Todos los martes, a las 21 hs, en el Centro Cultural Leonardo Favio (Bs As 55 – RÃo Cuarto).
Programación desde el 09 al 15 de noviembre.
CARTELERA CINES DEL PASEO
La familia monster (ATP – 96 MIN – CASTELLANO)
Género: Animación | Aventuras | Comedia.Sinopsis: A pesar del tÃtulo, la familia Wishbone está lejos de ser feliz. En un intento de reconectarse como una familia, mamá, Emma, planea una noche divertida. Sin embargo, su plan falla cuando una malvada bruja los maldice y todos se convierten en monstruos. Director: Holger Tappe.Protagonistas: Voces: Emily Watson, Jason Isaacs, Nick Frost.
Horarios 2D:Todos los dÃas: 17:30 – 18:20 – 19:30 Hs. Castellano.
Asesinato en el expreso de Oriente (SAM 13 – 114 MIN – CAST/SUB)
Género: Drama | Misterio. Sinopsis: Lo que comienza como un espléndido viaje por tren a lo largo de Europa, se convierte en un abrir y cerrar de ojos en uno de los misterios más distinguidos, intrigantes y emocionantes jamás contados. De la novela de la autora de best-sellers Agatha Christie, “Asesinato en el Expreso de Oriente†narra la historia de trece extraños varados en un tren, donde todos son sospechosos. Un hombre luchará contra reloj para resolver el enigma antes de que el asesino vuelva a atacar. Director: Kenneth Branagh.
Protagonistas: Kenneth Branagh, Penélope Cruz, Willem Dafoe, Judi Dench, Johnny Depp, Michelle Pfeiffer, Daisy Ridley y Josh Gad.
Horarios 2D:Todos los dÃas: 20:30 Hs Castellano.  Todos los dÃas: 21:50 Hs Subtitulado.
EN CARTELERA
 Thor: Ragnarok (SAM 13 – 130 MIN – CAST/SUBT)
Horarios 3D:Todos los dÃas: 17:10 – **19:50** Hs. Castellano. **No se proyecta 14/11**
 Horarios 2D: Todos los dÃas: 18:00 Hs. Castellano. Todos los dÃas: 22:30 Hs. Subtitulado.
Geo-Tormenta (ATP C/Leyenda – 109 MIN – CAST/SUBT)
Horarios 3D:Â Todos los dÃas: 20:30 Hs. Castellano.
Â
Barry Seal: sólo en América (SAM 13 CON RESERVAS – 115 MIN – CAST/SUBT)
Horarios 2D:Â Todos los dÃas:Â 22:50 Hs. Subtitulado.
Â
Jigsaw: el juego continúa (SAM 16 CON RESERVAS – 91 MIN – CAST/SUB)
Horarios 2D: Todos los dÃas: 22:40 Hs Subtitulado. Â
Â
 CARTELERA CC LEONARDO FAVIO
SEMANA 2
Estrenos
Una serena pasión, de Terence Davies (Inglaterra/2016), 125 min. (AM13)
Sieranevada, de Cristi Puiu (Rumania/2016), 173 min. (AM13)
Jueves 09/11
17:45 hs: Sieranevada
21 hs: Una serena pasión
Viernes 10/11
19 hs: Una serena pasión
23 hs: Una serena pasión
Sábado 11/11
19 hs: Una serena pasión
23 hs: Una serena pasión
Domingo 12/11
17:30 hs: Una serena pasión
20 hs: Sieranevada
Martes 14/11
17:30 hs: Sieranevada
21 hs: SALA DOS. Cineclub Al Filo. La mujer es el futuro del hombre (Corea del Sur/2004), 88 min. (AM18)
Miércoles 15/11
17:30 hs: Sieranevada
21 hs: SALA DOS. Cine por la Diversidad. Chungking Express (Hong Kong/1994), 102 min. (AM18)
El adiós a un cinéfilo
Para los que nos encontramos en estos últimos años con la tarea de programar ciclos de cine o participar de un cineclub su nombre siempre fue una referencia inevitable. Los que lo conocieron en su juventud y compartieron con él diferentes momentos de su vida hablaban de Adrián Tonelli como el padre del cineclub en nuestra ciudad. En lo personal, las pocas veces que conversé con él comprendà que se trataba de un hombre inteligente, sensible y cálido, es decir, un verdadero cinéfilo. Los amigos del Corredor Mediterráneo, en particular Antonio Tello, nos permitieron reproducir aquà la entrevista (quizás la última) que salió publicada en el suplemento del diario Puntal, unos dÃas después de su muerte. A ellos, gracias. Gastón Molayoli
Conversación con Adrián Tonelli
Por Antonio Tello El arquitecto Adrián Tonelli ha sido uno de los grandes actores culturales de RÃo Cuarto y su brillante e inteligente magisterio dio lugar a que varias generaciones de jóvenes aprendieran a ver el cine con los ojos del espÃritu. La que sigue es, probablemente, la última entrevista que concedió y ECM la reproduce a modo de homenaje tras su reciente desaparición.  DecÃa el filósofo Carlos Gurméndez que la pasión es aquello que nos mueve y mueve al mundo, pero la pasión sin la voluntad difÃcilmente puede construir aquello que imaginamos o deseamos. El arquitecto Adrián Tonelli es un hombre que ha hecho de la cultura y, particularmente, del cine una pasión que lo ha particularizado a lo largo de su vida. Es un hombre culto y cultivador, porque no ha hecho de su pasión un culto particular, sino que lo ha proyectado generosamente hacia la comunidad, la ciudad, y hacia todos aquellos que tenemos la suerte de conocerlo. Adrián, tú eres una de esas personas a las que considero “amigos raÃcesâ€, que son aquellos que durante mi larguÃsimo destierro me han permitido -junto a mi familia- seguir vinculado a esta ciudad, arraigado a esta tierra. Gracias, por eso cuando podÃa iba a visitarte a España. Asà es…pero vayamos contigo ¿cuál fue tu primera pasión? ¿la arquitectura, la ópera o el cine? La arquitectura fue mi primera pasión. Recuerdo que cuando tuve que hacer la tesis para recibir el tÃtulo yo pasaba por una etapa muy mÃstica y estaba rodeado de amigos mÃsticos y esto me generó la idea de hacer para esa tesis el proyecto de una catedral con arzobispado. Fue un trabajo extremadamente difÃcil y estuve un año elaborándolo bajo la dirección de un arquitecto venido de Roma. Una vez que lo presenté y recibà mi tÃtulo se me ocurrió decirle al director de la tesis: “Maestro ¿por qué no le presentamos el trabajo al arzobispo de Córdoba?â€, asà que fuimos y el arzobispo recorrió todos los paneles y se mostró muy interesado en la forma que habÃamos integrado el edificio a la ciudad e incorporado el estilo colonial y las caracterÃsticas geográficas y topográficas de la zona. Esto lo predispuso muy favorablemente asà que cuando ya terminaba la reunión le dije “Monseñor, hay para Córdoba la posibilidad de obtener una beca del Instituto de Cultura Hispánicaâ€. Se lo dije porque estaba interesado en estudiar arquitectura religiosa contemporánea, porque en España y en el resto de Europa se estaba trabajando en la reconstrucción de las catedrales y templos destruidos durante la guerra, y los trabajos de los arquitectos eran realmente sorprendentes e importantes. Fui a España y allà estuve casi un año y cuando llegó la hora del regreso me amisté con un joven arquitecto chileno, muy trabajador y voluntarioso, al que le dije “¿qué te parece si agarramos una mochila y nos vamos a recorrer Europa a dedo?†Y asà lo hicimos, de modo que mi pasión por la arquitectura se manifestó en ese viaje, en el que sentÃa que tenÃa que verlo todo, el Partenón, la mezquita Azul, la catedral de Chartres, las obras de GaudÃ, en fin, que al cabo volvà a RÃo Cuarto apaciguado después de ver tanta maravilla, para encararme con los problemas de la ciudad, donde habÃa muy pocos arquitectos. Pero, la catedral que proponÃas no se llegó a construir. No, fue un proyecto de tesis y éstos generalmente eran trabajos que quedaban en la facultad archivados como, digamos, tarea escolar. Supongo que la construcción de templos exige una Ãntima identificación con una convicción religiosa. Pienso ahora en las catedrales góticas que has visto en las que se manifiesta una tendencia expansiva hacia los cielos al mismo tiempo que hay una utilización especial de la luz en los espacios interiores. Cada época ha tenido su respuesta arquitectónica en el tratamiento de los templos y los de la Iglesia católica no fueron una excepción. En esto, yo tuve una experiencia decepcionante con mi confesor. Cuando le comenté el tema de mi tesis, el me preguntó en qué época de la historia el hombre habÃa manifestado arquitectónicamente mejor su fe en Dios y yo le respondà que, para mÃ, era en la Edad Media, cuando los templos se erizaban de torres tratando de penetrar en las nubes y alcanzar los cielos. Entonces me respondió que hiciera una catedral gótica. Esto fue para mà muy frustrante, porque lo que yo pretendÃa era lograr algo acorde a mi forma de ser y de ver el mundo, acorde con la realidad social que vivÃa y acorde con la realidad de la religión allà donde se desarrollaba mi vida. Por supuesto que no escuché el consejo, pero éste fue para mà motivo de una