Inicio Blog Página 8

Programación desde el 22 al 28 de septiembre

0

DC LIGA DE SUPERMASCOTAS – 2D CAST

Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié
18:00 18:00 18:00 18:00 18:00 18:00 18:00

30 NOCHES CON MI EX – 2D CAST

Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié
20:20 20:20 20:20 20:20 20:20 20:20 20:20

MAS RESPETO QUE SOY TU MADRE – 2D CAST

Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié
17:00 17:00 17:00 17:00 17:00 17:00 17:00

BARBARO – 2D SUB

Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié
22:40 22:40 22:40 22:40 22:40 22:40 22:40

PASAJE AL PARAISO – 2D CAST

Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié
18:10 18:10 18:10 18:10 18:10 18:10 18:10

PASAJE AL PARAISO – 2D SUB

Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié
20:30 20:30 20:30 20:30 20:30 20:30 20:30

REESTRENO AVATAR – 2D SUB

Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié
22:30 22:30 22:30 22:30 22:30 22:30 22:30

REESTRENO AVATAR – 3D CAST

Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié
19:10 19:10 19:10 19:10 19:10 19:10 19:10

NO TE PREOCUPES CARIÑO – 2D CAST

Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié
17:20 17:20 17:20 17:20 17:20 17:20 17:20

NO TE PREOCUPES CARIÑO – 2D SUB

Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié
22:20 22:20 22:20 22:20 22:20 22:40 22:20

LA HUERFANA EL ORIGEN – 2D CAST

Jue Vie Sáb Dom Lun Mié
20:00 20:00 20:00 20:00 20:00 20:00

LA HUERFANA EL ORIGEN – 2D SUB

Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié
22:50 22:50 22:50 22:50 22:50 22:50 22:50

 

 

SEMANA 4

Una villa en la Toscana, de James D’Arcy (Reino Unido-Italia/2022), 94 min. (SAM13)

Panash, de Christoph Behl (Argentina/2022), 89 min. (SAM16)

 

Jueves 22/09

19 hs: Panash

21 hs: Una villa en la Toscana

Sábado 24/09

19 hs: Una villa en la Toscana

21 hs: Panash

Lunes 26/09

19 hs: Panash

21 hs: Una villa en la Toscana

Martes 27/09

19 hs: Una villa en la Toscana

20 hs: Cine de cabecera. A prueba de muerte, de Quentin Tarantino (Estados Unidos/2007), 127 min. (SAM18)

21 hs: Panash

Miércoles 28/09

19 hs: Panash

20 hs: Cine por la Diversidad. Ese oscuro objeto del deseo, de Luis Buñuel (Francia-España/1977), 103 min. (SAM18)

21 hs: Una villa en la Toscana

 

Programación desde el 01 al 07 de septiembre.

0

 

MINIONS: NACE UN VILLANO – 2D CAST

Sáb Dom
14:30 14:30

DC LIGA DE SUPERMASCOTAS – 2D CAST

Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié
17:30 17:30 15:10 15:10 17:30 17:30 17:30
17:30 17:30

30 NOCHES CON MI EX – 2D CAST

Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié
16:20 16:20 15:50 15:50 16:20 16:20 16:20
18:20 18:20 16:20 16:20 18:20 18:20 18:20
20:30 20:30 18:20 18:20 20:30 20:30 20:30
22:30 22:30 20:30 20:30 22:30 22:30 22:30
22:30 22:30

DRAGON BALL SUPER: SUPER HERO – 2D CAST

Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié
16:30 16:30 16:30 16:30 16:30 16:30 16:30
18:40 18:40 18:40 18:40 18:40 18:40 18:40
20:50 20:50 20:50 20:50 20:50 20:50 20:50

AFTER: AMOR INFINITO – 2D CAST

Sáb Dom Lun Mar Mié
18:00 18:00 18:00 18:00 18:00

UN CRIMEN ARGENTINO- 2D CAST

Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié
19:50 19:50 19:50 19:50 19:50 19:50 19:50

AFTER: AMOR INFINITO – 2D SUB

Jue Vie
18:00 18:00

¡NOP! – 2D SUB

Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié
22:50 22:50 22:50 22:50 22:50 22:50 22:50

LA CHICA SALVAJE – 2D CAST

Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié
20:10 20:10 20:10 20:10 20:10 20:10 20:10

LA CHICA SALVAJE – 2D SUB

Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié
22:20 22:20 22:20 22:20 22:20 22:20 22:20

JACK EN LA CAJA MALDITA 2 – 2D CAST

Sáb Dom Lun Mar Mié
23:00 23:00 23:00 23:00 23:00

JACK EN LA CAJA MALDITA 2 – 2D SUB

Jue Vie
23:00 23:00

 

 

SEMANA 1

Cadáver exquisito, de Lucía Vasallo (Argentina/2022), 91 min. (SAM16)

El brindis, de Laurent Tirard (Francia/2022), 87 min. (ATP)

 

Jueves 01/09

19 hs: El brindis

21 hs: Cadáver exquisito

Sábado 03/09

19 hs: Cadáver exquisito

21 hs: El brindis

Lunes 05/09

19 hs: El brindis

21 hs: Cadáver exquisito

Martes 06/09

19 hs: Cadáver exquisito

20 hs: Cine de cabecera. Escape de Nueva York, de John Carpenter (Estados Unidos/1981), 99 min. (SAM18)

21 hs: El brindis

Miércoles 07/09

19 hs: El brindis

20 hs: Cine por la Diversidad. El discreto encanto de la burguesía, de Luis Buñuel (Francia/1972), 102 min. (SAM18)

21 hs: Cadáver exquisito

 

SEMANA 2

El brindis, de Laurent Tirard (Francia/2022), 87 min. (ATP)

Cadáver exquisito, de Lucía Vasallo (Argentina/2022), 91 min. (SAM16)

 

Jueves 08/09

19 hs: Cadáver exquisito

21 hs: El brindis

Sábado 10/09

19 hs: El brindis

21 hs: Cadáver exquisito

Lunes 12/09

19 hs: Cadáver exquisito

21 hs: El brindis

Martes 13/09

19 hs: El brindis

20 hs: Cine de cabecera. Escape de Los Ángeles, de John Carpenter (Estados Unidos/1996), 101 min. (SAM18)

21 hs: Cadáver exquisito

Miércoles 14/09

19 hs: Cadáver exquisito

20 hs: Cine por la Diversidad. Viridiana, de Luis Buñuel (España/México, 1961), 90 min. (SAM18)

21 hs: El brindis

 

BUÑUEL EN EL CICLO CINE POR LA DIVERSIDAD

0

CINE POLÍTICO Y REVOLUCIÓN. BUÑUEL EN LA HISTORIA: A 50 AÑOS DE EL  DISCRETO ENCANTO DE LA BURGUESÍA.

En septiembre, todos los miércoles, a las 20 horas, el Ciclo de Cine por la Diversidad proyectará un ciclo de películas sobre Luis Buñuel.

El 15 de septiembre de 1972 tuvo lugar el debut de El discreto encanto de la burguesía en Francia. Se trata de aquella película del eminente cineasta español –luego nacionalizado mexicano, tras su exilio de la España franquista-, Luis Buñuel, que hiciera historia al ser galardonada con el premio Oscar a la mejor película extranjera; siendo el primer film de un realizador de lengua española en acceder a este galardón, más allá de que el mismo fue rodado en francés y la autoría como tal es eminentemente francesa. No obstante esta notable distinción y sus particulares circunstancias –Buñuel no pudo rodarla en España a raíz de la censura franquista-, El discreto encanto conlleva una particular crítica de la cultura y sociabilidad burguesas con sus imaginarios y obsesiones, pero no desde una problematización psico-social sino desde el absurdo –en ciertos momentos rayano con el grotesco- y el humor surrealista. Así, damos cuenta de la fuerte influencia que adquiere el surrealismo como movimiento cultural -que se remonta en sus orígenes a la segunda década del siglo XX- en su crítica a la burguesía como clase social modelada en la formación social capitalista que atraviesa el conjunto de la filmografía de Buñuel. A partir de este eje, se propone un recorrido por este film y por otras tres películas de las décadas de 1960/70 especialmente seleccionadas, con el objeto de indagar desde el lenguaje cinematográfico en esa aguda crítica social que toma por blanco a la sociedad burguesa del ecuador del Siglo XX.

En este marco, presentamos además de Le charme discret de la bourgoisie (Francia, 1972), Viridiana (España/México, 1961), Belle de jour (Francia/Italia, 1967) y Ese oscuro objeto de deseo (Francia/España, 1977).

Programa: Cátedras de Actualidad Informativa y Análisis Político del Dpto de Ciencias de la Comunicación.

Centro Cultural Leonardo Favio (Galería del cine, Buenos Aires 55). Entrada libre y gratuita. Organiza: Facultad de Ciencias Humanas y el Centro Cultural Leonardo Favio. Auspicia: Secretaria General – UNRC

Miércoles 7/09. 20hs.EL DISCRETO ENCANTO DE LA BURGUESÍA (Le charme discret de la bourgoisie, Francia, 1972), 102 min

 

La película cuenta una historia aparentemente sencilla. Don Rafael Acosta (Fernando Rey) embajador de Miranda, el matrimonio Thévenot (Paul Frankeur y Delphine Seyrig) y Florence (Bulle Ogier) la hermana de Madame Thévenot, están invitados a cenar en casa del matrimonio Sénechal (Stéphane Audran y Jean-Pierre Cassel). Pero se han confundido de día y Monsieur Sénechal ha salido rumbo a otra cita. Como alternativa, se proponen ir a un restaurante cercano, pero al llegar se dan cuenta de que el dueño del establecimiento ha muerto. A partir de este momento, las reuniones entre este selecto grupo se verán interrumpidas por una serie de eventos extraordinarios, algunos reales y otros productos de su imaginación. No será fácil discernir entre lo que ocurre en la realidad y aquello que es solo un sueño. A medida que avanza la trama esto se irá incrementando a punto tal que los sueños están dentro de otros sueños y no hay explicaciones ni guías para saber cuáles son los límites.

