Inicio Blog Página 26

Programación desde el 28 al 03 de enero de 2018.

0

CARTELERA CINES DEL PASEO

El gran showman (ATP – 104 MIN –CAST/SUBT)

Género: Biopic | Musical | Drama. Sinopsis: EL GRAN SHOWMAN es un original musical que celebra el origen del mundo del espectáculo y la capacidad de asombro que sentimos cuando los sueños cobran vida. Inspirada en la ambición e imaginación de P.T. Barnum, “El Gran Showman” cuenta la historia de un visionario que surgió de la nada para crear un espectáculo fascinante, que se convirtió en un éxito mundial. “El Gran Showman” es dirigida por Michael Gracey, con canciones de los ganadores del Oscar ® Benj Pasek y Justin Paul (“La La Land”) y protagonizada por el nominado al Oscar ® Hugh Jackman. A Jackman se le unen la nominada al Oscar ® Michelle Williams, Zendaya, Zac Efron y Rebecca Ferguson.Director: Michael Gracey.

Protagonistas: Hugh Jackman, Michelle Williams, Zac Efron, Zendaya, Rebecca Ferguson, Diahann Carroll, Fredric Lehne, Yahya Abdul-Mateen II, Isaac Eshete, Katrina E. Perkins, John Druzba, Shawn Contois, Ethan Coskay, Jamie Jackson.

Horarios 2D:Todos los días: 17:40 – 19:50 Hs. Castellano.Todos los días: 22:00 Hs Subtitulado.  

 

 EN CARTELERA 

   

Asesinato en el expreso del Oriente(SAM 13 – 114 MIN –SUBTITULADO)

Todos los días: 22:40 Hs Subtitulado.  

Star Wars: los últimos Jedi(SAM13 – 150 MIN – CAST/SUBT)

 

Horarios 2D:Todos los días: 17:30 – 19:30 Hs. Castellano.  Todos los días: 22:30 Hs. Subtitulado.

 

La Estrella de Belén(ATP – 88 MIN – CASTELLANO)

 

Horarios 2D:Todos los días: 18:10 Hs. Castellano.

 

Extraordinario(ATP/C LEYENDA – 114 MIN – CASTELLANO)

Horarios 2D: Todos los días: 22:10 Hs. Castellano.  

Feliz día de tu muerte (SAM 13/C RESERVAS – 96 MIN – SUBTITULADO)

 

Horarios 2D:Todos los días: 20:30 Hs. Subtitulado.

 

Guerra de papás 2 (ATP C/ LEYENDA – 99 MIN – CASTELLANO)

 

 

Horarios 2D:Todos los días: 20:00 Hs. Castellano.  

 

Liga de la Justicia (SAM 13 – 120 MIN – CASTELLANO)

 

Horarios 2D:  Todos los días: 17:10 Hs. Castellano.  

 

Balance 2017

4

Elegí los mejores estrenos de 2017 (aquí) e ingresá  al CC Leonardo Favio (Río Cuarto) durante todo febrero, a todas las funciones, pagando un abono de tan sólo cinco pesos. Se estrenaron en Argentina 478 películas. A partir de esa lista cada unx de lxs integrantes, colaboradores y seguidores de Metrópolis eligieron sus preferidas. Invitamos a todxs para que se sumen, voten por sus favoritas y publiquen sus propias listas.

Las 10 mejores películas estrenadas comercialmente en 2017 según MARCOS ALTAMIRANO 

(Sin orden de mérito)

1) Yo, Daniel Blake de Ken Loach

2) Niñato de Adrián Orr

3) Elle: abuso y seducción de Paul Verhoeven

4) El otro lado de la esperanza de aki kaurismäki

5)  Los ganadores de Néstor Frenkel

6) Sieranevada de Cristi Puiu

7) Los globos de Mariano González

8) Aquarius de Kleber Mendonça Filho

9) Alanis de Anahí Berneri

10) El otro hermano de Adrián Caetano

Los 5 mejores estrenos de 2017 en Netflix.  

  • Raw de Julia Ducournau
  • Jim & Andy de Chris Smith
  • Okja de Bong Joon-ho
  • Ya no me siento a gusto en este mundo de Macon Blair
  • The Meyerowitz Stories de Noah Baumbach

Las 10 mejores películas para ALEXIS GUTIERREZ BLANCO. 

(orden aleatorio)

1. Elle [Francia] – Paul Verhoeven

2. Toivon tuolla puolen (El otro lado de la esperanza) [Finlandia] – Aki Kaurismäki

3. Los globos [Argentina] – Mariano González

4. El otro hermano [Argentina] – Adrián Caetano

5. Alanis [Argentina] – Anahí Berneri

6. Blade Runner 2049 [EEUU] – Denis Villeneuve

7. Los ganadores [Argentina] – Néstor Frenkel

8. Temporada de caza [Argentina] – Natalia Garagiola

9. Paterson [EEUU] – Jim Jarmusch

10. Vapor [Argentina] – Mariano Goldgrob

 Las mejores de 2017 según GASTÓN MOLAYOLI.

(sin orden de preferencia)

 

Zama, de Lucrecia Martel

Alanis, de Anahí Berneri

Elle, de Paul Verhoeven

Sin nada que perder, de David Mackenzie

El otro lado de la esperanza, de Aki Kaurismäki

Toublanc, de Ivan Fund

Una serena pasión, de Terence Davies

Sieranevada, Cristi Puiu

Manchester frente al mar, de Kenneth Lonergan

El día después, de Hong Sang Soo

 

No estrenadas comercialmente

No intenso agora, de João Moreira Salles

Arábia, de João Dumans y Affonso Uchoa

Viejo calavera, de Kiro Russo

95 and 6 to go, de Kimi Takesue

París era una fiesta, de Sylvain George

El ornitólogo, de João Pedro Rodrigues

Porto, de Gabe Klinger

Austerlitz, de Sergei Loznitsa

Dawson city, de Bill Morrison

Mimosas, de Oliver Laxe

Las diez mejores películas estrenadas en Montevideo (Uruguay) en 2017, según AMÍLCAR NOCHETTI

(en orden de preferencia)

1) EL VIAJANTE
2) LOVING VINCENT
3) FRANTZ
4) MANCHESTER JUNTO AL MAR
5) AQUARIUS
6) GRADUACIÓN
7) UNA SERENA PASIÓN
8) PATERSON
9) PINAMAR
10) PERSONAL SHOPPER

Las mejores estrenadas comercialmente en 2017 según LELU MARINO 

Los globos
Elle
El bar
El valle del amor
El amor se hace
Nosotras Ellas
El otro hermano
Los ganadores
Zama
Contratiempo

Interesantes de Netflix:

Pieles
Fe de erratas

Las mejores según LUCÍA MINKEVICH 

(Sin orden de preferencia)

1) Aquarius de Kleber Mendonça Filho

2) Una serena pasión de Terence Davies

3) Sieranevada de Cristi Puiu

4) Zama de Lucrecia Martel

5) Kékszakállú de Gastón Solnicki

6) Paterson de Jim Jarmusch

7) Okja de Bong Joon-ho

Algunas que no fueron estrenadas comercialmente:

8) El ornitólogo de João Pedro Rodrigues

9) Ama-San de Cláudia Varejão

10) Gulistan, Land of Roses de Zaynê Akyol

11) John Frome de João Nicolau

12) Dawson City: Tiempo congelado de Bill Morrison

En des-orden, los mejores estrenos 2017… (de las pocas que vi) según MARÍA ANTONIETA LLOVERAS

  • Patterson
  • Aquarius
  • El otro hermano
  • Una serena pasión (A quiet passion)
  • La la land
  • Una mujer, una vida(Une femme, une vie)
  • El otro lado de la esperanza (Toivon tuola puollen)
  • Alanis
  • Luz de luna (Moonligth)
  • Casa Coraggio

ALEJANDRO FARA

Coincido con muchas de las elecciones…Mi selección ideal formaría con Elle, Paterson y ocho más

Películas estrenadas en 2017

1

Listado completo de películas estrenadas en Argentina en 2017 (ordenadas por fecha de exhibición, desde el 31 de diciembre de 2016 al 28 de diciembre de 2017)

