Inicio Blog Página 32

Cine Griego en el Ciclo Cine por la Diversidad.

0

En septiembre, durante tres miércoles del mes, a las 21 horas, el Ciclo Cine por la Diversidad proyectará películas de realizadores griegos. Las sociedades de la Antigüedad Griega constituyen para nuestra sociedad un “otro” que, como tal, hace posible la construcción de la identidad. Desde la distancia que establecen los siglos, estas sociedades ofrecen a las del presente, por un lado, una singularidad que interpela e impulsa a la reflexión sobre lo propio; y, por otra parte, los paradigmas de las sociedades modernas y organizadas y de sus elaboraciones culturales. Por lo tanto, nos apropiamos de estos pueblos antiguos y los incluimos en nuestra cotidianeidad al tiempo que confrontamos con ellos y los refutamos. Con ello, reconstruimos el pasado desde el presente y, al mismo tiempo, interpretamos desde este la historia de las sociedades antiguas.

Durante este mes, organizado por la cátedra de “Sociedades de la Antigüedad Clásica (Grecia y Roma)” perteneciente al Profesorado y Licenciatura en Historia de la Facultad de Ciencias Humanas, la propuesta se orienta a contribuir a la reflexión en torno de esa construcción identitaria de los griegos, “otros y nosotros”, y, con ello, ahondar en la reflexión sobre nuestras sociedades y nuestro presente.  La cotidianeidad, las construcciones culturales y los interrogantes de la sociedad helénica, antigua y actual nos interpelan. Al mismo tiempo, la distancia temporal entre los griegos de la Antigüedad y los del siglo XXI genera nuevas preguntas acerca de la relación entre unos y otros. Como sostiene Jerónimo Brignone, “desde la década del 60 el cine se ha constituido en un campo privilegiado de construcción identitaria del griego de hoy a través de la imagen, tanto hacia el extranjero como internamente en su imaginario local”.

Centro Cultural Leonardo Favio (Galería del cine, Buenos Aires 55). Entrada libre y gratuita. Organiza: Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Humanas (Departamento de Comunicación) y el Centro Cultural Leonardo Favio.

 

Miércoles 07. 21 hs: SALA DOS. Cine por la Diversidad. L, de Babis Makridis (Grecia /2012), 92 min. (AM13)

dim_arch_018 001

“L” es el título de la ópera prima de Babis Makridis, una de las propuestas griegas más interesantes de  2012.  El filme fue escrito por Efthymis Filippou, co-guionista de Yorgos Lanthimo (Kynodontas) y ganador del Mejor Guión en Venecia por Alps. La cinta fue estrenada mundialmente en Sundance y días después presentada en el festival de Rotterdam. Makridis se ha desenvuelto en la televisión haciendo comerciales, en 2005 su corto The Last Fakir (2005) obtuvo numerosos premios, ama a Robert Bresson y Samuel Beckett. La película cuenta la historia de un hombre que vive en su automóvil y tras una serie de eventos inesperados, empujado por la incertidumbre existencial, abandona su vida de coche y se une a una banda de motociclistas rebeldes.

Miércoles 14. 21 hs: SALA DOS. Sexta Muestra de Cine independiente del Centro.

sexta muestra de cine

Miércoles 21. 21 hs: SALA DOS. Cine por la Diversidad. ELENI (Trilogía I: To Livadi pou dakryzei), de Theo Angelopoulos (Grecia /2004), 167 min. (AM13)

eleni

“La manera de expresión no la elige uno, sino que es ella la que te elige, y a mí me eligió el “plano-secuencia”, Theo Angelopoulos.

1921. Tras la entrada del Ejército Rojo en Odessa, los refugiados griegos vuelven a su país. Comienza entonces la historia de amor entre Alexis y Eleni, que se criaron juntos. Pero el padre de Alexis, que se siente muy solo tras la muerte de su mujer, desaprueba ese amor porque él querría casarse con Eleni. Por esta razón, los dos jóvenes abandonan el pueblo para ir a Salónica, aunque acabarán vagando por toda Grecia sin rumbo fijo. Primera parte de

una trilogía histórica sobre la Grecia del siglo XX, iniciada con «Eleni»(2004), y que deja inconclusa a causa de un accidente que le ocasionó la muerte.

Miércoles 28. 21 hs: SALA DOS. Cine por la Diversidad. EL POLVO DEL TIEMPO (Trilogía II: I skoni tou hronou), de Theo Angelopoulos (Grecia /2008), 122 min. (AM13)

el polvo en el tiempo

“El polvo en el tiempo” es una historia de amor entre dos mujeres y un hombre que se desarrolla en varios países y atraviesa el tiempo. El tiempo. Siempre el tiempo. “El cine, como la música – ha dicho Angelopoulos -, tiene un tempo lento y otro presto, y los músicos utilizan los dos. Eso mismo sucede en el cine y en todas las narraciones. Al igual que hay escritores que escriben frases largas sin puntos, otros prefieren las cortas con muchos puntos. En el cine ocurre con el montaje, en el que yo prefiero el plano-secuencia. Es una forma de expresión que también depende del temperamento de cada director”.

Angelopoulos muere a los 76 años en un accidente mientras rodaba  “El otro mar”, tercera parte que completaba su trilogía  sobre la crisis económica de Grecia.

Septiembre en el CC Leonardo Favio

0

 

Bs As 55, Río Cuarto (Córdoba) 

Programación desde el 01 al 07 de septiembre

0

CARTELERA CINES DEL PASEO

Kubo y la búsqueda Samurai  (SAM13  – 102 MIN – CASTELLANO)

Género: Acción | Aventuras | Animación  Sinopsis: Una película de acción y aventura situada en un Japón mágico, producida por el reconocido estudio de animación LAIKA. El inteligente y bondadoso Kubo se gana la vida contando historias fantásticas a los habitantes de un pequeño pueblo costero, entre los que están Hosato, Akihiro y Kameyo. Su tranquila vida cambia de golpe cuando, accidentalmente, invoca a un espíritu del pasado que regresa de los cielos decidido a llevar a cabo una venganza milenaria. Kubo no tiene más remedio que huir y unirse a Mono y a Escarabajo para salvar a su familia y así resolver el misterio que rodea la caída de su padre, el más grande de todos los samuráis que jamás haya existido. Director: Travis Knight.Protagonistas: Voces: Art Parkinson, Matthew McConaughey, Charlize Theron, Rooney Mara, Ralph Fiennes, George Takei, Cary-Hiroyuki Tagawa, Brenda Vaccaro.

Horarios 2D:

Todos los días: 16:30 – 17:00 – 19:30 Hs Castellano.

Horarios 3D:

Todos los días: 17:40 – 20:00 Hs. Castellano.

Sábado y Domingo: 15:30 Hs. Castellano.

 

Café Society  (SAM13  – 96 MIN – SUBTITULADO)

Género: Drama | Comedia.Sinopsis: Un joven llega a Hollywood durante la década de 1930 con la esperanza de trabajar en la industria cinematográfica. Allí, se enamora y se encuentra sumergido en el vibrante “Cafe Society” que define el espíritu de la época.Director: Woody Allen.Protagonistas: Jeannie Berlin, Jesse Eisenberg, Steve Carell, Blake Lively, Parker Posey, Kristen Stewart, Corey Stoll, Ken Stott, Anna Camp, Stephen Kunken, Sari Lennick, Paul Schneider, Kelly Rohrbach.

Horarios 2D:

Todos los días: 18:30 – 20:30 Hs. Subtitulado.

EN CARTELERA

 Miedo profundo (SAM13  – 86 MIN – CASTELLANO/SUBTITULADO)

Horarios 2D:

Todos los días: 20:50  Hs. Castellano.

Todos los días: 22:40 Hs. Subtitulado.

Sábado Trasnoche: 00:40 Hs Subtitulado.

 

Ben-Hur  (SAM13  – 124 MIN – CASTELLANO/SUBTITULADO)

Horarios 2D:

Todos los días: 22:00 Hs. Subtitulado.

Sábado Trasnoche: 00:30 Hs Subtitulado.

Escuadron Suicida   (SAM 13 C/Reservas – 122 MIN – CASTELLANO/SUBTITULADO)

Horarios 3D:

Todos los días: 22:30 Hs Subtitulado.