 

Miércoles 14/09. 20 hs. VIRIDIANA (España/México, 1961), 90 min

 

Viridiana (Silvia Pinal), una joven novicia, visita a su tío, Don Jaime (Fernando Rey), en una hacienda de la meseta castellana. El gran parecido existente entre Viridiana y la difunta esposa de Don Jaime, quien falleció en su noche de bodas treinta años antes, le llevará a Jaime a pedirle a Viridiana que se case con él. Ella rechaza la petición de su tío, pero acepta vestirse con el traje de novia de la difunta. Don Jaime aprovechará esta ocasión para narcotizar a Viridiana con la complicidad de su criada Ramona y abusar de ella, aunque al final desiste de su intento sexual. Cuando Viridiana se recupera y se dispone a regresar a su convento, descubre horrorizada que su tío se suicidó la noche anterior. La joven Viridiana se siente culpable, renuncia a los hábitos y regresa a la hacienda para dedicarse a acoger y cuidar a los mendigos que rondan las posesiones de su tío, pero que, sin embargo, acabarán por robarle y atacarla. Finalmente, la llegada de Jorge (Paco Rabal) cambiará definitivamente el destino de Viridiana.

 

Miércoles 21/09. 20 hs. BELLE DE JOUR (Francia, 1967), 100 min.

 

La película se construye en torno a la historia de Sévérine, una joven casada con un atractivo cirujano, pero que ante la imposibilidad de tener relaciones íntimas con éste se ve impulsada a ejercer la prostitución diurna al conocer una casa de citas. Impulsada por la curiosidad, ingresa entonces en la casa de citas de Anaïs y termina acostumbrándose a llevar una doble vida. La aparición de Marcel, un delincuente que se enamora de ella, complicará la situación de la protagonista. Belle de jour es la historia de una búsqueda, de un viaje por el interior de una mujer masoquista, obsesionada por sentirse poseída, deseada. Y ese deseo por ser deseada, valga la redundancia, es tan fuerte que afecta a la propia voluntad de la mujer y la conduce a ese juego, a esa doble vida. El riesgo y el peligro, tanto social como físico o moral, que supone convertirse en prostituta la excita y la saca de su monotonía vital.

 

Miércoles 28/09. 20 hs. ESE OSCURO OBJETO DE DESEO (Cet obscur objet du désir, Francia/España 1977), 103 min.

 

Durante un viaje en tren, de Sevilla a Madrid, el otoñal caballero Mathieu cuenta a sus compañeros de vagón la historia de sus infortunios amorosos con la bailarina Conchita. A partir de su primer encuentro en París, Conchita juega con la obsesión de Mathieu, haciéndolo pasar del deseo a la frustración y del amor al odio más furibundo, ya que juega eludiendo sus devaneos, pero no sin darle esperanzas. En esta su última película, Buñuel vuelve a mostrar con un sentido del humor corrosivo la frustración que representa un amor no compartido y el peso que tienen en nuestro mundo la educación cristiana, la cultura y la sociedad burguesa.

Septiembre en el Centro Cultural Leonardo Favio

0

Bs As 55, Río Cuarto. Córdoba.

 

El brindis (Comedia)

Adrien tiene 35 años, es neurótico e hipocondríaco y está estancado en una crisis de madurez. Durante una cena con su extensa familia, su novia no contesta sus mensajes y su estúpido cuñado le pide que se encargue de hacer el discurso de su boda. ¿Qué podría ir peor?

Cadáver exquisito (Drama)

Clara encuentra a Blanca, su novia, flotando sin signos vitales en la bañera de su casa. Destrozada por la situación, busca refugio en los recuerdos de Blanca mientras la misma se encuentra hospitalizada en estado de coma. De a poco, Clara empieza a descubrir a una Blanca que desconocía. Desde ese momento, comienza un camino de transformación física y psíquica con el fin de poseerla de alguna manera…

Una villa en la Toscana (Comedia dramática)

En la Toscana, un bohemio artista londinense (Liam Neeson) regresa a Italia con su hijo (Micheál Richardson) para vender la casa que heredaron de su difunta esposa. Pero ninguno de los dos esperaba encontrar la hermosa villa en tan mal estado. Mientras padre e hijo restauran minuciosamente la casa, también comenzarán a reparar su relación. El futuro ahora puede parecer bastante diferente y sorprender a los dos.

El campo luminoso (Documental)

El film rehace hoy el viaje de la expedición sueca de Gustav Emil Haeger (1920). A partir de la ruta definida por ‘Tras los senderos indios del río Pilcomayo’, la película realizada entonces por el contingente sueco en Formosa, se pone en tensión aquel pasado con el recorrido actual.

 

Panash (Ciencia ficción)

Panash es una película de ficción situada en un futuro cercano y distópico. Buenos Aires está en llamas, convulsionada por un Estado de Sitio que parece no tener fin. Pero en los márgenes de la ciudad, hay lugar para una historia de amor.

 

SEMANA 1

Cadáver exquisito, de Lucía Vasallo (Argentina/2022), 91 min. (SAM16)

El brindis, de Laurent Tirard (Francia/2022), 87 min. (ATP)

 

Jueves 01/09

19 hs: El brindis

21 hs: Cadáver exquisito

Sábado 03/09

19 hs: Cadáver exquisito

21 hs: El brindis

Lunes 05/09

19 hs: El brindis

21 hs: Cadáver exquisito

Martes 06/09

19 hs: Cadáver exquisito

20 hs: Cine de cabecera. Escape de Nueva York, de John Carpenter (Estados Unidos/1981), 99 min. (SAM18)

21 hs: El brindis

Miércoles 07/09

19 hs: El brindis

20 hs: Cine por la Diversidad. El discreto encanto de la burguesía, de Luis Buñuel (Francia/1972), 102 min. (SAM18)

21 hs: Cadáver exquisito

 

SEMANA 2

El brindis, de Laurent Tirard (Francia/2022), 87 min. (ATP)

Cadáver exquisito, de Lucía Vasallo (Argentina/2022), 91 min. (SAM16)

 

Jueves 08/09

19 hs: Cadáver exquisito

21 hs: El brindis

Sábado 10/09

19 hs: El brindis

21 hs: Cadáver exquisito

Lunes 12/09

19 hs: Cadáver exquisito

21 hs: El brindis

Martes 13/09

19 hs: El brindis

20 hs: Cine de cabecera. Escape de Los Ángeles, de John Carpenter (Estados Unidos/1996), 101 min. (SAM18)

21 hs: Cadáver exquisito

Miércoles 14/09

19 hs: Cadáver exquisito

20 hs: Cine por la Diversidad. Viridiana, de Luis Buñuel (España/México, 1961), 90 min. (SAM18)

21 hs: El brindis

 

SEMANA 3

Una villa en la Toscana, de James D’Arcy (Reino Unido-Italia/2022), 94 min. (SAM13)

El campo luminoso, de Cristian Pauls (Argentina/2022), 127 min. (ATP)

 

Jueves 15/09

18 hs: Una villa en la Toscana

20:30 hs: El campo luminoso

Sábado 17/09

18:30 hs: El campo luminoso

21 hs: Una villa en la Toscana

Lunes 19/09

19 hs: Una villa en la Toscana

21 hs: El campo luminoso

Martes 20/09

18:30 hs: El campo luminoso

20 hs: Cine de cabecera. La cosa, de John Carpenter (Estados Unidos/1982), 109 min. (SAM18)

21 hs: Una villa en la Toscana

Miércoles 21/09

19 hs: Una villa en la Toscana

20 hs: Cine por la Diversidad. Belle du jour, de Luis Buñuel (Francia/1967), 100 min. (SAM18)

21 hs: El campo luminoso

 

SEMANA 4

Una villa en la Toscana, de James D’Arcy (Reino Unido-Italia/2022), 94 min. (SAM13)

Panash, de Christoph Behl (Argentina/2022), 89 min. (SAM16)

 

Jueves 22/09

19 hs: Panash

21 hs: Una villa en la Toscana

Sábado 24/09

19 hs: Una villa en la Toscana

21 hs: Panash

Lunes 26/09

19 hs: Panash

21 hs: Una villa en la Toscana

Martes 27/09

19 hs: Una villa en la Toscana

20 hs: Cine de cabecera. A prueba de muerte, de Quentin Tarantino (Estados Unidos/2007), 127 min. (SAM18)

21 hs: Panash

Miércoles 28/09

19 hs: Panash

20 hs: Cine por la Diversidad. Ese oscuro objeto del deseo, de Luis Buñuel (Francia-España/1977), 103 min. (SAM18)

21 hs: Una villa en la Toscana

 

Programación desde el 11 al 17 de agosto.

0

 

MINIONS: NACE UN VILLANO – 2D CAST

Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié
16:40 16:40 14:40 14:40 14:40 16:40 16:40
20:40 20:40 16:40 16:40 16:40 20:40 20:40
20:40 20:40 20:40

MINIONS: NACE UN VILLANO – 3D CAST

Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié
18:40 18:40 18:40 18:40 18:40 18:40 18:40

THOR: AMOR Y TRUENO – 2D CAST

Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié
22:20 22:20 22:20 22:20 22:20 22:20 22:20

DC LIGA DE SUPERMASCOTAS – 2D CAST

Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié
17:10 17:10 14:50 14:50 14:50 17:10 17:10
19:30 19:30 17:10 17:10 17:10 19:30 19:30
19:30 19:30 19:30

TREN BALA – 2D SUB

Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié
22:00 22:00 22:00 22:00 22:00 22:00 22:00

30 NOCHES CON MI EX – 2D CAST

Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié
16:30 16:30 16:30 16:30 16:30 16:30 16:30
18:30 18:30 18:30 18:30 18:30 18:30 18:30
20:30 20:30 20:30 20:30 20:30 20:30 20:30
22:30 22:30 22:30 22:30 22:30 22:30 22:30

BESTIA-2D CAST

Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié
20:10 20:10 20:10 20:10 20:10 20:10 20:10

BESTIA – 2D SUB

Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié
22:40 22:40 22:40 22:40 22:40 22:40 22:40

EL PERRO SAMURAI- 2D CAST

Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié
15:50 15:50 15:50 15:50 15:50 15:50 15:50
18:00 18:00 18:00 18:00 18:00 18:00 18:00

 

 

Reestreno: Shirley, de Josephine Decker (Estados Unidos/2021), 109 min. (SAM13)

Estreno: Alicia y el alcalde, de Nicolas Pariser (Francia/2022), 105 min. (ATP)

 

Jueves 11/08

19 hs: Alicia y el alcalde

21 hs: Shirley

Viernes 12/08

19 hs: Shirley

Sábado 13/08

18:30 hs: Shirley

21 hs: Alicia y el alcalde

Lunes 15/08

FERIADO

Martes 16/08

18:30 hs: Shirley

20 hs: Cine de cabecera. Trainspotting, de Danny Boyle (Reino Unido/1996), 93 min. (SAM18)

21 hs: Alicia y el alcalde

Miércoles 17/08

19 hs: Alicia y el alcalde

20 hs: Cine por la Diversidad. Las llaves de casa, de Gianni Amelio (Italia/2004), 111 min. (SAM18)

21 hs: Shirley

 

Programación desde el 04 al 10 de agosto.