gran desilusión. Siempre has sido una persona muy curiosa y también muy viajera -lo acaba de certificar tu relato del viaje por toda Europa a dedo y con una mochila-, asà que si quieres ver un ballet en el Colón, viajas a Buenos Aires, si quieres conocer la Opera house de Sidney vas a Australia… SÃ, me gusta viajar y he viajado mucho. En cada viaje no sólo conocÃa formas y hábitos sociales y culturales distintos, sino también con las maravillas arquitectónicas de los lugares que visitaba. FÃjate que he llegado a conocer treinta y ocho paÃses en mi deambular por el mundo, y siempre respeté y amé las más diversas formas de la arquitectura. Hasta llegué a besar el Partenón porque es una joya de la arquitectura de todos los tiempos… También una joya de la razón, pues no debemos olvidar que es en la Grecia antigua donde nace el pensamiento racional de Occidente determinado por esa lÃnea clásica que después se recuperará durante el Renacimiento italiano…pero ahora vayamos a otra de tus pasiones, el cine… Cuando volvà y me instalé en RÃo Cuarto como profesional actuante, surgió el cine como una pasión, como dices. Perdona que te interrumpa, pero antes he de hacerte un reproche. En el 2012 estuve deambulando sin entrar alrededor del Guggenheim de Bilbao, porque me habÃas prometido que lo verÃamos juntos… ¡Ah, sÃ! Tengo que conocer el Guggenheim de Bilbao porque tiene unas lÃneas y tratamiento del espacio totalmente distintas a lo que ha planteado la arquitectura a lo largo de la historia. Y también la originalidad de los materiales empleados… Asà es, los materiales propios del lugar, Bilbao…es tal está maravilla que espero que podamos visitarlo juntos… Espero que sÃ, Adrián…pero, aparte de estas inquietudes, también eres un hombre que ha colaborado activamente con instituciones benéficas ¿por qué lo has hecho, por espÃritu cristiano o por conciencia social? La vida te lleva habitualmente a circunstancias que son duras, arduas, pero también formadoras. Yo tuve a mis padres que vivieron hasta edad muy avanzada. Por ejemplo, mi madre que estuvo paralÃtica durante muchos años y eso me ayudó a comprender lo que significa el cuidado y el afecto a las personas mayores cuando ya no tienen ninguna posibilidad de valerse por sà mismas. Fue esto lo que me llevó a aceptar una invitación del Hogar de Ancianos San José para incorporarme como arquitecto a la comisión, porque habÃa que habÃa que hacer muchas transformaciones en el edificio, como cerrar las galerÃas, modular las habitaciones de los hombres, porque el dormitorio que éstos tenÃan era una sala que tenÃa unos 50 metros de largo, con todas las camas colocadas en este ambiente y un baño que estaba en el fondo, algo feo, sin intimidad, cosa que producÃa pánico y tristeza. Me ocupé de modular el espacio e hice habitaciones de tres camas con sus baños particulares… Se dice que uno de los principios de la arquitectura es hacer habitable el espacio para que podamos ser felices… Asà es y la transformación del Hogar fue total. Hice una cocina muy moderna, el lavadero, una sala de gimnasia, otra de conferencias para disfrute de los ancianos que estaban allÃ. Ya he dicho que eres una persona muy inquieta y que has intervenido en muchas actividades determinantes en la vida de esta ciudad. Hace poco, Omar Isaguirre me hizo llegar unos papeles en el que apareces participando en el jurado que eligió los sÃmbolos de esta ciudad, como el escudo ¿no te arrepientes? Lo pregunto porque son estéticamente muy discutibles. Y yo creo que sÃ, querido, no te puedo decir otra cosa (rÃe). Hablar contigo es hablar de cine y, de modo especial, del Cine Club y de grupo que se aglutinó alrededor de él, como el matrimonio Di Cola, el de Clelia y Oscar Olmedo, los Milrad, los Nilson, Marta Carrozzi, en fin, era toda una familia… SÃ, éramos toda una familia que amaba el cine, recuerdo que empezamos todo después de que nos conmoviera “Cómicosâ€, una pelÃcula de Juan Antonio Bardem, mientras que filas enteras de gente se fuera del cine “Plazaâ€. Entonces nos dijimos, esto no es posible, toda esta gente debe aprender a ver cine de otro modo, porque el cine es el séptimo arte y, como decÃa Robert Bresson, es una escritura y tenemos que comprender y, asà como nos formamos para apreciar la pintura o la literatura, también es necesario formarse para apreciar el cine. Por esto es que constituimos el Cine Club RÃo Cuarto, primero con el apoyo de la Sociedad Italiana y después con el de la Biblioteca Moreno, donde hicimos una tarea importantÃsima. Empezamos con un programa para adulto y después para niños, porque éstos no tenÃan ningún programa de entretenimiento. El Cine Club lo hizo con el asesoramiento de un especialista, VÃctor Iturralde Rúa, que venÃa de Buenos Aires, quien enseñaba a profesores y maestros cómo se armaba un programa para niños. Después de cada función que dábamos, los chicos se quedaban haciendo filminas, como si fueran pequeños cineastas. Para mà fue todo un impacto las pelÃculas del National Film Board, de Canadá, especialmente las Norman McLaren, que eran verdaderos y sorprendentes estudios de la imagen. Nosotros Ãbamos a Buenos Aires a recorrer todas las embajadas -Polonia, Checoslovaquia, España, Francia, Italia, Holanda, Gran Bretaña, buscando material cinematográfico y asà nutrimos a RÃo Cuarto de un material fantástico. Asà tenÃamos pelÃculas compradas por el Cine Club, entre ellas de McLaren, del National Film Board, para poder mantener las funciones, cuando las pelÃculas programadas tenÃan inconvenientes en llegar a RÃo Cuarto. Recuerdo que, a pesar de mi juventud, me encargaste de que me ocupara de organizar la hemeroteca del Cine Club y yo, no sin audacia, acepté sin imaginarme lo importante que esto serÃa para mi carrera literaria, pues allÃ, leyendo los Cahiers du Cinemà supe lo que era la nouvelle vague… La nouvelle vague, el realismo italiano…sÃ, todo ese material nos servÃa para dar programas muy elaborados, con una selección de importantes textos crÃticos, a partir de los cuales podÃamos hacer nuestros debates…En cambio ahora sólo se va al cine para entretenerse… Bueno, ahora también tenemos la alternativa del Cine Club Trapalanda. Por suerte han aparecido alternativas muy importantes, como el Trapalanda o el Centro Cultural Leonardo Favio, donde podemos ver cine de los paÃses árabes, de Bolivia, de Perú, cine latinoamericano en general. Quiero creer que es el legado que dejó el Cine Club, cuyo trabajo para adultos, jóvenes y niños, lo llevamos a una asamblea de cineclubistas en RÃo de Janeiro y nos dieron una mención de honor. En varias ciudades brasileñas después se siguieron nuestros métodos. Hubo algo, por aquellos años, con el que el Cine Club tuvo que luchar y fue con la censura de los gobiernos de facto. ¡Oh, sÃ! Me acuerdo que yo, como presidente del Cine Club, recibÃa cada tanto una visita policial. Una vez, un policÃa me preguntó por qué dábamos pelÃculas de detrás de la “Cortina de hierroâ€, como Polonia, HungrÃa…por suerte yo tenÃa un programa de la Universidad de San Juan, donde presentaban las mismas pelÃculas que nosotros habÃamos conseguido en HungrÃa, por ejemplo. Entonces le dije que a nosotros nos interesaba el cine como arte y no como instrumento polÃtico ni como medio de propaganda. De todos modos, empezó un problema muy serio, como fue la represión y la violencia polÃticas, por ejemplo a nuestro tesorero, Guillermo Vogler, le explotaron dos bombas en su casa. Vogler fue el autor del primer corto de ficción que se hizo en RÃo Cuarto, El regalo, basado en un cuento de Juan Floriani, Otra persona vinculada al Cine Club, Susana Mauro, con su esposo y su suegra desaparecieron en Córdoba, y su hermana se vio obligada a irse a Ecuador; VÃctor Macció se refugió en México y tú te tuviste que ir a Francia y después a España. Fue en ese momento en que nos dimos cuenta de que el Cine Club habÃa concluido, porque la censura era totalmente impia  *Esta entrevista fue realizada originalmente en el dosa y que podÃas perder la vida. programa La torre de la canción, poética de la ciudad, emitido por Radio Universidad de RÃo Cuarto, FM 97.7, el 22 de abril de 2014.