Sonata para violonchelo (Sonata per a violoncel)
Mi último fracaso (Mi último fracaso)
Reina de Katwe (Queen of Katwe)
Kékszakállú (Kékszakállú)
¿Por qué él? (Why him?)
Hasta el último hombre (Hacksaw Ridge)
El cadáver de Anna Fritz (El cadáver de Anna Fritz)
Aquarius (Aquarius)
Sing ¡Ven y canta! (Sing)
Pasajeros (Passengers)
Terror 5 (Terror 5)
La reencarnación (Incarnate)
Belleza inesperada (Collateral Beauty)
Invasión zombie (Busanhaeng )
Aliados (Allied)
Tangalanga (El método Tangalanga)
Nuestros hijos (I nostri ragazzi)
No se metan con mi vaca (La vache)
Moana (Moana)
Nieve negra (Nieve negra)
Interludio (Interludio )
Línea de cuatro (Línea de cuatro)
Assassin’s Creed (Assassin’s Creed)
Pueblo Verde (Pueblo Verde)
Un monstruo viene a verme (A Monster Calls)
Resident Evil 6 (Resident Evil: The Final Chapter)
La valija de Benavidez (La valija de Benavidez)
La La Land (La La Land)
Vivir de noche (Live by Night)
Pueblo Verde (Pueblo Verde)
Talentos ocultos (Hidden Figures)
Bailarina (Ballerina)
Sin nada que perder (Hell or High Water)
La razón de estar contigo (A Dog’s Purpose)
La idea de un lago (La idea de un lago)
Decime que se siente (Decime que se siente)
Cuatreros (Cuatreros)
xXx: Reactivado (xXx: The Return of Xander Cage)
Luz de luna (Moonlight)
Intrusos (Intruders)
Moana: Sing along (Moana)
Lego Batman: La película (The Lego Batman Movie)
Neruda (Neruda)
Yo sé lo que envenena (Yo sé lo que envenena)
50 sombras más oscuras (Fifty Shades Darker)
Anastasia (Anastasia: Royal Opera House)
John Wick 2 (John Wick: Chapter Two)
La gran muralla (The Great Wall)
Un camino a casa (Lion)
Rock Dog (Rock Dog)
Vigilia (Vigilia)
La cura siniestra (A Cure for Wellness)
La llamada 3 (Rings)
Cosi Fan Tutte (Cossi Fan Tutte: Royal Opera House)
Esteros (Esteros)
5 AM (5 AM )
Manchester junto al mar (Manchester By The Sea)
Lo que no se perdona (Lo que no se perdona)
Contratiempo (Contratiempo)
Monster Trucks (Monster Trucks)
Moisés y los diez mandamientos (Os dez mandamentos)
Nosotras Ellas (Nosotras Ellas)
La chica sin nombre (La fille inconnue)
El viajante (Forushande)
Logan (Logan)
Anochecer de un día agitado (A Hard Day’s Night)
La presencia (The Dead Room)
T2: Trainspotting (T2: Trainspotting)
El hombre de Paso Piedra (El hombre de Paso Piedra)
El espacio entre nosotros (The Space Between Us)
El cielo del centauro (El cielo del centauro)
El teorema de Santiago (El teorema de Santiago)
Ghost in the shell (Animé) (Kokaku Kidotai)
Jackie (Jackie)
Kong: La isla calavera (Kong: Skull Island)
Interiores (Interiores)
Ley primera (Ley primera)
En lo profundo del bosque (Into the forest)
El silencio (El Silencio)
Monsieur Chocolat (Chocolat)
Ricardo III (Richard III)
En presencia del Diablo (The Wailing )
Elle: abuso y seducción (Elle )
La isla del viento (La isla del viento)
Piray 18 (Piray 18. El desafío Dávalos-Mercado)
Primero enero (Primero enero)
Oscuro animal (Oscuro animal)
El amor se hace (El amor se hace)
Piray 18 (Piray 18. El desafío Dávalos-Mercado)
Silencio (Silence)
Entre nosotras (Io e lei)
El peso de la ley (El peso de la ley)
Dos noches hasta mañana (2 yota aamuun)
Mate-me por favor (Mate-me por favor)
La academia de las musas (La academia de las musas)
Cuba Santa (Cuba Santa)
CHIPS: Patrulla Motorizada Recargada (CHiPs)
La bella y la bestia (The Beauty and The Beast)
Life: vida inteligente (Life)
El cascanueces (The nutcracker)
Power Rangers (Power Rangers)
Rammstein: Paris (Rammstein: Paris)
Hambre de poder (The Founder)
Hipersomnia (Hipersomnia)
Ghost in the Shell (Ghost in the Shell)
Polina (Polina )
El otro hermano (El otro hermano)
Extramuros (Extramuros)
Ejercicios de memoria (Ejercicios de memoria)
Nunca digas su nombre (The Bye Bye Man)
Diario de viaje por España (Diario de viaje por España)
Soldado argentino (Soldado argentino sólo conocido por Dios)
Ataque de pánico (Ataque de pánico)
Un golpe con estilo (Going in Style)
Los pitufos 3 (The Smurfs 3)
Maracaibo (Maracaibo)
David Lynch: The Art Life (David Lynch: The Art Life)
Il Trovatore (Il Trovatore)
Todo para ser felices (Tout pour être heureux)
Un jefe en pañales (Boss Baby)
El porvenir (L’avenir)
El faro de las orcas (El faro de las orcas)
Bienaventurados los mansos (Bienaventurados los mansos)
La bella y la bestia: Sing Along (Beauty and the beast: Sing Along)
Rápidos y furiosos 8 (Fast & Furious 8)
Amor de ultratumba (Amor de ultratumba)
Chávez infinito (Chávez infinito)
Anina (Anina: Un misterioso viaje de ida y vuelta)
Día del atentado (Patriots Day)
Lapsus (Lapsus)
Frantz (Frantz)
La noche que mi madre mató a mi padre (La noche que mi madre mató a mi padre)
La morgue (The Autopsy of Jane Doe)
Lo que el viento se llevó (Gone with the Wind)
La posesión (From a House in Willow Street)
La promesa (The Promise )
Los padecientes (Los padecientes)
Mío o de nadie (Unforgettable)
Personal shopper (Personal Shopper)
Una historia de madres (Una historia de madres)
Trabajadores de la danza (Trabajadores de la danza)
Todo sobre el asado (Todo sobre el asado)
Guardianes de la Galaxia 2 (Guardians of the Galaxy 2)
La cabaña (The Shack)
Pinamar (Pinamar )
Un momento de amor (Mal de Pierres)
El idolo (The Idol)
Ni un pibe menos (Ni un pibe menos)
Fin de semana (Fin de semana)
Sin dejar rastros (Sin dejar rastros)
Los relocalizados (Los relocalizados)
El rey Arturo (King Arthur)
Huye (Get Out)
Viva (Viva)
El hijo de Jean (Le fils de Jean)
Mariel espera (Mariel espera)
El valle del amor (Valley of Love)
Graduación (Bacalaureat )
El candidato (El candidato)
Raídos (Raídos)
La bella durmiente (La bella durmiente)
La hija (La hija)
El gran golpe (Marauders)
Escuela trashumante (Escuela trashumante)
Alien: Covenant (Alien: Covenant)
Parir (Parir)
Perfectos desconocidos (Perfetti sconosciuti)
Nadie nos mira (Nadie nos mira)
Si no despierto (Before I Fall)
Piratas del Caribe 5 (Pirates of the Caribbean: Dead Men Tell No Tales)
Noticias de la familia Mars (Des nouvelles de la planète Mars)
Perdidos en Paris (Paris pieds nus)
La memoria de los huesos (La memoria de los huesos)
Madraza (Madraza)
La muerte no duele (La muerte no duele)
La idea de un lago (La idea de un lago)
Una cigüeña en apuros (Richard the Stork)
Amasekenalo (Amasekenalo)
Territorios en riesgo (Territorios en riesgo)
Mujer maravilla (Wonder Woman)
Ensayo de despedida (Ensayo de despedida)
El reencuentro (Sage Femme)
Colossal (Colossal)
Abattoir (Abattoir )
Historias breves 14 (Historias breves 14)
La soñada (La soñada)
Una voz silenciosa (Koe no Katachi)
Crimen de las salinas (Crimen de las salinas)
Dulces sueños (Fai bei sogni)
La momia (The Mummy)
El bar (El Bar)
La red (The Net )
Todo, todo (Everything, Everything)
Baywatch (Baywatch)
La cena blanca de Romina (La cena blanca de Romina)
El legado del mar
El poder de la ambición (Gold)
Solo se vive una vez (Solo se vive una vez)
Aplicación siniestra (Bedeviled)
Paris puede esperar (Paris can Wait)
Victimas de Tangalanga 3 (Victimas de Tangalanga 3)
Yo, Daniel Blake (I, Daniel Blake)
Un don excepcional (Gifted)
El mago de Oz (The Wizard of Oz)
Toublanc (Toublanc)
No toques dos veces (Dont Knock Twice)
El corral (El corral)
Madama Butterfly (Madama Butterfly)
Martínez de Hoz 2 (Martínez de Hoz 2)
Martínez de Hoz 1 (Martínez de Hoz 1)
Alta cumbia (Alta cumbia)
La muerte de Marga Maier (La muerte de Marga Maier )
Mi villano favorito 3 (Despicable Me 3)
Mono con gallinas (Mono con gallinas)
Por la ventana (Por la ventana)
Una semana y un día (One week and a day)
El círculo (The Circle)
Después de la tormenta (Umi yori mo mada fukaku)
Viene de noche (It comes at night)
Casa Coraggio (Casa Coraggio)
Los globos (Los globos)
Autogestión (Autogestión)
Blue velvet revisited (Blue velvet revisited)
Construcción fija para habitación humana (Construcción fija para habitación humana)
Una serena pasión (A Quiet Passion )
Spider-Man: de regreso a casa (SpiderMan: Homecoming)
Mamá se fue de viaje (Mamá se fue de viaje)
Upa! 2: el regreso (Upa! 2: el regreso)
Alptraum (Alptraum)
El mago de los vagos (El mago de los vagos)
El gran circo pobre de Timoteo (El gran circo pobre de Timoteo)
Entre dos mundos (Bein Haolamot)
Cars 3 (Cars 3)
Cantantes en guerra (Cantantes en guerra)
Como el barro (Como el barro)
Sieranevada (Sieranevada)
Transformers 5 (Transformers: The Last Knight)
El invierno llega después del otoño (El invierno llega después del otoño)
