Inicio Blog Página 24

Filmar la sombra (vigésima edición del BAFICI)

0

Filmar la sombra

Por Gastón Molayoli

1

La vigésima edición del BAFICI no pareció enterarse del aniversario. El número redondo fue bien disimulado. No hubo grandes eventos y se evitó cualquier tipo de estruendo, para mencionar sólo algunos de esos tópicos que suelen distinguir una edición de otra. El bajo perfil es algo que a veces se agradece, pero llama la atención en un festival que está acostumbrado a transformar cualquier situación en un acontecimiento. Evitar los fuegos artificiales y poner todas las energías en la programación permitió que el público pudiera concentrarse en lo importante: las películas y lo que dicen del mundo, de la historia del cine y de su futuro.

La programación del Bafici es ecléctica e inabarcable. Siempre hay muchas películas y para todos los gustos, desde un cine de género que se realiza fuera de los márgenes de la industria hasta variantes de eso que todavía definimos como documental, y dejando que circule, entre esos posibles polos, un conjunto de obras que intentan explorar las posibilidades todavía abiertas del cine. Algunas lo hacen tratando de respetar o continuar las tradiciones del cine y otras discutiendo esas tradiciones, poniéndolas en tela de juicio. Los focos propuestos este año son una demostración de ese eclecticismo. Pudieron verse películas de Philippe Garrel, John Waters, Kira Muratova y James Benning, cuatro cineastas muy distintos entre sí. Las competencias más importantes, como en cada edición, fueron la Argentina, la Internacional y en menor medida (aunque a veces las películas más interesantes del festival estén allí) la denominada Vanguardia y Género. Pero más allá de las competencias o de la estructura ordenada que proponen las secciones, es el espectador el que decide de qué modo ordenar el conjunto de películas con las que se va encontrando a lo largo de un recorrido siempre personal.

Las argentinas

La mejor de la Competencia Argentina fue Casa propia, del cordobés Rosendo Ruíz. Ocho años después del éxito que significó De Caravana y luego de varias experiencias en las que la dinámica de producción se acercó a una idea de cine comunitario, realizado con escuelas o con una modalidad más urgente (entre las que se destacan Tres D y Maturitá), ésta es su segunda película realizada con un diseño de producción tradicional. Es un drama sobre un hombre de aproximadamente cuarenta años que debe lidiar con una crisis personal, la enfermedad terminal de su madre y una relación de pareja que no parece funcionar. Ruíz demuestra, como en cada una de sus películas, que la generosidad (hacia sus personajes pero también hacia el espectador) son condiciones fundamentales cuando se decide narrar. En Mochila de Plomo, de Darío Mascambroni, el otro cordobés de la competencia vuelve a tomar como protagonista a un niño de no más de doce años. La circunstancia aquí es mucho más dramática que en Primero enero, su ópera prima, porque el niño no enfrenta la ruptura del orden familiar luego de un divorcio, sino la circunstancia de que el asesino de su padre acaba de salir en libertad y debe decidir si toma venganza con un arma que un amigo le extiende y cargará todo el día en su mochila. Ambas, Casa propia y Mochila de plomo, se verán pronto en Río Cuarto.

Las Vegas, de Juan Villegas y Amor urgente, de Diego Lublinsky (ambas también confirmadas para la programación de este año en el C.C. Leonardo Favio), se mueven en el terreno de la comedia. En la primera, elegida para abrir el festival, Villegas vuelve al tono monocorde de Sábado, su ópera prima. Es una comedia de enredos en la que la comicidad se desprende de las confusiones que genera el lenguaje, como en algunas de las grandes comedias de Howard Hawks, Preston Sturges o Leo McCarey. Amor urgente es más particular en sus búsquedas, incluso más que Hortensia, la anterior película de Lublinsky proyectada en Río Cuarto hace dos años. El artificio, el contrato que debe firmar el espectador para entrar en el relato, es mayor debido a la decisión de trabajar con fondos falsos, esas pantallas que remiten a un escenario y que estaban presentes en las viejas películas de Hollywood.

Las hijas del Fuego dividió al público en dos. Hubo quienes la rechazaron con vehemencia y quienes la celebraron con la misma intensidad. La película de Albertina Carri, imperfecta, oscilante, con grandes momentos y otros fallidos, ganadora finalmente de la Competencia Argentina es, entre otras cosas, un gesto político. Relata el viaje que en un primer momento una pareja de chicas, a las que se van sumando varias más, deciden realizar entre Ushuaia y Puerto Madryn para encontrarse con la madre de una de ellas. Pero el viaje más importante de la película, y Carri hace explícita esta decisión a partir de una voz en off que atraviesa todo el relato, es el que la cámara efectúa a través del vínculo erótico que se establece entre los cuerpos desnudos. Más allá del porno, que la película asume como género de base, nadie en el cine argentino había mostrado, de esta manera, el goce en el cuerpo femenino.

Las internacionales

El musical debe ser, junto con el western, el género más incomprendido de las últimas décadas. El registro cercano al documental, para una buena parte de los cineastas contemporáneos, es una tentación mayor que el artificio. Durante el festival se proyectaron dos películas que asumen de diversos modos y con resultados disímiles esta tradición: Jeanette, la infancia de Juana de Arco, una película lamentable y cómodamente distante de Bruno Dumont, y Season of the devil, de Lav Díaz, una de las mejores del festival, un musical de cuatro horas cantado a capella, en planos fijos y en blanco y negro, sobre la violencia estatal que durante la década del setenta se vivió en Filipinas.

En la Competencia Internacional hubo dos películas que se desmarcaron del resto: From where we`ve fallen, de Wang Feifei y As boas maneiras, de Juliana Rojas y Marco Dutra. La primera, de origen chino, es una película coral que incluye romances truncos, un suicidio, un vínculo confuso con la mafia y, sobre todo, varios enigmas. Las escenas se nos presentan como fragmentos inconclusos, relatos provisorios que se encadenan hasta delinear una zona de misterio que nunca se revela caprichosa. La segunda, la brasileña As boas maneiras, es una película inclasificable, la mejor película del festival. Se pueden reconocer en ella las tradiciones del melodrama, el terror y el relato fantástico, pero hay un modo de procesar esas matrices que resulta novedoso y emocionante. La ciudad de San Pablo parece un escenario encantado, revestido de luces de colores, fuertes contrastes (la fotografía de Rui Poças, el mismo de Zama, es impresionante) y habitada por seres extraordinarios. As Boas Maneiras, anclada desde el inicio en un romance entre una criada y su patrona y atravesada, por lo tanto, por una distinción de clase, es finalmente una película sobre el amor incondicional que puede alcanzar una madre y sobre la experiencia, a veces extrema, que implica ser distinto.

En esta edición, fuera de las competencias, se proyectaron también películas que confirman la trayectoria y el talento de sus autores: El León duerme esta noche, de Nobuhiro Suwa, un bello homenaje a Jean-Pierre Léaud, en el que el francés interpreta a un actor enfrentado al dilema de representar ante la cámara su propia muerte; Amantes por un día, de Phillipe Garrel, un medido, preciso e íntimo relato sobre un padre y una hija que luego de relaciones truncas deben redefinir lo que entienden por amor; Grass, la última de Hong Sang-soo, que armó una dupla perfecta con la de Phillipe Garrel y que en esta ocasión, como en varias de sus películas, vuelve a dibujar líneas finas que conectan a seres solitarios, en crisis, o fascinados por esa fuerza magnética que conecta a las personas y algunos llaman amor; y finalmente Isla de Perros, la película de Wes Anderson que cerró el festival, en la que el cineasta más singular del cine norteamericano vuelve a la animación, con toda la potencia y ternura que definen a su cine, para contar una historia situada en China dentro de veinte años sobre perros recluidos en una isla debido a una supuesta epidemia de gripe.

Un festival como el Bafici, tan intenso, con tanto para ver, puede moldear a veces una experiencia impune, sobre todo en aquellos espectadores que ven cuatro películas por día durante las once jornadas que dura el evento. Las películas en ocasiones se terminan luego de meses o años de trabajo pero el espectador, si es devorado por el vértigo, puede despacharla en dos minutos con un comentario despectivo y a los quince entrar a ver otra. La película infinita, de Leandro Listorti, destila un amor profundo por el proceso que encuentra a un cineasta con ese objeto de deseo que luego asumirá la forma de una película. Las imágenes que vemos se corresponden con películas argentinas que nunca fueron terminadas y el acto de incluirlas en un entramado, devolverlas a la luz a través de un ejercicio de montaje nunca exento de manipulaciones (sobre todo sonoras) les quita milagrosamente su carácter inconcluso. En L. Cohen, de James Benning, se percibe un amor similar, en este caso por la cualidad contemplativa del cine. Está constituida por un solo plano de cuarenta y cinco minutos que muestra un paisaje de llanura, constituido por algunos fardos, un camino a la derecha, una montaña al fondo y una buena porción de cielo. Durante los primeros minutos no habrá demasiados cambios en ese paisaje hasta que todo se vuelva oscuro, producto de un eclipse de sol, regrese la luz y finalmente suene una canción de Leonard Cohen. Luego de la función alguien del público le preguntó a Benning acerca de su concepción del cine. Según el espectador, lo que sucedía fuera de los límites del encuadre era más importante que lo que se veía dentro. Benning dijo que estaba de acuerdo. Fue el único cineasta que no había filmado el eclipse de manera directa sino la sombra que había generado. Una de esas decisiones que permiten volver a pensar, como debería suceder cada tanto, de qué modo y desde qué lugar definimos el cine.