Foto: Mabel Carbonari.
Programación del 02 al 08 de noviembre.
CARTELERA CINES DEL PASEO
Barry Seal: sólo en América (SAM 13 CON RESERVAS – 115 MIN – CAST/SUBT)
Género: Thriller. Sinopsis: Narrará la historia de Barry Seal, un piloto despedido de la TWA (Trans World Airlines) que se convirtió en un importante traficante de drogas para el cartel de Medellin. Más tarde fue reclutado por el departamento de inteligencia de la DEA y la CIA para el escándalo Irán-Contra, también conocido como Irangate. Sus dÃas acabaron en 1986, cuando fue asesinado por los colombianos.
Director: Doug Liman.
Protagonistas: Tom Cruise, Domhnall Gleeson, Jayma Mays, Sarah Wright, Jesse Plemons, Lola Kirke, Caleb Landry Jones, Benito Martinez, Connor Trinneer, E. Roger Mitchell, Justice Leak, Jayson Warner Smith, Robert Farrior, Frank Licari, David Silverman.
Horarios 2D:
Todos los dÃas: 17:10 – 19:40 Hs. Castellano.
Todos los dÃas: 22:10 Hs. Subtitulado.
Jigsaw: el juego continúa (SAM 16 CON RESERVAS – 91 MIN – CAST/SUB)
Género: Terror | Thriller.
Sinopsis: La pelÃcula comenzará con varios cuerpos que comienzan a aparecer por distintas partes de la ciudad. Todos ellos tienen algo en común: han tenido una muerte única y espantosa. A medida que avanza la investigación todo apunta en la misma dirección: John Kramer. Sin embargo, ¿cómo es posible esto si Jigsaw lleva muerto más de una década? ¿serà alguien infiltrado en la propia investigación del caso? Director: Michael Spierig, Peter Spierig. Protagonistas: Tobin Bell.
Horarios 2D: Todos los dÃas: 18:40 Hs Castellano. Todos los dÃas: 20:40 – 22:50 Hs Subtitulado.
Pokemón: yo te elijo (ATP – 95 MIN – CASTELLANO)
Descripción: Descripción: Pokemón: yo te elijo Género: Animación
Sinopsis: Ash tiene 10 años y eso significa que ha alcanzado la edad para ser un entrenador de Pokemones. Ash sueña en grande sobre las aventuras que vivirá cuando reciba su primer pokemon del profesor Oak.
Horarios 2D:Domingo 05/11: 18:00 Hs. Castellano. Lunes 06/11: 18:00 Hs. Castellano.
EN CARTELERA
Thor: Ragnarok (SAM 13 – 130 MIN – CAST/SUBT)
Horarios 3D:Todos los dÃas: 17:30 – **20:00** Hs. Castellano. **No se proyecta 07/11**
Horarios 2D:
Todos los dÃas: **18:00** Hs. Castellano. **No se proyecta 05 y 06/11**
Todos los dÃas: 22:40 Hs. Subtitulado.
El pequeño vámpiro (ATP – 82 MIN – CASTELLANO)
Horarios 2D:Sábado y Domingo: 16:50 Hs Castellano.
Geo-Tormenta(ATP C/Leyenda – 109 MIN – CAST/SUBT)
Horarios 3D:Todos los dÃas: 20:30 Hs. Castellano.
Horarios 2D:Todos los dÃas: 22:30 Hs. Subtitulado.
CARTELERA CINESÂ CENTRO CULTURAL LEONARDO FAVIO
Desde el jueves 02 al 08 de noviembre en el Centro Cultural Leonardo Favio (Bs As 55 – RÃo Cuarto)
Jueves 02/11 (C.C. Leonardo Favio)
20:30 hs: Apertura de la Semana del Cineclub con la proyección de Una serena pasión, de Terence Davies. (Favio)
Viernes 03/11 (Teatrino y Leonardo Favio)
18 hs: Playtime, de Jacques Tati (Francia/1967), 115 min. (Favio)
19:30 hs: Los próximos pasados, de Lorena Muñoz (Argentina/2006), 85 min. (Teatrino)
20:30 hs: Intimidad, de Patrice Chéreau (Francia/2001), 119 min. (Favio)
21:30 hs: Mi tÃo, de Jacques Tati (Francia/1958), 120 min. (Teatrino)
23 hs: Los que me aman tomarán el tren, de Patrice Chéreau (Francia/1998), 122 min. (Favio)
Sábado 04/11 (C.C. Leonardo Favio)
18 hs: Los que me aman tomarán el tren, de Patrice Chéreau (Francia/1998), 122 min. (Favio)
20:30 hs: Playtime, de Jacques Tati (Francia/1967), 115 min. (Favio)
23 hs: Intimidad, de Patrice Chéreau (Francia/2001), 119 min. (Favio)
Domingo 05/11 (Teatrino y Leonardo Favio)
18 hs: Trafic, de Jacques Tati (Francia/1971), 96 min. (Favio)
19 hs: La orilla que se abisma, de Gustavo Fontán (Argentina/2008), 64 min. (Teatrino)
20 hs: La reina Margot, de Patrice Chéreau (Francia/1994), 159 min. (Favio)
21 hs: La mirada escrita, con la presencia del director, Nicolás Abello. (Teatrino)
Martes 07/11 (C.C. Leonardo Favio)
18 hs: La reina Margot, de Patrice Chéreau (Francia/1994), 159 min. (Favio)
21 hs: Trafic, de Jacques Tati (Francia/1971), 96 min. (Favio)
Miércoles 08/11
17:30 hs: Mi tÃo, de Jacques Tati (Francia/1958), 120 min. (Favio)
20 hs. Cierre de la Semana del Cineclub con la proyección de Sieranevada, de Cristi Puiu (Rumania/2016), 173 min. (Teatrino)
Wong Kar-Wai para principiantes.
Todos los miércoles de noviembre, a las 21 hs, en el Centro Cultural Leonardo Favio (Bs As 55 – RÃo Cuarto)Â
Semana del Cineclub – segunda edición.
Desde el jueves 02 al 08 de noviembre en el Centro Cultural Leonardo Favio (Bs As 55 – RÃo Cuarto)Â
Programación del 19 al 25 de Octubre.
CARTELERA CINES DEL PASEOÂ
Geo-Tormenta (ATP C/Leyenda – 109 MIN – CAST/SUBT)
Género: Acción | Thriller.Sinopsis: Un diseñador de satélites que, tras un fallo en cadena de la mayor parte de los satélites meteorológicos de la Tierra, deberá formar equipo con su hermano, con quien hace años que no se habla, para viajar al espacio y salvar al planeta de una tormenta artificial de proporciones épicas… todo ello mientras en la superficie del planeta se está gestando un complot para asesinar al presidente de Estados Unidos.Director: Dean Devlin.Protagonistas: Gerard Butler, Jim Sturgess, Abbie Cornish, Ed Harris, Andy Garcia.
Horarios 3D:Â Todos los dÃas: 20:20 Hs. Castellano.
Horarios 2D:Â Todos los dÃas: 22:30 Hs. Subtitulado.
Â
 Más allá de la montaña (SAM13 C/RESERVAS – 103 MIN – CAST/SUBT)
Género: Acción | Aventura | Drama. Sinopsis: Varados después de un trágico accidente aéreo, dos extraños deberán entablar una relación para sobrevivir el clima extremo de una montaña remota cubierta de nieve. Cuando se percatan que no van a recibir ayuda, emprenden un viaje aterrador a través de cientos de kilómetros de tierra salvaje, mientras se alientan el uno al otro para resistir, y que los lleva, además, a generar una atracción inesperada. Director: Hany Abu-Assad.Protagonistas: Kate Winslet, Idris Elba, Dermot Mulroney, Beau Bridges, Lucia Walters.
Horarios 2D:
Todos los dÃas: 18:20 Hs Castellano. Â
Todos los dÃas: 20:30 Hs Subtitulado.