El club de los 50 (El club de los 50)
La novia (Невеста)
Dunkerque (Dunkirk)
Baby: el aprendiz del crimen (Baby Driver)
7 deseos (Wish Upon)
Paraiso (Ray)
Fontanarrosa, lo que se dice un ídolo (Fontanarrosa, lo que se dice un ídolo)
Death Note
La poética de la fragilidad (La poética de la fragilidad)
Tango Suomi (Tango Suomi)
El pampero (El pampero)
La hora del cambio (L’ora legale)
Conjuros del más allá (The Void)
El otro lado de la esperanza (Toivon tuolla puolen)
El auge del humano (El auge del humano)
Lantéc Chaná (Lantéc Chaná)
El aprendiz (El aprendiz)
El planeta de los simios: La guerra (War of the Planet of the Apes)
Vuelo nocturno (Vuelo nocturno)
Hermia & Helena (Hermia & Helena)
Experto en diversión (Ferris Bueller`s Day Off)
La casa de las masacres (The Axe Murders of Villisca)
Emoji (Emojimovie: Express Yourself)
El fútbol o yo (El fútbol o yo)
Moacir III (Moacir III)
Una vida, una mujer (Une Vie)
Fairy Tail Dragon (Fairy Tail Dragon)
Jess & James (Jess & James)
La cordillera (La cordillera)
Las aventuras del Capitán Calzoncillos (Captain Underpants)
Por siempre jóvenes (Per sempre Giovane)
Salvadora (Salvadora)
Monger (Monger, turismo sexual en Buenos )
Valerian y la ciudad de los mil planetas (Valerian and the City of a Thousand Planets)
La amante (Hedi)
Agroecología en Cuba (Agroecología en Cuba)
51 por ciento (51 %)
Mario on Tour (Mario on Tour)
La torre oscura (The Dark Tower)
Ojalá vivas tiempos interesantes (Ojalá vivas tiempos interesantes)
La maestra (Ucitelka )
Annabelle 2 (Annabelle: Creation)
El futuro perfecto (El futuro perfecto)
Dos son familia (Demain tout commence)
Ozzy: rápido y peludo (Ozzy)
No te olvides de mi (No te olvides de mi)
Inhumans (Marvel’s Inhumans)
La mirada del colibrí (La mirada del colibrí)
Duro de matar (Die Hard)
Otello (Otello)
Akira (Akira)
Atómica (Atomic blonde)
David Gilmour live at Pompeii (David Gilmour live at Pompeii)
Un hombre llamado Ove (En man som heter Ove )
El bosco (El bosco: el jardin de los sueños)
Slipknot: Day of the Gusano (Slipknot: Day of the Gusano)
Palabras pendientes (Palabras pendientes)
Actriz (Actriz)
Dhaulagiri, ascenso a la montaña blanca (Dhaulagiri, ascenso a la montaña blanca)
Los que aman odian (Los que aman odian )
Tango en Paris (Tango en Paris: recuerdos de Astor Piazzolla)
QTH (QTH)
Si los perros volaran (Si los perros volaran)
Melo, Iberlucea, Lamadrid (Melo, Iberlucea, Lamadrid)
Duro de cuidar (The Hitman’s Bodyguard)
Temporada de caza (Temporada de caza)
Locos por las nueces 2 (The Nut Job 2: Nutty by Nature)
Una especie de familia (Una especie de familia)
Un novio para mi boda (Laavor et hakir)
Espacio gratuito (Espacio gratuito)
Asesino: misión venganza (American Assassin)
Borg McEnroe: la película (Borg/McEnroe)
Viento salvaje (Wind River)
Retiro voluntario (Retiro voluntario)
Beata Ignoranza (Beata Ignoranza)
Crol (Crol)
It (It (2017))
La novia del desierto (La novia del desierto)
Alanis (Alanis)
LEGO Ninjago (The LEGO Ninjago Movie)
¡Madre! (Mother!)
La estafa de los Logan (Logan Lucky)
Adiós querido Pep (Adiós querido Pep)
Francesca (Francesca )
Zama (Zama)
Black Sabbath (Black Sabbath: The End Of The End)
Mi pequeño pony (My Little Pony)
Kimi no na wa (Kimi no na wa)
Los amantes indigentes (Los amantes indigentes)
El mensajero (El mensajero)
A 4 manos (A 4 manos)
Pearl Jam: Let`s play two (Pearl Jam: Let`s play two)
Desearás (Desearás)
Tigre (Tigre)
El origen del terror en Amityville (The Unspoken)
Un bello sol interior (Un beau soleil intérieur)
Blade Runner 2049 (Blade Runner 2049)
Yo soy asi, Tita de Buenos Aires (Tita)
Delicia (Delicia)
André Rieu 2017 (André Rieu`s 2017 Maastricht Concert)
Kingsman 2 (Kingsman: The Golden Circle)
Un minuto de gloria (Glory)
El castillo de cristal (The Glass Castle)
Mater (Mater)
Mi mamá Lora (Mi mamá Lora)
Línea mortal (Flatliners)
50 primaveras (Aurore)
La señora Haidi (La señora Haidi)
El muñeco de nieve (The Snowman)
El futuro que viene (El futuro que viene)
Los perros (Los perros)
Condorito (Condorito)
Un papá singular (Brad’s Status)
Geo tormenta (Geostorm)
Amityville: el despertar (Amityville: The Awakening)
Sinfonia para Ana (Sinfonia para Ana)
Más allá de la montaña (The Mountain Between Us)
Anida el mago y el circo flotante (Anida el mago y el circo flotante)
Pendeja, payasa y gorda (Pendeja, payasa y gorda)
Otra madre (Otra madre)
Corazón valiente (Braveheart)
El pequeño vampiro (The Little Vampire 3D)
Héroe corriente (Héroe corriente)
El futuro llegó (El futuro llegó)
Veredas (Veredas)
Mujer entera (Mujer entera)
Thor 3: Ragnarok (Thor: Ragnarok)
El seductor (The Beguiled)
Loving Vincent (Loving Vincent)
Una razón para vivir (Breathe)
Volver a empezar (Souvenir)
Te esperaré (Te esperaré)
La flauta mágica (Royal Opera House: Die Zauberflöte)
Escuela vida (Escuela vida)
La muralla criolla (La muralla criolla )
Jigsaw: el juego continúa (Jigsaw)
Mi histeria en el cine (Mi histeria en el cine)
La familia Chechena (La familia Chechena)
Corralón (Corralón)
Barry Seal: sólo en América (American Made)
El informante (Felt)
Melanie: apocalipsis zombi (Melanie. The Girl With All the Gifts)
Pokemón: yo te elijo (Gekijouban Poketto monsutâ: Kimi ni kimeta!)
La familia Monster (Happy Family)
Los últimos (Los últimos)
Los decentes (Los decentes)
Asesinato en el Expreso de Oriente (Murder on the Orient Express)
El club de la pelea (Fight club)
Paula (Paula)
Liebig (Liebig)
Personas que no son yo (Anashim shehem lo ani)
Heterofobia, una rapsodia antipatriarcal (Heterofobia, una rapsodia antipatriarcal)
Más que hermanos (Más que hermanos)
Paterson (Paterson)
Al centro de la Tierra (Al centro de la Tierra)
Avicii: True stories (Avicii: True stories)
El cauce (El cauce)
Toni Erdmann (Toni Erdmann)
Liga de la Justicia (Justice League)
Eva (Eva)
The Square (The Square)
Bienvenido a Alemania (Willkommen Bei Den Hartmanns)
Bepo (Bepo)
A la guerra por amor (In guerra per amore)
Sword of the stranger (Stranger: Muko hadan)
La fraternidad del desierto (La fraternidad del desierto)
La educación gastronómica (La educación gastronómica)
La comunidad de los corazones rotos (Macadam Stories)
Suburbicon (Suburbicon)
Marea humana (Human Flow)
La Bohème (La Bohème)
El puto inolvidable (El puto inolvidable)
Soy tu karma (Soy tu karma)
La noche más fría (La noche más fría)
Bad Cat (Kötü Kedi Şerafettin)
Desaparecido (Kidnap)
La villana (Ak-Nyeo)
Victoria y Abdul (Victoria and Abdul)
El mensaje de la luz (El mensaje de la luz)
Cantando bajo la lluvia (Singin’ in the Rain)
El hijo de Piegrande (The Son of Bigfoot)
Extraordinario (Wonder)
Dos amores en París (L’Embarras du choix)
Al desierto (Al desierto)
Guerra de papás 2 (Daddy’s Home 2)
Solar (Solar)
Niñato (Niñato)
Djam, un joven de espitritu libre (Djam)
Sinfonía en abril (Sinfonía en abril)
Feliz día de tu muerte (Happy Death Day)
La batalla de los sexos (Battle of the Sexes)
Amor.com (Un profil pour deux)
La posesión de Verónica (Verónica)
Todo lo que veo es mío (Todo lo que veo es mío)
Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas (Alice’s adventures in Wonderland)
En defensa propia (First Kill)
La estrella de Belén (The Star)
Bajo cero (6 Below: Miracle on the Mountain)
El implacable (The Foreigner)
Cemento, el documental (Cemento, el documental)
Galpón de máscaras (Galpón de máscaras)
Arpón (Arpón)
Un pueblo hecho canción (Un pueblo hecho canción. Una película sobre Ramón Navarro)
Asuntos de familia (Omor shakhsiya)
Los sentidos (Los sentidos)
Heaven`s Lost Property (Gekijouban Sora no otoshimono: Tokei jikake no enjeroido)
Pescadores (Pescadores)
Star Wars Episodio VIII (Star Wars Episode VIII: The Last Jedi)
Good Time: Viviendo al límite (Good Time)
Luna: una fábula siciliana (Sicilian Ghost Story)
La navidad de las madres rebeldes (Bad Mom’s Christmas)
Algo Fayó (Algo Fayó)
El camino del perro (El camino del perro)
Historias breves 15 (Historias breves 15)
Niña perro (Niña perro)
El zoco de la Buri Buri (El zoco de la Buri Buri)
The Disaster Artist (The Disaster Artist)
Hotel infierno (Hotel infierno)
Se ocultan en la oscuridad (Be Afraid)
Quizás hoy (Quizás hoy)
Jeepers Creepers 3 (Jeepers Creepers 3)
El día después (Geu-hu)
Rex (Rex)
Patti Cake$ (Patti Cake$)
La ley de la jungla (La loi de la jungle)
El gran showman (The Greatest Showman on Earth)
Morgan (Morgan)
Los ganadores (Los ganadores)
Aterrados (Aterrados)
Lasaña de mono (Lasaña de mono)