Sábado Trasnoche: 01:00 Hs Subtitulado.

Cuando las luces se apagan (SAM 16 – 81 MIN – CASTELLANO/SUBTITULADO)

 

Horarios 2D:

Todos los días: 22:50 Hs Subtitulado.

Sábado Trasnoche: 00:50 Hs Subtitulado.

La vida secreta de tus mascotas (ATP – 93 MIN – CASTELLANO)

Horarios 2D:

Todos los días: 16:50 – 18:50 Hs Castellano.

Sábado y Domingo: 15:00 Hs. Castellano.

CARTELERA CC LEONARDO FAVIO

Emir Kusturica X 3

Papá está en viaje de negocios (Yugoslavia/1985), 136 min. (AM18)

Tiempo de gitanos (Yugoslavia/1988), 142 min. (AM18)

Sueños de Arizona (Estados Unidos-Francia/1992), 142 min. (AM18)

 

Jueves 01/09

18:15 hs: Sueños de Arizona, 142 min. (AM18)

21 hs: Papá está en viaje de negocios, 136 min. (AM18)

Viernes 02/09

18:30 hs: Tiempo de gitanos, 142 min. (AM18)

23 hs: Sueños de Arizona, 142 min. (AM18)

Sábado 03/09

18 hs: Sueños de Arizona, 142 min. (AM18)

20:30 hs: Tiempo de gitanos, 142 min. (AM18)

23 hs: Papá está en viaje de negocios, 136 min. (AM18)

Domingo 04/09

18 hs: Tiempo de gitanos, 142 min. (AM18)

20:40 hs: Sueños de Arizona, 142 min. (AM18)

Martes 06/09

18:30 hs: Sueños de Arizona, 142 min. (AM18)

21 hs: Papá está en viaje de negocios, 136 min. (AM18)

21 hs: Cineclub Al Filo. SALA 2. Buscando un beso a medianoche, de Alex Holdridge (EEUU/2007). 90 min. (AM18)

Miércoles 07/09

18:30 hs: Papá está en viaje de negocios, 136 min. (AM18)

21 hs: Tiempo de gitanos, 142 min. (AM18)

21 hs: Ciclo Cine por la Diversidad. SALA 2. Mes dedicado al cine griego.

Programación desde el 25 al 31 de agosto

0

CARTELERA CINES DEL PASEO

Miedo profundo  (SAM13  – 86 MIN – CASTELLANO/SUBTITULADO)

Género: Drama | Thriller.Sinopsis: En este tenso relato de suspenso, Nancy (Blake Lively) surfea sola en una playa aislada cuando es atacada por un gran tiburón blanco y queda varada a corta distancia de la costa. Aunque está sólo a 200 yardas de su salvación, llegar ahí le requerirá la más exigente fuerza de voluntad.Director: Jaume Collet-Serra. Protagonistas: Blake Lively, Sedona Legge, Óscar Jaenada.

Horarios 2D:

Todos los días: 20:50  Hs. Castellano.

Todos los días: 22:40 Hs. Subtitulado.

Sábado Trasnoche: 00:50 Hs Subtitulado.

 

Ben-Hur  (SAM13  – 124 MIN – CASTELLANO/SUBTITULADO)

Género: Acción | Drama | Épica.Sinopsis: La historia épica de Judá Ben-Hur (Jack Huston), un príncipe falsamente acusado de traición por su hermano adoptivo Messala (Toby Kebbell), un oficial del ejército romano. Despojado de su título, separado de su familia y de la mujer que ama (Nazanin Boniadi), Judá es forzado a la esclavitud. Después de años en el mar, Judá regresa a su tierra natal en busca de venganza, pero encuentra la redención. Basada en la novela intemporal de Lew Wallace, Ben-Hur.Director: Timur Bekmambetov. Protagonistas: Jack Huston, Toby Kebbell, Morgan Freeman, and also starring Rodrigo Santoro, Nazanin Boniadi, Ayelet Zurer, y Sofia Black D’Elia.

Horarios 2D:

Todos los días: 17:00  Hs. Castellano.

Todos los días: 22:00 Hs. Subtitulado.

Horarios 3D:

Todos los días: 19:30  Hs. Castellano.

Sábado Trasnoche: 00:30 Hs Subtitulado.

EN CARTELERA

Escuadron Suicida   (SAM 13 C/Reservas – 122 MIN – CASTELLANO/SUBTITULADO)

Horarios 2D:

Todos los días: 20:20 Hs Castellano.

Horarios 3D:

Todos los días: 19:40 Hs Castellano.

Todos los días: 22:30 Hs Subtitulado.

Sábado Trasnoche: 01:00 Hs Subtitulado.


Cuando las luces se apagan  (SAM 16 – 81 MIN – CASTELLANO/SUBTITULADO)

Horarios 2D:

Todos los días: 22:50 Hs Subtitulado.

Sábado Trasnoche: 00:50 Hs Subtitulado.

La vida secreta de tus mascotas  (ATP – 93 MIN – CASTELLANO)

Horarios 2D:

Todos los días: 16:00 – 18:00 Hs Castellano.

Horarios 3D:

Todos los días: 17:30 Hs. Castellano.

Sábado y Domingo: 15:30 Hs. Castellano.

 

Inseparables (SAM 13 – 107 MIN – CASTELLANO)

Horarios 2D:

Todos los días: 16:30 – 18:50 Hs. Castellano.

CARTELERA CC LEONARDO FAVIO

Estreno exclusivo:

Homeland (Irak Año Cero): de Abbas Fahdel (Irak/2015), 334. (AM18)

(SE PROYECTARÁ CON UN INTERVALO DE 15 MINUTOS)

 

Jueves 25/08

17 hs: Homeland (Irak Año Cero), 334 min. (AM18)

Sábado 27/08

17 hs: SALA DOS. Trueno y la casa mágica, 85 min. (ATP)

17 hs: Homeland (Irak Año Cero), 334 min. (AM18)

Domingo 28/08

17 hs: Homeland (Irak Año Cero), 334 min. (AM18)

Martes 30/08

17 hs: Homeland (Irak Año Cero), 334 min. (AM18)

21 hs: SALA 2. Cineclub Al Filo. Casta de malditos, de Stanley Kubrick (EEUU/1956). 83 min. (AM18)

Miércoles 31/08

17 hs: Homeland (Irak Año Cero), 334 min. (AM18)

21 hs: SALA 2. Ciclo Cine por la Diversidad. Las nieves del Kilimanjaro, de Robert Guédiguian (Francia/2011), 107 min. (AM18)

Homeland (Irak Año Cero)

0

Cine Año Cero

Charla: Sensibilidad y política.

0

El día sábado 20/8 a las 11 am, el crítico y programador Roger Alan Koza dictará una charla sobre Sensibilidad y política en el marco del estreno de Homeland (Irak Año Cero). La charla se realizará en el Centro Cultural en la Sala 1.

Roger Alan Koza es miembro de FIPRESCI (Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica). Actualmente conduce el programa El cine-matógrafo (Canal 10 de la Universidad Nacional de Córdoba). Publicó el libro Con los ojos abiertos, crítica de cine de películas recientes. Escribe regularmente en el diario La voz del interior y en su sitio web www.ojosabiertos.otroscines.com, importante espacio de lectura para los cinéfilos.
Desde 2014 es Director Artístico de FICIC (Festival Internacional de Cine Independiente de Cosquín). Desde 2006 es programador de la Sección Vitrina del Festival Internacional de Cine de Hamburgo, Alemania, sección dedicada al cine latino e iberoamericano; programador desde 2011 de FICUNAM (Festival Internacional de Cine de la Unam), México.
De 2009 a 2011 fue uno de los directores artísticos del Festival Nacional Río Negro Proyecta. En el 2009 fue programador invitado en el South Cinema Festival, organizado por el Sapir College en Sderot, Israel, en donde tuvo a cargo una sección de cine mexicano.
Ha sido jurado en distintos festivales de cine internacional (BAFICI, FICValdivia, FICMP, FICG, FIDOCS, entre otros).

Programación desde el 18 al 24 de agosto.