  LÃnea mortal: al lÃmite (SAM 16 – 110 MIN –SUBTITULADO)
Género: Thriller | Drama.Sinopsis: Cinco estudiantes de medicina, obsesionados con el misterio de lo que hay más allá de los confines de la vida, se embarcan en un experimento audaz y peligroso: deteniendo sus corazones por cortos perÃodos de tiempo, cada uno provoca una experiencia cercana a la muerte – llegando asà a conocer aquello que ocurre al pasar la lÃnea mortal. Pero a medida que sus experimentos se vuelven cada vez más peligrosos, cada uno de ellos es atormentado por los pecados de su pasado, provocados por las consecuencias paranormales de la invasión al otro lado.Director: Niels Arden Oplev.
Protagonistas:Â Ellen Page, Kiefer Sutherland, Diego Luna, Nina Dobrev, James Norton, Kiersey Clemens.
Horarios 2D:Â Todos los dÃas: 19:30 Hs Subtitulado.
EN CARTELERAÂ
Â
Condorito: La PelÃcula (ATP – 88 MIN – CASTELLANO)
Horarios 3D:Todos los dÃas: 18:30 Hs. Castellano.
Horarios 2D:Todos los dÃas: 17:30 Hs. Castellano.
Â
Kingsman: El cÃrculo dorado (SAM13 C/RESERVAS – 140 MIN – CAST/SUBT)
Horarios 2D:Â Todos los dÃas: 22:40 Hs Castellano.
Â
Blade Runner 2049 (SAM13 C/RESERVAS – 163 MIN – CAST/SUBT)
Â
Horarios 2D:Todos los dÃas: 21:50 Hs Subtitulado.
Â
IT (SAM16 – 134 MIN – CAST/SUBT)
Â
Horarios 2D:
Todos los dÃas: 17:10 – 20:00 Hs Castellano.
Todos los dÃas: 22:50 Hs Subtitulado.
 CARTELERA CC LEONARDO FAVIO
SEMANA 3
Estrenos
El mensajero del caballo blanco, de Jayson McNamara (Argentina/2017), 102 min. (ATP)
Una mujer, una vida, de Stéphane Brizé (Francia/2016), 119 min. (AM13)
Jueves 19/10
18:30 hs: Una mujer, una vida
21 hs: El mensajero del caballo blanco
Viernes 20/10
19 hs: El mensajero del caballo blanco
23 hs: Una mujer, una vida
Sábado 21/10
18:30 hs: El mensajero del caballo blanco
20:30 hs: Una mujer, una vida
23 hs: El mensajero del caballo blanco
Domingo 22/10
CERRADO POR ELECCIONES
Martes 24/10
18:30 hs: Una mujer, una vida
HORARIO ESPECIAL. 20 hs: SALA 2. Cineclub Al Filo. Escenas de la vida conyugal (Suecia/1973), 168 min. (AM18)
21 hs: El mensajero del caballo blanco
El viajero y su sombra, el cine de Ingmar Bergman.
CINECLUB AL FILO – PROGRAMACIÓN OCTUBRE. CC LEONARDO FAVIO (RÃO CUARTO – BS AS 55)
Programación del 12 al 18 de Octubre.
CARTELERA CINES DEL PASEO
Condorito: La PelÃcula(ATP – 88 MIN – CASTELLANO)
Género: Animación | Aventuras.Sinopsis: En esta entrega, el pajarraco más querido de Pelotillehue emprenderá, junto a su tenaz sobrino Coné, una peligrosa aventura para rescatar a su desaparecida suegra Doña Tremebunda, abducida misteriosamente por una banda alienÃgena. Lo que no ha tomado en cuenta es que, mientras intenta salvar a la madre de Yayita, ésta será tentada románticamente por el insistente Pepe Cortisona.Director: Alex Orrelle y Eduardo Schuldt.Protagonistas: Voces: Omar Chaparro, Coco Legrand, Cristián De La Fuente, Jay Mammón.
Horarios 3D:Todos los dÃas: 17:10 Hs. Castellano.
Horarios 2D:Todos los dÃas: 17:50 Hs. Castellano.
 Kingsman: El cÃrculo dorado(SAM13 C/RESERVAS – 140 MIN – CAST/SUBT)
Género: Drama | Thriller | Acción. Sinopsis: “Kingsman: El servicio secreto†nos presentó el mundo de Kingsman – una agencia internacional de inteligencia, que, por ser independiente, opera al más alto nivel de discreción, y cuyo objetivo principal es mantener el mundo a salvo. En “Kingsman: El CÃrculo Doradoâ€, nuestros héroes se enfrentan a un nuevo reto. Cuando sus oficinas centrales son destruidas y el mundo es secuestrado, su trayecto los lleva al descubrimiento de una organización espÃa aliada en los EE UU llamada Statesman, que se remonta a la época en la que ambas fueron fundadas. En una nueva aventura que pone a prueba al máximo la fuerza e inteligencia de sus agentes, estas dos organizaciones secretas elite se unen para derrotar a un despiadado enemigo común, y, asÃ, poder salvar al mundo, algo que ha pasado a ser un poco habitual para Eggsy…Director: Matthew Vaughn.Protagonistas: Taron Egerton, Mark Strong, Julianne Moore, Halle Berry, Pedro Pascal, Channing Tatum, Elton John, Jeff Bridges.
Horarios 3D:Todos los dÃas: 19:00 Hs Castellano. Â
Horarios 2D: Todos los dÃas: 21:50 Hs Castellano.Sábado Trasnoche: 00:30 Hs. Subtitulado.
 Â
El muñeco de nieve(SAM 16 – 119 MIN –SUBTITULADO)
Género: Thriller | Crimen. Sinopsis: Cuando el lÃder (Fassbender) de un equipo de detectives comienza a investigar un caso de desaparición durante la primera nevada del invierno, temerá el regreso de un astuto asesino serial. Con la ayuda de una brillante recluta (Ferguson), el policÃa deberá conectar miles de casos ocurridos décadas anteriores para descubrir la verdad sobre los brutales acontecimientos actuales antes de que llegue la próxima nevada.Director: Tomas Alfredson.Protagonistas: Michael Fassbender, Rebecca Ferguson, Val Kilmer, J.K. Simmons, Chloë Sevigny.
Horarios 2D:Todos los dÃas: 17:00 – 19:20 Hs Subtitulado.Sábado Trasnoche: 00:50 Hs. Subtitulado.
EN CARTELERAÂ
Blade Runner 2049 (SAM13 C/RESERVAS – 163 MIN – CAST/SUBT)
Horarios 2D:Todos los dÃas: 21:30 Hs Subtitulado.
Â
Desearás al hombre de tu hermana(SAM 18 – 163 MIN – CAST/SUBT)
Horarios 2D:Todos los dÃas: 19:40 Hs Castellano. Â
Â
 IT(SAM16 – 134 MIN – CAST/SUBT)
Horarios 2D:Todos los dÃas: 17:20 – **20:00** – 22:00 Hs Castellano. **No se proyecta el 17/10**
Todos los dÃas: 22:50 Hs Subtitulado. Sábado Trasnoche: 00:40 Hs. Castellano.
CARTELERA CC LEONARDO FAVIO
Cine musical de cabecera
Pink Floyd The Wall, Alan Parker (Inglaterra/1982), 95 min. (AM18)
Cantando bajo la lluvia, de Stanley Donen y Gene Kelly (Estados Unidos/1952), 103 min. (AM18)
Bailarina en la oscuridad, de Lars von Trier (Dinamarca/2000), 140 min. (AM16)
Moulin Rouge!, de Baz Luhrmann (Australia/2001), 127 min. (AM13)
Jueves 12/10
18:30 hs: Moulin Rouge!
21 hs: Bailarina en la oscuridad
21 hs: SALA 2. Cine y psicologÃa. Nise, de Roberto Berliner (Brasil/2015), 106 min. (AM18)
Viernes 13/10
19 hs: Cantando bajo la lluvia
23 hs: Bailarina en la oscuridad
Sábado 14/10
19 hs: Pink Floyd The Wall
23 hs: Moulin Rouge!
Domingo 15/10
18:15 hs: Bailarina en la oscuridad
21 hs: Cantando bajo la lluvia
Martes 17/10
19 hs: Bailarina en la oscuridad
21 hs: Moulin Rouge!
21 hs: SALA 2. Cineclub Al Filo. La fuente de la doncella (Suecia/1960), 88 min. (AM18)
Miércoles 18/10
18:30 hs: Moulin Rouge!
21 hs: Pink Floyd The Wall
21 hs: SALA 2. Cine por la Diversidad. Zerograd, de Karen Shakhnazarov (Rusia/1989), 97 min. (AM18)
Programación desde el 05 al 11 de octubre.