Re estrenos en digital

Drácula, de Bram Stoker (Dracula)

Martes 13 (Friday the 13th)

2001 Odisea del espacio (2001: A space Odyssey)

El Exorcista (The Exorcist)

El resplandor (The Shining)

Scream (Scream)

 

Programación desde el 21 al 27 de diciembre.

0

 

CARTELERA CINES DEL PASEO

RE-ESTRENO

Asesinato en el expreso del Oriente (SAM 13 – 114 MIN – CAST/SUB)

Género: Drama | Misterio. Sinopsis: Lo que comienza como un espléndido viaje por tren a lo largo de Europa, se convierte en un abrir y cerrar de ojos en uno de los misterios más distinguidos, intrigantes y emocionantes jamás contados. De la novela de la autora de best-sellers Agatha Christie, “Asesinato en el Expreso de Oriente” narra la historia de trece extraños varados en un tren, donde todos son sospechosos. Un hombre luchará contra reloj para resolver el enigma antes de que el asesino vuelva a atacar. Director: Kenneth Branagh.Protagonistas: Kenneth Branagh, Penélope Cruz, Willem Dafoe, Judi Dench, Johnny Depp, Michelle Pfeiffer, Daisy Ridley y Josh Gad.

Horarios 2D:  Todos los días: 21:50 Hs Subtitulado.  

 

 EN CARTELERA

   

Star Wars: los últimos Jedi (SAM13 – 150 MIN – CAST/SUBT)

 

Horarios 3D:

Todos los días: 16:50 – 19:00 — 22:00  Hs. Castellano.

Horarios 2D:

Todos los días: 17:40 – **19:40** Hs. Castellano.   ** No se proyecta el 27/12**

Todos los días: 22:30 Hs. Subtitulado.

 La Estrella de Belén (ATP – 88 MIN – CASTELLANO)

 

Horarios 2D: Todos los días: 17:10 Hs. Castellano.

  

Extraordinario (ATP/C LEYENDA – 114 MIN – CAST/SUBT)

 

Horarios 2D: Todos los días: 22:40 Hs. Castellano.  

 Feliz día de tu muerte(SAM 13/C RESERVAS – 96 MIN – CAST/SUBT)

 

Horarios 2D: Todos los días: 20:40 Hs. Subtitulado.

 

Guerra de papás 2 (ATP C/ LEYENDA – 99 MIN – CAST/SUBT)

 

Horarios 2D:Todos los días: 19:50 Hs. Castellano.  

 

Liga de la Justicia (SAM 13 – 120 MIN – CAST/SUBT)

 

Horarios 2D: Todos los días: 17:20 Hs. Castellano. 

 

 

 

Programación del 07 al 13 de diciembre.

0

CARTELERA CINES DEL PASEO

La Estrella de Belén (ATP – 88 MIN – CASTELLANO)

Género: Animación

Sinopsis: En la película animada de Sony Pictures, La Estrella de Belén, un burro pequeño pero valiente llamado Bo anhela tener una vida más allá de su rutina diaria en el molino del pueblo. Un día encuentra el coraje para liberarse y finalmente se embarca en la aventura de sus sueños. En esta travesía, forma un equipo con Ruth, una adorable oveja que ha perdido a su rebaño y Dave, una paloma con grandes aspiraciones. Junto a tres chistosos camellos y algunos excéntricos animales de establo, Bo y sus nuevos amigos siguen La Estrella y se convierten extrañamente en los héroes de la historia más grandiosa jamás contada: La primera Navidad.

Director: Timothy Reckart.

Protagonistas: Voces: Steven Yeun, Kristin Chenoweth, Zachary Levi, Gina Rodriguez, Tyler Perry, Christopher Plummer.

Horarios 2D: Todos los días: 18:10 – 20:00 Hs. Castellano. Viernes, Sábado y Domingo: 16:40 Hs. Castellano.  

EN CARTELERA 

Extraordinario (ATP/C LEYENDA – 114 MIN – CAST/SUBT)

 

Horarios 2D: Todos los días: 21:50 Hs. Castellano.  

 El hijo de Pie Grande (ATP – 92 MIN – CAST)

 

Horarios 2D:Todos los días: 18:40 Hs. Castellano.  Viernes, Sábado y Domingo: 16:50 Hs. Castellano.  

Feliz día de tu muerte (SAM 13/C RESERVAS – 96 MIN – CAST/SUBT)

 

Horarios 2D: Todos los días: 20:30 Hs. Castellano.   Todos los días: 22:50 Hs. Subtitulado. Sábado trasnoche: 00:50 Hs. Subtitulado.

 Guerra de papás 2 (ATP C/ LEYENDA – 99 MIN – CAST/SUBT)

 

Horarios 2D:Todos los días: 18:30 Hs. Castellano.  Todos los días: 20:40 Hs. Subtitulado.

 Liga de la Justicia (SAM 13 – 120 MIN – CAST/SUBT)

 

Horarios 2D:

Todos los días: 17:10 – 19:40 Hs. Castellano.  

Todos los días: 22:10 Hs. Subtitulado.

Sábado trasnoche: 00:40 Hs. Subtitulado.

 Asesinato en el expreso del Oriente (SAM 13 – 114 MIN – CAST/SUB)

 

Horarios 2D:Todos los días: 22:40 Hs Subtitulado.Sábado trasnoche: 00:10 Hs. Subtitulado.

CARTELERA LEONARDO FAVIO 

 

SEMANA 2

Alanis, de Anahí Berneri (Argentina/2017), 82 min. (SAM16)

Temporada de caza, de Natalia Garagiola (Argentina/2017), 105 min. (SAM13)

 

Jueves 07/12

19 hs: Temporada de caza

21 hs: Alanis

Viernes 08/12

FERIADO

Sábado 09/12

19 hs: Alanis

21 hs: Temporada de caza

23 hs: Alanis

Domingo 10/12

19 hs: Temporada de caza

21 hs: Alanis

Martes 12/12

19 hs: Temporada de caza

21 hs: Alanis

21 hs: SALA DOS. Cineclub Al Filo. Siete oportunidades, de Buster Keaton (Estados Unidos /1925), 56 min.

Miércoles 13/12

19 hs: Alanis

21 hs: Temporada de caza

21 hs: SALA DOS. Cine por la Diversidad. Putta, de Lílian de Alcântara (Foz do Iguaçu, Paraná, Brasil, 2016), 28 min. (AM13)

 

Diciembre en el CC Leonardo Favio.

0

Estrenos de diciembre: Alanis, de Anahí Berneri (Argentina/2017)/ Temporada de caza, de Natalia Garagiola (Argentina/2017) /Al desierto, de Ulises Rosell (Argentina/2017)

Programación del 30 al 06 de diciembre.

0

CARTELERA CINES DEL PASEO

Extraordinario (ATP/C LEYENDA – 114 MIN – CAST/SUBT)

 Género: Drama.Sinopsis: Extraordinario cuenta la increíblemente inspiradora y emocionante historia de August Pullman. Nacido con una deformidad facial que, hasta ahora, le han impedido ir a una escuela regular, Auggie se convierte en el más improbable de los héroes cuando ingresa al colegio. A medida que su familia y sus nuevos compañeros de clase luchan por descubrir su compasión y aceptación, el viaje extraordinario de Auggie los unirá a todos y demostrará que no pueden mezclarse cuando nacieron para destacarse.Director: Stephen Chbosky.Protagonistas: Julia Roberts, Owen Wilson, Jacob Tremblay.

Horarios 2D: Todos los días: 17:30 Hs. Castellano.  Todos los días: 20:00 Hs. Subtitulado. * NO SE PROYECTA día Lunes 04/12*                           22:30 Hs. Subtitulado.

El hijo de Pie Grande (ATP – 92 MIN – CAST)

Género: Animación | Comedia.Sinopsis: Adam, emprende una misión épica y audaz para descubrir el misterio detrás de su padre perdido hace mucho tiempo, sólo para descubrir que él es nada menos que… ¡el legendario Pie Grande! Él ha estado escondido en el bosque durante años para protegerse a sí mismo y a su familia de HairCo., una ambiciosa corporación ansiosa por ejecutar experimentos científicos con su especial ADN. A medida que padre e hijo comienzan a compensar el tiempo perdido, Adam pronto descubre que él también está dotado de superpoderes que van más allá de su imaginación.Director: Ben Stassen, Jeremy Degruson. Protagonistas: Voces: Cinda Adams, Bob Barlen, Cal Brunker, Christopher L. Parson.

Horarios 2D:Todos los días: 18:40 Hs. Castellano.  Sábado y Domingo: 16:50 Hs. Castellano.

 Feliz día de tu muerte (SAM 13/C RESERVAS – 96 MIN – CAST/SUBT)

Género: Thriller.Sinopsis: FELIZ DÍA DE TU MUERTE, donde una estudiante universitaria (Jessica Rothe, La La Land) revive el día en que la mataron múltiples veces hasta descubrir la identidad de su asesino.Director: Christopher Landon.Protagonistas: Jessica Rothe, Israel Broussard, Ruby Modine, Rachel Matthews, Charles Aitken, Jason Bayle, Phi Vu, Donna Duplantier, GiGi Erneta, Tenea Intriago, Rob Mello, Cariella Smith, Billy Slaughter, Julia Holt, Blaine Kern III, Ron M Patterson.

Horarios 2D:Todos los días: 20:40 Hs. Castellano.  Todos los días: 22:50 Hs. Subtitulado.