0

 

CARTELERA CINES DEL PASEO

Heidi  (ATP – 103 MIN – CASTELLANO)

Género: Drama | Infantil.Sinopsis: Después de la muerte de su madre, la pequeña Heidi (Anuk Steffen) es llevada por su tía a la región montañosa de los Alpes suizos donde vive su abuelo (Bruno Ganz). A pesar de que el anciano es un hombre tosco y solitario, la niña logra ganarse su confianza. La infancia de Heidi florece en un ambiente idílico y libre, sin embargo, ella se ve obligada a volver a la civilización urbana bajo el cuidado de una familia burguesa en Frankfurt, donde su institutriz es una mujer autoritaria y déspota. A pesar de la amistad que nace entre Heidi y Klara (Isabelle Ottmann), una joven con discapacidad, la protagonista extraña la cercanía que tenía con la naturaleza.Director: Alain Gsponer.Protagonistas: Bruno Ganz, Katharina Schüttler, Jella Haase, Anuk Steffen, Maxim Mehmet, Peter Lohmeyer, Rebecca Indermaur, Hannelore Hoger, Isabelle Ottmann, Quirin Agrippi, Michael Kranz, Heinrich Giskes, Anna Schinz, Monica Gubser, Peter Jecklin, Markus Hering.

Horarios 2D: Todos los días: 16:00 – 18:10 – 20:30 Hs. Castellano.

 

EN CARTELERA

 

Escuadron Suicida   (SAM 13 C/Reservas – 122 MIN – CASTELLANO/SUBTITULADO)

Horarios 2D:

Todos los días: 17:30 – 20:00 Hs Castellano.

Todos los días: 22:30 Hs Subtitulado.

Sábado Trasnoche: 01:10 Hs Subtitulado.

Horarios 3D:

Todos los días: 22:40 Hs Subtitulado.

Sábado Trasnoche: 01:00 Hs Subtitulado.

Permitidos  (SAM 13 – 106 MIN – CASTELLANO)

 

Horarios 2D:  Todos los días: 20:40 Hs. Castellano. Sábado Trasnoche: 00:20 Hs Castellano.

 

Cuando las luces se apagan  (SAM 16 – 81 MIN – CASTELLANO/SUBTITULADO)

Horarios 2D:

Todos los días: 22:50 Hs Subtitulado.

Sábado Trasnoche: 00:50 Hs Subtitulado.

La vida secreta de tus mascotas  (ATP – 93 MIN – CASTELLANO)

 

Horarios 2D:

Todos los días: 16:30 – 18:30 Hs Castellano.

Horarios 3D:

Todos los días: 17:00 Hs. Castellano.

Sábado y Domingo: 15:00 Hs. Castellano.

 

Mi amigo el dragón  (ATP – 103 MIN – CASTELLANO/SUBTITULADO)

 

Horarios 2D:

Sábado y Domingo: 15:30 Hs. Castellano.

Horarios 3D:

Todos los días: 19:30 Hs. Castellano.

Inseparables (SAM 13 – 107 MIN – CASTELLANO)

Horarios 2D:Todos los días: 22:00 Hs. Castellano.

CARTELERA CC LEONARDO FAVIO

Estreno exclusivo:

Homeland (Irak Año Cero): de Abbas Fahdel (Irak/2015), 334. (AM18)

(SE PROYECTARÁ CON UN INTERVALO DE 15 MINUTOS)

Jueves 18/08

17 hs: Homeland (Irak Año Cero), 334 min. (AM18)

Sábado 20/08

17 hs: SALA DOS. Trueno y la casa mágica, 85 min. (ATP)

17 hs: Homeland (Irak Año Cero), 334 min. (AM18)

Domingo 21/08

17 hs: Homeland (Irak Año Cero), 334 min. (AM18)

Martes 23/08

17 hs: Homeland (Irak Año Cero), 334 min. (AM18)

21 hs: SALA 2. Cineclub Al Filo. El año pasado en Marienbad, de Alain Resnais (Francia/1961). 91 min. (AM18)

Miércoles 24/08

17 hs: Homeland (Irak Año Cero), 334 min. (AM18)

21 hs: SALA 2. Ciclo Cine por la Diversidad. Ai weiwei: never sorry, de Alison Klayman (EEUU/2012), 91 min. (AM18)

Homeland (Iraq Year Zero)

0

Homeland (Iraq Year Zero), de Abbas Fahdel (BAFICI:2016)

Nosilatiaj. La belleza.

1

¿Qué ves, cuando me ves?

Programación desde el 11 al 17 de agosto.

0

CARTELERA CINES DEL PASEO 

 Escuadrón Suicida   (SAM 13 C/Reservas – 122 MIN – CASTELLANO/SUBTITULADO)

Género: Acción.Sinopsis: Se siente bien ser malo…Congregar a un equipo de los Súper Villanos más peligrosos encarcelados, proporcionarles el arsenal más poderoso del que dispone el gobierno y enviarlos a una misión para derrotar a un enigmático e infranqueable ente. La oficial de inteligencia de los Estados Unidos, Amanda Waller, ha resuelto convocar en secreto a un diverso grupo de individuos despreciables sin casi nada que perder. Sin embargo, una vez que se dan cuenta de que no fueron escogidos para triunfar pero elegidos por su evidente culpabilidad cuando fracasan inevitablemente, ¿decidirá el Escuadrón Suicida morir intentando o lo resolverán “sálvese quien pueda”?Director: David Ayer. Protagonistas: Margot Robbie, Cara Delevingne, Jared Leto, Scott Eastwood, Jai Courtney, Will Smith, Joel Kinnaman, Adewale Akinnuoye-Agbaje, Viola Davis y Corina Calderon.


Horarios 2D:

Todos los días: 16:30 – 19:00 Hs Castellano.

Todos los días: 21:30 Hs Subtitulado.

Sábado Trasnoche: 00:00 Hs Subtitulado.

Horarios 3D:

Todos los días: 17:30 – 20:00 Hs. Castellano.  

Todos los días: 22:30 Hs Subtitulado.

Sábado Trasnoche: 01:00 Hs Subtitulado.

 

Mi amigo el dragón (ATP – 103 MIN – CASTELLANO/SUBTITULADO)

Género: Aventuras | Familia.Sinopsis: Narra como Elliot, un simpático dragón de alitas rosas, es el único amigo de Pedro, un niño huérfano. Juntos resolverán problemas inesperados y protagonizarán divertidas aventuras. Esta nueva versión ofrecerá un dragón CGI y una relación muy especial entre Pete y su amiga humana, Natalie (Laurence).Director: David Lowery.Protagonistas: Karl Urban, Robert Redford, Bryce Dallas Howard, Oakes Fegley, Oona Laurence, Wes Bentley.

Horarios 2D:

Todos los días: 18:00 Hs. Castellano.

Horarios 3D:

Todos los días: 16:10 Hs. Castellano.

Inseparables (SAM 13 – 107 MIN – CASTELLANO)

Género: Drama | Comedia.Sinopsis: Trata sobre la entrañable relación de amistad que surge entre Felipe, un multimillonario que ha quedado tetrapléjico debido a un accidente, y un joven desocupado, Tito, que trabaja con él por un tiempo como su asistente terapéutico El trato entre ellos -en el que prevalece el humor- en un principio es puramente laboral, pero con el correr de los días se va trasformando en una relación casi familia.Director: Marcos Carnevale.Protagonistas: Oscar Martínez, Rodrigo de la Serna, Carla Peterson, Alejandra Flechner, Franco Masini, Rita Pauls, Joaquín Flamini, Javier Niklison, Flavia Palmiero.

Horarios 2D:

Todos los días: 20:30 Hs. Castellano.

 

EN CARTELERA

Permitidos (SAM 13 – 106 MIN – CASTELLANO)

Horarios 2D:

Todos los días: 22:40 Hs. Castellano.

Sábado Trasnoche: 01:10 Hs Castellano.

 Cuando las luces se apagan (SAM 16 – 81 MIN – CASTELLANO/SUBTITULADO)

Horarios 2D:

Todos los días: 22:50 Hs Subtitulado.

Sábado Trasnoche: 00:50 Hs Subtitulado.

La vida secreta de tus mascotas (ATP – 93 MIN – CASTELLANO)

Horarios 2D:

Todos los días: 16:00 – 20:20 Hs Castellano.