CARTELERA CINES DEL PASEO.Â
My Little Pony: The Movie(ATP – 105 MIN – CASTELLANO)
Género: Animación | Aventuras.Sinopsis: Una nueva fuerza oscura amenaza Ponyville, por lo que Twilight Sparkle, Applejack, Rainbow Dash, Pinkie Pie, Fluttershy y Rarity tendrán que embarcarse en un emocionante viaje más allá de sus fronteras para intentar salvar su hogar. En el camino encontrarán todo tipo de retos y nuevos amigos. Adaptación de ‘My Little Pony’, franquicia de éxito que ha contado con varias pelÃculas direct-to-video y una serie televisiva que se emite en más de 180 paÃses.Director: Jayson Theissen.Protagonistas:Â
Voces: Emily Blunt, Tara Strong, Cathy Weseluck, Andrea Libman, Tabitha St. Germain, Ashleigh Ball, Kristin Chenoweth.
Horarios 2D:Todos los dÃas: 18:00 Hs. Castellano.Sábado y Domingo: 16:00 Hs. Castellano.
Â
Blade Runner 2049 (SAM13 C/RESERVAS – 163 MIN – CAST/SUBT)
Género: Ciencia ficción. Sinopsis: Tres décadas después de los eventos de la primera pelÃcula, un nuevo blade runner, el oficial de policÃa K (Ryan Gosling), desentierra un secreto largamente sepultado que podrÃa sumergir a la sociedad en un caos. El descubrimiento de K lo lleva a buscar a Rick Deckard (Harrison Ford), un antiguo blade runner de la policÃa de Los Ãngeles que ha estado desaparecido por 30 años.
Director: Denis Villeneuve. Protagonistas: Ryan Gosling, Harrison Ford, Robin Wright, Sylvia Hoeks, Carla Juri, Dave Bautista, Ana de Armas, Barkhad Abdi.
Horarios 2D: Todos los dÃas: 18:10 Hs Castellano.  Todos los dÃas: 21:20 Hs Subtitulado.Sábado Trasnoche: 00:20 Hs. Subtitulado.
Â
Yo soy asÃ, Tita de Buenos Aires (SAM 13 C/RESERVAS 112 MIN – CASTELLANO)
Género: Drama | Biográfico | Musical.Sinopsis: Biopic sobre la vida de Tita Merello. Tita Merello, quien atravesó la casi totalidad del siglo XX, fue uno de los emblemas más representativos del tango argentino.
Director: Teresa Costantini. Protagonistas: Mercedes Funes, Damián De Santo, Esher Goris, Mario Pasik, Ludovico DiSanto, Andrea Pietra.
Horarios 2D:  Todos los dÃas: 17:10 – **20:20** Hs Castellano. **No se proyecta el 09/10**
Â
Desearás al hombre de tu hermana(SAM 18 – 163 MIN – CAST/SUBT)
Género: Ciencia ficción. Sinopsis: LucÃa y Ofelia jamás hubieran sido amigas, les tocó ser hermanas. Es el dÃa de la boda de LucÃa. Se casará con Juan, su pareja desde hace cuatro años. Carmen, la madre optimista y negadora, decide invitar a su hija Ofelia a la boda de su primogénita, queriendo poner punto final a la rivalidad entre las hermanas que llevan siete años sin saber una de la otra. Ofelia llega a al casamiento acompañada por su pareja, Andrés, ambos viven aislados en medio de la selva amazónica. Ofelia vuelve más calma pero más animal, primitiva, libre y peligrosa. LucÃa, fuerte y territorial, se siente poderosa aunque hay algo que no puede controlar: el deseo de su marido. Ofelia y Juan se desean desde la primera mirada y asà las hermanas se enfrentan a la naturaleza que las separó: Ofelia, la tormentosa, la frágil, también fue la más libre a la hora de explorar su sexualidad. LucÃa siempre gozó a través de su hermana. La espió, fue voyeur y discÃpula. El encuentro entre Juan y Ofelia comienza como una fantasÃa perturbadora en las mentes de los tres, hasta que los cuerpos piden unirse. Las dos parejas viven una luna de miel compartida en “La soñada†casa del acantilado. AllÃ, el sexo entre Ofelia y Andrés, y, entre Juan y LucÃa, se convierte en fuga, descarga y exorcismo pero las hermanas saben que están condenadas a desear a un mismo hombre.
Director:Â Diego Kaplan.
Protagonistas: Carolina ArdohaÃn, Juan Sorini, Mónica Antonópulos, Andrea Frigerio, Guilherme Winter.
Horarios 2D: Todos los dÃas: 21:00 – 23:00 Hs Castellano.  Sábado Trasnoche: 01:00 Hs. Castellano.
Â
Ninjago (ATP – 101 MIN – CASTELLANO)Â
Horarios 2D:Sábado y Domingo: 16:00 Hs. Castellano.
Â
IT (SAM16 – 134 MIN – CAST/SUBT)
Horarios 2D:
Todos los dÃas: 18:30 – 19:30 – 22:10 Hs Castellano.
Todos los dÃas: 22:40 Hs Subtitulado.
Sábado Trasnoche: 00:50 Hs. Subtitulado.
CARTELERA CC LEONARDO FAVIO.Â
SEMANA 1
Cine musical de cabecera
Pink Floyd The Wall, Alan Parker (Inglaterra/1982), 95 min. (AM18)
Cantando bajo la lluvia, de Stanley Donen y Gene Kelly (Estados Unidos/1952), 103 min. (AM18)
Bailarina en la oscuridad, de Lars von Trier (Dinamarca/2000), 140 min. (AM16)
Moulin Rouge!, de Baz Luhrmann (Australia/2001), 127 min. (AM13)
Jueves 05/10
19 hs: Cantando bajo la lluvia
21 hs: Pink Floyd The Wall
21 hs: ESTRENO ESPECIAL. SALA 2. No te olvides del ayer, de Claudio Barbero (Laborde, Argentina/2017), 91 min.
Viernes 06/10
19 hs: Moulin Rouge!
23 hs: Pink Floyd The Wall
Sábado 07/10
18:15 hs: Bailarina en la oscuridad
21 hs: Cantando bajo la lluvia
23 hs: Pink Floyd The Wall
Domingo 08/10
19 hs: Cantando bajo la lluvia
21 hs: Moulin Rouge!
Martes 10/10
19 hs: Cantando bajo la lluvia
21 hs: Pink Floyd The Wall
21 hs: SALA 2. Cineclub Al Filo. Gritos y susurros (Suecia/1972), 91 min. (AM18)
Miércoles 11/10
19 hs: Pink Floyd The Wall
21 hs: Bailarina en la oscuridad
21 hs: SALA 2. Cine por la Diversidad. El regreso, de Andréi Zviáguintsev (Rusia/2003), 105 min. (AM18)
Octubre en el CC Leonardo Favio.
Cine musical de cabecera / El mensajero del caballo blanco, de Jayson McNamara (Argentina/2017) / Una mujer, una vida, de Stéphane Brizé (Francia/2016) Bs As 55 RÃo Cuarto – CórdobaÂ
A CIEN AÑOS DE LA REVOLUCIÓN RUSA EN CINE POR LA DIVERSIDAD.
Todos los miércoles del mes, a las 21 horas, en el CC Leonardo Favio (Bs As 55 / RÃo Cuarto) Entrada libre y gratuita.
En octubre, durante todos los miércoles del mes, a las 21 horas, el Ciclo Cine por la Diversidad proyectará pelÃculas con historia, cine polÃtico y revolución.
Durante este mes, organizado por las Cátedras de Historia Social y Económica Argentina (Dpto de Historia)  y Actualidad Informativa (Dpto de Ciencias de la Comunicación), se proponen cuatro pelÃculas que abordan desde diferentes puntos de vistas uno de los acontecimientos más significativos del siglo XX: la revolución rusa.
Las vanguardias artÃsticas occidentales del siglo XX tuvieron su germen en la sociedad europea que rodea cronológicamente a la Gran Guerra, asà como en la influencia general que determinó la Revolución rusa. El asalto al Palacio de Invierno de Petrogrado en octubre de 1917 se vivió como la materialización de una utopÃa largamente perseguida: la de la ocupación del poder por parte del proletariado y la construcción de una nueva sociedad sin clases. No podemos negar que este acontecimiento despertó conciencias, amplió el horizonte de expectativas de las clases populares e inspiró revoluciones y regÃmenes polÃticos por todo el mundo. También desató el pánico y la reacción virulenta de aquellos que acusaron el golpe o bien la hostilidad de quienes, aun simpatizado en sus inicios, no compartieron su devenir en alguno de los momentos del proceso histórico de la Rusia soviética. Sea como fuere, el siglo XX conoció una cultura y un arte soviético; arte polÃtico si los hay, vinculado a una utopÃa que se debatÃa entre posibilidad e imposibilidad: la construcción de una nueva sociedad; nada menos que una sociedad socialista. .