 

 

 

 

 

Programación del 26 al 02 de Mayo.

0

CARTELERA CINES DEL PASEO

Avengers: Infinity War (SAM 13 – 107 MIN – CAST/SUBT)

Género: Acción | Aventuras | Fantástico.Sinopsis: Tercera entrega de la saga de «Avengers». Como parte de un recorrido cinematográfico sin precedentes de diez años, de creación y expansión del Universo Cinematográfico de Marvel, AVENGERS: INFINITY WAR trae a la pantalla la mayor confrontación de todos los tiempos. Los Vengadores y sus superhéroes aliados deberán estar dispuestos a sacrificarlo todo para derrotar al poderoso Thanos antes de que él destruya el universo.Director: Brad Peyton. Protagonistas: Robert Downey Jr., Chris Evans, Scarlett Johansson, Chris Hemsworth, Chris Pratt, Samuel L. Jackson, Josh Brolin, Elizabeth Olsen, Jeremy Renner, Tom Holland, Benedict Cumberbatch, Chadwick Boseman, Brie Larson, Pom Klementieff, Terry Notary, Dave Bautista.

Horarios 3D: Todos los días: 19:35 Hs. Castellano.  Todos los días: 21:40 Hs. Castellano. Excepto Jueves: Subtitulado.  

Horarios 2D: Todos los días: 16:30 – 17:00 – 20:10 Hs. Castellano. Todos los días: 22:40 Hs. Subtitulado. Sábado Trasnoche: 00:10 Hs. Subtitulado. 

 EN CARTELERA

Nada que Perder (ATP – 100 MIN – CASTELLANO)

 Horarios 2D: Todos los días: 19:00 Hs. Castellano.

 

Perdida (SAM 16 CON RESERVA – 103 MIN – CASTELLANO)

Horarios 2D: Todos los días: 17:30 – 19:50 – 22:00 Hs. Castellano.

Rampage: Devastación (SAM 13 C/RESERVAS – 107 MIN – CAST/SUBT)

Horarios 2D: Todos los días: 16:50 Hs. Castellano.

 

Verdad o reto (SAM 13 C/RESERVAS – 100 MIN – CAST/SUBT)

Horarios 2D: Todos los días: 23:20 Hs. Subtitulado.

CARTELERA CC LEONARDO FAVIO

Jueves 26/04

18:30 hs: Zama

21 hs: El Bosco. El jardín de los sueños

Viernes 27/04

19 hs: El Bosco. El jardín de los sueños

23 hs: Zama

Sábado 28/04

18:30 hs: Zama

23 hs: El Bosco. El jardín de los sueños

Domingo 29/04

19 hs: El Bosco. El jardín de los sueños

21 hs: Zama

Martes 01/05

FERIADO

Miércoles 02/05

19 hs: El Bosco. El jardín de los sueños

21 hs: Zama

Programación del 19 al 25 de Abril.

0

CARTELERA CINES DEL PASEO

Perdida (SAM 18 – 103 MIN – CASTELLANO)

Género: Drama. Sinopsis: Catorce años atrás, durante un viaje de estudios, una adolescente, Cornelia Villalba, se escapa con sus compañeras para ir a bailar y se pierde en el medio de los bosques patagónicos. Nunca más se supo de ella. Hoy, Manuela Pelari (Lopilato), su mejor amiga, decide usar sus herramientas de mujer policía para emprender una nueva búsqueda. Impulsada por el desacato y la necesidad imperiosa de ponerle fin a años de silencio y de vínculos rotos, se enfrenta con un poder que amenaza con convertirla en una pieza más de un engranaje que puede costarle la vida. Un comisario que oficia de padre, un asesino impiadoso y una mujer española tan bella como peligrosa, una chica criada fuera de toda ley y un compañero que intenta adoctrinar a una Manuela dueña de la desobediencia, son los personajes que rodean una búsqueda que no da respiro.Director: Alejandro Montiel.Protagonistas: Pedro Casablanc, Nicolás Furtado, Luisana Lopilato, Arancha Martí, Oriana Sabatini, Amaia Salamanca, Sara Sálamo.

Horarios 2D: Todos los días: 18:30 – 20:50 – 23:10 Hs. Castellano.

 

EN CARTELERA

   

Rampage: Devastación (SAM 13 C/RESERVAS – 107 MIN – CAST/SUBT)

 

Horarios 3D:Todos los días: 20:00 Hs. Castellano. Excepto Jueves: Subtitulado. 

Horarios 2D:Todos los días: 22:30 Hs. Subtitulado.

 

Verdad o reto (SAM 13 C/RESERVAS – 100 MIN – CAST/SUBT)

 

Horarios 2D:Todos los días: 22:50 Hs. Subtitulado.

 

Un lugar en silencio (SAM 13 C/RESERVAS – 95 MIN – CAST/SUBT)

Horarios 2D:Todos los días: 20:30 Hs. Castellano. Excepto Jueves: Subtitulado. 

 

Ready Player One: Comienza el juego(ATP – 109 MIN – CAST/SUBT)

 

Horarios 2D:Todos los días: 19:20 Hs. Castellano.  Excepto Jueves: Subtitulado.  

 

Un viaje en el tiempo(ATP – 109 MIN – CASTELLANO)

 

Horarios 2D: Todos los días: 18:00 Hs. Castellano.

  

Sherlock Gnomes(ATP – 86 MIN – CASTELLANO)

 

Horarios 2D: Todos los días: 17:10 Hs. Castellano.

 

Perfectos desconocidos(SAM 13 – 96 MIN – CASTELLANO)

 

Horarios 2D:Todos los días: 22:10 Hs. Castellano.

 

Coco (ATP – 108 MIN –CASTELLANO)

 

Horarios 2D:Todos los días: 17:40 Hs. Castellano.

 

CARTELERA CC LEONARDO FAVIO 

Zama, de Lucrecia Martel (Argentina/2017), 115 min. (SAM13)

El Bosco. El jardín de los sueños, de José Luis López-Linares (España-Francia/2016), 90 min. (ATP)

 

Jueves 19/04

19 hs: El Bosco. El jardín de los sueños

21 hs: Zama

Viernes 20/04

19 hs: Zama

23 hs: El Bosco. El jardín de los sueños

Sábado 21/04

19 hs: El Bosco. El jardín de los sueños

21 hs: Zama

23 hs: El Bosco. El jardín de los sueños

Domingo 22/04

19 hs: Zama

21:15 hs: El Bosco. El jardín de los sueños

Martes 24/04

19 hs: El Bosco. El jardín de los sueños

21 hs: Zama

20 hs: SALA DOS. Cineclub Al Filo. Amores perros, de Alejandro G. Iñárritu (México/2000), 154 min. (SAM18)

Miércoles 25/04

18:30 hs: Zama

21 hs: El Bosco. El jardín de los sueños

21 hs: SALA DOS. Cine por la Diversidad. Katmandú, Un espejo en el cielo, de Icíar Bollaín (España/2011), 104 min. (AM13)

Programación del 12 al 18 de ABRIL.

0

CARTELERA CINES DEL PASEO 

Rampage: Devastación(SAM 13 C/RESERVAS – 107 MIN – CAST/SUBT)

Género: Ciencia ficción.Sinopsis: Davis Okoye es un experto en primates y un hombre que se mantiene a distancia de la gente. Tiene un vínculo entrañable con George –un gorila espalda plateada extraordinariamente inteligente– a quien ha cuidado desde que nació. Cuando un experimento genético se sale de control, provoca que George mute de ser un simio gentil a una criatura furiosa de proporciones monstruosas. Dwayne Johnson estelariza la aventura de acción “Rampage: Devastación”, dirigida por Brad Peyton. Para acabar de empeorar la situación, se descubre que hay más animales con alteraciones similares.Mientras estos nuevos depredadores alfa destruyen todo lo que encuentran a su paso por Estados Unidos, Davis Okoye busca un antídoto junto con un ingeniero desacreditado. Ellos deberán enfrentar un campo de batalla que cambia todo el tiempo no solamente para evitar una catástrofe mundial, sino también para salvar a la criatura temeraria que alguna vez fue su amigo.Director: Brad Peyton.Protagonistas: Dwayne Johnson, Naomie Harris, Malin Akerman, Jake Lacy, Joe Manganiello, Jeffrey Dean Morgan, P.J. Byrne y Matt Gerald

Horarios 3D:Todos los días: 20:00 Hs. Castellano. Excepto Jueves: Subtitulado. 

Horarios 2D:Todos los días: 22:30 Hs. Subtitulado.

 

Verdad o reto (SAM 13 C/RESERVAS – 100 MIN – CAST/SUBT)

Género: Terror | Thriller. Sinopsis: Una estudiante universitaria es perseguido por una presencia sobrenatural después de ser engañado para jugar al juego de «Verdad o atrevimiento».Director: Jeff Wadlow. Protagonistas: Lucy Hale, Tyler Posey, Violett Beane, Nolan Gerard Funk, Hayden Szeto, Sophia Taylor Ali, Landon Liboiron, Aurora Perrineau, Sam Lerner, Brady Smith, Carlo Sciortino, Tom Choi, Tim Neff, Morgan Lindholm, Omar Leyva.

Horarios 2D:

Todos los días: 18:10 Hs. Castellano.