Horarios 3D:

Todos los días: 18:20 Hs. Castellano.

 La era de hielo: Choque de mundos(ATP – 94 MIN – CASTELLANO)

Horarios 3D:

Sábado / Domingo / Lunes 15/08: 15:20 Hs. Castellano.

CARTELERA CC LEONARDO FAVIO

Jueves 11/08

18 hs: Nositaliaj. La belleza, 83 min. (ATP)

19:30 hs: Crespo (La continuidad de la memoria), 65 min. (ATP)

21 hs: Nositaliaj. La belleza, 83 min. (ATP)

Viernes 12/08

19:15 hs: Nositaliaj. La belleza, 83 min. (ATP)

23 hs: Crespo (La continuidad de la memoria), 65 min. (ATP)

Sábado 13/08

17 hs: SALA UNO. Trueno y la casa mágica, 85 min. (ATP)

19:30 hs: Crespo (La continuidad de la memoria), 65 min. (ATP)

23 hs: Nositaliaj. La belleza, 83 min. (ATP)

Domingo 14/08

18 hs: Crespo (La continuidad de la memoria), 65 min. (ATP)

19:30 hs: Nositaliaj. La belleza, 83 min. (ATP)

21:15 hs: Crespo (La continuidad de la memoria), 65 min. (ATP)

Martes 16/08

19 hs: Crespo (La continuidad de la memoria), 65 min. (ATP)

21 hs: Nositaliaj. La belleza, 83 min. (ATP)

21 hs: SALA 2. Cineclub Al Filo. Fish Story, de Yoshihiro Nakamura (Japón/2009). 112 min. (AM18)

Miércoles 17/08

18 hs: Crespo (La continuidad de la memoria), 65 min. (ATP)

19:30 hs: Nositaliaj. La belleza, 83 min. (ATP)

21:15 hs: Crespo (La continuidad de la memoria), 65 min. (ATP)

21 hs: SALA 2. Ciclo Cine por la Diversidad. El ejercicio del poder, de Pierre Schoeller (Francia/2011), 112 min. (AM18)

Crespo (La continuidad de la memoria)

0

Crespo (La continuidad de la memoria), de Eduardo Crespo (Argentina/2016), 65 min. (ATP)

Para no olvidar

Por Sandra Cardarelli

“Me llamo Crespo, soy de Crespo y vivo en Villa Crespo”. Con este juego de casualidades nos introduce el director, Eduardo Crespo, en un documental autobiográfico con el que intenta ahuyentar las penas y  atravesar la tristeza que le produce la muerte de su padre.

Lo que en vida quiso ser un acercamiento al padre, registrando de su mano la actividad avícola de esta pequeña ciudad de Entre Ríos, se transforma, tras su muerte, en un viaje para ganarle al olvido.  La película debe mutar, se quedó sin protagonista. Comienza, entonces, un recorrido un tanto desorientado, en el que se propone documentar algunos pedazos de vida, lugares, historias,  antes que se le desaparezcan de la memoria.

Los recuerdos fluyen desordenados, casi inconscientes: el establecimiento avícola, los códigos scout, el amigo de la infancia, el juego de encontrar fotos dentro de las fotos, los registros en Super 8, la cápsula del tiempo, los relatos de su madre y otros personajes del pueblo. Imágenes sueltas con las que va construyendo una interesante trama de relaciones. Como si fuera un ritual, realiza una especie de homenaje a lo cotidiano, un reencuentro con objetos cuidadosamente atesorados que a través de su mirada se agigantan, se resignifican, persisten.

Desde su sentimiento de orfandad analiza una serie de pérdidas materiales y físicas que le sucedieron recientemente, incluso la posibilidad de perder su propia vida. Esto lo posiciona del lado de los sobrevivientes y lo lleva a  ahondar en reflexiones más profundas y existenciales. Su voz narra, acompaña sin redundar. El relato no sólo aporta poesía, sensibilidad, sino que es absolutamente vivo y ordenador. Ayuda a comprender los laberintos caóticos de la memoria.

El resultado es una película íntima, tierna, bella en imágenes y palabras;  sin duda sanadora para Eduardo Crespo, quien consigue el objetivo que se plantea al comienzo del recorrido: “fijar todo aquello que se diluye, para poder convivir en paz con el olvido”

Programación desde el 03 al 10 de agosto.

0

CARTELERA CINES DEL PASEO

Jason Bourne 5  (SAM 13 C/Reservas – 123 MIN – CASTELLANO/SUBTITULADO)

 Género: Terror.Sinopsis: Matt Damon regresa a su papel más recordado en Jason Bourne. Paul Greengrass, director de La Supremacía Bourne y El Ultimatum de Bourne, una vez más se une con Damon para el siguiente capítulo de la ya franquicia de Universal Pictures. Juntos nos mostrarán la historia donde el agente más letal de la CIA resurge de entre las sombras. Director: Paul Greegrass.Protagonistas: Matt Damon, Julia Stiles, Alicia Vikander, Tommy Lee Jones, Vincent Cassel, Riz Ahmed.

Horarios 2D:

Todos los días: 20:30 Hs. Castellano.

Todos los días: 22:50 Hs Subtitulado.

Sábado Trasnoche: 01:10 Hs Subtitulado.

Permitidos (SAM 13 – 106 MIN – CASTELLANO)

 Género: Comedia. Sinopsis: Camila y Mateo son novios, se quieren y viven juntos. Una noche, cenando con una pareja amiga, surge el tema de los «permitidos». Cada uno menciona un elegido famoso (imposible) con quien tendría permiso para una noche de amor. Y días más tarde, accidentalmente, Mateo conoce a su permitida.Director: Ariel Winograd.Protagonistas: Lali Espósito, Martín Piroyansky, Liz Solari, Benjamín Vicuña, Anita Pauls, Guillermo Arengo, Maruja Bustamante.

Horarios 2D:

Todos los días: 18:40 – 20:40 – 22:40 Hs. Castellano.

Sábado Trasnoche: 00:50 Hs Castellano.

 

EN CARTELERA

Cuando las luces se apagan (SAM 16 – 81 MIN – CASTELLANO/SUBTITULADO)

Horarios 2D:

Todos los días: 21:20 Hs. Castellano.

Todos los días: 23:00 Hs Subtitulado.

Sábado Trasnoche: 01:00 Hs Subtitulado.

La vida secreta de tus mascotas (ATP – 93 MIN – CASTELLANO)

Horarios 2D:

Todos los días: 16:40 – 18:30 Hs Castellano.

Domingo 7/8: 15:20 – 17:20 – 19:20 Hs. Castellano.  

Horarios 3D:

Todos los días: 17:20 – 19:20 Hs. Castellano.

Sábado: 15:20 Hs Castellano.

Domingo 7/8: 18:30 Hs Castellano.

 

La leyenda de Tarzán (SAM 13 – 110 MIN – CASTELLANO/SUBTITULADO)

Horarios 2D:

Todos los días: 20:00 Hs Castellano. No se proyecta el 9/8

Horarios 3D:

Todos los días: 22:20 Hs. Castellano.

Sábado Trasnoche: 00:30 Hs Subtitulado.

 

La era de hielo: Choque de mundos (ATP – 94 MIN – CASTELLANO)

Horarios 3D:

Todos los días: 16:00 – 18:00 Hs. Castellano.

Domingo 07/08: No se proyecta: 16:00 Hs. Castellano.

Buscando a Dory (ATP – 103 MIN- CASTELLANO)

Horarios 2D:

Todos los días: 16:30 Hs Castellano.

 

CARTELERA EN CC LEONARDO FAVIO

 

Política, poder y capitalismo en el Ciclo de Cine por la Diversidad.

0

En agosto, todos los miércoles, a las 21 horas, el Ciclo Cine por la Diversidad proyectará cinco películas que abordan diferentes temáticas/problemáticas sobre la política, el poder y el capitalismo.