0

 

MINIONS: NACE UN VILLANO – 2D CAST

Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié
18:30 18:30 15:00 15:00 18:30 18:30 18:30
21:50 21:50 18:30 18:30 21:50 21:50 21:50
21:50 21:50

MINIONS: NACE UN VILLANO – 3D CAST

Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié
16:30 16:30 16:30 16:30 16:30 16:30 16:30
20:30 20:30 20:30 20:30 20:30 20:30 20:30

EL TELÉFONO NEGRO – 2D CAST

Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié
22:50 22:50 22:50 22:50 22:50 22:50 22:50

THOR: AMOR Y TRUENO – 2D CAST

Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié
16:50 16:50 16:50 16:50 16:50 16:50 16:50
19:40 19:40 19:40 19:40 19:40 19:40 19:40

ELVIS – 2D SUB

Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié
22:20 22:20 22:20 22:20 22:20 22:20 22:20

DC LIGA DE SUPERMASCOTAS – 2D CAST

Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié
15:40 15:40 15:40 15:40 15:40 15:40 15:40
18:00 18:00 18:00 18:00 18:00 18:00 18:00
19:30 19:30 19:30 19:30 19:30 19:30 19:30

TREN BALA – 2D SUB

Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié
22:30 22:30 22:30 22:30 22:30 22:30 22:30

TREN BALA – 2D CAST

Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié
17:00 17:00 17:00 17:00 17:00 17:00 17:00
20:10 20:10 20:10 20:10 20:10 20:10 20:10

 

SEMANA 2

Estrenos:

Alicia y el alcalde, de Nicolas Pariser (Francia/2022), 105 min. (ATP)

Axiomas, de Marcela Luchetta (Argentina/2022), 93 min. (ATP)

 

Jueves 04/08

19 hs: Axiomas

21 hs: Alicia y el alcalde

Viernes 05/08

19 hs: Alicia y el alcalde

Sábado 06/08

19 hs: Alicia y el alcalde

21 hs: Axiomas

Lunes 08/08

18 hs: Axiomas

20 hs: Alicia y el alcalde

Martes 09/08

19 hs: Alicia y el alcalde

20 hs: Cine de cabecera. Rocky, de John G. Avildsen (Estados Unidos/1976), 120 min. (SAM18)

21 hs: Axiomas

Miércoles 10/08

19 hs: Axiomas

20 hs: Cine por la Diversidad. La bicicleta verde, de Haifaa Al-Mansour (Arabia Saudita/2012), 98 min. (SAM18)

21 hs: Alicia y el alcalde

Agosto en el Centro Cultural Leonardo Favio

0

 

 

 

Alicia y el alcalde

El alcalde de la ciudad de Lyon, Paul Théraneau, se encuentra en una posición delicada. Tras pasar 30 años en política se empieza a quedar sin ideas y siente que sufre un vacío existencial. Para superar esta adversidad, Paul decide contratar a una brillante filósofa, la joven Alice Heinmann. Entre ambos se desarrolla un diálogo en el que sus respectivas personalidades cambian drásticamente su forma de ver y entender el mundo.

 

Axiomas

Axiomas, la ONG ambientalista para la que Isabela trabaja, decide transferirla desde su misión en un campo de refugiados del Sahara a la Argentina. Isabela vuelve a la provincia en la que nació, respaldada por Axiomas a batallar ferozmente contra una empresa minera y contra quien más protege y defiende a la mina: el Gobernador Ribero. Los rencores del pasado y los conflictos no resueltos toman fuerza: Ribero, su principal oponente, es además su padre. ¿Pelea entonces contra el padre que la abandonó o contra el gobernador corrupto que permite empresas contaminantes?

 

Shirley

Una escritora de novelas de terror y su esposo acogen a una joven pareja en su casa. Los recién llegados suponen un soplo de inspiración y fantasía en la mente de la novelista. Película inspirada en el libro de Susan Scarf Merrell.

 

Lxs desobedientes

Alicia, una conductora de trolebús, se ve accidentalmente envuelta en una rebelión en contra de un régimen despótico y totalitario. A partir de un misterioso episodio, Alicia se une a un grupo de desobedientes y se enfrenta a las fuerzas de seguridad, retomando el espíritu de aquella Córdoba rebelde de fines de los 60.

 

Semana de cine francés

Con entusiasmo la red de Alianzas Francesas en Argentina vuelve a proponerles una selección de películas francesas contemporáneas y nunca estrenadas en Argentina en el marco de la 21º edición de la Semana Itinerante de Cine Francés (SICF). Este proyecto cinematográfico es posible gracias al apoyo del Institut Français d`Argentine. Todos los largometrajes se proyectan en francés con subtítulos en castellano.

 

SEMANA 1

Estrenos:

Todas las pistas fueron falsas, de Alejandro Cozza (Argentina/2022), 79 min. (SAM18)

Memoria, de Apichatpong Weerasethakul (Colombia/2021), 136 min. (ATP)

 

Jueves 28/07

18:30 hs: Memoria

21 hs: Todas las pistas fueron falsas

Viernes 29/07

19 hs: Todas las pistas fueron falsas

21 hs: Memoria

Sábado 30/07

18:30 hs: Memoria

21 hs: Todas las pistas fueron falsas

Lunes 01/08

19 hs: Todas las pistas fueron falsas

21 hs: Memoria

Martes 02/08

18:30 hs: Memoria

20 hs: Cine de cabecera. El hombre que mató a Liberty Balance, de John Ford (Estados Unidos/1962), 123 min. (SAM18)

21 hs: Todas las pistas fueron falsas

Miércoles 03/08

19 hs: Todas las pistas fueron falsas

20 hs: Cine por la Diversidad. Kawboy, de Boudewijn Koole (Países Bajos/2012), 81 min. (SAM18)

21 hs: Memoria

 

SEMANA 2

Estrenos:

Alicia y el alcalde, de Nicolas Pariser (Francia/2022), 105 min. (ATP)

Axiomas, de Marcela Luchetta (Argentina/2022), 93 min. (ATP)

 

Jueves 04/08

19 hs: Axiomas

21 hs: Alicia y el alcalde

Viernes 05/08

19 hs: Alicia y el alcalde

Sábado 06/08

19 hs: Alicia y el alcalde

21 hs: Axiomas

Lunes 08/08

18 hs: Axiomas

20 hs: Alicia y el alcalde

Martes 09/08

19 hs: Alicia y el alcalde

20 hs: Cine de cabecera. Rocky, de John G. Avildsen (Estados Unidos/1976), 120 min. (SAM18)

21 hs: Axiomas

Miércoles 10/08

19 hs: Axiomas

20 hs: Cine por la Diversidad. La bicicleta verde, de Haifaa Al-Mansour (Arabia Saudita/2012), 98 min. (SAM18)

21 hs: Alicia y el alcalde

 

SEMANA 3

Reestreno: Shirley, de Josephine Decker (Estados Unidos/2021), 109 min. (SAM13)

Estreno: Alicia y el alcalde, de Nicolas Pariser (Francia/2022), 105 min. (ATP)

 

Jueves 11/08

19 hs: Alicia y el alcalde

21 hs: Shirley

Viernes 12/08

19 hs: Shirley

Sábado 13/08

18:30 hs: Shirley

21 hs: Alicia y el alcalde

Lunes 15/08

FERIADO

Martes 16/08

18:30 hs: Shirley

20 hs: Cine de cabecera. Trainspotting, de Danny Boyle (Reino Unido/1996), 93 min. (SAM18)

21 hs: Alicia y el alcalde

Miércoles 17/08

19 hs: Alicia y el alcalde

20 hs: Cine por la Diversidad. Las llaves de casa, de Gianni Amelio (Italia/2004), 111 min. (SAM18)

21 hs: Shirley

 

SEMANA 4

Estrenos:

Lxs desobedientes, de Nadir Medina (Argentina/2022), 62 min. (SAM13)

Shirley, de Josephine Decker (Estados Unidos/2021), 109 min. (SAM13)

 

Jueves 18/08

18:30 hs: Shirley

21 hs: Lxs desobedientes

Viernes 19/08

19:30 hs: Lxs desobedientes

Sábado 20/08

18:30 hs: Shirley

21 hs: Lxs desobedientes

Lunes 22/08

18:30 hs: Lxs desobedientes

20 hs: Shirley

Martes 23/08

18:30 hs: Shirley

20 hs: Cine de cabecera. El ángel exterminador, de Luis Buñuel (México/1962), 95 min. (SAM18)

21 hs: Lxs desobedientes

Miércoles 24/08

19 hs: Lxs desobedientes

20 hs: Cine por la Diversidad. Las niñas, de Pilar Palomero (España/2020), 97 min. (SAM18)

21 hs: Shirley

 

SEMANA 5

Semana de cine francés:

Adieu les cons, de Albert Dupontel (Francia/2019), 88 min. (SAM18) + Palito, bombón, helado, de Lucia Paz (Argentina/2021), 14 min.

Papicha, Mounia Meddour (Francia/2019), 105 min. (SAM18) + Instrucciones para Adela, de Laura Huberman y Manuela Martínez (Argentina/2020), 14 min. (SAM18)

De nos frères blessés, de Hélier Cisterne (Francia/2020), 96 min. (SAM18) + Club nocturno, de Gonzalo Bazillo (Argentina/2021), 15 min. (SAM18)

Gaspard va au mariage, de Anthony Cordier (Francia/2017), 103 min. (SAM18) + Justo, de Paula Romero Levit (Argentina/2020), 13 min. (SAM18)

Sympathie pour le diable, de Guillaume De Fontenay (Francia/2019), 100 min. (SAM18) + Rosita, de Lucía Ravanelli (Argentina/2020), 15 min. (SAM18)

 

Jueves 25/08

18:30 hs: Gaspard va au mariage (103 min.) + Justo (13 min.)