En este contexto, la Revolución Rusa ha aportado al arte del cine una labor a favor del avance social y artÃstico (recordemos que para los artistas soviéticos toda actividad quedaba en función de su significado social).Por eso, al cumplirse cien años de uno de los acontecimientos más trascendentales del siglo XX queremos recordarlo a través de algunas de sus pelÃculas y directores más emblemáticos.
Centro Cultural Leonardo Favio (GalerÃa del cine, Buenos Aires 55). Entrada libre y gratuita. Organiza: SecretarÃa de Extensión de la Facultad de Ciencias Humanas (Departamento de Comunicación) y el Centro Cultural Leonardo Favio.
 Miércoles 04. 21 hs: SALA DOS. Cine por la Diversidad. ELLOS SE ATREVIERON. LA REVOLUCIÓN RUSA DE 1917, de Contraimagen (ARG/2007), 117 min.
La pelÃcula recorre la primera revolución rusa de 1905, la primera guerra mundial, la revolución de febrero de 1917 y definitivamente la Gran Revolución de Octubre del mismo año. Los principales sucesos protagonizados por las masas obreras y campesinas junto al Partido Bolchevique de Lenin y Trotsky. El documental desarrolla el proceso vivo donde el bolchevismo fue fusionando las ideas socialistas con la clase trabajadora y preparándose como partido revolucionario a través de la experiencia de más de 14 años en ascensos, reflujos, derrotas y pruebas de la lucha de clases. “Ellos se atrevieron†cuenta con una cuidadosa selección de material de archivo documental y fragmentos del cine soviético. La banda sonora incluye música de la época reelaborada especialmente para este documental. Destacan también las voces en off de los actores Eduardo “Tato†Pavlovsky y Silvia Helena Legaspi, quienes logran transmitir al presente la pasión de estos acontecimientos de la historia.
Miércoles 11. 21 hs: SALA DOS. Cine por la Diversidad. EL REGRESO, de Andréi Zviáguintsev (Rusia, 2003), 105 min.
Iván y Andréi, dos jóvenes de 12 y 14 años, viven con su madre y su abuela en una pequeña ciudad rusa. A su padre no lo ven desde hace muchos años y sólo se acuerdan de él por una vieja foto que hay en la casa. Sin embargo, un buen dÃa la vida de ambos sufre el enorme trastorno del regreso de su padre, sin previo aviso ni explicación. Con él emprenderán un viaje en coche que los llevará por los hermosos paisajes siberianos y ambos hermanos intentarán encontrar respuesta a todas las incógnitas que tienen sobre él.
El regreso supuso el renacer de ese cine ruso un tanto abstracto y mÃstico, de un poderÃo y una capacidad de abrir la imaginación difÃciles de encontrar. Largometraje de una riqueza visual indudable que no dejará indiferente a nadie, sea para bien o para mal. Su ritmo, intencionadamente lento, una historia que prefiere insinuar a mostrar, hará que el espectador haga su propia interpretación de los hechos a los que está asistiendo.
Miércoles 18. 21 hs: SALA DOS. Cine por la Diversidad. ZEROGRAD, de Karen Shakhnazarov (Rusia, 1988/89), 97 min.
En tren, desde Moscú, el ingeniero Alexey Varakin llega a una ciudad con el objetivo de entrevistarse con el ingeniero jefe de una fábrica de aires acondicionados. Pobre hombre, porque no sabe dónde se mete.
Entre lo fantástico, la comedia y Kafka, Zerograd es una pelÃcula que se sale de los cánones del cine ruso y su protagonista -Leonid Filatov- ha bordado el papel del individuo abrumado por un sistema absurdo y capaz de ahogar hasta al más precavido, complicarle la existencia y quitarle el sabor de vivir.
Miércoles 25. 21 hs: SALA DOS. Cine por la Diversidad. MOSCÚ NO CREE EN LAS  LÃGRIMAS, de Vladimir Menshov (Rusia, 1979), 148 min.
Katerina, Lyudmila y Antonina son tres chicas de provincias que viven juntas en una habitación de una residencia universitaria de la capital. A pesar de sus caracteres distintos, las tres son buenas amigas. Katerina, que vino a Moscú para ingresar en la universidad, no ha logrado superar las pruebas de acceso y trabaja en una fábrica, donde destaca por su solvencia incluso para reparar una máquina. Lyudmila, alegre y descarada, trabaja en una panaderÃa, pero tiene como principal objetivo en la vida casarse con un marido rico y disfrutar de una vida fácil. Por su parte, Antonina, la más sencilla de las tres, trabaja como pintora y tiene un novio moscovita, Nikolai, un electricista que trabaja en la misma obra. La vida de cada una de ellas irá dando diferentes giros en una Rusia que va desde 1958 (el apogeo de la administración de Jrushchov) hasta finales de la década de los setenta (momento en que se rodó el film).
La pelÃcula narra asà la historia de estas tres amigas y sus relaciones, abordando las esperanzas, frustraciones y realizaciones desde la juventud hasta la madurez. Con ello su director busca tratar en profundidad las relaciones interpersonales en diversos niveles sociales y culturales de la sociedad soviética. Además, este film obtuvo el Oscar a la Mejor PelÃcula en Habla no Inglesa en la edición de 1981 -el tercero para la cinematografÃa soviética tras los obtenidos por Guerra y Paz de Sergei Bondarchuk y El cazador de Akira Kurosawa-y el Premio Estatal de la URSS del mismo año, además de estar nominada al Oso de Oro en el Festival de BerlÃn de 1980.
Programación del 21 al 27 de Septiembre.
CARTELERA CINES DEL PASEOÂ
IT (SAM16 – 134 MIN – CAST/SUBT)
Horarios 2D: Todos los dÃas: 17:10 – 17:50 – 19:00 – 20:00 – 21:50 Hs Castellano.  Sábado Trasnoche: 00:50 Hs. Castellano.
Todos los dÃas: 22:50 Hs Subtitulado. Sábado Trasnoche: 00:30 Hs. Subtitulado.  Sábado y Domingo: 15:30 Hs. Castellano.
 EN CARTELERA
Locos por las nueces 2 (ATP 91 MIN – CASTELLANO)
Horarios 2D:Â Todos los dÃas: 18:30 Hs Castellano.
 Los que aman, odian(SAM 13 C/RESERVAS 101 MIN – CASTELLANO)
Horarios 2D: Todos los dÃas: **20:20** – 22:30 Hs Castellano. **No se Proyecta 26/09**
Sábado trasnoche: 00:40 Hs. Castellano.
Annabelle 2: La Creación (SAM 13 C/RESERVAS 109 MIN – CAST/SUBT)
Horarios 2D:Todos los dÃas: 20:30 – 22:40 Hs Castellano.
Â
Emoji: La pelÃcula (ATP – 90 MIN – CASTELLANO)
Horarios 2D: Sábado y Domingo: 15:40 Hs. Castellano. Todos los dÃas: 17:00 Hs Castellano. Â
CARTELERA CC LEONARDO FAVIOÂ
Estrenos:
El aprendiz, de Tomás De Leone (Argentina/2016), 76 min. (AM13)
El otro lado de la esperanza, de Aki Kaurismäki (Finlandia/2017), 100 min. (AM13)
Jueves 21/09
19 hs: El aprendiz
21 hs: El otro lado de la esperanza
Viernes 22/09
19 hs: El otro lado de la esperanza
23 hs: El aprendiz
Sábado 23/09
19 hs: El otro lado de la esperanza
21 hs: El aprendiz
23 hs: El otro lado de la esperanza
Domingo 24/09
19 hs: El aprendiz
21 hs: El otro lado de la esperanza
Martes 26/09
19 hs: El aprendiz
21 hs: El otro lado de la esperanza
21 hs: SALA 2. Cineclub Al Filo. Una casa de locos, de Cédric Klapisch (Francia/2002), 120 min. (AM18)
Miércoles 27/09
19 hs: El otro lado de la esperanza
21 hs: El aprendiz
21 hs: SALA 2. Cine por la Diversidad. Binaria, de Carolina Rimini y Gustavo Galuppo (Argentina/2016), 60 min. (AM18)
Programación del 14 al 20 de septiembre.
CARTELERA CINES DEL PASEOÂ
Locos por las nueces 2 (ATP 91 MIN – CASTELLANO)
Género: Animación Sinopsis: Surly y sus amigos, Buddy, Andie y Precious descubren que el alcalde de Oakton está planeando la construcción de un parque de diversiones en el parque que ellos consideran su hogar.  Secuela de la pelÃcula de animación estrenada en 2014 que tuvo como tÃtulo local «Locos por las nueces».