  

Guerra de papás 2 (ATP C/ LEYENDA – 99 MIN – CAST/SUBT)

Género: Comedia.Sinopsis: ¡La película más divertida y exitosa de la navidad de 2015 ya tiene segunda parte! Papá y papito: Dusty (Mark Wahlberg) y Brad (Will Ferrell) se han unido para ofrecerle a sus hijos la Navidad perfecta. Este nuevo equipo se pone a prueba cuando el papá gruñón de Dusty (Mel Gibson) y el papá ultra cariñoso y tierno de Brad (John Lithgow) llegan para convertir a las vacaciones en un completo caos.Director: Sean Anders.

Protagonistas: Alessandra Ambrosio, John Lithgow, Mel Gibson, John Cena, Will Ferrell, Mark Wahlberg.

Horarios 2D: Todos los días: 18:50 Hs. Castellano.

Sábado y Domingo: 16:40 Hs. Castellano.

Todos los días: 20:50 Hs. Subtitulado.

EN CARTELERA 

Liga de la Justicia (SAM 13 – 120 MIN – CAST/SUBT)

Horarios 2D:Todos los días: 17:10 – 19:40 Hs.  Castellano.  Todos los días: 22:10 Hs. Subtitulado.

Asesinato en el expreso del Oriente (SAM 13 – 114 MIN – CAST/SUB) 

Horarios 2D: Todos los días: 22:40 Hs Subtitulado.  

 

CARTELERA CC LEONARDO FAVIO 

 

SEMANA 1

Temporada de caza, de Natalia Garagiola (Argentina/2017), 105 min. (SAM13)

Al desierto, de Ulises Rosell (Argentina/2017), 95 min. (SAM13)

 

Jueves 30/11

19 hs: Al desierto

21 hs: Temporada de caza

Viernes 01/12

19 hs: Temporada de caza

21 hs: Temporada de caza

23 hs: Al desierto

Sábado 02/12

19 hs: Temporada de caza

21 hs: Al desierto

23 hs: Temporada de caza

Domingo 03/12

19 hs: Al desierto

21 hs: Temporada de caza

Martes 05/12

19 hs: Al desierto

Miércoles 06/12

19 hs: Temporada de caza

21 hs: Al desierto

21 hs: SALA DOS. Cine por la Diversidad. Los maricones, de Daniel Tortosa (Córdoba, Argentina/2016), 30 min. (AM13) Con la presencia del director

 

 

 

 

 

 

 

 

Sieranevada.

0

Sieranevada, de Cristi Puiu (Rumania/2016), 173 min.

Por Gastón Molayoli

El amigo y admirado crítico Eduardo Rojas me dijo alguna vez que lo que más le gustaba del cine rumano era el enorme parecido que encontraba entre su cultura y la nuestra. Para Eduardo, Bucarest se parecía a Buenos Aires, con sus calles grises, gente que habla con las manos y mucha mugre. En Sieranevada, la última película de Cristi Puiu, el espacio retratado se aleja de las calles (aunque también las vemos) y se circunscribe, en líneas generales, a una casa donde una familia se prepara para un ritual de despedida. No es un simple velatorio, tal y como lo conocemos por estos lados, sino una especie de ceremonia de transmutación: uno de los hombres jóvenes de la familia deberá vestir la ropa del abuelo difunto mientras un sacerdote, a través de oraciones y cánticos, cumpla el papel de conductor. El protagonista de la película, sin embargo, no será el nieto, ni tampoco la viuda, sino el hijo mayor Lary.

Cualquiera podría decir, a partir de esta breve síntesis, que Sieranevada es un relato intimista que roza el costumbrismo, algo así como una Esperando la carroza rumana. No hay nada de eso. Las diferentes subtramas que se cruzan en el diminuto departamento (al menos para albergar a todas estas personas) remiten, por un lado, a problemas conyugales o diferencias de opinión acerca de la historia familiar (reciente y no tanto) y, por el otro, al mundo que entra a la fuerza. Esto último se percibe de varias maneras. En primer lugar por las teorías conspirativas que uno de los sobrinos pone todo el tiempo sobre una mesa que hasta el final no verá nada de la comida que todos están esperando (hasta que no venga el sacerdote, sostiene la viuda, nadie probará un bocado). Se conversa acerca del ataque de Charlie Hebdo, acontecido días atrás, y del punto de quiebre para la historia global que significó el atentado de las Torres Gemelas. Pero el afuera también quiebra los límites de la casa a través de diferentes situaciones que suceden más allá de las paredes. La más contundente, porque revela el clima hostil que se respira en las calles, es la que protagoniza Lary cuando intenta calmar a un vecino enfurecido con su mujer porque con el auto bloqueó un acceso. El momento se recalienta hasta que el hombre, enfurecido, lo agarra a trompadas. Cristi Puiu consigue que todo ese universo, más amplio que los límites de Rumania, penetre en la casa para revestir a todas las situaciones de una dimensión política e histórica. La puesta en escena que despliega el cineasta, precisa y sutil, podría leerse de manera teatral si no fuera porque quienes ordenan y le dan sentido al espacio-tiempo no son los actores, sino la mirada de la cámara, que a través de largos planos secuencia va construyendo una dramaturgia alejada de cualquier tópico familiar. De esa manera lo que vemos ya no es un relato íntimo. El cine tiene la capacidad de convertir a cada lugar, y a cada cuerpo, en un ejemplo universal. Algo de eso hace Sieranevada.

 

Una serena pasión.

0

La casa de la alegría y el dolor

Por Analía Casero

Una serena pasión, de Terence Davies (Inglaterra/2016), 125 min.

Hay una soledad del mar/ una soledad del espacio/ una soledad de la muerte/ Y no obstante parecen compañía/ comparadas con ésa más profunda/ -intimidad polar/ infinitud finita/ la del alma consigo/

Emily Dickinson

A simple vista el nombre del film Serena pasión (originariamente A quiet passion) puede resultar contradictorio ya que según el diccionario pensar en éste último término sería referirse a un “Sentimiento vehemente, capaz de dominar la voluntad y perturbar la razón, como el amor, el odio, los celos o la ira intensos” pero el director inglés Terence Davies (Of Time and the City, Sunset song) muestra que no, que encaja perfectamente con la protagonista: la poetisa Emily Dickinson. La cinta es una biografía nada convencional que intenta reflejar el espíritu de una mujer que lucha contra sí misma y por su libertad (una muy alejada de la ideal pero la mejor dentro de la opresiva y patriarcal sociedad estadounidense de fines del siglo XIX). Dickinson era un volcán siempre a punto de estallar y eso es lo que atrapa de su historia, la cual Davies cuenta en muy pocos escenarios (la casa familiar es a la vez refugio y prisión para Emily) en una película que parece dividirse en dos partes; ya que comienza con una luminosidad que se va perdiendo en paralelo a lo que va aconteciendo en el interior del personaje. Emily (encarnada por una irreconocible e impecable Cynthia Nixon –ligada a su papel en Sex and the city) atraviesa su camino acompañada de otras personas muy importantes para ella: sus hermanos (Vinnie y Austin), su padre y una amiga; todos con quienes pasa del amor al odio constantemente. La poesía de Dickinson está presente en el film en voz en off: “Mi alma es mía” dirá Emily una y otra vez a lo largo de la película.

Davies entrega un melodrama intimista (donde podría señalarse como potente subtema el de la muerte y sus implicancias) cuyo insinuante uso de la luz y la elección del compositor de música clásica Charles Ives para la banda sonora son detalles más que acertados.

 

 

Programación desde el 23 al 29 de noviembre.

0

CARTELERA CINES DEL PASEO

Suburbicon: bienvenidos al paraíso(SAM 16 – 104 MIN – CAST/SUBT)

Género: Suspenso| Drama| Policial. Sinopsis: Suburbicon es una pacifica e idílica colonia sub-urbana con grandes casas y jardines bien cuidados… el lugar perfecto para criar a una familia, donde durante el verano de 1959, la familia Lodge vive el estilo de vida que siempre quiso tener. Sin embargo esta aparente tranquilidad oculta una realidad perturbadora, ya que el esposo y padre Gardner Lodge (Matt Damon) será expuesto a la traición, el engaño y la violencia. Este es un cuento entre personas muy erróneas que al parecer tomaron muy malas decisiones.Bienvenidos a SUBURBICON Director: George Clooney.Protagonistas: Matt Damon, Julianne Moore, Oscar Isaac, Glenn Fleshler, Michael D. Cohen, Noah Jupe, Steve Monroe, Gary Basaraba, George Todd McLachlan, Carter Hastings, Dash Williams, Alex Hassell, Lauren Burns, Tony Espinosa.

Horarios 2D:Todos los días: 19:40 Hs. Castellano.  Todos los días: 22:40 Hs. Subtitulado.

  

Victoria y Abdul (ATP C/LEYENDA – 112 MIN – SUBTITULADO)

Género: Drama | Histórico.Sinopsis: Una extraordinaria historia, basada en hechos reales, sobre la inesperada amistad entre la Reina Victoria (Judi Dench, ganadora al Premio Oscar) y Abdul Karim (Ali Fazal), un joven enviado desde la India para ayudar en los servicios del 50 Aniversario del mandato de la reina. Conforme la relación con el joven incrementa, ella comenzará a cuestionar todas las restricciones que ha vivido a lo largo de su reinado y seguirá creando un fuerte lazo de amistad que su círculo de confianza no podrá pasar desapercibido. Un nuevo mundo se abrirá ante los ojos de la Reina Victoria despertando en ella un lado más humano.Director: Stephen Frears. Protagonistas: Judi Dench, Ali Fazal, Adeel Akhtar, Simon Callow, Michael Gambon, Eddie Izzard, Ruth McCabe, Tim Pigott-Smith, Julian Wadham, Olivia Williams, Fenella Woolgar.