21 hs: Adieu les cons (88 min.) + Palito, bombón, helado (14 min.)

Viernes 26/08

19 hs: Sympathie pour le diable (100 min.) + Rosita (15 min.)

 

Sábado 27/08

19 hs: De nos frères blessés (96 min.) + Club nocturno (15 min.)

21 hs: Papicha (105 min.) + Instrucciones para Adela (14 min.)

Lunes 29/08

18 hs: Adieu les cons (88 min.) + Palito, bombón, helado (14 min.)

20 hs: De nos frères blessés (96 min.) + Club nocturno (15 min.)

Martes 30/08

18:30 hs: Papicha (105 min.) + Instrucciones para Adela (14 min.)

20 hs: Cine de cabecera. Las reglas del juego, de Jean Renoir (Francia/1939), 110 min. (SAM18)

21 hs: Gaspard va au mariage (103 min.) + Justo (13 min.)

Miércoles 31/08

19 hs: Adieu les cons (88 min.) + Palito, bombón, helado (14 min.)

20 hs: Cine por la Diversidad. La Guardería, de Virginia Croatto (Argentina/2015), 71 min. (SAM18)

21 hs: Sympathie pour le diable (100 min.) + Rosita (15 min.)

INFANCIAS EN EL CICLO DE CINE POR LA DIVERSIDAD

0

En agosto, todos los miércoles, a las 20 horas, el Ciclo de Cine por la Diversidad proyectará películas con temáticas afines a las Infancias, con el propósito de visibilizar la complejidad de esta etapa de la vida de todo sujeto humano, en la que se vivencian experiencias fundantes de la subjetividad.

Pensamos en Infancias (en plural) para dar cuenta de las múltiples dimensiones que determinan su devenir.

Infancias, como categoría que da cuenta de la pluralidad de mundos de vida de los niños y niñas en el tiempo y en el espacio, reconociendo los desafíos que tenemos como sociedad para garantizar su protección, cuidado y educación.

Hay múltiples formas de transitar la niñez, hablar de infancias es hablar de la diversidad que se instala en el plural y se aparta de la concepción universal de niño.  Hay tantas infancias como niñas, niños y niñes quepan en ellas.

Programa: Departamento de Educación Inicial – Facultad de Humanas.

Centro Cultural Leonardo Favio (Galería del cine, Buenos Aires 55). Entrada libre y gratuita. Organiza: Facultad de Ciencias Humanas y el Centro Cultural Leonardo Favio. Auspicia: Rectorado – UNRC

Miércoles 03/08.  20 hs: Cine por la Diversidad. KAWBOY, de Boudewijn Koole (Holanda/2012), 90 min. (ATP)

 

Kauwboy (ganadora del premio Discovery en los Premios del Cine Europeo y el premio al mejor director debutante en la pasada Berlinale) es el primer largometraje del prometedor director holandés Boudewijn Koole, reconocido en el campo de los cortometrajes y documentales para la televisión holandesa. Una cinta que nos cuenta la historia de un niño de 10 años que encuentra una vía de escape para apaciguar su creciente vacío emocional a través de una inusitada relación con una cría de grajo abandonada que encuentra en el campo. La amistad entre un animal y un niño, y la ausencia de la figura materna son  2 temáticas muy recurrentes que han sido llevadas a la pantalla infinidad de veces, aunque pocas veces con la sutileza y el buen gusto de la cinta holandesa, que sale airosa del sentimentalismo empalagoso que suele acompañar a un tema tan peligroso  en el cine, especialmente cuando viene a través de la factoría Disney.

Miércoles 10/08.  20 hs: Cine por la Diversidad. LA BICICLETA VERDE, de Haifaa al-Mansour (Arabia Saudita/2012), 93 min. (ATP)

Wadjda es una chica de 10 años que vive en los suburbios de Riyadh, la capital de Arabia Saudí. Aunque vive en un mundo conservador, Wadjda es divertida, emprendedora y siempre llega al límite entre lo que puede hacer y lo prohibido. Tras una pelea con su amigo Abdullah, un vecino con el que no debería jugar, Wadjda ve una bonita bicicleta en venta. Quiere desesperadamente la bicicleta para poder ganar a Abdullah en una carrera. Sin embargo, la madre de Wadjda no se lo permite por temor a una sociedad que ve las bicicletas como un peligro para la dignidad de una chica. Wadjda decide intentarlo y reunir el dinero por su cuenta…

 

Miércoles 17/08.  20 hs: Cine por la Diversidad. LAS LLAVES DE LA CASA, de Gianni Amelio (Italia, Francia y Alemania/2004), 105 min. (ATP)

Después de quince años de no saber nada de su hijo Paolo (Andrea Rossi), cuyo nacimiento le ocasionó graves problemas neurológicos, Gianni (Kim Rossi Stuart) se reencuentra con él para hacerse cargo de su  rehabilitación en un hospital berlinés. Durante ese período, Gianni experimentará nuevos sentimientos respecto a ese hijo, en un principio, repudiado. Gianni Amelio director de “Lamérica” (1994) y de su, hasta ahora, más aclamada película, “Los niños robados” (1992), nos adentra en este trabajo en una relación paterno filial marcada por las minusvalías que sufre el niño.

 

Miércoles 24/08.  20 hs: Cine por la Diversidad. LAS NIÑAS, de Pilar Palomero (España/2020), 97min. (ATP)

Celia, una niña de 11 años, estudia en un colegio de monjas en Zaragoza y vive con su madre. Brisa, una nueva compañera recién llegada de Barcelona, la empuja hacia una nueva etapa en su vida: la adolescencia. En este viaje, en la España de la Expo y de las Olimpiadas del año 92, Celia descubre que la vida está hecha de muchas verdades y algunas mentiras.

 

Miércoles 31/08.  20 hs: Cine por la Diversidad. LA GUARDERIA, de Virginia Croatto (Cuba, Argentina/2015), 97min. (ATP)

Una guardería para los niños y las niñas, hijos e hijas de los militantes montoneros que volvían a la contraofensiva en la dictadura militar. Un lugar para la infancia en un contexto oscuro, en La Habana, mientras las vidas seguían sus derroteros. Un montón de historias que encuentran un tiempo y un espacio para yuxtaponerse y fundir una propia.

Virginia Croatto buceó muchos años en su propia experiencia, en sus recuerdos y sus fantasmas, para construir un documental que invita a la reflexión y a lecturas no lineales. Ella fue parte de esa guardería, y de la generación que al regreso de la democracia conformó H.I.J.O.S. dándole un nuevo aire a las organizaciones de derechos humanos.

Splendor

0

 

Por: cinefiliaparadiso

Jordan (Mastroianni) es el propietario de la sala de cine «Splendor», situada en un pueblecito de los alrededores de Roma. Lo llevan él, su mujer, la cajera (Vlady) y el proyeccionista (Troisi). La vida de Jordan ha estado siempre vinculada al cine. Sin embargo, mientras que en el pasado el negocio conoció momentos de gloria, ahora en cambio, la gente ha dejado de ir al cine, por lo que la situación económica de Jordan se ha vuelto muy precaria.

RESEÑA: 110 minutos de magia, ¿cómo no amar esta película? Es un canto al cine, con cierta nostalgia nos va mostrando la vida de Splendor este hermoso cine ubicado en un pequeño y poético pueblo, donde con tristeza, humor y ternura veremos los mejores y peores momento de este cine, desde sus épocas de gloria donde no entraba un alfiler en la sala, hasta su declive donde la gente tristemente ha ido perdiendo el interés por este arte. Scola logra un film que explota de amor por el cine, la evolución de Splendor la veremos a través de dos personajes inolvidables, el inmenso Mastroianni en el papel de propietario del cine, acompañado del proyeccionista, un enfermo de amor por el cine, un personaje sublime que logra Troisi, en el cuál los cinéfilos nos veremos identificados, una persona que vive por y para el cine. Es un homenaje al cine, la cantidad de películas que se proyectan o que se hablan durante la película es bellísimo.

Hay escenas inolvidables, las constantes citas que hace Luigi sobre escenas de cine, o cuando va al bar a convencer a la gente para que vaya al cine sin entender como puede ser que no les interese, ni hablar la escena en que están mal económicamente y él le dice al personaje de Mastroianni que no tendría problema de no cobrar sueldo, o la escena en que Mastroianni va al cine a ver “Que bello es vivir”, ¿y el final de esta película? Por favor, les ruego la miren, obligatoria para todo cinéfilo, es una película embriagada de nostalgia que al igual que esta página, sabe de lo inútil de las ilusiones, pero que no se resigna a renunciar a ellas.

