Soy linda?, de Doris Dörrie (Alemania/1998), 117 min. (SAM18)

SEMANA 2

Madres paralelas, de Pedro Almodóvar (España/2022), 123 min. (SAM13)

Las cosas que decimos, las cosas que hacemos, de Emmanuel Mouret (2022), 122 min. (SAM13)

Jueves 03/02

18:30 hs: Las cosas que decimos, las cosas que hacemos

21 hs: Madres paralelas

Viernes 04/03

18:30 hs: Madres paralelas

21 hs: Las cosas que decimos, las cosas que hacemos

Sábado 05/03

18:30 hs: Las cosas que decimos, las cosas que hacemos

21 hs: Madres paralelas

Martes 08/03

18:30 hs: Madres paralelas

20 hs: Ciclo cine de cabecera. Psicosis, de Alfred Hitchcock (Estados Unidos/1960), 109 min. (SAM18)

21 hs: Las cosas que decimos, las cosas que hacemos

Miércoles 09/03

17 hs: Ciclo Mes de la Mujer. Sufragistas, de Sarah Gavron (Inglaterra/2015), 106 min. (SAM18)

18:30 hs: Las cosas que decimos, las cosas que hacemos

20 hs: Cine por la Diversidad. Sabiduría garantizada, de Doris Dörrie (Alemania/1999), 106 min. (SAM18)

21 hs: Madres paralelas

 

Doris Dörrie en el Ciclo Cine por la Diversidad

0

En marzo, durante  todos  los  miércoles  del mes, a las 20 horas,  el Ciclo Cine por la Diversidad proyectará  películas  de la directora alemana Doris Dörrie.

Doris Dörrie (Hannover, Alemania, 1955)

 ‘Me siguen interesando sobre todo las relaciones humanas y el hecho de que todos busquemos a alguien que nos reconozca, porque somos seres maravillosos y frágiles. A veces, precisamente porque nuestras expectativas son demasiado altas, nos sentimos defraudados’. Esa búsqueda del amor se ha hecho con el tiempo más perentoria. ‘La historia de la humanidad ha cambiado radicalmente en los últimos 50 años. Nosotras, mujeres, somos independientes económicamente de los hombres, y podemos decidir si queremos o no tener hijos, lo cual es una gran revolución. La consecuencia es que la única razón para estar juntos dos seres humanos es el amor. Y precisamente porque este amor emocional es tan frágil y no se le puede controlar se hace muy complicado mantenerlo’. Doris Dörrie

Doris Dörrie. Nacida en 1955, plena posguerra, sus películas (cinco estrenadas en Argentina sobre un total de veintiuna. Hombres, 1985. Nadie me quiere, 1995. ¿Soy linda?, 1998. Sabiduría garantizada, 2000. Las flores del cerezo, 2008) son comedias de apariencia ligera, que transcurren entre gente común, personajes flotantes en la tranquilidad del ahora tambaleante estado de bienestar de Europa occidental.

A Dörrie no le interesan los grandes retratos ni las dimensiones del tiempo; sus protagonistas parecen no tener un pasado ni enfrentar un porvenir; su cine es puro presente, cuentos sin locura ordinaria, apenas historias de amor y desamor, de personas desencontradas consigo mismas, de descubrimientos y separaciones. Casi nada. Los hombres y las mujeres de Dörrie se juntan, se separan o se mezclan

Fuente: http://dalecine.com/

Centro Cultural Leonardo Favio (Galería del cine, Buenos Aires 55). Entrada libre y gratuita. Organiza: Facultad de Ciencias Humanas y el Centro Cultural Leonardo Favio.

 

Miércoles 2. 20 hs: SALA DOS. Cine por la Diversidad.  ¿SOY LINDA?, de Doris Dörrie (Alemania/1998). 117 min. (SAM16)

“La eterna búsqueda de la felicidad” reza un slogan de promoción de ¿Soy linda? en el medio de un local. Y tiene que ver con el tema y la esencia de esta comedia de la alemana Doris Dörrie, que sabe que, en esa búsqueda, poco ayudan las recetas y cada uno encuentra –o no– su camino personal. Esta certeza modesta y sabia sienta el tono y la estructura del relato, que posa su mirada sobre un conjunto inusualmente numeroso de personajes protagónicos.

 

Miércoles 9. 20 hs: SALA DOS. Cine por la Diversidad.  SABIDURÍA GARANTIZADA de Doris Dörrie (Alemania/1999).106 min. (SAM16)

La película relata las peripecias de dos hermanos alemanes aburguesados que por diferentes cuestiones comparten un viaje a Tokio. Uno de ellos, abandonado repentinamente por su mujer, se encuentra al borde de la depresión. El otro, aficionado al arte oriental, busca renovar sus energías místicas haciendo una suerte de “retiro espiritual en un monasterio zen”
De este modo, el argumento permite a Doris Dörrie acceder a un universo cultural lejano y ajeno. En ese viaje los hermanos empiezan a dejar de ser dos extraños, de mantener las apariencias, y a medida que lo van perdiendo todo (pasaportes, hotel, tarjetas, dinero) se van quedando con lo puesto.