El poder, la política y el capitalismo conforman tres ejes que articulan, reproducen e interpelan a las sociedades actuales en su cotidianeidad. En el espacio público se concentra tensiones donde la lógica de “una nueva dinámica” del Estado–Nación pretende permearse con conceptos referidos a la competitividad, eficacia y eficiencia. Durante este mes, organizado por el equipo de coordinación de la Licenciatura en Ciencias Políticas, la propuesta se orienta al planteo crítico y reflexivo sobre tales tópicos siendo entendidas las producciones cinematográficas como una propuesta que se ubica en tensión entre la continuidad y la ruptura y se orienta a la reconstrucción de lo público, lo colectivo y la ciudadanía donde el sujeto histórico tiene aún mucho por decir.

Centro Cultural Leonardo Favio (Galería del cine, Buenos Aires 55). Entrada libre y gratuita. Organiza: Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Humanas (Departamento de Comunicación) y el Centro Cultural Leonardo Favio.

Miércoles 03. 21 hs: SALA DOS. Cine por la Diversidad. DANTON, de Andrzej Wajda (Polonia-Francia-Alemania /1983), 136 min. (AM13)

danton

Parte de la Revolución Francesa es recreada por el gran director polaco Andrzej Wajda en esta película. Un ejercicio de cine histórico que evidencia a un cineasta capaz de traducir la historia en eficaz narración visual. Un relato brillante de la lucha entre dos líderes de la Revolución Francesa por controlar el futuro del país.  La versión de Wajda de Danton se basa en una novela de Stannislawa Przybyszewska. Y la acción se inicia en el año II de la República (1794). Cuando la película comienza su penetración en el conflicto Danton-Robespierre, estalla una tormenta de egos e ideas. La mirada histórica que atraviesa la revolución francesa en Danton es dominada por un duelo de personalidades. Colisión de psicologías y de concepciones opuestas en cuanto a la acción política revolucionaria.

Miércoles 10. 21 hs: SALA DOS. Cine por la Diversidad. LOS LUNES AL SOL, de Fernando León de Aranoa (España /2002), 113 min. (AM13)

los lunes al sol

Situada en una ciudad del norte de España, la película relata la vida cotidiana de un grupo de trabajadores que afrontan el desempleo con malestar, miedo, desesperanza y frustración. Cada personaje nos muestra diferentes facetas de las dificultades de los hombres en el paro y en situaciones de precariedad laboral.

Los Lunes al sol nos permite abordar cómo ha sido construida la identidad masculina y analizar algunos de los aspectos que nos explican por qué y cómo entra en crisis con los procesos de desindustrialización, desempleo y precariedad laboral.

Miércoles 17. 21 hs: SALA DOS. Cine por la Diversidad. EL EJERCICIO DEL PODER, de Pierre Schoeller (Francia/2011), 112 min. (AM13)

"L'exercice de l'Etat" de Pierre Schoeller

El ministro del área de transporte, Bertrand Saint-Jean (Olivier Gourmet), ha de hacerse cargo en plena noche de un gabinete de crisis. La urgencia en solucionar el problema es total, porque al parecer ha habido muchos muertos después de que un autobús volcara por extrañas circunstancias por un barranco en una zona de escasa visibilidad.

A partir de ese momento se verá atrapado en una serie de implicaciones legales y políticas que tendrá que manejar con la mayor sutileza posible.

El director Pierre Schoeller traza un relato muy crudo sobre la clase política de su país, sobre los intereses, las pugnas de poder y los intereses económicos.

Miércoles 24. 21 hs: SALA DOS. Cine por la Diversidad. AI WEIWEI: NEVER SORRY, de Alison Klayman (EEUU/2012), 91 min. (AM13)

Ai-Weiwei-Never-Sorry

Documental acerca del artista chino Ai Weiwei. Durante una hora y media, el artista, como protagonista, expone las razones por las cuales decidió convertirse en un activista político tomando el arte como un medio para expresar sus ideas. ¿Qué pasa cuándo el límite entre arte y política se desvanece por completo?

Miércoles 31. 21 hs: SALA DOS. Cine por la Diversidad. LAS NIEVES DE Kilimandjaro, de Robert Guédiguian (Poema: Victor Hugo) (Francia/2011), 109 min. (AM13)

LAS NIEVES DE KILIMANDJARO

A pesar de haber perdido su trabajo, Michel vive feliz con Marie-Claire desde hace treinta años. Sus hijos y sus nietos los llenan de alegría. Tienen amigos muy cercanos. Están orgullosos de sus actividades sindicales y políticas. Sus conciencias son tan transparentes como sus miradas. Pero ese bienestar salta por los aires cuando dos hombres armados y enmascarados los golpean, los atan y se fugan con sus tarjetas de crédito. Guédiguian consigue conmover, emocionar y hacer reflexionar desde la mayor sencillez con una fábula realista, o una radiografía cálida y melancólica.

Agosto en el CC Leonardo Favio.

0

CC Leonardo Favio (Bs As 55 – Río Cuarto).

Programación desde el 28 de julio al 03 de agosto.

0

 CARTELERA CINES DEL PASEO

Cuando las luces se apagan (SAM 16 – 81 MIN – CASTELLANO/SUBTITULADO)

Género: Terror. Sinopsis: Cuando Rebecca dejó su hogar, pensó que había dejado atrás sus miedos de la infancia. Al crecer, nunca estuvo del todo segura de qué era y qué no era real cuando las luces se apagaban…y ahora su pequeño hermano, Martin, está viviendo la misma experiencia de hechos aterradores e inexplicables que alguna vez pusieron a prueba la cordura de Rebecca y amenazaron su seguridad. Ha resurgido un ente espeluznante con un misterioso apego a su madre, Sophie. Pero esta vez, a medida de que Rebecca se acerca a la verdad, no hay duda de que las vidas de todos están en peligro…una vez que se apagan las luces. Director: David F. Sandberg.

Protagonistas: Teresa Palmer, Emily Alyn Lind, Alicia Vela-Bailey, Gabriel Bateman, Amiah Miller, Andi Osho, Maria Russell, Elizabeth Pan, Alexander DiPersia, Ava Cantrell, Rolando Boyce, Lotta Losten.

Horarios 2D:

Todos los días: 21:00 Hs. Castellano.

Todos los días: 22:50 Hs Subtitulado.

Sábado Trasnoche: 01:00 Hs Castellano.

 

EN CARTELERA

La vida secreta de tus mascotas  (ATP – 93 MIN – CASTELLANO)

Horarios 2D:

Todos los días: 18:00 – 20:00 – 22:00 Hs Castellano.

Sábado Trasnoche: 00:00 Hs Castellano.

Horarios 3D:

Todos los días: 17:00 – 19:00 Hs. Castellano.

Sábado y Domingo: 15:00 Hs Castellano.

 

La leyenda de Tarzán (SAM 13 – 110 MIN – CASTELLANO/SUBTITULADO)

Horarios 2D:

Todos los días: 22:40 Hs Castellano.

Horarios 3D:

Todos los días: 20:30 Hs. Castellano.

Sábado Trasnoche: 00:50 Hs Subtitulado.

  

El buen amigo gigante(ATP C/LEYENDA – 117 MIN – CASTELLANO)

Horarios 2D:

Todos los días: 20:40 Hs Castellano.

 

12 Horas para sobrevivir: El año de la elección (SAM 16 C/RESERVAS – 109 MIN – SUBTITULADO)

Horarios 2D:

Todos los días: 23:00 Hs Subtitulado.

Sábado Trasnoche: 01:10 Hs Subtitulado.

La era de hielo: Choque de mundos(ATP – 94 MIN – CASTELLANO)

Horarios 2D:

Todos los días: 16:00 – 2:30 Hs Castellano.

Horarios 3D:

Todos los días: 16:30 – 18:40 Hs. Castellano.

 

Buscando a Dory (ATP – 103 MIN- CASTELLANO)

Horarios 2D:

Todos los días: 16:20 – 18:30 Hs Castellano.