Todos los días: 22:50 Hs. Subtitulado.

 

 EN CARTELERA 

Un lugar en silencio(SAM 13 C/RESERVAS – 95 MIN – CAST/SUBT)

Horarios 2D: Todos los días: 21:00 Hs. Castellano. Excepto Jueves: Subtitulado. 

Todos los días: 23:10 Hs. Subtitulado.

Ready Player One: Comienza el juego (ATP – 109 MIN – CAST/SUBT)

 

 

Horarios 2D:Todos los días: 19:20 Hs. Castellano.  Excepto Jueves: Subtitulado. 

Un viaje en el tiempo (ATP – 109 MIN – CASTELLANO)

Horarios 2D: Todos los días: 17:40 Hs. Castellano.

 

Sherlock Gnomes (ATP – 86 MIN – CASTELLANO)

 

Horarios 2D: Todos los días: 17:10 Hs. Castellano.

 

Titanes del Pacífico: La insurrección (SAM 13 – 111 MIN – CAST/SUBT)

 

Horarios 2D:Todos los días: 20:20 Hs. Castellano. Excepto Jueves: Subtitulado. 

 

Perfectos desconocidos(SAM 13 – 96 MIN – CASTELLANO)

Horarios 2D: Todos los días: 22:10 Hs. Castellano.

Coco (ATP – 108 MIN –CASTELLANO)

 

Horarios 2D: Todos los días: 18:40 Hs. Castellano.

 

CARTELERA CC LEONARDO FAVIO

SEMANA 3

Zama, de Lucrecia Martel (Argentina/2017), 115 min. (SAM13)

Un viaje a la luna, de Joaquín Cambre (Argentina/2018), 87 min. (SAM13)

 

Jueves 12/04

18:30 hs: Zama

21 hs: Un viaje a la luna

Viernes 13/04

19 hs: Un viaje a la luna

23 hs: Zama

Sábado 14/04

19 hs: Zama

21:15 hs: Un viaje a la luna

23 hs: Zama

Domingo 15/04

19 hs: Un viaje a la luna

21 hs: Zama

Martes 17/04

19 hs: Zama

21:15 hs: Un viaje a la luna

21 hs: SALA DOS. Cineclub Al Filo. Corazón de perro, de Laurie Anderson (Estados Unidos-Francia/2015), 75 min. (SAM18)

Miércoles 18/04

19 hs: Un viaje a la luna

21 hs: Zama

21 hs: SALA DOS. Cine por la Diversidad. Sibila, de Teresa Arredondo (Chile/2012), 96 min. (AM13)

Siete meses después, siete notas sobre Zama

0

Zama, de Lucrecia Martel (Argentina/2017), 115 min.

Por Gastón Molayoli

 

1.

Finalmente se estrena en Río Cuarto. Pasó demasiado tiempo, pero acá está; Zama, de Lucrecia Martel, y durante cuatro semanas. A modo de consuelo podríamos decir que si el gran tema de la película y del libro del cual parte es la espera los siete meses que separaron el estreno en Buenos Aires de la primera proyección en Río Cuarto le hicieron honor. Pero no alcanza. Es una lástima. Ojalá la hubiéramos estrenado antes. Los diez años que pasaron desde La mujer sin cabeza, hicieron que la llegada de Zama fuera la noticia más esperada. Entre aquella y ésta, Martel hizo tres cortos muy buenos, no pudo concretar el proyecto de El eternauta y a eso se sumó un problema de salud. El desafío de transponer la enorme novela de Di Benedetto estaba a la altura del proyecto que había quedado trunco y sobre todo a la altura de su cine.

2.

El comienzo de La ciénaga debe ser uno de los más potentes de la historia del cine argentino. Allí está gran parte de lo que a modo de germen identifica a sus películas: la decadencia de la burguesía salteña, el desgano y la abulia de los cuerpos, la humedad del ambiente como síntoma de una opresión que bordea lo existencial, la necesidad de sostener las apariencias detrás de la máscara absurda de los buenos modales, el plano y el sonido recortando lo real pero no para llevarlo al terreno de lo imaginario sino para hacerlo chocar con él y transformarlo. Los cuerpos, del mismo modo que los espacios, se habían llenado de hongos. En sus películas siguientes algunos de estos aspectos se profundizarían (la condición ominosa y a veces monstruosa de los hombres, la clarividencia de los niños, el incesto), y otros se agregarían (el poder de una clase social para negar y encubrir un delito que nunca existió), pero tanto en La niña santa como en La mujer sin cabeza se volvía a percibir la cualidad fundamental de su cine: una atmósfera opresiva, que conecta lo que vemos y escuchamos con un más allá que poco tiene que ver con el cine espiritual de los cineastas creyentes.

3.

Zama no es una excepción o un desvío dentro del cine de Martel sino un salto hacia delante, algo difícil de prever luego de aquel tríptico. Aquí el protagonista es Don Diego de Zama, un funcionario de la corona española, un ex Corregidor que ya no quiere estar en el lugar que le asignaron. Su anhelo es que lo trasladen a Lerma (el nombre que Salta asume en la película) o a un lugar menos hostil, menos húmedo, menos salvaje, para encontrarse con su mujer y su hijo y de ese modo escaparse de la opresión de un territorio que en 1790 todavía no se constituye como Argentina. Esa promesa, sin embargo, nunca se materializa. Pasan tres gobernadores, algunos años, y hasta su asesor letrado, Ventura Prieto, que en algún momento le asignan para ayudarlo en los asuntos de la corona, consigue paradójicamente un traslado beneficioso luego de ser castigado tras una disputa con el mismo Zama. En el medio, el ex Corregidor intentará avanzar sobre Luciana, la mujer de un ministro que nunca vemos, pero no le irá muy bien (aunque en la novela consiga sacarle unos besos). Lo que presenciamos durante gran parte de la película es su progresivo deterioro, el trayecto físico y mental que va desde la esperanza a la resignación y que parece haber comenzado mucho antes de que lo conociéramos. Zama es un hombre abismado, atrapado en un limbo. Y la disposición visual de los escenarios no hace otra cosa que acentuar la claustrofobia. Al no haber casi planos generales en las películas de Martel (salvo las imágenes siniestras de la montaña en La ciénaga) los espacios se presentan como si formaran parte de una continuidad, un laberinto imposible que clausura gran parte de los desplazamientos. En ellas (y en Zama más que nunca) los cuerpos no pueden escapar de su contexto. Las habitaciones, los despachos, el establo parecieran constituir un gran escenario con límites indefinidos. Todo genera asfixia, todo es húmedo, todo ensucia, desde la tierra que se impregna en los zapatos hasta la cal que se arroja sobre los cádaveres. La convivencia entre los hombres y los animales (caballos, perros, llamas) hace que los límites que supuestamente existen entre ellos se vuelvan indiscernibles, conectando a unos y a otros y haciendo prevalecer la condición de los segundos. La animalidad atraviesa toda la película y se vuelve, para el poder colonial, un sinónimo de la barbarie. El momento más intenso de la película es aquel en que una llama aparece al fondo del plano, moviéndose como si fuera dueña de la escena, mientras Zama escucha una vez más el discurso del burócrata que le informa que todavía no llegó la noticia del traslado (hasta que su mente fragmenta ese discurso, lo desarma, lo abstrae).

4.

Todo es así hasta la última media hora de la película, cuando el tiempo histórico pega un salto de varios años y vemos a Zama al aire libre, bajo una luz áspera. Ahora con barba, más viejo, pero en apariencia más tranquilo. Por primera vez parece resignado. La misión es encontrar a Vicuña Porto, un cangaceiro de múltiples destinos: el primer gobernador dice que continúa asesinando, el segundo que fue ajusticiado y que acaba de ganar en una apuesta el trofeo de sus orejas y el tercero que hay que atraparlo definitivamente. Pero ninguno sabe que Vicuña Porto y sus hombres están infiltrados en el grupo que sale a buscarlo y mucho menos que en el proceso se encontrarán con un grupo de indios mbayas que los arrastrarán hasta un lugar cerrado y oscuro para hacerlos partícipes de un ritual. Esa última media hora es el punto más alto de la película y del cine argentino de los últimos años.

5.

Sucede algo extraordinario con los encuadres de Martel, en Zama de una manera más pronunciada que en sus películas anteriores. En un ensayo sobre el cruce entre el cine y la pintura Bazin dice que el marco pictórico es centrípeto, que empuja los elementos hacia adentro y que por el contrario los límites del plano cinematográfico son centrífugos, porque sugieren la conexión de lo visible con un fuera de cuadro infinito. Pienso que no siempre es así. Lo que sucede en Zama, de una manera sublime, es que el recorte del encuadre genera fuerzas centrípetas y centrífugas a la vez. Los cortes de las composiciones son lacerantes, como si lastimaran el espacio y los cuerpos, como si las líneas que separan lo visible de lo no visible se expandieran hasta convertirse en heridas.

6.

No se puede pensar en el cine de Martel sin atender al despliegue sonoro, la plataforma expansiva cuya potencia supera el mero contrapunto con la imagen. Pero lo que sucede en Zama es que la distinción entre imagen y sonido se desintegra. Aquí hay que pensar en la posibilidad de una imagen sonora o de un sonido visual, ya como el resultado de una reciprocidad entre dos bandas o de un intercambio de influencias sino como una fusión. Para muchos, el sonido en Zama es una conjunción magistral entre música, voces y ruidos. Para mí es algo más. Martel renueva por cuarta vez (sólo que ahora de una manera mucho más compleja, no tan anclada en la conversación) la potencia del rumor, un movimiento que nunca excede la intensidad del murmullo, y que además se conecta con el espíritu de una época (aunque esa época sea una construcción).