Miércoles 16. 20 hs: SALA DOS. Cine por la Diversidad.  DESNUDOS de Doris Dörrie (Alemania/2002).100 min. (SAM16)

¿Es verdad que la mayor parte de los hombres no reconocerían a su compañera a oscuras? Tres parejas de amigos se reúnen un sábado por la noche y se atreven a participar en un juego de desnudos que tendrá consecuencias. Al principio todo parece habitual, pero el discurrir de los acontecimientos, que Doris Dörrie narra en este drama que penden genialmente entre lo trágico y lo cómico, demostrará que las apariencias esconden las dudas y sufrimientos de cada uno de los asistentes.

 

Miércoles 23 . SIN PROGRAMACIÓN

 

Miércoles 30. 20 hs: SALA DOS. Cine por la Diversidad.  LAS FLORES DEL CEREZO de Doris Dörrie (Alemania/2008). 123 min. (SAM13)

Trudi es la única que sabe que su marido Rudi está gravemente enfermo de cáncer. Siguiendo el consejo de su médico, deciden hacer juntos un último viaje. Trudi convence a su marido y van a visitar a sus hijos y nietos en Berlín. Sin embargo, éstos están demasiados inmersos en sus propias vidas para ocuparse de ellos. Tras ir al teatro a ver un espectáculo de danza Butoh, Trudi y Rudi deciden marcharse y pasar unos días en un hotel en la costa del mar Báltico.

Bella por su tratamiento dramático, Las flores del cerezo nos arrastra a pensar la muerte, la culpa, los sueños inconclusos, la fugacidad y la angustia de darse cuenta de la necesidad del otro, cuando ese otro ya no está.

 

Las flores del cerezo

0

LAS FLORES DEL CEREZO (Kirschblüten – Hanami) Alemania-Francia, 2008. Dirigida por Doris Dörrie, con Elmar Wepper, Hannelore Elsner, Aya Irizuki, Maximilian Brückner, Nadja Uhl, Birgit Minichmayr, Felix Eitner, Tadashi Endo, Sarah Camp, Floriane Daniel.

Por Marcos Altamirano (publicada el 03 de abril de 2010*)

Tercera película que la realizadora alemana filma en Japón. Inspirada en «Cuentos de Tokio» de Ozu (1953), Las flores del cerezo es una historia de Occidente que viaja a Oriente y de Oriente a Occidente. Una pérdida inesperada motiva a un hombre para que viaje de Alemania a Japón en busca de su hijo menor, pero las cosas se complican y no le queda otra salida que recorrer Tokio. Allí conoce a Yu, una joven bailarina de Butoh que se interesa por él, a pesar de que no hablan la misma lengua.

Doris Dörrie es una gran artista, la única cineasta  mujer de Alemania que ha realizado -en un período de 20 años- largometrajes de significativo impacto en distintos países («Sabiduría garantizada”, Hombres, hombres», «Yo y él», «Nadie me quiere», «Â¿Soy linda?», «Desnudos» y otras)

Las flores del cerezo está estructurada narrativamente de manera clásica y se desarrolla íntegramente en el plano de lo emotivo. A partir de ahí, la realizadora traza cierto egoísmo generacional y crea una distancia entre hijos y padres que servirá como motivo central para generar una búsqueda interna y emotiva.

Bella por su tratamiento dramático, Las flores del cerezo nos arrastra a pensar la muerte, la culpa, los sueños inconclusos, la fugacidad y la angustia de darse cuenta de la necesidad del otro, cuando ese otro ya no está.

* El miércoles 30 de marzo de 2022 se proyectará en las salas del Centro Cultural Leonardo Favio (Bs As 55, Río Cuarto), en el marco del Ciclo Cine por la Diversidad. A las 21 hs, con entrada libre y gratuita. 

https://www.youtube.com/watch?reload=9&v=5cuC-OyairE%20%20

Programación desde el 17 al 23 de febrero

0

 

SPIDERMAN: SIN CAMINO A CASA – 2D CAST

Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié
16:40 16:40 16:40 16:40 16:40 16:40 16:40
19:40 19:40 19:40 19:40 19:40 19:40 19:40
22:40 22:40 22:40 22:40 22:40 22:40 22:40

SING 2: VEN Y CANTA DE NUEVO – 2D CAST

Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié
16:50 16:50 16:50 16:50 16:50 16:50 16:50
19:20 19:20 19:20 19:20 19:20 19:20 19:20

MOONFALL – 2D CAST

Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié
22:20 22:20 22:20 22:20 22:20 22:20 22:20

UNCHARTED: FUERA DEL MAPA – 2D CAST

Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié
17:10 17:10 17:10 17:10 17:10 17:10 17:10
19:50 19:50 19:50 19:50 19:50 19:50 19:50
22:00 22:00 22:00 22:00 22:00 22:00 22:00

UNCHARTED: FUERA DEL MAPA – 2D SUB

Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié
22:30 22:30 22:30 22:30 22:30 22:30 22:30

MUERTE EN EL NILO – 2D CAST

Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié
19:30 19:30 19:30 19:30 19:30 19:30 19:30

CÁSATE CONMIGO – 2D CAST

Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié
17:00 17:00 17:00 17:00 17:00 17:00 17:00

La hija oscura: ¿Existen madres antinaturales?