Director: Cal Brunker. Protagonistas: Voces: Will Arnett, Katherine Heigl, Maya Rudolph, Jackie Chan, Sebastian Maniscalco.
Horarios 3D:
Todos los dÃas: 18:30 Hs Castellano.
Horarios 2D:
Todos los dÃas: 19:50 Hs Castellano.
Sábado y Domingo: 16:30 Hs. Castellano.
Descripción: Descripción: Banda Cartelera.jpg
Los que aman, odian (SAM 13 C/RESERVAS 101 MIN – CASTELLANO)
Horarios 2D:Todos los dÃas: **20:30** – 22:40 Hs Castellano. **No se Proyecta 19/09**
Sábado trasnoche: 00:40 Hs. Castellano.
Annabelle 2: La Creación (SAM 13 C/RESERVAS 109 MIN – CAST/SUBT)
Horarios 2D:
Todos los dÃas: 18:00 – 19:20 – 20:20 – 21:40 Hs Castellano.
Todos los dÃas: 22:50 Hs Subtitulado.
Sábado trasnoche: 00:00 Hs. Castellano.
Sábado trasnoche: 00:50 Hs. Subtitulado.
Emoji: La pelÃcula (ATP – 90 MIN – CASTELLANO)
Horarios 3D:
Todos los dÃas: 17:10 Hs Castellano.
Horarios 2D:
Sábado y Domingo: 15:30 – 16:30 Hs. Castellano.
El Fútbol o yo (ATP / CON RESERVA – 105 MIN – CASTELLANO)
Horarios 2D:
Todos los dÃas: 17:30 – 22:00 Hs. Castellano.
Sábado trasnoche: 01:00 Hs. Castellan
PROGRAMACIÓN CC LEONARDO FAVIO
Pier paolo Pasolini X4
Accattone, un muchacho de Roma (Italia/1961), 117 min. (AM18)
El evangelio según San Mateo (Italia/1964), 137 min. (AM18)
Apuntes para una OrestÃada africana (Italia/1970), 65 min. (AM18)
Saló o los 120 dÃas de Sodoma (Italia/1975), 116 min. (AM18)
Â
Jueves 14/09
18:30 hs: Saló o los 120 dÃas de Sodoma
20 hs: SALA 2. Ciclo PsicologÃa y…arquitectura. Radio Favela, de Helvecio Ratton (Brasil/2002), 92 min. (AM18)
21 hs: Accattone, un muchacho de Roma
Viernes 15/09
19 hs: Saló o los 120 dÃas de Sodoma
23 hs: El evangelio según San Mateo
Sábado 16/09
19 hs: Apuntes para una OrestÃada africana
20:30 hs: Saló o los 120 dÃas de Sodoma
23 hs: Accattone, un muchacho de Roma
Domingo 17/09
18:15 hs: El evangelio según San Mateo
21 hs: Apuntes para una OrestÃada africana
Martes 19/09
18:30 hs: Accattone, un muchacho de Roma
21 hs: El evangelio según San Mateo
21 hs: SALA 2. Cineclub Al Filo. Tal vez…, de Cédric Klapisch (Francia/1999), 109 min. (AM18)
Miércoles 20/09
19 hs: Apuntes para una OrestÃada africana
21 hs: Saló o los 120 dÃas de Sodoma
21 hs: SALA 2. Cine por la Diversidad. Leviathan, de Lucien Castaing-Taylor, Verena Paravel (Francia-Inglaterra/2012), 87 min. (AM18)
Programación del 07 al 13 de Septiembre.
CARTELERA CINES DEL PASEOÂ
Los que aman, odian (SAM 13 C/RESERVAS 101 MIN – CASTELLANO)
Género: Drama.Sinopsis: Adaptación cinematográfica basada en el libro homónimo de Bioy Casares y Silvina Ocampo.Director: Alejandro Maci.Protagonistas: Guillermo Francella, Luisana Lopilato, Marilú Marini, Juan MinujÃn, Justina Bustos.
Horarios 2D: Todos los dÃas: 20:40 – 22:40 Hs Castellano. Sábado y Domingo: 16:30 Hs. Castellano.
 EN CARTELERAÂ
Annabelle 2: La Creación (SAM 13 C/RESERVAS 109 MIN – CAST/SUBT)
Horarios 2D:
Todos los dÃas: 18:00 – 19:20 – 20:20 – 21:40 Hs Castellano.
Sábado y Domingo: 15:40 Hs. Castellano.
Todos los dÃas: 22:50 Hs Subtitulado.
Sábado trasnoche: 00:00 Hs. Castellano.
Sábado trasnoche: 00:40 Hs. Subtitulado.
 Emoji: La pelÃcula(ATP – 90 MIN – CASTELLANO)
Horarios 3D:Â Todos los dÃas: 18:40 Hs Castellano.Â
Horarios 2D: Sábado y Domingo: 15:30 Hs. Castellano. Todos los dÃas: 17:10 Hs Castellano. Â
El Fútbol o yo (ATP / CON RESERVA – 105 MIN – CASTELLANO)
Horarios 2D: Todos los dÃas: 17:30 – **19:50** – 22:00 Hs. Castellano. **No se Proyecta 12/09**
Sábado trasnoche: 00:20 Hs. Castellano.
Kaplisch y su fetiche Duris
Todos los martes, a las 21 hs, en el Centro Cultural Leonardo Favio (RÃo Cuarto)Â
CINE POR LA DIVERSIDAD: ROMPER LA FORMA.
En septiembre, durante todos los miércoles del mes, a las 21 horas, el Ciclo Cine por la Diversidad proyectará pelÃculas que abordan distintas problemáticas desde una preocupación formal.
Estamos acostumbrados a pensar que el contenido es lo estable, lo que no se modifica y, por lo tanto, que la forma es un añadido, casi un excedente. Muchas veces programamos ciclos que están atravesados por un eje temático, un hilo conductor que conecta pelÃculas a veces disÃmiles. La preocupación por la forma, sin embargo, siempre está presente, y la razón es sencilla: el modo en que se ordenan las imágenes, el tiempo que los cineastas les dedican, el recorte y el ordenamiento que propone cada encuadre, son parte del contenido. La distinción entre forma y contenido es un absurdo que deberÃamos haber superado hace rato. Las cuatro pelÃculas que componen este ciclo abordan una serie de problemáticas desde una preocupación formal que rompe, como define Noël Burch, lo que entendemos como el modo de representación institucional, al punto de que por momentos el flujo de las imágenes y los sonidos las conecta con ciertas tradiciones de la vanguardia y no tanto con la distinción canónica entre cine clásico y cine moderno.
Centro Cultural Leonardo Favio (GalerÃa del cine, Buenos Aires 55). Entrada libre y gratuita. Organiza: SecretarÃa de Extensión de la Facultad de Ciencias Humanas (Departamento de Comunicación) y el Centro Cultural Leonardo Favio.
Â
Miércoles 06. 21 hs: SALA DOS. Cine por la Diversidad. MAIDAN, de Sergei Loznitsa (Ucrania, PaÃses Bajos /2014), 130 min. (AM13)
Maidán es la plaza central de Kiev, capital ucraniana. Desde noviembre de 2013, los ciudadanos de todas las edades y todas las confesiones se reúnen para protestar contra el régimen del presidente Ianoukovitch. Sergei Loznitsa es un cineasta que se ha movido por buena parte de los paÃses que formaron la URSS, desde su Bielorrusia natal a Ucrania, pasando por Rusia, y lo que propone en Maidán es una mirada mucho más irónica y crÃtica de la revolución ucraniana de lo que parece a simple vista. Aunque se posiciona a favor de ella, de hecho que el punto que adquiere la cámara no engaña en ningún momento. La cámara estática captura a la marea humana de manifestantes entrando y saliendo de plano en largas tomas que sirven para tomar la temperatura de los sucesos, siempre desde el bando de los manifestantes. La idea le gustarÃa a los hermanos Lumiere y sus vistas de los primeros años del cinematógrafo. Y esta simpleza funciona a las mil maravillas.
Miércoles 13. 21 hs: SALA DOS. Cine por la Diversidad. EL FUTURO de Luis López Carrasco (España /2013), 67 min. (AM13)
El Futuro es un retrato lúcido e implacable de un momento concreto de la historia de España. Reúne a un grupo de amigos que tras la victoria socialista se encuentran en una casa para organizar una fiesta. Era la generación que lo iba a cambiar todo y hoy en dÃa se les mira con cierto desdén o incluso desprecio. El futuro es ya sólo algo del pasado. Ese momento sólo sirve como disparador para dar un gran salto hacia una gran reflexión. El Futuro no es una pelÃcula fácil, debido a su condición de cine experimental, a su planteamiento y desarrollo.