Todos los sonidos se articulan como un rumor que desarma la individuación de las voces y disloca la identidad, la noción sobre la que tanto habló Martel en las entrevistas que le hicieron para la película. Esto habilita la posibilidad, como sucede en la novela, de que mucho o casi todo lo que vemos sea una fabulación involuntaria de Zama, el síntoma de su propia destrucción. Y el rumor del cual hablo no es sólo la conjunción de voces (que a veces pertenecen al corregidor, como si configuraran un mapa mental de territorios sonoros): en Zama las palabras se vuelven ruido y los ruidos se vuelven música. ¿O acaso el sonido que no para de caer y que escuchamos varias veces en la película (como en la mencionada escena de la llama) no se parece a un murmullo endemoniado?

7.

Zama es una película que puede sacudir, desconcertar, irritar o iluminar al espectador. Escuché y leí a varios decir que la película es “demasiado perfecta”, un oxímoron cuyo sentido se me escapa. Otros dijeron que Lucrecia Martel está excesivamente presente en cada plano, como poniendo la firma, pero es difícil saber dónde está el problema. Algunos de los grandes cineastas de todos los tiempos como Bresson, Fellini, Ford, Welles, Rocha, Favio, Mizoguchi podrían responder al mismo problema (si me pudieran convencer de que es un problema). Zama es una película nueva, aunque se remonte al terreno imaginario del siglo dieciocho. El único modo de comprobar su magnitud es encontrándose con ella, sin reprimir el asombro, y más de una vez.

 

 

Programación del 05 al 11 de ABRIL.

0

CARTELERA CINES DEL PASEO

Un lugar en silencio (SAM 13 C/RESERVAS – 95 MIN – CAST/SUBT)

Género: Drama | Thriller | Terror. Sinopsis: En medio de un hermoso bosque, lleno de quietud y armonía, una familia lleva su día a día con la mayor normalidad posible, pero en absoluto silencio. Sin embargo, después de que un pequeño accidente en casa provoca un ruido, todos se aterran y escuchan cómo algo allá afuera se acerca a su hogar, de forma amenazante. Bajo la dirección de John Krasinski, este thriller está protagonizado por él y Emily Blunt y cuenta con las actuaciones de Noah Jupe y Millicent Simmonds, quien realmente es sorda.Director: John Krasinski. Protagonistas: John Krasinski. Emily Blunt.

Horarios 2D: Todos los días: 18:40 – 21:00 Hs. Castellano. Excepto Jueves: 21:00 Hs. subtitulado. 

Todos los días: 23:10 Hs. Subtitulado.

  

Mazinger Z (ATP – 95 MIN – CAST/SUBT)

Género: Animación | Acción. Sinopsis: Tras 10 años de haber vencido al Dr. Infierno, Koji Kabuto sigue los pasos de su abuelo. Durante una investigación científica en el monte Fiji, Koji descubre en un yacimiento arqueológico algo que podría anunciar el regreso de su más grande enemigo. Director: Junji Shimizu. Protagonistas: Voces: Actores:Natsuki Hanae, Unshô Ishizuka, Ai Kayano, Masami Kikuchi, Shôtarô Morikubo.

Horarios 2D: Todos los días: 20:30 Hs. Castellano.

Todos los días: 22:40 Hs. Subtitulado.

 EN CARTELERA  

 

Ready Player One: Comienza el juego (ATP – 109 MIN – CAST/SUBT)

 

Horarios 2D:Todos los días: 19:20 Hs. Castellano.  Excepto Jueves: 19:20 Hs. subtitulado. 

Un viaje en el tiempo (ATP – 109 MIN – CASTELLANO)

 

Horarios 2D: Todos los días: 17:40 Hs. Castellano.

 

La reina del miedo (SAM 13 – 130 MIN – CASTELLANO)

 

Horarios 2D:Todos los días: 22:30 Hs. Castellano. 

  

Sherlock Gnomes (ATP – 86 MIN – CASTELLANO)

 

Horarios 2D: Todos los días: 17:10 Hs. Castellano.

Titanes del Pacífico: La insurrección (SAM 13 – 111 MIN – CAST/SUBT)

 

Horarios 2D:Todos los días: 20:00 Hs. Castellano. Excepto Jueves: 20:00 Hs. subtitulado. 

 

 

Perfectos desconocidos (SAM 13 – 96 MIN – CASTELLANO)

 

Horarios 2D:Todos los días: 22:10 Hs. Castellano.

 

Coco(ATP – 108 MIN –CASTELLANO)

 

Horarios 2D:Todos los días: 18:10 Hs. Castellano.

 

CARTELERA CC LEONARDO FAVIO 

 

Estreno

Zama, de Lucrecia Martel (Argentina/2017), 115 min. (SAM13)

 

Jueves 05/04

18:30 hs: Zama

21 hs: Zama

Viernes 06/04

19 hs: Zama

23 hs: Zama

Sábado 07/04

18:30 hs: Zama

21 hs: Zama

23:15 hs: Zama

Domingo 08/04

18:30 hs: Zama

21 hs: Zama

Martes 10/04

18:30 hs: Zama

21 hs: Zama

21 hs: SALA DOS. Cineclub Al Filo. Perro blanco, de Samuel Fuller (Estados Unidos/1982), 90 min. (SAM18)

Miércoles 11/04

18:30 hs: Zama

21 hs: Zama

21 hs: SALA DOS. Cine por la Diversidad. Dos días en parís, de Julie Delpy (Francia/2007), 101 min. (AM13)

 

Programación de abril en el CC Leonardo Favio

0

Bs As 55 – Río Cuarto (Córdoba) 

Programación del 29 de marzo al 04 de ABRIL.

0

CARTELERA CINES DEL PASEO. 

Ready Player One: Comienza el juego (ATP – 109 MIN – CAST/SUBT)

Género: Acción | Aventuras | Ciencia-ficción. Sinopsis: La historia sucede en 2045, con el mundo al borde del caos y el colapso. Pero la gente encentra la salvación en OASIS, universo expansivo de realidad virtual creado por el brillante y excéntrico James Halliday (Mark Rylance). Halliday muere y su inmensa fortuna será heredada por la primera persona que encuentre un huevo de Pascua digital que él escondió en algún lugar de OASIS… y así se detona una competencia que engancha al mundo entero. Cuando Wade Watts (Tye Sheridan) —un joven e improbable héroe— decide unirse a la competencia, se ve arrastrado dentro de una vertiginosa cacería de tesoros que distrociona la realidad a través de un universo fantástico de misterio, exploración y peligro. Del cineasta Steven Spielberg llega la aventura de acción y ciencia ficción “Ready Player One: Comienza el juego”, basada en el libro, un éxito de ventas, de Ernest Cline del mismo título, que se ha convertido en un fenómeno mundial.Director: Steven Spielberg.Protagonistas: Tye Sheridan, Olivia Cooke, Ben Mendelsohn, T.J. Miller, Simon Pegg, Mark Rylance.

Horarios 3D:Todos los días: 19:20 Hs. Castellano.Horarios 2D:Todos los días: 22:30 Hs. Subtitulada. 

 

Un viaje en el tiempo (ATP – 109 MIN – CASTELLANO)

Género: Aventuras | Ciencia-Ficción. Sinopsis: De la mano de la visionaria directora Ava DuVernay llega UN VIAJE EN EL TIEMPO de Disney, una épica aventura basada en la clásica historia de Madeleine L’Engle, que transporta a la audiencia a través de diferentes dimensiones en tiempo y espacio. Con la ayuda de tres guías celestiales, una niña realiza un viaje transformador en el que descubriremos que la fortaleza interna se logra al aceptar nuestras individualidades, y que la mejor manera de triunfar sobre el miedo es viajar usando nuestra propia luz. Director: Ava Duvernay.Protagonistas: Oprah Winfrey, Reese Witherspoon, Mindy Kaling, Chris Pine, Gugu Mbatha-Raw, Zach Galifianakis, André Holland, Levi Miller, Deric McCabe, Storm Reid, Bellamy Young, Rowan Blanchard, Will McCormack.

Horarios 2D:Todos los días: 17:50  – 20:20 Hs. Castellano.

La reina del miedo (SAM 13 – 130 MIN – CASTELLANO)

Género: Drama. Sinopsis: Robertina, una exitosa actriz está en el apogeo de su carrera, pero vive en un estado de ansiedad constante. Sin embargo, la situación personal de un gran amigo la lleva a irse unos días de viaje, momento en el que Robertina consigue ver en perspectiva su vida absurda. Lejos de casa, se deja llevar por una poderosa deriva que la cambiara para siempre. Director: Valeria Bertuccelli, Fabiana Tiscornia. Protagonistas: Valeria Bertuccelli, Diego Velázques, Darío Grandinetti, Sary López, Gabriel Goity.

Horarios 2D: Todos los días: 22:50 Hs. Castellano.  

 

Sherlock Gnomes (ATP – 86 MIN – CASTELLANO)

Género: Animación | Fantástico | Infantil. Sinopsis: Los famosos gnomos de jardín Gnomeo y Julieta contratan a un mundialmente conocido detective: Sherlock Gnomes, para investigar la misteriosa desaparición de algunos ornamentos del jardín Director: John Stevenson. Protagonistas: Voces: Johnny Depp, James McAvoy, Emily Blunt.