0

Texto publicado en Pícara*

Por Fatima Frechero, estudiante de la carrera de Comunicador/a Social.

La maternidad es un tema de debate cultural, social, político y económico que pone en el centro a la mujer y se da por sentado que la crianza de ese niñe tiene que seguir ciertos parámetros, que, por “instinto”, la madre ya lo debe saber. Y si la respuesta a este es un no, el dedo señalador patriarcal ya dictamina una sentencia: “Es una mala madre”.

Uno de los últimos títulos estrenados en la plataforma de Netflix, “La hija oscura” o “The Lost Daughter” relata la historia de Leda (Olivia Colman), una profesora de literatura que va a pasar su verano a Italia y se encuentra casualmente con una joven madre (Dakota Johnson), la cual va a despertar en ella ciertas emociones y reflexiones acerca de su propia experiencia con la maternidad. Esta producción es una ventana que visibiliza aquello que se considera como natural: “Las mujeres son madres por naturaleza”. Esta concepción predetermina las acciones que son consideradas como buenas o malas. Es decir, si una persona gestante desea ser mamá y no sigue aquellos determinantes socioculturales de lo que se “debe ser”, automáticamente es señalada de manera negativa.

Maggie Gyllenhaal, directora y guionista de la película, realiza un debut sublime en su primera producción. Con silencios incomodos y diálogos extraordinarios, “La hija oscura” se vuelve un drama atípico, el cual mantiene al espectador en una constante nube de incógnitas en torno a Leda, la protagonista: ¿Qué es lo que oculta? A lo largo de las dos horas del film, se va delimitando la comprensión de la trama, y el debate dicotómico sobre aquello que se considera como lo correcto o incorrecto se hace cada vez mayor. La directora basó su producción en la novela “The Lost Daughter” de Elena Ferrante. La película fue estrenada originalmente en el Festival Internacional de Cine de Venecia en septiembre de 2021 y en diciembre del mismo año se sumó a las listas de Netflix.

La maternidad será deseada o no será, decíamos en la lucha por el aborto legal, pero ahora agregamos un interrogante: ¿Qué pasa si el deseo está, pero la experiencia propia de maternar no es la esperable? ¿Ya somos malas madres? La sociedad actúa como si existiera un manual lineal de instrucciones y normas que las personas gestantes deben seguir, pero a su vez es contradictorio, porque esas instrucciones son consideradas como instintivas, naturales, “que nacen por arte de magia” en el momento de ser madre. Nadie te dice qué hacer, pero a su vez, juzgan todo accionar.

¿Qué pasa con la paternidad? Silencio. Las instrucciones sociales para el futuro padre son simplemente acompañar a la mamá, la cual debe saber que hacer. Pero si la norma no se cumple, el dictamen señalador no es el mismo que con la mujer. Se considera como posible una falla paternal, pero imperdonable e irreparable la maternal. ¿Sensaciones conocidas?

Las normas socioculturales impuestas en la maternidad son otro tanto de imposiciones que debemos des-naturalizar. La película brinda una perspectiva particular a partir de la cual nos invita a cuestionarnos ciertas ideas que tenemos implantadas de manera inconsciente (o no) y con ello deconstruir aquellos significados impuestos por concepciones patriarcales que cosifican a la mujer cada vez que tienen oportunidad. Estamos atravesados por historias, cada madre fue hija alguna vez y la crianza de cada ser es un aprendizaje diario. Las decisiones tomadas pueden o no ser un error. Exigimos la comprensión de tal aprender, la ruptura de las normas del deber ser y de los mitos que rondan acerca de la maternidad. La película es un gran ejemplo de ello.

 

Sobre la película:

Título: La Hija Oscura o The Lost Daughter en inglés.

Basada en: The Lost Daughter de Elena Ferrante.

Dirección y Guión: Maggie Gyllenhaal.

Producción: Maggie Gyllenhaal, Osnat Handelsman-Karen, Talia Kleinhendler, Charles Dorfman.

Reparto: Olivia Colman, Dakota Johnson, Ed Harris, Jessie Buckley, Peter Sarsgaard, etc.

Fotografía: Heléne Louvart.

Música: Dickon Hinchliffe.