Enlace: https://acortar.link/splendor

cinefiliaparadiso

https://linktr.ee/cinefiliaparadiso

Programación desde el 14 al 20 de julio

0

 

LIGHTYEAR – 2D CAST

Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié
13:50 13:50 13:50 13:50 13:50 13:50 13:50
15:20 15:20 15:20 15:20 15:20 15:20 15:20

MINIONS: NACE UN VILLANO – 2D CAST

Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié
14:30 14:30 14:30 14:30 14:30 14:30 14:30
17:40 17:40 17:40 17:40 17:40 17:40 17:40
22:30 22:30 22:30 22:30 22:30 22:30 22:30

MINIONS: NACE UN VILLANO – 3D CAST

Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié
12:30 12:30 12:30 12:30 12:30 12:30 12:30
16:30 16:30 16:30 16:30 16:30 16:30 16:30
18:30 18:30 18:30 18:30 18:30 18:30 18:30
20:30 20:30 20:30 20:30 20:30 20:30 20:30

EL TELÉFONO NEGRO – 2D CAST

Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié
23:00 23:00 23:00 23:00 23:00 23:00 23:00

THOR: AMOR Y TRUENO – 2D SUB

Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié
20:10 20:10 20:10 20:10 20:10 20:10 20:10

THOR: AMOR Y TRUENO – 3D CAST

Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié
13:40 13:40 13:40 13:40 13:40 13:40 13:40
19:10 19:10 19:10 19:10 19:10 19:10 19:10
21:50 21:50 21:50 21:50 21:50 21:50 21:50

THOR: AMOR Y TRUENO – 2D CAST

Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié
12:40 12:40 12:40 12:40 12:40 12:40 12:40
16:20 16:20 16:20 16:20 16:20 16:20 16:20
22:45 22:45 22:45 22:45 22:45 22:45 22:45

ELVIS – 2D SUB

Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié
19:40 19:40 19:40 19:40 19:40 19:40 19:40

LA GALLINA TURULECA – 2D CAST

Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié
16:10 16:10 16:10 16:10 16:10 16:10 16:10
18:10 18:10 18:10 18:10 18:10 18:10 18:10

 

 

SEMANA 3

Pequeña flor, de Santiago Mitre (Francia/2022), 98 min. (SAM18)

Una pastelería en Notting Hill, de Eliza Schroeder (Reino Unido/2020), 98 min. (ATP)

 

Jueves 14/07

19 hs: Una pastelería en Notting Hill

21 hs: Pequeña flor

Viernes 15/07

19 hs: Pequeña flor

21 hs: Una pastelería en Notting Hill

Sábado 16/07

19 hs: Una pastelería en Notting Hill

21 hs: Pequeña flor

Lunes 18/07

19 hs: Pequeña flor

21 hs: Una pastelería en Notting Hill

Martes 19/07

19 hs: Una pastelería en Notting Hill

20 hs: Cine de cabecera. Las alas del deseo, Win Wenders (Alemania/1987), 128 min. (SAM13)

21 hs: Pequeña flor

Miércoles 20/07

19 hs: Pequeña flor

20 hs: Cine por la Diversidad. Tropical Malady, de Apichatpong Weerasethakul (Tailandia/2004), 118 min. (SAM13)

21 hs: Una pastelería en Notting Hill

 

El cine de Apichatpong Weerasethakul en el ciclo de la Diversidad

0

Apichatpong Weerasethakul (1970, Bangkok, Tailandia)

La obra de Apichatpong Weerasethakul abarca el espacio entre el cine y el arte contemporáneo para explorar temas personales y sociales. Con frecuencia, sus instalaciones, videos, cortos y largometrajes siguen una estructura no-lineal y transmiten una fuerte sensación de dislocación etérea. Mediante la manipulación del tiempo y la luz, su trabajo construye frágiles puentes para que el espectador viaje entre lo real y lo místico, lo individual y lo colectivo, lo corpóreo y lo onírico. A través de los años, la mayoría de sus proyectos han involucrado a los mismos actores, permitiéndole capturar diferentes etapas de sus vidas y su experiencia al envejecer. Filmadas en pueblos rurales y bosques tailandeses, las películas de Weerasethakul habitan un territorio muy personal que invita al espectador al mundo subjetivo de la memoria, el mito y el anhelo profundo. Mediante estructuras narrativas poco convencionales que expanden y contraen la sensación del tiempo y juegan con los conceptos de veracidad y linealidad: la obra de Weerasethakul se sitúa cómodamente en un mundo creado a su medida.

En 1994, Weerasethakul se recibió como arquitecto en la Universidad de Khon Kaen en Tailandia. En 1998, obtuvo una Maestría en cine de la School of the Art Institute of Chicago que también le otorgó un doctorado honorario en 2011. En 1999 fue uno de los fundadores de Kick the Machine Films, compañía que ha producido muchas de sus películas, además de las obras de otros cineastas experimentales tailandeses que no hubieran encontrado apoyo en la industria cinematográfica tradicional. El gobierno francés lo nombró Chevalier de l’ordre des arts et des lettres en 2008 y Officier de l’ordre des arts et des lettres en 2011. Sus proyectos de arte y películas han  participado en numerosos festivales y recibido reconocimiento internacional, incluyendo tres premios del Festival de Cannes: A Certain Regard para Blissfully Yours en 2002, el Prix du Jury fue otorgado a Tropical Malady en 2004, y en 2010, Uncle Boonmee Who Can Recall His Past Lives recibió la Palme d’Or.

Apichatpong Weerasethakul vive y trabaja en Chiang Mai, Tailandia.

Fuente: www.kurimanzutto.com

Centro Cultural Leonardo Favio (Galería del cine, Buenos Aires 55). Entrada libre y gratuita. Organiza: Facultad de Ciencias Humanas y el Centro Cultural Leonardo Favio.   Auspicia: Rectorado – UNRC

 

Miércoles 06/07. Cine por la Diversidad. 20 hs: Cine por la Diversidad. Cementerio de Esplendor, de Apichatpong Weerasethakul (Tailandia/2015), 122 min. (SAM13)

Por alguna extraña razón, los soldados de este país sufren de una rara enfermedad parecida a la narcolepsia que los mantiene en un continuo y profundo sueño, con limitados periodos de lucidez durante el día. A falta de infraestructura médica, un grupo de soldados de la región norte de Tailandia es trasladado a una escuela abandonada en la cuál reciben tratamientos para evitar que sus sueños se conviertan en pesadillas. Asimismo, con la ayuda de una psíquica, los familiares de los soldados logran comunicarse con éstos mientras están dormidos. Jenjira, una mujer de edad avanzada que realiza trabajo voluntario en este hospital improvisado, establece un vínculo de amistad con Itt, un joven soldado que jamás recibe visitas, e intenta descifrar junto a éste el significado detrás de sus sueños.

Cemetery of Splendour cuenta una historia donde la realidad y los sueños, el pasado y el presente se conjugan para denunciar la situación social y política actual de Tailandia.

 

Miércoles 13/07. Cine por la Diversidad. 20 hs: Cine por la Diversidad. Síndromes de un siglo, de Apichatpong Weerasethakul (Tailandia/2006), 105 min. (SAM13)

Dos médicos viven una apasionada historia de amor en un hospital. El propio director presenta el romance real de sus padres, ambos doctores en un hospital. El filme, estructurado en dos partes, también refleja los recuerdos del realizador en el entorno de este centro sanitario por el que habitualmente se movía.

Esta coproducción tailandesa, francesa y austriaca causó un gran revuelo en Tailandia. Allí censuraron cuatro escenas para poder considerar la cinta como comercial. Cuando los responsables del filme se negaron, retiraron la cinta de los estrenos nacionales. Finalmente, Weerasethakul tuvo que ceder, pero en las escenas cortadas, aparecía la pantalla en negro como señal de protesta y para explicar a los espectadores los problemas de la censura.

«Síndromes de un siglo» obtuvo el premio a mejor editor en los premios del cine asiático en 2007, junto a dos nominaciones al mejor director y a la mejor fotografía. Además, fue una de las siete películas elegidas para conmemorar el Año de Mozart en el Festival New Crowned Hope de 2006.

 

Miércoles 20/07. Cine por la Diversidad. 20 hs: Cine por la Diversidad. Tropical Malady, de Apichatpong Weerasethakul (Tailandia/2004), 118 min. (SAM13)

Son tiempos felices y el amor se respira en el aire, sin complicaciones. Eso es al menos lo que piensan el joven soldado Keng y el campesino Tong. Sus días están llenos de felicidad y sus noches de canciones. Sin embargo, una extraña presencia perturbará y cambiará sus vidas para siempre.

 

Miércoles 27/07. Cine por la Diversidad. 20 hs: Cine por la Diversidad. Blissfully Yours, de Apichatpong Weerasethakul (Tailandia/2002), 125 min (SAM18)

Historia de amor entre una activa trabajadora de fábrica (Roong) y un minimalista inmigrante ilegal (Min), en la jungla de Tailandia.

9º edición del Festival Infantil Vacaciones de Invierno (FIVI 2022)

0
Llega la 9º edición del Festival Infantil Vacaciones de Invierno (FIVI 2022)
Organizado por el Gobierno de Río Cuarto y el Gobierno de la Provincia de Córdoba, desde el martes 12 hasta el sábado 23 de julio inclusive, en las instalaciones del Centro Cultural Leonardo Favio y el Centro Cultural Viejo Mercado se desarrollará la novena edición del “Festival Infantil Vacaciones de Invierno” (FIVI 2022), que propone a las niñas y niños de Río Cuarto y la región una variada programación artística que incluye cine, teatro, circo y música.

Julio en el CC Leonardo Favio.

0

Programación completa – Centro Cultural Leonardo Favio – Bs As 55 – Río Cuarto

Entrada general, a partir de julio, costará $200. Para estudiantes y jubiladxs: $100.

 

SEMANA 1

Shirley, de Josephine Decker (Estados Unidos/2021), 109 min. (SAM13)

La leyenda de Rey Cangrejo, de Alessio Rigo de Righi y Matteo Zoppis (Italia/2022), 102 min. (SAM13)

 

Jueves 30/06

19 hs: La leyenda de Rey Cangrejo

21 hs: Shirley

Viernes 01/07

19:20 hs: Shirley

Sábado 02/07

18:30 hs: Shirley

21 hs: La leyenda de Rey Cangrejo

Lunes 04/07

18 hs: Shirley

20:30 hs: La leyenda de Rey Cangrejo

Martes 05/07

19 hs: La leyenda de Rey Cangrejo

20 hs: Cine de cabecera. Il sorpasso, Dino Risi (Italia/1962), 1962 min. (SAM13)

21 hs: Shirley

Miércoles 06/07

18:30 hs: Shirley

20 hs: Cine por la Diversidad. Cementerio de Esplendor, de Apichatpong Weerasethakul (Tailandia/2015), 122 min. (SAM13)

21 hs: La leyenda de Rey Cangrejo

 

SEMANA 2

Una pastelería en Notting Hill, de Eliza Schroeder (Reino Unido/2020), 98 min. (ATP)

Reestreno. Bajo la corteza, de Martin Heredia Troncoso (Argentina/2022), 86 min. (SAM13)

Jueves 07/07

19 hs: Bajo la corteza

21 hs: Una pastelería en Notting Hill

Viernes 08/07

19 hs: Una pastelería en Notting Hill

21 hs: Bajo la corteza

Sábado 09/07

FERIADO

Lunes 11/07

19 hs: Bajo la corteza

21 hs: Una pastelería en Notting Hill

Martes 12/07

19 hs: Una pastelería en Notting Hill

20 hs: Cine de cabecera. Pink Floyd: The Wall, de Alan Parker (Reino Unido/1982), 99 min. (SAM18)