Horarios 2D:Todos los días: 17:40  – 20:10 Hs. Subtitulado.

 EN CARTELERA 

Liga de la Justicia (SAM 13 – 120 MIN – CAST/SUBT)

 

Horarios 3D:Todos los días: 17:10 Hs. Castellano.Todos los días: 22:00 Hs. Subtitulado.

Horarios 2D:Todos los días: 18:00 – 20:30 Hs. Castellano.  Todos los días: 22:50 Hs. Subtitulado.

 

La familia monster (ATP – 96 MIN – CASTELLANO)

 

Horarios 2D:Todos los días: 18:10 Hs.  Castellano.

 

Asesinato en el expreso del Oriente(SAM 13 – 114 MIN – CAST/SUB)

 

Horarios 2D:

Todos los días: **20:00** Hs Castellano.   **NO SE PROYECTA 29/11**

Todos los días: 22:30 Hs Subtitulado. 

CARTELERA CC LEONARDO FAVIO

SEMANA 4
Jueves 23/11
18 hs: Una serena pasión
20:30 hs: Sieranevada
Viernes 24/11
19 hs: Una serena pasión
23 hs: Una serena pasión
Sábado 25/11
18 hs: Sieranevada
21:30 hs: Sieranevada
Domingo 26/11
17:30 hs: Sieranevada
21 hs: Una serena pasión
Martes 28/11
17:30 hs: Sieranevada
21 hs: SALA DOS. Cineclub Al Filo. Haewon, la hija de nadie (Corea del Sur/2013), 88 min. (AM18)
Miércoles 29/11
17:30 hs: Sieranevada
21 hs: SALA DOS. Cine por la Diversidad. Happy Together (Hong Kong/1997), 96 min. (AM18)

El cine de los invisibles en el Ciclo de cine por la diversidad.

0

Todos los miércoles de diciembre, a las 21 hs, en el CC Leonardo Favio (Bs As 55)

La Cordillera

0

Al otro lado de La Cordillera

La nueva película de Santiago Mitre se trata de un drama político en el que Darín encarna el papel de un nuevo presidente de la república Argentina.

Programación desde el 16 al 22 de Noviembre.

0

CARTELERA CINES DEL PASEO

Liga de la Justicia  (ATP – 120 MIN – CAST/SUBT)

Género: Acción | Aventuras | Ciencia-Ficción.Sinopsis: Motivado por su renovada fe en la humanidad e inspirado por el acto abnegado de Superman, Bruce Wayne une fuerzas con su nueva aliada, Diana Prince, para enfrentar a un enemigo más amenazador. Batman y Mujer Maravilla trabajarán juntos para encontrar y reclutar a un equipo de metahumanos para dar batalla a esta nueva amenaza. Sin embargo y pese a la formación de esta liga inédita de héroes —con Batman, Mujer Maravilla, Aquaman, Cyborg y Flash— puede que ya sea demasiado tarde para salvar al planeta de un ataque de proporciones catastróficas.Director: Zack Snyder.Protagonistas: Ben Affleck, Gal Gadot, Ezra Miller, Jason Momoa, Ray Fisher, Henry Cavill, Amber Heard, Amy Adams, Jesse Eisenberg, J.K. Simmons, Jeremy Irons, Willem Dafoe, Shalini Peiris, Connie Nielsen.

Horarios 3D:

Todos los días: 17:20 – 20:10 – 22:00 Hs. Castellano.

Horarios 2D:

Todos los días: 18:10 – 19:30 Hs. Castellano.   Todos los días: 22:40 Hs. Subtitulado.

Sábado trasnoche: 00:20 Hs. Castellano.  Sábado trasnoche: 00:50 Hs. Subtitulado.

 EN CARTELERA 

 La familia monster (ATP – 96 MIN – CASTELLANO)

 

Horarios 2D:Todos los días: 18:00 Hs.  Castellano.

 

Asesinato en el expreso del Oriente(SAM 13 – 114 MIN – CAST/SUB)

 

Horarios 2D:Todos los días: 20:30 Hs Castellano.  Todos los días: 22:50 Hs Subtitulado.  

 

Thor: Ragnarok(SAM 13 – 130 MIN – CAST/SUBT)

 

 

Horarios 3D:Todos los días: 20:00 Hs. Castellano.

Horarios 2D:Todos los días: 17:00 Hs. Castellano.

Barry Seal: sólo en América(SAM 13 CON RESERVAS – 115 MIN – CAST/SUBT)

 

Horarios 2D:Todos los días: 22:30 Hs. Subtitulado.

 

CARTELERA CC LEONARDO FAVIO (RÍO CUARTO)

SEMANA 3
Jueves 16/11
18:30 hs: Una serena pasión
21 hs: Re-estreno exclusivo. No te olvides del ayer, de Claudio Barbero (Laborde, Argentina/2017), 91 min. (AM18) (Con la presencia de su director).
Viernes 17/11
19 hs: Sieranevada
22:30 hs: Una serena pasión
Sábado 18/11
NO HABRÁ CINE A CAUSA DEL FESTIVAL DE JAZZ
Domingo 19/11
NO HABRÁ CINE A CAUSA DEL FESTIVAL DE JAZZ
Martes 21/11
17:30 hs: Sieranevada
21 hs: SALA DOS. Cineclub Al Filo. Mujer en la playa (Corea del Sur/2006), 127 min. (AM18)
Miércoles 22/11
18:30 hs: Una serena pasión
21 hs: SALA DOS. Cine por la Diversidad. Ángeles Caídos (Hong Kong/1995), 99 min. (AM18)

UNA MIRADA AL CINE DE HONG SANG-SOO EN EL CINECLUB AL FILO

0

Todos los martes, a las 21 hs, en el Centro Cultural Leonardo Favio (Bs As 55 – Río Cuarto).

Programación desde el 09 al 15 de noviembre.

0

CARTELERA CINES DEL PASEO

La familia monster (ATP – 96 MIN – CASTELLANO)

Género: Animación | Aventuras | Comedia.Sinopsis: A pesar del título, la familia Wishbone está lejos de ser feliz. En un intento de reconectarse como una familia, mamá, Emma, planea una noche divertida. Sin embargo, su plan falla cuando una malvada bruja los maldice y todos se convierten en monstruos. Director: Holger Tappe.Protagonistas: Voces: Emily Watson, Jason Isaacs, Nick Frost.

Horarios 2D:Todos los días: 17:30 – 18:20 – 19:30 Hs.  Castellano.

Asesinato en el expreso de Oriente (SAM 13 – 114 MIN – CAST/SUB)

Género: Drama | Misterio. Sinopsis: Lo que comienza como un espléndido viaje por tren a lo largo de Europa, se convierte en un abrir y cerrar de ojos en uno de los misterios más distinguidos, intrigantes y emocionantes jamás contados. De la novela de la autora de best-sellers Agatha Christie, “Asesinato en el Expreso de Oriente” narra la historia de trece extraños varados en un tren, donde todos son sospechosos. Un hombre luchará contra reloj para resolver el enigma antes de que el asesino vuelva a atacar. Director: Kenneth Branagh.

Protagonistas: Kenneth Branagh, Penélope Cruz, Willem Dafoe, Judi Dench, Johnny Depp, Michelle Pfeiffer, Daisy Ridley y Josh Gad.

Horarios 2D:Todos los días: 20:30 Hs Castellano.  Todos los días: 21:50 Hs Subtitulado.

EN CARTELERA

 Thor: Ragnarok (SAM 13 – 130 MIN – CAST/SUBT)

 

Horarios 3D:Todos los días: 17:10 – **19:50** Hs. Castellano. **No se proyecta 14/11**

 Horarios 2D: Todos los días: 18:00 Hs. Castellano. Todos los días: 22:30 Hs. Subtitulado.

Geo-Tormenta (ATP C/Leyenda – 109 MIN – CAST/SUBT)

 

Horarios 3D: Todos los días: 20:30 Hs. Castellano.

 

Barry Seal: sólo en América (SAM 13 CON RESERVAS – 115 MIN – CAST/SUBT)

 

Horarios 2D: Todos los días: 22:50 Hs. Subtitulado.

 

Jigsaw: el juego continúa (SAM 16 CON RESERVAS – 91 MIN – CAST/SUB)

 

Horarios 2D: Todos los días: 22:40 Hs Subtitulado.  

 

 CARTELERA CC LEONARDO FAVIO

SEMANA 2
Estrenos
Una serena pasión, de Terence Davies (Inglaterra/2016), 125 min. (AM13)
Sieranevada, de Cristi Puiu (Rumania/2016), 173 min. (AM13)

Jueves 09/11
17:45 hs: Sieranevada
21 hs: Una serena pasión
Viernes 10/11
19 hs: Una serena pasión
23 hs: Una serena pasión
Sábado 11/11
19 hs: Una serena pasión
23 hs: Una serena pasión
Domingo 12/11
17:30 hs: Una serena pasión
20 hs: Sieranevada
Martes 14/11
17:30 hs: Sieranevada
21 hs: SALA DOS. Cineclub Al Filo. La mujer es el futuro del hombre (Corea del Sur/2004), 88 min. (AM18)
Miércoles 15/11
17:30 hs: Sieranevada
21 hs: SALA DOS. Cine por la Diversidad. Chungking Express (Hong Kong/1994), 102 min. (AM18)

Programación de noviembre en el CC Leonardo Favio.