 

 

 

*Pícara se mueve gracias a una comunidad de socixs. Con tu aporte ayudás a construir un medio autogestionado, independiente, con información libre y contenido original. Ingresar en https://picara.ar/comunidad/#sobre-nosotrxs  

 

Programación desde el 13 al 19 de enero

0

 

SPIDERMAN: SIN CAMINO A CASA – 2D CAST

Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié
16:40 16:40 16:40 16:40 16:40 16:40 16:40
19:40 19:40 19:40 19:40 19:40 19:40 19:40
22:40 22:40 22:40 22:40 22:40 22:40 22:40

SPIDERMAN: SIN CAMINO A CASA – 2D SUB

Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié
22:00 22:00 22:00 22:00 22:00 22:00 22:00

SING 2: VEN Y CANTA DE NUEVO – 2D CAST

Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié
16:50 16:50 16:50 16:50 16:50 16:50 16:50
18:00 18:00 18:00 18:00 18:00 18:00 18:00
19:20 19:20 19:20 19:20 19:20 19:20 19:20

HOY SE ARREGLA EL MUNDO – 2D CAST

Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié
17:00 17:00 17:00 17:00 17:00 17:00 17:00
20:20 20:20 20:20 20:20 20:20 20:20 20:20
21:40 21:40 21:40 21:40 21:40 21:40 21:40

SCREAM – 2D CAST

Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié
22:50 22:50 22:50 22:50 22:50 22:50 22:50

SCREAM – 2D SUB

Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié
19:30 19:30 19:30 19:30 19:30 19:30 19:30

 

 

 

 

Balance 2021

1

En la publicación anterior listamos las películas estrenadas en salas en Argentina, durante 2021,  y algunos de los estrenos que estuvieron disponibles de manera oficial  en plataformas de streaming.   La invitación consiste en armar tu propio listado de sugerencias, recomendados o directamente las películas de 2021 que no deberíamos ver.

Acceder a los listados de estrenos aquí

Las mejores películas estrenadas en cine y streaming en 2021, según MARCOS ALTAMIRANO. 

(Sin orden de mérito)

Martin Eden, de Pietro Marcello
First Cow, de Kelly Reichardt
J’accuse, de Roman Polanski
El poder del perro, de Jane Campion
Annette, de Leos Carax
Titane, de Julia Ducournau
Otra ronda, de Thomas Vinterberg
Madres paralelas, de Pedro Almodóvar
Un crimen común, de Francisco Marquez
Benedetta, de Paul Verhoeven

 

Las mejores películas estrenadas en cine y streaming en 2021, según GASTÓN MOLAYOLI. 

(Sin orden de mérito)

Jardín de piedra, de Gustavo Fontán
Estratos de fantasma, de Ben Rivers
Rizi, de Tsai Ming-liang
Las ranas, de Edgardo Castro
Responsabilidad empresarial, de Jonathan Perel
Funeral de estado, de Sergei Loznitsa
Martin Eden, de Pietro Marcello
Point and line to plane, de Sofia Bohdanowicz
J’ acusse. El affair Dreyfus, de Roman Polanski
Mi última aventura, de Ezequiel Salinas y Ramiro Sonzini

 

Las mejores películas y la peor estrenada en cine y streaming en 2021, según CAMILA ADARO LILOFF. 

(Sin orden de mérito)

 

Freaky, de Christopher Landon
Shiva Baby, de Emma Seligman
Otra Ronda, de Thomas Vinterberg
Censor, de Prano Bailey-Bond
Petite Maman, de Céline Sciamma
Annette, de Leos Carax
Lamb, de Valdimar Jóhansson
Nomadland, de Chloé Zhao
Adiós a la memoria, de Nicolás Prividera

la peor:
VIEJOS, de M. Night Shyamalan

Mencion especial:
The Beatles: Get Back, de Peter Jackson

 

Las mejores películas estrenadas en cine y streaming en 2021, según OSVALDO DA COSTA. 

NOMADLAND
CODA: señales del corazón
FUE LA MANO DE DIOS
REY RICHARD (King Richard)
THE FATHER
MINARI
EL AGENTE TOPO
OTRA RONDA
EL PODER DEL PERRO
TIGRE BLANCO

Así como Nomadland no se estrenó aquí sino hasta el 2021, veo que Belfast sigue el mismo camino. Candidata a la mejor película del año. Entre las argentinas, no veo que se encuentre “El prófugo”, lo mejor que ví este año (sin ser gran cosa. Postulada al Oscar por Argentina). Calculo que se debe haber estrenada en el 2020.

 

Las mejores películas estrenadas en cine y streaming en 2021, según SERGIO VILLONE. 