21 hs: Bajo la corteza

Miércoles 13/07

19 hs: Bajo la corteza

20 hs: Cine por la Diversidad. Síndromes y un siglo, de Apichatpong Weerasethakul (Tailandia/2006), 105 min. (SAM13)

21 hs: Una pastelería en Notting Hill

 

SEMANA 3

Pequeña flor, de Santiago Mitre (Francia/2022), 98 min. (SAM18)

Una pastelería en Notting Hill, de Eliza Schroeder (Reino Unido/2020), 98 min. (ATP)

 

Jueves 14/07

19 hs: Una pastelería en Notting Hill

21 hs: Pequeña flor

Viernes 15/07

19 hs: Pequeña flor

21 hs: Una pastelería en Notting Hill

Sábado 16/07

19 hs: Una pastelería en Notting Hill

21 hs: Pequeña flor

Lunes 18/07

19 hs: Pequeña flor

21 hs: Una pastelería en Notting Hill

Martes 19/07

19 hs: Una pastelería en Notting Hill

20 hs: Cine de cabecera. Las alas del deseo, Win Wenders (Alemania/1987), 128 min. (SAM13)

21 hs: Pequeña flor

Miércoles 20/07

19 hs: Pequeña flor

20 hs: Cine por la Diversidad. Tropical Malady, de Apichatpong Weerasethakul (Tailandia/2004), 118 min. (SAM13)

21 hs: Una pastelería en Notting Hill

 

SEMANA 4

Memoria, de Apichatpong Weerasethakul (Colombia/2021), 136 min. (ATP)

Pequeña flor, de Santiago Mitre (Francia/2022), 98 min. (SAM18)

 

Jueves 21/07

19 hs: Pequeña flor

21 hs: Memoria

Viernes 22/07

19 hs: Memoria

21:30 hs: Pequeña flor

Sábado 23/07

19 hs: Pequeña flor

21 hs: Memoria

Lunes 25/07

19 hs: Pequeña flor

21 hs: Memoria

Martes 26/07

18:30 hs: Memoria

20 hs: Cine de cabecera. Buenos muchachos, de Martin Scorsese (EEUU/1990), 148 min. (SAM18)

21 hs: Pequeña flor

Miércoles 27/07

19 hs: Pequeña flor

20 hs: Cine por la Diversidad. Blissfully Yours, de Apichatpong Weerasethakul (Tailandia/2002), 125 min (SAM18)

21 hs: Memoria

 

SEMANA 5

Todas las pistas fueron falsas, de Alejandro Cozza (Argentina/2020), 79 min. (SAM18)

Memoria, de Apichatpong Weerasethakul (Colombia/2021), 136 min. (ATP)

 

Jueves 28/07

18:30 hs: Memoria

21 hs: Todas las pistas fueron falsas

Viernes 29/07

19 hs: Todas las pistas fueron falsas

21 hs: Memoria

Sábado 30/07

18:30 hs: Memoria

21 hs: Todas las pistas fueron falsas

Lunes 01/08

19 hs: Todas las pistas fueron falsas

21 hs: Memoria

Martes 02/08

18:30 hs: Memoria

21 hs: Todas las pistas fueron falsas

Miércoles 03/08

19 hs: Todas las pistas fueron falsas

21 hs: Memoria

 

 

Una pastelería en Notting Hill

Decidida a perseguir el sueño de su difunta madre de abrir un café en el encantador Notting Hill, Clarissa, de 19 años, solicita la ayuda de la mejor amiga de su madre, Isabella, y de su excéntrica abuela, Mimi.

Bajo la corteza

En el invierno de las sierras cordobesas, César Altamirano, un humilde trabajador rural vive en una situación económica muy precaria. Buscando mejorar su condición de vida conoce a Héctor Zamorano, un empresario inmobiliario con quien comienza una relación laboral prometedora. Zamorano lo pone a prueba, le pide generar un incendio forestal para poder utilizar un terreno para su negocio inmobiliario. Sin medir posibles consecuencias, César descubre lo que es capaz de hacer para cambiar su realidad.

Pequeña flor

Un hecho fortuito y un matrimonio en plena meseta amorosa son los disparadores de una historia que no para de crecer, que sorprende a cada paso, hasta llegar al éxtasis, acaso recién, en su punto final.

Memoria

A Jessica (Tilda Swinton), botánica británica establecida en Colombia, la despierta una noche un sonido como de otro mundo. La protagonista emprende un viaje hasta el corazón de la selva en busca del origen de este ruido que solo ella parece oír.

Todas las pistas fueron falsas

Un hombre de mediana edad, recién separado, quiere dedicarse a escribir, pero redunda entre trabajos ocasionales y salidas nocturnas que siempre se extienden más de lo deseado y no con las mejores consecuencias. El nihilismo lo inunda mientras intenta acercarse sentimentalmente, y con poca fortuna, a una mujer de la que siempre estuvo enamorado. Cuando ella lo invite a realizar un viaje a un país vecino un nuevo panorama se abrirá frente a él.

Programación desde el 30 de junio al 06 de julio

0

 

TOP GUN: MAVERICK – 2D SUB

Jue Vie Sáb Dom Lun Mar
22:40 22:40 22:40 22:40 22:40 22:40

JURASSIC WORLD: DOMINIO – 3D CAST

Jue Vie Sáb Dom Lun Mar
22:30 22:30 22:30 22:30 22:30 22:30

JURASSIC WORLD: DOMINIO – 2D CAST

Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié
19:40 19:40 14:00 14:00 19:40 19:40 18:50
19:40 19:40

LIGHTYEAR – 2D CAST

Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié
15:40 15:40 14:10 14:10 15:40 15:40 15:40
17:20 17:20 15:40 15:40 17:20 17:20 18:00
18:00 18:00 17:20 17:20 18:00 18:00 20:15
20:15 20:15 18:00 18:00 20:15 20:15
20:15 20:15

MINIONS: NACE UN VILLANO – 2D CAST

Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié
17:00 17:00 15:20 15:20 17:00 17:00 17:00
19:00 19:00 17:00 17:00 19:00 19:00 19:00
21:00 21:00 19:00 19:00 21:00 21:00 21:00
21:00 21:00 22:20

MINIONS: NACE UN VILLANO – 3D CAST

Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié
16:30 16:30 16:30 16:30 16:30 16:30 16:30
18:30 18:30 18:30 18:30 18:30 18:30 18:30
20:30 20:30 20:30 20:30 20:30 20:30 20:30

EL TELÉFONO NEGRO – 2D CAST

Jue Vie Sáb Dom Lun Mar
22:50 22:50 22:50 22:50 22:50 22:50

THOR: AMOR Y TRUENO – 2D SUB

Mié
22:00

THOR: AMOR Y TRUENO – 3D CAST

Mié
22:30

 

Shirley, de Josephine Decker (Estados Unidos/2021), 109 min. (SAM13)

La leyenda de Rey Cangrejo, de Alessio Rigo de Righi y Matteo Zoppis (Italia/2022), 102 min. (SAM13)

 

Jueves 30/06

19 hs: La leyenda de Rey Cangrejo

21 hs: Shirley

Viernes 01/07

19:20 hs: Shirley

Sábado 02/07

18:30 hs: Shirley

21 hs: La leyenda de Rey Cangrejo

Lunes 04/07

18 hs: Shirley

20:30 hs: La leyenda de Rey Cangrejo

Martes 05/07

19 hs: La leyenda de Rey Cangrejo

21 hs: Shirley

Miércoles 06/07

18:30 hs: Shirley

21 hs: La leyenda de Rey Cangrejo

 

Programación desde el 23 al 29 de junio

0

 

TOP GUN: MAVERICK – 2D SUB

Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié
21:50 21:50 21:50 21:50 21:50 21:50 21:50

JURASSIC WORLD: DOMINIO – 3D CAST

Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié
17:00 17:00 17:00 17:00 17:00 17:00 17:00
19:50 19:50 19:50 19:50 19:50 19:50 19:50

JURASSIC WORLD: DOMINIO – 2D CAST

Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié
16:30 16:30 14:00 14:00 16:30 16:30 16:30
22:50 22:50 16:30 16:30 22:50 22:50 22:50
22:50 22:50

LIGHTYEAR – 2D CAST

Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié
17:30 17:30 15:10 15:10 17:30 17:30 17:30
20:00 20:00 17:30 17:30 20:00 20:00 20:00
21:30 21:30 20:00 20:00 21:30 21:30 21:30
21:30 21:30

LIGHTYEAR – 3D CAST

Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié
16:50 16:50 14:30 14:30 16:50 16:50 16:50
19:10 19:10 16:50 16:50 19:10 19:10 19:10
19:10 19:10

EL TELÉFONO NEGRO – 2D CAST

Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié
19:30 19:30 19:30 19:30 19:30 19:30 19:30
22:30 22:30 22:30 22:30 22:30 22:30 22:30

 

CC Leonardo Favio. Bs As 55.