CARTELERA CC LEONARDO FAVIO

Jueves 28/07

19 hs: Algunas chicas, 100 min. (AM16)

21 hs: Tangerine, 88 min. (AM18)

Viernes 29/07

19 hs: Tangerine, 88 min. (AM18)

23 hs: Algunas chicas, 100 min. (AM16)

Sábado 30/07

18 hs: Algunas chicas, 100 min. (AM16)

19:45 hs: Tangerine, 88 min. (AM18)

21:30 hs: Algunas chicas, 100 min. (AM16)

23:20 hs: Tangerine, 88 min. (AM18)

Domingo 31/07

17:45 hs: Algunas chicas, 100 min. (AM16)

19:30 hs: Tangerine, 88 min. (AM18)

21:15 hs: Algunas chicas, 100 min. (AM16)

Martes 02/08

17:45 hs: Tangerine, 88 min. (AM18)

19:30 hs: Algunas chicas, 100 min. (AM16)

21:20 hs: Tangerine, 88 min. (AM18)

Miércoles 03/08

17:45 hs: Algunas chicas, 100 min. (AM16)

19:30 hs: Tangerine, 88 min. (AM18)

21:15 hs: Algunas chicas, 100 min. (AM16)

Programación desde el 21 al 27 de julio.

0

CARTELERA CINES DEL PASEO 

La vida secreta de tus mascotas  (ATP – 93 MIN – CASTELLANO)

Género: Animación. Sinopsis: La vida que llevan nuestras mascotas cuando cerramos la puerta detrás de nosotros camino del trabajo o del colegio. Director: Chris Renaud, Yarrow Cheney. Protagonistas: Voces: Kevin Hart, Lake Bell, Ellie Kemper, Louis C.K.

Horarios 2D:

Jueves a Domingo: 14:30 – 16:30 – 18:30 – 20:30 Hs Castellano.

Lunes – Martes y Miércoles: 16:30 – 18:30 – 20:30 Hs Castellano.

Sábado Trasnoche: 00:30 Hs Castellano.

Horarios 3D:

Todos los días: 15:30 – 17:30 – 22:10 Hs. Castellano.

 

La leyenda de Tarzán  (SAM 13 – 110 MIN – CASTELLANO/SUBTITULADO)

 

Género: Acción | Aventura.Sinopsis: Tarzan, que ya lleva una nueva vida en Londres, es llamado a su antiguo hogar para investigar una serie de actividades de un campo minado. En realidad, todo forma parte de un plan de venganza y avaricia ideado por el capitán belga Leon Rom.Director: David Yates.Protagonistas: Alexander Skarsgard, Samuel L. Jackson, Christoph Waltz, Margot Robbie, Djimon Hounsou, John Hurt.

 

Horarios 2D:

Todos los días: 19:40 Hs Castellano.

Horarios 3D:

Todos los días: 20:00 – 22:40 Hs. Castellano.

Sábado Trasnoche: 00:20 Hs Subtitulado.

 

ENN CARTELERA

El buen amigo gigante  (ATP C/LEYENDA – 117 MIN – CASTELLANO)

Horarios 2D:

Todos los días: 20:40 Hs Castellano.

12 Horas para sobrevivir: El año de la elección (SAM 16 C/RESERVAS – 109 MIN – SUBTITULADO)

Horarios 2D:

Todos los días: 23:10 Hs Subtitulado.

Sábado Trasnoche: 01:00 Hs Subtitulado.

 

La era de hielo: Choque de mundos (ATP – 94 MIN – CASTELLANO)

Horarios 2D:

Todos los días: 22:30 Hs Castellano.

Horarios 3D:

Jueves a Domingo: 14:00 – 16:00 – 18:00 Hs. Castellano.

Lunes – Martes y Miércoles: 16:00 – 18:00 Hs. Castellano.

 

Buscando a Dory  (ATP – 103 MIN- CASTELLANO)

Horarios 2D:

Todos los días: 15:00 – 17:50 Hs Castellano.

CARTELERA CC LEONARDO FAVIO

Estrenos:

Algunas chicas, de Santiago Palavecino (Argentina/2013), 100 min. (AM16)

Tangerine, de Sean Baker (Estados Unidos/2015), 88 min. (AM18)

Jueves 21/07

21 hs: Algunas chicas, 100 min. (AM16)

Viernes 22/07

23 hs: Tangerine, 88 min. (AM18)

Sábado 23/07

20 hs: Algunas chicas, 100 min. (AM16)

21:45 hs: Tangerine, 88 min. (AM18)

23:30 hs: Algunas chicas, 100 min. (AM16)

Domingo 24/07

18 hs: Tangerine, 88 min. (AM18)

19:30 hs: Algunas chicas, 100 min. (AM16)

21:30 hs: Tangerine, 88 min. (AM18)

Martes 26/07

17:45 hs: Algunas chicas, 100 min. (AM16)

19:30 hs: Tangerine, 88 min. (AM18)

21:15 hs: Algunas chicas, 100 min. (AM16)

21 hs: SALA 2. Cineclub Al Filo. Tercera estrella, de Hattie Dalton (Reino Unido/2010), 92 min. (AM18)

Miércoles 27/07

17:45 hs: Tangerine, 88 min. (AM18)

19:30 hs: Algunas chicas, 100 min. (AM16)

21:30 hs: Tangerine, 88 min. (AM18)

21 hs: SALA 2. Ciclo Cine por la Diversidad. El silencio de Lorna, de Jean-Pierre Dardenne, Luc Dardenne (Bélgica/2008), 105 min. (AM16)

Tangerine

0

Tangerine. Estados Unidos, 2015, 88’. Dirección: Sean Baker. Intérpretes: Kitana Kiki, Mya Tylor, Karren Karagulian, Mickey O’Hagan, James Ransone y Alla Tumanyan. 

Por Analia Casero                                

Furia en tacos*

Me verás volar/por la ciudad de la furia/donde nadie sabe de mi/ y yo soy parte de todos

                                                                                                                                                      Soda Stereo, La ciudad de la furia

Los Ángeles. Vísperas de Nochebuena. Una canción entre navideña y de los años 50 acompaña la imagen de dos pares de manos y una dona sobre una mesa amarilla. Sin dee y Alexandra, mejores amigas y travestis, se encuentran en un café después de que la primera pasó 28 días en la cárcel. Sin dee, a pesar de su reciente odisea, está contenta pero antes de que le cuente la buena nueva a Alexandra ésta, sin querer, le arruina el momento: le dice que Chester, su novio, estuvo saliendo con una chica blanca en su ausencia. Sin dee enloquece porque la noticia era que su hombre, un dealer-proxeneta, le había propuesto compromiso. Es ahí, a partir de ese momento, que Tangerine se convierte en una street movie, una película de la calle que al estilo de las road movies (películas de camino) al final de su frenético recorrido conllevará un crecimiento personal.

Sin dee decide salir a buscar no a Chester sino a la mujer que se atrevió a salir con él: Dinah.  Ese glorioso instante está graficado con una música muy potente y electrizante (toda la banda sonora de la película fue seleccionada por su director de la plataforma de audio en líneaSoundCloud). Alexandra elige acompañar a su amiga en la pesquisa pero le pide que baje el nivel de dramatismo porque de lo contrario la dejará sola (cosa que ocurre). El rastreo que emprenden será la excusa perfecta del film para retratar la zona habitual de trabajo sexual de las dos (principalmente de la intersección entre el Blvd. Sta. Mónica y la Av. Highland, a través de sus aerografías, puentes y murales, otorgándole vida propia y un rol central) y a quienes la transitan diariamente (travestis, prostitutas, afroamericanos, inmigrantes).

Alexandra es tranquila, en cambio Sin dee es explosión pura. Alexandra, al tiempo que escolta a Sin dee, reparte folletos para su show de esa noche (cantará por primera vez en un bar y así cumplirá su sueño); mientras caminan, le cuenta una situación frustrante que le pasó con un regalo de Navidad cuando era chica y dice: “eso es cruel”, Sin dee agrega: “tener pene, eso es cruel”.

El estadounidense Sean Baker, director cuarentón perteneciente al llamado cine indie, dirigió Tangerine, su cuarto film después de haber alcanzado el éxito mundial con Starlet (cuya protagonista fue Dree Hemingway, nieta de Ernest). Baker sabe  cómo hacer llevaderas sus historias, siempre plagadas de personajes adorables. Se podría decir, además, que sus películas se componen de varias capas que hay que ir descubriendo. En el caso de su último trabajo, la primera cubierta parece ser un conflicto de venganza pero luego se aprecia que los revestimientos se van complejizando. La cinta habla del desencanto por la caída de la idealización del amor perfecto (cero confianza en el sexo masculino), de la soledad pero especialmente de la amistad. También expone la profesión sexual, si bien con dureza pero sin golpes bajos (Sin dee encuentra a Dinah en un cuarto de hotel de mala muerte repleto de meretrices).