Titane, de Julia Ducournau
CODA, de Sian Heder
The power of the dog, de Jane Campion
È stata la mano di Dio, de Paolo Sorrentino
Doraibu mai kâ, de Ryûsuke Hamaguchi
Red Rocket, de Sean Baker
De uskyldige, de Eskil Vogt
Babardeala cu bucluc sau porno balamuc, de Radu Jude
Summer of Soul (…Or, When the Revolution Could Not Be Televised), de Questlove
Lamb, de Valdimar Jóhannsson
Bo Burnham: Inside, de Bo Burnham
Madres paralelas, de Pedro Almodóvar
Get back, por Peter Jackson y otros
The Lost Daughter, de Maggie Gyllenhaal
Pig, de Michael Sarnoski
Petite maman, de Céline Sciamma
The Card Counter, de Paul Schrader
King Richard, de Reinaldo Marcus Green

 

Las mejores películas estrenadas en cine y streaming en 2021, según TOMÁS GIGANTE. 

Responsable de @cinefiliaparadiso

El buen patrón – Fernando León de Aranoa
Maixabel – Icíar Bollaín
Verdens verste menneske – Joachim Trier
È stata la mano di Dio – Paolo Sorrentino
Un Monde – Laura Wandel
Boiling Point – Philip Barantini
Help – Marc Munden
Madres Paralelas – Pedro Almodóvar
Délicieux – Eric Besnard
Azor – Andreas Fontana

Películas estrenadas en 2021

1

Listado completo de películas estrenadas en salas en Argentina (ordenadas por fecha de exhibición) 

Este año decidimos  sumar otras listas de estrenos que estuvieron disponibles de manera oficial  en plataformas de streaming  (Netflix,  Amazon Prime Video, Hulu,  AppleTV + , Disney Plus, MUBI, Cine.ar , HBO Go, QUBIT, Fox+, Claro video, Rakuten TV, Vudu, Google Play, FandangoNow, otros)

 

Estrenos en salas

 