0

Bs As 55, Río Cuarto (Córdoba)

El adiós a un cinéfilo

0

Para los que nos encontramos en estos últimos años con la tarea de programar ciclos de cine o participar de un cineclub su nombre siempre fue una referencia inevitable. Los que lo conocieron en su juventud y compartieron con él diferentes momentos de su vida hablaban de Adrián Tonelli como el padre del cineclub en nuestra ciudad. En lo personal, las pocas veces que conversé con él comprendí que se trataba de un hombre inteligente, sensible y cálido, es decir, un verdadero cinéfilo. Los amigos del Corredor Mediterráneo, en particular Antonio Tello, nos permitieron reproducir aquí la entrevista (quizás la última) que salió publicada en el suplemento del diario Puntal, unos días después de su muerte. A ellos, gracias. Gastón Molayoli

Conversación con Adrián Tonelli

Por Antonio Tello El arquitecto Adrián Tonelli ha sido uno de los grandes actores culturales de Río Cuarto y su brillante e inteligente magisterio dio lugar a que varias generaciones de jóvenes aprendieran a ver el cine con los ojos del espíritu. La que sigue es, probablemente, la última entrevista que concedió y ECM la reproduce a modo de homenaje tras su reciente desaparición.   Decía el filósofo Carlos Gurméndez que la pasión es aquello que nos mueve y mueve al mundo, pero la pasión sin la voluntad difícilmente puede construir aquello que imaginamos o deseamos. El arquitecto Adrián Tonelli es un hombre que ha hecho de la cultura y, particularmente, del cine una pasión que lo ha particularizado a lo largo de su vida. Es un hombre culto y cultivador, porque no ha hecho de su pasión un culto particular, sino que lo ha proyectado generosamente hacia la comunidad, la ciudad, y hacia todos aquellos que tenemos la suerte de conocerlo. Adrián, tú eres una de esas personas a las que considero “amigos raíces”, que son aquellos que durante mi larguísimo destierro me han permitido -junto a mi familia- seguir vinculado a esta ciudad, arraigado a esta tierra. Gracias, por eso cuando podía iba a visitarte a España. Así es…pero vayamos contigo ¿cuál fue tu primera pasión? ¿la arquitectura, la ópera o el cine? La arquitectura fue mi primera pasión. Recuerdo que cuando tuve que hacer la tesis para recibir el título yo pasaba por una etapa muy mística y estaba rodeado de amigos místicos y esto me generó la idea de hacer para esa tesis el proyecto de una catedral con arzobispado. Fue un trabajo extremadamente difícil y estuve un año elaborándolo bajo la dirección de un arquitecto venido de Roma. Una vez que lo presenté y recibí mi título se me ocurrió decirle al director de la tesis: “Maestro ¿por qué no le presentamos el trabajo al arzobispo de Córdoba?”, así que fuimos y el arzobispo recorrió todos los paneles y se mostró muy interesado en la forma que habíamos integrado el edificio a la ciudad e incorporado el estilo colonial y las características geográficas y topográficas de la zona. Esto lo predispuso muy favorablemente así que cuando ya terminaba la reunión le dije “Monseñor, hay para Córdoba la posibilidad de obtener una beca del Instituto de Cultura Hispánica”. Se lo dije porque estaba interesado en estudiar arquitectura religiosa contemporánea, porque en España y en el resto de Europa se estaba trabajando en la reconstrucción de las catedrales y templos destruidos durante la guerra, y los trabajos de los arquitectos eran realmente sorprendentes e importantes. Fui a España y allí estuve casi un año y cuando llegó la hora del regreso me amisté con un joven arquitecto chileno, muy trabajador y voluntarioso, al que le dije “¿qué te parece si agarramos una mochila y nos vamos a recorrer Europa a dedo?” Y así lo hicimos, de modo que mi pasión por la arquitectura se manifestó en ese viaje, en el que sentía que tenía que verlo todo, el Partenón, la mezquita Azul, la catedral de Chartres, las obras de Gaudí, en fin, que al cabo volví a Río Cuarto apaciguado después de ver tanta maravilla, para encararme con los problemas de la ciudad, donde había muy pocos arquitectos. Pero, la catedral que proponías no se llegó a construir. No, fue un proyecto de tesis y éstos generalmente eran trabajos que quedaban en la facultad archivados como, digamos, tarea escolar. Supongo que la construcción de templos exige una íntima identificación con una convicción religiosa. Pienso ahora en las catedrales góticas que has visto en las que se manifiesta una tendencia expansiva hacia los cielos al mismo tiempo que hay una utilización especial de la luz en los espacios interiores. Cada época ha tenido su respuesta arquitectónica en el tratamiento de los templos y los de la Iglesia católica no fueron una excepción. En esto, yo tuve una experiencia decepcionante con mi confesor. Cuando le comenté el tema de mi tesis, el me preguntó en qué época de la historia el hombre había manifestado arquitectónicamente mejor su fe en Dios y yo le respondí que, para mí, era en la Edad Media, cuando los templos se erizaban de torres tratando de penetrar en las nubes y alcanzar los cielos. Entonces me respondió que hiciera una catedral gótica. Esto fue para mí muy frustrante, porque lo que yo pretendía era lograr algo acorde a mi forma de ser y de ver el mundo, acorde con la realidad social que vivía y acorde con la realidad de la religión allí donde se desarrollaba mi vida. Por supuesto que no escuché el consejo, pero éste fue para mí motivo de una gran desilusión. Siempre has sido una persona muy curiosa y también muy viajera -lo acaba de certificar tu relato del viaje por toda Europa a dedo y con una mochila-, así que si quieres ver un ballet en el Colón, viajas a Buenos Aires, si quieres conocer la Opera house de Sidney vas a Australia… Sí, me gusta viajar y he viajado mucho. En cada viaje no sólo conocía formas y hábitos sociales y culturales distintos, sino también con las maravillas arquitectónicas de los lugares que visitaba. Fíjate que he llegado a conocer treinta y ocho países en mi deambular por el mundo, y siempre respeté y amé las más diversas formas de la arquitectura. Hasta llegué a besar el Partenón porque es una joya de la arquitectura de todos los tiempos… También una joya de la razón, pues no debemos olvidar que es en la Grecia antigua donde nace el pensamiento racional de Occidente determinado por esa línea clásica que después se recuperará durante el Renacimiento italiano…pero ahora vayamos a otra de tus pasiones, el cine… Cuando volví y me instalé en Río Cuarto como profesional actuante, surgió el cine como una pasión, como dices. Perdona que te interrumpa, pero antes he de hacerte un reproche. En el 2012 estuve deambulando sin entrar alrededor del Guggenheim de Bilbao, porque me habías prometido que lo veríamos juntos… ¡Ah, sí! Tengo que conocer el Guggenheim de Bilbao porque tiene unas líneas y tratamiento del espacio totalmente distintas a lo que ha planteado la arquitectura a lo largo de la historia. Y también la originalidad de los materiales empleados… Así es, los materiales propios del lugar, Bilbao…es tal está maravilla que espero que podamos visitarlo juntos… Espero que sí, Adrián…pero, aparte de estas inquietudes, también eres un hombre que ha colaborado activamente con instituciones benéficas ¿por qué lo has hecho, por espíritu cristiano o por conciencia social? La vida te lleva habitualmente a circunstancias que son duras, arduas, pero también formadoras. Yo tuve a mis padres que vivieron hasta edad muy avanzada. Por ejemplo, mi madre que estuvo paralítica durante muchos años y eso me ayudó a comprender lo que significa el cuidado y el afecto a las personas mayores cuando ya no tienen ninguna posibilidad de valerse por sí mismas. Fue esto lo que me llevó a aceptar una invitación del Hogar de Ancianos San José para incorporarme como arquitecto a la comisión, porque había que había que hacer muchas transformaciones en el edificio, como cerrar las galerías, modular las habitaciones de los hombres, porque el dormitorio que éstos tenían era una sala que tenía unos 50 metros de largo, con todas las camas colocadas en este ambiente y un baño que estaba en el fondo, algo feo, sin intimidad, cosa que producía pánico y tristeza. Me ocupé de modular el espacio e hice habitaciones de tres camas con sus baños particulares… Se dice que uno de los principios de la arquitectura es hacer habitable el espacio para que podamos ser felices… Así es y la transformación del Hogar fue total. Hice una cocina muy moderna, el lavadero, una sala de gimnasia, otra de conferencias para disfrute de los ancianos que estaban allí. Ya he dicho que eres una persona muy inquieta y que has intervenido en muchas actividades determinantes en la vida de esta ciudad. Hace poco, Omar Isaguirre me hizo llegar unos papeles en el que apareces participando en el jurado que eligió los símbolos de esta ciudad, como el escudo ¿no te arrepientes? Lo pregunto porque son estéticamente muy discutibles. Y yo creo que sí, querido, no te puedo decir otra cosa (ríe). Hablar contigo es hablar de cine y, de modo especial, del Cine Club y de grupo que se aglutinó alrededor de él, como el matrimonio Di Cola, el de Clelia y Oscar Olmedo, los Milrad, los Nilson, Marta Carrozzi, en fin, era toda una familia… Sí, éramos toda una familia que amaba el cine, recuerdo que empezamos todo después de que nos conmoviera “Cómicos”, una película de Juan Antonio Bardem, mientras que filas enteras de gente se fuera del cine “Plaza”. Entonces nos dijimos, esto no es posible, toda esta gente debe aprender a ver cine de otro modo, porque el cine es el séptimo arte y, como decía Robert Bresson, es una escritura y tenemos que comprender y, así como nos formamos para apreciar la pintura o la literatura, también es necesario formarse para apreciar el cine. Por esto es que constituimos el Cine Club Río Cuarto, primero con el apoyo de la Sociedad Italiana y después con el de la Biblioteca Moreno, donde hicimos una tarea importantísima. Empezamos con un programa para adulto y después para niños, porque éstos no tenían ningún programa de entretenimiento. El Cine Club lo hizo con el asesoramiento de un especialista, Víctor Iturralde Rúa, que venía de Buenos Aires, quien enseñaba a profesores y maestros cómo se armaba un programa para niños. Después de cada función que dábamos, los chicos se quedaban haciendo filminas, como si fueran pequeños cineastas. Para mí fue todo un impacto las películas del National Film Board, de Canadá, especialmente las Norman McLaren, que eran verdaderos y sorprendentes estudios de la imagen. Nosotros íbamos a Buenos Aires a recorrer todas las embajadas -Polonia, Checoslovaquia, España, Francia, Italia, Holanda, Gran Bretaña, buscando material cinematográfico y así nutrimos a Río Cuarto de un material fantástico. Así teníamos películas compradas por el Cine Club, entre ellas de McLaren, del National Film Board, para poder mantener las funciones, cuando las películas programadas tenían inconvenientes en llegar a Río Cuarto. Recuerdo que, a pesar de mi juventud, me encargaste de que me ocupara de organizar la hemeroteca del Cine Club y yo, no sin audacia, acepté sin imaginarme lo importante que esto sería para mi carrera literaria, pues allí, leyendo los Cahiers du Cinemà supe lo que era la nouvelle vague… La nouvelle vague, el realismo italiano…sí, todo ese material nos servía para dar programas muy elaborados, con una selección de importantes textos críticos, a partir de los cuales podíamos hacer nuestros debates…En cambio ahora sólo se va al cine para entretenerse… Bueno, ahora también tenemos la alternativa del Cine Club Trapalanda. Por suerte han aparecido alternativas muy importantes, como el Trapalanda o el Centro Cultural Leonardo Favio, donde podemos ver cine de los países árabes, de Bolivia, de Perú, cine latinoamericano en general. Quiero creer que es el legado que dejó el Cine Club, cuyo trabajo para adultos, jóvenes y niños, lo llevamos a una asamblea de cineclubistas en Río de Janeiro y nos dieron una mención de honor. En varias ciudades brasileñas después se siguieron nuestros métodos. Hubo algo, por aquellos años, con el que el Cine Club tuvo que luchar y fue con la censura de los gobiernos de facto. ¡Oh, sí! Me acuerdo que yo, como presidente del Cine Club, recibía cada tanto una visita policial. Una vez, un policía me preguntó por qué dábamos películas de detrás de la “Cortina de hierro”, como Polonia, Hungría…por suerte yo tenía un programa de la Universidad de San Juan, donde presentaban las mismas películas que nosotros habíamos conseguido en Hungría, por ejemplo. Entonces le dije que a nosotros nos interesaba el cine como arte y no como instrumento político ni como medio de propaganda. De todos modos, empezó un problema muy serio, como fue la represión y la violencia políticas, por ejemplo a nuestro tesorero, Guillermo Vogler, le explotaron dos bombas en su casa. Vogler fue el autor del primer corto de ficción que se hizo en Río Cuarto, El regalo, basado en un cuento de Juan Floriani, Otra persona vinculada al Cine Club, Susana Mauro, con su esposo y su suegra desaparecieron en Córdoba, y su hermana se vio obligada a irse a Ecuador; Víctor Macció se refugió en México y tú te tuviste que ir a Francia y después a España. Fue en ese momento en que nos dimos cuenta de que el Cine Club había concluido, porque la censura era totalmente impia   *Esta entrevista fue realizada originalmente en el dosa y que podías perder la vida. programa La torre de la canción, poética de la ciudad, emitido por Radio Universidad de Río Cuarto, FM 97.7, el 22 de abril de 2014.