La leyenda de Rey Cangrejo, de Alessio Rigo de Righi y Matteo Zoppis (Italia/2022), 102 min. (SAM13)

Shirley, de Josephine Decker (Estados Unidos/2021), 109 min. (SAM13)

 

Jueves 23/06

18:30 hs: Shirley

21 hs: La leyenda de Rey Cangrejo

Viernes 24/06

19:30 hs: La leyenda de Rey Cangrejo

Sábado 25/06

19 hs: La leyenda de Rey Cangrejo

21 hs: Shirley

Lunes 27/06

18 hs: La leyenda de Rey Cangrejo

20 hs: Shirley

Martes 28/06

18:30 hs: Shirley

20 hs: Cine de cabecera. Ordet, de Carl Theodor Dreyer (Dinamarca/1955), 125 min. (SAM16)

21 hs: La leyenda de Rey Cangrejo

Miércoles 29/06

19 hs: La leyenda de Rey Cangrejo

20 hs: Cine por la Diversidad. Comprar, tirar, comprar; de Cosima Dannoritzer (España/2010), 52 min. (SAM13)

21 hs: Shirley

 

 

SEMANA 5

Shirley, de Josephine Decker (Estados Unidos/2021), 109 min. (SAM13)

La leyenda de Rey Cangrejo, de Alessio Rigo de Righi y Matteo Zoppis (Italia/2022), 102 min. (SAM13)

 

Jueves 30/06

19 hs: La leyenda de Rey Cangrejo

21 hs: Shirley

Viernes 01/07

19:20 hs: Shirley

Sábado 02/07

18:30 hs: Shirley

21 hs: La leyenda de Rey Cangrejo

Lunes 04/07

18 hs: Shirley

20:30 hs: La leyenda de Rey Cangrejo

Martes 05/07

19 hs: La leyenda de Rey Cangrejo

21 hs: Shirley

Miércoles 06/07

18:30 hs: Shirley

21 hs: La leyenda de Rey Cangrejo

 

 

Programación desde el 26 de mayo al 01 de junio

0

SONIC 2 LA PELICULA – 2D CAST

Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié
16:20 16:20 16:20 16:20 16:20 16:20 16:20
20:00 20:00 20:00 20:00 20:00 20:00 20:00

DR STRANGE EN EL MULTIVERSO DE LA LOCURA – 2D CAST

Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié
16:40 16:40 16:40 16:40 16:40 16:40 16:40
19:30 19:30 19:30 19:30 19:30 19:30 19:30
22:10 22:10 22:10 22:10 22:10 22:10 22:10

TOP GUN: MAVERICK – 2D CAST

Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié
16:50 16:50 16:50 16:50 16:50 16:50 16:50
17:20 17:20 17:20 17:20 17:20 17:20 17:20
19:00 19:00 19:00 19:00 19:00 19:00 19:00
19:40 19:40 19:40 19:40 19:40 19:40 19:40
21:50 21:50 21:50 21:50 21:50 21:50 21:50

TOP GUN: MAVERICK – 2D SUB

Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié
22:30 22:30 22:30 22:30 22:30 22:30 22:30

ASESINO SIN MEMORIA – 2D SUB

Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié
22:40 22:40 22:40 22:40 22:40 22:40 22:40

 

 

SEMANA 4

El joven Ahmed, de Jean Pierre y Luc Dardenne (Bélgica-Francia/2022), 85 min. (SAM13)

El perro que no calla, de Ana Katz (Argentina/2021), 73 min. (ATP)

 

Jueves 26/05

19 hs: El perro que no calla

21 hs: El joven Ahmed

Viernes 27/05

19:30 hs: El joven Ahmed

Sábado 28/05

19 hs: El joven Ahmed

21 hs: El perro que no calla

Lunes 30/05

18 hs: El perro que no calla

20 hs: El joven Ahmed

Martes 31/05

19 hs: El joven Ahmed

20 hs: Cine de cabecera. El resplandor, de Stanley Kubrick (Estados Unidos/1980), 146 min. (SAM18)

21 hs: El perro que no calla

Miércoles 01/06

19 hs: El perro que no calla

21 hs: El joven Ahmed

 

PROGRAMACIÓN DE JUNIO EN EL CC LEONARDO FAVIO

0

 

Programación completa. Bs As 55, Río Cuarto / Córdoba.

SEMANA 0

Miércoles 01/06

20 hs: Cine por la Diversidad. Mañana, de Cyril Dion & Mélanie Laurent (Francia/2015), 118 min. (ATP)

 

SEMANA 1

Adiós a la memoria, de Nicolás Prividera (Argentina/2022), 95 min. (ATP)

Husek, de Daniela Seggiaro (Argentina/2022), 89 min. (SAM13)

 

Jueves 02/06

19 hs: Husek

21 hs: Adiós a la memoria

Viernes 03/06

19:30 hs: Husek

Sábado 04/06

19 hs: Adiós a la memoria

21 hs: Husek

Lunes 06/06

18 hs: Husek

20 hs: Adiós a la memoria

Martes 07/06

19 hs: Adiós a la memoria

19 hs: Cine de cabecera. Lo que el viento se llevó, de Victor Fleming, George Cukor & Sam Wood (EEUU/1939), 238 min. (ATP)

21 hs: Husek

Miércoles 08/06

19 hs: Husek

20 hs: Cine por la Diversidad. El precio de la verdad, de Todd Haynes (EEUU/2019), 126 min. (SAM13)

21 hs: Adiós a la memoria

 

SEMANA 2

Husek, de Daniela Seggiaro (Argentina/2022), 89 min. (SAM13)

Adiós a la memoria, de Nicolás Prividera (Argentina/2022), 95 min. (ATP)

 

Jueves 09/06

19 hs: Adiós a la memoria

21 hs: Husek

Viernes 10/06

19:30 hs: Adiós a la memoria

Sábado 11/06

19 hs: Husek

21 hs: Adiós a la memoria

Lunes 13/06

18 hs: Adiós a la memoria

20 hs: Husek

Martes 14/06

19 hs: Husek

20 hs: Cine de cabecera. 8 ½, de Federico Fellini (Italia/1963), 140 min. (SAM14)

21 hs: Adiós a la memoria

Miércoles 15/06

19 hs: Adiós a la memoria

20 hs: Cine por la Diversidad. Plastic Planet, de Werner Boote (Austria/2009), 95 min. (SAM13)

21 hs: Husek

 

 

SEMANA 3 

Shirley, de Josephine Decker (Estados Unidos/2021), 109 min. (SAM13)

La leyenda de Rey Cangrejo, de Alessio Rigo de Righi y Matteo Zoppis (Italia/2022), 102 min. (SAM13)

 

Jueves 16/06

19 hs: La leyenda de Rey Cangrejo

21 hs: Shirley

Viernes 17/06

19:20 hs: Shirley

Sábado 18/06

18:30 hs: Shirley

21 hs: La leyenda de Rey Cangrejo

Lunes 20/06

FERIADO

Martes 21/06

19 hs: La leyenda de Rey Cangrejo

20 hs: Cine de cabecera. El vengador del futuro, de Paul Verhoeven (EEUU/1990), 109 min. (SAM18)

21 hs: Shirley

Miércoles 22/06

18:30 hs: Shirley

20 hs: Cine por la Diversidad. Tierra prometida, de Gus Van Sant (EEUU/2012), 106 min. (SAM13)

21 hs: La leyenda de Rey Cangrejo

 

 

SEMANA 4  

La leyenda de Rey Cangrejo, de Alessio Rigo de Righi y Matteo Zoppis (Italia/2022), 102 min. (SAM13)

Shirley, de Josephine Decker (Estados Unidos/2021), 109 min. (SAM13)

 

Jueves 23/06

18:30 hs: Shirley

21 hs: La leyenda de Rey Cangrejo

Viernes 24/06

19:30 hs: La leyenda de Rey Cangrejo

Sábado 25/06

19 hs: La leyenda de Rey Cangrejo

21 hs: Shirley

Lunes 27/06

18 hs: La leyenda de Rey Cangrejo

20 hs: Shirley

Martes 28/06

18:30 hs: Shirley

20 hs: Cine de cabecera. Ordet, de Carl Theodor Dreyer (Dinamarca/1955), 125 min. (SAM16)

21 hs: La leyenda de Rey Cangrejo

Miércoles 29/06

19 hs: La leyenda de Rey Cangrejo

20 hs: Cine por la Diversidad. Comprar, tirar, comprar; de Cosima Dannoritzer (España/2010), 52 min. (SAM13)

21 hs: Shirley

 

 

SEMANA 5

Shirley, de Josephine Decker (Estados Unidos/2021), 109 min. (SAM13)

La leyenda de Rey Cangrejo, de Alessio Rigo de Righi y Matteo Zoppis (Italia/2022), 102 min. (SAM13)

 

Jueves 30/06

19 hs: La leyenda de Rey Cangrejo

21 hs: Shirley

Viernes 01/07

19:20 hs: Shirley

Sábado 02/07

18:30 hs: Shirley

21 hs: La leyenda de Rey Cangrejo

Lunes 04/07

18 hs: Shirley

20:30 hs: La leyenda de Rey Cangrejo

Martes 05/07

19 hs: La leyenda de Rey Cangrejo

21 hs: Shirley

Miércoles 06/07

18:30 hs: Shirley

21 hs: La leyenda de Rey Cangrejo

 

Husek (Drama)

La manera de habitar el territorio indígena en el Gran Chaco genera movimientos vitales para una vida en comunidad junto al monte y al río, que proveen de las riquezas espirituales y los recursos necesarios para la vida. El gobierno local planea un nuevo orden territorial que incluye en su exitoso programa de urbanización a un barrio de casas populares. El proyecto implica el desplazamiento de las familias indígenas hacia un nuevo modo de vida, cercano a la periferia urbana. Ana es la arquitecta a cargo del proyecto. Valentino es el cacique de su comunidad, y junto a su nieto Leonel serán los encargados de impedir que la nueva construcción avance.

 

Adiós a la memoria (Documental / ensayo)

Un padre que ha perdido la memoria, mientras en su país se impone un gobierno que propone el olvido. Un hijo que bucea en las películas familiares que filmó su padre, buscando los rastros de su propia memoria. Y entre ambos, el recuerdo imposible de la madre desaparecida.

 

Shirley (Drama / Thriller)

Una escritora de novelas de terror y su esposo acogen a una joven pareja en su casa. Los recién llegados suponen un soplo de inspiración y fantasía en la mente de la novelista. Película inspirada en el libro de Susan Scarf Merrell.

 

La leyenda del Rey Cangrejo (Western)

Entre vasos de vino, un grupo de viejos cazadores recuerda la historia de Luciano: loco, justiciero, bastardo y sobre todo una leyenda. Italia, fines del siglo XIX. Luciano es un borracho que, como todo loco de pueblo, sacude las estructuras de su comunidad al no querer encajar en ninguna de ellas. La rebelión ante la autoridad y un amor prohibido desencadenan una tragedia. Convertido en un desafortunado criminal, Luciano es exiliado a la lejana Tierra del Fuego donde, con la ayuda de despiadados buscadores de oro, se embarca en la búsqueda de un mítico tesoro, trazando el camino de su redención. Sin embargo, en estas tierras estériles, sólo la locura y la codicia pueden triunfar.

 

CINE Y AMBIENTE EN EL CICLO DE CINE POR LA DIVERSIDAD

0

En junio, todos los miércoles, a las 20 horas, el Ciclo de Cine por la Diversidad proyectará un ciclo de películas que promueven diferentes perspectivas culturales desde un enfoque social y comprometido hacia la problemática ambiental.