Empty Man: el mensajero del último día
Mientras estes conmigo
Scooby!
Como perros y gatos 3
El tiempo contigo
Zapatos rojos y los siete enanos
La noche más larga
Invasión
Voces
Jóvenes brujas: nueva hermandad
Sputnik: extraño pasajero
Madre baile
Estación zombie 2: península
Trolls 2: World Tour
Malasaña 32
Mañana tal vez
Dreamkatcher
Las brujas
Avalancha: desastre en la montaña
Azul el mar
La chancha
Akira
10 cosas que hacer antes de dejarte
El silencio del cazador
Love live sunshine
Tenet
Monster Hunter
Ocho y medio
Raya y el último dragón
Eureka
Tom y Jerry
La espero
La noche mágica
El secreto del bosque
La audición
La leyenda de la viuda
Akelarre
Charlotte
Nosotros nunca moriremos
Mujer Maravilla 2
Billie Eilish: The World’s a little blurry
Corpus Christi
Bandido
Realidad virtual
Godzilla vs. Kong
Los intrusos
Calles en guerra
La fábrica de sueños
Fate: Stay Night Heaven´s Feel Parte 3
Caos: el inicio
Hermosa venganza
Los nuevos mutantes
Habitación 212
Pequeños secretos
Freaky
Music
Pinocho
Una casa lejos
Un crimen comun
Camping
Implosion
Mortal Kombat
Nomadland
En guerra con mi abuelo
100% Lobo
El universo de Clarita
Demon Slayer: El tren infinito
De la noche a la mañana
Canela
Atakan
Los niños de Dios
Aquellos que desean mi muerte
Violet Evergarden: The movie
Eternos compañeros
Bigli
Cuando el Olimpo choca con La Pampa
Los rayos
Pánico en las alturas
Ruega por nosotros
Cruella
El conjuro 3
Convaleciente
El protector
10 días sin mamá
En el barrio
Los inútiles (I vitelloni)
Ojos de arena
Nadie
La funeraria
Los Croods 2 (The Croods 2)
La verdad (La vérité)
Black Widow (Black Widow)
Space Jam 2: una nueva Era
La purga por siempre
Explota, explota
Un jefe en pañales 2
El planeta salvaje (reestreno)
Sector VIP
Un lugar en silencio Parte 2
Jungle Cruise
Viejos
Blackpink: The Movie
Sin rastros
El escuadrón suicida
La panelista
Martin Eden
El padre
Free Guy: tomando el control
No respires 2
Duro de cuidar 2
J’accuse
Reminiscencia
Cicatrices (Savovi)
Paw Patrol: La película
Cortázar & Antin: Cartas Iluminadas
Justicia implacable
Candyman
Shang-chi y la leyenda de los diez anillos
Peter Rabbit 2
A puertas cerradas
After: almas perdidas
Espiral: el juego del miedo continúa (Spiral: From the Book of Saw)
Las ranas
Maligno (Malignant)
La chica mas rara del mundo (La chica mas rara del mundo)
El imperio de los sentidos (reestreno)
Escape room 2: Reto Mortal
Cry Macho (Cry Macho)
Spirit: el indomable (Spirit)
Venganza implacable (Honest Thief)
Mari
Ainbo (AINBO: Spirit of the Amazon)
Karnawal (Karnawal)
Undine (Undine)
Los años más bellos de una vida (Les plus belles années d’une vie)
Infidelidad mortal
La casa oscura (The Night House)
El prófugo
Los santos de la mafia (The many saints of Newark)
Amenaza bajo el agua (Black Water: Abyss)
007 Bond: Sin tiempo para morir (007: No Time to Die)
Una educación parisina (Mes provinciales)
Nocturna (Nocturna: la noche del hombre grande)
Los locos Addams 2 (The Addams Family Sequel)
Lazos de familia (Sorry We Missed You)
Venom 2 Carnage liberado
Vivir su vida (reestreno) (Vivre sa vie: Film en douze tableaux)
Halloween Kills (Halloween Kills)
Cato (Cato, una historia del conurbano)
El último duelo (The Last Duel)
Zeta (Z)
Ron da error (Ron’s Gone Wrong)
Duna (Dune)
La casa de los conejos
Your eyes tell (Kimi no me ga toikaketeiru)
CODA: señales del corazón
Chernóbil: La Película (Kogda padali aisty)
Retrato de una mujer en llamas (Portrait de la jeune fille en feu)
Rock dog 2: renace una estrella (Rock Dog 2)
Terremoto 8.5 (Baekdusan)
Lo inevitable
Espiritus oscuros (Antlers)
El caso Collini (Der Fall Collini)
El secreto de Maró (El secreto de Maró)
Sola
Eternals (Eternals)
Alerta roja (Red Notice)
Dios mío y ahora que hemos hecho? (Qu’est-ce qu’on a encore fait au bon Dieu?)
Adiós a la memoria
Asia (Asia )
La forma del bosque
Detective Conan: El puño de Zafiro Azul (Detective Conan: The Fist of Blue Sapphire )
Amor bandido
El rescate (Redemption Day)
Riesgo bajo cero (The Ice Road)
La crónica francesa (The French Dispatch)
Ghostbusters: el legado (Ghostbusters: Afterlife)
El misterio de Soho (Last Night in Soho)
The Fabelmans (The Fabelmans)
Asalto a la casa de la moneda (Way Down)
La casa Gucci
El perro que no calla (El perro que no calla)
Encanto (Encanto )
El nido (Il nido)
Harry el sucio (Dirty Harry)
Los puentes de Madison (The Bridges of Madison County)
Los imperdonables (Unforgiven)
La familia Monster 2 (Monster Family )
Isabella (Isabella )
Resident Evil: Bienvenidos a Raccoon City (Resident Evil: Welcome to Raccoon City)
Rey Richard (King Richard)
Ex casados
Inmortal (Inmortal)
Milagro de otoño
Vivo (Vivo)
Gorillaz: Song Machine Live (Gorillaz: Song Machine Live)
No mires arriba (Don’t Look Up)
Amor sin barreras (West Side Story)
El perfecto David (El perfecto David)
El cuento del tio
Monsta X (Monsta X: The Dreaming)
Tres en la deriva del acto creativo
Este fin de semana
Clifford: el gran perro rojo
Spiderman: sin camino a casa (Spiderman 3: No Way Home)
Petite Maman
La sombra del gato
Matrix 4: resurrecciones (The Matrix 4)
Chango, la luz descubre (Chango, la luz descubre)
A un click de distancia (Language Lessons)
El aro (The Perilous Internet Ring)
Un viaje con mamá (10 giorni con Babbo Natale)
Sexo desafortunado o porno loco (Babardeala cu bucluc sau porno balamuc)

Estrenos en plataformas de streaming  

(Netflix,  Amazon Prime Video, Hulu,  AppleTV + , Disney Plus, MUBI, Cine.ar, HBO Go, Fox+, QUBIT, Claro video, Rakuten TV, Vudu, Google Play, FandangoNow, otros)

 

 