Foto: Mabel Carbonari.

Programación del 02 al 08 de noviembre.

0

CARTELERA CINES DEL PASEO

Barry Seal: sólo en América (SAM 13 CON RESERVAS – 115 MIN – CAST/SUBT)

Género: Thriller. Sinopsis: Narrará la historia de Barry Seal, un piloto despedido de la TWA (Trans World Airlines) que se convirtió en un importante traficante de drogas para el cartel de Medellin. Más tarde fue reclutado por el departamento de inteligencia de la DEA y la CIA para el escándalo Irán-Contra, también conocido como Irangate. Sus días acabaron en 1986, cuando fue asesinado por los colombianos.
Director: Doug Liman.

Protagonistas: Tom Cruise, Domhnall Gleeson, Jayma Mays, Sarah Wright, Jesse Plemons, Lola Kirke, Caleb Landry Jones, Benito Martinez, Connor Trinneer, E. Roger Mitchell, Justice Leak, Jayson Warner Smith, Robert Farrior, Frank Licari, David Silverman.

Horarios 2D:

Todos los días: 17:10 – 19:40 Hs. Castellano.
Todos los días: 22:10 Hs. Subtitulado.

Jigsaw: el juego continúa (SAM 16 CON RESERVAS – 91 MIN – CAST/SUB)

Género: Terror | Thriller.
Sinopsis: La película comenzará con varios cuerpos que comienzan a aparecer por distintas partes de la ciudad. Todos ellos tienen algo en común: han tenido una muerte única y espantosa. A medida que avanza la investigación todo apunta en la misma dirección: John Kramer. Sin embargo, ¿cómo es posible esto si Jigsaw lleva muerto más de una década? ¿serà alguien infiltrado en la propia investigación del caso? Director: Michael Spierig, Peter Spierig. Protagonistas: Tobin Bell.

Horarios 2D: Todos los días: 18:40 Hs Castellano. Todos los días: 20:40 – 22:50 Hs Subtitulado.

Pokemón: yo te elijo (ATP – 95 MIN – CASTELLANO)

Descripción: Descripción: Pokemón: yo te elijo Género: Animación
Sinopsis: Ash tiene 10 años y eso significa que ha alcanzado la edad para ser un entrenador de Pokemones. Ash sueña en grande sobre las aventuras que vivirá cuando reciba su primer pokemon del profesor Oak.

Horarios 2D:Domingo 05/11: 18:00 Hs. Castellano. Lunes 06/11: 18:00 Hs. Castellano.

EN CARTELERA

Thor: Ragnarok (SAM 13 – 130 MIN – CAST/SUBT)

Horarios 3D:Todos los días: 17:30 – **20:00** Hs. Castellano. **No se proyecta 07/11**
Horarios 2D:

Todos los días: **18:00** Hs. Castellano. **No se proyecta 05 y 06/11**
Todos los días: 22:40 Hs. Subtitulado.

El pequeño vámpiro (ATP – 82 MIN – CASTELLANO)

 

Horarios 2D:Sábado y Domingo: 16:50 Hs Castellano.

Geo-Tormenta(ATP C/Leyenda – 109 MIN – CAST/SUBT)

 

Horarios 3D:Todos los días: 20:30 Hs. Castellano.
Horarios 2D:Todos los días: 22:30 Hs. Subtitulado.

CARTELERA CINES CENTRO CULTURAL LEONARDO FAVIO

Desde el jueves 02 al 08 de noviembre en el Centro Cultural Leonardo Favio (Bs As 55 – Río Cuarto)

Jueves 02/11 (C.C. Leonardo Favio)

20:30 hs: Apertura de la Semana del Cineclub con la proyección de Una serena pasión, de Terence Davies. (Favio)

Viernes 03/11 (Teatrino y Leonardo Favio)

18 hs: Playtime, de Jacques Tati (Francia/1967), 115 min. (Favio)

19:30 hs: Los próximos pasados, de Lorena Muñoz (Argentina/2006), 85 min. (Teatrino)

20:30 hs: Intimidad, de Patrice Chéreau (Francia/2001), 119 min. (Favio)

21:30 hs: Mi tío, de Jacques Tati (Francia/1958), 120 min. (Teatrino)

23 hs: Los que me aman tomarán el tren, de Patrice Chéreau (Francia/1998), 122 min. (Favio)

Sábado 04/11 (C.C. Leonardo Favio)

18 hs: Los que me aman tomarán el tren, de Patrice Chéreau (Francia/1998), 122 min. (Favio)

20:30 hs: Playtime, de Jacques Tati (Francia/1967), 115 min. (Favio)

23 hs: Intimidad, de Patrice Chéreau (Francia/2001), 119 min. (Favio)

Domingo 05/11 (Teatrino y Leonardo Favio)

18 hs: Trafic, de Jacques Tati (Francia/1971), 96 min. (Favio)

19 hs: La orilla que se abisma, de Gustavo Fontán (Argentina/2008), 64 min. (Teatrino)

20 hs: La reina Margot, de Patrice Chéreau (Francia/1994), 159 min. (Favio)

21 hs: La mirada escrita, con la presencia del director, Nicolás Abello. (Teatrino)

Martes 07/11 (C.C. Leonardo Favio)

18 hs: La reina Margot, de Patrice Chéreau (Francia/1994), 159 min. (Favio)

21 hs: Trafic, de Jacques Tati (Francia/1971), 96 min. (Favio)

Miércoles 08/11

17:30 hs: Mi tío, de Jacques Tati (Francia/1958), 120 min. (Favio)

20 hs. Cierre de la Semana del Cineclub con la proyección de Sieranevada, de Cristi Puiu (Rumania/2016), 173 min. (Teatrino)

Wong Kar-Wai para principiantes.

0

Todos los miércoles de noviembre, a las 21 hs, en el Centro Cultural Leonardo Favio (Bs As 55 – Río Cuarto) 

Semana del Cineclub – segunda edición.

0

Desde el jueves 02 al 08 de noviembre en el Centro Cultural Leonardo Favio (Bs As 55 – Río Cuarto)Â