El día cargado de ira que sufre Sin dee se muestra intercalado con la realidad de Raznik, un taxista armenio. Se lo ve soportando a sus clientes, analizándolos; uno de ellos, un checo, le dice que su nombre es de mujer por una tradición pero que es de hombre al final de cuentas, como si le diese vergüenza y esta situación no es inocente en la historia, ya que al taxista (a pesar de estar casado y tener una hija) le atraen las travestis. Raznik tiene una relación especial con Alexandra.

Tangerine, el film más fresco de los últimos tiempos, cuyo título refiere a la mandarina (la cual, está plasmada en un bello y casi imperceptible detalle), está filmada íntegramente con un iPhone, producida por los geniales y siempre independientes Duplass Brothers y protagonizada por las únicas: Kitana Kiki Rodriguez (como Sin dee rella, es decir una deformación de Cinderella –Cenicienta) y Mya Tylor (como Alexandra).

En un día de locos previo a la Nochebuena (a la cual varios de los personajes usan de excusa para conseguir cosas de los demás) donde un negocio llamado Tiempo de donas funciona como prólogo y epilogo de la historia, las chicas no sienten el espíritu navideño porque no tienen familia pero por suerte se tienen la una a la otra.

* Esta nota ya ha sido publicada en la revista El Sur perteneciente al mes de Abril de 2016

Programación del 14 al 20 de julio

0

 

CARTELERA CINES DEL PASEO

El buen amigo gigante  (ATP C/LEYENDA – 117 MIN – CASTELLANO/SUBTITULADO)

Género: Aventuras | Comedia. Sinopsis: Cuando Sophie, una niña de 10 años de edad de Londres, llega por primera vez al País de los Gigantes, tiene miedo del misterioso gigante que la llevó a su cueva, pero pronto se da cuenta de que él, en realidad, es muy amable y encantador. Y como nunca antes había conocido a uno, Sophie tiene muchas preguntas. El buen amigo gigante lleva a Sophie al País de los Sueños, donde colecciona sueños y los envía a los niños, y le enseña sobre la magia y el misterio de los mismos. Ya que los dos han estado solos en el mundo hasta ese entonces, el afecto por el otro crece rápidamente. Pero la presencia de Sophie en el País de los Gigantes ha atraído la atención no deseada de los demás, que se vuelven cada vez más molestos. Sophie y el buen amigo gigante parten pronto hacia Londres a ver a la Reina (Penelope Wilton) y a advertirle sobre la precaria situación de los gigantes, pero primero deben convencer a la Reina y a su doncella Mary (Rebecca Hall) de que ellos existen. Juntos, idean un plan para deshacerse de los gigantes de una vez por todas. Director: Steven Spielberg.

Protagonistas: Mark Rylance, Ruby Barnhill, Penelope Wilton, Bill Hader, Adam Godley, Rebecca Hall, Jemaine Clement, Michael David Adamthwaite, Daniel Bacon, Chris Gibbs, Jonathan Holmes, Paul Moniz de Sa, Olafur Olaffson.

Horarios 2D:

Todos los días: 22:00 Hs Castellano.

Sábado Trasnoche: 00:20 Hs Subtitulado.

Horarios 3D:

Todos los días: 15:00 – 17:50 Hs. Castellano.

 

Cazafantasmas 3  (SAM 13 – 116 MIN – CASTELLANO/SUBTITULADO)

Género: Comedia | Ciencia ficción.Sinopsis: Treinta años después de que la película original sorprendiera al mundo, Cazafantasmas regresa en una versión totalmente adaptada para una nueva generación. El director Paul Feig combina todos los elementos para combatir lo paranormal que convirtió a la franquicia original en algo tan querido, con un elenco de nuevos personajes interpretados por los actores cómicos del momento ¡Preparate para verlos salvar al mundo en las próximas vacaciones de invierno!Director: Paul Feig.Protagonistas: Melissa McCarthy, Kristen Wiig, Kate McKinnon, Leslie Jones, Neil Casey, Michael K. Williams, Andy Garcia, Matt Walsh, Chris Hemsworth, Dan Aykroyd, Bill Murray.

 

Horarios 2D:

Todos los días: 20:10 – 22:20 Hs Castellano.

Horarios 3D:

Todos los días: 22:30 Hs. Subtitulado.

Sábado Trasnoche: 01:10 Hs Subtitulado.

 

12 Horas para sobrevivir: El año de la elección (SAM 16 C/RESERVAS – 109 MIN – SUBTITULADO)

Género: Terror.Sinopsis: Llega la nueva entrega de la saga que ha recaudado más de 200 millones de dólares alrededor del mundo. 12 Horas Para Sobrevivir: El año de la Elección (The Purge: Election Year), revela un nuevo capítulo de la aterradora historia en la que durante 12 horas, una vez al año, cualquier crimen es permitido.Director: James DeMonaco.Protagonistas: Elizabeth Mitchell, Frank Grillo, Mykelti Williamson.

Horarios 2D:

Todos los días: 23:10 Hs Subtitulado.

Sábado Trasnoche: 00:50 Hs Subtitulado.

EN CARTELERA

La era de hielo: Choque de mundos (ATP – 94 MIN – CASTELLANO)

Horarios 2D:

Todos los días: 15:30 – 17:30 – 20:00 Hs Castellano.

Horarios 3D:

Todos los días: 14:00 – 16:00 – 18:30 – 20:30 Hs. Castellano.

 

Yo antes de ti  (SAM13 – 110 MIN – CAST/SUBT)

Horarios 2D:

Todos los días: 20:50 Hs Subtitulado.

 

Buscando a Dory (ATP – 103 MIN- CASTELLANO)

Horarios 2D:

Todos los días: 14:20  – 16:30 – 18:40 Hs Castellano. 

El conjuro 2  (SAM16 – 133 MIN- CAST/SUB)

Horarios 2D:

Todos los días: 22:40 Hs Subtitulado.

CARTELERA CC LEONARDO FAVIO

Jueves 14/07 – Ciclo Jarmusch X 5

21 hs: Extraños en el paraíso, 89 min. (AM18)

Viernes 15/07

23 hs: Sólo los amantes sobreviven, 123 min. (AM18)

Sábado 16/07

20:30 hs: Sólo los amantes sobreviven, 123 min. (AM18)

23 hs: Bajo el peso de la ley, 107 min. (AM18)

Domingo 17/07

18:30 hs: Hombre muerto, 120 min. (AM18)

21 hs: Mistery train, 110 min. (AM18)

Martes 19/07

21 hs: Extraños en el paraíso, 89 min. (AM18)

21 hs: SALA 2. Cineclub Al Filo. 25 watts, de Juan Pablo Rebella y Pablo Stoll (Uruguay/2001), 92 min. (AM18)

Miércoles 20/07

21 hs: Hombre muerto, 120 min. (AM18)

21 hs: SALA 2. Ciclo Cine por la Diversidad. El niño, de Jean-Pierre Dardenne, Luc Dardenne  (Bélgica/2005), 95 min. (AM16)

 

Programación desde el 07 al 13 de julio

0

CARTELERA CINES DEL PASEO

La era de hielo: Choque de mundos  (ATP – 94MIN – CASTELLANO)

Género: Animación.Sinopsis: Quinta entrega de la exitosa franquicia donde veremos a Manny, Sid, Diego, Ellie y Scrat quienes deberán hacer frente a un nuevo tipo de peligro. En la nueva historia veremos a Scrat y su mítica bellota en el espacio, donde accidentalmente desencadenará una serie de acontecimientos que amenazarán la Edad de Hielo. Para salvarse, Sid, Manny, Diego y el resto de la manada deberán salir de su hogar y embarcarse en una aventura llena de comedia y aventuras, viajando por tierras exóticas donde se encontrarán con nuevos y peculiares personajes.Director: Mike Thurmeier, Galen T. Chu.Protagonistas: Voces: Ray Romano, Denis Leary, John Leguizamo, Queen Latifah, Seann William Scott, Josh Peck, Simon Pegg, Keke Palmer, Wanda Sykes, Jennifer Lopez, Stephanie Beatriz, Adam DeVine, Jesse Tyler Ferguson, Max Greenfield, Jessie J, Nick Offerman, Melissa Rauch, Michael Strahan, Neil deGrasse Tyson.