INSIDE, de Bo Burnham (Netflix)
FIRST REFORMED, de Paul Schrader (Netflix)
EL DISCIPULO, de Chaitanya Tamhane (Netflix)
STATE FUNERAL, de Sergei Loznitsa (MUBI)
LUCA, de Enrico Casarosa (Disney+)
EL REFUGIO, de Sean Durkin (Amazon Prime)
LA FAMILIA MITCHELL VS. LAS MAQUINAS, de Michael Rianda (Netflix)
HERMOSA VENGANZA, de Emeral Fennell
SAINT MAUD, de Rose Glass
ATLANTIS, de Valentin Vasyanovych (MUBI)
THE ASSISTANT, de Kitty Green (Amazon Prime)
ROCKS, de Sarah Gavron
LUNA ROJA, de Lois Patiño (MUBI)
THE KID DETECTIVE, de Evan Morgan
THE FATHER, de Florian Zeller
VENDRA LA MUERTE Y TENDRA TUS OJOS, de José Luis Torres Leiva (MUBI)
NOMADLAND, de Chloé Zhao
DESCUIDA, YO TE CUIDO, de J Blakeson (Netflix)
BIENVENIDOS A CHECHENIA, de David France (MUBI)
NOBODY, de Ilya Naishuller
NOTICIAS DEL GRAN MUNDO, de Paul Greengrass (Netflix)
JUDAS AND THE BLACK MESSIAH, de Shaka King
MALMKROG, de Cristi Puiu (MUBI)
BARB AND STAR GO TO VISTA DEL MAR, de Josh Greenbaum
CUENTAKILOMETROS, de Ivan Ayr (Netflix)
PLAN B, de Natalie Morales
LEMEBEL, de Joanna Reposi (Amazon Prime)
MINARI, de Lee Isaac Chung
BEGINNING, de Dea Kulumbegashvili (MUBI)
THE DISSIDENT, de Bryan Fogel
OLEG, de Juri Kursietis (MUBI)
NOCHE EN EL PARAISO, de Park Hoon-jung (Netflix)
EL AGENTE TOPO, de Maite Alberdi (Netflix)
WILDFIRE, de Paul Dano (Amazon Prime)
WRATH OF MAN, de Guy Ritchie
RIDERS OF JUSTICE, de Anders Thomas Jensen
AKELARRE, de Pablo Agüero (Netflix)
CANCION SIN NOMBRE, de Melina León (Netflix)
SHIVA BABY, de Emma Seligman (MUBI)
THE WORLD TO COME, de Mona Fastvold
SI ESTO FUERA AMOR, de Patric Chiha (MUBI)
HERSELF, de Phyllida Lloyd (Amazon Prime)
BIGGIE: I HAVE A STORY TO TELL, de Emmett Malloy (Netflix)
EN EL BARRIO, de John M. Chu
THE UNITED STATES VS. BILLIE HOLIDAY, de Lee Daniels (Amazon Prime)
LA EXCAVACION, de Simon Stone (Netflix)
COWBOYS DE FILADELFIA, de Ricky Staub (Netflix)
DANYKA, de Michael Rowe (Amazon Prime)
TOGETHER TOGETHER, de Nicole Beckwith
UNA NOCHE EN MIAMI, de Regina King (Amazon Prime
UN VIAJE PESADO, de Kitao Sakurai (Netflix)
CRUELLA, de Craig Gillespie (Disney+)
TIGRE BLANCO, de Rahmin Bahrani (Netflix)
OPERACION VARSITY BLUES, de Chris Smith (Netflix)
A VIGILANTE, de Sarah Daggar-Nickson (Netflix)
CORRE, de Aneesh Chaganty (Netflix)
MONSTRUO, de Anthony Mandler (Netflix)
OXIGENO, de Alexandre Ajá (Netflix)
SOSPECHA MORTAL, de Andrea Di Stéfano (Netflix)
EL DIA DEL FIN DEL MUNDO, de Ric Roman Waugh (Amazon Prime)
EL PODER DEL PERRO, de Jane Campion (Netflix)
THE GREEN KNIGHT, de David Lowery
AMOR SIN BARRERAS, de Steven Spielberg
LA CRONICA FRANCESA, de Wes Anderson
THE LOST DAUGHTER (LA HIJA OSCURA), de Maggie Gyllenhaal (Netflix)
THE CARD COUNTER, de Paul Schrader
SPENCER, de Pablo Larraín
AZOR, de Andreas Fontana
PIG, de Michael Sarnoski
OTRA RONDA, de Thomas Vinterberg (Netflix)
PASSING (CLAROSCURO), de Rebecca Hall (Netflix)
MALIGNO, de James Wan (HBO Max)
PROMISING YOUNG WOMAN (HERMOSA VENGANZA), de Emerald Fennell (HBO Max)
BENEDETTA, de Paul Verhoeven
PETITE MAMAN, de Céline Sciamma
BERGMAN ISLAND, de Mia Hansen-Love
UNDINE, de Cristian Petzold
THE DISCIPLE, Chaitanya Tamhane (Netflix)
CODA, de Sian Heder (Google Play)
SAINT MAUD, de Rose Glass (Google Play)
FUE LA MANO DE DIOS, de Paolo Sorrentino (Netflix)
ZOLA, de Janicza Bravo
NITRAM, de Justin Kurzel
ANNETTE, de Leos Carax (MUBI)
THE KID DETECTIVE, de Evan Morgan (Google Play)
LAMB, de Valdimar Jóhansson (MUBI, 2022)
OLD HENRY, de Potsy Ponciroli
VIEJOS, de M. Night Shyamalan (Google Play)
UN LUGAR EN SILENCIO 2, de John Krasinski (Google Play)
THE ASSISTANT (LA ASISTENTE), de Kitty Green (Amazon Prime Video)
NOBODY (NADIE), de Ilya Naishuler (HBO Max)
SWEAT, de Magnus Von Horn (MUBI)
BEGINNING, de Dea Kulumbegashvili (MUBI)
NOTICIAS DEL GRAN MUNDO, de Paul Greengrass (Netflix)
MINARI, de Lee Isaac Chung (Amazon Prime Video)
MALMKROG, de Cristi Puiu (MUBI)
BARB AND STAR GO TO VISTA DEL MAR, de Josh Greenbaum (HBO Max)
LA MUJER DEL ESPIA, de Kiyoshi Kurosawa (MUBI)
CENSOR, de Prano Bailey-Bond
JUDAS AND THE BLACK MESSIAH, de Shaka King (HBO Max)
EL ULTIMO DUELO, de Ridley Scott
STILLWATER, de Tom McCarthy
I CARE A LOT (DESCUIDA, YO TE CUIDO), de J Blakeson (Netflix)
NI UN PASO EN FALSO, de Steven Soderbergh (HBO Max)