Horarios 2D: Todos los días: 19:50 Hs. Castellano.   

ESTRENOS

Las travesuras de Peter Rabbit(ATP – 95 MIN – CASTELLANO)

 

Horarios 2D:Todos los días: 17:30 Hs. Castellano. 

Titanes del Pacífico: La insurrección(SAM 13 – 111 MIN – CAST/SUBT)

 

Horarios 2D: Todos los días: 20:50 Hs. Castellano. 

El hilo del fantasma (SAM 13 – 130 MIN – SUBTITULADA)

 

Horarios 2D:Todos los días: 22:00 Hs. Subtitulado.

 

Tomb Raider: Las aventuras de Lara Croft (SAM 13 – 18 MIN – CASTELLANO)

 

Horarios 2D: Todos los días: 18:10 Hs. Castellano.

 

Perfectos desconocidos (SAM 13 – 96 MIN – CASTELLANO)

 

Horarios 2D: Todos los días: 23:10 Hs. Castellano.

 

 Coco (ATP – 108 MIN –CASTELLANO)

 

Horarios 2D: Todos los días: 17:00 Hs. Castellano.

CARTELERA CC LEONARDO FAVIO

SEMANA 1

Giallo X3

Bahía de sangre, de Mario Bava (Italia/1971), 84 min. (SAM18)

Rojo profundo, de Darío Argento (Italia/1975), 126 min. (SAM18)

Una lagartija con piel de mujer, de Lucio Fulci (Italia/1971), 104 min. (SAM18)

 

Jueves 29/03

19 hs: Bahía de sangre

21 hs: Rojo profundo

Viernes 30/03

FERIADO

Sábado 31/03

19 hs: Una lagartija con piel de mujer

21 hs: Bahía de sangre

23 hs: Rojo profundo

Domingo 01/04

19 hs: Bahía de sangre

21 hs: Una lagartija con piel de mujer

Martes 03/04

19 hs: Una lagartija con piel de mujer

21 hs: Rojo profundo

21 hs: SALA DOS. Cineclub Al Filo. El año del perro, de Mike White (Estados Unidos/2007), 97 min. (SAM18)

Miércoles 04/04

18:30 hs: Rojo profundo

21 hs: Bahía de sangre

21 hs: SALA DOS. Cine por la Diversidad. Por tu culpa, de Anahí Berneri (Argentina/2009), 90 min. (AM13)

Abierta la convocatoria para el Rally Universitario Floripa.

0

Estudiantes de Cine, Comunicación e Institutos de Formación Audiovisual del Mercosur pueden inscribirse en el maratón cinematográfico realizado durante el FAM 2018

Después del gran éxito del año pasado, el Florianópolis Audiovisual Mercosur – FAM – realiza en 2018 la segunda edición del Rally Universitario Floripa, el Maratón Cinematográfico en que estudiantes de Cine, Comunicación e Institutos de Formación Audiovisual del Mercosur tiene el desafío de producir un cortometraje en 100 horas continuas durante el Festival.

Las inscripciones son individuales y cada candidato debe elegir el área que desea actuar entre: Dirección, producción, dirección de fotografía, sonido y edición. No necesita tener experiencia profesional, pero es necesario adjuntar trabajos realizados en el área elegida, que pueden haber sido hechos en clase y producciones independientes.

Se seleccionarán 25 estudiantes que serán divididos en 5 grupos de trabajo. La creación del guión será colectiva tras recibir el tema durante la ceremonia de apertura del FAM, el 19 de junio.

El objetivo es incentivar, promover la actividad de producción cinematográfica y el intercambio de conocimiento entre los estudiantes de los países del Mercosur.

Todos los estudiantes inscriptos en el Rally Universitario Floripa 2018 garantizan la participación, mediante la confirmación, en las conferencias sobre guión y dirección, producción, fotografía, edición y sonido. Las obras fílmicas finalizadas serán exhibidas conforme al reglamento.

VER Reglamento del Rally Universitario 2018_ES

FAM 2018

Consolidado como uno de los más importantes Festivales de América Latina el Florianópolis Audiovisual Mercosur – FAM – llega en 2018 en la 22ª edición. Con éxito de público en todas las ediciones además de la reconocida credibilidad de las instituciones y profesionales del sector.

Inscripciones Rally Universitario Floripa 2018

De las 20h del 19 de marzo hasta las 22h del día 16 de abril

Primera llamada: Del 19 de marzo al 08 de abril

Valor: 60,00 reales

Última llamada: De 09 a 16 de abril

Valor: 80,00 reales

 

Formulario Inscripciones acá.

 

22º FAM – Florianópolis Audiovisual Mercosur

De 19 a 24 de junio de 2018

Sitio Oficial: www.famdetodos.com.br

Facebook: http: //www.facebook.com/FAMdetodos

Twitter: http://twitter.com/FAMdetodos

Instagram: @famdetodos

Programación del 22 al 28 de MARZO.

0

CARTELERA CINES DEL PASEO

Las travesuras de Peter Rabbit (ATP – 95 MIN – CASTELLANO)

Género: Acción | Aventuras.Sinopsis: Peter Rabbit y su familia se apropian de la vieja finca de Mr. Mc Gregor, donde realizan fiestas interminables de frutas y vegetales. Cuando un Mc. Gregor más joven y fastidioso llega para reclamar su herencia, Peter decide seguir con la fiesta. Pero el joven Mc. Gregor no es sólo un enemigo.Director: Will Gluck. Protagonistas: Voces: Daisy Ridley, Margot Robbie, Rose Byrne, Elizabeth Debicki, Domhnall Gleeson, James Corden, Vauxhall Jermaine, Fayssal Bazzi, Deborah Rock, Tom Greaves, Terenia Edwards, Sian Fleet-Milne.

Horarios 2D: Todos los días: 17:50 – 19:50 Hs. Castellano.

 

Titanes del Pacífico: La insurrección (SAM 13 – 111 MIN – CAST/SUBT)

Género: Ciencia Ficción | Acción. Sinopsis: El creciente conflicto mundial entre monstruos con habilidades de destrucción masiva y las máquinas piloteadas por humanos fue sólo el inicio de un nuevo mal que acecha a la humanidad en Titanes del Pacífico: La Insurrección. John Boyega (Star Wars: El Despertar de la Fuerza) protagoniza a Jake Pentecost, hijo del hombre que se sacrificó en la lucha contra los ¨Kaiju¨ para asegurar la victoria de la humanidad; y una promesa como piloto jaeger, ahora se ve envuelto en una vida criminal luego de abandonar sus entrenamientos. Cuando una nueva amenaza, aún más peligrosa, ataca varias ciudades Jake tendrá una última oportunidad para conmemorar el legado de su padre uniéndose a su hermana, Mako Mori (Rinko Kikuchi) quien dirige a una nueva generación de pilotos que han crecido a la sombra de la guerra. Director: Steven S. DeKnight. Protagonistas: John Boyega, Scott Eastwood, Cailee Spaeny, Ron Perlman, Max Martini, Jing Tian, Adria Arjona, Levi Meaden.

Horarios 3D: Todos los días: 17:30 Hs. Castellano.

 Horarios 2D: Todos los días: 20:20 Hs. Castellano. Todos los días: 22:40 Hs. Subtitulado.

El hilo del fantasma (SAM 13 – 130 MIN – SUBTITULADA)

Género: Ciencia Ficción | Acción. Sinopsis: Continuando con su creativa colaboración del film de 2007: ¨Petróleo Sangriento¨, el tres veces ganador al premio Oscar Daniel Day-Lewis protagoniza la nueva película de Paul Thomas Anderson. El escritor y director explorará nuevamente el medio del Siglo 21. La nueva película es un drama situado en los gloriosos años 50 en Londrés. La historia nos revela la vida detrás de un exigente diseñador de la realeza y la alta sociedad. Director: Paul Thomas Anderson. Protagonistas: Daniel Day-Lewis, Lesley Manville, Vicky Krieps, Richard Graham, Bern Collaco, Jane Perry, Camilla Rutherford, Pip Phillips, Dave Simon, Ingrid Sophie Schram.

Horarios 2D:  Todos los días: 22:00 Hs. Subtitulado.

 EN CARTELERA 

Tomb Raider: Las aventuras de Lara Croft (SAM 13 – 18 MIN – CASTELLANO)

 

Horarios 2D: Todos los días: 20:00 Hs. Castellano. Todos los días: 22:30 Hs. Subtitulado.

 

Perfectos desconocidos (SAM 13 – 96 MIN – CASTELLANO)

 

Todos los días: 23:00 Hs. Castellano.

 

Pantera Negra (ATP – 134 MIN –CAST/SUBT)

 

Horarios 2D: Todos los días: 17:00 Hs. Castellano.

 

 

Coco (ATP – 108 MIN –CASTELLANO)

 

Horarios 2D: Todos los días: 18:30 – 20:50 Hs. Castellano.