Vivimos un tiempo en que los riesgos y las incertidumbres causados por un modelo de sociedad que privilegia la variable económica de manera exponencial, produce daños sistemáticos e irreversibles en el ambiente, afectando las funciones vitales de la naturaleza y la reproducción de la vida.  Parafraseando a Svampa y Viale. Debates y decisiones antes reservados a los técnicos y burócratas especializados, adquieren gradualmente un sentido social y político más amplio. La trayectoria que en ese sentido vienen realizando distintos movimientos sociales, fundamentalmente los de América Latina, pone en la agenda al ambiente y su vinculación con la política, la economía y la cultura. Desde diversas expresiones se habla de la necesidad de un cambio social, ¿pero hacia dónde? ¿Cómo construir el futuro deseado desde el consenso y la articulación de redes de organizaciones y colectivos sociales?

Para sensibilizar y movilizar a la sociedad, la perspectiva de los derechos ambientales se presenta como una oportunidad de ejercer garantías constitucionales, así como para imaginar modos de producción y de vinculación con el ambiente de manera sustentable. Estos derechos, presentes en la Constitución Argentina (art. 41) y en la Ley General de Ambiente (25.675), se reafirman en la “Agenda 2030 para el Desarrollo  Sostenible”, un documento aprobado por la Asamblea General de Naciones Unidas.

¿Conocemos cuáles son los derechos ambientales? ¿Qué problemáticas están afectando la calidad de vida de nuestra familia y amigos? ¿Qué vamos a hacer con lo que pasa en nuestra realidad local?

Informarse, analizar, buscar las causas, preguntar, cuestionar, intercambiar saberes y experiencias son acciones necesarias para generar un diálogo público acerca de qué tipo de sociedad (y por lo tanto, qué relación con el ambiente) queremos. No obstante es necesario dar un paso más: imaginar, crear y consensuar el cambio deseado y movilizarnos en ese sentido.

Las producciones cinematográficas de este mes van en la línea de poner en agenda estos temas y de despertarnos a la reflexión y quizás, al asombro y la indignación.

Centro Cultural Leonardo Favio (Galería del cine, Buenos Aires 55). Entrada libre y gratuita. Organiza: Facultad de Ciencias Humanas y el Centro Cultural Leonardo Favio.  Auspicia: Rectorado UNRC

 

Miércoles 01/06.  20 hs: Cine por la Diversidad. MAÑANA, de Cyril Dion & Mélanie Laurent (Francia/2015), 118 min. (ATP)

La actriz Mélanie Laurent viaja por el mundo para conocer diferentes proyectos que quieren revertir los daños ambientales infligidos al planeta. Se trata de proyectos relacionados con la agricultura, la energía, la economía, la educación y la gobernanza. La película transmite un mensaje positivo e invita a descubrir iniciativas que cada unx de nosotrxs podríamos llevar adelante  para ayudar a cuidar el ambiente.

 

Miércoles 08/06. 20 hs: Cine por la Diversidad. El precio de la verdad, de Todd Haynes (EEUU/2019), 126 min. (SAM13)

Un abogado encuentra que una serie de muertes están vinculadas a una de las compañías más poderosas del mundo. Al intentar demostrar su hipótesis, pone en peligro su futuro profesional, su propia vida y la de su familia.

 

Miércoles 15/06- 20 hs: Cine por la Diversidad. Plastic Planet, de Werner Boote (Austria/2009), 95 min. (SAM13)

El plástico, que se ha vuelto omnipresente en nuestra vida cotidiana, tiene sobre nuestra salud y sobre el ecosistema efectos devastadores que no alcanzamos a sospechar: está presente en la ropa que vestimos, se filtra inadvertidamente en la comida que ingerimos (desde los envases) y a veces incluso lo introducimos voluntariamente en nuestro cuerpo en forma de silicona. «Plastic Planet» de Werner Boote, nieto de un pionero de la industria, educado en los supuestos beneficios de la era del plástico, dedicó diez años a investigar cómo este derivado del petróleo está destruyendo nuestro mundo, exponiendo rigurosos argumentos, entrevistando a toda clase de científicos y enfrentándose a uno de los capos del mercado. El efecto de su trabajo es desolador: después de verlo, pocos querrán volver a tomar el agua de una botellita desechable.

Miércoles 22/06- 20 hs: Cine por la Diversidad. Tierra prometida, de Gus Van Sant (EEUU/2012), 106 min. (SAM13)

En «Tierra prometida», Van Sant se reivindica como director en un terreno que no frecuenta: el drama rural. La cinta es una película comprometida que quiere concienciar al espectador sobre la situación de los campesinos y ganaderos estadounidenses. Damon encarna a un ejecutivo de una multinacional que llega a un pueblo con su compañero de trabajo para comprar los derechos de perforación de los propietarios de las tierras, casi todos ganaderos. Lo que ignora es que la crisis económica está haciendo estragos en la región. Eso en principio es bueno para el personaje que encarna Damon. Lo que sucede a continuación es que este hombre vivirá un proceso interior que le llevará a reconsiderar su vida cosmopolita y urbana, sólo pensando en el trabajo, inmerso en la pérdida de los valores de antaño.

Esta producción nace con la voluntad, Damon es un gran militante, de concienciar a los espectadores sobre la necesidad de preservar el ambiente frente a la ferocidad empresarial de muchas compañías.

Miércoles 29/06. 20 hs: Cine por la Diversidad. Comprar, tirar, comprar; de Cosima Dannoritzer (España/2010), 52 min. (SAM13)

“Comprar, tirar, comprar” es un documental muy singular de Cosima Dannoritzer sobre la obsolescencia programada, o lo que es lo mismo, la reducción deliberada de la vida de un producto para incrementar su consumo.

Estamos ante un trabajo exhaustivo de investigación muy bien documentado, que nos muestra el origen de estas prácticas del capitalismo salvaje que están dejando terribles secuelas en el planeta y que han provocado el gran despilfarro de los países avanzados que han considerado que en un planeta finito como el nuestro los recursos eran infinitos.

El documental denuncia y demuestra que su tesis es, cuanto menos, digna de tener en cuenta y que la actual crisis muestra diáfanamente que debe acabar la economía del despilfarro. Aporta ideas y soluciones para cambiar la situación.

INDELEBLE liberado para ver en línea

0

Indeleble es un documental que nos acerca a las experiencias y vivencias de una joven madre, trabajadora social de la ciudad de Río Cuarto.  Desde el relato en primera persona construimos su historia de vida, atravesada por el abuso sexual, las drogas y la prostitución. Recorremos las marcas que la violencia machista dejó sobre su cuerpo, sus relaciones, su forma de ver (y ser en) el mundo, marcas que no solo son suyas, sino que también están impresas sobre la vida de muchas otras.

INDELEBLE se inicia como un proyecto de extensión de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Río Cuarto a partir de la necesidad de generar instancias de problematización conjunta entre docentes y estudiantes respecto del anclaje de los aprendizajes que se promueven en el aula desde un lugar que  permita fortalecer la vinculación necesaria con los problemas sociales.  Lo que en principio iba a ser una experiencia audiovisual entre docentes, estudiantes y  graduades  se fue complejizando hasta tomar dimensiones de un largometraje documental. Realizamos todo el  trabajo de producción y realización con nuestros esfuerzos y herramientas, algunas facilitadas por la misma Universidad. Salimos a buscar financiamiento para poder finalizar el documental y para eso nos sumamos a un  mecanismo colaborativo de financiación. Hoy decidimos habilitar el enlace para que puedan ver el documental y así poder lograr uno de los propósitos que nos propusimos con este proyecto: el de reflexionar respecto de la potencialidad, los límites y desafíos de sensibilizar no sólo sobre un conjunto de violencias sino además mostrar la capacidad de resiliencia de las personas ante circunstancias adversas.

Equipo de Indeleble.

Programación desde el 05 al 11 de mayo

0

ANIMALES FANTÁSTICOS 3: LOS SECRETOS DE DUMBLEDORE – 2D CAST

Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié
22:40 22:40 22:40 22:40 22:40 22:40 22:40

SONIC 2 LA PELICULA – 2D CAST

Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié
17:20 17:20 17:20 17:20 17:20 17:20 17:20
20:00 20:00 20:00 20:00 20:00 20:00 20:00

DR STRANGE EN EL MULTIVERSO DE LA LOCURA – 2D CAST

Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié
17:30 17:30 17:30 17:30 17:30 17:30 17:30
19:10 19:10 19:10 19:10 19:10 19:10 19:10
20:10 20:10 20:10 20:10 20:10 20:10 20:10
21:50 21:50 21:50 21:50 21:50 21:50 21:50

DR STRANGE EN EL MULTIVERSO DE LA LOCURA – 2D SUB

Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié
17:00 17:00 17:00 17:00 17:00 17:00 17:00
19:40 19:40 19:40 19:40 19:40 19:40 19:40
22:30 22:30 22:30 22:30 22:30 22:30 22:30

DR STRANGE EN EL MULTIVERSO DE LA LOCURA – 3D CAST

Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié
16:30 16:30 16:30 16:30 16:30 16:30 16:30

EN LA MIRA – 2D CAST

Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié
22:50 22:50 22:50 22:50 22:50 22:50 22:50

 

 

SEMANA 1

Matar a la bestia, de Agustina San Martín (Argentina/2022), 89 min. (SAM13)

Las cosas que nunca te conté, de William Nicholson (Reino Unido/2022), 100 min. (SAM13)

 

Jueves 05/05

19 hs: Las cosas que nunca te conté

21 hs: Matar a la bestia

Viernes 06/05

19:30 hs: Matar a la bestia

Sábado 07/05

19 hs: Matar a la bestia

21 hs: Las cosas que nunca te conté

Lunes 09/05

18 hs: Las cosas que nunca te conté

20 hs: Matar a la bestia

Martes 10/05

19 hs: Matar a la bestia

20 hs: Cine de cabecera. Casablanca, de Michael Curtiz (Estados Unidos/1942), 102 min. (SAM18)

21 hs: Las cosas que nunca te conté

Miércoles 11/05

19 hs: Las cosas que nunca te conté

20 hs: Cine por la Diversidad. El pastelero de Berlín, de Ofir Raul Graizer (Israel-Alemania/2017), 113 min. (SAM16)

21 hs: Matar a la bestia