  

Películas argentinas estrenadas en salas, festivales y en plataformas de streaming

EL PERRO QUE NO CALLA, de Ana Katz
JESUS LOPEZ, de Maximiliano Schönfeld
MATAR A LA BESTIA, de Agustina San Martín
DANUBIO, de Agustina Pérez Rial
LAS CERCANAS, de María Alvarez
ESQUI, de Manque La Banca
EL SILENCIO DEL CAZADOR, de Martín Desalvo
RANCHO, de Pedro Speroni
PALESTRA, de Juan Pablo Basovih Marinaro y Sofía Jallinsky
PIEDRA NOCHE, de Iván Fund
QUE SERA DEL VERANO, de Ignacio Ceroi
CARAJITA, de Silvina Schnicer y Ulises Porra
ESE FIN DE SEMANA, de Mara Pescio
LA ENCOMIENDA, de Pablo Giorgelli
EL APEGO, de Valentín Javier Diment
RELOJ, SOLEDAD, de César González
ESTRELLA ROJA, de Sofía Bordenave
LOPEZ, de Ulises Rossell
CAMILA SALDRA ESTA NOCHE, de Inés Barrionuevo
UNA ESCUELA EN CERRO HUESO, de Betania Cappato
CONCIERTO PARA LA BATALLA DEL TALA, de Mariano Llinás
KARNAWAL, de Juan Pablo Félix
LOS NIÑOS DE DIOS, de Martín Farina
TARANTO, de Víctor Cruz
COMO MUEREN LAS REINAS, de Lucas Turturro
LA ESTRELLA ROJA, de Gabriel Lichtmann
BAHIA BLANCA, de Rodrigo Caprotti
HUSEK, de Daniela Seggiaro
IMPLOSION, de Javier Van der Couter
HISTORIA DE LO OCULTO, de Cristian Ponce
LA NOCHE MAGICA, de Gastón Portal
UNA CASA SIN CORTINAS, de Julián Troksberg
YO NO ES OTRO, de Santiago Sein
GUALEGUAYCHU, EL PAIS DEL CARNAVAL, de Marco Berger
ALGO SE ENCIENDE, de Luciana Gentinetta
SE VA A ACABAR…, de David Blaustein y Andrés Cedrón
LA LUNA REPRESENTA MI CORAZON, de Juan Martín Hsu
NO VA MAS, de Rafael Filippelli
EL BALDIO, de Liliana Paolinelli
NOH, de Marco Canale, Juan Fernández Gebauer e Ignacio Ragone

 

 

Programación desde el 30 de diciembre al 05 de enero de 2022

0

 

ENCANTO – 2D CAST

Jue

Dom

Lun

Mar

Mié

16:50

14:20

16:50

16:50

16:50

16:50

SPIDERMAN: SIN CAMINO A CASA – 2D CAST

Jue

Sáb

Dom

Lun

Mar

Mié

16:40

19:30

14:00

16:40

16:40

16:40

17:30

20:30

14:30

17:30

17:30

17:30

19:30

22:30

16:40

19:30

19:30

19:30

20:30

23:30

17:30

20:30

20:30

20:30

22:30

19:30

22:30

22:30

22:30

23:30

20:30

22:30

SPIDERMAN: SIN CAMINO A CASA – 2D SUB

Jue

Sáb

Dom

Lun

Mar

Mié

19:00

19:00

19:00

19:00

19:00

19:00

22:00

22:00

22:00

22:00

22:00

22:00

MATRIX RESURRECCIONES – 2D CAST

Jue

Sáb

Dom

Lun

Mar

Mié

16:30

22:40

16:30

16:30

16:30

16:30

22:40

22:40

22:40

22:40

22:40

MATRIX RESURRECCIONES – 2D SUB

Jue

Sáb

Dom

Lun

Mar

Mié

19:40

19:40

19:40

19:40

19:40

19:40