Horarios 2D:

Todos los días: 15:20 – 17:40 – 20:00 – 22:20 Hs Castellano.

A Partir del 08/07: 13:00 Hs. Castellano.

Sábado Trasnoche: 00:20 Hs Castellano.

Horarios 3D:

Todos los días: 16:20 – 18:40 – 21:00 Hs. Castellano.

A Partir del 08/07: 14:00 Hs. Castellano.

 

EN CARTELERA

Warcraft: El primer encuentro de dos mundos (SAM13 – 123 MIN – CAST/SUBT)

Horarios 2D:Todos los días: 22:40 Hs Subtitulado.

Yo antes de ti  (SAM13 – 110 MIN – CAST/SUBT)

Horarios 2D:Todos los días: 22:00 Hs Subtitulado.

 

Dia de la independencia: Contraataque (SAM13 – 119 MIN- CAST/SUB)

Horarios 3D:

Todos los días: 20:10 Hs Castellano.

Sábado Trasnoche: 01:00 Hs Subtitulado. 

 

Buscando a Dory (ATP – 103 MIN- CASTELLANO)

Horarios 2D:

Todos los días: 15:00 – 17:10 – 17:50 – 19:30 Hs Castellano.

A Partir del 08/07: 14:50 Hs. Castellano.

 

El conjuro 2 (SAM16 – 133 MIN- CAST/SUB)

Horarios 2D:

Todos los días: 23:10 Hs Subtitulado.

Sábado Trasnoche: 00:30 Hs Subtitulado.

CARTELERA CC LEONARDO FAVIO

Jueves 07/07 – Ciclo Jarmusch X 5

18:30 hs: Hombre muerto, 120 min. (AM18)

21 hs: Sólo los amantes sobreviven, 123 min. (AM18)

Viernes 08/07

FERIADO

Sábado 09/07

FERIADO

Domingo 10/07

19 hs: Extraños en el paraíso, 89 min. (AM18)

21 hs: Hombre muerto, 120 min. (AM18)

Martes 12/07

21 hs: Mistery train, 110 min. (AM18)

21 hs: SALA 2. Cineclub Al Filo. Río místico, de Clint Eastwood (EEUU/2003), 137 min. (AM18)

Miércoles 13/07

21 hs: Bajo el peso de la ley, 107 min. (AM18)

21 hs: SALA 2. Ciclo Cine por la Diversidad. Rosetta, de Jean-Pierre Dardenne, Luc Dardenne (Bélgica/1999), 95 min. (AM13)

 

Juventudes según los Dardenne

0

En julio, todos los miércoles, a las 21 horas, el Ciclo Cine por la Diversidad recuperará parte de la filmografía de los realizadores belgas Jean-Pierre y Luc Dardenne. Su cine, marcado por el realismo, se destaca por tratar de acercarse con el mayor rigor posible a los problemas de la sociedad contemporánea. Los hermanos Dardenne son considerados unos de los más importantes referentes del cine social europeo y del cine social contemporáneo.

Durante este mes, enmarcado en las actividades del Programa y Proyecto de Investigación: Jóvenes y Subjetividades Políticas. Experiencias de participación en la construcción social del espacio urbano y las Prácticas Socio-comunitarias: Subterráneos. Juventudes que cuentan, se proponen cuatro películas en donde sus realizadores logran combinar el registro documental con la potencia emocional de sus historias. En el cine de los hermanos belgas, la cámara tiene un lugar esencial como creadora de tensión y lazo entre la interioridad de los personajes juveniles y el espectador.

Centro Cultural Leonardo Favio (Galería del cine, Buenos Aires 55). Entrada libre y gratuita. Organiza: Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Humanas (Departamento de Comunicación) y el Centro Cultural Leonardo Favio.

 

Miércoles 06. 21 hs: SALA DOS. Cine por la Diversidad. LA PROMESA, de Jean-Pierre y Luc Dardenne (Bélgica-Francia-Luxemburgo-Túnez /1996), 94 min. (AM13)

la promesa

Un joven (Igor) de 15 años trabaja junto a su padre en la explotación de una red de trabajadores inmigrantes ilegales. Su vida, es la de un joven como tantos otros, sin embargo para él, colaborar con su padre en el «negocio», es algo completamente natural. Pero su ingenuidad e inocencia se quiebran brutalmente, cuando uno de los protegidos de su padre muere en un accidente. Mientras agoniza hace prometer al joven que cuidará de su esposa y de su hijo. Igor acepta a espaldas de su padre. Cuando el joven descubre las intenciones de su padre respecto a Assita, decide huir con ella.

Miércoles 13. 21 hs: SALA DOS. Cine por la Diversidad. ROSETTA, de Jean-Pierre y Luc Dardenne (Bélgica-Francia /1999), 95 min. (AM13)

Rosetta

Rosetta es la película que consagró a los directores belgas como uno de los cineastas esenciales del cine contemporáneo.

Con una cámara pegada siempre al cuerpo de la protagonista, los cineastas siguen a la joven y testaruda Rosetta con la misma determinación que ésta intenta sobrevivir en un medio hostil. Rosetta ve como su vida se cierra en torno a las complicaciones que esta le brinda, en un mundo complicado por la adicción al alcohol de su madre. El único deseo de Rosetta es conseguir un trabajo con el que conseguir tener algo en su vida, un atisbo de esperanza que le aparte de todo lo que le hace sentirse desdichada, incluida su madre. Rosetta solo quiere ser una chica más, una joven con una vida normal.

Miércoles 20. 21 hs: SALA DOS. Cine por la Diversidad. EL NIÑO, de Jean-Pierre y Luc Dardenne (Bélgica-Francia /2005), 100 min. (AM13)

El niño

El niño es drama que su argumento, de temática social, gira en torno a la marginalidad, a la venta de un bebé y a los cambios que se producen en su joven padre a raíz de este hecho. Se trata de una película concentrada en la cotidianidad más pura, con una cámara que, como un personaje más, sigue de cerca a una pareja de jóvenes marginales por las calles, en las que él junta dinero como puede (pequeñas estafas, medianos robos) y por las que ella pasea, o carga, del tan mentado bebé.

Miércoles 27. 21 hs: SALA DOS. Cine por la Diversidad. EL SILENCIO DE LORNA, de Jean-Pierre y Luc Dardenne (Bélgica-Francia-Italia /2008), 105 min. (AM13)

el silencio de lorna

Para convertirse en propietaria de un bar con su novio, Lorna, una joven albanesa que vive en Bélgica, se hace cómplice de un diabólico plan ideado por un mafioso llamado Fabio. Fabio ha orquestado un falso matrimonio entre ella y Claudy. El matrimonio permite a Lorna obtener la nacionalidad belga, para después poder casarse con un mafioso ruso que está dispuesto a pagar mucho dinero para adquirir la misma nacionalidad rápidamente. Sin embargo, para que el segundo matrimonio de Lorna sea posible, Fabio ha planeado matar a Claudy.

La importancia del cine de los hermanos Dardenne reside en su interés por mostrar el lado oscuro de esos países del Norte cohesionados y fortalecidos por el Euro (pocos directores actuales del continente se animan a lo mismo: Michael Haneke, Fatih Akin, Bruno Dumont…). Esa Europa centro-occidental que parece día a día extender y fortificar un poco más sus fronteras burocrático-aduaneras frente al resto del continente –y del mundo– que mira con recelo el estilo de vida primermundista que allí llevan. De ahí que la filmografía de estos belgas esté atravesada por personajes jovenes marginales, desesperados, en lucha constante por ser parte de un sistema que hace de la exclusión una de las bases de su status.

Las virtudes con las que encaran esta problemática son comunes a sus películas anteriores La promesa, Rosetta, y El niño.

Por Juan Schmidt

Filmografía de Jean-Pierre y Luc Dardenne.

DARDENNE

 

 

 

 

1987 Falsch

1992 Je pense à vous

1996 La Promesa

1999 Rosetta

2002 El hijo

2005 El niño.

2008 El silencio de Lorna

2011 El niño de la bicicleta

2014 Dos días, una noche.