 

CARTELERA CC LEONARDO FAVIO 

SEMANA 4
Vergel, de Kris Niklison (Argentina/2017), 86 min. (SAM16)
*El día después, de Hong Sang-soo (Corea del Sur/2017), 92 min. (SAM13)
*Segunda semana

Jueves 22/03
19 hs: El día después
21 hs: Vergel
Viernes 23/03
19 hs: Vergel
23 hs: El día después
Sábado 24/03
FERIADO
Domingo 25/03
19 hs: Vergel
21 hs: El día después
Martes 27/03
19 hs: El día después

21 hs: Vergel
21 hs: SALA DOS. Cineclub Al Filo. Hijos, el alma en dos, de Marcelo Cespedes y Carmen Guarini
(Argentina/2002), 80 min. (SAM18)
Miércoles 28/03
19 hs: Vergel
21 hs: El día después
21 hs: SALA DOS. Cine por la Diversidad. La vida secreta de las palabras, de Isabel Coixet (España-
Irlanda/2005), 115 min. (SAM18)

Programación del 15 al 21 de MARZO.

0

CARTELERA CINES DEL PASEO 

Tomb Raider: Las aventuras de Lara Croft (SAM 13 – 18 MIN – CASTELLANO)

Género: Acción | Aventuras. Sinopsis: Lara Croft es una mujer independiente y aguerrida, hija de un aventurero excéntrico que desapareció inexplicablemente cuando ella era apenas una adolescente. A sus 21 años va por la vida sin un próposito definido y dedica sus días a recorrer las caóticas calles del Este de Londres en bicicleta como mensajero, con un ingreso que apenas cubre el alquiler. También está inscrita a la universidad, pero faltar a casi todas sus clases.Vive con la determinación de seguir sus propio camino y se rehusa a heredar el imperio que su padre formó, con la misma vehemencia que a aceptar que su desaparición es definitiva. A pesar de recibir constatemente el consejo de enfrentar los hechos y continuar con su vida tras 7 años sin su padre, ni siquiera Lara es capaz de comprender lo que la impulsa a resolver, de una vez por todas, el enigma de su misteriosa desaparición.Dejando todo lo que conoce atrás, Lara se dirige hacia donde se sabe que fue el último destino que visitó su padre: una legendaria tumba en una isla mítica que podría ubicarse cerca de la costa de Japón. Pero su misión no será fácil; tan solo llegar a la isla será un camino muy engañoso. Repentinamente los riesgos se elevan al máximo y Lara —en contra de toda probabilidad y armada únicamente con su aguda inteligencia, su fe ciega y su espíritu inherentemente obstinado— deberá aprender a exceder sus límites mientras se aventura en un viaje hacia lo desconocido. Si sobrevive a esta azarosa aventura puede ser que sea el inicio de una nueva Lara… una que amerite el nombre de Tomb Raider (saqueadora de tumbas). Director: Roar Uthaug.Protagonistas: Alicia Vikander, Dominic West, Walton Goggins, Daniel Wu, Alexandre Willaume, Leo Ashizawa, Adrian Collins.

Horarios 3D:Todos los días: 17:40 Hs. Castellano.

Horarios 2D:Todos los días: 20:10 Hs. Castellano.Todos los días: 22:40 Hs. Subtitulado.


¿Quién @#*%$ es papá?(SAM 13 – 113 MIN – CAST/SUBT)

Género: Comedia.Sinopsis: Luego de enterarse de que su madre les ha mentido por años, dos hermanos gemelos descubren que su padre no está muerto y deciden lanzarse a la ruta para buscarlo. Director: Lawrence Sher.Protagonistas: Owen Wilson, Ed Helms, J.K. Simmons, Glenn Close, Katie Aselton, Ving Rhames, Retta, Bill Irwin, Ryan Cartwright, Harry Shearer, Katt Williams, Debra Sandlund, Robert Pralgo, Terry Bradshaw, Rachel Eggleston.

Horarios 2D:

Todos los días: 18:10 Hs. Castellano.

Todos los días: 20:40 Hs. Subtitulado. ** No se proyecta 20  21/03**

 

  EN CARTELERA 

Perfectos desconocidos(SAM 13 – 96 MIN – CASTELLANO)

 

Horarios 2D:Todos los días: 23:00 Hs. Castellano.

 

La forma del agua(SAM 13 C/RESERVAS – 123 MIN – CAST/SUBT)

Horarios 2D: Todos los días: 22:30 Hs. Subtitulado.

 

Pantera Negra (ATP – 134 MIN –CAST/SUBT)

 

Horarios 3D: Todos los días: 19:50 Hs. Castellano.

Horarios 2D: Todos los días: 17:00 Hs. Castellano.

 Coco (ATP – 108 MIN –CASTELLANO)

Horarios 2D: Todos los días: 17:20 – 19:30 – 21:50 Hs. Castellano.

 

CARTELERA CC LEONARDO FAVIO

 

SEMANA 3 / Estrenos
El día después, de Hong Sang-soo (Corea del Sur/2017), 92 min. (SAM13)
*Los perros, de Marcela Said (Chile/2017), 94 min. (SAM16)
* Segunda semana

Jueves 15/03
19 hs: Los perros
21 hs: El día después
Viernes 16/03
19 hs: El día después
23 hs: Los perros
Sábado 17/03
19 hs: Los perros
21 hs: El día después
23 hs: Los perros
Domingo 18/03
19 hs: El día después
Martes 20/03

19 hs: Los perros
21 hs: El día después
21 hs: SALA DOS. Cineclub Al Filo. El (im)posible olvido, de Andrés Habegger (Argentina/2016), 81
min. (SAM18)
Miércoles 21/03
19 hs: El día después
21 hs: Los perros
21 hs: SALA DOS. Cine por la Diversidad. Humo sagrado, de Jane Campion (Estados Unidos/1999),
115 min. (SAM18)

Programación del 08 al 14 de Marzo.

0

CARTELERA CINES DEL PASEO

Perfectos desconocidos (SAM 13 – 96 MIN – CASTELLANO)

Género: Drama.Sinopsis: En una cena entre cuatro parejas, que se conocen de toda la vida, se propone un juego que pondrá sobre la mesa sus peores secretos: leer en voz alta los mensajes, y atender públicamente las llamadas, que reciban en sus móviles durante la cena. Remake del exitoso film italiano «Perfetti sconosciuti» (2016), de Paolo Genovese. Director: Alex De La Iglesia. Protagonistas: Belén Rueda, Eduard Fernández, Ernesto Alterio, Juana Acosta, Eduardo Noriega, Dafne Fernández, Pepón Nieto, Beatriz Olivares.

Horarios 2D:Todos los días: 20:30 – 22:50 Hs. Castellano.

 

EN CARTELERA 

Noche de juegos (SAM 13 – 93 MIN – CAST/SUBT)

 

Horarios 2D:Todos los días: 21:00 Hs. Castellano.

La forma del agua(SAM 13 C/RESERVAS – 123 MIN – CAST/SUBT)

 

Horarios 2D:

Todos los días: 18:00 Hs. Castellano.

Todos los días: 22:30 Hs. Subtitulado.

Pantera Negra (ATP – 134 MIN –CAST/SUBT)

 

Horarios 3D:Todos los días: 19:50 Hs. Castellano.

Horarios 2D:Todos los días: 17:00 Hs. Castellano.

Cincuenta sombras liberadas: El capítulo final (SAM 16 – 105 MIN – CAST/SUBT)

Horarios 2D:Todos los días: 23:00 Subtitulado.

Coco (ATP – 108 MIN –CASTELLANO)

Horarios 2D:Todos los días: 17:30 – 18:30 – 20:00 – 22:10 Hs. Castellano

CARTELERA CC LEONARDO FAVIO 

 

SEMANA 2 / Estrenos

Los perros, de Marcela Said (Chile/2017), 94 min. (SAM16)

*120 pulsaciones por minuto, de Robin Campillo (Francia/2017), 143 min. (SAM16)

*Segunda semana

 

Jueves 08/03

18:30 hs: 120 pulsaciones por minuto

21:15 hs: Los perros

Viernes 09/03

18:30 hs: Los perros

20:15 hs: 120 pulsaciones por minuto

23 hs: Los perros

Sábado 10/03

18 hs: 120 pulsaciones por minuto

20:30 hs: Los perros

22:30 hs: 120 pulsaciones por minuto

Domingo 11/03

19 hs: Los perros

21 hs: 120 pulsaciones por minuto

Martes 13/03

18:30 hs: 120 pulsaciones por minuto

21:15 hs: Los perros

21 hs: SALA DOS. Cineclub Al Filo. Garage Olimpo, de Marco Becchis (Argentina/1999), 98 min. (SAM18)

Miércoles 14/03

19 hs: Los perros

21 hs: 120 pulsaciones por minuto

21 hs: SALA DOS. Cine por la Diversidad. ¿Soy linda?, de Doris Dörrie (Alemania/1998), 117 min. (SAM18)

Las mujeres y el cine (Parte 1)  

0

En los años 70 comienzan a emerger en EEUU numerosos estudios con perspectiva de género sobre las mujeres y sus sistemas de representación, fundando a partir de los años 80 la constitución de un espacio dedicado a la relación entre las mujeres y la imagen dentro de los estudios de cine. De ello, surgieron algunas de las obras más estimulantes, inteligentes y prometedoras que han influido de manera asombrosa en la crítica mundial, además de contribuir al debate que se proyecta hasta la actualidad sobre las identidades femeninas construidas y expresadas en el arte, que tensionan las miradas dominantes que la sociedad patriarcal efectúa sobre ellas.

Durante el mes de marzo el Ciclo Cine por la Diversidad proyectará cuatro películas realizadas por mujeres que dan cuenta de las múltiples y posibles formas de pensarse, de sentirse, de imaginarse, de proyectarse y de ser mujer.