Miércoles 20. 21 hs: SALA DOS. Cine por la Diversidad. LEVIATHAN de Lucien Castaing-Taylor y Véréna Paravel (Francia /2012), 87 min. (AM13)
Rodada delante de la costa de Massachusetts –capital ballenera del mundo, asà como inspiración de Melville para Moby-Dick-, “Leviathan†sigue un enorme barco pesquero de arrastre hacia las aguas negras de los alrededores y presenta una vÃvida, casi caleidoscópica, representación del trabajo, el mar, la maquinaria y los actores, tanto humanos como marinos. Una experiencia cinematográfica puramente visceral. Lo que en apariencia puede ser un documental etnográfico sobre la fauna marina se convierte, rápidamente, en toda una épica sobre la eterna lucha de los elementos, en una exploración del trabajo humano encerrado en este redescubierto microcosmos y, también, en una indagación sobre la naturaleza del registro cinematográfico. Castaing-Taylor y Paravel, ambos de formación antropológica, apuestan por las texturas, los movimientos de la cámara y la dimensión plástica de la imagen, como caminos para hacer del arte cinematográfico una nueva experiencia sensorial
Miércoles 27. 21 hs: SALA DOS. Cine por la Diversidad. BINARIA de Carolina Rimini y Gustavo Galuppo (Argentina /2016), 60 min. (AM13)
Fuentes diversas y heterogéneas, material audiovisual apropiado y citas tergiversadas forman un ensayo en construcción focalizado en las relaciones entre la tecnologÃa audiovisual y el despliegue del capitalismo. Nuevo ensayo fÃlmico en el que Carolina Rimini y Gustavo Galuppo profundizan sobre hechos aberrantes de violencia. Binaria está construida por la indignación y por la necesidad.
PROGRAMACIÓN DE SEPTIEMBRE CENTRO CULTURAL LEONARDO FAVIO
SEMANA 1
Ciclo La mirada es femenina
Gilda, no me arrepiento de este amor, de Lorena Muñoz (Argentina/2016), 118 min. (AM13)
Desmadre, de Sabrina Farji (Argentina/2017), 73 min. (AM18)
Después de julio, de Ariela Peretti y SofÃa Merle (Argentina/2017), 62 min. (AM18)
Jueves 31/08
18:30 hs: Gilda, no me arrepiento de este amor
21 hs: Después de julio (con la presencia de sus directoras).
Viernes 01/09
19 hs: Desmadre
20:30 hs: Gilda, no me arrepiento de este amor
23 hs: Después de julio
Sábado 02/09
17 hs: Panel especial integrado por SofÃa Merle, Ariela Peretti y Sabrina Farji
19 hs: Desmadre (con la presencia de la directora)
21 hs: Gilda, no me arrepiento de este amor
23:30 hs: Después de julio
Domingo 03/09
18:30 hs: Gilda, no me arrepiento de este amor
21 hs: Desmadre
Martes 05/09
19 hs: Desmadre
21 hs: Después de julio
21 hs: SALA 2. Cineclub Al Filo. La juventud es un peligro, de Cédric Klapisch (Francia/1994), 101 min. (AM18)
Miércoles 06/09
19:30 hs: Después de julio
21 hs: Gilda, no me arrepiento de este amor
21 hs: SALA 2. Cine por la Diversidad. Maidan, de Sergei Loznitsa (Ucrania/2014), 134 min. (AM18)
SEMANA 2
Pier paolo Pasolini X4
Accattone, un muchacho de Roma (Italia/1961), 117 min. (AM18)
El evangelio según San Mateo (Italia/1964), 137 min. (AM18)
Apuntes para una OrestÃada africana (Italia/1970), 65 min. (AM18)
Saló o los 120 dÃas de Sodoma (Italia/1975), 116 min. (AM18)
Â
Jueves 07/09
18:30 hs: Accattone, un muchacho de Roma
21 hs: El evangelio según San Mateo
Viernes 08/09
19:30 hs: Apuntes para una OrestÃada africana
23 hs: Saló o los 120 dÃas de Sodoma
Sábado 09/09
18:30 hs: El evangelio según San Mateo
23 hs: Apuntes para una OrestÃada africana
Domingo 10/09
18:30 hs: Saló o los 120 dÃas de Sodoma
21 hs: Accattone, un muchacho de Roma
Martes 12/09
19 hs: Saló o los 120 dÃas de Sodoma
21 hs: Apuntes para una OrestÃada africana
21 hs: SALA 2. Cineclub Al Filo. Cada uno busca su gato, de Cédric Klapisch (Francia/1996), 95 min. (AM18)
Miércoles 13/09
18:15 hs: El evangelio según San Mateo
21 hs: Accattone, un muchacho de Roma
21 hs: SALA 2. Cine por la Diversidad. El futuro, de Luis López Carrasco (España/2013), 67 min. (AM18)
SEMANA 3
Pier paolo Pasolini X4
Accattone, un muchacho de Roma (Italia/1961), 117 min. (AM18)
El evangelio según San Mateo (Italia/1964), 137 min. (AM18)
Apuntes para una OrestÃada africana (Italia/1970), 65 min. (AM18)
Saló o los 120 dÃas de Sodoma (Italia/1975), 116 min. (AM18)
Â
Jueves 14/09
18:30 hs: Saló o los 120 dÃas de Sodoma
20 hs: SALA 2. Ciclo PsicologÃa y…arquitectura. Radio Favela, de Helvecio Ratton (Brasil/2002), 92 min. (AM18)
21 hs: Accattone, un muchacho de Roma
Viernes 15/09
19 hs: Saló o los 120 dÃas de Sodoma
23 hs: El evangelio según San Mateo
Sábado 16/09
19 hs: Apuntes para una OrestÃada africana
20:30 hs: Saló o los 120 dÃas de Sodoma
23 hs: Accattone, un muchacho de Roma
Domingo 17/09
18:15 hs: El evangelio según San Mateo
21 hs: Apuntes para una OrestÃada africana
Martes 19/09
18:30 hs: Accattone, un muchacho de Roma
21 hs: El evangelio según San Mateo
21 hs: SALA 2. Cineclub Al Filo. Tal vez…, de Cédric Klapisch (Francia/1999), 109 min. (AM18)
Miércoles 20/09
19 hs: Apuntes para una OrestÃada africana
21 hs: Saló o los 120 dÃas de Sodoma
21 hs: SALA 2. Cine por la Diversidad. Leviathan, de Lucien Castaing-Taylor, Verena Paravel (Francia-Inglaterra/2012), 87 min. (AM18)
SEMANA 4
Estrenos:
El aprendiz, de Tomás De Leone (Argentina/2016), 76 min. (AM13)
El otro lado de la esperanza, de Aki Kaurismäki (Finlandia/2017), 100 min. (AM13)
Jueves 21/09
19 hs: El aprendiz
21 hs: El otro lado de la esperanza
Viernes 22/09
19 hs: El otro lado de la esperanza
23 hs: El aprendiz
Sábado 23/09
19 hs: El otro lado de la esperanza
21 hs: El aprendiz
23 hs: El otro lado de la esperanza
Domingo 24/09
19 hs: El aprendiz
21 hs: El otro lado de la esperanza
Martes 26/09
19 hs: El aprendiz
21 hs: El otro lado de la esperanza
21 hs: SALA 2. Cineclub Al Filo. Una casa de locos, de Cédric Klapisch (Francia/2002), 120 min. (AM18)
Miércoles 27/09
19 hs: El otro lado de la esperanza
21 hs: El aprendiz
21 hs: SALA 2. Cine por la Diversidad. Binaria, de Carolina Rimini y Gustavo Galuppo (Argentina/2016), 60 min. (AM18)
SEMANA 5
Estrenos:
El aprendiz, de Tomás De Leone (Argentina/2016), 76 min. (AM13)
El otro lado de la esperanza, de Aki Kaurismäki (Finlandia/2017), 100 min. (AM13)
Jueves 28/09
19 hs: El otro lado de la esperanza
21 hs: El aprendiz
Viernes 29/09
19 hs: El aprendiz
23 hs: El otro lado de la esperanza
Sábado 30/09
19 hs: El otro lado de la esperanza
21 hs: El aprendiz
23 hs: El otro lado de la esperanza
Domingo 01/10
19 hs: El otro lado de la esperanza
21 hs: El aprendiz
Martes 02/10
19 hs: El otro lado de la esperanza
21 hs: El aprendiz
Miércoles 03/10
19 hs: El aprendiz
21 hs: El otro lado de la esperanza