Historias de mujeres que se proyectan en pantalla desafiando los sistemas de representación dominantes sobre lo femenino a partir de la exploración de temáticas diversas que bucean entre las formas del amor, el deseo, el miedo, el dolor, la valentía, al mismo tiempo que manifiestan posibles rupturas sobre los cánones y estereotipos de lo femenino en sociedades cuyas lógicas de poder revelan el dominio del patriarcado.

En esa clave, en estos films se busca alentar el debate y la reflexión acerca de los modos plurales y heterogéneos en que las representaciones sobre género guardan relación con otras dimensiones sociales como clase, cultura, religión, educación, sexualidad, entre otras cuestiones.

Centro Cultural Leonardo Favio (Galería del cine, Buenos Aires 55). Entrada libre y gratuita. Organiza: Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Humanas y el Centro Cultural Leonardo Favio.

 

Miércoles 07. 21 hs: SALA DOS. Cine por la Diversidad. A LAS CINCO DE LA TARDE, de Samira Makhmalbaf  (Irán/2003), 105 min. (AM13)

Makhmalbaf no construye un conflicto entre talibanes y occidentalizados. Nogreh, la protagonista de “A las cinco de la tarde”, es la fuerza, la convicción, de quien sueña algo distinto; una joven, una mujer, que desea el más profundo de los cambios, el que la haga libre, a ella y a quienes la rodean. Nogreh es capaz de ponerse tacos y de ir a una escuela laica por propio deseo; pero también de llevar a una columna de refugiados que regresan de Paquistán al espacio en el que vive. Ambas acciones se sintetizan en la fantasía de ser presidenta de Afganistán: género y política.

 

Miércoles 14. 21 hs: SALA DOS. Cine por la Diversidad. ¿Soy linda? de Doris Dörrie (Alemania/1998), 117 min. (AM13)

«La eterna búsqueda de la felicidad» reza un slogan de promoción de ¿Soy linda? en el medio de un local. Y tiene que ver con el tema y la esencia de esta comedia de la alemana Doris Dörrie, que sabe que, en esa búsqueda, poco ayudan las recetas y cada uno encuentra –o no– su camino personal. Esta certeza modesta y sabia sienta el tono y la estructura del relato, que posa su mirada sobre un conjunto inusualmente numeroso de personajes protagónicos.

 

Miércoles 21. 21 hs: SALA DOS. Cine por la Diversidad. HUMO SAGRADO de Jane Campion (EEUU-Australia/1999), 115 min. (AM13)

Jane Campion se hizo mundialmente famosa por su lograda película «La lección de piano». En esta nueva historia, la protagonista es Ruth (Kate Winslet -«Titanic») hija de una familia australiana de clase media que se encuentra en la India de vacaciones y en la cual planea quedarse a estudiar con su «gurú». Alertados, sus padres deciden hacer que vuelva al hogar, con una mentira sobre una enfermedad del padre. Y deciden llamar a un expero «desprogramador» americano PJ Waters (Harvey Keitel) para que saque esas locas ideas de su cabeza. Especialista y paciente, se encierran tres días a discutir sobre la fe, la moral, los principios y caen en un enredo sexual…

 

Miércoles 28. 21 hs: SALA DOS. Cine por la Diversidad. LA VIDA SECRETA DE LAS PALABRAS de Isabel Coixet (España/2005), 115 min. (AM13)

Un lugar aislado en medio del mar: una plataforma petrolífera, donde sólo trabajan hombres, en la que ha ocurrido un accidente. Una mujer solitaria y misteriosa que intenta olvidar su pasado (Sarah Polley) es llevada a la plataforma para que cuide de un hombre (Tim Robbins) que se ha quedado ciego temporalmente. Entre ellos se establecerá una relación de silencios donde descubrirán muchos secretos y se redimirán con sus pasados.

“La vida secreta de las palabras” es una película  sobre el peso del pasado. Sobre el silencio repentino que se produce antes de las tormentas. Y sobre el poder del amor incluso en las más terribles circunstancias.

 

 

Marzo en el CC Leonardo Favio.

0

Bs As 55 – Río Cuarto (Córdoba)

CINECLUB AL FILO – MARZO CINE Y DICTADURA

0

Todos los martes, a las 21 hs, en el Centro Cultural Leonardo Favio (Bs As 55 – Río Cuarto).

Programacion del 22 al 28 de Febrero.

0

CARTELERA CINES DEL PASEO 

La forma del agua (SAM 13 – 123 MIN – CAST/SUBT)

Género: Drama | Fantástico.Sinopsis: Elisa (Sally Hawkins) es una joven muda que trabaja como conserje en un laboratorio en 1963, en plena Guerra Fría, donde se enamorará de un hombre anfibio (Doug Jones) que se encuentra ahí recluido.Director: Guillermo del Toro.Protagonistas: Michael Shannon, Sally Hawkins, Octavia Spencer, Michael Stuhlbarg, Richard Jenkins, Doug Jones, Lauren Lee Smith, David Hewlett, Nick Searcy, Morgan Kelly, Dru Viergever, Maxine Grossman, Amanda Smith, Cyndy Day, Dave Reachill..

Horarios 2D: Todos los días: 20:10 Hs. Castellano. Todos los días: 22:50 Hs. Subtitulado.

  

El Cavernícola (ATP – 89 MIN –CASTELLANO)

Género: Animación | Aventura | Comedia. Sinopsis: Un cavernícola bastante torpe que, por cosas del destino, se verá obligado a convertirse en líder de la tribu para salvar a la comunidad de un poderoso enemigo Dug tendrá la ayuda de su inseparable amigo Hognob, un jabalí prehistórico y peludo.Director: Nick Park.Protagonistas: Voces: Tom Hiddleston, Maisie Williams, Eddie Redmayne

Horarios 2D: Todos los días: 17:20 – 18:00 Hs. Castellano.

 

 EN CARTELERA 

Las horas más oscuras (ATP CON LEYENDA – 125 MIN – CAST/SUBT)

Horarios 2D:Todos los días: 19:20 Hs. Subtitulado.

Pantera Negra(ATP – 134 MIN –CAST/SUBT)

Horarios 3D:Todos los días: 19:50 Hs. Castellano.

Horarios 2D:Todos los días: 17:00 Hs. Castellano.Todos los días: 22:30 Hs. Subtitulado.

Cincuenta sombras liberadas: El capítulo final(SAM 16 – 105 MIN – CAST/SUBT)

Horarios 2D:Todos los días: 22:00 Hs. Castellano.Todos los días: 23:10 Subtitulado.

 Coco (ATP – 108 MIN –CASTELLANO)

Horarios 2D:Todos los días: 18:30 – 20:50 Hs. Castellano.

CARTELERA CC LEONARDO FAVIO

SEMANA 3

Estrenos:

Un bello sol interior, de Claire Denis (Francia/2017), 94 min. (AM16)

Mario on Tour, de Pablo Stigliani (Argentina/2017), 103 min. (AM13)

 

Jueves 15/02

19 hs: Mario on Tour

21 hs: Un bello sol interior

Viernes 16/02

19 hs: Un bello sol interior

21 hs: Mario on Tour

23 hs: Un bello sol interior

Sábado 17/02

19 hs: Mario on Tour

21 hs: Un bello sol interior

23 hs: Mario on Tour

Domingo 18/02

19 hs: Un bello sol interior

21 hs: Mario on Tour

Martes 20/02

19 hs: Mario on Tour

21 hs: Un bello sol interior

Miércoles 21/02

19 hs: Un bello sol interior

21 hs: Mario on Tour

 

Programacion del 15 al 21 de Febrero.

0

CARTELERA CINES DEL PASEO

Las horas más oscuras (ATP CON LEYENDA – 125 MIN – CAST/SUBT)

Género: Drama | Historia | Bélico. Sinopsis: Una emocionante e inspiradora historia real surge en la víspera de la Segunda Guerra Mundial. A días de convertirse en el Primer Ministro de La Gran Bretaña, Winston Churchill (Gary Oldman, ganador del premio Oscar), debe enfrentar uno de los momentos decisivos en la historia: considerar un acuerdo de paz con la Alemania Nazi o permanecer fiel a los ideales de libertad de toda una nación. Mientras el poderío Nazi aumenta su expansión al occidente de Europa, y la amenaza de una invasión es inminente, Churchill deberá enfrentarse a una nación incrédula, un rey escéptico y a la conspiración de su propio partido para superar las horas más oscuras de su vida, y dirigir a una nación para cambiar el curso de la historia.Director: Joe Wright. Protagonistas: Lily James, Ben Mendelsohn, Gary Oldman, John Hurt, Kristin Scott Thomas.

Horarios 2D: Todos los días: 17:20 Hs. Castellano.  Todos los días: 22:30 Hs. Subtitulado.

  

Pantera Negra (ATP – 134 MIN –CAST/SUBT)

Género: Acción | Drama | Ciencia Ficción. Sinopsis: PANTERA NEGRA, de Marvel Studios, sigue a T’Challa, quien después de la muerte de su padre, el Rey de Wakanda, regresa a su solitaria nación africana de tecnología avanzada para tomar su lugar como legítimo rey. Pero cuando un antiguo y poderoso enemigo reaparece, la fortaleza de T’Challa como rey y super héroe es puesta a prueba cuando se ve involucrado en un gran conflicto que pone en riesgo el destino de Wakanda y del mundo entero. Ante la traición y el peligro, el joven rey debe unirse a sus aliados y liberar todo el poder de Pantera Negra para derrotar a sus enemigos y garantizar la seguridad de su pueblo y su estilo de vida.Director: Ryan Coogler.Protagonistas: Chadwick Boseman, Andy Serkis.

Horarios 3D: Todos los días: 19:20 Hs. Castellano.

Horarios 2D: Todos los días: 17:40 Hs. Castellano.

Todos los días: 22:50 Hs. Subtitulado.

 EN CARTELERA  

Cincuenta sombras liberadas: El capítulo final (SAM 16 – 105 MIN – CAST/SUBT)

Horarios 2D:Todos los días: 22:10 Hs. Castellano.Todos los días: 18:20 – 20:40 – 23:10 Subtitulado.

The Post: Los Oscuros Secretos del Pentágono(ATP – 116 MIN – CAST/SUBT)

Horarios 2D:Todos los días: 20:20 Hs. subtitulado.

Coco(ATP – 108 MIN –CASTELLANO)

Horarios 2D:Todos los días: 17:00 – 20:00 Hs. Castellano.

Programación del 01 al 07 de Febrero.

0

CARTELERA CINES DEL PASEO.

The Post: Los Oscuros Secretos del Pentágono (ATP – 116 MIN – CAST/SUBT)

Género: Biopic | Drama.Sinopsis: Steven Spielberg dirige a Meryl Streep y Tom Hanks en The Post, un emocionante drama sobre la extraña relación entre Katharine Graham (Meryl Streep), la primera mujer editora de un importante periódico: Washington Post, y el editor Ben Bradlee (Tom Hanks), mientras intentan unirse a The New York Times para revelar importantes secretos gubernamentales encubiertos durante tres décadas y por cuatro presidentes de los Estados Unidos. Ambos deberán dejar de lado sus diferencias y arriesgar sus carreras y libertad, para desenterrar la verdad. The Post, es la primera película que reúne a Meryl Streep, Tom Hanks y Steven Spielberg. Director: Steven Spielberg. Protagonistas: Meryl Streep, Tom Hanks, Alison Brie, Carrie Coon, David Cross, Bruce Greenwood, Tracy Letts, Bob Odenkirk, Sarah Paulson, Jesse Plemons, Matthew Rhys, Michael Stuhlbarg, Bradley Whitford y Zach Woods.

Horarios 2D:Todos los días: 17:40 Hs. Castellano.Todos los días: 22:50 Hs. subtitulado.

 

El pájaro loco (ATP – 84 MIN –CAST/SUBT)

Género: Comedia.Sinopsis: El famoso Pájaro Loco llegará a la pantalla grande en 2018 para vivir una nueva aventura.…Director: Alex Zamm. Protagonistas: Eric Bauza (voz El pájaro loco), Timothy Omundson, Thaila Ayala y, Graham Verchere, Jordana Largy.

Horarios 2D: Todos los días: 18:20 – 20:30 Hs. Castellano. Sábado y Domingo: 16:30 Hs. Castellano.

EN CARTELERA

Maze Runner: La cura mortal(SAM 13 – 141 MIN –CAST/SUBT)

 Horarios 2D:Todos los días: 22:30 Hs. subtitulado.

  

Coco(ATP – 108 MIN –CASTELLANO)

Horarios 3D:Todos los días: 19:30 Hs. Castellano.

Horarios 2D:Todos los días: 18:50 – 21:00 – 21:50 Hs. Castellano.Sábado y Domingo: 16:40 Hs. Castellano.

Olé, el viaje de Ferdinand(ATP – 108 MIN –CASTELLANO)

Horarios 2D: Todos los días: 17:10 Hs. Castellano.

  

Jumanji: En la selva(SAM 13 – 119 MIN –CAST/SUBT)

Horarios 2D: Todos los días: 20:00 Hs. Castellano.   

La noche del demonio: La última llave(SAM 16 – 103 MIN –CASTELLANO)

Horarios 2D: Todos los días: 23:20 Hs. Castellano.

 CARTELERA CC LEONARDO FAVIO 

SEMANA 1

Cine de cabecera

8 ½, de Federico Fellini (Italia/ 1963), 138 min. (AM18)

Taxi Driver, de Martin Scorsese (Estados Unidos/1976), 113 min. (AM18)

Todo sobre mi madre, de Pedro Almodóvar (España/1999), 101 min. (AM18)

Un lugar en el mundo, de Adolfo Aristarain (Argentina/1992), 120 min. (AM18)

Los puentes de Madison, de Clint Eastwood (Estados Unidos/1995), 135 min. (AM18)

 

Jueves 01/02

18:30 hs: 8 ½

21 hs: Un lugar en el mundo

Viernes 02/02

19 hs: Taxi Driver

21 hs: 8 ½

23:30 hs: Todo sobre mi madre

Sábado 03/02

18:30 hs: Los puentes de Madison

21 hs: Todo sobre mi madre

23 hs: Un lugar en el mundo

Domingo 04/02

19 hs: Un lugar en el mundo

21:30 hs: Taxi Driver

Martes 06/02

18:30 hs: Taxi Driver

21 hs: Un lugar en el mundo

Miércoles 07/02

18:30 hs: 8 ½

21 hs: Los puentes de Madison

 

 

Febrero en el Centro Cultural Leonardo Favio.

0

Programación de cine, febrero de 2018.  Bs As 55 – Río Cuarto (Cba)

SEMANA 1

Cine de cabecera

8 ½, de Federico Fellini (Italia/ 1963), 138 min. (AM18)

Taxi Driver, de Martin Scorsese (Estados Unidos/1976), 113 min. (AM18)

Todo sobre mi madre, de Pedro Almodóvar (España/1999), 101 min. (AM18)

Un lugar en el mundo, de Adolfo Aristarain (Argentina/1992), 120 min. (AM18)

Los puentes de Madison, de Clint Eastwood (Estados Unidos/1995), 135 min. (AM18)

 

Jueves 01/02

18:30 hs: 8 ½

21 hs: Un lugar en el mundo

Viernes 02/02

19 hs: Taxi Driver

21 hs: 8 ½

23:30 hs: Todo sobre mi madre

Sábado 03/02

18:30 hs: Los puentes de Madison

21 hs: Todo sobre mi madre

23 hs: Un lugar en el mundo

Domingo 04/02

19 hs: Un lugar en el mundo

21:30 hs: Taxi Driver

Martes 06/02

18:30 hs: Taxi Driver

21 hs: Un lugar en el mundo

Miércoles 07/02

18:30 hs: 8 ½

21 hs: Los puentes de Madison

 

SEMANA 2

Cine de cabecera

8 ½, de Federico Fellini (Italia/ 1963), 138 min. (AM18)

Taxi Driver, de Martin Scorsese (Estados Unidos/1976), 113 min. (AM18)

Todo sobre mi madre, de Pedro Almodóvar (España/1999), 101 min. (AM18)

Un lugar en el mundo, de Adolfo Aristarain (Argentina/1992), 120 min. (AM18)

Los puentes de Madison, de Clint Eastwood (Estados Unidos/1995), 135 min. (AM18)

 

Jueves 08/02

19 hs: Todo sobre mi madre

21 hs: Taxi Driver

Viernes 09/02

19 hs: Los puentes de Madison

21:30 hs: Todo sobre mi madre

23:30 hs: Taxi Driver

Sábado 10/02

18:30 hs: 8 ½

21 hs: Los puentes de Madison

23:30 hs: Un lugar en el mundo

Domingo 11/02

18:30 hs: Los puentes de Madison

21 hs: Un lugar en el mundo

Martes 13/02

FERIADO DE CARNAVALES

Miércoles 14/02

19 hs: Todo sobre mi madre

21 hs: 8 ½

 

SEMANA 3

Estrenos:

Un bello sol interior, de Claire Denis (Francia/2017), 94 min. (AM16)

Mario on Tour, de Pablo Stigliani (Argentina/2017), 103 min. (AM13)

 

Jueves 15/02

19 hs: Mario on Tour

21 hs: Un bello sol interior

Viernes 16/02

19 hs: Un bello sol interior

21 hs: Mario on Tour

23 hs: Un bello sol interior

Sábado 17/02

19 hs: Mario on Tour

21 hs: Un bello sol interior

23 hs: Mario on Tour

Domingo 18/02

19 hs: Un bello sol interior

21 hs: Mario on Tour

Martes 20/02

19 hs: Mario on Tour

21 hs: Un bello sol interior

Miércoles 21/02

19 hs: Un bello sol interior

21 hs: Mario on Tour

 

SEMANA 4

Estrenos:

Un bello sol interior, de Claire Denis (Francia/2017), 94 min. (AM16)

Mario on Tour, de Pablo Stigliani (Argentina/2017), 103 min. (AM13)

 

Jueves 22/02

19 hs: Un bello sol interior

21 hs: Mario on Tour

Viernes 23/02

19 hs: Mario on Tour

21 hs: Un bello sol interior

23 hs: Mario on Tour

Sábado 24/02

19 hs: Un bello sol interior

21 hs: Mario on Tour

23 hs: Un bello sol interior

Domingo 25/02

19 hs: Mario on Tour

21 hs: Un bello sol interior

Martes 27/02

19 hs: Un bello sol interior

21 hs: Mario on Tour

Miércoles 28/02

19 hs: Mario on Tour

21 hs: Un bello sol interior